Tribuna Sonora 17-4-2025

Page 1


Estimado lector: Este viernes 18 de abril nuestro impreso no circulará por motivo de Semana Santa. Lo invitamos a leernos el sábado 19 de abril con toda la información. Igualmente, siempre puede visitar nuestra página web y nuestras redes sociales.

Rescata gobierno carreteras en beneficio de familias y turistas por Semana Santa

El gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha el Programa de Atención Emergente de Carreteras Estatales 2025 en 11 zonas de Sonora, con una inversión de 10 millones de pesos. Esto tiene como propósito fortalecer la red de carreteras en el estado para beneficiar a las familias sonorenses y a los turistas que visitan los diferentes destinos turísticos esta Semana Santa.

El jefe del Ejecutivo estatal subrayó que, para la tranquilidad y movilidad de los visitantes, a través de la Junta de Caminos del Estado de Sonora, se hicieron trabajos de rehabilitación que consisten en bacheo y señalamiento de las rúas ubicadas en los municipios San Luis Río Colorado, Caborca, Hermosillo, Magdalena, Moctezuma, Mazatán, Guaymas, Obregón, Navojoa y Benito Juárez.

“Queremos que sean unas vacaciones de Semana Santa seguras para todas y todos, por lo que se realizaron obras prioritarias de rehabilitación y mejoras en las carreteras que conectan los municipios de todo el estado”, destacó.

En San Luis Río Colorado, se trabajó en la carretera San Luis-Río-Golfo de Santa Clara; en Caborca,

la del Desemboque-Puerto Libertad y Estación Sahuaro-Puerto Peñasco; en Hermosillo, las de Hermosillo-Bahía de Kino, calle 28 y calle 36 norte; en Magdalena, el tramo Mazocahui-Arizpe-Cananea, Magdalena-Cucurpe-Sinoquipe y Nogales-Santa Cruz. En Moctezuma se rehabilitó la de Moctezuma-Tepache, Divisaderos, El Coyote-Bacadehuachi-Nacori Chico y El Coyote-Huachineras-La Morita; en Mazatán las de Hermosillo-Mazatán, El Novillo-Bacanora, Bacanora-Sahuaripa; en Guaymas Barcenas-Maytorena, Cochorit-E.C. Mex 15, Providencia-Ortiz y Libramiento Douglas-San José de Guaymas-Aeropuerto.

También se llevaron a cabo acciones de rehabilitación en la carretera Esperanza-Hornos de Obregón, así como en el acceso a Bahía de Lobos y las calles 23, 300, 600, 9 y 900. En Navojoa, se trabajó en la calle 26 y la 32, línea-Citavaro-Sahuaral-El Castillo, El Castillo-Bacobampo, Navojoa-San Ignacio-Bacobampo, Álamos-San José-Bacabampo, Álamos-San José de Masiaca, E.C. Fed 15-Tetanchopo y en Benito Juárez el acceso a Paredón Colorado.

Pide titular de Seguridad mayor regulación de narcocorridos

El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor

Hugo Enríquez García, se pronunció a favor de establecer mayor regulación a los llamados corridos tumbados o narcocorridos, al considerar que este tipo de música exalta figuras vinculadas con actividades delictivas.

La declaración surgió tras los señalamientos del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, quien afirmó que en su municipio no se permite su difusión. Enríquez enfatizó que se requiere un esfuerzo conjunto de toda la sociedad para reforzar valores y

evitar que estos contenidos se normalicen.

“No debe exaltarse bajo ninguna circunstancia la imagen de personas asociadas a conductas delictivas. Ese es realmente el problema en que debemos trabajar desde raíz; no podemos estar haciendo apología del delito. Yo estoy totalmente a favor de eso”, expresó.

Añadió que las influencias negativas en la música afectan principalmente a los jóvenes, por lo que es fundamental atender el problema desde el ámbito cultural y educativo.

Aumentan accidentes en el Mayo un 30% por vacaciones

LUIS ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

Irresponsabilidad, falta de prudencia, así como abuso en el consumo de alcohol, han provocado que los accidentes automovilísticos se incrementen en la Perla del Mayo, lo que ha causado, además de pérdidas económicas, daños irreparables como la pérdida de vidas.

De acuerdo a las estadísticas del Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes (Comupra) en Navojoa, en promedio se registran entre 10 y 15 accidentes vehiculares a la semana, donde alrededor del 60 por ciento de ellos son protagonizados por motociclistas y en su mayoríapormenoresdeedad.

AUMENTAN EN VACACIONES

Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), señaló que históricamente durante el periodo vacacional de Semana Santa estas cifras aumentan en un 30 por ciento.

“Los accidentes de tráfico tienen un repunte importante, principalmente de jueves a domingo, donde el 80 por ciento de ellos tienen que ver con el abuso del alcohol”, afirmó.

Valdez Reyes detalló que los puntos de mayor riesgo vehicular en Navojoa durante este periodo vacacional son las carreteras Navojoa-Las Bocas, así como

Generalmente, los percances viales son provocados por motociclistas, quienes suelen no respetar las indicaciones de tránsito; además, muchos son conductores menores de edad.

Navojoa-Tesia, donde se registran hasta 12 accidentes cada año en ambos puntos.

“La carretera de Tesia siempre ha sido una zona de riesgo, donde estadísticamente tenemos hasta cinco accidentes y el año pasado, lamentablemente, perdieron la vida dos personas… Es una carretera muy angosta; mucha gente va al río independientemente de si hay agua o no, así que tenemos que tener mucha precaución”, precisó.

En cuanto a la carretera rumbo a la playa de Las Bocas, se registran hasta siete accidentes al año, donde el 45 por ciento de ellos son de gravedad; por lo que exhortó a los vacacionistas a extremar cuidados y evitar combinar el alcohol con el volante.

Recomienda Lamarque Cano vacunarse ante el sarampión

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, hizo un llamado a la población en general para que acudan a las diferentes instancias de salud y se apliquen la vacuna contra el sarampión. El propósito es evitar la propagación de esta enfermedad, tras detectarse cuatro casos importados en el municipio.

Explicó que los brotes que se han registrado están relacionados con tres o cuatro personas que provenían del vecino estado de

Chihuahua por cuestiones laborales, las cuales no tenían completo su esquema de vacunación.

“Hay que vacunarse para completar el esquema de vacunación, no hay que dejar trunco ese proceso y no ponerse en riesgo; el caso ya está controlado”, afirmó el edil cajemense.

Lamarque Cano manifestó que hasta el momento en el municipio de Cajeme no se han registrado casos; sin embargo, recomendó

Sigue en recuperación Alfonso Durazo;

trabaja desde la distancia

El pasado 1 de abril, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que fue sometido a una intervención quirúrgica programada de manera preventiva en la tiroides. El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, dijo a TRIBUNA que el mandatario continúa con un proceso de recuperación favorable.

“Quiero compartirles que fui sometido a una intervención quirúrgica programada de manera preventiva en la tiroides. La cirugía se realizó con éxito

y sin complicación alguna. Me encuentro en buen estado de salud y siguiendo las indicaciones médicas para una pronta recuperación”, señaló Durazo Montaño el pasado 1 de abril mediante sus redes sociales.

“Es lamentable darte cuenta de que ocho de cada 10 accidentes tienen que ver con el abuso del alcohol. Lamentablemente, no solo causan daño a tu vehículo, ya que en muchas ocasiones afectan a otras personas que no tienen nada que ver contigo y cambian su estilo de vida para mal a causa de un accidente”, puntualizó.

ESPERAN REPUNTE

Por ello mismo, las autoridades de la Delegación de Cruz Roja en Navojoa, representadas por Javier Barreras Peralta, jefe del área de Socorros, anticipan que los percances viales podrían aumentar hasta un 20 por ciento. Por esta razón, se realizarán operativos especiales en Semana Santa para evitar un incremento mayor.

Piden a los vacacionistas acatar las recomenda-

Son días en los que vemos mucho movimiento, tanto de locales como de personas que vienen de fuera. Eso, sumado a la ingesta de bebidas alcohólicas, genera un entorno de mayor riesgo”.

ciones básicas, como no conducir cansado, en exceso de velocidad o bajo los influjos del alcohol, ya que son factores que no solamente exponen al conductor, sino a toda su familia y a los demás conductores.

a la población que ante cualquier síntoma acuda a las instancias de salud correspondientes a recibir atención médica adecuada.

“Contagios propiamente locales no hemos tenido casos; el llamado es que completen su esquema y que, ante cualquier síntoma, se pongan en contacto con las autoridades de salud”, reiteró el alcalde. Finalmente, Javier Lamarque Cano manifestó que el Ayuntamiento de Cajeme está trabajando de manera coordinada con las instituciones de salud de los diferentes órdenes de gobierno.

Salazar Razo dijo que el avance era positivo. “La salud del gobernador, muy bien; fue una cirugía preventiva para que en el futuro no generara alguna complicación. Ya se conecta todos los días a la Mesa de Seguridad por videoconferencia, hace sus aportaciones. Es un tema (la cirugía) que involucra la voz, pero ya en los próximos días seguramente ya lo van a ver recorriendo los proyectos que traemos en marcha por todo el estado”.

Cabe señalar que, mediante redes sociales, el gobernador Durazo Montaño se ha mantenido activo y siempre informando de los avances y el trabajo que se hace en beneficio de todos los sonorenses. Todos los días y constantemente se encuentra dando a conocer los avances de los proyectos que están mejorando a la entidad.

Alfonso Durazo relanza el Delfinario Sonora

Con el objetivo primordial de convertirlo en uno de los principales sitios de atracción esta Semana Santa en Sonora, con presentaciones educativas de lobos marinos y delfines, el gobernador Alfonso Durazo Montaño (ADM) impulsó el relanzamiento de la imagen del Delfinario Sonora, en Guaymas.

Con ello se busca brindar a la ciudadanía una opción de esparcimiento y contacto con animales acuáticos, en este complejo que se ubica en San Carlos, Guaymas.

Así, como parte de la estrategia integral para recuperar y fortalecer espacios públicos con valor educativo, recreativo y ambiental, el Gobierno de Sonora, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), rehabilitó las instalaciones del Delfinario para relanzarlo como un sitio renovado y de interés para turistas locales y extranjeros.

La secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Alejandra Castro Valencia, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, destacó la transformación del Delfi-

cifras

Más info

El delfinario se abrió con el objetivo de brindar terapias asistidas con delfines a niños con diferentes discapacidades, además de brindar los fines de semana recorridos educativos e interacciones con estos cetáceos y el público.

nario Sonora como un sitio de encuentro familiar, de conciencia ecológica y de respeto por la vida marina.

Este esfuerzo forma parte del programa ‘Recu -

De octubre de 2006 fue abierto por primera vez al público el Delfinario, ubicado en el

de

En cifras

100

Pesos es el costo de entrada para niños y 200 pesos para los adultos para disfrutar de las presentaciones.

perando el Patrimonio de los sonorenses’, enfocado en brindar a la ciudadanía más espacios dignos, de provecho y con un propósito educativo.

NUEVA OFERTA

En el relanzamiento se presentó una nueva identidad gráfica y una oferta de actividades para el pú -

Hallan sin vida a un interno del Cereso 2 de Hermosillo

Un interno del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 2 de Hermosillo fue encontrado muerto en su celda la mañana del martes, quien se encontraba en aislamiento debido a que presentaba conducta agresiva hacia los reclusos.

De acuerdo con reportes oficiales, el hallazgo ocurrió alrededor de las 7:00 horas, durante el pase de lista, cuando un custodio notó la ausencia de respuesta del recluso. Al revisar la celda, confirmó que el hombre ya no

blico, como las presentaciones educativas de delfines y lobos marinos, programas de terapias para niñas, niños y personas con discapacidad.

Asimismo, se realizó la entrega de un camión para el transporte, buscando facilitar la movilidad de sus visitantes.

Para vivir una experiencia única de interacción con los delfines y lobos marinos, el Delfinario estará abierto de lunes a domingo, a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas. Además, el Delfinario Sonora tiene un impacto positivo en la comunidad al ofrecer pláticas, talleres y terapias asistidas con delfines, educación ambiental y entretenimiento.

En cifras 7:00

Horas es el pase de lista de los internos en el centro penitenciario, como parte de los protocolos que existen.

Sheinbaum está en la lista de los 100 más influyentes del Time

La revista Time ha incluido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) en su prestigiosa lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025, destacando su papel histórico como la primera mujer en ocupar la presidencia de México.

A sus 62 años, Sheinbaum Pardo, científica climática y política, ha roto techos de cristal con una trayectoria marcada por el compromiso social y la defensa del medio ambiente y la ecología. “A ella le gusta ser llamada presidenta, con una ‘a’ al final”, señala Jorge Ramos en la reseña redactada para la revista de origen estadounidense, subrayando su identidad feminista y su estilo de liderazgo sereno, que ella misma describe como de “cabeza fría”. No obstante, su presidencia enfrenta

Además de Sheinbaum, otros políticos incluidos en el listado son Donald Trump (nombrado persona del año 2024 por la misma revista), el magnate Elon Musk, María Corina Machado, Tedros Adhanom Ghebreyesus, entre otros.

desafíos complejos: Una violencia persistente impulsada por el narcotráfico y las crecientes tensiones con Estados Unidos (EU), en particular con el presidente Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a México argumentando tráfico de drogas e inmigrantes.

haberse quitado la vida.

Al lugar de los hechos acudió personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para el levantamiento del cuerpo y realizar la necropsia que ayude a establecer con exactitud la causa de muerte de este recluso.

La campaña de vacunación se va a desarrollar en todo el país

Elementos de seguridad acudieron al centro penitenciario de Hermosillo

presentaba signos vitales. El reo había sido separado del resto de la población penitenciaria debido a mal comportamiento. Por esa misma razón, se

Otra vez, audiencia de Caro Quintero es suspendida

La audiencia programada para mañana en la Corte Federal de Brooklyn, en la que comparecería el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, fue cancelada nuevamente tras un cambio en su equipo legal por un posible conflicto de interés.

El juez del caso, Frederic Block, había convocado originalmente esta audiencia, conocida en el ámbito jurídico como audiencia Curcio, para abordar una “situación” en la defensa del acusado.

Ayer, sin embargo, se notificó que Michael Vitalia-

En cifras 72 Años de edad tiene el capo mexicano, quien era requerido por el gobierno de los Estados Unidos.

no ya no era el defensor de oficio del exlíder del Cártel de Guadalajara, y en su lugar había sido asignado el abogado penalista Mark DeMarco, lo que resolvió el conflicto y volvió innecesaria la comparecencia.

La próxima audiencia está programada para el 25 de junio de 2025.

encontraba bajo observación médica, recibía atención psiquiátrica periódica y estaba en tratamiento farmacológico. Se presume que el hombre pudo

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora informó que colaborará con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y autoridades competentes para las investigaciones necesarias y esclarecer los hechos.

Encuentran en un tráiler que iba a Texas 454 kilos de metanfetamina

Oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza interceptaron un cargamento de metanfetamina con un valor estimado de 8.9 millones de dólares, oculto dentro de un envío de chayotes. El hallazgo se produjo el 13 de abril en el Puente Internacional de Pharr, en un tráiler procedente de México.

SSa inicia campaña; exhorta a vacunarse

Ante el brote de sarampión que se ha dado en México, la Secretaría de Salud (SSa) instó a la población a vacunarse, y para ello implementará la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo.

“Insistir en que la gente se vacune. Vamos a tener la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, donde queremos seguir aumentando y recomendando que se vacune porque, si logramos alcanzar el 90 por ciento de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, afirmó David Kersenobich, Secretario de Salud federal. Durante esta semana se aplicarán 12 biológicos en el país de manera gratuita para proteger a la población contra enfermedades prevenibles.

“Bajo el lema ‘Vacunarse es Salud’, esta estrategia nacional está dirigida a niñas y niños menores de cinco años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo, como el personal de salud”, dijo el funcionario.

Durante esta semana, las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud: SSa, IMSS, IMSS Bienestar, Issste,

Se trata de una jornada intensiva de salud pública que busca reforzar la protección de la población contra enfermedades prevenibles mediante la aplicación gratuita de 12 tipos de vacunas en todas las entidades federativas del país”.

En cifras 12

Biológicos se van a estar aplicando a la población, principalmente a menores de edad, durante la campaña.

En cifras 1

Muerto ya se registró por el sarampión en México, lo que ha urgido a las autoridades a atacar este problema.

DIF, Pemex, Defensa, Secretaría de Marina, así como gobiernos estatales y municipales, unirán esfuerzos para garantizar el acceso universal a la vacunación, a través de unidades médicas, hospitales, puestos móviles y brigadas comunitarias.

Forestal (Conafor) pidió a la población civil no hacer frente al fuego si no cuenta con la capacitación, entrenamiento y equipo de

Conafor exhorta a la población a no combatir incendios forestales y no arriesgarse protección personal, ya que pone en riesgo su vida y puede interferir en el avance de control de los incidentes. Tras el fallecimiento de un combatiente de fuego el pasado 14 de abril en el paraje San Martín Obispo Xitopontla del municipio de Ahuacuotzingo, en Guerrero, la Conafor pidió a quien intenta sumarse al combate de incendios forestales de manera voluntaria que forme parte de una brigada de manejo profesional de fuego y se reporte con el personal a cargo para ayudar en los incidentes. Asimismo, es indispensable reportarse con el personal a

cargo en el Puesto de Comando, a fin de que se le sea asignada una tarea segura y acorde a sus capacidades. “Acercarse a los incidentes de manera desorganizada, sin equipo de protección y sin informar al equipo de mando, perjudica directamente el combate, pues los recursos humanos y de logística dejan de centrarse en el ataque del incendio”.

El Delfinario es un atractivo turístico en San Carlos
polo turístico
San Carlos.
La presidenta de México fue reconocida por la prestigiosa revista
Más
Los incendios se han propagado por la mayor parte del país
DAVID KERSENOBICH SECRETARIO DE SALUD

INE rechaza 24 mil solicitudes para observar elección del PJ

STAFF

Por una serie de situaciones que van contra las reglas, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de más de 24 mil aspirantes a ser observadores de la elección del Poder Judicial (PJ) del domingo primero de junio próximo.

Entre las causas por las cuales el órgano electoral las rechazó, fue porque los solicitantes eran militantes de partidos políticos, o bien operadores de programas sociales de gobierno, que son dos de los principales impedimentos para que sean observadores en la elección judicial.

Si bien consejeros destacaron el hecho de que en esta ocasión hay un número sin precedentes de solicitudes (136 mil 459, ya muy lejos de las 34 mil 881 del año

En cifras 3,265

Solicitudes diarias de aspirantes a observadores electorales ha estado reci biendo el INE en las últimas semanas.

Más info

Ya fueron aprobadas las solicitudes de 15 mil 567 mujeres y nueve mil 974 hombres; si se considera la edad, la clasificación de quienes ya tienen su acreditación señala que son tres mil 436 personas entre 21 a 25 años.

El órgano electoral, encargado de la organización del proceso, ha sido muy estricto al momento de avalar las solicitudes de observadores

Ortiz impugna acuerdo que le ordena borrar publicaciones

pasado), el 17.8 por ciento de las peticiones no fue admitido para esta ocasión.

En sesión de Consejo

General del INE, Jorge Montaño, presidente de la comi-

Dan formal prisión a Tomás Yarrington

Por delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza, el exgobernador del estado de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, recibió ayer el auto de formal prisión, informó en un comunicado la Fiscalía General de la República (FGR). El exmandatario tamaulipeco fue extraditado desde los Estados Unidos (EU), donde obtuvo libertad anticipada, luego de estar siete de los nueve

años a los que una corte de Texas lo sentenció por lavado de dinero. Al expriista, el pasado 9 de abril, en la garita ‘El Chaparral’, en Tijuana, Baja California, la FGR le cumplimentó dos órdenes de aprehensión por delitos contra la salud y operaciones de procedencia ilícita. Yarrington Ruvalcaba, preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, compareció por videoconferencia ante el juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de

sión organizadora, presentó un informe general del punto, con corte al 10 de abril.

Destacan algunos datos: La mayoría de las solicitudes para ser observador electoral son de mujeres y, de manera particular, de adultos jóvenes de entre los 21 y 25 años de edad.

Asimismo, las entidades con más trámites son Estado de México (ocho mil 932); Michoacán (ocho mil 280), y Tamaulipas (ocho mil 074), mientras que donde hay menos interesados es en Colima.

Hasta el momento, derivado de la revisión y cumplimiento de requisitos, el INE ha emitido 25 mil 546 acreditaciones; de quienes ya tienen luz verde encabezan la lista el Estado de México, con dos mil 617, y Guerrero, con dos mil 153.

La cantidad de solicitudes que se hacen se han duplicado en solo un mes.

Más info

Los fiscales estadounidenses acusaron a Yarrington de haber recibido millones de dólares en sobornos del Cártel del Golfo desde 1998 a cambio de permitir que los traficantes introdujeran grandes cantidades de cocaína a EU.

El exgobernador de Tamaulipas ya purgó condena en Estados Unidos En cifras 68

Tamaulipas, quien determinó procesarlo por los mencionados delitos. Yarrington gobernó el estado del extremo noreste de

la frontera mexicana con Texas, considerado desde hace décadas uno de los de mayor violencia vinculada al crimen organizado.

Años de edad tiene el político priista, quien gobernó el estado de Tamaulipas en el periodo de 1999 al 2005.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) el acuerdo por el que el Instituto Nacional Electoral (INE) le ordenó eliminar de sus redes sociales las publicaciones de un evento organizado el 30 de marzo por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y que funcionó como arranque de campaña. En un comunicado, la candidata que busca permanecer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) argumentó que el INE “se equivoca una vez más” al imponerle una medida cautelar y pidió al Tribunal Electoral que se pronuncie para “tener claridad” sobre los límites de actuación de candidatos y candidatas en los foros informativos, distintos a los de debate.

Tepjf aprueba nombramiento de magistrados electorales

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) avaló el proceso que realizó el Senado de la República para nombrar a 56 magistrados electorales locales, pese a que hizo cambios de último minuto en la lista que fue sometida al pleno. Cabe destacar que Morena y sus aliados legislativos no lograron el 8 de abril la mayoría calificada en el pleno del Senado para aprobar la designación de 56 personas magistradas electorales locales de 30 estados de la República, por lo que un día después se sometió el mismo tema a votación en el pleno, logrando ahora sí la votación necesaria.

Boletas braille estarán ausentes en el

proceso electivo por falta de recursos

En la elección habrá disponibles solamente boletas normales

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó ayer que no habilitará un sistema braille para hacer accesibles las boletas de la elección judicial a personas invidentes, debido al recorte presupuestal y la falta de tiem-

Senado busca analizar la reforma antilavado

El Senado de la República alista modificaciones a la ley antilavado para dar mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de que ponga la lupa en el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico.

Incluso, la reforma busca algo que no prosperó durante la creación de esta ley en 2011 durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa: Ordenar que los partidos políticos

y sindicatos entreguen a la UIF avisos en caso de sospecha de actividades de blanqueo de dinero.

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, circuló a los senadores el proyecto de dictamen de una iniciativa que presentó en octubre del 2024 para actualizar la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, a fin de cumplir con recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

po con la que se desarrolla el proceso electoral 2025. En respuesta a una consulta hecha por el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual, el organismo electoral determinó que

En cifras 30

De abril concluirá el segundo periodo ordinario de sesiones del Senado de la República, que inició el 1 de febrero.

En enero se llevó a cabo un parlamento abierto sobre este tema.

no es posible habilitar boletas braille, por recursos de tiempo y económicos limitados. En cambio, se estableció la posibilidad de que las personas que no sepan leer o que se encuentren impedidas físicamente para marcar sus boletas podrán hacerse asistir por una persona de su confianza, lo que, según el proyecto aprobado por el INE “salvaguarda su derecho al voto”.

Eduardo Hernández, representante del organismo que promovió la consulta, había propuesto a la autoridad electoral un modelo de boletas braille que fue considerado inviable por las áreas técnicas del INE, debido a la complejidad de las boletas diseñadas para la elección judicial, que en esta ocasión no contarán con recuadros para tachar el logotipo de un partido o una coalición.

Titular de Segob da promoción a votación judicial en la mañanera

En plena conferencia mañanera de ayer, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, explicó el procedimiento de la elección judicial, a la que dio promoción. En su participación en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), Rodríguez subrayó que los funcionarios de los tres poderes pueden fomentar el proceso, más no a un candidato o candidatos. Rodríguez Velázquez indicó que el 1 de junio los asistentes recibirán seis

La Secretaría de Enlace y Coordinación de la corte desaparece hoy

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, ordenó extinguir la Secretaría de Enlace y Coordinación del alto tribunal que tenía apenas 20 meses de operación, como parte de las medidas de austeridad que los ministros comenzaron a aplicar hasta este año por la transición en el Poder Judicial (PJ). En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado ayer el Acuerdo

En cifras 15

De agosto de 2023 fue creada la Secretaría de Enlace y Coordinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

III/2025 que elimina dicha área, la cual se encargaba de coordinar las audiencias dirigidas a la ministra presidenta y la realización de eventos de divulgación del quehacer institucional del máximo tribunal del país; atender y dar seguimiento a las solicitudes para la organización

boletas: Una morada, para ministras y ministros; una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y una turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Otra es color salmón para magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral; una color rosa, para magistraturas de circuito, y una amarilla para juzgados de distrito.

En la SCJN se hacen una serie de cambios por la Reforma Judicial

y operación logística de eventos institucionales, así como de las visitas guiadas al interior de los inmuebles de la corte. Lo anterior se justificó “con el objeto de

En cifras 9
Minutos en promedio se estima que dure cada votante en marcar las boletas electorales en esta inédita elección.
continuar con la racionalización en el uso de los recursos materiales y humanos”. Dicha secretaría, que será extinta a partir de hoy, fue creada por Norma Piña.

Opinión Tribuna Sonora

Carlos Heberto Rodríguez Pérez

Presidente Emérito del Consejo

Carlos Heberto Rodríguez Freaner Presidente del Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Trump juega con fuego, China juega ajedrez

En la política exterior estadounidense siempre ha existido una tendencia al maniqueísmo, dividiendo al mundo en buenos y malos, amigos y enemigos. Hoy, nos encontramos ante una nueva forma de saber quién es amigo o enemigo de los Estados Unidos, o más específicamente, de Donald Trump: el tamaño del arancel que se le impone. La diplomacia tradicional usaba sanciones, bloqueos o vetos financieros como castigos, basta recordar los embargos a Cuba o las restricciones a Venezuela. Pero con Trump, la señal es arancelaria: si te impone un 25%, claramente no eres de los suyos; si te deja en 10%, puedes considerarte afortunado. La política comercial ha sustituido a la política exterior. Y es en ese terreno donde se ha librado una de las batallas más volátiles del siglo XXI. Países que históricamente fueron aliados ahora son objeto de tarifas proteccionistas. Y los que antes eran enemigos, pueden aspirar a mejores condiciones si son útiles para los intereses del momento. Se trata de una diplomacia de premios y castigos, pero en versión fiscal, que apunta directamente a la línea de flotación de las economías extranjeras. México ha vivido esta montaña rusa diplomática como ningún otro país. En al menos tres ocasiones (en este nuevo periodo), Trump ha amenazado con aranceles generalizados, solo para retirarlos en el último minuto tras extrañas negociaciones bilaterales. Esas “victorias” estadounidenses han costado caro: la extradición de 29 líderes del narco, la detención de buena parte de la cúpula del Cártel de Sinaloa en cárceles estadounidenses, y una creciente lucha por las plazas del crimen organizado, particularmente en Sinaloa. Las tensiones internas mexicanas han sido la moneda de cambio para evitar nuevos gravámenes, mientras las autoridades locales lidian con la violencia generada por el reacomodo del poder criminal. El mensaje es claro: la diplomacia se ha vuelto transaccional. Ya no se negocia entre iguales, sino entre demandantes y proveedores de favores. El costo geopolítico lo paga México, pero el beneficio político lo capitaliza Trump, quien ha vendido estos logros como éxitos de su mano dura. Y en ese contexto, el equilibrio fronterizo se ha vuelto cada vez más frágil.

La Unión Europea tampoco ha salido ilesa. Al imponerle tarifas al acero, al aluminio y a productos agrícolas, Trump dejó claro que Bruselas ya no es un “aliado fuerte”. Y, como si no bastara, reiteró que ya no comparten enemigos comunes. Para Europa, Rusia sigue siendo una amenaza; para Trump, es un socio potencial. En la era Trump, el enemigo compartido que cimentó la OTAN parece desvanecerse, y con ello, el sentido mismo de la alianza atlántica.

La consecuencia ha sido una creciente voluntad de independencia económica y militar europea. La UE ha empezado a mirar hacia adentro: habla de autonomía estratégica, de un ejército europeo, y de diversificar sus mercados más allá de Washington. Paradójicamente, Trump ha logrado lo que Moscú siempre soñó: una Europa más alejada de Estados Unidos, más escéptica ante su antigua relación privilegiada, y dispuesta a reconfigurar su arquitectura de seguridad y comercio. Pero ningún país ha enfrentado a Trump con tanta firmeza como China. Pekín no ha reculado ante los aranceles. Ha respondido con medidas equivalentes, ha aumentado sus cadenas de suministro y ha consolidado su presencia en África, Asia y América Latina. Lejos de intimidarse, ha demostrado que su conocimiento profundo del comercio global y su inserción estratégica en los mercados le permiten resistir, negociar y —sobre todo— contraatacar. No ha sido una reacción emocional, sino una estrategia fría, paciente, milimétrica. China no solo juega ajedrez; es el tablero mismo. Y en ese tablero, Trump parece más un jugador impaciente que un estratega. Trump ha encendido fuego por todo el mundo con su diplomacia arancelaria. Y aunque aún no se ha traducido en guerras abiertas, han redibujado las líneas de influencia global. Europa se distancia, México cede, y China resiste. En un mundo donde la geopolítica se mide en tarifas y cadenas de valor, el liderazgo se gana en el campo del comercio, no en los campos de batalla. Cuando el humo se disipe, no será difícil adivinar quién habrá salido fortalecido: China, la única potencia capaz de mirarle a los ojos a Estados Unidos y no parpadear. El ajedrez mundial está en curso. Y todo indica que cuando la partida se estabilice, el nuevo hegemón será asiático. Internacionalista. @avzanatta

Más allá del castigo: reconstruyendo justicia en casos de abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil es una bomba que estalla silenciosamente, destruyendo vidas en todas direcciones. No hablamos de un simple delito, sino de una fractura que atraviesa nuestra sociedad de arriba abajo. Cuando un niño es víctima de abuso, no solo pierde su inocencia; se rompe algo fundamental en la forma en que ve el mundo y a los demás. Las cifras son escalofriantes: 70% de los agresores sexuales en México son familiares o conocidos cercanos de las víctimas. El abuso ocurre precisamente donde los niños

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

Segunda vuelta electoral en Ecuador 2025. A propósito de CELAC y el progresismo

José Francisco Mejía Flores

El pasado 9 de abril arribó a Tegucigalpa en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien fue recibida por el secretario particular de la presidenta de Honduras, Héctor Zelaya. Unos días antes en la mañanera del pueblo la presidenta Sheinbaum, confirmó su asistencia y participación a la IX cumbre de la CELAC, en donde, entre otros temas, se trasladaba la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Honduras a Colombia, es decir, de Xiomara Castro a Gustavo Petro. En su mensaje, Sheinbaum tocó temas como el de la integración latinoamericana, una nueva versión, y en proponer foros para atender los problemas urgentes que nos atañen como “comunidad latinoamericana y del caribe”, unida por “problemas comunes”. Una cumbre del “Bienestar”. Diversos observadores asumen como muy positiva la presencia de la presidenta de México en la Cumbre. Una coyuntura como la acontecida el pasado 9 de abril en Tegucigalpa, no puede pasar desapercibida ante los nuevos retos que estamos por vivir en América Latina, según opina mi colega experta en cooperación e integración en la región, considerando que el mapa del progresismo en la región va en crecimiento. Sheinbaum se reunió con los presidentes latinoamericanos que en este momento comparten con México una agenda similar. Ese escenario se enlaza con la llegada de Donald Trump por segunda vez a la presidencia, quien ha puesto de moda la implementación de aranceles a las economías que comercian con Estados Unidos, con especial dedicatoria a China. A la cumbre asistieron once jefes de Estado. Llamaron la atención la ausencia presidencial, entre otros, de Chile, Panamá, Nicaragua y Venezuela. Esta reunión latinoamericana y caribeña se enmarcó días después con la segunda vuelta electoral que se celebró en Ecuador el 13 de abril, en que se puso en entredicho el triunfo del actual presidente Daniel Noboa. La candidata progresista Luisa González, en la primera vuelta perdió con muy poco margen. González denuncia que hubo fraude electoral. Lo que fue la posible llegada de Luisa González a la presidencia de Ecuador tenía una doble lectura que haría aún más interesante el mapa ideológico de la región. Primero, la llegada de una tercera mujer en la región. Se pudieron fortalecer las jefaturas presidenciales dirigidas por Sheinbaum en México y Xiomara Castro en Honduras. Segundo, Ecuador hubiese retornado después de las presidencias de Lenin Moreno, Guillermo Laso y Daniel Noboa a un modelo de gobierno más cercano al progresismo que ahora experimenta la región. Apenas la semana pasada, desde Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la derechista que gobierna la Comunidad Autónoma de Madrid, arengaba a los ecuatorianos que viven en España, a favor de Noboa, diciendo que estaba en sus manos el futuro de su país, es decir, según Ayuso, entre “socialismo o libertad”. En lo que toca a las relaciones diplomáticas con México, es del todo probable que las relaciones suspendidas, se hubiesen recompuesto. Recordemos la flagrante violación a la Embajada mexicana en Quito, luego de la entrada de cuerpos de seguridad ecuatorianos en abril de 2024, para sustraer a Jorge Glass, exvicepresidente en el gobierno de Rafael Correa. Un episodio inédito en la historia bilateral México-Ecuador. En suma, la reciente reunión de CELAC, que se resume en la declaración de Tegucigalpa, por cierto, cuestionada por Nicaragua, Argentina y Paraguay, da la pauta para echar un vistazo al mapa electoral de América Latina en 2025, donde se pondrán en juego otros tres escenarios del mapa en los casos de Bolivia, Chile y Honduras. Por lo pronto, Ecuador se enfila a experimentar un nuevo gobierno de Noboa y veremos cómo las fuerzas en torno a Luisa González y Rafael Correa plantean una estrategia desde la oposición, en tribunales por denuncias de fraude y quizá desde el exilio en el caso de algunos de los actores más connotados.

CIALC, UNAM

deberían sentirse más seguros: en sus hogares, escuelas o comunidades. Y mientras seguimos indignándonos (con toda razón), seguimos sin atacar el problema de raíz.

Recuerdo a Alex, una persona privada de la libertad (ppl) que se acercó a mí en uno de mis recorridos por un centro penitenciario. Con la mirada baja y la voz entrecortada, me confesó algo que pocas personas se atreverían a decir: “Necesito ayuda. Sé que tengo un problema y no quiero volver a lastimar a nadie cuando salga”. Alex había abusado de un niño de tres años y, a diferencia de la imagen que muchos tenemos de estos agresores, él era plenamente consciente de su problema. Me pidió información sobre la castración química, dispuesto a someterse a este tratamiento antes de ser liberado porque temía, realmente temía, volver a cometer el mismo delito.

Su caso no es aislado. Aquí hay una verdad incómoda que debemos enfrentar: la mayoría de los agresores no son “monstruos” irredimibles. El 75% ha buscado ayuda psicológica antes de cometer el delito o durante su encarcelamiento, encontrándose con un sistema desbordado e incapaz de atenderlos. Más perturbador aún: cerca de 70% de los agresores sexuales fueron ellos mismos víctimas de abuso en su infancia. Esto no justifica sus actos, pero nos obliga a ver el ciclo generacional de violencia que perpetuamos cuando no ofrecemos tratamiento adecuado.

México-Estados Unidos: tratado bilateral de aguas de los ríos Colorado y Bravo 1944 (I)

Jorge Nuño Jiménez

El pueblo mexicano ha sido la mayor víctima de los Estados Unidos: más de la mitad de su territorio forma parte hoy de siete estados de la unión americana, su sistema económico tiene origen en tal despojo, después de la guerra de 1847, 285 intervenciones armadas contra México son parte de esa historia. Hoy aparecen nuevas amenazas con la exigencia del cumplimiento del tratado bilateral de aguas de los ríos colorado y bravo 1944. Se trata sin duda de una amenaza o escalamiento de un conflicto que merece un buen análisis de su origen de este instrumento de distribución de aguas internacionales.

México y los Estados Unidos establecieron su frontera definitiva después de una injusta guerra de conquista. México fue despojado de mas de la mitad de su territorio (55%).

El tratado Guadalupe Hidalgo, acuerdo de paz entre las dos repúblicas se firmó el 2 de Febrero de 1848. Este tratado puso fin a la guerra México Norteamericana (1846-1848), estableciendo la línea fronteriza entre ambos países a partir del Río Grande.

En consecuencia, de este tratado se estableció La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para delimitar los derechos de utilización de las aguas del Rio Colorado y Rio Bravo.

Consta en los anales de nuestra historia las dificultades y presiones muchas veces justificada y otras no, numerosos agravios son parte de nuestra historia y la reiterada intervención en asuntos internos de México, muchas veces subrepticiamente y otras a mano armada.

Obra en mis apuntes el tema bilateral grave e irritante entre México y los Estados Unidos relativo al brazo de agua que cruza siete estados de la unión americana recorriendo 2,730 Km de los cuales 29 son el tramo limítrofe entre los dos países (frente a Baja California y Arizona), los últimos 160 Km pasan por territorio Mexicano.

Como es bien sabido los ríos tienen fundamentalmente tres usos: como vías de comunicación, como fronteras (Bravo y Suchiate) así como fuente de aprovechamiento agrícola. Es el caso del Rio Colorado.

Primera etapa del conflicto: en 1904, México y Estados Unidos hicieron uso mancomunado de las aguas del Rio Colorado a través de un canal que se llamó “Canal del Álamo”. Las aguas venían del norte de los nacimientos del Rio Colorado para después por gravedad, retornar a Estados Unidos por California. En esta época a México correspondió el uso y aprovechamiento del rio antes mencionado siendo el ultimo usuario, la calidad de las aguas que recibía México se alteró, ensalitradas con grandes índices que causaban grandes daños a la agricultura mexicana.

Segunda etapa: en 1937 con la construcción de una presa, llamada imperial, ubicada en la zona limítrofe de los estados de California y Arizona. Esta presa debía surtir de aguas benéficas y aprovechables a tres diferentes regiones todas hacia el sur: con referencia la oeste, mediante la construcción de un canal que se llamo “Todo Americano”, para regar al sur para servir las necesidades de México y con vistas al este para beneficiar a los agricultores de Arizona. Las aguas entonces entregadas a México tenían un índice de 800 a 900 partes por millón de salitre.

El artículo 18 Constitucional habla de reinserción social, pero seamos honestos: meter a alguien a la cárcel, hacerlo tejer bolsas o darle una clase de computación no va a evitar que vuelva a abusar de un niño cuando salga. Necesitamos reinventar completamente nuestro enfoque, apostando por la segregación especializada (como hacen en Inglaterra y Canadá) combinada con intervención psicológica intensiva, programas de control de impulsos y seguimiento riguroso. Trabajar con los agresores no significa justificar sus actos o restarles gravedad. Todo lo contrario: significa reconocer que, si queremos proteger a los niños de manera efectiva, debemos cortar el problema desde su origen. Cada agresor que recibe tratamiento adecuado representa potencialmente decenas de víctimas que nunca llegarán a serlo. Es una ecuación simple, pero poderosa, que ignoramos por incomodidad o por populismo punitivo.

Mientras tanto, la impunidad sigue siendo la norma. En 2022 se reportaron más de 10,000 casos de abuso sexual infantil solo en el ámbito familiar, y eso es apenas la punta del iceberg. La mayoría jamás se denuncia, perpetuando un ciclo donde las víctimas cargan su dolor en silencio y los agresores continúan sin consecuencias.

Por eso lo que está haciendo Reinserta junto con el Instituto Nacional de Psiquiatría

es tan importante: están implementando el primer estudio integral en México sobre agresores sexuales, buscando entender las causas profundas y diseñar tratamientos efectivos. No se trata solo de castigar, sino de prevenir que haya más víctimas en el futuro.

Pero nada de esto funcionará si seguimos evitando hablar francamente del tema. Necesitamos educación sexual desde edades tempranas, enseñando sobre consentimiento, límites personales y respeto. La OMS ha demostrado que esto reduce significativamente los riesgos de abuso porque empodera a los niños para identificar y denunciar comportamientos inapropiados.

La indignación es necesaria, pero no suficiente. Necesitamos un cambio estructural que vaya más allá del simplismo punitivo. No podemos seguir pidiendo cadena perpetua para todos como única solución mientras ignoramos la prevención y la rehabilitación basada en evidencia científica.

El verdadero cambio requiere valentía: la valentía de mirar de frente un problema que preferiríamos ignorar, de apostar por soluciones complejas en lugar de estrategias fáciles, y de construir un sistema que proteja a las víctimas, se ataque el problema de raíz y se rompa el ciclo de violencia de una vez por todas. Presidenta de Reinserta. @saskianino

Saskia Niño de Rivera Cover

La quinta ola del crimen organizado: ¿tsunami a la vista en América Latina?

La quinta ola del crimen organizado promete ser un verdadero tsunami para las sociedades de América Latina. La combinación de avances tecnológicos, crisis climática, fragilidad institucional y rivalidad geopolítica está generando el cóctel perfecto para un ecosistema criminal más ágil, descentralizado y, seguramente, mucho más difícil de combatir.

Phil Williams, profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh, proyecta que en 2040 las redes delictivas transnacionales tendrían la capacidad de integrar la inteligencia artificial, las criptomonedas y los drones en sus operaciones, mientras se aprovechan de la corrupción y la inestabilidad política para expandir su influencia.

Según su informe, el tráfico de personas se convertirá en una de las actividades criminales más rentables, aprovechando las migraciones masivas de poblaciones vulnerables afectadas por la guerra y los desastres naturales. Millones de personas serán explotadas en trabajos forzados y redes de prostitución, alimentando un mercado ilícito en constante expansión. ¿Cómo podemos prepararnos?

UN DESAFÍO ESTRUCTURAL EN LATINOAMÉRICA

Para entender de dónde proviene esta quinta ola es esencial reconocer que el crimen organizado ha evolucionado en distintas fases: inicialmente, surgieron mafias tradicionales en Italia, China y Japón, con estructuras jerárquicas y control territorial. Posteriormente, el tráfico de narcóticos, especialmente heroína y cocaína, consolidó rutas internacionales y sofisticó las redes de distribución. Con la globalización y políticas neoliberales se facilitó el contrabando y tráfico de mercancías ilícitas a través de fronteras más permeables. Actualmente, el cibercrimen explota internet para actividades ilícitas, ampliando su alcance global, y, recientemente, se han desmantelado redes de lavado de dine-

Gadgets, la nueva maroma trumpista

Las bolsas gringas respiraron el lunes. Apple, Alphabet y demás tecnológicas subieron tras el anuncio de que el gobierno de EU haría exenciones arancelarias a teléfonos, chips y laptops. Pero, como siempre, fue puro humo. El mismo Trump negó todo dos días después.

La supuesta exención fue publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y excluía de los aranceles de 125% a productos chinos como los gadgets que tanto aman los gringos. Pero el domingo, Trump salió a decir que no se trataba de ninguna excepción, solo de “mover productos a otra categoría”.

La nueva directriz de CBP incluye una veintena de componentes y dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran chips, pantallas planas de televisión, unidades flash y tarjetas de memoria. Hoy pocos saben si aplican o no aplican los aranceles de 125%, de 25% o de 10% La confusión es total. Lo que hoy se exonera, mañana se graba y pasado mañana se sube o baja el arancel. Esto nos deja la sensación de que no hay política industrial, sino solo improvisación. Las empresas tecnológicas no saben si pueden planear su cadena de suministro o deben mudar todo a Arizona, Texas o California.

La Casa Blanca habla de seguridad nacional sin entender lo que implica reconfigurar la logística global de los semiconductores. Cree que subir aranceles crea fábricas.

Los aranceles como arma de la hegemonía

Una vez más, la economía global se encuentra tambaleando al ritmo de los impulsos de la política exterior estadounidense. Esta semana, el presidente Donald Trump ha vuelto a dar una muestra de su conocida estrategia de confrontación al anunciar aranceles adicionales del 50% sobre productos chinos, elevando el total al 104% en algunos sectores clave. Como respuesta, China impuso su propio paquete de represalias, con tasas que alcanzan el 84% sobre bienes estadounidenses y una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Y por si fuera poco, la Unión Europea ha respondido también, con medidas que afectan a productos esta-

ro que utilizaban criptomonedas, lo que evidencia la adaptación de estas organizaciones a las nuevas tecnologías.

Al mismo tiempo, el crimen organizado en América Latina ha evolucionado en ciclos definidos por cambios en el entorno geopolítico, avances tecnológicos y dinámicas económicas complejas. Desde las mafias tradicionales hasta el cibercrimen, cada transformación ha impuesto nuevos retos a los sistemas de seguridad y la gobernanza. En una región tan vulnerable como la nuestra, la quinta ola podría representar un punto de inflexión, donde la convergencia de factores globales redefiniría la naturaleza de las economías ilícitas y su impacto en la estabilidad regional.

Uno de los principales impulsores de esta nueva fase ha sido la competencia geopolítica, especialmente en estados con regímenes autoritarios que han facilitado, de manera deliberada o por omisión, la expansión de redes criminales transnacionales. La corrupción estructural y la falta de capacidades institucionales han permitido la consolidación de estas organizaciones, replicando dinámicas históricas en la región, donde la relación entre el crimen organizado y el poder político ha evolucionado con distintos gobiernos en distintos países.

Paralelamente, el cambio climático está creando un entorno propicio para la expansión de economías ilegales. La creciente escasez de recursos esenciales, como agua y minerales estratégicos, ha convertido a estos insumos en activos de alto valor dentro de los mercados ilícitos. A ello se suma el incremento de la migración forzada debido a desastres naturales, lo que ha potenciado el tráfico de personas y el trabajo forzado como industrias criminales en auge.

Otro elemento determinante es el avance tecnológico. Herramientas como la inteligencia artificial han venido siendo incorporadas por las organizaciones criminales para optimizar sus operaciones, desde la automatización de estafas hasta la generación de identidades falsas con deep fakes.

No entiende que la industria necesita certidumbre, no amenazas.

Nvidia, por ejemplo, anunció que hará pruebas para construir y probar chips Nvidia Blackwell en Arizona y supercomputadoras de inteligencia artificial en Texas, y que la producción aumentará en los próximos 12 a 15 meses. Trump se colgó la medalla, aunque los planes ya estaban en marcha. No son resultado de sus aranceles, sino del caos que provocan.

Mientras haya incertidumbre, las empresas no van a confiar. No importa si son Apple o una startup. Si el presidente cambia de opinión cada dos días, no hay plan que aguante.

Los mercados funcionan con reglas claras, pero Trump las revienta cada semana. Usa la política comercial como si fuera un tweet. Hoy dice una cosa, mañana otra.

Las exenciones arancelarias no fueron un alivio, fueron otra maroma para manipular titulares, acciones e indicadores. Tal parece que la estrategia es confundir, prometer, negar, cambiar, acusar; todo en un solo fin de semana.

La maroma de los gadgets no es nueva pues ya ha usado estos anuncios para mover mercados. Lo preocupante es que los empresarios siguen cayendo.

Wall Street brinca con cada ocurrencia, aunque se desmienta al día siguiente. ¿Quién está ganando por estos saltos?

El riesgo es serio. Si esta dinámica continúa, EU dejará de ser referencia y las empresas buscarán estabilidad en otros mercados.

Trump cree que todos necesitan a su país, pero si sigue lanzando sus aranceles como si fueran dardos, nadie va a querer jugar con ellos.

FOTÓGRAFOS SIN FILTROS

Mientras algunos fotógrafos siguen regalando su trabajo en redes sociales a cambio de

dounidenses por más de 20.900 millones de euros.

Es una escalada con múltiples frentes y una sola consecuencia clara: inestabilidad sistémica…Desde la narrativa oficial en Washington, este tipo de políticas se presentan como actos de defensa de la “soberanía económica”. Pero lo que esta guerra comercial realmente representa es una apuesta desesperada por mantener una hegemonía en crisis. El mundo ya no gira en torno a las reglas escritas en los tratados de libre comercio dominados por EE.UU., y menos aún en torno a la voluntad unilateral de un líder que ha demostrado poca disposición para cooperar con estructuras multilaterales.

Lo que estamos viendo no es solo una disputa económica. Es una fractura en el orden global posterior a la Segunda Guerra Mundial. La Organización Mundial del Comercio, el G7, incluso la propia noción de globalización tal como la conocíamos, están siendo erosionadas por una lógica que busca convertir el comercio en un campo de batalla político.

En el caso de China, la reacción ha sido predecible y firme: no solo incrementó sus propios aranceles, sino que movió ficha diplomática al activar mecanismos de resolución de controversias en la OMC. Esta acción no es menor. China no está actuando como

En el ámbito financiero, los criptoactivos se han consolidado como una vía para el lavado de dinero, eludiendo los marcos regulatorios tradicionales y dificultando la trazabilidad de transacciones ilícitas.

Finalmente, la crisis de gobernanza en América Latina ha debilitado la capacidad de respuesta estatal. La convergencia de instituciones democráticas debilitadas, la corrupción endémica y la desigualdad extrema han convertido a América Latina en un terreno propicio para el crimen organizado. Desde la década de 1980, la región ha experimentado una evolución en las estructuras delictivas: de jerarquías centralizadas, como los cárteles de Medellín y Cali en Colombia, a organizaciones más fragmentadas y adaptables como los grupos criminales mexicanos. Como señala International Crisis Group, esta fragmentación ha permitido a estas entidades diversificar sus actividades ilícitas, aprovechando vacíos institucionales y mercados emergentes, lo que representa serios desafíos para la seguridad y el desarrollo en la región.

URGEN ACCIONES PREVENTIVAS

A pesar de que la quinta ola se proyecta para 2040, las acciones preventivas no dan espera. Las organizaciones criminales en América Latina ya están incorporando tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para optimizar actividades ilícitas, incluyendo el lavado de dinero, el reclutamiento y radicalización de menores, la optimización de rutas de tráfico ilícito, ingeniería social para sacar provecho de múltiples datos, la creación automática de malware o la suplantación de identidad, entre otros. Al mismo tiempo, la flexibilidad y adaptabilidad de estas redes les permiten infiltrarse en mercados legales mediante empresas fachada, dificultando así su detección y desmantelamiento.

Si bien es cierto que la globalización ha facilitado la conexión entre centros de actividad criminal a nivel mundial, creando hubs y superhubs que permiten el tráfico de drogas, armas y personas a escala global, es ante la ausencia de estados fuertes que estas organizaciones a

likes y emojis, hay otros que ya entendieron que vivir de la fotografía no es un sueño bohemio, sino un modelo de negocio.

Desde Uruguay nos contacta un grupo de emprendedores con la promesa de hacer dinero con tus fotos y no con tus followers.

Se trata de Lumepic, una plataforma web de fotografía deportiva que no pide miles de seguidores ni exige talento aprobado por algún algoritmo misterioso.

Basta con una cámara, ganas de subir fotos y en menos de un minuto cualquier fotógrafo puede empezar a vender álbumes, sin intermediarios, sin regateos, y sin dramas.

Actualmente, ya son más de 60 mil usuarios los que están aprovechando esta alternativa para monetizar su trabajo en serio. Algunos fotógrafos mexicanos ya están inscritos.

El modelo de negocio es directo y sin filtros. El fotógrafo sube sus fotos, las vende, y Lumepic se queda con 20% de comisión. Nada de membresías, cobros escondidos o fórmulas mágicas.

Aunque su fuerte son los eventos deportivos como carreras o partidos de futbol; hay espacio para bodas, conciertos y hasta graduaciones.

Uno de los ingredientes más interesantes es su tecnología de reconocimiento facial, que permite al usuario encontrar fácilmente sus fotos dentro de un mar de imágenes.

¿Fuiste a una carrera y no sabes quién te tomó fotos? Solo sube una selfie y la plataforma te encuentra entre la multitud.

La plataforma también ofrece servicios a marcas enviando fotógrafos a eventos donde los asistentes pueden descargar sus fotos gratuitamente con el logo de la marca bien visible.

Lo más interesante de la historia es que este emprendimiento no nació en Silicon Valley, sino entre olas de surf y amigos con ganas de

una economía emergente reaccionaria, sino como una potencia que ya domina buena parte de las cadenas de suministro globales y sabe usar el derecho internacional a su favor.

Pero quizás el gesto más revelador fue el de la Unión Europea. Por años, Bruselas se ha resistido a responder con dureza a las medidas proteccionistas de Washington, buscando evitar una ruptura definitiva con su histórico aliado transatlántico.

Sin embargo, la imposición de aranceles estadounidenses al acero y al aluminio europeos ha terminado por agotar la paciencia diplomática. La decisión de aprobar contramedidas por más de 20.900 millones de euros indica un punto de inflexión: Europa ya no está dispuesta a tolerar la extraterritorialidad comercial de EE.UU. sin responder.

La pregunta inevitable es: ¿a quién beneficia esta guerra? Desde luego, no al consumidor estadounidense, que verá incrementos en los precios de productos básicos. Tampoco a los productores rurales que dependen de exportaciones hacia Asia, ni a las empresas tecnológicas que necesitan materias primas importadas. En términos estructurales, lo único que Trump ha logrado consolidar es una sensación de vulnerabilidad económica, tanto dentro como fuera de su país.

menudo proporcionan formas paralelas de gobernanza, ofreciendo servicios básicos e imponiendo su propia justicia, lo que les permite ganar legitimidad y apoyo en comunidades locales.

Por tanto, un primer paso para mitigar el avance sistemático del crimen organizado en América Latina es el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia. Esto implica mejorar la capacitación y equipamiento de las fuerzas de seguridad, así como promover la cooperación internacional para compartir información y coordinar esfuerzos, tal como lo recomienda la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Por ende, no hay que desestimar todos los esfuerzos estatales que sean necesarios. Desde implementar regulaciones que dificulten el uso de tecnologías avanzadas por parte de organizaciones criminales, sin obstaculizar la innovación y el desarrollo tecnológico, hasta abordar las causas subyacentes del crimen organizado a través de políticas de inclusión social y desarrollo económico que reduzcan la pobreza y la desigualdad. La promoción de la educación y la concienciación sobre los riesgos del crimen organizado, junto con la participación activa de la sociedad civil, son igualmente fundamentales en esta estrategia.

En síntesis, las acciones integrales son esenciales para contrarrestar eficazmente el impacto del crimen organizado en la región y de la llegada de esta quinta ola, que plantea desafíos sin precedentes para América Latina. Para abordar el inminente tsunami, es fundamental que los gobiernos e instituciones de la región adopten ya medidas preventivas y proactivas que les permitan fortalecer sus capacidades.

Sin embargo, hay que poner la lupa en la corrupción y en la subestimación del problema, dos factores que podrían facilitar el crecimiento y expansión de una amenaza potencialmente devastadora para nuestra región. Es imperativo actuar, ahora, con determinación y coordinación. Estamos avisados.

innovar. Los fundadores de Lumepic no salieron de alguna incubadora fancy.

Son tres jóvenes con nombre de grupo indie: Facundo Sarabia (arquitecto), Mateo Pereira (administrador) y Francisco Polio (ingeniero de sistemas).

Son egresados de la misma universidad, primos, amigos y surfistas que decidieron lanzarse a emprender sin más fondo que su propia convicción y una tabla bajo el brazo. Así que mientras algunos siguen esperando que TikTok o Instagram paguen por su “contenido de valor”, en esta plataforma los fotógrafos ya están facturando.

CONTRA LA PLAGA CIBERNÉTICA

Aunque México presume músculo tecnológico, lo cierto es que le falta defensa. Según la UIT, hay potencial para crecer, pero Checkpoint advirtió que los ciberataques crecieron más de 70% en 2024, afectando por igual a tienditas y transnacionales.

En este caos digital, algunos se aferran a plataformas como ‘4YOU’, que promete actuar rápido contra ciberacoso y demás males de la red. Su creadora, Layla Delgadillo, no solo se conforma con apagar incendios digitales, también empuja por una legislación que dé dientes al combate.

La directora de Silent4Business, junto con expertos y legisladores, busca frenar esta epidemia invisible que, hasta ahora, sigue haciendo de las suyas sin pedir permiso.

México puede tener la infraestructura, pero sin reglas claras y tecnología que defienda, seguiremos siendo tierra fértil para hackers con iniciativa. ¿O qué, vamos a esperar a que hackeen la panadería o el Oxxo de la esquina para reaccionar?

Columnista y comentarista

El problema de fondo es que el trumpismo económico parte de una visión profundamente equivocada: que la política de aranceles puede corregir déficits estructurales generados por décadas de deslocalización industrial, desigualdad interna y dependencia del consumo. En vez de apostar por una transición industrial verde, digital o educativa, Trump ha decidido atacar el síntoma sin tocar la causa.

A nivel global, el mensaje es aún más problemático. Estas medidas no sólo degradan el comercio multilateral, sino que abren la puerta para que otros países —incluidos regímenes autoritarios— adopten el proteccionismo como forma de chantaje diplomático. Si la potencia que fundó el sistema internacional decide ahora ignorarlo, ¿por qué respetarlo los demás?

La sostenibilidad de esta guerra comercial es cuestionable, tanto política como económicamente. Los mercados lo saben. Las alianzas lo saben. Y, en el fondo, la propia administración estadounidense lo sabe. El daño a la confianza global ya está hecho, y reconstruirlo requerirá más que promesas de campaña o retóricas de grandeza nacional.

Lo que está en juego no es solo el precio del aluminio o la soja. Es el equilibrio de poder económico y simbólico en un mundo que, con o sin Trump, ya no gira solo en torno a Washington.

Talya Iscan
Hugo González

Fitch ratifica a México; advierte contracción

Fitch Ratings ratificó la calificación de México en BBB-, pero indicó que espera una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.4 por ciento este año, ya que la incertidumbre inducida por los aranceles de Donald Trump y una desaceleración en Estados Unidos afectan la actividad económica del país.

Fitch anotó que la calificación del país se sustenta en un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y una economía grande y diversificada.

Sin embargo, señaló que la nota de México se ve limitada por un crecimiento moderado a largo plazo, indicadores de gobernanza deficientes, desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja y rigideces presupuestarias.

“Es probable que la desaceleración económica ya en curso se agrave ante un giro agresivo hacia el proteccionismo comercial en Estados Unidos bajo la Administración Trump”, advirtió la calificadora.

“Esperamos que la administración de la presidenta (Claudia) Sheinbaum

La economía nacional podría sufrir un crecimiento moderado, de acuerdo a la calificadora

Esto significa que la calificación crediticia del emisor soberano se encuentra en el nivel más bajo del grado de inversión y no hay riesgo de sufrir una degradación o recorte en un lapso de 6 a 12 meses.

mantenga sus objetivos de consolidación fiscal, en general, según lo previsto, a pesar de este difícil contexto”, acotó al asignarle una perspectiva estable a la calificación soberana.

En cifras

0.4%

Es la contracción en la economía mexicana que se anticipa para este año, de acuerdo con la calificadora.

tidumbre está lastrando la actividad”, destacó.

“Los aranceles ya impuestos podrían tener impactos significativos, especialmente en la industria automotriz, y la incer-

Expuso que México es especialmente vulnerable al proteccionismo comercial estadounidense, ya que décadas de integración han convertido las exportaciones a su vecino del norte en un pilar de su economía (27 por ciento del PIB en 2024).

Sobre el crecimiento de la economía nacional, refirió que se desaceleró a 1.5 por ciento en 2024, terminando el año con una caída de 0.6 por ciento en el cuarto trimestre, debido a una caída en la inversión pública y una mayor incertidumbre.

No se bajan tasas por voluntad ni por decreto: responde el IMEF a Sheinbaum

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo no puede reducir por decreto ni por simple voluntad política las tasas de interés que rigen el sistema financiero mexicano. Esta

intención se ve aún más lejana en un contexto marcado por la aprobación de una Reforma al Poder Judicial que ha generado incertidumbre en los mercados, coincidieron especialistas

Aranceles al tomate pondrían en riesgo 500 mil empleos en México

De imponer Estados Unidos aranceles de 20.91 por ciento a los tomates mexicanos el 14 de julio, se podrían poner en riesgo hasta 500 mil empleos directos de este sector, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Tomate (Ampac), Germán Gándara.

Detalló a medios que esta cifra es debido a los trabajos que genera la industria de manera directa a nivel nacional, ya que durante todo el año se trabaja en diferentes entidades para producir

En cifras 143

Mil toneladas de tomates se exportaron mensualmente en el último quinquenio al mercado exterior.

México es uno de los principales exportadores de esta fruta

3.6 millones de toneladas al año de esta hortaliza. “La exportación del tomate vale dos mil 700 millones de dólares, y el suministro

de esta fruta mexicana llega a representar, dependiendo la temporada, hasta 75 por ciento de los tomates rojos que se

consumen en Estados Unidos. Realmente hay varias temporadas, aunque las zonas más importantes son la zona de Occidente, Bajío, Baja California, Sonora y Sinaloa, por lo que realmente el producto se hace los 365 días del año”, sostuvo. Mencionó que, ante la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de externar su intención de retirarse del Acuerdo de Suspensión de 2019 respecto al tomate fresco mexicano, les tomó de sorpresa debido a que la semana pasada se encontraban en Washington D.C.

Powell se mostró contrariado por el paso de la economía de su país

Aranceles de Donald Trump rebasaron las estimaciones: Powell

Los aranceles desplegados por el presidente Donald Trump fueron mayores incluso que las estimaciones más altas preparadas por la Reserva Federal con antelación, dijo ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell.

“Los aranceles son mayores de lo que los pronosticadores esperaban, ciertamente mayores de lo que esperábamos, incluso en nuestro caso alcista”, dijo Powell en respuesta a una pregunta en un evento en el Club Económico de Chicago.

“A medida que comprendamos mejor los cambios de política, comprenderemos mejor sus implicaciones para la economía y, por ende, para la política monetaria. Es muy probable que los aranceles

financieros ante la solicitud hecha por el Gobierno Federal. Al respecto, el exasesor de la Junta de Gobierno del Banco de México, Federico Rubli Kaiser, explicó que el sector financiero no responde a iniciativas políticas ni a decisiones unilaterales del Ejecutivo. Asegura que si el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación realmente

En cifras

2.4%

Fue la inflación de Estados Unidos en marzo, de un 2 por ciento que estimaba la Reserva Federal.

generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación”, destacó Powell, que consideró que habrá que esperar “a que haya mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura en materia de política (monetaria)”.

Además, Powell indicó que los datos de los que dispone el organismo por el momento apuntan a que el sólido crecimiento del año pasado se ha ralentizado en el primer trimestre de 2025, en el contexto marcado por la guerra comercial abierta por el presidente Donald Trump.

busca impulsar una baja en las tasas de interés, debió haber considerado el impacto institucional de alterar el equilibrio entre poderes, en especial al modificar el sistema judicial. Y es que la reforma al Poder Judicial, que aún no aclara cómo funcionarán los tribunales bajo las nuevas reglas, introduce un factor de alto riesgo para los otorgantes de crédito.

Afores tienen plusvalías por 29 mil mdp en marzo

En marzo de 2025, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) obtuvieron plusvalías (ganancias no consolidadas hasta el momento del retiro) para los trabajadores mexicanos por 29 mil 080 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Dichas plusvalías se suman a las de 106 mil 839 millones de pesos reportadas en febrero y a las de 171 mil 919 millones de pesos de enero, dando como resultado una plusvalía acumulada de 307 mil 838 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

En lo que se refiere a los últimos 12 meses, es decir, de abril de 2024 a marzo de 2025, según datos de la Consar, la plusvalía acumulada es de 770 mil 631 millones de pesos.

En cifras

Una plusvalía es un aumento en el valor de un activo, en este caso los ahorros para el retiro de los trabajadores administrados por las Afore; cuando el valor baja, es una minusvalía. Ambas situaciones se convierten en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de la inversión o se retira el activo, lo que sucederá hasta que las personas lleguen al momento de la jubilación. De esta forma, los recursos pensionarios de más de 70 millones de trabajadores mexicanos, han sorteado hasta el momento la volatilidad de los mercados marcada por la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las administradoras siguen obteniendo buenas ganancias

La presidenta Sheinbaum hizo la petición el martes

La OMC advierte que el comercio mundial podría caer por los aranceles

El líder estadounidense estaría cerca de incrementar sus ataques económicos en contra del gigante asiático

Trump amenaza con aranceles del 245% a China

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

China afirmó ayer que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un “arancel acumulativo de hasta el 245 por ciento”, algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha “instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad”.

Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245 por ciento como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

“ELLOS EMPEZARON”

“China ha observado que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245 por ciento bajo diversos pretextos. Esto expone descaradamente cómo Estados Unidos ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad”, señaló un portavoz del Mi-

Más info

Beijing nombró ayer a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.

nisterio de Comercio chino en su página web.

El portavoz agregó que Beijing “ignorará estos juegos de números sin sentido”, pero que “si Estados Unidos persiste en infringir sustancialmente los derechos e intereses legítimos de China, China tomará contramedidas y continuará hasta el final”.

Horas antes, un portavoz de la cartera de Exteriores afirmó que fue Estados Unidos “quien empezó” la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe “dejar de usar las amenazas y el chantaje”, en respuesta a la Casa Blanca, que ayer señaló que le

corresponde a China “dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario”.

“Es Estados Unidos quien empezó con los aranceles y China se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos e intereses. China ha sido muy clara: si Estados Unidos quiere dialogar, debe hacerlo desde el respeto, y debe dejar de usar máxima presión, amenazas y chantajes”, dijo el portavoz Lin Jian en rueda de prensa.

La orden, que Trump firmó el martes, pide al secretario de Comercio que inicie una investigación de la Sección 232 en virtud de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para “evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales en la seguridad y la resistencia de Estados Unidos”, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

Si el secretario determina que las importaciones amenazan con “perjudicar la seguridad nacional y el presidente decide imponer aranceles”, esos subsidios sustituirían a los actuales llamados derechos recíprocos que Trump anunció anteriormente este mes a los socios comerciales de Estados Unidos.

La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses amenaza con generar “graves consecuencias negativas” en el comercio mundial, especialmente en las economías más vulnerables, advirtió la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las previsiones anuales de la OMC indican que el comercio mundial podría caer hasta un 1.5 por ciento en volumen en 2025, en función de la política comercial de Trump. “Me preocupa mucho la incertidumbre que rodea la política comercial, en particular el punto muerto en el que se encuentran Estados Unidos y China”, afirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. “La incertidumbre persistente amenaza con frenar el crecimiento mundial,

Okonjo-Iweala señaló también que el “fuerte descenso previsto del comercio bilateral entre Estados Unidos y China” podría tener “consecuencias de mayor alcance”.

con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables”, añadió.

A inicios de año, la OMC preveía una expansión del comercio mundial en 2025 y 2026, con un crecimiento del comercio de mercancías en línea con el PIB mundial y un crecimiento aún más rápido del comercio de servicios.

California demanda al gobierno de Trump

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, desató un terremoto político al anunciar una demanda contra los aranceles globales impuestos por Donald Trump, acusándolos de causar un “daño inmediato e irreparable” a la economía estatal. El litigio, presentado en la Corte del Distrito Norte de California, cuestiona el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (Ieepa) para justificar medidas que, según Newsom, son “ilegales” y exceden la autoridad presidencial, señala. “Las tarifas de Trump son un impuesto disfrazado que los contribuyentes no pueden pagar”, declaró Newsom.

Exprimera dama de Perú llega a Brasilia como asilada

La exprimera dama peruana Nadine Heredia, condenada a quince años de prisión junto con su esposo, el expresidente Ollanta Humala, llegó a Brasilia, amparada por el asilo diplomático concedido por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Heredia arribó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), enviado a Lima una vez que las autoridades peruanas otorgaron el necesario salvoconducto, negociado con el Gobierno brasileño. La exprimera dama fue condenada a prisión este martes y poco después de conocer la sentencia se presentó en la embajada brasileña en Lima, donde solicitó formalmente el amparo, que fue concedido casi de inmediato.

Sheinbaum negó cualquier acercamiento con el gobierno ecuatoriano

“No se reanudarán relaciones con Ecuador mientras

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), reiteró que su gobierno no reanudará las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa sea el presidente.

RESPONSABLE

“No tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México. A nuestra soberanía”, dijo Sheinbaum. La mandataria mexicana

Noboa siga”

insistió en que Noboa es el “responsable de la invasión a la embajada”, en referencia al incidente del 5 de abril de 2024 cuando la policía de Ecuador capturó al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba asilado en la embajada de México en Quito. “Entonces no se van a reanudar las relaciones y además, pues fue muy dudosa (sic) su triunfo”, afirmó Sheinbaum en la conferencia de ayer, y agregó: “la otra candidata, pues, se está diciendo que hubo un fraude”.

Más info

El incidente desató un lío diplomático entre ambos países y ahora, cuando México está con el gobierno de Sheinbaum y Noboa fue elegido presidente hasta el 2029, la tensión seguirá de igual forma.

Definición legal de mujer en Reino

Unido descarta a mujeres trans

La Corte Suprema del Reino Unido dictaminó ayer que la ley de igualdad británica define a una mujer como alguien nacida biológicamente como mujer, rechazando el argumento del gobierno escocés de que incluye a las mujeres transgénero.

TERMINOLOGÍA

El juez Patrick Hodge afirmó que los cinco jueces del tribunal dictaminaron por unanimidad que “los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad se refieren a una mujer bioló-

Apagón masivo en Puerto Rico deja a toda la isla sin energía eléctrica

Un corte masivo de electricidad afectó a más de 1.4 millones de personas en Puerto Rico ayer por la tarde, luego de que todas las plantas de generación eléctrica de la isla quedaran fuera de servicio de forma simultánea. La empresa Genera PR, responsable de operar los generadores heredados, informó en redes sociales que el apagón fue provocado por la “salida inesperada de todas las plantas”, sin detallar el motivo.

El

El Papa Francisco recibió ayer al personal del hospital de Roma donde fue tratado durante 38 días por una doble neumonía que lo llevó al borde de la muerte, anunció el Vaticano en un comunicado.

Colombia declarará emergencia sanitaria

El presidente colombiano, Gustavo Petro, declarará la emergencia sanitaria y económica en el país por un brote de fiebre amarilla que este año ha causado la muerte a por lo menos 20 personas. “Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”, expresó el mandatario en la red social X. Según cifras del Ministerio de Salud de Colombia, en lo que va del año 47 personas se han contagiado y 20 de ellas ya fallecieron.

Mujeres activistas celebran el dictamen

gica y al sexo biológico”. El fallo supone que una persona transgénero con un certificado que la reco-

noce como mujer no debe ser considerada como tal a efectos de igualdad. Pero el tribunal añadió que su fallo “no elimina la protección de las personas trans”, quienes están “protegidas contra la discriminación por motivo de reasignación de género”. El caso deriva de una ley de 2018 aprobada por el Parlamento de Escocia que establece que debe haber una representación femenina del 50 por ciento en los consejos de administración de los organismos públicos escoceses.

“¡Gracias por sus servicios en el hospital, de muy buena calidad, sigan así!”, expresó el papa de 88 años, cuya voz sigue debilitada y presenta dificultad para respirar, a pesar de sus sesiones diarias de rehabilitación.

El encuentro tuvo lugar en un anexo de la sala

Pablo VI, donde normalmente se celebran las audiencias generales de los miércoles. El Papa fue recibido a su llegada en silla de ruedas con aplausos por parte de los asistentes, unas 70 personas en total, precisó el Vaticano, que también publicó fotos y un breve video del encuentro.

La reunión, que duró unos veinte minutos, se llevó a cabo pocos días antes de la Pascua, la festividad más importante del año, en la que Francisco tendrá una participación limitada, ya

que sigue convaleciente, a pesar de varias apariciones públicas que transmiten cierta tranquilidad sobre su estado de salud. Se trata de la primera audiencia pública que Francisco mantiene con un grupo desde que fue dado de alta, el pasado 23 de marzo. Lo que se refleja como un signo evidente de su mejoría física, aunque persiste la incertidumbre sobre su participación en los ritos de la Semana Santa, varios de los cuales ya ha delegado a otros cardenales.

LA FOTO NOTICIA
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC lanza la advertencia

Escanea para más información en la web

El Arsenal sepulta al ‘Rey’ de Europa

El sueño de la afición merengue de ver a su equipo bicampeón de Europa tendrá que esperar, pues el Arsenal se encargó de dejar fuera al máximo ganador de la competencia, el Real Madrid, en los cuartos de final de la Champions League.

Los de la Premier League llegaron con una cómoda ventaja de 3-0, y ayer en el Estadio Santiago Bernabéu terminaron por sepultar a los ‘galácticos’ 2-1, para así dejar el marcador global 5-1 y sellar su boleto a las semifinales de la Copa de Campeones de Europa.

LES REPITEN LA DOSIS

Real Madrid llegó a la cita del Santiago Bernabéu con la misión de conseguir tres goles para forzar el alargue ante el Arsenal en la vuelta de los cuartos. A diferencia de otras noches en la Copa de Europa, los ‘blancos’ carecieron de ideas y, a pesar de que necesitaban salir a buscar la hazaña, Thibaut Courtois se convirtió en el héroe de la primera parte, pues el arquero belga le atajó un penal a Bukayo Saka.

Para la segunda mitad, el cuadro de Mikel Arteta tomó el balón en la media cancha y comenzó a tocarlo por todas partes ante una

débil marca merengue, que se limitó a observar cómo Saka entraba al área para sentenciar todo tras picar el balón. No pasaron ni dos minutos cuando Vinicius Jr. forzó el error del central francés William Saliba y puso el empate 1-1, que obligaba todavía a los Blancos a marcar tres; sin embargo, cuando parecía que todo comenzaba a alinearse para firmar la hazaña, Kylian Mbappé sufrió una torcedura de tobillo que lo obligó a abandonar la cancha. Finalmente, ya con unos merengues totalmente desmoralizados, Gabriel Martinelli aprovechó para decretar el 2-1 final y dejar fuera al campeón.

INTER ESTÁ EN SEMIS

Mientras que en el otro juego de ayer, el Bayern dio guerra ante el Inter de

al Festival Olímpico

Milán. En una situación parecida a la del Real Madrid, necesitaban remontar. Los goles cayeron uno a uno. Para la segunda mitad, Harry Kane abrió el marcador, pero Lautaro Martínez respondió y rescató el empate. Y a la inversa, cuando el Inter Milán creyó que finalmente había sellado el destino del partido con un

Tyler Herro le da la victoria al Heat en el play-in de la NBA

Una enorme y digna actuación de postemporada por parte de Tyler Herro comandó la victoria del Miami Heat, en el play-in de la Conferencia

Este ante los Chicago Bulls ayer 109-90.

Con este resultado, los de Miami se jugarán el último lugar para los playoffs frente a los Atlanta Hawks, el próximo viernes.

Herro firmó un juegazo de 38 puntos, cinco rebotes, cuatro asistencias y un robo, una de sus mejores

actuaciones de la temporada como anotador (su récord de la 2024-2025 son tres partidos de 40 puntos). Encestó tres de los siete triples que intentó y estuvo

Alarcón es suspendido por usar sustancias prohibidas

La NFL anunció ayer la suspensión de seis partidos sin paga para la temporada 2025 del mexicano Isaac Alarcón, jugador de los San Francisco 49ers, por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de la liga.

A pesar del castigo, el jugador es elegible para participar en todos los entrenamientos y partidos de pretemporada con San Francisco. En donde sí podría verse afectado es en quedarse en el roster final de

53 jugadores, que el equipo debe entregar en septiembre próximo para la temporada 2025 del futbol americano de la NFL. En enero pasado, los 49ers firmaron a Alarcón, por segundo año consecutivo, con un contrato de reserva para intentar abrirse un lugar en el equipo para la temporada que empezará en septiembre próximo.

A sus 26 años, Alarcón ha jugado para los Cowboys y con San Francisco renovó contrato para lo que sería su segunda temporada en la franquicia.

casi perfecto desde la línea de tiros libres, con 9-10.

El Heat no solo está a un paso de enfrentar a Cleveland Cavaliers en la

gol de Benjamin Pavard, el Bayern dio un contraataque con una anotación de Eric Dier. Aun así, el Bayern quedó fuera, ya que el marcador global quedó en 4-3, a favor de los de la Serie A.

SOLO QUEDAN CUATRO

Tras unos Cuartos de Final vibrantes, los cruces de Semifinal de la Champions League quedaron definidos; los blaugranas tendrán una prueba muy dura, pues tendrán que verse las caras con el Inter. Mientras que el PSG buscará regresar a una final ante el sorpresivo Arsenal.

Los juegos de ida se disputarán el martes 29 y miércoles 30 de abril. Mientras que la vuelta será el 6 y 7 de mayo, todavía con horarios oficiales por confirmar.

primera ronda de playoffs a partir del domingo, sino también de hacer historia en la NBA como el primer equipo que termina décimo en la Fase Regular y llega a los playoffs.

Mientras que los Bulls firmaron otra campaña de decepciones, al quedar eliminados en el ‘repechaje’ en su propia casa.

Spencer Strider logra ‘festival’ de ponches en su regreso a la MLB

Después de un año de ausencia, ayer Spencer Strider hizo su regreso a las Grandes Ligas, y cumplió con las expectativas al conseguir su ponche 500 de por vida, en su debut de la temporada del 2025. El diestro trabajó cinco entradas, permitiendo dos carreras limpias y abanicando a cinco, en la derrota de su equipo 1-3 ante Blue Jays.

Ya con la etiqueta de dos veces campeón nacional y monarca internacional de box, el pugilista sonorense José Luis Hernández López se prepara para un reto mayor, que es ganar el Festival Olímpico Mexicano 2025.

El alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) competirá en dicho torneo con miras a clasificar para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026.

El estudiante del plantel Villa de Seris fue convocado por la Federación Mexicana de Boxeo para participar en el Festival Olímpico de Boxeo que se llevará a cabo en Oaxtepec, Morelos, del 30 de abril al 7 de mayo.

José Luis Hernández, quien obtuvo la medalla de plata en el Festival Olímpico Mexicano de 2024 en la categoría de los 57 kilos, dijo que esta vez aspira a ganar el oro y ser seleccionado nacional para Dakar. “Estoy muy contento con la preparación y con el equipo con el que estoy trabajando.

En breve

Más info

El pugilista hermosillense manifestó que ya superó la lesión por una inflamación del tendón en un dedo pulgar que le impidió asistir a la etapa macroregional clasificatoria para esa competencia nacional en este 2025.

En cifras 17

Años es la edad que tiene el

dos veces

Estoy muy seguro de la preparación que estamos haciendo y siento que los resultados van a ser mucho mejores que el año pasado”, dijo. Anticipó que ya está pensando en su participación en Dakar y, una vez pase el Festival, se concentrará en tener una muy buena preparación para brillar internacionalmente.

América pierde ante Rayados y liga cinco partidos sin ganar

El tricampeón del futbol mexicano, el América, pierde vuelo en el Clausura 2025, luego de caer ayer 1-0 en su visita a Rayados en juego de la Jornada 16, disputado en el Estadio BBVA. Con este resultado, las Águilas suman cinco juegos sin ganar: tres de Liga MX y dos en Concachampions (eliminación en cuartos de final ante Cruz Azul). El primer tiempo fue gris; no fue hasta la segunda mitad cuando llegaría el gol. Rayados apretó y encontró el tanto del triunfo al 75’ con un zurdazo quemante de Deossa que Malagón no pudo atajar. América lo intentó, pero no pudo abrir el candado del elenco regio, liderado atrás por el experimentado Sergio Ramos.

Mike Trout levanta la mano para jugar el Clásico Mundial Quien es denominado uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas, Mike Trout, dijo ayer en entrevista para los medios que tuvo excelentes conversaciones con el manager del equipo de los Estados Unidos (EU), Mark DeRosa, y el nuevo capitán, Aaron Judge, e indicó su interés en participar nuevamente en el Clásico Mundial de Beisbol el próximo año. Trout fue el capitán en la edición del 2023 que vio a la selección de los Estados Unidos avanzar a la final contra Japón, por lo que buscará la revancha para la edición del próximo año. “Hay muchos asuntos pendientes. Sólo quiero ganar esto. Estoy seguro de que DeRo tiene algunos trucos bajo la manga”, dijo el cañonero de Los Ángeles.

Los ‘Gunners’ silenciaron el Bernabéu
El sonorense ya sabe lo que es ser campeón nacional
sonorense,
campeón nacional y monarca del Torneo Internacional de Boxeo.
LA FOTO NOTICIA
Tyler Herro encendió la duela
EL JUEGO
EL JUEGO

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Lamarque Cano da banderazo a Semana Santa en Cócorit

JORGE SALAZAR

redaccion@tribuna.com.mx

Como parte de las actividades que se llevarán a cabo en el municipio de Cajeme con motivo de las festividades relacionadas con el periodo vacacional, se encuentra el programa Semana Santa en Cócorit, ‘El regreso a nuestro origen’.

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, acudió a las instalaciones del Museo de los Yaquis, recinto cultural que fue el escenario de estas acciones, las cuales están encaminadas a mostrarles a los visitantes las tradiciones culturales de esta etnia y las fiestas que realizan sus integrantes en coordinación con la población mestiza.

En el marco del banderazo de inicio de dicho evento cultural, el cual es organizado por el Gobierno Municipal a través del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme (Imcca), la Secretaría de Desarrollo Económico y la Comisaría de Cócorit, el edil cajemense dio a conocer que durante los próximos días los ciudadanos podrán disfrutar de actividades artísticas y culturales, además de exposiciones, talleres y paseos recreativos que fomentan la convivencia familiar.

Agregó que estas fechas, además de ser días de reflexión en la tradición occidental eclesiástica, también son fechas en que se pueden conocer más las costumbres y tradiciones de la etnia Yaqui y aprender de ellas, por lo que invitó a la población a visitar Cócorit durante Semana Santa, donde los principales atractivos culturales se desarro-

Cultura brinda identidad a los ciudadanos: Espinoza

El director del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme (Imcca), Enrique Espinoza Pinales, manifestó que los eventos culturales, además de ofrecer alternativas de esparcimiento, coadyuvan al fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad regional.

llarán desde el jueves 17 al domingo 20 de abril.

“La Semana Santa para la tribu Yaqui es un proceso de reflexión, purificación y renovación espiritual; es una tradición muy importante histórica y cultural, de la cual también somos parte nosotros los mestizos y la festejamos también en Cócorit

con alegría, ofreciendo las bondades y la belleza del pueblo de Cócorit”, afirmó Lamarque Cano.

Tras concluir el evento protocolario, durante el cual el alcalde Javier Lamarque Cano se hizo acompañar por funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno, el mandatario municipal,

acompañado por un grupo de colaboradores y su esposa Patricia Patiño, realizó un recorrido por los principales atractivos de la mencionada comunidad indígena.

Finalmente, Vianey del Río Guerra, Directora General del Consejo Sonorense Regulador del Bacanora, en representación del Secretario de Turismo,

Hay que festejar y celebrar estas fechas con alegría, ofreciendo las bondades y la belleza del pueblo del Cócorit, con muchos eventos importantes, riquísima gastronomía y diversos espacios para la convivencia y sobre todo con una gente muy amable”.

De acuerdo a las autoridades de la comunidad de Cócorit, para la presente edición de este programa, se espera una afluencia aproximada de 80 mil visitantes durante los cuatro días de actividades.

Roberto Gradillas Pineda, señaló que es muy importante la promoción turística de Cócorit y destacó el esfuerzo que ha realizado la comunidad étnica para seguir preservando las festividades y costumbres de sus antepasados, como lo es la llamada Semana Santa Mayor de la etnia Yaqui, tradición sagrada a la que se le debe un gran respeto.

En cifras

40, 000 Visitantes se contabilizaron la Semana Santa anterior en Cócorit; para este año se espera superar la afluencia.

El funcionario destacó que en Cócorit convergen dos mundos: el indígena, en el cual se le rinde culto a la naturaleza, al sol, a la luna y a otros elementos de su cosmología, y por otro lado destacan las tradiciones del mestizaje y costumbres más occidentales.

“La parte festiva, donde celebramos también la vida, y lo mejor de la vida es lo que hacemos en Cócorit y para nosotros es como un reencuentro con nuestros orígenes, porque es en donde nacen las comunidades aledañas”, manifestó.

El director técnico de Oomapasc

Será la próxima semana cuando estén llegando al municipio de Cajeme 200 brocales o tapaderas de alcantarilla, con las cuales se comenzará a darle

Piden cuidarse en Semana Santa

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) de Cajeme recomendó a todas aquellas personas que pretenden salir a algún paseo o paraje de la localidad para divertirse y pasar un rato agradable con sus familias, evitar acudir a los llamados ‘canalitos’.

La celebración de la Semana Santa es una sólida tradición en Cócorit

Finalmente, el funcionario en materia cultural indicó que el Festival de Semana Santa en Cócorit, iniciado en 2007 a propuesta de

El Oomapasc recibirá 200 brocales la próxima semana

respuesta a las demandas ciudadanas que reportan la falta de estos artefactos en diferentes arterias de la ciudad, cuya falta ocasiona el colapso de drenajes.

vecinos de Cócorit y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), se ha consolidado como un espacio cultural clave.

Lo anterior fue dado a conocer por el director técnico del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), Jesús Antonio Ponce Zavala, quien agregó que la instalación de los brocales iniciará en las colonias del sur de la ciudad.

El titular de la dependencia, Francisco Mendoza Calderón, destacó que este tipo de lugares no son seguros y representan un peligro para sus visitantes; además, señaló que estos lugares no son supervisados por Protección Civil.

“Hay que recordar que esos lugares no son de recreo, son lugares que no hemos visitado, no son una alberca, pueden tener baches, pueden tener socavones donde pueden ir caminando y se pueden ir, hay que tener mucho cuidado, sobre todo con los niños”, manifestó el funcionario.

Comentó que, antes del periodo vacacional de Semana Santa, el personal a su cargo revisó aproximadamente 15 lugares para asegurarse de que tengan las medidas

de garantizar un periodo vacacional blanco.

de seguridad necesarias y así garantizar la integridad de los visitantes durante su estancia.

Mendoza Calderón indicó que los balnearios que fueron supervisados son aquellos que se encuentran rumbo a la presa Álvaro Obregón, mejor conocida como ‘El Oviachic’, además de lagunas y albercas que se encuentran en el área urbana de Cajeme.

Agregó que la mayoría de los incidentes durante este periodo ocurre en los canales. Los calificó como uno de los mayores agentes destructivos, especialmente para las personas que conducen por sus márgenes y, tras un descuido, caen a sus aguas.

Finalmente, Mendoza Calderón también recomendó a quienes saldrán de la ciudad extremar precauciones en casa.

El Museo de los Yaquis fue el escenario en el que iniciaron las actividades de Semana Santa

Escanea para más información en la web

Vecinos de colonias sin agua piden al Oompasn cancelar el cobro

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx En cifras

De acuerdo a las estadísticas del Organismo Operador del Agua Potable en Navojoa, se estima que más de la mitad del municipio no cuenta con la cantidad ni calidad necesaria en sus hogares, por lo que la ciudadanía solicitó cancelar el cobro a los usuarios afectados por desabasto.

Las autoridades mencionaron que las colonias más afectadas por la falta de agua en la localidad son las situadas en el sector oriente, tales como InfonavitSonora,Indeur,Tetaboca, 16 de junio, 23 de abril, Jacarandas,entreotrasmás.

LA PETICIÓN Según usuarios, el problema de desabasto de agua se ha agudizado durante las últimas tres semanas, por lo que se han visto en

Por ciento, es como se encuentran los niveles de los pozos de agua en el municipio de Navojoa.

Más info

La ciudadanía ha presionado por el alto costo y la escasez del agua. En respuesta, la Dirección de Comunicación Social del Oomapasn informó que aplicarán un descuento del 50 por ciento en el recibo de marzo.

la necesidad de tener que comprar agua a pipas particulares; por ello hicieron un llamado a las autoridades a no cobrar el recibo del agua mientras se resuelve la sequía en la ciudad.

Rehabilitación de pasto es criticada

La comunidad deportiva denunció el aparente mal trabajo en la rehabilitación de la cancha de fútbol de la Unidad Deportiva ‘Faustino Félix Serna’.

Recientemente, el Instituto Municipal del Deporte (IMD) colocó un parche de pasto sintético en el campo número dos; sin embargo, jóvenes futbolistas denunciaron que la aplicación no fue la correcta debido a que dicha parte quedó desnivelada, por lo que pudiera presentarse alguna lesión.

“Pues ojalá que vengan y la compacten bien porque si está un poco alta, tal vez no pudiera ser la gran cosa, pero hay que estar conscientes de que aquí hay niños, jóvenes y adultos mayores que juegan fútbol y pudiera haber alguna mal caída”, señaló Javier, ciudadano navojoense.

Precisó que la cancha número dos es uno de los campos más afectados en la Unidad Deportiva debido al vandalismo, ya que en años anteriores se incendió una parte y desde

Silueta de la virgen aparece en ‘El Júpare’

Visitantes del templo de la Santísima Trinidad en la comunidad indígena de ‘El Júpare’, en el municipio de Huatabampo, se llevaron una gran sorpresa al observar la silueta de la Virgen de Guadalupe en la ‘cruz del perdón’.

Decenas de feligreses en el sur de Sonora se han trasladado hasta el templo indígena para presenciar la aparición de su santa patrona, donde aprovechan para reflexionar y colocar una ofrenda como agradecimiento o para solicitar algún milagro.

Cabe señalar que esta aparición no sólo ha conmocionado a los habitantes de la comunidad indígena de ‘El Júpare’, sino también a los usuarios de las redes sociales, quienes aseguran que la silueta de la virgen se manifestó de manera clara en la parte superior de la cruz, la cual se instala durante cada Semana Santa; lo que muchos han interpretado como un milagro y una señal de fe en estos tiempos de crisis social en la región. Por su parte, el Comité del Templo invitó a la ciuda-

“Estamos pagando por aire, no se nos hace justo que se nos cobren casi 600 pesos por el solo hecho de tener manguera porque ni siquiera sale agua y cuando llega a salir es muy poca, pero eso sí, son muy buenos para cortarla”, mencionó Juana Encinas, vecina de la colonia SOP.

Usuarios acudiendo a pagar su recibo del agua, donde se estima que sólo tres de cada 10 usuarios pagan su recibo a tiempo

Por su parte, Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal, aseguró que están conscientes tanto de la situación de sequía como de la situación económica de las familias, por lo que aseguró que el Organismo Operador no está cobrando el recibo del agua en las colonias afectadas.

entonces poco se ha hecho por rehabilitarlo correctamente. Por ello, se hizo el llamado a las autoridades para que se gestione una

“Nada más el 31 por ciento de la gente paga el agua; ojalá la pudieran pagar un porcentaje más alto, pero entiendo que hay gente que no la puede pagar y no se le exige… Donde no hay agua no se les está cobrando y se les lleva en pipas, por eso se comprarán más”, puntualizó el edil.

Más info

Otra de las denuncias públicas de la comunidad deportiva en Navojoa es el abandono y deterioro de los baños en los campos de fútbol y béisbol, los cuales se encuentran completamente vandalizados y se han convertido en un foco de infección.

El parche en el campo de fútbol registra problemas de nivelación En cifras 2015 Fue el año cuando se instaló el pasto sintético en los campos dos y cuatro de la Unidad Deportiva en Navojoa.

rehabilitación integral en el 100 por ciento del campo, debido a que Navojoa busca organizar campeonatos nacionales.

En cifras 1,451

Es el número de habitantes que tiene la comunidad indígena de ‘El Júpare’ en el municipio de Huatabampo.

danía a participar en las próximas celebraciones cuaresmales.

Parque Infantil del DIF realiza un espectáculo de luces

Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Navojoa realizó el encendido de las luces en el área de los juegos mecánicos del Parque Infantil, convirtiéndose en todo un espectáculo para sus visitantes. “Con esta visita, se confirmó que los juegos mecánicos ya están listos y completamente preparados para brindar a los visitantes una experiencia de diversión única en nuestro parque acuático... Te recordamos que el parque tiene abiertas sus puertas de 11:00 a 19:00 horas y el acceso será totalmente gratuito”, indicó Luz Gaxiola, presidenta de DIF, quien informó que durante los primeros tres días se ha registrado la visita de más de dos mil personas.

Álamos busca atender problemas de salud mental El Ayuntamiento de Álamos realizó la toma de protesta del Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones para el bienestar de la juventud. Rosario Corrales Palafox, secretario de la administración municipal en la ‘Ciudad de Los Portales’, indicó que los integrantes de dicho Comité son Sonia Margarita Urbalejo Muñoz, síndica procuradora; Jesús Tadeo Gámez García, director de Salud Municipal; Fabián Pérez Sanz del Hospital General y el presbítero Gonzalo Rascón Murakami. “También asistieron representantes de servicios de salud del municipio, autoridades de seguridad pública y sector económico”, dijo.

Recolección de basura continuará

en estos días de Semana Santa

La Secretaría de Servicios Públicos en el municipio de Navojoa informó que no se suspenderá la recolección de basura durante este periodo vacacional por Semana Santa.

Mario Alberto Ramírez Modesto, secretario de Servicios Públicos, detalló que los trabajos se intensificarán en los tres puntos de mayor concurrencia de vacacionistas en la ciudad, como lo son el Parque Infantil, Pueblo Viejo y el Río Mayo. Señaló que en estos sitios, la generación de basura pue-

de llegar a multiplicarse en un 500 por ciento, contrario a las colonias de

la cabecera municipal, donde la producción de desechos disminuye debido a la salida de las familias. “La recolección va a seguir todos los días, nosotros no vamos a parar… Por lo que la ciudadanía no debe preocuparse, ya que de aquí al domingo no habrá ninguna modificación a la ruta”, afirmó.

En cifras 500
Es el porcentaje que aumenta la generación de basura en el municipio de Navojoa durante Semana Santa.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Llamadas anónimas son una esperanza; 80% son positivas

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx en anonimato marcan puntos de búsqueda, señalan fosas clandestinas y ofrecen coordenadas a los colectivos de la región.

Los llamados anónimos son una esperanza hacia los desaparecidos; de cada 10 llamadas que recibe un colectivo, aproximadamente ocho resultan positivas en Guaymas y Empalme, mientras que en abril se han activado dos fichas de personas desaparecidas en la región.

Los datos proporcionados de forma anónima se han convertido en la brújula de los colectivos; estas llamadas, muchas veces provenientes de voces sin rostro ni nombre, se han convertido en la luz de esperanza de los colectivos.

POSITIVAS

Sinthya Gutiérrez Medina, vocera del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, precisó que las personas

“Es muy importante para nosotros y las familias, como decimos, no buscamos culpables, no pedimos justicia, solo el apoyo a la sociedad; aquel que tenga una información y nos ofrezca el paradero de algún familiar es una gran ayuda”, agregó.

En Sonora, dijo, los colectivos se adentran a diario en predios, desiertos y terrenos alejados con la esperanza de encontrar a los “tesoros”, como cariñosamente le llaman a los desaparecidos; la búsqueda se vuelve una misión de vida.

“Es sumamente importante que la sociedad y las familias llamen, que dejen ese miedo, que el único

La entrega de abate en las colonias es una medida a reforzar

Para gestionar el arribo de cruceros al Puerto, directivos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) participan junto a la delegación mexicana en el evento internacional ‘Sea Trade Global’, considerado uno de los encuentros más importantes a nivel mundial en la industria de cruceros, celebrado en Miami, Florida.

En el marco del 40 aniversario del evento internacional, el recién nombrado director general de Asipona, contraalmirante

temor que nosotros tenemos es no localizar a nuestros familiares y, si son frecuentes las llamadas anónimas, nos ayudan a los colectivos y la mayoría son positivas. Las llamadas anónimas, aunque silenciosas, son una esperanza vital en nuestro camino y búsquedas”, relató.

Las buscadoras mantienen sus recorridos por la zona urbana y rural durante los fines de semana con el apoyo de las autoridades

FISCALÍA ESPECIAL

De igual forma, Gutiérrez Medina informó que realizan mesa de trabajo con autoridades estatales, encabezadas por Adolfo Salazar, secretario de Gobierno, para escuchar las inquietudes y propuestas ante el tema de desaparición forzada en la región:

Autoridades de salud refuerzan acciones preventivas en el Puerto

Reforzar en colonias y comunidades yaquis, así como en poblaciones del valle, el trabajo preventivo de enfermedades, para encontrar líneas de acción a favor de la salud de las familias a través del

Asipona gestiona arribo de cruceros en Miami

Ernesto Bañárez Rosete, acompañado de Guillermo Von Borstel Osuna, busca que las grandes navieras contemplen al Puerto en la ruta de cruceros para finales del 2025 y para los próximos años. Participa además el cónsul general de México en Miami, Rutilio Escandón, quien acompañó a representantes de los puertos de Guaymas, Vallarta, Chiapas, Acapulco, Ensenada, Los Cabos, entre otros. Cabe destacar que, en años recientes, Guaymas ha recibido embarcacio -

“Falta la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas, que pongan en marcha el centro de identificación humana, que se implemente en la ley”.

Recordó que, al tener acercamientos con la Fiscalía de Sonora y otras instituciones, todo se ha

Cabe destacar que durante el 2024 las desapariciones tuvieron una baja del 50 por ciento, en comparación con el año 2023, al también existir una reducción en las agresiones armadas de Guaymas y Empalme que antes no cesaban.

En cifras 8

Fichas de personas desaparecidas se activaron durante el mes de marzo en la región; tres fueron encontradas sin vida.

quedado solo en promesa porque nada ha avanzado; “Estamos peleando por todas y todos los que nos faltan. Uno de los grandes pendientes es el que les den a las esposas y madres de desaparecidos la carta de presunción de muerte y declaración, la cual deriva en un juicio largo y costoso; mantendremos la petición hasta que sea realidad”.

te obtener las prioridades del panorama de enfermedades para guiar los recursos y atender las necesidades.

Asimismo, el jefe del Distrito de Salud 04 de la Secretaría de Salud, Marco Barrón Peralta, comentó que es importan-

fortalecimiento y prevención, busca el Comité Intersectorial de Salud Municipal. En reunión del comité, encabezado por la directora de Salud Pública Municipal, Austria Castro Gracia, reiteró el agradecimiento a los representantes de las diversas dependencias de los tres niveles de Gobierno, quienes confirmaron que se trabaja para prevenir los factores de riesgo a la salud de las personas.

Precisó que entre los padecimientos de prevención están el dengue, zika y chikungunya, enfermedades que son causa de vector, además de, en esta época, los golpes de calor y deshidrataciones.

Cursos de repostería y galletería culminan; exponen productos

nes como el MS Insignia de Oceania Cruises y ha sido incluido en propuestas de rutas turísticas que contemplan escalas en

Desde hace año y medio no llega un crucero al Puerto

puertos del noroeste de México. Con esta participación, se refuerzan los esfuerzos para traer cruceros al Puerto.

Finalizan cursos de repostería y galletería para 31 personas que participaron en la capacitación en el centro comunitario de Fátima. Esta actividad busca mejorar las capacidades para la vida y el trabajo mediante acciones que permitan el emprendimiento de las familias.

LA FOTO NOTICIA

Escanea para más información en la web

Decomisan 870 cigarros electrónicos en Sonora

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Autoridades volvieron a tener operativos positivos en Sonora; específicamente en Cajeme y San Luis Río Colorado, y aunque no se trató del aseguramiento de una gran dosis de narcóticos, sí fue de cigarros electrónicos o vapeadores, cuya comercialización está prohibida.

En Ciudad Obregón, el primer cateo de uniformados se efectuó en un local ubicado en la calle HermenegildoGaleana,dondedecomisaron 18 vapeadores.

Otro operativo tuvo lugar en la calle 5 de Febrero, de la colonia Centro, con la incautación de 25 cigarros electrónicos. Además, en la avenida No Reelección, de la colonia Mirasierra, también se realizó un cateo que resultó en el aseguramiento de 312 de estos cigarros.

Por otra parte, en San Luis Río Colorado se efectuó otro cateo en la calle Camelias, en la colonia Mezquite. Allí fue detenida Dania Yareli ‘N’, de 23 años, y se aseguraron 524 vapeadores. Cabe destacar que todos los indicios asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente para dar continuidad a las investigaciones y determinar responsabilidades. Estos operativos estuvieron encabezados por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Guardia Nacional (GN).

A pesar de que desde el pasado 31 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se prohíbe la circulación y comercialización en el in -

Cae en Cajeme sujeto buscado por el asesinato de dos mujeres

Durante un operativo efectuado en Ciudad Obregón, fue detenido Jorge ‘N’, de 32 años de edad, señalado como presunto responsable del feminicidio y desaparición de Vivian Karely Aispuro, en Sinaloa.

El sujeto también era buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) desde 2023 por un asesinato con arma de fuego de su pareja senti -

mental, crimen cometido en Estados Unidos. La captura tuvo lugar en la calle Yaqui, de la colonia Centro de Ciudad Obregón, Sonora, tras una solicitud de colaboración emitida por la Vicefiscalía Regional Zona Centro de Sinaloa el 14 de abril de 2025. Jorge ‘N’ fue localizado y detenido sin que se reportaran incidentes durante dicha acción. Posteriormente, fue entregado a agentes de

Más info

A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó que refrenda su compromiso de continuar con acciones permanentes para combatir delitos contra la salud y proteger a la ciudadanía sonorense.

terior de la República de vapeadores, estos artículos continúan presentes en el mercado, llegando a detectarse su presencia en planteles escolares, principalmente en nivel secundaria y preparatoria.

Aun cuando estos productos se consideran ilegales, por lo que las autoridades ya empezaron a confiscarlos.

En cifras 524

Vapeadores fueron asegurados en el municipio de San Luis Río Colorado, el resto en Ciudad Obregón.

Aseguran cámaras clandestinas en Obregón

Mediante operativos de vigilancia, elementos de la Policía Municipal y de la Marina lograron asegurar un total de 10 cámaras de videovigilancia y un panel solar, los cuales estaban instalados de manera clandestina en el municipio de Cajeme. El decomiso ocurrió el martes, cuando los oficiales recibieron un reporte del C-5i sobre la presencia de cámaras instaladas en la vía pública sin registro oficial, en las colonias Ramiro Valdez Fontes, mejor conocido como ‘El Chorizo’, Centro, Cumuripa y Del Valle, en Ciudad Obregón. Los dispositivos de vigilancia fueron trasladados a la Jefatura de Policía Municipal para la elaboración del informe y posteriormente quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

Más info

El sujeto también era buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI)

Sinaloa para continuar con el proceso legal correspondiente por el delito de feminicidio.

De acuerdo con uniformados, el detenido estaría relacionado con el asesinato

de Vivian Karely, joven de 26 años de edad que fue reportada como desaparecida desde el 22 de marzo en Culiacán.

Su cuerpo fue localizado el pasado lunes

Una vez capturado en Ciudad Obregón, el señalado fue entregado a los agentes de la Policía de Investigación (PDI) de Sinaloa para continuar con el proceso legal correspondiente por el delito de feminicidio.

7 de abril, envuelto en plástico negro, en un predio baldío ubicado en el fraccionamiento Villa Fontana, al norte de la capital sinaloense, mismo lugar donde fue vista por última vez con vida.

Hallan con vida a menor desaparecida en Hermosillo

Detienen a más de 30 personas en la entidad

Los dos hombres fueron sorprendidos con un menor de edad

Atrapan a tres miembros de célula criminal; uno es menor

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) capturaron a tres masculinos, entre ellos un menor de edad, como presuntos integrantes de una célula criminal, quienes fueron vinculados a proceso por los delitos de posesión de vehículo con reporte de robo, asociación delictuosa y narcomenudeo, en Cajeme.

Los imputados fueron detenidos afuera de un

En cifras

domicilio de la calle Cabos, en la colonia Los Portales, de Ciudad Obregón, después de mostrar una actitud agresiva contra los elementos que realizaban labores de investigación en el sector. En el sitio fue asegurado Jorge Alejandro ‘N’, de 33 años de edad. En el lugar también fue capturado Jesús Armando ‘N’, de 32 años. Al momento de su detención, los sujetos se encontraban en compañía de un menor de 16 años

El

A través de sus redes sociales, la Mesa Estatal de Seguridad dio a conocer la detención de 34 personas, así como el aseguramiento de un arsenal de armas de fuego, droga y vehículos, en hechos ocurridos en Hermosillo, Cajeme, Navojoa, Caborca, Plutarco Elías Calles, Trincheras, San Luis Río Colorado, Guaymas, San Ignacio Río Muerto, Álamos, Santa Ana y Nogales.

Fueron diferentes elementos de seguridad quienes ejecutaron nueve órdenes de aprehensión, siete ór-

denes de cateo, además de asegurar tres inmuebles. Durante los operativos fueron asegurados 16 vehículos, dos motocicletas, seis armas cortas, 12 armas largas y múltiples cargadores. En materia de narcóticos, fueron confiscados 576 envoltorios de metanfetamina, 710 unidades de droga sin especificar, dos mil 120 envoltorios de cocaína y dos mil 133 dosis de marihuana, 500 gramos de cocaína, 468.63 kilos de metanfetamina y 759.75 kilogramos de marihuana.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informa que fue localizada con vida Alba, de 16 años de edad, quien contaba con un reporte y denuncia por persona desaparecida; según la dependencia, la menor se encuentra en buen estado de salud y manifestó que su ausencia se debió a una discusión con su madre. La joven fue ubicada en la colonia La Cholla, gracias a las investigaciones realizadas y a la comunicación constante con familiares. Personal de la FGJE se trasladó al lugar para confirmar la localización de la menor, quien, como se ha dicho, manifestó que se ausentó voluntariamente de su hogar tras una discusión con su madre; durante su tiempo fuera, la menor refirió haber permanecido en casas de diversas amigas.

170 Envoltorios de crystal, un arma de fuego Glock calibre .45, además de 13 cartuchos útiles, también fueron asegurados.

originario de Ciudad Obregón, con un reporte previo de persona desaparecida o probable privación ilegal de la libertad en 2024, quien aparentemente colaboraba con ellos y fue remitido a la autoridad especializada en materia de menores.

Accidente

en

Elementos de tránsito y seguridad desplegaron un impresionante operativo en el sur de Ciudad Obregón, la cabecera municipal de Cajeme, luego de que se reportara un fuerte accidente el martes.

Ciudad Obregón moviliza a las autoridades

Autoridades han tenido intensos operativos en la entidad

Se trató del hundimiento de un tráiler en una vialidad frente al Hospital del Niño y la Mujer, ubicado en la colonia Fovissste 2. Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas, en el cruce de las calles 200 y Michoacán, en la colonia Prados del Tepeyac, una zona de alta circulación vehicular. El incidente se registró cuando un tráiler que realizaba maniobras para incorporarse al carril se hundió parcialmente en el pavimento al pasar sobre rejillas del drenaje. El vehículo afectado fue un tractocamión; no se reportaron personas heridas.

Privan de la libertad a chofer frente a su familia

A través de las redes sociales se denunció la desaparición de Edgar Arturo, un chofer de aplicación de Hermosillo que aparentemente fue privado de la libertad mientras se encontraba en una conocida barbería de la ciudad. Fue su pareja quien hizo una publicación en Facebook para pedir ayuda para su pronta localización, refiriendo que el joven fue llevado por la fuerza por hombres armados. La esposa del señalado compartió que la privación de la libertad había ocurrido el

Una mujer también fue capturada
En breve
tractocamión se hundió en el pavimento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 17-4-2025 by Tribuna Sonora - Issuu