EL MUNDO DE LAS APUESTAS PONE EN JAQUE AL DEPORTE EN MÉXICO; TENIS Y FUTBOL, LAS DISCIPLINAS MÁS ‘GOLPEADAS’ >DEPORTES PÁG. 4B
Funeral del Papa será el sábado en Plaza de San Pedro; revelan fotos en su féretro
El Vaticano reveló las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, tras su fallecimiento el 21 de abril a los 88 años por un ictus cerebral. El funeral se realizará el 26 de abril en la Plaza de San Pedro y será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Luego, el pontífice será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, según su testamento. >AL CIERRE PÁG. 2A Y MUNDO PÁG. 6A
Los trabajos hechos en materia de seguridad por parte de las autoridades del Gobierno del Estado y de los municipios han rendido frutos, pues las tres ciudades evaluadas por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) muestran números positivos.
Se trata de la valoración que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la que se le cuestiona a los ciudadanos sobre la percepción de seguridad en su urbe. Destaca que Sonora ha mejorado progresivamente, especialmente en Cajeme, donde se logró salir de entre las primeras ciudades donde los habitantes sentían más miedo.
BUENOS NÚMEROS
De acuerdo con los resultados más recientes de la ENSU, publicados ayer, correspondientes al mes de marzo de 2025, la percepción de seguridad entre la ciudadanía mostró una mejora en: Ciudad Obregón, Hermosillo y Nogales.
Según los datos difundidos, Hermosillo registró una disminución en la percepción de inseguridad al pasar de 48.9 por ciento en marzo de 2024 a 46.2 por ciento en el mismo mes de este año. En Nogales, la cifra descendió de 44.1 por ciento a 41.5 por ciento, mientras que Ciudad Obregón, cabecera municipal de Cajeme, presentó una reducción de 86.6 por ciento a 83.2 por ciento. Estas variaciones representan disminuciones de 2.7, 2.6 y 3.4 puntos porcentuales, respectivamente.
Aunque los porcentajes aún reflejan un reto importante en materia de seguridad, especialmente en Ciudad Obregón, los resultados son considerados alentadores, ya que consolidan una tendencia positiva en la percepción de seguridad entre los habitantes de estos municipios.
Esto porque en octubre de 2023 Obregón estaba en el top 5 de ciudades con más inseguridad para vivir con un porcentaje de 92.3 por ciento, y poco a poco ha ido descendiendo.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente a marzo de 2025, reveló una mejora en las urbes sonorenses de Hermosillo, Nogales y Ciudad Obregón, con reducciones de 2.7, 2.6 y 3.4 puntos porcentuales, respectivamente.
Autoridades estatales atribuyen este avance al trabajo conjunto y coordinado entre los tres niveles de gobierno. La Mesa Estatal de Seguridad destacó que estos resultados son reflejo de las estrategias implementadas para fortalecer la presencia de cuerpos policiacos, mejorar la infraestructura en materia de seguridad, así como optimizar la atención ciudadana y la respuesta ante situaciones de riesgo.
APLAUDE TRABAJO
Mediante sus redes sociales, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció el trabajo que se ha hecho para lograr reducir la percepción de inseguridad, “gracias al trabajo coordinado con todas las instituciones de seguridad del estado”.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando todos los días para construir un Sonora de paz, tranquilidad y bienestar para todas nuestras familias”, apuntó.
PIDE ALCALDE NO GENERAR SITUACIONES DE PÁNICO
Ante el trabajo que se ha realizado, el alcalde Ja -
ADMITE FALLAS EN FILTROS CON CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL Y
Percepción de inseguridad afecta a 6 de cada 10 mexicanos en zonas urbanas: Inegi
El 61.9% de la población mexicana de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. Se detalla que el 67.5 por ciento de las mujeres y el 55.0 por ciento de los hombres encuestados manifestaron sentirse inseguros en sus entornos. Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan Villahermosa (90.6 por ciento), Culiacán (89.7 por ciento), Fresnillo (89.5 por ciento), Uruapan (88.7 por ciento), Irapuato (88.4 por ciento) y Chimalhuacán (86.1 por ciento). En contraste, las urbes con menores niveles de percepción negativa fueron San Pedro Garza García (10.4 por ciento), Benito Juárez (20.4 por ciento), Piedras Negras (20.5 por ciento), Puerto Vallarta (23.0 por ciento), Saltillo (24.5 por ciento) y Los Cabos (24.7 por ciento).
El miedo se traslada también a espacios públicos específicos: el 69.1 por ciento de la población se siente insegura en cajeros automáticos ubicados en la vía pública, el 62.8 por ciento en el transporte público, el 56.1 por ciento en carreteras y el 53.2 por ciento dentro de bancos. Esta percepción ha provocado cambios significativos en los hábitos de la ciudadanía. El 44.8 por ciento evita portar objetos de valor al salir de casa, mientras que el 42.2 por ciento ya no permite que menores de edad salgan solos.
vier Lamarque Cano indicó que los índices de alta criminalidad que se vivieron en el municipio hasta antes del 2021 generaron una sensación de inseguridad muy fuerte.
“Hay alguna tendencia por parte de algunos actores, por llamarlo de alguna manera, que se manejan en las redes sociales para generar pánico entre la población y eso, por supuesto, genera zozobra y hace que
Benefician a 650 mil familias sonorenses con programas de Bienestar
Los programas sociales de Bienestar en Sonora contarán con una inversión federal de 18 mil millones de pesos durante el presente año, beneficiando directamente a 650 mil familias en todo el territorio sonorense, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal destacó que México y Sonora viven un momento estelar en su historia, ya que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), se ha apoyado a las familias que más lo necesitan, especialmente a mujeres jefas de familia, estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.
“Ésta es la Cuarta Transformación, un movimien-
to y un gobierno que se preocupa por la gente. Nosotros estamos transformando, y la esencia de la transformación es que gobernamos para todos, pero por el bien de todos, primero aquellos a los que nunca les había tocado nada... ya les toca”, indicó. El gobernador Durazo Montaño añadió que los programas sociales de Bienestar, que iniciaron durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), son ahora derechos reconocidos en la Constitución. Esto permite que los recursos públicos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, a través de programas e iniciativas que priorizan a la población en situación de vulnerabilidad.
Buscan rescatar estadio de béisbol en el Puerto con inversión privada
Empresarios de Guaymas presentaron un proyecto para la rehabilitación del estadio de béisbol ‘Abelardo L. Rodríguez’, que contempla una inversión privada total de hasta 75 millones de pesos, distribuidos en cinco etapas. La iniciativa comenzaría con una inversión inicial de 10 millones de pesos. El estadio, inaugurado en 1945, ha permanecido en abandono desde 2012, año del último juego profesional disputado en el recinto. La última participación del equipo local en la Liga Arco Mexicana del Pacífico fue en 1991. Manuel González, empresario local, indicó que ya se han iniciado
Durante la revisión de la Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de Navojoa, se detectaron diversas irregularidades financieras, entre ellas una deuda pública superior a 269.6 millones de pesos (mdp), compuesta principalmente por un adeudo de 175.8 millones de pesos al Isssteson y un préstamo financiero de 40 millones de pesos adquirido en noviembre pasado.
reuniones con autoridades estatales y que el proyecto avanza positivamente. Subrayó que hay empresarios listos para participar, esperando únicamente la oficialización del contrato.
Por su parte, Asención Sánchez Vázquez, de la Peña de Béisbol de Guaymas, destacó la importancia de sumar esfuerzos para concretar la rehabilitación y confió en que se destinen recursos federales al proyecto. A pesar de múltiples promesas en el pasado, el emblemático estadio continúa en estado de abandono, a la espera de que esta vez el proyecto logre materializarse. >GUAYMAS PÁG. 3B
la gente detone su hipersensibilidad a las situaciones de riesgo”, manifestó. Lamarque Cano insistió en que el incremento en la percepción de inseguridad no representa necesariamente un incremento en los índices de criminalidad y recordó que desde que inició su anterior administración en 2021 a la fecha los homicidios dolosos se han reducido en un 50 por ciento. NAVOJOA PÁG.2B
La tesorera municipal, María del Rosario Santiago Vizcarra, detalló que el adeudo con el Isssteson se mantiene congelado desde 2023, aunque se sigue cubriendo el mes corriente. A esto se suma una deuda con proveedores por 21.8 millones de pesos,
lo que en conjunto representa el 88 por ciento del total de los pasivos. Además, se detectaron sobregiros presupuestales en algunas dependencias, como el DIF Municipal, donde se ejercieron 5.1 millones de pesos fuera del presupuesto, de los cuales 3.4 millones se destinaron a pago de nómina.
Rosa Icela irá a los funerales del Papa Francisco, confirma
Hay perfiles que tienen nexos con el narco
Reconocen fallas en selección del PJ
El presidente de la Mesa
Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reconoció públicamente que existieron fallas en los filtros de selección de candidatos al Poder Judicial (PJ). Dos meses después de haber entregado las listas oficiales de aspirantes, el legislador admitió que varios perfiles no cumplen con el requisito constitucional de probidad, e incluso algunos estarían vinculados con el crimen organizado y otros señalamientos graves. El senador morenista admitió que entre las y los aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial hay quienes han representado legalmente a presuntos narcotraficantes, han liberado a miembros del crimen organizado o han defendido públicamente a figuras como Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, condenado en Estados Unidos por abuso sexual de menores.
Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad. Creo que es el momento de retirar candidaturas”.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA PRESIDENTE DEL SENADO
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, confirmó su asistencia a los funerales del Papa Francisco, los cuales se llevarán a cabo el próximo sábado 26 de abril en el Vaticano.
La funcionaria federal aseguró que acudirá en representación del Gobierno de México para llevar las condolencias del pueblo mexicano.
La titular de Gobernación refrendó así la declaración emitida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) durante la conferencia matutina de ayer, en la que se confirmó la participación de México en las exequias del pontífice.
REPRESENTA A MÉXICO
“Queremos que haya otro líder religioso, católico, que se compare con él, porque él ha sido incomparable”, expresó Rodríguez Velázquez al término de un foro con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. También calificó al papa como un “líder social fuera de serie” por sus aportaciones a la Iglesia Católica y a causas sociales.
Rodríguez informó que ya ha sostenido conversa -
Entre las últimas palabras que se conocen del Papa antes de morir figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil.
ciones con el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, y que coordina detalles con el canciller Juan Ramón de la Fuente para determinar si se entregará una misiva oficial de la presidenta durante la visita.
PROTOCOLO
El Vaticano informó que el funeral se celebrará a las 10:00 horas del sábado 26 de abril en la basílica de San Pedro. Desde el miércoles 23, los fieles podrán despedirse del pontífice durante tres días de velación pública.
La secretaria viajará a Roma el jueves por la noche y prevé regresar a México el domingo. Hasta el momento no se ha confirmado si otros funcionarios mexicanos integrarán la delegación oficial. Rosa Icela Rodríguez expresó su tristeza personal por la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años de edad. “Representó un gran avance en sus posturas frente a la justicia y a los desamparados”, señaló. No obstante, evitó comentar sobre el futuro del Vaticano, indicando
que será decisión del cónclave. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su parte, descartó asistir al funeral, aunque reconoció la importancia del pontífice para la comunidad católica y para los sectores sociales más desprotegidos del mundo.
Otros líderes internacionales, como el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ya han confirmado su presencia en la ceremonia.
“No se debe fomentar la apología del delito”, señala la Unión Ganadera
Los cantantes no podrán interpretar narcocorridos
La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) anunció que quedará estrictamente prohibida la interpretación de narcocorridos durante las presentaciones musicales en la Expogan Sonora 2025, con el objetivo de evitar la apología del delito y garantizar un ambiente familiar y seguro en el evento más representativo del sector ganadero en el noroeste del país. Así lo informó el presidente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela, durante una rueda de prensa con medios locales. En su men-
Senado va por ‘fast track’ para prohibir propaganda extranjera
La iniciativa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) para prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios de comunicación nacionales será procesada de manera inmediata en el Senado de la República. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, quien adelantó que la propuesta será discutida y aprobada en comisiones este miércoles 23 de abril, y podría pasar al pleno el mismo día para su votación. “Y mañana mismo, la Junta de Coordinación Política va a aprobar que se exima de las 24 horas (reglamentarias). De tal manera que mañana se discute y se aprueba en comisiones, y creo que por unanimidad. Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”, declaró el legislador. La iniciativa surgió a raíz de la controversia provocada por una serie de anuncios de corte antiinmigrante difundidos por el Gobierno de Estados Unidos en canales de televisión mexicanos, particularmente en Televisa. De acuerdo con Fernández Noroña, dichos spots representan una “majadera intromisión” en los asuntos internos de México y han sido calificados por él como “absolutamente racistas, clasistas e infa-
mes”. El senador reveló que el gobierno mexicano ya había solicitado desde hace semanas a la televisora que suspendiera la transmisión de dichos contenidos, sin éxito. “El mensaje lleva varias semanas que el Gobierno de México ha solicitado su retiro y, sin embargo, la televisora ha planteado que le pagaron para poder estar difundiendo esos mensajes”, comentó. En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) respaldó la iniciativa y llamó a todas las fuerzas políticas a aprobarla por unanimidad. Subrayó que el objetivo es evitar que mensajes ideológicos, políticos o discriminatorios provenientes del extranjero se propaguen en territorio nacional a través de medios de comunicación.
La iniciativa reformaría disposiciones en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, estableciendo claramente que queda prohibida la contratación de espacios en medios por parte de gobiernos o entidades extranjeras.
saje, el dirigente explicó que esta decisión responde a una “nueva forma de ver las cosas”, en la que se busca alinear las tradiciones de la ganadería con valores positivos que contribuyan al tejido social. “Tenemos que buscar, así como en la ganadería, también para la sociedad, entender que el cambio viene de una nueva forma de ver las cosas. Estamos totalmente de acuerdo en que la apología no se debe fomentar”, expresó. El presidente de la UGRS fue claro al señalar que los músicos y agrupaciones que no
respeten esta disposición podrían ser sancionados. Si bien no se especificaron las medidas concretas, el mensaje fue contundente: no se permitirá la promoción de figuras del crimen organizado ni de conductas delictivas a través de la música. Juan Ochoa enfatizó que la Expogan Sonora, con más de 40 años de historia, no solo es una feria ganadera, sino también un símbolo de identidad para la región. Según afirmó, jamás se han registrado incidentes graves ni situaciones que lamentar durante su realización.
Más info
La decisión cobra especial relevancia tras lo ocurrido en marzo pasado durante una presentación del grupo Los Alegres del Barranco en el Palenque de Jalisco, donde se proyectó una imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
IMSS-Bienestar suspende a directivos tras improvisación médica con botella en hospital de Tabasco
El IMSS-Bienestar suspendió temporalmente al director y al administrador del Hospital General de Macuspana, luego de que se viralizara en redes sociales una imagen donde se observa a un recién nacido con una botella de plástico en la cabeza, utilizada como “casco cefálico” ante la falta de insumos médicos. Adalberto Pérez, titular del IMSS-Bienestar en Tabasco, confirmó el uso del objeto improvisado y detalló que la medida fue adoptada por personal médico.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), recibió la documentación electoral correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025, la cual es importante resaltar que se efectuará el próximo 1 de junio. Asimismo, se resguardará y será empacada en los próximos días, para posteriormente ser distribuida en los 72 municipios de Sonora. Por su parte, el contenido corresponde a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y
las correspondientes al Tribunal Colegiado de Circuito, así como la elección de jueces y juezas.
A su vez, no incluye las boletas electorales ni las actas, estas se desconocen hasta el momento la fecha de
En cifras 38
Días estuvo internado en el hospital Gemelli el Papa Francisco antes de su fallecimiento.
En cifras
Juezas y jueces de distrito serán electas en la proxima elección del Poder Judicial.
Rosa Icela representará a México
En cifras 555
Casillas para la elección del Poder Judicial tendrá Hermosillo durante la próxima jornada.
El Senado se dice listo para legislar en la materia
FMI proyecta contracción en México tras aranceles
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial y México recibió el mayor ajuste a la baja, de acuerdo con la información contenida en el Panorama Económico Mundial (WEO, por su sigla en inglés).
El FMI anticipa que la economía mexicana registrará una contracción de 0.3 por ciento este año, que es inferior en 1.7 por ciento a la expectativa que tenían en enero pasado, cuando previeron que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano podría registrar un crecimientode1.4porciento.
LOS ARANCELES
“La revisión refleja en gran medida una actividad más débil de lo esperado a fines del año pasado y principios de este año, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada a las tensiones geopolíticas y un endurecimiento de las condiciones financieras”, explicaron expertos del organismo.
En el documento insignia del organismo, lanzado en el marco de sus Reuniones de Primavera, explicaron que “los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad mundial, pero el mayor impacto lo registrarán Canadá, México, China y Estados Unidos”.
Asimismo, el FMI redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 0.5 puntos porcentuales, al 2.8 por ciento, para 2025, y en 0.3 puntos porcentuales, al 3 por ciento en 2026, desde su pronóstico de enero de que el crecimiento alcanzaría el 3.3 por ciento en ambos años.
Los bancos podrían beneficiarse más de la propuesta de Sheinbaum
CSP: No habrá más impuestos a bancos, pero bajen
las tasas
El organismo mundial prevé una afectación a la economía por los aranceles
Discrepa Sheinbaum con FMI sobre proyección económica de México
El gobierno de México discrepó con el pronóstico del FMI que prevé una contracción del PIB de 0.3 por ciento este año, y esgrimió que tiene planes para sostener la economía.
“Nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana, no coincidimos con esta visión (del FMI), entre otras cosas, porque nosotros estamos trabajando”, dijo este martes la presidenta en su habitual rueda de prensa matutina.
La mandataria recordó que su gobierno presentó el Plan México, un proyecto con la iniciativa privada con el que su administración busca aumentar inversiones, así como incrementar el abastecimiento y el consumo local en distintos sectores de la economía.
“Si no hubiera inversión pública, probablemente habría la disminución en el crecimiento económico (que vaticina el FMI), pero es muy distinto”, aseguró la presidenta mexicana.
Dijo que espera que la inflación disminuya más lentamente de lo esperado en enero, dado el impacto de los aranceles, alcanzando el 4.3 por ciento este año y el 3.6 por ciento en 2026, con revisiones al alza “notables” para Estados Unidos y otras economías avanzadas.
El FMI calificó el informe como un “pronóstico de referencia” basado en la evolución hasta el 4 de abril, citando la extrema complejidad y fluidez del momento actual.
“Estamos entrando en una nueva era a medida que se restablece el sistema eco-
‘Revivió’ la demanda de dinero
en efectivo en Semana Santa
Luego de tres semanas sin aumentar la demanda de dinero en efectivo por parte de la población como principal medio de pago, esta revivió durante la Semana Santa.
Datos del Banco de México (Banxico) indican que al cierre del 16 de abril, la circulación de billetes y monedas presentó un incremento anual del 10 por ciento. Es decir que aumentó por arriba de la inflación general que en marzo pasado se ubicó en 3.80 por ciento en términos anuales, según el Insti-
Más info
El FMI es el segundo organismo internacional que pronostica una recesión para México. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó una contracción del PIB más profunda, de 1.3 por ciento, que se prolongaría hasta el año 2026.
En cifras 1.4%
Es el crecimiento que pronostica el Fondo Monetario Internacional para la economía mexicana en 2026.
nómico global que ha funcionado durante los últimos 80 años”, dijo a la prensa el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
El FMI dijo que la rápida escalada de las tensiones comerciales y los “niveles extremadamente altos” de incertidumbre sobre las políticas futuras tendrían un impacto significativo en la economía mundial.
En cifras 3
Billones 043 mil 323 millones de pesos fue el monto del dinero en circulación durante Semana Santa de 2024.
“No habrá impuesto a las ganancias de los bancos de México”, dijo Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien aclaró que los bancos no sufrirán de algún impuesto a sus ganancias; sin embargo, hizo una acotación que no se debe dejar de lado: no bajar la tasa de interés.
Durante la conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de imponer un impuesto especial a las ganancias de la banca y, aunque ella respondió que, por el momento, su gobierno no está considerando esta medida, sí enfatizó la importancia de que los bancos bajen sus tasas de interés para facilitar el acceso a créditos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
La presidenta Sheinbaum explicó que la reducción de las tasas de interés podría seguir
Más info
La mandataria instruyó al Secretario de Hacienda, Edgar Amador, para que inicie un diálogo con la banca comercial y de desarrollo, con la finalidad de hacerles llegar la propuesta.
el ejemplo del Banco de México, lo que ayudaría a dinamizar la economía al hacer más accesibles los créditos. Esta medida es vista como una forma de apoyar a los negocios más pequeños, que a menudo enfrentan dificultades para obtener financiamiento a tasas razonables.
El pasado 14 de abril, la mandataria pidió por primera ocasión a las instituciones del sector financiero reducir las tasas de interés, con la finalidad de dinamizar la economía.
Botín: Recesión en EU arrastrará a México
Los gastos por Semana Santa contribuyeron a este aumento
tuto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La semana pasada, la demanda de dinero en efectivo registró un ascenso de 38
mil 540 millones de pesos, con lo cual la llamada base monetaria alcanzó un saldo total de tres billones 289 mil 98 millones de pesos.
Banxico explicó que dicho comportamiento refleja en parte el efecto estacional asociado al periodo de Semana Santa y Pascua, ya que significó un incremento de 299 mil 420 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior. En 2024, la Semana Santa cayó en marzo del 24 al 29 y Pascua del primero al 5 de abril. Durante la última semana del tercer mes del 2025, los billetes y monedas que cambiaron de manos en la economía presentaron una disminución de dos mil 870 millones de pesos.
Actividad económica de México
‘se estanca’ en marzo: Inegi
Luego de meses marcados por la incertidumbre derivada de la política arancelaria de Estados Unidos y la desaceleración de la economía global, la actividad económica en México continúa debilitándose. Así lo
Ante las estimaciones de una posible recesión en México en medio de un contexto de tensiones comerciales, Ana Botín, presidenta del Banco Santander, señaló que, en caso de darse una contracción económica en Estados Unidos, provocaría un menor crecimiento para el país.
“Está claro que ambas economías están muy ligadas; por tanto, si Estados Unidos se desacelera, afectará a México y también anticipamos que este último crezca menos”, comentó.
“La realidad de que haya recesión en el país estadounidense, yo diría que cada día que pasa es más probable, porque cuanto más incertidumbre y más se retrase el punto final
de dónde vamos a acabar con las tarifas, las decisiones de inversión y consumidores se retrasan y eso hace que la economía se pare”, dijo Botín durante conferencia de prensa del XXI Encuentro Santander en la capital del país. Aunque también resaltó que no anticipan una recesión ahora mismo muy severa en Estados Unidos y, por tanto, tampoco en México.
anticipa el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual estima una contracción anual de 0.2 por ciento para marzo de 2025. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este retroceso es resultado de una caída de 0.3 por ciento en las actividades del sector secundario, es decir, la industria, compensada parcialmente por un ligero crecimiento de 0.3 por ciento en el sector terciario, correspondiente a los servicios. “Para marzo de 2025, el IOAE estima un descenso anual de 0.2 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.3 por ciento en las secundarias y un incremento de 0.3 por ciento en las terciarias. Las estimaciones incluyen intervalos de confianza al 95 por ciento y corresponden a cifras desestacionalizadas”, señaló el Inegi en su reporte.
El 63% de mexicanos trabaja durante sus vacaciones, reporta estudio
En México, un 63 por ciento de los trabajadores labora durante sus vacaciones, y en promedio sólo logran cuatro días de desconexión total al año, reveló el estudio Work in Progress 2024, hecho por Buk.
“El 63 por ciento de los trabajadores realiza tareas laborales durante sus descansos, como responder mensajes o revisar correos electrónicos”, señala. Precisó que, aunque los mexicanos sí toman vacaciones, una gran mayoría no logra desconectarse por completo del trabajo: 84 por ciento responde
En cifras 63%
De estrés
el estudio.
Gran parte de los mexicanos trabaja mientras ‘disfruta’ sus vacaciones
mensajes del trabajo por medio de WhatsApp o vía telefónica, 45 por ciento revisa su correo electrónico y 29 por ciento responde los correos en su descanso.
De acuerdo con la plataforma, especializada en temas de recursos humanos, los periodos con mayor cantidad de colaboradores de vacaciones coinciden
con la última semana de marzo (Semana Santa) y la primera semana de enero, mientras que sólo tres por ciento suele tomar vacaciones en cualquier semana del resto del año, con un ligero aumento entre julio y diciembre. Esta falta de desconexión total tiene consecuencias, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cuando una persona no tiene vacaciones, es propensa a sufrir mayor estrés, reduce sus niveles de productividad y eleva el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares.
La industria de la construcción sufrió un retroceso en este lapso
Opinión Tribuna Sonora
Carlos Heberto Rodríguez Pérez
Presidente Emérito del Consejo
Carlos Heberto Rodríguez Freaner
Presidente del Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
La censura no existe
El concierto de Luis Conriquez, en el palenque de la feria de Texcoco, terminó con muebles e instrumentos destrozados y el recinto desalojado cuando se negó a cantar algunos de sus corridos más conocidos. “Por no tener varo me despreciaron”, dice una de sus letras. “Ahora me ven firme.
En un deportivo haciendo billetes, y muchos business. … Despacio subí un que otro escalón. Y ahora soy quien soy … Cuento con muy buen respaldo. Cártel Sinaloense, puro Chapo. Y pronto andaremos por el rancho patrullando sin descanso.”
“De tanta guerra por acá. Las calles de Tijuana parecen infierno”, dice otras de las canciones que no cantó ese día debido a las advertencias de las autoridades de ser castigado hasta con 6 meses de cárcel en caso de hacer “apología del delito” durante el espectáculo.
En Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Quintana
Francisco: un legado de esperanza que pervivirá
No le eran ajenos los dilemas éticos de la tecnología, los derechos humanos o el futuro del planeta. Hizo del cuidado de la Casa Común una prioridad de su pontificado
El ser humano está siempre en condición de anhelo, en una búsqueda incesante por crecer. El Papa Francisco encarnó ese espíritu de constante crecimiento, de apertura al otro y salida al encuentro. Un jesuita hasta la médula, con un corazón en permanente peregrinar. Francisco ejercitó el diálogo como pocos. Su palabra, lejos de imponer o confrontar, era “desarmante”, como ha dicho Gianni Valente. En su hablar y escuchar, comprendió que las grandes revelaciones espirituales sólo cobran sentido cuando se comparten, cuando se
¿Prohibir la apología del delito ayudará a mitigar la violencia?
¿La violencia que vivimos en nuestro país es resultado de una cultura que posiciona a sicarios, narcotraficantes, corruptos y criminales como héroes sociales? ¿Debemos prohibir toda manifestación cultural que abona a dicha narrativa? ¿Al censurar libros, series, películas, canciones de esa naturaleza, prevenimos que más jóvenes se sumen a actividades ilícitas? Tales cuestionamientos han sido parte de una discusión que lleva años entre aquellos que consideran que ese tipo de expresiones abonan a un ambiente de violencia e ilegalidad y aquellos que consideran que restringir su difusión es una censura a la libre expresión. Recordemos que entre las muchas voces que se han pronunciado en favor de las restricciones se encuentran académicos, activistas, políticos y autoridades, tal y como en su momento lo hizo el exsecretario de seguridad federal, Genaro García Luna, quien en reiteradas ocasiones se pronunció en contra de los narcocorri -
Roo, Nayarit, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Michoacán, existen prohibiciones para impedir que se haga “apología del delito” a través de corridos relacionados con el narcotráfico.
Las penas van desde multas hasta encarcelamiento. Aguascalientes, por ejemplo, incluyó en el Código Penal multas sanciones de más de 100 mil pesos y un año de encarcelamiento a quien exalte, glorifique, o justifique a personas vinculadas con la delincuencia organizada, el uso de armas o narcotráfico.
A nivel federal, se discute también una iniciativa similar.
“Quien en expresiones tales como películas, series de televisión, música, obras de teatro, videojuegos o cualquier otra expresión mediática realice apología de delitos, es decir, promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas, de manera que favorezca su imitación para llevar a cabo tales actos, será sancionado sin perjuicio de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la difusión de estos contenidos”, diría el nuevo artículo 208 del Código Penal Federal en caso de aprobarse la reforma.
Pero a pesar del uso explícito del derecho penal, el oficialismo niega que se trata de una prohibición o de censura.
“Esta iniciativa no prohíbe nada”, sostuvo Arturo Ávila, autor de la iniciativa.
inscriben en una comunidad. Sabía con quién hablar y, sobre todo, de qué hablar. No se perdió en disputas estériles ni en laberintos argumentativos ajenos a la vida real; en cambio, regresó a la sencillez radical del Evangelio: amar, servir y caminar junto a las y los demás.
Fue un hombre profundamente atento a los debates de su tiempo. No le eran ajenos los dilemas éticos de la tecnología, los derechos humanos o el futuro del planeta. Hizo del cuidado de la Casa Común una prioridad de su pontificado.
En la encíclica Laudato Si’ insistió en que la crisis ecológica es también una crisis social y que la degradación del medio ambiente es inseparable de la exclusión de los pobres. En una época marcada por la indiferencia, insistió en que la Iglesia debe ofrecer una voz crítica y esperanzadora frente a los desafíos del presente.
Ignacio de Loyola decía que el amor debe manifestarse más en obras que en palabras, y Francisco hizo de esta máxima su guía y estilo de vida.
Para él, la fe es compromiso y movimiento: es la disposición por salir de la comodidad para abrazar la realidad concreta de las personas, especialmente las que sufren. Las y los descartados, como él decía: migrantes, víctimas, personas pobres o privadas de su libertad. La
dos y narcoseries y propuso sustituirlos con contenidos que abonasen a la idea de que los policías son héroes y los delincuentes enemigos de la sociedad.
Tras el escándalo social que suscitaron los elogios y proyección de imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación durante un evento en la Universidad de Guadalajara (UdG) por parte del grupo Los Alegres del Barranco, el debate ha revivido y esta vez parece que habrá más acciones concretas derivado de ello.
En los estados de Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro y en los municipios de Cancún y Tijuana, se ha prohibido o cuando menos restringido, la música con narcocontenido y apología del delito.
Las multas más altas llegan a un millón trescientos mil pesos y las detenciones hasta por 36 horas.
En un país con niveles de impunidad de casi el 100% ¿funcionarán tales sanciones para inhibir la difusión mediante la música de la narcocultura? Lo dudo.
Sin embargo, vale la pena analizar la experiencia internacional para evitar los errores y maximizar la probabilidad de éxito. En la experiencia italiana hay un caso de fracaso y uno de éxito: la prohibición constitucional de usar símbolos que hagan apología del régimen fascista vs la Cultura de la Legalidad.
En la Constitución de 1948, que dio vida a la República Italiana, quedó expresamente prohibido usar símbolos fascistas en reuniones públicas o privadas; la aso -
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y
Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.
(¿Quién le explica que sancionar penalmente una conducta es prohibirla?). “Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres … queremos que se haga una conciencia social en nuestro país y que, poco a poco, dejen de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, etcétera, vinculados con estos temas”, dijo Claudia Sheinbaum sobre el tema. “Pasamo’ por el barrio por hierba. Ponlo en la hookah pa que se disuelva”, canta Karol G. “Te sacaré un susto por racista y culero … pinche gringo puñetero”, canta Molotov. “Solo falta un millón de primaveras. Después de eso, ya no vuelvo a molestarte”, dice la canción de Vicente Fernández. ¿Apología del consumo? ¿Amenazas? ¿Discriminación? ¿Acoso? Los Bandidos de Rio Frío, de Manuel Payno; La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes; Temporada de Huracanes, de Fernanda Melchor; Amores Perros, de González Iñárritu, ¿serán sancionados por hacer apología de la violencia? Podemos llenar estas páginas de ejemplos de música, películas y obras de teatro que hablan violencia, discriminación y odio contra mujeres, niños, personas mayores y homosexuales; en las que se consumen sustancias ilícitas o muestran a autoridades que extorsionan; historias de ladrones y homicidas cuyos crímenes quedan impunes. Corresponderá a nuestras autoridades impolutas decidir qué arte y qué cultura es buena, aceptable, correcta y cuál, en
actual crisis de liderazgo en el mundo, marcada por el autoritarismo y la posverdad, demanda líderes capaces de discernir y dispuestos a dialogar.
Personas comprometidas a actuar con justicia, guiadas por pautas de empatía profunda. Francisco fue ejemplar en ese sentido: mostró que un líder auténtico no se alimenta de la imposición de su voz, sino que escucha, acoge y construye con el otro. Nunca olvidaremos su sencillez, que constaté en un par de audiencias a las que tuve el enorme privilegio de asistir. Era un hombre ajeno a la pompa y el boato. Más aún: a pesar de la inmensidad de su responsabilidad, reconocía sus debilidades y las abrazaba con humildad.
Una de las mujeres que lo educó en su infancia nos dejó una imagen imborrable: era el arzobispo que llegaba en autobús de línea, sin secretario ni acompañantes, para tomar un té con las religiosas que rezaban por él. Siempre que podía, incluso siendo mayor, regresaba en autobús a visitarlas, manteniendo ese vínculo de gratitud.
Algunas imágenes suyas han quedado grabadas en la historia. Su figura en la Plaza de San Pedro la noche del Cónclave, envuelto en un abrigo oscuro, casi anónimo entre la multitud; su rostro en el metro de Buenos Aires, entre la gen -
ciación en grupos con ideología fascista; saludos o música con dicho contenido.
Pese a que tal prohibición se llevó incluso a los programas educativos, nada impidió que en 2022 miles de italianos celebraran los 80 años de La Marcia su Roma (el momento en que Mussolini tomó el poder) o que hoy su primer ministro sea una mujer de extrema derecha que abraza los valores fascistas. En resumen, la prohibición fracasó.
En contraste, aproximadamente en 1992 inició un gran movimiento social en contra de la Mafia y en favor de una Cultura de la Legalidad. En dicho ejercicio social los sectores sociales y las instituciones se alinearon para mandar el mensaje que la mejor forma de vivir en sociedad era mediante el respeto de la ley.
Tal movimiento todavía mantiene un apoyo natural de la mayoría del colectivo social y ha sido determinante en que Palermo pasase de ser en 30 años la ciudad más violenta del mundo, a una donde por año ocurren menos de 20 homicidios dolosos.
Es decir, un caso de éxito. ¿Qué diferenció ambos casos? La consistencia en la aplicación y la experiencia cotidiana de las personas.
Mientras la norma antifascista rara vez era aplicada estrictamente, fue impuesta sin ser aceptada y no logró mostrar beneficios concretos para una parte importante de la sociedad; el movimiento en favor de una Cultura de la Legalidad trascendió el cambio de narrativa en torno a la Mafia
cambio, merece cárcel, etiquetándola como “apología del delito”.
Vivimos en el país de la impunidad, donde solo 6% de los delitos cometidos se sancionan; en el país donde las buscadoras encuentran sitios de exterminio humano y entrenamiento del crimen organizado que el gobierno niega.
Vivimos en el país de los tanques militares y soldados armados con rostros cubiertos en las calles, de la criminalización de usuarios de sustancias ilícitas y el uso extendido de la prisión preventiva oficiosa.
La violencia , la impunidad y los desaparecidos no existen, dice el gobierno, y ahora tampoco se puede cantar de ello. El arte es reflejo de la sociedad.
La música, el cine, la danza y otras formas artísticas cuentan lo que somos, hemos sido, aspiramos a ser o nos duele. Muestran lo que nos gusta y lo que quisiéramos cambiar.
El gobierno sabe que la censura no va a disminuir el consumo de sustancias, la violencia o la delincuencia organizada; que lejos de ser es una vía para la paz, lo es para la construcción de un Estado más autoritario.
Y aunque se diga que en México la censura no existe, “La censura no existe, mi amor, la censura no…”. Doctora en derecho. @cataperezcorrea
te; sus manos lavando los pies de reclusos durante el Jueves Santo; o sus pasos en los campos de refugiados, llevando consuelo a quienes lo han perdido todo.
Su elección del nombre Francisco no fue casual. Al igual que San Francisco de Asís, quien renunció a la riqueza para servir a los más necesitados, el Papa Francisco creyó en el camino de la humildad. Rechazó el apartamento pontificio en el Palacio Apostólico y optó por residir en un departamento común.
Sustituyó el trono de oro por una silla de madera, y, en lugar de la estola roja bordada en oro, prefirió una más sencilla. Francisco nos deja el testimonio de una vida en diálogo con Dios y con los olvidados. Nos enseña que la fe no es una voz que impone, sino una conversación que transforma.
En su ejemplo encontramos una invitación a seguir caminando, a salir al encuentro: un recordatorio a mantener la luz de la esperanza en tiempos de oscuridad pues, como escribió, la esperanza no defrauda. Gracias por tanto, hermano Francisco. Ya nos encontraremos al final del camino.
Rector de la Universidad Iberoamericana CDMX.
e incluyó acciones específicas para castigar a quien infringiese la ley, así como una serie de beneficios directos e indirectos, para quienes la respetaban.
Regresando al caso mexicano ¿aunado a las sanciones por narcocorridos, habrá un ejercicio más profundo para castigar a los delincuentes? ¿Se romperá la cadena de corrupción y colusión entre autoridades y criminales? ¿Los ciudadanos honestos que denuncien un ilícito serán protegidos? ¿Quienes paguen en tiempo y forma sus impuestos, recibirán cada vez mayores descuentos? Si ello no se contempla en tal plan para reducir la aceptación social que tienen los delincuentes, resulta inútil y demagógico prohibir los narcocorridos.
Si el conjunto de nuestras autoridades —empezando por el partido oficialista— verdaderamente quiere influir en la cultura y generar un rechazo a la conducta ilegal, debe perseguir y castigar el delito, aplicar sin distingos la ley, rechazar todo guiño de una autoridad a los grupos criminales.
Por ejemplo, si la presidenta y su partido de verdad están comprometidos con el rechazo a la narcocultura debe reconocer que los encuentros del expresidente López Obrador con la madre del Chapo Guzmán representan un duro golpe a la legalidad de nuestro país, una traición a México y a las tantas víctimas de la violencia criminal, si no lo hacen, significa que son hipócritas y que cualquier prohibición a la cultura del narco será inútil. Director del Observatorio Nacional Ciudadano
Francisco Rivas
Catalina Pérez Correa
Luis Arriaga
Francisco: su pontificado en tres coordenadas
Luis Pesquera Olalde
Se nos ha ido el papa Francisco a la casa del Padre. Y es el mismo Padre Dios quien le ha dado en Jesucristo por el Espíritu Santo la luz y fuerza para ser el Papa de la misericordia de Dios, de la Iglesia cercana y del cuidado de la dignidad humana. A mi juicio, estas son las tres coordenadas que permiten entender el magisterio y la actuación del papa Francisco. De estas tres coordenadas, la misericordia abarca y permite entender las otras dos: promueve una Iglesia cercana que ofrece la misericordia de Dios a todos los cristianos y a todos los seres humanos, y defiende la dignidad humana porque todos somos sujetos de la misericordia de Dios. Efectivamente, el papa Francisco dijo lo que dijo e hizo lo que hizo porque siempre tuvo en el horizonte la petición de su bula de convocación del Jubileo Extraordinario de la misericordia Misericordiae Vultus del año 2015 a dos años del inicio
Francisco,
el jerarca progresista
El papa Francisco (el segundo que no es europeo y el primer americano) representó un esfuerzo de que la Iglesia diera un paso más progresista en diversos temas y dejara de ser lo que ha sido históricamente; una institución en esencia cerrada, dogmática, intolerante y conservadora.
En efecto, cuando una de las diversas corrientes cristianas, preponderante en Roma, fue reconocida en el siglo IV por el emperador Constantino I (llamado “Constanti-
El Papa, el futbol y el Club América
En los ires y venires para “cuadrar” la con-versación entre el Papa y el América, nos enteramos de que su equipo predilecto eran los Cuervos de San Lorenzo, en Buenos Aires.
En septiembre de 2019 el Club América cumplió 103 años. Para la celebración, por su pasión futbolera, el Club decidió invitar al Papa Francisco a dar unas palabras, sin siquiera conocerlo.
El conducto para la invitación fue el Cardenal Primado de la Ciudad de México, Carlos
El código de la libertad: IA, ética y Constitución
De diversas formas, la historia humana está marcada por una tensión perpetua entre la innovación y las normas establecidas; una dialéctica constante entre el vertiginoso avance tecnológico y el marco jurídico que intenta, y debe, encauzarlo.
Hoy, frente al revolucionario desarrollo de la inteligencia artificial (IA), nos encontramos en el umbral decisivo de un debate esencial: cómo conciliar esta formidable herramienta tecnológica con los principios constitucionales que sostienen y definen nuestras democracias modernas. El reto inmediato, entonces, es claro e ineludible: legislar sobre la inteligencia artificial desde una perspectiva constitucional, no sólo consciente, sino profunda y robusta, cuyo fin supremo sea proteger y asegurar aquellas libertades y derechos humanos que, con esfuerzo, sacrificio y perseverancia, hemos ido conquistando. Vivimos tiempos inéditos: máquinas que aprenden de nosotros, que crean y toman decisiones con creciente autonomía; má-
OPINIÓN
de su pontificado: que “En este Año Jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar”. Francisco propuso, en su primera exhortación apostólica la Evangelii Gaudium sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual en su primer año de pontificado en 2013, una “reforma de la Iglesia en salida misionera”. Visualizaba a “la iglesia […] como la totalidad del Pueblo de Dios que evangeliza”, que procura “la inclusión social de los pobres” y que promueve “la paz y el diálogo social”: una Iglesia cercana. Transmitió estas ideas una y otra y mil veces en sus mensajes, audiencias, encíclicas, exhortaciones, viajes apostólicos, etc.
Incluso la misma Curia Romana habría de participar de este impulso. Al principio de la constitución apostólica Praedicate Evangelium promulgada hacia el final de su pontificado en el año 2022 se lee: “A esto fue llamada [la Iglesia], a anunciar el Evangelio del Hijo de Dios […]. La Iglesia cumple su mandato sobre todo cuando da testimonio, de palabra y obra, de la misericordia que ella misma ha recibido gratuitamente”. Sigue poco más adelante: “La ‘conversión misionera’ de la Iglesia está destinada a renovar la Iglesia según la imagen de la propia misión de amor de Cristo” y “[…l]a reforma de la Curia Romana se sitúa también en el contexto de la naturaleza misionera de
no de la Cruz”) no sólo como una religión tolerada, sino como la religión de Estado del Imperio, esa corriente —el catolicismo— se hizo mucho de lo que condenaba y de lo que padeció cuando era prohibida: la intolerancia y persecución de otras corrientes religiosas (incluso cristianas). Además, siendo ya una iglesia no sólo religiosa sino también una institución política (con enorme influencia), además de adquirir gran poder económico, adecuó su interpretación de los escritos bíblicos a sus necesidades y conveniencias político-económicas. Hay una gran contradicción entre las enseñanzas y valores del Antiguo Testamento respecto del Nuevo (las enseñanzas de Jesucristo).
Si había que recurrir a la persecución de paganos y herejes o hacer la guerra contra algún pueblo o sector de la población dentro del Imperio, se escudaba la Iglesia en las guerras y matanzas hechas u ordenadas por Yahvé, el Dios del Antiguo Testamento (y muy distinto al presentado por Jesús).
Y sólo cuando conviniera acudir a las enseñanzas propiamente de Cristo, más de
Aguiar Retes. A ambos les gustaba el futbol y de jóvenes compartieron, cuando párrocos, hasta dormitorio. Así que eran buenos amigos de décadas atrás.
El Papa aceptó gustoso la invitación y se conectó vía satélite para hablar con jugadores y directiva del Club. Se vio emocionado al hablarle al América y al inaugurar el aguilario que tiene el equipo en sus instalaciones de Coapa para albergar a sus dos águilas (Zeus y Celeste) e iniciar un proyecto de biodiversidad para repoblar algunas zonas de México con el Águila Real, emblema del club.
En los ires y venires para “cuadrar” la conversación entre el Papa y el América, nos enteramos de que su equipo predilecto eran los Cuervos de San Lorenzo, en Buenos Aires. A este equipo cada año le pagó, sin retraso alguno, su cuota de afiliación desde 2008. Pero también nos enteramos de que su otro equipo favorito, su segundo, era…. el Club América. Vaya sorpresa. El club y su equipo de comunicación decidieron ser discretos con el tema, por aquello de no crear un “cisma” en la iglesia. Pero ahora, para quienes no
quinas que no solo nos asisten, sino que en muchas ocasiones ocupan funciones antes reservadas exclusivamente al ser humano. Esta realidad, lejos de generarnos un entusiasmo acrítico o temores irracionales, debe convocarnos a una reflexión profunda, ética y jurídica. Una reflexión destinada a precisar, delimitar y guiar el desarrollo y uso de estas tecnologías bajo estándares claros y sólidos, derivados directamente de los principios constitucionales que nos rigen.
Porque si algo nos enseña la historia reciente del derecho constitucional es que la protección efectiva de las libertades y los derechos humanos frente al avance tecnológico no puede depender únicamente de la buena voluntad de las empresas o del mercado digital, que tienden a autorregularse. La urgencia de legislar estos temas desde la perspectiva constitucional radica en el impacto potencial que estas tecnologías pueden tener sobre derechos fundamentales como la privacidad, la igualdad, la equidad, la libertad de expresión y, sobre todo, la dignidad humana.
Pensemos en los sistemas automatizados que utilizan intensivamente datos personales para tomar decisiones cruciales: desde contrataciones laborales hasta asignaciones de recursos públicos y privados. Tales sistemas, sin una regulación adecuada, podrían no sólo consolidar, sino también multiplicar y profundizar sesgos, prejuicios y desigualdades estructurales ya existentes.
Implementar y aplicar estos desarrollos tecnológicos sin reglas claras podría conducirnos no solo a violaciones sistemáticas de la privacidad o al acceso injusto a oportunidades, sino incluso a graves amenazas contra la autonomía personal, erosionando con ello la esencia misma
la Iglesia”. En estas frases se descubre con claridad el motor y coordenada principal “misericordia-evangelización” que llega hasta sus últimas consecuencias: hasta la Curia Romana y toda estructura eclesial. La tercera coordenada es la defensa de la dignidad de toda persona humana, en especial la de los más débiles, pobres y necesitados. Todos podemos constatar esto. Francisco, pastor y también muy buen comunicador no perdía oportunidad defender al anciano, al emigrante, al niño, al descartado, al que sufre por la guerra, al enfermo, al preso, al condenado a muerte, etc. Este llamado puede encontrarse en prácticamente todo texto de Francisco. A mi juicio, incluso la llamada al cuidado de la casa común en su encíclica Laudato Si’ del año 2015 (con su eco en la Laudate Deum del 2023 sobre la crisis climática) se inscribe en la defensa de los débiles. En Laudato Si’ afirma que san “Francisco [de Asís] es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral […].Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados”. Francisco, en su encíclica Fratelli Tutii del 2020, hacía ver que la dignidad humana radica en que “Dios «ha creado todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos»”. El Papa también aprobó y ordenó la publicación de la Declaración Dignitas Infinita del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del año
tolerancia, perdón, amor y misericordia, entonces se hacía de esos recursos (pocas veces, en comparación con el recurso al Antiguo Testamento).
También la Iglesia se convirtió en enemiga de la ciencia, cuando ésta resurgió durante el Renacimiento, pues muchas de sus primeras conclusiones contravenían la interpretación literal de la Biblia. Pero igualmente, dado que la Iglesia constituía en sí misma un poder político esencialmente autocrático, se pronunció en contra de la democracia, a la que veía como un régimen más bien tendiente a la libertad de creencias, al laicismo y cierta inclinación a lo que se percibía como un desorden anárquico.
Ese conservadurismo ideológico y político de la Iglesia se fue diluyendo en cierto grado después del siglo XIX, cuando esa institución (a raíz de la unificación de Italia y la absorción del poder por parte del Estado) dejó de ser una religión de Estado.
A quien tocó enfrentar dicho suceso fue al Papa Pío IX, que habiendo sido ligeramente liberal al inicio de su pontificado, se fue
lo saben, es algo que se puede contar. Y más allá de a qué equipo apoyaba en vida el Papa, el tema es relevante, pues fue el primer pontífice en usar analogías de un deporte, en este caso del futbol, como metáforas en sus sermones. Era un tema con el que se dio cuenta que podía llevar la Biblia al mundo de los jóvenes, y así lo hizo. Si bien, como él decía, era un “pata dura” para jugar futbol, fue un ‘crack’ al usar el deporte para atraer el interés de sus feligreses, sobre todo en Argentina. Ahora, lo que también podemos decir es que en los cielos no le hicieron mucho caso a su afición por San Lorenzo o el América. En el caso de los Cuervos, cada año iba el sacerdote y luego el arzobispo de Buenos Aires a bendecir al equipo. Pero cada año perdían. Fue entonces cuando Alfio “Coco” Basile, el entrenador, le dijo al presidente del Club, Fernando Miele, que ya dejaran de llevar al mismo cura con el que perdían cada año. Les traía mala suerte. Cuando el cardenal Bergoglio —el Papa Francisco—, se fue a vivir a Italia y les dejó de dar su “bendición”, los Cuervos ganaron finalmente un torneo, la Copa Libertadores.
Lo mismo le pasó al Club América. Les dio su bendición en 2019 y no fue sino hasta
de nuestra condición humana. Este riesgo no es teórico ni pertenece al ámbito especulativo de la ciencia ficción; ya enfrentamos escenarios donde algoritmos opacos han causado exclusiones, discriminaciones y violaciones concretas de derechos humanos.
Debemos comprender, urgentemente, que la inteligencia artificial mal utilizada y deficientemente regulada tiene el poder de reproducir, multiplicar y perpetuar injusticias que las sociedades democráticas han luchado históricamente por superar. De ahí la importancia crítica de aplicar a estos desarrollos tecnológicos los mismos principios constitucionales que han cimentado sociedades libres y justas: transparencia, rendición de cuentas, no discriminación, proporcionalidad, igualdad, equidad y respeto absoluto a la dignidad humana. Finalmente, todas y todos deberíamos reconocer claramente que la igualdad ante la ley debe reflejarse en igualdad ante los sistemas automatizados. No podemos ni debemos aceptar una inteligencia artificial que promueva exclusión o discriminación. Debemos aspirar, en cambio, a tecnologías inclusivas, justas y universalmente accesibles, sin importar origen, género, orientación sexual, religión, edad o condición socioeconómica. Para ello, nuestras constituciones democráticas deben ser los sólidos pilares sobre los cuales construir las leyes que garanticen tales condiciones en beneficio de todas las personas. No podemos postergar más este compromiso. Este es el momento preciso para asumir con determinación y claridad este reto ético y jurídico. Porque la democracia no puede limitarse a sobrevivir al desarrollo tecnológico; debe guiarlo, enriquecerlo y fortalecerse
2024 que recoge la invitación del Papa “a la Iglesia a «confesar a un Padre que ama infinitamente a cada ser humano» y a «descubrir que “con ello le confiere una dignidad infinita”»”. Jesucristo, como lo explica en el capítulo segundo de Fratelli Tutti, es quien defiende con palabras y obras la dignidad de todos los seres humanos, de los alejados de Dios, de los descartados socialmente, de los niños. El Papa sigue ese llamado y promovió durante todo su pontificado ese mensaje de defensa de la dignidad de todos en el marco de la misericordia de Jesucristo el Hijo de Dios.
Los mexicanos podríamos quedarnos como recuerdo de Francisco las palabras con las que se despedía de todos los mexicanos –de México– al final de la Misa en Ciudad Juárez el 17 de febrero de 2016: “Tomando estas bellas palabras [de Octavio Paz], me atrevo a sugerir que aquello que nos deletrea y nos marca el camino es la presencia misteriosa pero real de Dios en la carne concreta de todas las personas, especialmente de las más pobres y necesitadas de México”. Que el Dios de la misericordia acoja a Francisco en su casa, en la casa del Padre. Que las palabras y obras de este Papa de la misericordia, de la Iglesia cercana y de la defensa de la dignidad infinita del ser humano sigan inspirando a todos los cristianos y a las personas de buena voluntad. Profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana, profesor de Teología.
volviendo más intolerante y conservador, y frente al nuevo Estado italiano, incluso excomulgó a la nueva élite política y amenazó con hacerlo también con cualquier ciudadano que participara en política de alguna manera. Pero después de eso, los papas que le sucedieron dieron como hecho el nuevo status de la Iglesia como una que ya no era de Estado y, en menor o mayor medida, fueron flexibilizando la postura de la Iglesia en muchos temas, haciéndose en general algo más tolerante, abierta y comprensiva.
El Papa Francisco intentó dar varios pasos en esa dirección, en temas como la igualdad de la mujer (que en el catolicismo no puede ejercer el sacerdocio), la diversidad sexual, la tolerancia y el diálogo con otros cultos, y la justicia social. Sin embargo, no logró mucho en esos temas, pues los grupos más conservadores del clero católico ejercieron un muro de resistencia. Veremos quién lo sucede y qué posiciones presenta.
Analista. @JACrespo1
diciembre de 2023 que ganaron el Torneo Apertura de la LigaMx.
Su amor por el futbol lo humanizó y acercó a cientos de miles a la Iglesia gracias al deporte. Vamos a extrañar tener a un Papa latino y futbolero. ¿O, acaso podríamos tener otro Papa que tenga esas características, aunque no sea argentino? Pronto lo sabremos.
CAMBIANDO DE TEMA:
Los conflictos entre los gobiernos de EU y China van en aumento. De aranceles y prohibiciones a venta de tecnología, minerales y hasta películas, ahora el brete llega a las telecomunicaciones. El gobierno de Costa Rica prohibió a las empresas tecnológicas chinas proveer equipos para el despliegue de la banda 5G. Los chinos se aliaron con parlamentarios y académicos de aquel país para oponerse a la medida. Los estadounidenses les cancelaron la visa a todos los que apoyaron al lado chino. Si esto mismo pasara en México, muchos funcionarios de la CFE-Telecom y de Altán Redes —ambas gubernamentales— se quedarían sin visa para ir a EU.
X: @JTejado
con él. El futuro de nuestras sociedades está inexorablemente ligado al desarrollo tecnológico, especialmente al avance constante de la inteligencia artificial. Este vínculo, lejos de generar temor o incertidumbre, debería impulsarnos hacia una era de oportunidades donde los principios constitucionales y los valores democráticos guíen la implementación y regulación de estas innovaciones. Es necesario mirar hacia adelante con optimismo y convicción, conscientes de que contamos con las herramientas jurídicas y éticas necesarias para moldear una realidad tecnológica más justa, transparente y equitativa.
En este panorama prospectivo, las decisiones automatizadas no solo respetarán, sino que potenciarán derechos fundamentales como la privacidad, la igualdad y la dignidad humana. Debemos aspirar a una inteligencia artificial que refuerce nuestro tejido social, reduzca desigualdades y garantice la inclusión efectiva de todas las personas. Está en nuestras manos convertir a la IA en un instrumento que sirva fielmente al bien común y al fortalecimiento democrático. Hoy, más que nunca, debemos reafirmar nuestro compromiso colectivo por establecer reglas claras, robustas y constitucionalmente fundamentadas para gobernar el desarrollo tecnológico.
Avanzar juntos hacia este objetivo es no solo posible, sino imprescindible. De nuestra determinación actual depende la construcción de un futuro en el cual la tecnología no sea un desafío, sino una aliada indispensable para lograr sociedades más humanas, justas y democráticas.
Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y Académico de la UNAM
Julio César Bonilla Gutiérrez
Javier Tejado Dondé
José Antonio Crespo
El sábado será el funeral del Papa en Plaza San Pedro
El funeral del Papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció ayer el Vaticano.
La misa funeral se celebrará a las 10:00 en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.
“Vi el día de Pascua que el Papa estaba cansado. Lo dio todo hasta el final, hasta su último respiro”, declaró el cardenal franco-español François Bustillo, obispo de Ajaccio. “Se marchó en medio de su pueblo”, agregó.
A diferencia de sus inmediatos predecesores, Francisco escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura “sencilla”, donde la única inscripción sea ‘Franciscus’, su nombre de Papa en latín.
Pero antes de su sepultura el sábado, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, adonde será trasla-
En breve
De los 135 miembros del Colegio de Cardenales menores de 80 años que son elegibles para nombrar al próximo pontífice, el Papa Francisco fue responsable del nombramiento de 108 (80 por ciento).
dado el miércoles desde la residencia de Santa Marta.
FUNERAL DE ESTADO
Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado de todo el mundo como el ucranio Volodimir Zelensky. Su par ruso, Vladimir Putin, no prevé asistir.
Uno de los primeros en anunciar su viaje a Roma
Ataque contra turistas en región de la India deja al menos 26 muertos
Al menos 26 personas murieron y trece resultaron heridas ayer en un ataque cometido por supuestos insurgentes contra un grupo de turistas en la Cachemira administrada por la India, que las autoridades regionales describieron como el más grave perpetrado contra civiles en los últimos años. El atentado fue cometido cuando las víctimas paseaban por una pradera ubicada en los alrededores de la ciudad de Pahalgam, ubicada a apenas medio centenar de kilómetros de la capital regional.
fue el estadounidense Donald Trump. “¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró el lunes el magnate, que acudirá junto a su esposa Melania.
Entre las asistencias anunciadas también figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron y los reyes de España, Felipe VI y Letizia, así como los primeros minis-
Guerra comercial con China no es “sostenible”: secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró en un discurso ayer que el enfrentamiento con China sobre los aranceles es insostenible y que deberá ocurrir una “desescalada” en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Sin embargo, en un discurso privado en Washington para JPMorgan Chase, Bessent también advirtió que las conversaciones entre Estados Unidos y China aún no habían comenzado formalmente. Trump im-
tros del Reino Unido, Keir Starmer, y Alemania, Olaf Scholz, y los líderes de las principales instituciones de la Unión Europea.
Ayer por la mañana, cientos de periodistas de todo el mundo empezaron a llegar al Vaticano, donde la policía controla el acceso a la plaza de San Pedro de turistas y fieles.
“Es muy difícil decir lo que sentimos porque hemos perdido a nuestro padre, nuestro pastor, un pastor que ha sabido ser padre para todos, un padre de misericordia”, dijo la monja puertorriqueña Magda Martínez, de 53 años.
Zelensky, listo para negociar la paz directa con Rusia
El presidente Volodimir Zelensky dijo ayer que Ucrania estaría dispuesta a mantener conversaciones con Rusia en cualquier formato una vez que se establezca un alto el fuego y hayan cesado los combates entre Kiev y las fuerzas de Moscú.
El presidente también declaró a periodistas en una reunión informativa en Kiev que una delegación ucraniana que se reunirá el miércoles en Londres con funcionarios de países occidentales tendrá el mandato de debatir un alto el fuego total o parcial.
NO TAN FÁCIL
“Estamos dispuestos a dejar constancia de que, tras un alto el fuego, estamos dispuestos a sentarnos en cualquier formato para que no haya
Camión de pasajeros cae a barranco y deja al menos 16 muertos en Pakistán
Al menos 16 personas murieron y otras 20 resultaron heridas en un accidente de una furgoneta que cayó por un barranco en una zona montañosa del sur de Pakistán, según informó una fuente policial.
“Una camioneta se precipitó a un barranco después de que fallaran sus frenos”, dijo Muhammed Sharjeel, funcionario de la Jefatura de Policía del distrito de Jamshoro, en la región montañosa de Jamshoro-Kohistan, en la provincia meridional de Sindh.
Zelensky también afirmó que estaría encantado de reunirse con su par estadounidense, Donald Trump, esta semana si coinciden en el funeral del Papa Francisco. Más info
callejones sin salida”, dijo Zelensky en la sesión informativa en la oficina presidencial en Kiev. “No será posible llegar a un acuerdo sobre todo rápidamente”, advirtió, señalando numerosas cuestiones de gran complejidad como el territorio, las garantías de seguridad y la pertenencia de Ucrania a la alianza militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En tanto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas ayer que Trump le comentó que están yendo muy bien en las negociaciones con China. Más info
Scott Bessent ve difícil la negociación con el gigante asiático
puso impuestos de importación del 145 por ciento a China, que ha respondido con aranceles del 125 por ciento sobre productos es-
tadounidenses. Trump ha impuesto aranceles a docenas de países, causando que el mercado de valores tambalee y que las tasas de interés aumenten sobre la deuda estadounidense, ya que los inversores se preocupan por un crecimiento económico más lento y mayores presiones inflacionarias. Los detalles del discurso fueron confirmados por dos personas familiarizadas con los comentarios que insistieron en el anonimato para discutirlos.
Gustavo Petro dice que EU le retiró la visa
“Ya vi al Pato Donald varias veces”. Con esa frase, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que Estados Unidos le retiró la visa para ingresar al país. Lo señaló durante el consejo de ministros en la Casa de Nariño, sin ofrecer más detalles sobre la supuesta medida. Petro hizo referencia al tema luego de comentar el viaje del ministro de Hacienda, Germán Ávila, a Washington, para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo. Este incidente se suma a una serie de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. En enero de 2025, tras la negativa de Petro a permitir el ingreso de dos vuelos con colombianos deportados desde Estados Unidos, la administración Trump impuso sanciones económicas y diplomáticas temporales contra Colombia.
El cuerpo del Papa Francisco podrá recibir el último adiós de los fieles católicos a partir de este miércoles
Escanea para más información en la web
Acribillan a policía e incendian vehículo
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La violencia rebasó una vez más la tranquilidad en Sonora, específicamente en el municipio de San Luis Río Colorado (SLRC), pues el lunes por la noche se registró una agresión armada que dejó a un elemento de la policía sin vida.
El ataque se dio alrededor de las 21:00 en la avenida Mérida, entre calle 25 y 26, de la colonia Federal, cuan-
do la víctima, el oficial Juan AlbertoG.,de47años,circulaba a bordo de su pick up gris; luego de haber salido de trabajar, fue emboscado por los agresores, quienes dispararoncontraeloficial.
En el mismo lugar de los hechos, los presuntos criminales le prendieron fuego a la camioneta en la que presuntamente se desplazaban y rápidamente emprendieron la huida. Aunque, hasta el cierre de edición, la fiscalía no ha
En cifras 9
Días habían transcurrido en SLRC sin homicidios dolosos, hasta el hecho del lunes, según datos periodísticos.
confirmado los hechos, el Ayuntamiento de SLRC ya lamentó el asesinato del agente a través de un comunicado en sus redes sociales. “Expresamos nuestras profundas condolencias a los familiares, amistades y a toda la corporación de la Policía Municipal por la pérdida”.
Hallan restos humanos y bombas en Caborca
Integrantes del colectivo Buscadoras de Altar
Autoridades rápidamente atendieron el reporte, pero no lograron dar con los responsables
En breve
Los hechos ocurrieron la noche del lunes
Autoridades aseguran cámaras clandestinas en Ciudad Obregón
Ultiman a balazos al ‘Elin’ en plena vía pública en Urbi
Una nueva víctima mortal se registró en el presente mes en el municipio de Cajeme, pues el lunes por la noche, aproximadamente a las 22:00 horas, sujetos armados asesinaron a un hombre.
Villa
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron sobre la calle Gredos, entre bulevar Antonio Caso y calle Córdova, en la colonia Urbi Villa de Ciudad Obregón. Ahí, un hombre con el apodo de
En cifras 21
Homicidios dolosos se han contabilizado en Cajeme durante el presente mes, según datos periodísticos.
‘Elin’ fue atacado a balazos en plena vía pública. Una vez confirmado el ataque, diferentes elementos de seguridad acudieron y aseguraron la zona.
Sonora tuvieron una jornada positiva ayer, ya que encontraron restos humanos a un costado del basural municipal de Caborca. Los restos corresponden a una persona del sexo femenino. Además, el colectivo localizó restos de bombas caseras en el lugar, que aparentemente estaban siendo preparadas para ser lanzadas con drones. Dicho hecho fue documentado y se dio aviso a las autoridades correspondientes.
Después del asesinato de dos personas en un ataque armado en Rayón el pasado viernes 18 de abril, Rómulo Salas Chávez, Fiscal General de Sonora, aseguró que ya se tienen las órdenes de aprehensión para los responsables de la agresión. Según el fiscal, la víctima fue un agricultor y su acompañante, quienes antes del ataque se dirigían en un automóvil, cuando el grupo de individuos abrió fuego, dejándolos sin vida y huyendo del lugar de los hechos; sin embargo, ya se trabaja en la captura de los agresores.
Giran órdenes de aprehensión a responsables de asesinato en Rayón Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) aseguraron tres cámaras de videovigilancia en dos puntos distintos de Ciudad Obregón, como parte de las investigaciones para detectar dispositivos ilegales que afectan a la sociedad. Durante el operativo, autoridades identificaron cámaras instaladas en la colonia Plano Oriente, así como en un domicilio en el fraccionamiento Los Patios.
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
La mayoría de los cajemenses no pagan ni agua ni predial
JORGE SALAZAR
redaccion@tribuna.com.mx
En el marco del banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación de la calle
San Juan Bautista de La Salle, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, destacó la necesidad de que los contribuyentes paguen puntualmente los servicios e impuestos al Ayuntamiento.
El edil cajemense destacó que, en el caso del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), comentó que entre el 65 y el 70 por ciento de los usuarios no pagan su consumo de agua potable.
Agregó que, en el caso del impuesto predial, el cual representa el principal y más importante ingreso propio con el que cuenta
el Ayuntamiento para obtener recursos que le permitan al gobierno realizar obras, de igual manera se ha determinado que entre el 60 y el 65 por ciento de los cajemenses no pagan. Pese a dicha situación,
Lamarque Cano dio a conocer que durante los últimos años se ha incrementado en un 200 por ciento el presupuesto de la paramunicipal y gracias a ello se han podido hacer trabajos de reha-
Javier Lamarque Cano hace un llamado a los ciudadanos a ponerse al corriente con sus pagos
bilitación y reparación tanto de drenajes como de líneas de conducción de agua potable, así como brindarle mantenimiento a la infraestructura.
“Yo soy consciente de que hace falta mucho por ha-
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Obregón, Francisco Fernández Jaramillo, dio a conocer que para el sector indusPrevé Canacintra incertidumbre y desaceleración económica
cer, pero estamos avanzando como no se había hecho en muchos años; desgraciadamente no tenemos los recursos necesarios para hacerlo como la gente demanda”, señaló el alcalde cajemense.
trial, no solo de la región, sino del país, las últimas semanas han representado practicmaente un mar de incertidumbre ante la situación que se viven en Estados Unidos. Comentó que dicho comportamiento obedece a la dependencia comercial y económica que se tiene con Estados Unidos, situación que también influye en las proyecciones, las cuales establecen que México podría decrecer entre un 1.2 y un 1.8 por ciento en su Producto Interno Bruto. También comentó que las proyecciones
Lo que debe de quedar muy claro es que estamos avanzando como hace muchos años no se hacía; estamos trabajando, hay mucho por hacer y que lo vamos a hacer sin duda, pero necesitamos que los ciudadanos nos apoyen con los pagos. Estamos haciendo mucho más con menos”.
Los recursos que el Ayuntamiento de Cajeme obtiene por concepto de consumo de agua potable y pago del impuesto predial son destinados a la realización de obras de infraestructura en beneficio de la comunidad.
de crecimiento de la economía norteamericana para este año son apenas entre el 1.4 y el 1 por ciento, lo que representa un fuerte impacto negativo para la Unión Americana. Fernández Jaramillo indicó que esta desaceleración económica pone a Estados Unidos en un escenario prácticamente de recesión.
Cada vez más necesarios, taxis de ruta en Cajeme: Reynaldo Castillo
El presidente de la fundación Carlos A. Madrazo, Reynaldo Castillo López, dio a conocer que, tras la falta de unidades del transporte urbano que se registró durante los llamados días santos, quedó demostrada una vez más la necesidad de regular la actividad de los taxis de ruta.
Destacó que durante los días de asueto, los llamados taxistas dieceros o quinceros movilizaron aproximadamente a 40 mil cajemenses a lo largo y ancho del municipio de Cajeme.
“Una vez más quedó demostrada la necesidad de los taxis colectivos en Ciudad Obregón debido a la falta de camiones que se registró durante la Semana Santa”, aseguró Castillo López.
El líder de los taxis de ruta explicó que, diariamente, entre el
jueves y el domingo de la semana anterior, 120 unidades estuvieron prestando el servicio a los usuarios que no salieron de vacaciones.
Tras dicho escenario, agregó que el transporte de alquiler no representa una competencia desleal para el transporte urbano y que lo único que piden es que dejen que el usuario decida qué servicio desea utilizar. Finalmente, cabe destacar que en diferentes ocasiones los taxis de ruta se han manifestado tanto en el edificio que alberga a las dependencias estatales como en el Palacio Municipal, para solicitar a las autoridades correspondientes que les otorguen los permisos o concesiones que les permitan operar dentro de la legalidad.
Rehabilita gobierno de Cajeme parque Las Malvinas en Esperanza para fortalecer la convivencia comunitaria
Como parte del programa Juntos por Cajeme, el Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Bienestar, en coordinación con personal del 60 Batallón de Infantería y vecinos de la colonia Las Malvinas, llevó a cabo la rehabilitación integral del parque público de la colonia Francisco Urbalejo de la comisaría de Esperanza. El presidente municipal Javier Lamarque subrayó que dicho tipo de esfuerzos busca fomentar la convivencia pacífica, el sentido de pertenencia.
LA FOTO NOTICIA
Francisco Fernández Jaramillo, presidente Canacintra
NAVOJOA
Escanea para más información en la web
Deuda pública de la comuna asciende a más de 269 mdp
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Deudas millonarias por cobrar, así como sobregiros en el pago de nómina, son algunas de las irregularidades encontradas durante la última revisión a la Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de Navojoa.
De acuerdo a las estadísticas de Tesorería Municipal, actualmente la deuda pública del municipio de Navojoa asciende a más de 269 millones 639 mil pesos,dondelasaportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), así como la solicitud de préstamos financieros, son los pasivos más fuertes.
CUENTA PÚBLICA
María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, explicó que la comu-
na cerró la Cuenta Pública 2024 con un adeudo al Isssteson de 175.8 millones de pesos (mdp), correspondientes a las retenciones de sus trabajadores que no fueron entregadas por lo menos en las últimas dos administraciones.
“Desde febrero del 2023 a la fecha no se ha incrementado ese saldo; tenemos saldo congelado (con el Isssteson), pero las finanzas no han permitido que se pudieran pagar años anteriores, básicamente eso es… Seguimos pagando el mes corriente, nuestro adeudo sigue congelado y las cuentas provisionadas se han estado pagando”, mencionó Santiago Vizcarra.
Además, señaló que entre los pasivos de la comuna se encuentra la solicitud de un préstamo de 40 mdp adquirido el pasado mes de noviembre, así como la
deuda de 21.8 mdp que se tiene con los proveedores del Ayuntamiento. Lo cual absorbe el 88 por ciento de la deuda pública.
A pesar de la crisis económica en el Ayuntamiento, algunas dependencias continúan sobregirando su presupuesto; tal es el caso
del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde, de acuerdo a la auditoría realizada por Contraloría Municipal, se detectó que en el ejercicio 2024 se gastaron 5.1 mdp fuera de su presupuesto, donde 3.4 mdp se destinaron al pago de nómina en la paramunicipal.
“(Deberán) acreditar las modificaciones aprobadas por la Junta de Gobierno de su Presupuesto de Egresos, donde conste la suficiencia presupuestal de las partidas observadas y en lo sucesivo deberá llevar un estricto control de los momentos contables del egreso, ajustán-
Regidores denunciaron que el Ayuntamiento desembolsó casi 13 millones de pesos en el concepto de asesorías profesionales; sin embargo, Tesorería Municipal informó que es en su dependencia donde más se requiere este servicio.
En
dose a los importes aprobados para cada una de las partidas”, expresó Jaime Armando Zazueta Lastra, contralor municipal.
Cabe señalar que, una vez realizadas las modificaciones a su presupuesto, la comuna cerró el 2024 de manera general con un sobregiro por dos millones 95 mil pesos en el concepto de Servicios Personales.
Seguridad Pública despide con honores al comandante Olivas
Autoridades municipales durante la guardia de honor
El Ayuntamiento de Etchojoa y la comisaría de Seguridad Pública rindieron un homenaje póstumo al comandante de Unidad de la Policía Municipal, Clemente Olivas López, quien falleció a causa de complicaciones de salud.
Durante la emotiva ceremonia realizada en las instalaciones de la Comisaría de Seguridad Pública, se llevó a cabo una guardia de honor en reconocimiento a los 24 años de servicio que el comandante Olivas López dedicó con compromiso, valentía y entrega a la seguridad de las familias.
Luis Arturo Robles Higuera, presidente municipal, expresó sus condolencias a la familia, reconociendo su destacada labor y el legado que deja en la corporación y a las nuevas generaciones de oficiales.
“Hoy despedimos a un hombre ejemplar, que dedicó gran
parte de su vida a proteger a nuestras familias; nos unimos en oración con su familia y les deseamos fortaleza en estos momentos difíciles”, mencionó el munícipe. Por su parte, el comisario Pedro Valenzuela Villegas señaló que la corporación se solidarizó con los seres queridos del comandante Olivas y con sus compañeros.
En breve
Las actividades en la presa han desaparecido por la sequía
Presa Adolfo Ruiz Cortines se encuentra prácticamente seca
La presa Adolfo Ruiz Cortines se encuentra en una de sus peores crisis de sequía, esto al registrar solo 8.6 millones de metros cúbicos (Mm3) de almacenamiento, lo cual representa un 0.8 por ciento de su capacidad.
De acuerdo al Informe Hidrométrico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el actual ciclo agrícola las lluvias han disminuido hasta un 46 por ciento en comparación con el ciclo anterior,
En cifras 9.66
Millones de metros cúbicos (Mm3) es el almacenamiento de la presa Los Pilares, lo cual se vertirá a la presa del Mocúzari.
lo que ha provocado que hoy la presa se encuentre prácticamente vacía.
Sin duda alguna, esta situación mantiene preocupado al sector ganadero, quien informó que, ante la falta de agua, se ha tenido que deshacer del 50 por
ciento de su hato ganadero, debido al aumento en los costos de producción, así como a la mortandad de ganado por falta de agostaderos y pastizales.
“Tenemos la esperanza de que este año las lluvias nos sean más favorables y se puedan recuperar los pastizales, porque cada año los costos de producción aumentan y sin agua, pues la cosa se vuelve insostenible para el pequeño productor”, mencionó Ricardo Flores Argüelles, secreta-
rio de la Unión Ganadera Local en Navojoa.
Sin embargo, esta preocupación también se ha extendido a la población, ya que el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) informó que el nivel de los pozos se encuentra a un 50 por ciento de su capacidad, lo que ha revivido el problema de desabasto en más de la mitad de la ciudad, así como en las comunidades.
“Seguimos recordando la sequía extrema en la que estamos, para pedir conciencia y cuidado con el agua potable”, mencionó Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal.
Vivero municipal cuenta 726 plantas para reforestaciones
Familias de la zona Río en el área serrana de Álamos reciben apoyos El grupo ecologista ‘Acción Verde’ continúa fortaleciendo el vivero municipal para las próximas jornadas de reforestación en la Unidad Deportiva ‘Faustino Félix Serna’, así como en otras áreas verdes. Guillermo Nava, coordinador de acciones en la Unidad Deportiva, mencionó que el vivero municipal registra alrededor de 726 plantas, entre las cuales destacan mezquites, tepehuajes, tabachines, amapa amarilla, guamúchil, bugambilias brotadas, olivos negros, chalaton, nacapule y glorias.
Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Álamos realizó un recorrido por la zona Río, visitando las localidades de Tetapochi, Vadocuate, Macoyahui, Mexiquillo y Nahuibampo, donde los funcionarios municipales realizaron el levantamiento de las necesidades de sus pobladores. Patricia Valenzuela, presidenta del DIF Municipal, mencionó que durante el recorrido se entregaron plantas de ornato para áreas comunes y se repartieron costales de papas.
El alcalde durante la última sesión de Cabildo, donde se aprobó remitir la Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de Navojoa al Congreso Local
cifras
17.7
Millones de pesos es el monto que sobró del Presupuesto de Egresos 2024, tras recortar algunas partidas.
Escanea para más información en la web
Empresarios locales buscan rehabilitar el estadio de beisbol
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx
Un proyecto para rescatar el estadio ‘Abelardo L. Rodríguez’, mediante una inversión privada que podría alcanzar los 75 millones de pesos en cinco fases, iniciaría con 10 millones, presentaron empresarios guaymenses; el inmueble permanece en abandono desde hace más de 20 años.
La última participación de Guaymas en la Liga Arco Mexicana del Pacífico fue en 1991 y el estadio fue inaugurado en 1945, mientras que el último juego profesional fue en 2012 dentro del circuito de la Liga Norte de Sonora, donde fueron campeones.
DIVERSAS ETAPAS
Manuel González, empresario guaymense, informó que el proyecto para rescatar el estadio ‘Abelardo L.
Rodríguez’ mediante una inversión privada que podría alcanzar los 75 millones de pesos en etapas.
Apuntó que han iniciado formalmente el proceso para obtener en renta o comodato el inmueble, con el objetivo de rehabilitarlo y promover actividades deportivas y sociales.
Precisó que la primera etapa del proyecto contempla una inversión inicial de 10 millones de pesos, con un plazo de ejecución de ocho a diez meses, una vez concretado el contrato con las autoridades competentes.
Dijo que el plan total estaría dividido en cinco fases con el respaldo de empresarios interesados en sumarse al rescate del recinto.
“Existen empresarios listos para participar en la rehabilitación del estadio; solo
esperan la oficialización del contrato para comenzar”, señaló el conocido empresario por su trayectoria en el sector ferretero.
Aseguró que ya se han sostenido reuniones con autoridades estatales, y que las negociaciones avanzan de manera positiva.
Las instalaciones del inmueble actualmente lucen en total abandono, con algunas zonas destrozadas y vandalizadas.
SUMAR ESFUERZOS
Asención Sánchez, integrante de la Peña de Béisbol de Guaymas, relató: “Como gentes de béisbol, tenemos interés en toda acción en mejorar las instalaciones deportivas. Esperemos se logre; depende de muchas circunstancias y suma de esfuerzos”.
Ballena jorobada aparece muerta; ambientalistas investigan causas
Expuso: “Confío en que habrá presupuesto federal para la rehabilitación del estadio; sabemos que existen proyectos ejecutivos avanzados, y solo es cuestión de que se destine el recurso para la tan esperada modernización del histórico y emblemático parque de beisbol del Puerto”.
Como se recordará, el estadio ‘Abelardo L. Rodríguez’ ha sido tema recurrente en promesas de rehabilitación por parte de distintos niveles de gobierno en los últimos años. Sin embargo, no se ha logrado concretar ningún proyecto.
En cifras
Años tiene el estadio que se abandonó, al realizarse el último juego profesional en la Liga
Celestino Sarabia, síndico municipal, precisó que la rehabilitación tiene un avance importante con el Gobierno Federal: “Sabemos que forma parte de los acuerdos del Gobierno Federal, dentro de la firma del Puerto de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y el Gobierno Municipal, para impulsar diversas obras”.
La especie murió en la zona conocida como ‘El Chencho’ do precisó que la ballena se encuentra en una zona aislada, donde no habrá problema por aroma o restos.
Investigan la muerte de una ballena jorobada en el área conocida como ‘El Chencho’ en la playa Miramar, el Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de la Fauna Silvestre (Crrifs) y autoridades.
Reforestación de diez mil árboles, en marcha
Para iniciar la reforestación de diferentes zonas de la ciudad, contribuir a la recuperación de espacios públicos, mejorar la calidad del aire y la generación de entornos más saludables, las autoridades municipales iniciaron con el programa ‘Oxigenando Guaymas’, teniendo como meta plantar 10 mil árboles durante la presente administración.
Esta primera jornada de trabajo fue inaugurada en el ‘Sendero de la Paz’ de Guaymas Norte, donde serán sembrados 175
árboles entre mezquites y mimbres, especies nativas que se adaptan al clima de la región y que contribuirán significativamente a la regeneración ambiental.
Karla Córdova, alcaldesa, dijo que este proceso continuará con la reforestación de camellones y áreas verdes en diferentes puntos de la localidad.
Precisó que ‘Oxigenando Guaymas’ es más que un programa de reforestación, ya que es una apuesta por un Guaymas más verde, más limpio y más digno, a
Elsa Coria Galindo, directora del Crrifs, comentó que el ejemplar fue localizado por ribereños, donde personal especializado se trasladó hasta la zona donde se encuentra el ejemplar para la inspección.
Explicó que luego de la supervisión a la ballena, el cuerpo se quedará en el lugar donde pereció el ejemplar, donde poco a poco irá deshaciéndose y los nutrientes del cuerpo van regresando al mar.
“En los próximos días se tendrá más información derivada de las investigaciones que se realicen”, agregó. Coria Galin-
“En cambio, cuando se localiza cerca de zonas de playas, se busca apoyo para remolcar el cuerpo, pero en este caso se puede quedar en el lugar, al encontrarse en una zona despoblada”, remató.
En los primeros árboles se pidió a los vecinos del sector cuidarlos
la par de ser una muestra del trabajo coordinado entre gobierno y sociedad, y del compromiso firme por un desarrollo sostenible;
“Hoy iniciamos con este programa, al sembrar 175 árboles en este sendero de dos mil que serán en esta primera etapa”.
Jornadas de salud gratuitas llevarán a comunidades yaquis
Autoridades de salud realizarán jornadas de salud colectiva, como parte de las acciones de atención médica comunitaria. Este miércoles 23 de abril las actividades serán en Vícam, mientras que el jueves 24 de abril en Tórim. En ambos lugares se ofrecerán servicios médicos gratuitos.
Más info
Norte de Sonora.
LA FOTO NOTICIA
Las apuestas sacuden al deporte en México
La falta de apoyos para salir adelante en un mundo tan competitivo como lo es el deporte, o las amenazas de grupos delictivos, orilla muchas veces a los atletas a tomar un rumbo distinto al del llamado ‘juego limpio’, llevándolos a incursionar en el mundo de las apuestas. Aunque las apuestas tienen décadas presentes en las diferentes disciplinas, recientemente en México han salido a la luz casos que han puesto en jaque tanto al aficionado, las autoridades y al propio protagonista en la cancha.
AMENAZAN EN EL DEPORTE BLANCO
Es una realidad que, detrás del futbol y del basquetbol, el tenis es el tercer deporte en el que más se apuesta a nivel mundial. En pocos años se ha convertido en una industria que mueve cientos de millones; por ende, en México esta situación le ha jugado en contra a los propios tenistas, que constantemente son víctimas de amenazas. Recientemente, en una entrevista para los medios, Santiago González reconoció que siempre le llegan mensajes intimidantes de apostadores que quieren ganar su dinero. “Siempre me llegan mensajes de que me van
Es tiempo de que las instituciones cuiden a los jugadores. Las apuestas son parte del tenis. Es algo que existe, pero hay que buscar que a los jugadores no nos afecte, no vaya a llegar un apostador y ponga en riesgo la integridad de un jugador”.
SANTIAGO GONZÁLEZ TENISTA
a matar; al final son apostadores que quieren ganar su dinero. Hay formas de bloquearlos, pero siempre llega alguno. Al principio te saca de onda, pero después de varios meses te acostumbras”, comentó.
Ante esto, Miguel Ángel Reyes-Varela, quien forma parte de la Asociación de Tenistas, afirma que es un problema mucho más complejo, y que deben trabajarlo para evitar que les afecte.
“Gente que está a miles de kilómetros apostando y es muy sencillo mandarles un mensaje a los atletas amenazándolos. Pierden una apuesta y te responsabilizan. Es una situación muy compleja, que es parte del ecosistema del tenis”, comentó para los medios en su participación en el Challenger Tour de México del pasado fin de semana.
LA PELOTA SE MANCHA
Mientras que otro de los casos de apuestas que más causó revuelo en el país se dio a principios de abril, teniendo como protago-
José Urquidy avanza en su recuperación con los Tigers
Tras poco más de un año de no tener actividad en las Grandes Ligas por una cirugía Tommy John, el pitcher mexicano José Urquidy sigue en su proceso de rehabilitación, pero ahora con su nuevo equipo, los Tigers.
El sinaloense sigue trabajando a diario en las instalaciones del Detroit en Lakeland, Florida. Aunque sigue en la lista de lesionados de 60 días, el serpentinero mantiene una rutina disciplinada con sesiones de lanza -
nistas a los equipos Real Apodaca de la Segunda División y el Correcaminos de la Liga de Expansión.
Este escándalo llevó a la Comisión Disciplinaria de la FMF a realizar una investigación interna que concluyó con sanciones ejemplares: un total de 57 años de suspensión distribuida entre siete jugadores implicados relacionados con el tema de apuestas y el arreglo de resultados en los partidos.
Pero esto parece ser solo la punta del iceberg, ya que de manera increíble las casas de apuestas a nivel mundial se han convertido en los patrocinadores principales de los grandes eventos tanto del futbol como del tenis; los dos deportes que recientemente han dado a la luz este problema.
Mazatlán a la rotación. En caso de seguir dando muestras positivas en su proceso, podría estar disponible para lanzar al menos en Ligas Menores, tentativamente para la segunda vuelta.
Thunder toma ventaja ante los Grizzlies
El Thunder hasta el momento ha cumplido con su etiqueta de ‘favorito’, pues ayer volvió a superar y por amplio margen a los Grizzlies 118-99 para aventajar 2-0 en la serie de playoffs de la NBA. No solo se trató de una victoria contundente para los líderes de la Conferencia Oeste, sino de una demostración de que van en serio por el título.
Shai Gilgeous-Alexander fue clave, aportando 27 puntos, tras un comienzo titubeante en la serie. Jalen Williams se sumó a la fiesta con 24 puntos, mientras que Chet Holmgren aportó sus 20 puntos, 11 rebotes y 5 bloqueos.
tercer partido, donde los Grizzlies buscarán evitar una eliminación prematura. El jueves se llevará a cabo el tercero de la serie, pero en el FedExForum.
Mientras que en el otro juego de la jornada de ayer, los Bucks se vieron superados en condición de visitantes, 115-123, por unos Indiana Pacers que salieron decididos a llevarse la victoria.
miento tres veces por semana, enfocadas en fortalecer su brazo.
Actualmente, Urquidy realiza lanzamientos de
Cruz Azul y Tigres abren las semis de Concacaf
Todo está listo para que arranque hoy el primer capítulo de las semifinales de la Concacaf Champions Cup entre Tigres y Cruz Azul, en el Estadio Universitario.
Luego de dejar en el camino al Club América, eterno rival y tricampeón del futbol mexicano, Cruz Azul continúa su misión en búsqueda de levantar el trofeo, pero para este duelo no podrá contar con Luka Romero y Lorenzo Faravelli por lesión. Mientras que los de Nuevo León hicie-
José Urquidy se mantiene en su proceso de rehabilitación
hasta 120 pies, con el objetivo de preparar su brazo para condiciones de juego, aunque todavía no hay una fecha exacta para el regreso del de
Mientras que otro de los inicialistas aztecas que se encuentran fuera de actividad en la MLB por lesión es Javier Assad.
A diferencia de Urquidy, el jugador de los Cubs ya estaba en la recta final de su proceso, pero ayer cuando el mexicano se encontraba calentando para abrir el quinto episodio en sucursales de Chicago, sintió una molestia en su hombro, por lo que nuevamente estará en observación médica.
Shohei Ohtani cada vez más cerca de regresar a la lomita de los disparos
A pesar del intento de remontada de Memphis en el tercer cuarto, liderados por los 26 puntos de Jaren Jackson Jr. y los 23 de Ja Morant, el Thunder mantuvo el control, sellando una victoria final de 118-99 y extendiendo su ventaja en la serie a 2-0. La serie se traslada ahora a Memphis para el crucial
breve
Tras más de un mes lesionado, Damian Lillard volvió ante la urgencia de Milwaukee Bucks, pero su presencia no impidió que se pusieran 0-2 en la serie de primera ronda en la Conferencia Este.
Isaac Paredes conecta su cuarto jonrón de la temporada
Poco a poco el sonorense Isaac Paredes se está convirtiendo en uno de los hombres de confianza de los Houston, adueñándose de la tercera base y sobre todo respondiendo a la hora cero con el madero, tal y como sucedió en el compromiso que tuvieron ayer ante los Toronto Blue Jays. El hermosillense fue pieza clave en la victoria de los de Houston 5-1 ante los de Canadá, conectando su cuarto jonrón de la campaña. El de la ‘H’ mandó la pelota a volar en la séptima entrada, sellando la última y definitiva anotación de los Astros. En ese mismo duelo también tuvo actividad el mexicano Alejandro Kirk, que, a diferencia de su compatriota Paredes, el receptor no pudo destacar a la ofensiva, yéndose de 3-0.
El Barcelona supera al Mallorca y no suelta la cima de LaLiga
Con la Copa del Rey y las semifinales de la Liga de Campeones a la vuelta de la esquina, el partido de ayer ante el Mallorca parecía un mero trámite para el Barcelona en su lucha por ampliar la ventaja en el liderato de la liga española; sin
ron lo propio sacando al campeón de la MLS, el Galaxy, y ante los cementeros buscarán sacar ventaja ante su gente.
Ayer la estrella de los Dodgers, Shohei Ohtani, soltó el brazo frente a todos sus compañeros antes del juego ante los Cubs, continuando con esto su programa de pitcheo tras una cirugía de codo. Se espera que tenga una sesión ligera de bullpen hoy y una sesión completa de bullpen el sábado, según informó Dave Roberts.
El tenis es uno de los deportes más afectados por las apuestas
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
El Oklahoma City Thunder con medio boleto a la siguiente ronda