Tribuna Sonora 19-4-2025

Page 1


MISAEL CABRERA SE INSTALA EN LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA MUNDIAL DE BOXEO >DEPORTES PÁG. 4B

MILES VIVEN CON INTENSIDAD EL VIACRUCIS EN TODO MÉXICO >AL CIERRE PÁG. 2A

En el marco de las vacaciones de Semana Santa, Huatabampito se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos del sur de Sonora, gracias al compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño con el desarrollo regional, el impulso al turismo y la recuperación de espacios públicos.

El mandatario estatal recordó que el pasado 28 de marzo fue inaugurado el Malecón Turístico de Huatabampito, una obra emblemática que ha transformado por completo la experiencia de las y los visitantes, integrando infraestructura moderna, diseño sustentable y áreas recreativas para todas las edades. Con esta renovación, Huatabampito ha despertado el interés de turistas y familias sonorenses, convirtiéndose esta Semana Santa en el destino predilecto para disfrutar del sol, la playa y múltiples actividades recreativas.

El nuevo malecón ofrece andadores amplios para caminar y pasear en bicicleta, áreas verdes con mobiliario ecológico, bancas, iluminación ambiental, espacios seguros para la convivencia familiar y zonas de descanso.

Durante estos días, las y los visitantes podrán disfrutar de festivales playeros con repertorio musical del género regional, competencias de lanchas rápidas y cuatrimotos sobre la arena, actividades deportivas y familiares para todas las edades, la gastronomía local y los espectaculares atardeceres de esta playa emblemática.

La visión del gobernador Alfonso Durazo Montaño de detonar el potencial turístico de las regiones del sur de Sonora ya es una realidad en Huatabampito, hoy posicionado como un nuevo polo de desarrollo económico y recreativo.

candidatos

113 candidaturas fueron las que aprobó el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) Sonora como parte del proceso electoral extraordinario; estos listados fueron remitidos por el Congreso del Estado para los cargos de juezas y jueces del Poder Judicial Local.

En la sesión se informó de un universo inicial de 115 personas postuladas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero se realizó un proceso de verificación y depuración para evitar postulaciones duplicadas o simultáneas y declinaciones.

Lo que fue aprobado por el IEE Sonora incluye las candidaturas postuladas y 31 personas juzgadoras en funciones. Además, las candidaturas se orga -

nizaron conforme a los criterios de paridad de género establecidos en los acuerdos CG56/2025 y CG60/2025. Las 113 candidaturas aprobadas se agrupan de la siguiente manera: 16 en materia civil; 31 en materia familiar; 13 en materia mercantil; 11 en materia mixta y 42 en materia penal.

Después de la aprobación, la Dirección Ejecutiva de Organización y Logística Electoral fue instruida para elaborar los modelos de boletas electorales. Los nombres de las personas candidatas deberán aparecer en letras mayúsculas, con acentos y sin sobrenombres, conforme a lo dispuesto en los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe señalar que no se realizarán modificaciones en las boletas impresas.

Sonora recibe 3 nominaciones por sus puntos turísticos

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

No cabe duda de que Sonora destaca por la belleza de sus destinos turísticos, cultura y tradiciones; prueba de ello es que la entidad ha sido nominada en tres categorías dentro de los prestigiosos premios ‘Lo Mejor de México 2025’, que reconocen a las experiencias turísticas más destacadas del país.

Las nominaciones, organizadas por la revista México Desconocido, buscan visibilizar lo más sobresaliente del turismo nacional a través de la participación delpúblico,yesteañoSonora brilla por la diversidad de sus paisajes, experiencias y riquezacultural.

LLAMADO A VOTAR

POR SONORA

El gobernador Alfonso Durazo Montaño expresó su entusiasmo por las nominaciones y destacó que estos reconocimientos fortalecen el posicionamiento de Sonora como un destino turístico emergente, con una oferta variada y auténtica.

Invitó a la población a votar por los destinos sonorenses a través del sitio oficial de los premios: https://lomejormexico.com. La votación está abierta al público hasta mañana 20 de abril a las 23:59 horas y será determinante para definir a los ganadores de cada categoría.

EL HIMALAYA:

UNA PLAYA POR

DESCUBRIR

En la categoría ‘Mejor playa para descubrir’, el estado compite con El Himalaya, ubicada en Guaymas, en el corazón del Golfo de California. Este rincón semivirgen ha sido descrito como una joya natural donde el desierto se funde con el mar, ofreciendo una experien-

La entidad compite en tres categorías de ‘Lo Mejor de México

por sus playas, aventuras y tradiciones.

cia de desconexión total, tranquilidad y belleza escénica inigualable.

Conformando un listado de playas poco exploradas y con gran potencial turístico, El Himalaya compite con sitios como Mahahual (Quintana Roo), Punta Lobos (Baja California Sur), Barra de Potosí (Guerrero), Punta Pérula (Jalisco), Miramar (Tamaulipas) y Zipolite (Oaxaca), entre otros.

DUNAS DE SAN NICOLÁS: ADRENALINA EN EL DESIERTO

La segunda nominación reconoce a las Dunas de San Nicolás, en Bahía de Kino, como parte de la categoría ‘Mejor destino de aventura’. Estas formaciones naturales son descritas como un espectáculo donde cielo y arena se entrelazan, dando lugar a un terreno perfecto para actividades de alto impacto como recorridos en vehículos todoterreno y deportes extremos.

Este destino sonorense compite con otros enclaves de aventura nacional como Cuatro Ciénegas (Coahuila), Cascadas de Tamul (San Luis Potosí), Dunas de Chipehua (Oaxaca) y Playa del Toro (Nayarit), entre otros.

Suprema Corte mantiene multa de 200 mdp a Guillermo Padrés

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la sentencia que exige al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, pagar 200 millones de pesos (mdp) por evasión de impuestos durante su mandato (2009-2015).

Porque en su declaración anual del 2015 reportó el político ingresos de tres millones 282 mil pesos;

sin embargo, la cifra era falsa porque en realidad obtuvo un aproximado de 137 millones 611 mil pesos mexicanos, lo que es un adeudo de 47 mil 15 millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que, tras aplicarse multas y recargos, la cifra asciende a 200 mdp.

El pleno de la SCJN indicó que “no se cumplen los requisitos” para revi -

Se reporta saldo blanco en Cajeme el jueves y viernes

De acuerdo a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) e integrantes de los cuerpos de rescate como Cruz Roja, en Cajeme se ha registrado un saldo blanco durante los primeros dos días correspondientes al periodo vacacional de la Semana Santa.

Así mismo, trascendió que por el cruce de la carretera internacional México 15 y la que conduce a la comunidad de Los Hornos, se promedia un número

aproximado de 400 automóviles por hora. Durante un recorrido realizado por TRIBUNA, se pudo atestiguar que en diferentes puntos de la carretera que conduce a los diferentes balnearios del municipio, se instalaron puestos de auxilio conformados por elementos policiacos de los diferentes órdenes de gobierno, rescatistas, paramédicos, bomberos y grupos de voluntarios de radioayuda.

Aquí puedes votar por Sonora

Más info

Los resultados del certamen se darán a conocer durante el Tianguis Turístico 2025 que se celebrará en Baja California.

AÑO NUEVO

SERI: IDENTIDAD

Y TRADICIÓN

La tercera categoría en la que Sonora busca posicionarse es la de ‘Mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces’, gracias al Año Nuevo Seri, una festividad ancestral de la comunidad indígena Comcáac, que tiene lugar en Punta Chueca.

La celebración ocurre bajo la luna nueva y simboliza el inicio de un nuevo ciclo vital. En ella se mezclan danzas tradicionales, música ri-

Estas nominaciones reflejan el resultado de un esfuerzo integral por fortalecer la actividad turística en todas las regiones del estado. Hemos invertido en infraestructura, promocionado con orgullo nuestras bellezas naturales y rescatado nuestras tradiciones para compartirlas con el mundo”.

ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR DE SONORA

tual y el florecimiento de las pitahayas, elementos que en conjunto ofrecen una experiencia espiritual y cultural profundamente enraizada en el desierto sonorense. Este ritual autóctono compite con otras importantes expresiones culturales como el Festival de las Calaveras (Aguascalientes), las Morismas de Bracho (Zacatecas), la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo (Chiapas), la Semana Santa en Iztapalapa (Ciudad de México) y la Danza de los Chinelos (Morelos), entre otras.

sar el caso bajo el amparo constitucional (art. 107 IX CPEUM y art. 81 II de la Ley de Amparo), por lo que “se desecha por improcedente el presente recurso de revisión”.

Paralelamente, Padrés enfrenta un proceso por

defraudación fiscal de 70 mil 415 mdp. El Segundo Tribunal Unitario y el Tribunal Federal rechazaron excluir las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que este juicio, abierto desde 2019, continuará su curso.

destacar que, desde que se inicia el trayecto por la carretera que conduce a la presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Oviáchic, unida -

2025’
Cabe
des de la policía munici

Niega IMPI registro de marca ‘Ministra del pueblo’ a Batres

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó la solicitud de registro de la marca ‘Ministra del pueblo’, presentada en noviembre de 2024 por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama. De acuerdo con el organismo, el distintivo solicitado incumple diversas disposiciones legales en materia de propiedad industrial y contraviene principios constitucionales, al considerar que puede inducir a error al público respecto al cargo que ostenta la funcionaria. “El signo solicitado es susceptible de engañar al público e inducir a error respecto de las características del servicio que se pretende distinguir”, señaló el IMPI en su resolución oficial.

El instituto añadió que el uso de esta denominación podría dar la impresión equivocada de que el cargo de ministra fue obtenido por elección popular, cuando en realidad es una designación que no se elige por voto directo, al menos bajo la legislación vigente. El rechazo se sustentó en artículos específicos de la Ley Federal de Pro-

info

Hasta el momento, la ministra Lenia Batres no ha emitido una postura oficial respecto a la resolución del IMPI; sin embargo, el caso ha provocado un amplio debate en círculos jurídicos y políticos por las implicaciones legales y simbólicas.

tección a la Propiedad Industrial, como el 12, 173 fracción XV y 178, así como en disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. En particular, se citó el artículo 96 constitucional, que regula el proceso de selección de ministros de la corte. Además de los aspectos legales, la solicitud generó controversia por el uso de recursos públicos en el trámite. Cabe recordar que el próximo 1 de junio se celebrará una inédita elección judicial, en la que Batres busca continuar en su cargo mediante voto ciudadano.

Confirman primer caso humano de miasis

redaccion@tribuna.com.mx

La Secretaría de Salud (SSA) informó la detección del primer caso humano de miasis, una enfermedad parasitaria causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, en territorio mexicano. La paciente es una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

A través de un comunicado oficial, la dependencia federal detalló que, tras la notificación del caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas iniciaron una investigación epidemiológica, confirmando la presencia del parásito. Actualmente, la paciente se encuentra estable y en tratamiento con un esquema antibiótico. Fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud

Durazo mejora tratamiento de aguas en Nogales con inversión histórica

Con una inversión superior a los 39 millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño dio inicio a los trabajos de construcción del tercer módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ‘Los Alisos’ en Nogales, como parte de las obras previstas en el Plan Hídrico para beneficio de los municipios. Esta obra permitirá incorporar 110 litros por segundo de capacidad adicional al sistema de tratamiento de aguas. El mandatario estatal detalló que esta tercera etapa del proyecto estratégico

info

En el caso de la miasis por gusano barrenador, las moscas depositan sus huevecillos en heridas abiertas y las larvas se van comiendo los tejidos, lo que provoca dolor, irritación y mal olor.

de Tapachula, donde continúa recibiendo atención médica especializada.

Ante esta situación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con autoridades sanitarias federales y estatales, han activado protocolos de vigilancia y respuesta inmediata en la región. Se han intensificado las acciones

En cifras 39

Millones 90 mil 133 pesos fue la inversión que se realizó para hacer posible esta obra.

de prevención, control y capacitación sobre miasis entre el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Además, una brigada epidemiológica de la Jurisdicción Sanitaria de Tapachula se encuentra realizando labores de promoción de la salud, vigilancia activa y contención en la localidad de residencia de la paciente, con el fin de evitar nuevos casos y proteger a la población vulnerable.

¿QUÉ ES EL GUSANO BARRENADOR?

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que afecta principalmente a mamíferos y, en ocasiones excepcionales, a seres humanos. Según información de la Secretaría de Agricultura, las moscas depositan sus huevos en

heridas superficiales. Una vez que las larvas eclosionan, entre 12 y 24 horas después, se alimentan del tejido vivo del huésped durante un periodo de cuatro a ocho días, provocando lesiones graves.

México fue declarado país libre de este parásito desde 1991, gracias a las medidas de vigilancia y control implementadas por Senasica. Sin embargo, el caso reciente ha encendido las alertas sanitarias, motivando una revisión de los protocolos de bioseguridad y vigilancia epidemiológica, especialmente en las zonas rurales del sur del país. Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a acudir de inmediato a los servicios de salud ante cualquier herida sospechosa o síntomas relacionados.

Durazo ha trabajado en beneficio de los nogalenses

beneficiará directamente a 261 mil 137 habitantes de la región. La obra incluye la construcción de un cárcamo de llegada con desarenador,

Confirman brote de influenza aviar AH7N3

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la detección de un brote de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial del municipio de Marín, Nuevo León. La información fue dada a conocer por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que implementó de inmediato protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus. El organismo precisó que esta variante es distinta a las cepas que actualmente afectan a granjas avícolas en otros países de América del Norte y subrayó que no

representa un riesgo para el consumo humano de pollo ni huevo. Asimismo, aclaró que el virus identificado en Nuevo León no está relacionado con la variante AH5N1, responsable del fallecimiento de una menor de tres años en Coahuila el pasado 8 de abril. Como parte de las acciones de contención, Senasica desplegó personal técnico en la zona para realizar monitoreos constantes y muestreos en las granjas ubicadas dentro del área afectada. También hizo un llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, para refor-

Hugo Buentello, exdirectivo de Liconsa con AMLO, fue detenido

Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de Operaciones en Liconsa durante el sexenio pasado, fue detenido el 11 de abril por su presunta participación en una red de corrupción dentro de Segalmex, organismo creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en teoría para coordinar la producción, distribución y abasto de alimentos básicos en el país. Buentello Carbonell es señalado por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

reactor biológico, sistema de distribución de aire, clarificador secundario, cárcamo de retorno, sistema de desinfección por con-

tacto con cloro, digestor de lodos, sistema de secado de lodos, instalación eléctrica, obras complementarias, así como pruebas de funcionamiento final. Para esta etapa se destinaron 39 millones 90 mil 133 pesos, de los cuales el 80 por ciento corresponde a recurso estatal extraordinario y el resto al municipio de Nogales. Actualmente, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ‘Los Alisos’ requiere el equipamiento de su tercer módulo para poder tratar un gasto medio adicional de 110 litros por segundo.

Viven cajemenses el Viacrucis con fervor

Más

El brote de influenza aviar se da en una granja de Nuevo León

zar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA). El brote en México ocurre en un contexto de alerta regional. Desde diciembre de 2024, el estado de California declaró estado de emergencia ante la propagación de la influenza aviar A (H5N1), tras detectar múltiples casos en animales de granja en el sur de esa entidad.

En cifras 16

Estados de Estados Unidos están en alerta por la influenza aviar A (H5N1).

En cifras 3

Años tenía la menor de Coahuila que falleció al contagiarse del virus de gripe aviar AH5N1.

Con profunda devoción, decenas de cajemenses se congregaron para presenciar la representación del Viacrucis organizada por la Iglesia del Buen Pastor, ubicada al poniente de la ciudad. Durante el acto litúrgico, los asistentes fueron testigos de la escenificación de los momentos más significativos de la Pasión de Cristo, desde su condena hasta la crucifixión, pasando por los maltratos, burlas y caídas que, según la tradición cristiana, sufrió en su camino al Calvario.

José Carlos, joven que interpretó el papel de Jesús, compartió que este papel representa una gran responsabilidad espiritual y emocional. “Es un orgullo poder vivir en carne propia lo que sufrió Cristo. Es un acto de fe y reflexión que te hace valorar lo que vivió en esos tiempos”. Señaló además que se preparó físicamente para

Rescatistas salvan a niño de morir ahogado en Bahía de Kino

Un niño de 12 años fue salvado de morir ahogado en Bahía de Kino, informó el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán. De acuerdo con el edil, quien informó del caso a través de sus redes sociales, el menor, que no sabía nadar, fue jalado por la marea. “Gracias a la valiente intervención del equipo de rescatistas en Bahía de Kino, hoy le salvaron la vida a Javier, un niño de 12 años que fue arrastrado mar adentro, sin saber nadar”, relató.

Crucis o Camino de la Cruz es una práctica religiosa católica que consiste en la representación de catorce imágenes o estaciones que representan los principales incidentes de la Pasión de Jesús, desde su condena hasta su sepultura.

cargar la cruz de madera, lo que requirió semanas de entrenamiento previo. El evento no fue exclusivo de una sola comunidad, ya que en las más de 80 iglesias que conforman la Diócesis de Ciudad Obregón se llevaron a cabo actos similares, reuniendo a cientos de familias para vivir juntos uno de los días más significativos del calendario cristiano.

De acuerdo con el informe el caso se presentó en una mujer de 77 años
Más
La todavía ministra Lenia Batres
Más
En breve
Cientos de fieles participaron
Vía

Sin tregua en Ucrania, EU dará paso al costado: Rubio

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que es necesario determinar en “los próximos días” si una tregua es “factible” en Ucrania, al día siguiente de varios encuentros en París entre responsables estadounidenses, europeos y ucranianos. De lo contrario, advirtió, Washington se dedicará a otros asuntos.

“Tenemos que determinar en los próximos días si (una tregua) es factible o no”, y “si no es posible, tenemos que pasar a otra cosa”, dijo Rubio. “Estados Unidos (EU) tiene otras prioridades”, añadió en el aeropuerto Le Bourget, antes de abandonar París.

El funcionario aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue interesado en alcanzar un acuerdo, pero está decidido a dar un paso al costado si no hay avances.

“Creo que Reino Unido, Francia y Alemania pueden ayudarnos, hacer que avancen las cosas y acercarnos a una resolución. Sus ideas me parecieron muy útiles y constructivas”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense, en referencia a las conversaciones mantenidas la víspera con los aliados de Kiev en París, en un nuevo intento por acercar posiciones para acabar con la guerra iniciada por Rusia.

“Al margen, estaremos listos para ayudar cuando ustedes estén listos para la paz, pero no vamos a continuar este esfuerzo durante semanas y meses”, advirtió Rubio, recordando que la guerra a gran escala lanzada por Moscú en febrero

Rusia da por terminada la tregua energética acordada con Ucrania

Más info

Trump estudia si despide a Powell de la Reserva Federal

El Kremlin consideró ayer que la moratoria de 30 días a los bombardeos contra infraestructuras energéticas “expiró”. “Efectivamente, el mes (de moratoria) expiró”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. El anuncio del Kremlin aleja la perspectiva de un cese inminente de los combates, más de tres años después de que Rusia invadiera Ucrania, y con el presidente estadounidense Donald Trump asegurando que quiere hacer todo lo posible para lograr un acuerdo entre Kiev y Moscú a la mayor premura. En marzo, la Casa Blanca afirmó que había llegado a sendos acuerdos con Moscú y con Kiev para que dejaran de atacar las infraestructuras energéticas del bando contrario. Pero un mes después, Rusia lo ha dado por finalizado.

de 2022 “tiene lugar en el continente europeo”. Añadió que si una tregua es factible, Estados Unidos la apoyará. Si no, se concentrará en otros temas.

OPTIMISTAS

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, con la promesa de campaña de terminar con la guerra en 24 horas, el magnate republicano Donald Trump ha protagonizado un sorprendente acercamiento a su homólogo ruso Vladimir Putin y afirma que trata de lograr un rápido alto el fuego en Ucrania, pero las negociaciones se han estancado.

Confirman reelección de Noboa con 55.62% de votos contados

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelecto con un 55.62 por ciento de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que ayer dio por terminado el proceso de escrutinio.

Noboa ganó la elección del pasado fin de semana por 11.24 puntos sobre la izquierdista Luisa González, que obtuvo un 44.38 por ciento de los votos y desconoció su derrota. “Las actas de las 24 provincias han sido procesadas al 100 por ciento”, aseguró el Consejo Nacional Electoral

Los detalles del acuerdo nunca estuvieron del todo claros: ni cuándo empezó a aplicarse, ni por cuánto tiempo se prolongaría, ni en qué condiciones. Los rusos lo anunciaron el 18 de marzo, pero los ucranianos se refirieron a él días después.

Por su parte, el vicepresidente J. D. Vance dijo que Estados Unidos confía en poder poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, al reunirse con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

“Quiero poner al día a la primera ministra sobre algunas de las negociaciones entre Rusia y Ucrania. (...) Incluso en las últimas 24 horas, creemos que tenemos algunas cosas interesantes sobre las que informar”, dijo. “Puesto que hay negociaciones, no voy a prejuzgarlas, pero nos sentimos optimistas en cuanto a la posibilidad de poner fin a esta guerra”.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el presidente Donald Trump y su equipo seguían estudiando si pueden despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, un asunto que tendría grandes consecuencias para la independencia del banco central y para los mercados globales.

“El presidente y su equipo seguirán estudiando ese asunto”, dijo Hassett cuando un periodista le preguntó si “despedir a Jay Powell es una opción de una forma en que antes no lo era”. Los comentarios de Hassett siguen a otros de Trump, que el jueves ahondó en una larga disputa con el presidente de la Fed, acusando a Powell de “actuar políticamente” al no recortar las tasas de interés y afirmando que tenía el poder de sacarlo del puesto “muy rápido”. Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: “Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Powell llegó

El jefe de la Reserva Federal ha dicho que la ley no permite su destitución y que no se iría si Trump se lo pidiera, porque tiene la intención de cumplir su mandato hasta mayo de 2026.

Él debería bajarlas”, dijo. Hassett pareció distanciarse de su libro de 2021, ‘The Drift: Stopping America’s Slide to Socialism’, en el que argumentó que despedir a Powell en el primer mandato de Trump habría dañado la reputación de la Fed como gestora objetiva e independiente de la oferta monetaria nacional y podría haber comprometido la credibilidad del dólar y desplomado la bolsa. ”Creo que en ese momento, el mercado era completamente diferente. Y, como saben, me refería al análisis legal que teníamos en aquel entonces. Y si hay un nuevo análisis legal que diga algo diferente, entonces debemos replantear nuestra respuesta”, dijo Hassett.

Peregrinos en Jerusalén celebran Viernes Santo

En el poder desde noviembre de 2023, Noboa ampliará su mandato hasta 2029 con el desafío de enfrentar la violencia del narcotráfico en un país sumido en una recesión económica profunda.

Daniel Noboa festeja la victoria electoral junto a su familia

(CNE) el viernes en la red social X. Más de 13.7 millones de ecuatorianos votaron en estas elecciones, luego

Ataque a un puerto en Yemen deja 74 muertos

Al menos 74 muertos dejó el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la costa del mar Rojo, en Yemen, según informaron ayer medios vinculados a los hutíes.

El canal de TV Al Masirah, portavoz de los rebeldes, situó además en 171 el total de heridos en este ataque, citando datos de la Oficina de Salud de Al Hudeida. El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de

Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones. Se trata del ataque más mortífero lanzado por Estados Unidos (EU) desde que comenzaron sus bombardeos contra los hutíes, el 15 de marzo. Los hutíes acusaron a Estados Unidos de cometer un “crimen de guerra”. “Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia de

de una ajustada primera vuelta en febrero que arrojó un empate técnico entre ambos candidatos. Las misiones de observa-

Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení”, afirmaron los rebeldes. “El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas”, agregaron. Estados Unidos y otros países denuncian que el puerto es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.

ción electoral de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y el Consejo Nacional Electoral de Ecuador descartaron las denuncias de fraude de la oposición, que anunció que pedirá un recuento de votos.

A pesar del conflicto entre Israel y Hamás y la continuidad de los bombardeos en la Franja de Gaza, cientos de peregrinos de distintas partes del mundo no renunciaron a participar en la tradicional procesión del Viernes Santo en Jerusalén.

Desde la iglesia de la Flagelación hasta la basílica del Santo Sepulcro, los fieles recorrieron la Vía Dolorosa en medio de un ambiente de fe y esperanza, resguardados por un fuerte dispositivo de seguridad.

“Amamos a Israel y a Jesús. Vine con un grupo de 100 personas, y aunque muchos creyeron que era una locura, nadie tuvo miedo”, comentó Sueli Pasos, una guía de peregrinos brasileña. El año pasado, muchos viajes fueron cancelados. Sin embargo, este 2025, la fe ha superado al temor.

Irán exige garantías para lograr un acuerdo nuclear

Irán informó a Estados Unidos en las conversaciones de la semana pasada que está dispuesto a aceptar algunos límites en su enriquecimiento de uranio, pero que necesita garantías totales de que el presidente Donald Trump no volverá a salirse de un pacto nuclear, dijo un funcionario.

Irán y Estados Unidos tienen prevista una segunda ronda de conversaciones hoy en Roma, una semana después de la primera en Omán, que ambas partes calificaron de positiva.

Trump, que ha restaurado una campaña de “máxima presión” sobre Teherán desde febrero, sacó a Estados Unidos de un pacto nuclear de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales durante su primer mandato y volvió a imponer sanciones paralizantes a la república islámica.

A partir de ese momento, Teherán ha sobrepasado constantemente los límites del acuerdo de 2015 sobre su programa nuclear, diseñado para dificultar el desarrollo de una bomba atómica.

El expresidente Joe Biden, cuya administración intentó sin éxito restablecer el pacto de 2015, no pudo satisfacer la exigencia de Teherán de garantías de que ningún futuro gobierno estadounidense lo incumpliría.

del presidente Donald Trump para justificar la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros y la deportación de migrantes venezolanos, según funcionarios federales. La evaluación confidencial del Consejo de Inteligencia

Una nueva evaluación de inteligencia de Estados Unidos (EU) no encontró coordinación alguna entre la pandilla del Tren de Aragua y el gobierno venezolano, contradiciendo los señalamientos realizados por funcionarios del gobierno Inteligencia de EU descarta vínculo entre ‘Tren de Aragua’ y gobierno de Venezuela

Nacional, publicada este mes, es más completa y acreditada que un documento de inteligencia del 26 de febrero que fue reportado por el diario The New York Times el mes pasado, de acuerdo con dos funcionarios federales al tanto de la evaluación y que hablaron bajo condición de anonimato al no estar autorizados a tocar el tema de manera pública. La nueva evaluación difundida recopila los aportes de las 18 agencias que integran a la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos. El documento afirma en repetidas ocasiones que el Tren de Aragua no está en coordinación ni recibe el apoyo del presidente venezolano Nicolás Maduro, así como tampoco por altos funcionarios del gobierno de Venezuela.

El secretario de Estado dice que esperarán mucho por un acuerdo
Maduro no tiene vínculos con este grupo, de acuerdo al reporte

Opinión Tribuna Sonora

Carlos Heberto Rodríguez Pérez

Presidente Emérito del Consejo

Carlos Heberto Rodríguez Freaner

Presidente del Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Las tortillerías y el café colado de Huatabampo

Bulmaro Pacheco

El censo comercial de Huatabampo en 1932 solo registraba dos negocios cuyo giro era “molino de nixtamal”: Uno a nombre de Melchor C. Quijada y otro de Juan B. Rubio. En cambio, panaderías había muchas. Ahí estaban las de Víctor Noris, Socorro Amarillas, Catarino Valenzuela, Pascual Díaz, Juan Corral e Ignacio Barreras.

Esto quiere decir que en ese tiempo se consumía más pan que tortillas. Había otros giros, como: abarrotes (José Sánchez Toledo, Aureliano Gala-viz, Elena P. De Quijada, José Roberto Rubio, Pedro Serna), refresquerías (Cristóbal Campos, Rosendo Serna), expendios de licores (José Caballero) y mercerías (Humberto Flores). Las tortillerías mecanizadas de Huatabampo llegaron en un tiempo para sus-tituir la cultura de la masa del nixtamal casero que, mediante maíz hervido y un buen molino de mano de la marca Estrella, abastecía de tortilla las casas del pueblo.

Se entregaban a diario, sobre todo en el desayuno y la comida del mediodía. Difícilmente habrá alguien de la vieja guardia que no haya participado en esas tareas caseras de los años cuarenta a los setenta, cuando la demanda de molinos manuales —antes 35 pesos ahora 750— se incre-mentó notablemente en las tiendas del pueblo, principalmente “Los cuatro vientos” de Magín y Efrén Moreno, y la de abarrotes de Ramón Lam en el mercado. Con la muerte de Cipriano “Pano” Oba Vilchis (1935-2023), propietario de la tortillería “El Volcán”, se cumplió el ciclo de los tortilleros, pioneros de por vida dedicados íntegramente a servirle a la gente, sin abusos ni excesos en el precio y la calidad de la tortilla.

Recordadas son la del pionero de la mecanización Ricardo Kameta (19131999) con maquinas marca Celorio, donde se educaron varios; el propio Pa-no y Nayo Vilchis, su ex socio ; la de la familia Okuda, en el mercado, y que a raíz de la muerte del “Chito” Okuda, su esposa Margarita Obana cam-bió de residencia a Ciudad Obregón; la de familia Kawano, que tuvo su tor-tillería por la Allende, muy cerca de la sociedad mutualista Hidalgo; la de Crispín “Papin” Borbón por la moctezuma; la de “Beto” Campoy; la de don Eusebio Zamudio, cuyo hijo Andrés siguió hasta que la cambió a la comuni-dad de Masiaca, y “La Chapita”, de Alba Valenzuela, en El Citavaro. También las tortillerías modernas y diversificadas de la familia de Héctor Galaviz, surgidas en El Etchoropo y con influencia regional Recordado como distribuidor de tortillas para el oriente del pueblo fue

tam-bién el famoso Felipe Lee Vong (Felipe León), comerciante de una gran tienda —antecedente de Ley— y un ciudadano chino auténtico —que libró la persecución anti china de 1931 con el apoyo del alcalde de Huatabampo don Octavio Bojórquez—. Don Felipe todavía mandaba traer comida origi-nal de China y leía los periódicos de su país con una pasión que desbordaba emociones. Él, muy recordado por su estilo, junto con su esposa Amada Ve-lásquez, de Sinaloa, fue creador de una gran familia encabezada por Felipe, Carmela, Cristina, Ponciano, Lydia, Adolfo, Oralia, Cecilia y Nelson. Posteriormente, se dio la irrupción en el pueblo de la familia Zapiáin con varias tortillerías, modernizando la producción con una variedad de produc-tos. José Antonio Zapiáin Gómez (1940-2001) llegó de la Ciudad de México como profesor rural al Júpare, en 1960, junto con su esposa Nemoria Galicia Alba. Inquieto y creativo como era, empezó a incursionar en la engorda de cerdos, pero pronto abandonó el negocio e incursionó en el negocio de la tortilla. Abrió la primera en Huatabampo en 1964, en Guerrero y Morelos. Al negocio se sumaron su esposa Nemoria y gradualmente sus hijos Germán, Aracely, José Antonio, Carlos Alberto, Hernán, Verónica,Luis Enrique, Nora Guadalupe y Andrés. Con el tiempo han logrado instalar 18 tortillerías en la región del Mayo —un verdadero negocio familiar con más de 300 empleos directos—:Once tortillerías en Huatabampo, y sucursales en Navojoa, La Unión, Yavaros, Bacobampo, Sahuaral, Etchojoa y el Júpare, entre otras. Además de tortillas, ofrecen una variedad de productos como el pinole, las frituras, nachos, tortillas para tacos, nixtamal por kilos, etc.

“Se trata de un negocio que requiere mucha disciplina y vocación por el trabajo, porque te debes levantar muy temprano —entre 2 y 3 de la mañana— para que las tor-tillas ya estén listas a las cinco de la mañana”, dice Toño Zapiáin, uno de los hijos del pionero de la empresa. Todo un ejemplo.

Y, por otra parte, ¿qué le pasó al famoso café de talega que por muchos años se consumió en Huatabampo? Era toda una proeza ver a las señoras de la época tostar el café —mezclado con algo de azúcar—, casi siempre en un cazo o cajete de barro, hasta que se pusiera negro, sólido y listo para molerlo en los imprescindibles molinos caseros; todo se impregnaba de un olor muy agradable. Listo el polvo —café molido, se decía— se vaciaba en la talega, hecha casi siempre de manta, y se le agregaba el agua hervida de la calentadora de peltre, en un pretil cons-truido

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

de adobe y lodo en parrillas con leña. Se dejaba descansar unos minu-tos en la cafetera —también de peltre— y se servía con o sin azúcar, casi siempre de cubitos, según el gusto de cada uno. El famoso café colado fue durante muchos años un artículo de primera nece-sidad en el desayuno para complementar los alimentos, y por la tarde para fomentar la comunicación y la plática entre los miembros de las familias. También en los velorios. Toda una tradición que gradualmente se fue perdiendo ante las invasiones de las numerosas marcas de café soluble que llegaron al pueblo a fines de los sesenta del siglo pasado y que fueron evolucionando según la publicidad y el consumo: Nescafé, Nescao, Decaf, Dolca, Legal, Café Oro, Único, Taster Choice, y otras marcas que mediante agresivas campañas publicitarias inva-dieron las casas y cambiaron las costumbres.

El humeante café negro colado se cambió por tazas con agua hervida para que las cucharadas de soluble y el azúcar hicieran lo suyo. Un cambio radical en la ingesta del sabroso café que, ya soluble, cambió en sabor y presentación… el gusto —y el estado de ánimo—¿por comodidad o desidia de la gente? En Huatabampo fueron famosas las cafeterías de doña “Trini”—entre la Unión de Transportistas y la Unión de Crédito—, paso obligado diario de alcaldes, políticos y empresarios, y que posteriormente heredaría doña “Lu-pe” Leyva, por la Iturbide y el callejón de la UCAH.

También la de doña Hilaria León “Quilili” esposa de Melitón Nieblas— madre de Gilberto “Beto quelele”, Baltazar “Tay”, Ramón “Mocho” Gaspar, José Melitón y Ángel (güero) Nieblas León— por la Allende, muy cerca de los almacenes y la academia Otero. Durante años fue muy común ver llegar allí muy temprano al café el general Anselmo Macías Valenzuela. O la cafetería de doña “Lola”, a un lado de la casa del “Tiqui” Torres, o la de “Cata” Quintero, por detrás de la Abarrotera del Mayo, y obviamente las del mercado municipal, donde numerosos parroquianos se daban cita desde las cuatro de la mañana para tomar café y comer menudo mientras se prepa-raban para iniciar el día adquiriendo y seleccionado las mercancías (carne, granos, frutas y verduras) para sus comercios en el viejo inmueble.

Con la muerte de sus propietarias, las tradicionales cafeterías fueron desapa-reciendo, dando paso a la modernidad con los nuevos gustos generacionales. Hoy son cafeterías de vaso de cartón, de varios sabores y sin convivencia alguna. Mientras que el café colado se sigue extrañando —el favorito de los amantes del café—, la tortilla se mantiene en el gusto popular por su calidad, la evolución y el profesionalismo de los empresarios que con mucho esfuerzo y mucha comunicación entre ellos, siguen fieles a la tradición de una tortilla de nixtamal real y sabrosa. Nuestro homenaje para todos ellos, todos, acto-res de la cultura del esfuerzo.

bulmarop@gmail.com

Los narcocorridos y las buenas conciencias

Eunice Rendon

El 29 de marzo pasado Los Alegres del Barranco dieron un concierto en Guadalajara, en el que se proyectaron imágenes de “El Mencho”, a escasos días del hallazgo de restos óseos en el rancho de Teuchitlán, en la misma entidad. Días después, asistentes a la Feria del Caballo de Texcoco se abalanzaron a destruir el escenario e instrumentos de Luis R. Conríquez, quien se negó a cantar narcocorridos por una prohibición gubernamental. A partir de eso, resurgió un debate que se asoma ocasionalmente desde hace mucho tiempo ya: ¿es pertinente prohibir los narcocorridos en eventos públicos? ¿Son estos una apología al delito o influyen en la percepción y en los niveles de violencia en México?

Varios estados y municipios en México han comenzado a prohibir o restringir los narcocorridos en eventos públicos: Baja California (Tijuana), Estado de México (Texcoco, Metepec y Tejupilco), Quintana Roo (Cancún), Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro, Sinaloa y Michoacán, mientras que la CDMX analiza medidas.

Desde hace años la narcocultura ha sido un tema recurrente en la música, la literatura, el teatro y el cine, lo que no extraña, pues el arte y la cultura están influenciados por el contexto social en el que se originan. Así, los narcocorridos se impregnan del sentir de un sector de la sociedad, sus cantantes son cronistas que dan voz a las historias de narcotraficantes y a los anhelos de ciudadanos comunes, representando realidades y dinámicas culturales arraigadas en la vida cotidiana de muchos mexicanos, nombrando a los innombrados, y narrando modos de vida que preceden a la expresión artística.

Desde luego, resulta triste y alarmante ver cómo niños y jóvenes —sobre todo en contextos donde el contacto con estructuras criminales es cotidiano— admiran la figura del narcotraficante, al que asocian con valentía, riqueza y poder. En un país donde el narcotráfico ha calado profundamente y la respuesta institucional ha sido, en gran medida, la militarización, quienes viven en condiciones de marginación y desigualdad terminan inevitablemente atrapados en una lógica de “policías y ladrones”. Quienes no participan directamente, suelen quedar en medio del fuego cruzado. Cuando no hay escapatoria a la violencia, identificarse con quienes ostentan el poder —y que, al mismo tiempo, se perciben como cercanos a los sectores más vulnerables— se convierte en una forma de resistencia simbólica frente al abandono estructural. Por eso, enfrascarse en una discusión sobre los límites de la libertad de expresión, o sobre la pertinencia de un género popular que resalta las hazañas de los narcotraficantes, es fijar la atención en un lugar secundario del fenómeno, es esquivar el panorama más amplio, que es la penetración del crimen organizado en las estructuras sociales del país. Antes de evaluar si estamos de acuerdo o no con los narcocorridos en eventos públicos, cabría reflexionar sobre las condiciones que favorecieron su surgimiento y aquellas que hacen que subsista. La narcocultura es una expresión simbólica que surge de realidades estructurales profundas, como la desigualdad social y la violencia sistémica; el narco trasciende el fenómeno delictivo para convertirse en un estilo de vida, como tal, necesariamente va a producir cultura. Es injusto e irresponsable emitir un juicio sin mirar lo que nos rodea. Partamos por reconocer que buena parte de nuestro territorio están bajo el control económico, de facto y muchas veces político del crimen organizado. Si bien los narcocorridos contribuyen a la creación de imaginarios colectivos que glorifican el poder, la riqueza y la violencia, no anteceden al fenómeno de la violencia, lo representan.

La opinión se divide entre quienes defienden la prohibición de los narcocorridos como medida para fortalecer la seguridad pública, y quienes los respaldan en nombre de la libertad de expresión. Sin embargo, este debate pasa por alto un hecho fundamental: los narcocorridos son un reflejo de una realidad social. Es un género periférico que, así como escandaliza a algunos, resuena en la experiencia de otros. Pretender prohibirlos para terminar con la violencia es como taparse los oídos para acabar con el ruido de las balas.

@EuniceRendon SÁBADO

Aunque sea un huesito

Una pregunta que resuena como un grito fantasmal por todo el país: gritos contenidos en fosas o en casas de seguridad, cubiertos de ceniza

Gustavo lleva un año buscando a su hijo desaparecido en Escobedo, Nuevo León. Su familia es del Estado de México, pero Abraham recibió una oferta de trabajo como taxista y encontró un destino fatal: no está muerto, pero tampoco vivo. Su padre pidió ayuda en Nuevo León, donde nadie le ha dado una sola pista. Fue a la morgue, donde “el corazón se hace pedacitos”, me dijo, en una conversación que tuvimos después de que, durante una reunión con colectivos, lanzó una dura pero legítima súplica a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez: “Que regresen a nuestras casas nuestros tesoros, y aunque sea un huesito para tenerlo, y saber que están ahí. Un huesito, aunque sea, para darles cristiana sepultura. Es lo único que pedimos. No queremos guerra, no queremos violencia, queremos amor”, dijo ahogado en lágrimas.

Amor, amor, amor… Pienso en ello y en las madres y padres buscadores, quienes se vieron obligados a rastrear a sus desaparecidos ante la incapacidad del gobierno. Ahí está el amor. No en cupidos, chocolates o cartas de amantes, sino en palas, picos, tractocamiones, tierra, huesos y esperanza. Esperanza, dolor y amor.

¿Dónde está? Nadie ha dado respuesta a esa pregunta que actualmente se hacen más de 127 mil familias. Una pregunta que resuena como un grito fantasmal por todo el país: gritos contenidos en fosas o en casas de seguridad, cubiertos de ceniza o emitidos a través de un arma de algún un sicario forzado. Los destinos son tan numerosos como inciertos. De estas desapariciones, hay cientos perpetradas por algún funcionario, servidor público o gobierno. Cientos de desapariciones forzadas que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ha negado que existan, incluso retó al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville, a que presentara un solo caso atribuible “a nuestro gobierno”. No sé si el funcionario de la ONU ha respondido, pero aquí le muestro solo algunos casos, senador: Liliana Pérez, de Chiapas, me dijo el 9 de abril: “La desaparición forzada sí existe. El 28 de febrero de 2024 irrumpieron en mi domicilio personas vestidas del Ejército Mexicano y también de la fiscalía; se llevaron a mis dos hijos. Me dijeron que no pusiera la denuncia porque la fiscalía trabajaba para ellos, el C5 trabajaba para ellos, entonces yo no podía hacer nada. Mi hijo era militar activo. Vine a pedir apoyo acá al Campo 1 en la Sedena; me lo negaron, ni siquiera me recibieron. Me dijeron que él había traicionado a la patria porque se había ido con esas personas”. Eunice Escalera, de Michoacán, me dijo el 5 de enero de 2022: “Mi hermano Gabriel sigue desaparecido desde el 8 de diciembre, y claro que fueron los de la Guardia Nacional los que se lo llevaron porque están los videos, está la hora, está la fecha. Y luego ellos quisieron hacer un montaje el 12 de diciembre, mostrando que supuestamente ellos encontraron la camioneta. Esa es una mentira, porque en los videos se ve cómo ellos llevan la camioneta el 8 de diciembre”. En 2024, dos hombres en Tala, Jalisco, fueron secuestrados por elementos de la Policía Municipal, quienes los entregaron a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. Las víctimas fueron llevadas al Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, de donde fueron liberadas en septiembre, durante la primera incursión de autoridades en el sitio. En esa acción fueron detenidos 10 presuntos criminales. Apenas el mes pasado fueron aprehendidos los tres oficiales que entregaron a los hombres a esa organización. Todo lo anterior bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero diez años antes, con Enrique Peña Nieto como presidente, en septiembre de 2014, policías municipales de Iguala, Guerrero, desaparecieron a 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en medio de la acción u omisión de militares, algunos de ellos ya están en prisión.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional explica que las víctimas de desaparición forzada “son personas que desaparecen cuando agentes estatales —o con el consentimiento del Estado— las detienen por la calle o en su casa y después lo niegan o rehúsan decir dónde se encuentran”. Si todo esto no es desaparición forzada, ¿entonces qué es? Senador Fernández Noroña por el espacio de esta columna no le muestro otros, pero hoy en mi programa de Radio Fórmula puede escuchar uno más. Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos. Así es, ¿cierto?

@azucenau

Juan Francisco Bustamante

En la última semana ha trascendido el adeudo de agua que México tiene con Estados Unidos, y el expresidente Donald Trump ha amenazado con aplicar aranceles o sanciones si no se cubre el adeudo mencionado. Pero ¿qué dice el Tratado de Aguas de 1944 al respecto? ¿Y cuáles son las implicaciones de la situación actual?

El Tratado de Aguas de 1944, oficialmente conocido como “Tratado relativo al aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del río Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”, es un acuerdo de cooperación entre Estados Unidos y México que define la asignación de agua del río Bravo a los Estados Unidos y del río Colorado a México.

Este tratado establece las bases legales para una distribución equitativa del agua entre las dos naciones y creó la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para resolver conflictos relacionados con el uso, calidad y aprovechamiento de las aguas internacionales en la frontera México-Estados Unidos.

Según el tratado, México entrega a Estados Unidos 2,158.6 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo cada 5 años, procedentes de seis cauces que nacen en México: ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de Las Vacas.

Por su parte, Estados Unidos entrega a México 1,850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado anualmente, que se aplican principalmente en la agricultura y el mantenimiento del ecosistema de la región del Valle de Mexicali y del delta del río Colorado.

En los últimos 4 años, México solo ha cubierto poco más de 630 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo, adeudando 1,520 millones de metros cúbicos.

Esto ha generado graves consecuencias económicas para los agricultores estadounidenses en el Valle del Río Grande en Texas, con pérdidas estimadas en aproximadamente 993 millones de dólares anuales. La sequía en México ha sido una de las mayores en los últimos 30 años, lo que ha afectado considerablemente la situación de las presas en todo el país.

La falta de recursos y planeación para hacerle frente a la sequía ha causado que México se encuentre en una situación difícil.

Sin embargo, hay varios proyectos de conducción y tecnificación de riego que podrían contribuir a reducir el déficit de agua con Estados Unidos, tales como el acueducto PLHIGON (Planeación Hidrica Golfo Norte) en Tamaulipas o el proyecto de tecnificación y mejor uso del agua en el estado de Chihuahua, dichos proyectos no han visto la luz por falta de recursos y voluntad política.

Es fundamental que se tomen medidas para promover el uso eficiente del agua en la agricultura y reducir las pérdidas en las redes primarias.

La situación actual afecta tanto a México como a Estados Unidos, y llega en un mal momento para México. La escasez de agua ha obligado a los agricultores texanos a reducir significativamente sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad. Además, las afectaciones para México con el cobro de aranceles o peor aun la reducción de las entregas de agua de Estados Unidos a México, podrían traer mayores consecuencias.

Presidente y vocero de Agua en México

Andrés Allamand

Entre los protagonistas del boom de escritores latinoamericanos - que tan grande repercusión tuvieron en los años 60 y 80 del siglo pasado en la literatura universal, quizás Mario Vargas Llosa haya sido el que más cómodo se hubiera sentido bajo el denominativo de novelista iberoamericano.

No solo por el hecho de que el escritor peruano recientemente fallecido optó por la ciudadanía española sin perder la suya propia, motivado por la necesidad de dejar su país de forma casi definitiva durante el régimen autoritario de Alberto Fujimori, sino porque le sentaba muy bien eso de sentirse tan heredero de la cultura española como el que más, sin dejar por ello de querer ser siempre vecino del mundo. Mario Vargas Llosa estuvo siempre interesado en la problemática histórico-política de buena parte de los países que forman Iberoamérica. Comenzando por todos los rincones de su país natal, desde su Arequipa a Piura, desde Iquitos y Loreto a la sierra andina y, por supuesto, sin dejar de lado el complejísimo entramado social de la ciudad de Lima que se reinventa en la que posiblemente sea su mayor novela, Conversación en la Catedral. Y aquí una anécdota personal: tuve oportunidad de preguntarle a boca de jarro, cual consideraba él que era precisamente su mejor novela. Después de considerarlo un instante coincidió en que era precisamente Conversación en la Catedral. Sin embargo, acto seguido agregó que, la que más le había divertido escribir era Pantaleón y las visitadoras.

Siempre tuvo el autor arequipeño una mirada política, con una visión crítica de la realidad que lo circundaba, inventándose una manera de entender la historia enraizada en los más grandes pensadores peruanos. Todos ellos reconocibles en la búsqueda de una propia identidad. A José María Arguedas, no en vano, le dedicó uno de sus mejores ensayos, La utopía arcaica, en la que entra en un imposible debate socio ideológico con el autor de El zorro de arriba, el zorro de abajo. Y luego adentrándose en el territorio de su infancia en Cochabamba, en Bolivia, en La tía Julia y el Escribidor: en la utopia política religiosa del norte de Brasil en La guerra del fin del Mundo, en el infierno de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana, en la Fiesta del Chivo; o en la Guatemala de Arbenz, en Tiempos recios. Siempre fue fiel a un estilo y una forma de escribir diáfanos, directos, sin enrevesamientos, ágiles y profundamente unidos a personajes a quienes dejaba ser y vivir en unas construcciones narrativas desafiantes que obligaban al lector a unas aventuras vertiginosas y muy cuestionadoras de la realidad, pero al mismo tiempo llenas de un entretenimiento mordaz, irónico, y a ratos jocoso.

A Vargas Llosa le inspiraba el deseo de concebir una literatura nueva, diferente, desde una perspectiva que recogía la tradición europea en todas sus vertientes, que dialogaba con sus corrientes literarias, pero que, al mismo tiempo, requería de un lenguaje propio que reflejara la realidad de la gente que habitaba el enorme territorio americano en el que las lenguas que provenían del viejo continente se entremezclaban con las lenguas originarias de quienes vivían allí desde siempre.

Poco importa si Vargas Llosa fue cambiando o no su derrotero ideológico. Si estuvo vinculado en su juventud a gobiernos de izquierda en América Latina y después a corrientes de derecha. Nunca cesó, en todo caso, en su defensa de los derechos humanos y de las libertades democráticas. En el fondo, su manera de ser y de estar siempre estuvo determinada por su afán de tratar de aprender y comprender, de dar a conocer, a través de una mirada única, intensamente poderosa y desafiante. Su oficio era el de ser escritor y siempre estuvo comprometido con su libertad individual de pensar, de cambiar, de decir su verdad y de expresarse por si mismo.

Su muerte deja, indudablemente, un vacío enorme, porque pocos han sido los autores latinoamericanos que han tenido un reconocimiento tan universal. Vargas Llosa fue un constructor de arcos y de puentes sobre los que se asienta Iberoamérica.

Desde la Secretaría General Iberoamericana, le rendimos nuestro más cálido homenaje.

México-Estados Unidos: tratado bilateral de aguas de los ríos Colorado y Bravo 1944 (II)

En 1944, antes de que se iniciara el verdadero problema de salinidad de las aguas del Río Colorado, México y Estados Unidos firmaron el tratado de aguas para la distribución de aguas internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, firmado en Washington el 3 de febrero de 1944, el objetivo fue regular la utilización de las aguas, tanto del Río Colorado como del Río Bravo. Este tratado quiso plasmar en un documento jurídico lo que la costumbre ya había consagrado, fijando la cantidad exacta a la cual tenía derecho México, o sea 1,850 millones de metros cúbicos de agua. Lamentablemente no se hizo mención expresa de la calidad del agua. A partir de entonces los negociadores mexicanos de las distintas épocas en el asunto del Río Colorado sostuvieron la tesis de que una interpretación conjunta y global del tratado señalaba una calidad del agua aceptable, lo cual no cumplieron los Estados Unidos lanzando a México un torrente de agua de gran salinidad.

El artículo 10 del mencionado tratado estableció que “Las aguas del Rio Colorado, cual quiera que fuera su fuente se asignaría a México una cuota de 1,850 millones de metros cúbicos, los Estados Unidos estaban obliga-

dos a entregar aguas del Rio Colorado o sus afluentes y no como ocurrió más delante de otras procedencias, sin el conocimiento y menos el consentimiento de México se realizaron perforaciones en el valle o la meseta de Wellton Mohawk, en Arizona.

A los agricultores de la región les pareció fácil arrojar grandes depósitos salinicos de los pozos a Rio Gila tributario del colorado, aumentando desde 2,500 hasta 4,000 partes por millón lo que causo un daño irreversible a tierras mexicanas.

Nuestro país por los conductos diplomáticos adecuados protestó. Iniciándose las negociaciones. Los Estadounidenses afirmaban con virtud de pasar por 7 estados (Colorado, Nuevo México, Utah y Wyoming cuenca alta, Arizona, California y Nevada) los usuarios tenían derecho a la utilización que les fuera conveniente. Las negociaciones anteriores culminaron con la celebración y firma del acta 218 del 22 de marzo 1965 que tuvo por objeto establecer una prolongación de las aguas para mediante la construcción de un canal llegar a la presa Morelos (ubicada al norte de Mexicali, Baja California, en territorio mexicano).

El acta 218 constituyó un paliativo pero no la resolución de fondo de este grave problema. No se garantizaba a México una calidad adecuada y se le obligaba aceptar un dilema cuyos extremos eran insatisfactorios: utilizar menos agua de la asignada en el tratado (1,850 millones de metros

cúbicos). Se deseaba un mejor índice de salinidad o cubrir su cuota con mejor calidad de agua. El acta mencionada tuvo una vigencia de 5 años la cual fue prorrogada dos veces, primero durante la administración del presidente Diaz Ordaz y después durante el primer año de la administración del presidente Luis Echeverria. Al inicio de la administración del presidente Echeverria se iniciaron mesas de análisis y negociaciones con la Casa Blanca. En ese entonces se estableció una relación personal y directa del Lic. Emilio Rabasa entonces canciller, brillante por cierto y patriótico sin duda alguna. Fue él quien propuso obtener una definitiva solución a este importante problema y el agravio del gobierno estadounidense por su intromisión.

El entonces secretario de estado Williams Roger atendió la petición del estado mexicano para que atendiera la justa demanda de los campesinos dañados del valle de Mexicali, sin embargo, no se resolvía nada, el secretario de estado capoteaba al canciller mexicano que entraba por una puerta y lo obligaba a salir por otra, no se lograba ningún fruto, era una burocracia interminable. Por ese camino México nunca obtendría ningún resultado positivo.

Se recurrió entonces a la participación de un funcionario clave: Henry Kissinger para entonces muy famoso ex profesor de Harvard y consejero de la Casa Blanca para asuntos de seguridad nacional y brazo derecho del presidente Richard Nixon en la

planeación y ejecución de la política internacional de los Estados Unidos.

En histórica reunión entre el Dr. Kissinger y Rabasa en Acapulco en marzo de 1972 accedió a participar en la negociación de este grave problema y de obvia resolución. México se iniciaba en la administración del Presidente Echeverria en una política exterior digna, soberana y no subordinada. En ese puerto se inició la primera charla para la resolución de la salinidad del Rio Colorado y su consecuencia para la agricultura mexicana en el valle de Mexicali, el problema había sido originado en los Estados Unidos por el lavado de tierras y el único beneficiado era el estado de Arizona que retenían para sí aguas que debían de ser entregadas a México y el único perjudicado era nuestro país. Finalmente, México negoció con su contraparte lo relativo a los daños y perjuicios sufridos en el valle de Mexicali por la salinidad. La conclusión fue exitosa, los Estados Unidos bajo el gobierno de Nixon apoyo la resolución definitiva al problema con visión de futuro de garantizar la subsistencia de miles, quizás millones de mexicanos. El empeño de México fue recibir de la presa Morelos agua con buena calidad que se fijo en el acta 242 a partir del 24 de junio 1974. Así concluyó el grave problema que nos había perjudicado por más de 12 años. (Reporte de 6 años de relaciones internacionales de México 1970-76 de don Alfonso Garcia Robles, secretario de Relaciones Exteriores)

Jorge Nuño Jiménez

Banorte compra Rappicard en 50 mdd

Grupo Financiero Banorte anunció que compró la totalidad de las acciones de TDF, la empresa bajo la que opera Rappicard. “A través de Grupo Financiero Banorte, sus afiliadas seguirán ofreciendo su extensa gama de productos financieros innovadores a la amplia base de clientes y usuarios jóvenes de Rappi, muy familiarizados con la tecnología y que se desenvuelven con naturalidad en el mundo digital”, destacó el banco. Banorte compró 44.28 por ciento de las acciones que compartía con Rappi en 50 millones de dólares, además de que se hizo un contrato de exclusividad.

Volvo estudia despedir 800 trabajadores en EU Volvo Group planea despedir hasta 800 trabajadores en tres plantas de Estados Unidos (EU) en los próximos tres meses debido a la incertidumbre del mercado y las preocupaciones sobre la demanda ante los aranceles del presidente Donald Trump, dijo un portavoz el pasado viernes. Volvo Group North America dijo en un comunicado que informó a los empleados que planea despedir entre 550 y 800 personas en su planta de Mack Trucks en Pensilvania y en dos instalaciones de Volvo Group en Virginia y Maryland. La empresa, parte de la sueca AB Volvo, emplea a casi 20 mil personas en Norteamérica, según su página web. Los despidos de Volvo son otra respuesta de una industria que se tambalea por los aranceles del republicano a determinadas piezas.

La moneda registra su mejor nivel en lo que va de 2025

Al cerrar semana, peso mexicano se fortalece frente al dólar

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El peso mexicano cerró la semana con una apreciación del 3 por ciento frente al dólar estadounidense, cotizando en 19.71 unidades por billete verde al cierre de ayer Viernes Santo, su mejor nivel en lo que va de 2025.

La moneda nacional se ha mantenido a la baja durante las últimas jornadas, logrando romper el umbral de los 20 pesos por dólar y mostrando un comportamiento favorable ante la volatilidad del mercado internacional.

Durante los últimos siete días, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 19.92 pesos por dólar, registrado el miércoles 16 de

Más info

Pese a la incertidumbre global, el peso tuvo una recuperación destacada el miércoles, al registrar una apreciación de 1.96 por ciento (40 centavos), cerrando en 19.93 pesos por dólar.

abril, y un mínimo intradía de 19.68 pesos ayer viernes.

Aunque fue un día sin actividad bancaria debido al periodo vacacional, el tipo de cambio para el cumplimiento de obligaciones en dólares estadouniden-

En cifras 145%

Son los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a China, los cuales están ‘golpeando’ varias industrias.

ses quedó en 20.02 pesos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

El desempeño del peso durante la semana estuvo estrechamente ligado a acontecimientos clave en el escenario internacional. Uno de los principales factores fue la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender los aranceles a ciertas importaciones electrónicas provenientes de China, lo que incluyó productos como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores.

Ambas naciones están buscando un acuerdo en el tema de aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las negociaciones comerciales con Japón han registrado “grandes progresos”, luego de una reunión sostenida con representantes del gobierno nipón en Washin-

El AICM reporta caída del

3.6%

en pasajeros

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró una baja del 3.6 por ciento en el número de pasajeros comerciales atendidos durante el primer trimestre del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con cifras oficiales, la terminal aérea capitalina movilizó a 10 millones 664 mil 102 pasajeros nacionales e internacionales entre enero y marzo. Pese al descenso, la administración del AICM, a cargo de la Secretaría de Marina, considera que esta reducción contribuye a mantener niveles óptimos de operación. Esto, a su vez, fortalece su objetivo de convertirse en el aeropuerto más puntual del mundo, meta que se basa en el ranking de la firma Cirium, donde en 2024 el AICM ocupó el tercer lugar. En cuanto a operaciones comercia-

En cifras

130,050

Pasajeros

les, se realizaron 73 mil 520 vuelos durante el primer trimestre, lo que representa una disminución del 1.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La reducción se enmarca dentro de los esfuerzos por mejorar la experiencia de los viajeros, frente a los límites de capacidad operativa que enfrenta la terminal. Ante esta situación, aerolíneas como Viva Aerobus han comenzado a expandir sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). A partir de noviembre, la compañía ofrecerá siete nuevas rutas hacia destinos en Estados Unidos desde esa terminal, aprovechando sus mayores posibilidades de crecimiento.

Trump presume avances en negociaciones con Japón

gton el pasado miércoles 16 de abril. Aunque no se alcanzaron acuerdos inmediatos sobre la suspensión de los aranceles recíprocos, ambas delegaciones acordaron continuar las conversaciones a finales de abril. “Es un gran honor haberme reunido con la delegación japonesa sobre comercio. ¡Grandes progresos!”, escribió Trump en su red social Truth Social, sin detallar. El principal negociador japonés, Ryosei Akazawa, informó que la reunión con Trump duró alrededor de 50 minutos, seguida de una segunda sesión de 75 minutos con funcionarios de los Departamentos del Tesoro.

Se busca que el AICM pueda disminuir el tráfico aéreo

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Éxodo de vacacionistas a los paseos campestres de la presa

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

Desde las primeras horas del jueves y viernes, cientos de cajemenses empezaron a disfrutar del periodo vacacional con motivo de la Semana Santa y, como ya es una tradición en este municipio, entre los principales destinos de los vacacionistas se encuentran los paseos campestres que se ubican rumbo a la presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Oviáchic.

Setratadelospaseosconocidos como El Oasis, La Isleta, La Palma, El Sahuaro, El Oviáchic y El Coyote, entre otros, los cuales para ingresar cobran una cuota de 100 pesos por vehículo, independientemente del número de personas que vengan a bordo.

En el caso de aquellos balnearios o paseos que cuentan con alberca, además de la cuota de 100 pesos por vehículo, se cobra una tarifa de 140 pesos por persona para ingresar al área de albercas, toboganes y chapoteaderos; tal es el caso de El Coyote.

De acuerdo a trabajadores de dichos lugares, en estos primeros días han recibido la visita de entre 100 y 150 carros, aunque en otros lugares afirman recibir más vacacionistas.

En el trayecto, se puede apreciar cómo durante el periodo vacacional, varios comerciantes aprovechan la temporada para vender productos o artículos que habitualmente no comercializan en dichos sectores el resto del año; tal es el caso de la venta de sombreros o alimentos relacionados con la temporada.

También se pudo constatar la constante vigilancia de las autoridades, la presencia de los cuerpos de rescate y grupos de radioayuda que permanecen en puntos estratégicos, a fin de prestar auxilio a los paseantes que pudieran sufrir algún percance, ya sea un accidente o falla mecánica de sus carros.

De acuerdo a las autoridades correspondientes e integrantes de los cuerpos de rescate como Cruz Roja, en Cajeme se ha registrado un saldo blanco durante los primeros días del periodo vacacional de la Semana Santa. Más info

Cientos de cajemenses disfrutan de los paseos campestres desde temprano y en compañía de sus familias

ofrecen paseos en lancha a los vacacionistas

UMPC

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) de Cajeme hizo un llamado a todas aquellas personas que se ausentarán de sus hogares durante los próximos días con motivo de las vacaciones de Semana Santa a extremar precauciones de seguridad. Francisco Mendoza Calderón, titular de la dependencia, destacó y recomendó cerrar correctamente las llaves del gas, tanto en la estufa como en los cilindros, revisar bien las instala -

ciones eléctricas y, en la medida de lo posible, desconectar todos los aparatos que requieran de energía eléctrica para su funcionamiento.

El funcionario destacó que, para salvaguardar su integridad patrimonial, las personas que se vayan a ausentar de la ciudad por algunos días consideren dejar encargados sus hogares con los vecinos que no salgan de vacaciones, a fin de que se mantengan alertas ante posibles incidentes. “Si va a quedar sola su casa, les recomiendo que cierren todas las válvulas del gas, que desconecten todos los aparatos eléctricos, si es posible quedarse sin víveres, pues desconectar los refrigeradores y bajar los térmicos, todo esto para evitar un incendio o fuga de gas”,

Francisco Mendoza, titular de UMPC, pide extremar precauciones
destacó.
En la presa El Oviáchic se
100 pesos por vehículo es el costo por entrar a los paseos
Paramédicos de la Cruz Roja instalaron un puesto de apoyo
En paseos como La Isleta, la profundidad es mínima
En la mayoría de los paseos no hay fuertes corrientes de agua
En la presa se instalaron grupos de radioayuda
Comerciantes aprovechan para vender productos propios de la temporada
Desde el inicio del paseo hay vigilancia
También hay paseos con toboganes

Escanea para más información en la web

Vecinos de la Constitución piden la visita de los carros fumigadores

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx En cifras

Solares enmontados y con recipientes que pudieran convertirse en potenciales criaderos del mosco transmisor del dengue es como se encuentran viviendo los vecinos de la colonia

Constitución en el municipio de Navojoa, por lo que pidieron al Distrito de Salud número cinco realizar trabajos de fumigación y distribución de abate.

De acuerdo al Informe Epidemiológico del Dengue por parte de la Secretaría de Salud, hasta el momento no se ha confirmado algún caso de dengue en el municipio de Navojoa; sin embargo, se han detectado algunos sospechosos, por lo que pidieron a la ciudadanía no bajar la guardia.

PIDEN FUMIGACIÓN Vecinos de la colonia

1,303

Es el número de ovitrampas del dengue instaladas a lo largo de la cabecera municipal y el área rural de Navojoa.

Más info

De acuerdo a los reportes del Departamento de Vectores, los ‘focos rojos’ se encuentran en las colonias del sector oriente de Navojoa, debido a que las familias acostumbran resguardar el agua en sus patios.

Constitución solicitaron a la dirección de Salud Municipal, así como a la Jurisdicción Sanitaria, la fumigación de su sector, específicamente en los alrededores del bulevar An-

Río Mayo revive en este fin de semana

Ante un panorama desértico, el Ayuntamiento de Navojoa inició la tradicional fiesta popular ‘Semana Santa 2025 en el Río Mayo’, donde, lejos de aquel balneario natural que existía algunos años, hoy le apuestan a la música en vivo y juegos mecánicos.

A pesar de que se espera una menor asistencia familiar debido a la ausencia de agua en el Río Mayo, las autoridades exhortaron a los visitantes a comportarse adecuadamente para

poder lograr un saldo blanco en este fin de semana.

En su mensaje de bienvenida, la síndica procuradora Martha Elena Armenta Tejeda invitó a los navojoenses y turistas a disfrutar de la convivencia con suma responsabilidad, así como a conservar limpio el Río Mayo y a vivir estas fechas tradicionales religiosas con respeto.

“Este programa con juegos mecánicos, áreas deportivas, vendimias, bailes con grupos musicales de

Huatabampito ahora contará con transporte

El Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (Imtes) ofrece viajes redondos a las familias interesadas en conocer el nuevo Malecón Turístico de Huatabampito este fin de semana.

Se indicó que los días sábados y domingos los viajes costarán desde 30 pesos para adultos y 25 pesos para estudiantes y adultos mayores, quienes al no contar con medios de transporte podrán disfrutar de la playa y el Malecón Turístico en el sur de Sonora.

“Sabemos que hay mucha gente que no tiene la manera de cómo trasladarse hacia el Malecón de Huatabampito, es por eso que gestionamos con el ingeniero Carlos Sosa estas nuevas rutas para que la ciudadanía pueda pasar los fines de semana en familia”, indicó Alberto Vázquez Valencia, presidente municipal.

Los viajes se estarán realizando los días sábados y domingos, donde los horarios de salida serán a partir de las 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00 horas; mien-

drés Quintana Roo, entre Ramón Corona y Mariano Escobedo, debido a la proliferación del mosco.

“Hace mucho que no pasa el carrito fumigador por aquí y la verdad es que al caer la noche comienzan a salir miles de mosquitos, no se puede estar afuera de

se han convertido en basureros clandestinos

la casa porque comienzan a picarte y tenemos miedo de que alguno de ellos transmita la enfermedad del dengue”, señaló Francisco, vecino afectado.

Por su parte, las autoridades señalaron que los trabajos de fumigación únicamente se concen-

renombre regional y nacional, espectáculos artístico-culturales es preparado con mucho entusiasmo, pensando siempre en el

tran en las colonias que muestran una mayor positividad en las ovitrampas instaladas; sin embargo, pueden reportar su caso en las oficinas de Salud Municipal, para hacérselo llegar al Departamento de Vectores, quienes son los encargados de coordinar las rutas de fumigación.

Más info

Se espera que para este sábado se presenten los grupos Rancho Alegre, Frecuencia Norteña, Marca Ranchera, Jesús Cota, Grupo Mulato y Plebes al Mando. Se indicó que las presentaciones musicales iniciarán a partir de las 15:00 horas en el río.

Familias disfrutando de los juegos tradicionales en el Río Mayo En cifras 12,000 Es el número de personas que se estima que puedan visitar el Río Mayo durante este fin de semana.

En cifras

50

Es el monto que el Comisariado de Moroncárit cobraba a los visitantes del Malecón, lo cual se canceló.

tras que el regreso será a partir de las 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 horas.

bienestar comunitario, seguridad y diversión... Además, la entrada al río y los conciertos serán gratuitos”, puntualizó.

Álamos se prepara para recibir a los turistas

La Dirección de Turismo Municipal en Álamos instaló un módulo turístico en la entrada principal del Pueblo Mágico para recibir a los vacacionistas en esta Semana Santa. María José Barriga Ramírez, directora de Turismo Municipal en la ‘Ciudad de Los Portales’, señaló que el módulo, además de servir para cuantificar el flujo de visitantes y registrar sus lugares de procedencia, cumple con otro cometido, el cual es garantizar que los viajeros reciban un folleto con información de sitios de interés, gastronomía, turismo alternativo, así como números de emergencia. “Álamos se encuentra listo en materia de seguridad, protección civil, sanitización y limpieza este fin de semana”, indicó.

Etnia Mayo recibe la donación de despensas

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa, junto a la subdirección de Desarrollo Comunitario, realizó la entrega de 35 despensas al Centro Cultural Indígena ‘Yolem Tekia’. Eliana Castro Carlón, director de DIF Municipal, mencionó que este apoyo fue destinado a contribuir con la alimentación de más de 60 personas durante las fiestas tradicionales de la cuaresma indígena. “A través de estas acciones, se busca no solo brindar apoyo alimentario, sino también reconocer y respaldar el esfuerzo de quienes mantienen viva la cultura yoreme Mayo en nuestro municipio”, señaló.

Feligreses realizan la recreación de la pasión de Cristo con un viacrucis

Jóvenes integrantes de la Pascua Infantil y Juvenil de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en el municipio de Navojoa realizaron su tradicional Viacrucis, como parte de las celebraciones de Semana Santa.

Los feligreses acudieron a partir de las 09:00 horas para recorrer las principales calles del centro de la ciudad, como el bulevar Morelos, Álvaro Obregón y Jesús Salido, donde los jóvenes interpretaron las últimas horas de Jesús para llegar a la crucifixión.

En cifras 14

el

Las familias indicaron que, a pesar de celebrarse en días de asueto, buscan conservar que las nuevas generaciones conserven esta tradición.

“Es difícil convencer a los hijos de esperarse por lo menos un día antes de ir a la playa, pero es importante que ellos sepan el porqué de las vacaciones de Semana Santa”, dijo Rosario García, vecina de la colonia Reforma.

El solar enmontado se encuentra sobre la calle Andrés Quintana Roo, donde también
Es
número de estaciones que tiene un viacrucis, donde los jóvenes encarnan las últimas horas de Cristo.

Escanea para más información en la web

En fatal accidente, un menor muere y otro queda herido

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Elementos de diferentes

órdenes del gobierno desplegaron un fuerte operativo en inmediaciones de la colonia Morelos, al norponiente de Ciudad Obregón, y no fue por el reporte de un ataque armado, sino por un fatal accidente en donde dos menores de edad estuvieron involucrados.

Los hechos ocurrieron el jueves alrededor de las 13:30 horas, en el cruce de las calles Tácale y Mayo, en la colonia ya mencionada de Cajeme. Se detalló que los jóvenes se desplazaban en una motocicleta Italika, línea FT-150, color negro y sin placas, sobre la calle Mayo con dirección al oriente.

Trascendió que, al ir en circulación por la avenida Mayo en dirección al oriente, no realizaron el alto

reglamentario y, al llegar al cruce de la calle Tácale, se impactaron contra una pick up Ford F150, modelo 2013, que circulaba con preferencia de norte a sur.

Hallan cuerpo en estado de descomposición

Paramédicos llegaron al lugar

Uno de ellos se identificó con el nombre de Hiram G. M., de 16 años; el otro, como Emmanuel M. E., de 17 años, quien dejó de existir horas después en el nosocomio.

Más info

Agentes de la policía se encargaron de asegurar el área, mientras que elementos de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) levantaron el peritaje correspondiente y recaudaron los datos.

Semana Santa violenta en Cajeme; matan a dos sujetos

La violencia se hizo presente en plenos días de Semana Santa en el municipio de Cajeme, pues un par de personas fueron asesinadas a balazos, en dos hechos diferentes.

Uno de los ataques armados ocurrió el jueves por la mañana en la colonia Urbi Villa del Real. De acuerdo con los reportes extraoficiales, fue poco alrededor de las 7:30 horas, específicamente en un domicilio ubicado en la última sección del fraccionamiento, en los límites con el Ejido Tepeyac o Campo 2.

Los menores fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja, los cuales les brindaron los primeros auxilios, pero uno de ellos murió.

En cifras 15

Homicidios dolosos se han registrado en el municipio de Cajeme en lo que va del mes, según datos periodísticos.

Ayer un hombre de 71 años de edad acudió al domicilio de su hijo, ubicado en la colonia Villa Bonita, de Hermosillo, luego de una semana sin tener noticias de él e intentos fallidos de contactarlo. Al ingresar a la vivienda, en la avenida Reynoso Dávila, lo encontró sin vida.

Según primeros reportes, el cuerpo del fallecido ya presentaba un avanzado estado de descomposición. Además, la extremidad inferior izquierda mostraba señales de haber sido presuntamente devorada por sus propios perros, quienes eran sus mascotas. Tras el hallazgo, el padre dio aviso inmediato a la línea de emergencias 911, lo que movilizó a elementos policiacos y personal del Ministerio Público.

Al lugar también arribaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes tomaron dato de la escena y, posteriormente, elementos del Servicio Médico Forense se encargarán de realizar la necropsia que ayude a dar con la identidad del occiso.

Diferentes elementos de seguridad y personal de Servicios Periciales acudieron a la escena del crimen, mientras que el

Militares aseguraron la zona

cuerpo de la víctima, de quien no se ha revelado su identidad, fue trasladado al área de medicina forense para la necropsia.

Acribillan a par de personas en Rayón: FGJE ya investiga

Ayer se registró un ataque armado que dejó saldo de dos personas sin vida, en el municipio de Rayón.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de

Sonora (FGJE) informó en sus redes sociales que ya inició las investigaciones luego del doble homicidio. El hecho se dio por la mañana en la calle Vázquez, entre Periférico y 3 Álamo.

Mientras que el miércoles por la noche, aproximadamente a las 20:00 horas, tirando sobre la vía pública, quedó el cuerpo sin vida de un hombre que fue atacado a balazos en la colonia Beltrones.

Según primeros reportes, el ahora occiso se dedicaba a la reparación de equipos celulares y su edad oscilaba entre los 30 y 35 años, además de que era conocido por los vecinos como ‘El Negro’, quien aparentemente vivía en dicho fraccionamiento, en donde perdió la vida.

En el sitio fue localizado un vehículo pick up Ford F250, modelo reciente, color gris azulado, con un cuerpo sin vida en el asiento del piloto.

Mientras que la segunda víctima fue hallada por fuera de la camioneta. De momento las personas no han sido identificadas.

Corporaciones de seguridad se hicieron cargo del acordonamiento

del área, mientras que peritos de la Agencia Ministerial de Investigación (AMIC) dieron inicio a las indagatorias para esclarecer lo sucedido. Hasta el cierre de edición, autoridades no revelaron la identidad del ahora occiso, quien además presentaba signos de violencia en diferentes partes del cuerpo.

Detienen a tres jóvenes por robar botellas de licor y cajetillas de cigarros

Ernesto ‘N’, de 25 años; Abraham Eduardo ‘N’, de 23 años; y Jesús Armando ‘N’, también de 23 años, fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal tras su presunta participación en el robo de cuatro botellas de licor y tres cajetillas de cigarros, en una tienda de conveniencia ubicada en la calle Tabasco y el Boulevard Ramírez, de Cajeme.

El hecho ocurrió en la capital
Más info
LA FOTO NOTICIA

Sonora logra el ‘carro completo’ en el Macro Regional

Sonora logró el ‘carro completo’ en el Macro Regional de softbol, pues los cuatro equipos de la entidad estarán en la fase nacional, ya que las dos novenas sonorenses de la rama femenil de softbol también consiguieron su pase a la Olimpiada Nacional 2025.

En acciones de la última jornada de competencias en Torreón, Coahuila, tanto la selección Juvenil Mayor como la Juvenil Menor de mujeres ganaron sus juegos de este jueves para asegurar la estancia en la Olimpiada Nacional a desarrollarse en Mérida, Yucatán. De tal forma, se unen a las dos selecciones sonorenses de varones, de las mismas categorías, las cuales el miércoles aseguraron el lugar nacional; por lo tanto, Sonora será la única entidad de la Zona A que contará con los cuatro equipos en la capital yucateca, perfilándose como favorito para subir al podio en la competencia nacional.

En cifras

7-2

Fue el marcador

Escanea para más información en la web

Cabrera avanza en la Copa Mundial de Box

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

Llegó el momento; por fin se estrenó la primera Copa Mundial de Boxeo profesional, y fue el sonorense Misael Cabrera quien se encargó de cerrar con broche de oro la actividad de ayer en la categoría de los superligeros con una contundente victoria contra Joseph Abudy.

El cajemense se impuso por decisión unánime ante el estadounidense y con esto consiguió su boleto a los cuartos de final del ‘GrandPrix’queorganizael Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en Arabia Saudita.

FUE EL MEJOR

El también conocido como ‘Pichón’ no tenía una prueba fácil, pues chocaba ante un pugilista que se caracteriza por utilizar bien su distancia, y que hasta antes del arranque del torneo internacional contaba con un récord

invicto de 9-0. Pero todo eso no impidió que Cabrera Urías desde el inicio marcara diferencia en el combate, conectando los mejores golpes de poder.

El cajemense también buscó en repetidas ocasiones el castigo a las zonas blandas, pero al final, su rival aguantó toda la artillería.

Miami sigue ‘on fire’ y avanza a los playoffs de la NBA 2025

En lo que fue un emocionante encuentro, el Miami Heat logró darle la vuelta al marcador en tiempo extra y derrotar a los Hawks 123-114 en Atlanta, para así avanzar a los playoffs de la NBA. Tal y como sucedió en el pasado juego de Play-In ante los Bulls, un Tyler Herro comandó la victoria de ayer, al finalizar la tarde con un total de 30 puntos, siete asistencias y

siete rebotes. Al momento de la verdad, un triple de Herro fue fundamental para el resultado, luego de que los Hawks se habían acercado peligrosamente con un disparo de tres que levantaba de sus asientos a todos en el State Farm Arena de Atlanta.

Con este resultado, el Miami Heat hace historia, pues es el primer equipo en toda la historia de la NBA que termina décimo

Luego de seis asaltos, los jueces calificaron: 5856, 59-55 y 59-55, todas a favor de Misael Cabrera.

LO QUE SE VIENE

Ya con el boleto en mano, el sonorense chocará en la ronda de los cuartos de final de la Copa Mundial de Boxeo ante el también mexicano Aarón Barajas.

Para este combate, el pugilista cajemense Misael Cabrera hizo gran parte de su preparación con el reconocido entrenador mexicano Jay Panda. Más info

La pelea ‘pinta’ para ser una de las mejores de la competencia, pues se verán las caras dos de los favoritos de la división.

Al igual que Misael, el jovencito de apenas 17 años de edad se instaló en la siguiente ronda, tras superar ayer al polaco Bartlomiej Przybyla, por decisión. Cabrera y Barajas volverán a Arabia Saudita el próximo mes de junio en busca de acceder a la siguiente ronda en la categoría de las 140 libras.

Cabe destacar que los ganadores del torneo mundial se llevarán un premio de 200 mil dólares y una medalla, además de convertirse en retadores obligatorios por el título Mundial Plata del Consejo Mundial de Boxeo.

en la fase regular y llega a los playoffs.

Ahora la prueba no será nada sencilla para los de Florida, pues chocarán el próximo domingo ante los Cleveland Cavaliers, quienes terminaron la fase regular en el primer lugar de la Conferencia Este con una marca de 64 victorias y 18 derrotas.

Stanton y LeMahieu, muy cerca de regresar Dos piezas clave de la alineación de los Yankees, Giancarlo Stanton y DJ LeMahieu, continúan avanzando en sus respectivos procesos de recuperación. Stanton, quien fue inhabilitado a finales de marzo por desgarros en ambos codos, sigue experimentando dolores en dichas coyunturas, pero afirma que ahora están en un nivel manejable. Por otro lado, LeMahieu, quien se encuentra fuera de acción por una distensión en la corva izquierda, viene practicando el bateo en vivo y jugando en el terreno en el complejo de liga menor del club en Tampa, Florida, desde el 17 de abril. El infielder veterano podría comenzar una asignación de rehabilitación en liga menor tan pronto como el 22 de abril, según el manager Aaron Boone.

Isaac Alarcón reconoce su error y acepta la suspensión

Es oficial: Chávez Jr. chocará ante Jake Paul

El nipón apagó la ofensiva de los Rangers

Yamamoto abanica a 10 y los Dodgers superan a los Rangers

Yoshinobu Yamamoto tuvo ayer su mejor salida de la actual temporada, al guiar la victoria de Los Ángeles Dodgers 3-0 ante los Rangers de Texas.

El inicialista nipón del conjunto campeón salió inspirado al lanzar siete entradas sin permitir carreras, igualando su mejor marca personal en la MLB con 10 ponches y limitando a los Rangers a cinco hits y ninguna base por bolas.

La ofensiva de los Dodgers respaldó a

Yamamoto con Tommy Edman imitando a Shohei Ohtani como primer bate, mientras la superestrella japonesa está fuera del equipo, ya que él y su esposa esperan el nacimiento de su primer hijo. Edman conectó un jonrón profundo ante deGrom para el 1-0.

Mientras que en la novena, Teoscar Hernández y Will Smith sellaron la victoria con imparables remolcadores. Con este resultado, Yamamoto superó a Jacob deGrom

en un enfrentamiento entre dos de los mejores lanzadores que hay en la actualidad.

Después de años de muchos ‘dimes y diretes’, por fin ayer se oficializó el combate entre el youtuber Jake Paul y el excampeón mundial Julio César Chávez Jr. El anuncio fue realizado por Golden Boy Promotions, de Óscar de la Hoya, que prepara una velada donde también se presentará Gilberto ‘Zurdo’ Ramírez, campeón crucero, que unificará sus títulos ante el cubano Yuniel Dorticós. La pelea entre el ‘Hijo de la Leyenda’ y el influencer será el próximo

28 de junio, a 10 asaltos, y el peso pactado será de 200 libras (90 kilos), en el Honda Center de Anaheim, California. Desde su debut profesional hace cinco años, Jake Paul ha enfrentado a expeleadores de UFC y boxeadores retirados, como Mike Tyson, por lo que ahora tendrá una prueba diferente. Si bien es cierto que Chávez Jr. no vive su mejor momento, es un pugilista activo y que ya fue campeón mundial, así que tiene altas posibilidades de propinarle a Paul su segunda derrota.

Verstappen

del mundo, quien rompió el

silencio y habló sobre los rumores que lo colocan fuera del equipo. “Estoy contento, sólo que no estoy muy contento con, por supuesto, nuestro coche. Todos queremos ser mejores, no hay ningún secreto al respecto. Eso es lo que intentamos mejorar”, agregó el holandés ayer en entrevista para los medios.

Días después de la suspensión que le otorgó la NFL por el consumo de sustancias prohibidas, el jugador mexicano Isaac Alarcón aceptó su responsabilidad al 100 por ciento y se comprometió a no repetir el mismo error en el futuro. “Estos últimos cinco años han sido los más felices de mi vida. Pero también los más exigentes física y mentalmente. Por lo que mantenerme en el mejor estado posible a través de entrenamientos rigurosos ha sido una de mis grandes prioridades. A raíz de esto, utilicé una proteína que incluí en mi rutina un par de veces con total desconocimiento de que contenía una sustancia prohibida por la liga, misma que detectaron en el último examen que me realizaron recientemente”, escribió el lindero ofensivo en sus redes sociales.

‘Chicharito’ Hernández se ve de regreso en la selección La Selección Mexicana vive un buen momento a la ofensiva, con nombres como Santiago Giménez y Raúl Jiménez encabezando la delantera. Sin embargo, el máximo goleador del Tri, Javier ‘Chicharito’ Hernández, sueña con ganarse un lugar en la convocatoria. En entrevista con los medios, el jugador de las Chivas fue cuestionado sobre el deseo de jugar el próximo Mundial y reconoció que “sí, como quedar campeón en cualquier torneo que juegue, hacerlo de la mejor manera en cualquier partido y situación en la que esté. Hay un Mundial que está en puerta; mientras

Max no ha tenido un buen inicio
El ‘Jr’ está de regreso
Misael Cabrera debuta con victoria en el ‘Grand Prix’ del CMB
con el que la novena de la Juvenil Menor de Softbol derrotó a Tamaulipas.
Haywood Highsmith también tuvo una tarde dominante en la duela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 19-4-2025 by Tribuna Sonora - Issuu