Brilla la cultura de Sonora en la Feria de San Marcos 2025
Como parte de su estrategia para promover la identidad cultural, turística y económica de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño celebró el inicio de la participación del estado como invitado de honor en la Feria Nacional de San Marcos 2025, la más importante del país.
Esta participación se llevará a cabo del 19 de abril al 11 de mayo, y representa una oportunidad clave para que la entidad muestrelomejordesíanivelnacional e internacional.
La inauguración oficial se realizó en Aguascalientes, donde el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, acudió en representación del gobernador Durazo Montaño.
En la ceremonia, acompañó a la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, y al presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, destacando que este evento no sólo es una vitrina para los productos y atractivos turísticos del estado, sino también una plataforma de diálogo entre culturas regionales.
INVITADO DE HONOR
El principal escaparate de esta participación es la Casa Sonora, un pabellón que reúne lo más representativo de la cultura, el arte, la historia y los sabores del estado. A través de este espacio, las y los visitantes podrán conocer de cerca la vida de los pueblos originarios sonorenses, disfrutar de un ciclo de cine local, recorrer una galería fotográfica con imágenes del desierto, las sierras y el mar, y admirar trabajos de talabartería, arte en palo fierro y otras expresiones artesanales que son emblema de la región.
Además, en la Casa Sonora se ofrecen degustaciones de platillos típicos como coyotas, carne con chile, burritos de machaca y productos regionales como el tradicional bacanora. Todo ello con el objetivo de cautivar tanto al paladar como al corazón de quienes recorren la feria.
La participación de Sonora en esta feria no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia integral impulsada por el gobierno estatal para posicionar a la entidad como un referente cultural, turístico y gastronómico en el país.
Bajo la administración de Durazo Montaño, Sonora ha tenido presencia en destacados foros culturales como la 51ª edición del Festival
Desde el 19 de abril y hasta el 11 de mayo, el estado muestra su riqueza cultural, gastronómica y artística en uno de los eventos más importantes del país. Cabe destacar que en esta edición de la verbena abrileña, Japón y Sonora son el país y estado invitados, por lo que su cultura y tradiciones estarán presentes en este evento.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, coronó a Daniela I como la reina número 101 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), en su edición 2025. Este evento no solo marca el inicio oficial de esta emblemática celebración, sino que es un tributo a la cultura y tradiciones del estado.
Internacional Cervantino, en el Complejo Cultural Los Pinos; la 34ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, en la Ciudad de México; el 30º Festival Miquixtli, en Morelos; el Festival Revuelo Revoltoso 2024, en la Ciudad de México; el Tercer Festival Cultural Latinoamericano, en La Paz; y el Festival Cultural Sinaloa 2024, que recorrió varios municipios del estado vecino.
Para el próximo año, ya se confirmó también la participación de Sonora en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, uno de los eventos editoriales más importantes del país, donde se buscará destacar la producción literaria local y promover a autoras y autores sonorenses.
GRAN ESCAPARATE
Según datos de la Secretaría de Economía y Turismo, la Feria Nacional de San Marcos recibe en promedio ocho millones de visitantes cada año, lo que convierte a esta edición en una plataforma invaluable para di-
“
¡Así estamos poniendo en alto el nombre de Sonora en la Feria Nacional de San Marcos 2025! Nuestra cultura, tradiciones y talento ya se viven en la feria más grande de México”.
ALFONSO DURAZO MONTAÑO
GOBERNADOR DE SONORA
fundir la oferta turística de Sonora y generar oportunidades de inversión, comercio y crecimiento para las y los productores locales.
El gobernador Alfonso Durazo ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con el fortalecimiento de la identidad regional como base para el desarrollo económico sustentable. En este sentido, la participación en ferias nacionales, festivales y encuentros culturales se ha convertido en una prioridad de su administración.
La presencia de Sonora como invitado de honor en la Feria Nacional de San Marcos 2025 es, por tanto, una celebración de sus raíces, pero también una apuesta por el futuro. A través de la cultura, la gastronomía y el arte, el estado busca abrir puertas, tender puentes y consolidarse como un actor protagonista en el desarrollo del país.
SONORA DESTACA
A través de redes sociales, Roberto Gradillas Pineda,
Muy contento de realizar el recorrido inaugural de la Feria Nacional de San Marcos, una de las celebraciones más emblemáticas de México. Gracias a las gestiones de nuestro gobernador, este año Sonora tiene el gran honor de participar como el estado invitado y estamos listos para compartir lo mejor de nuestra cultura, tradiciones y talento”.
ROBERTO GRADILLAS PINEDA SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TURISMO DE SONORA
secretario de Economía y Turismo de Sonora, compartió parte de los preparativos para la instalación de la Casa Sonora desde el pasado viernes.
“Muy contento de poder impulsar a Sonora desde este gran espacio; estamos haciendo un gran esfuerzo. El gobernador nos ha pedido posicionar a Sonora en este mapa turístico, en este mapa económico, no solamente de México, sino del mundo, y vamos a seguir trabajando de manera permanente para aprovechar cada espacio y así que la gente conozca del tesoro que tenemos los sonorenses”, afirmó Gradillas Pineda en un video.
Los 72 municipios del estado tienen algún
grado de sequía
De acuerdo con el reporte más reciente del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 15 de abril y publicado el pasado 18 del mismo mes, los 72 municipios que conforman el estado de Sonora siguen en un grado de sequía, lo que reitera la grave crisis en materia hídrica que actualmente vive la entidad.
El documento compartido en la página oficial del Gobierno Federal indica que 30 municipios se encuentran en sequía extrema, mientras que el resto, 42, están en sequía excepcional, el grado más alto. Esta condición era la misma a finales de marzo, cuando en el reporte al corte del 31 del mes pasado también se indicaba que todos los municipios tenían una afectación por el fenómeno.
Desde el año pasado la situación de la sequía en la entidad es crítica; prueba de ello es que en el valle del Yaqui y Mayo se dejaron de sembrar más de 200 mil hectáreas ante la falta de agua, por lo que preocupa este próximo ciclo agrícola.
A inicios de 2025, la situación era la misma: 72 municipios con algún grado de sequía, aunque en menor nivel. Por ejemplo, al corte del 15 de enero, había solo cinco municipios con sequía excepcional. Las autoridades están esperando los meses de lluvias, agosto y septiembre, para notar una mejora en los sistemas de presas en el estado. Aunque también se está trabajando en alternativas para aminorar el impacto del daño por la falta de agua.
EU lanza campaña antiinmigrante en TV abierta
mexicana
Desde hace varios días, la televisión abierta mexicana ha comenzado a transmitir un espot del gobierno de Estados Unidos (EU) en el que se lanza un mensaje abiertamente antiinmigrante, en el que se califica como “criminales” a quienes cruzan de forma irregular hacia el país vecino del norte. El contenido ha causado sorpresa y preocupación entre distintos sectores.
El anuncio cobró notoriedad recientemente tras ser transmitido durante el medio tiempo del partido entre América y Mazatlán, correspondiente a la Liga MX, a través de Canal 5 de Televisa, uno de los espacios de mayor audiencia en la televisión mexicana. Sin embargo, el mensaje ya venía siendo difundido desde días anteriores, incluso en horarios estelares y a través de plataformas digitales como YouTube México.
La voz del espot pertenece a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien, en un tono contundente, advierte a los migrantes que no intenten cruzar ilegalmente, y a quienes ya están en ese país, que deben marcharse: “El presidente Trump tiene un claro mensaje para aquellos que están ilegalmente en nuestro país: váyanse ahora. Si no lo hacen, los encontraremos y los deportaremos. Nunca regresarán”.
En el video de 30 segundos, Noem agradece al expresidente Donald J. Trump por “asegurar la frontera” y señala que las fronteras de Estados Unidos “están cerradas para quienes violan la ley”. Además, asegura que durante años los políticos débiles “inundaron nuestras comunidades con drogas, tráfico de personas y criminales violentos”, lo que puso en peligro vidas estadounidenses.
La difusión del mensaje en medios mexicanos
Más info
Hasta el momento, ni el gobierno de México ni las autoridades de comunicación mexicanas han emitido postura sobre la difusión del anuncio, su contenido ni su legalidad dentro del país.
ha generado cuestionamientos sobre los términos bajo los cuales se autorizó su transmisión, especialmente al tratarse de contenido de gobierno extranjero que criminaliza a un grupo vulnerable y que toca una fibra sensible en México, país de origen, tránsito y retorno de miles de personas migrantes.
COSTARÍA 200 MDD De acuerdo con una investigación del sitio informativo Semafor, fundado por los exejecutivos de medios Ben Smith y Justin B. Smith, el gobierno estadounidense destinó 200 millones de dólares (mdd) para esta campaña publicitaria, que ha sido desplegada a nivel internacional, incluyendo México.
Semafor reveló que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) adjudicó de manera directa el contrato para esta campaña a dos empresas con vínculos con el Partido Republicano, bajo el argumento de “una urgencia inusual y apremiante” derivada de la declaratoria de emergencia nacional en la frontera, hecha por el presidente Trump.
La difusión del espot en medios mexicanos, sin embargo, ha generado interrogantes legales y diplomáticos, ya que no existe información oficial sobre algún tipo de acuerdo bilateral o aprobación por parte del gobierno mexicano para la difusión de este contenido.
SLRC: Muere pequeño con autismo tras desaparecer
La comunidad de San Luis Río Colorado se encuentra consternada tras confirmarse la muerte de Gabriel Ramsés Corrales Portillo, un niño de 5 años con condición de autismo, quien fue reportado como desaparecido la mañana de ayer y posteriormente hallado sin vida en un canal de riego al poniente de la ciudad.
De acuerdo con los primeros reportes, el menor habría salido de su vivienda ubicada en la colonia La Grullita, en un aparente descuido familiar. Fue visto por última vez cerca de las calles Bolivia y San Esteban, en las inmediaciones del canal. Se presume que el niño, atraído por el agua, cayó al canal y fue arrastrado por la corriente hasta la colonia Aviación, donde fue encontrado horas después. El cuerpo fue localizado a la altura de la avenida Lerdo de Tejada y calle Colombia,
Mercado de equipos de seguridad crecerá 9%
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Más info
El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado expresó su solidaridad con la familia del menor mediante un comunicado firmado por el alcalde César Sandoval Gámez. “Expresamos nuestro cariño, solidaridad y respeto en estos momentos tan difíciles”.
Los hechos consternaron a la comunidad y recuperado por elementos de Bomberos Rurales y Policía Municipal. Las primeras hipótesis apuntan a una muerte por ahogamiento.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) ha iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias del trágico suceso.
El mercado mexicano de equipos de seguridad física experimentará un crecimiento sostenido en los próximos años y superará los mil millones de dólares en valor para 2028, impulsado por la videovigilancia, la digitalización de servicios y las oportunidades que ofrece el nearshoring.
Así lo revela el informe ‘Evaluación del mercado de seguridad física mexicano de 2025’, presentado por la Asociación de la Industria de Seguridad (SIA) y elaborado por la consultora Omdia, en el marco de Expo Seguridad México.
El estudio estima que el mercado pasará de 737 millones de dólares en 2024 a más de mil millones en 2028, con un crecimiento anual promedio del 9 por ciento. Por su parte, el mercado de servicios de seguridad crecerá a una tasa aún mayor, del 9.3 por ciento anual en el mismo periodo.
PRINCIPALES IMPULSORES DEL CRECIMIENTO
Entre los factores clave del crecimiento destacan: La expansión del nearshoring en el norte del país; la transición hacia soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) y nube y
Eduin Caz se niega a cantar corrido durante show de Grupo Firme
La primera presentación de Grupo Firme en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 fue un éxito rotundo en asistencia y ambiente, pero también estuvo marcada por un momento de tensión cuando el vocalista Eduin Caz se negó a interpretar un tema solicitado por el público. Durante el tramo final del concierto, que se extendió por casi tres horas ante un recinto lleno, los asistentes comenzaron a pedir insistentemente ‘El corrido de la pantera’, canción que fue rechazada por el cantante.
Eduin Caz explicó desde el escenario que, debido a la reciente prohibición de corridos en Aguascalientes, no podía interpretar ese tipo de música. La negativa provocó incomodidad entre algunos asistentes, pero el artista logró calmar los ánimos y continuar el espectáculo sin mayores incidentes.
A pesar del momento tenso, Caz mantuvo una actitud profesional, recondujo el ambiente y siguió con el show, ofreciendo una noche llena de energía y éxitos.
Más info
El gobierno de Aguascalientes implementó recientemente una restricción para la interpretación de narcocorridos y canciones que hagan apología del crimen organizado en eventos públicos, como parte de una estrategia para reducir la violencia y promover contenidos culturales distintos durante la feria.
Cada vez más personas optan por instalar cámaras de seguridad
El componente de software en la industria, aunque aún representa una porción menor respecto al hardware, se proyecta como el segmento de mayor crecimiento, con una tasa del 12.9% anual.
la renovación tecnológica de sistemas de videovigilancia obsoletos.
Actualmente, seis de cada diez cámaras en operación en México son analógicas o HDCCTV, lo que representa una oportunidad de reemplazo estimada en mil 200 millones de dólares.
MÉXICO, SEGUNDO MERCADO EN AMÉRICA LATINA
México se posiciona como el segundo mayor mercado de seguridad física en América Latina, sólo detrás de Brasil. Según el informe,
existe una cámara de seguridad por cada ocho personas en el país, en contraste con una por cada 3.5 personas en Estados Unidos y una por cada 5.6 en Brasil. La adopción de tecnología más avanzada es más visible en sectores gubernamentales y empresariales. El Gobierno mexicano, por ejemplo, ya utiliza herramientas con análisis de video e Inteligencia Artificial (IA), como el sistema de videovigilancia C5 de la Ciudad de México, que entre 2018 y 2022 recibió una inversión de casi 29 mil millones de dólares.
El informe destacó que la transición hacia modelos SaaS (software como servicio) o servicios en la nube es lenta pero con potencial, especialmente en sectores como comercio, manufactura y transporte.
Presuntos sicarios celebran con pobladores
En un hecho que ha generado preocupación y debate en redes sociales, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron captados mientras participaban en una celebración popular del Sábado de Gloria junto a pobladores del municipio de Hidalgo, Michoacán.
En diversos videos difundidos en redes sociales se observa a civiles conviviendo con hombres armados a bordo de camionetas, quienes portaban armas largas, chalecos tácticos y siglas del CJNG. El evento se desarrolló sobre la carretera San José-Huajúmbaro, frente a la parroquia San Isidro Labrador, en una zona donde también se ubican comercios locales.
Los pobladores arrojaron agua a los vehículos, una tradición típica del Sábado de Gloria en muchas comunidades mexicanas,
de Michoacán
Hasta el momento, autoridades municipales de Hidalgo no se han pronunciado sobre lo sucedido. Tampoco se reportaron incidentes violentos durante la jornada.
mientras se escuchaba música de banda en vivo y algunos entregaban botellas de alcohol a los presuntos sicarios.
Una transmisión en vivo de la banda Orgullo Tarasco mostró parte del ambiente festivo en la localidad, aunque sin registrar directamente la presencia de los hombres armados. “Si pasan por
Huajúmbaro, Mich. tengan cuidado porque hay banda, chelas y mucha agua”, publicaron en sus redes sociales.
Expertos advierten que este tipo de interacción no solo normaliza la presencia del crimen organizado, sino que fortalece su legitimidad ante comunidades que carecen de apoyo estatal efectivo.
en el Día Mundial de la Marihuana
Cientos marcharon en protesta
En los primeros tres meses de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, el peso mexicano se ha apreciado un 3.91 por ciento frente al dólar, apoyado por una combinación de factores económicos y geopolíticos.
De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró el pasado miércoles en 19.9622 pesos por dólar, regresando al nivel de los 19 pesos por unidad tras ocho sesiones por encima de los 20. Este fortalecimiento de la moneda mexicana
En cifras 19.7038
Pesos por dólar se ubicaba ayer al cierre de operaciones la moneda mexicana, una ganancia de 1.29%. ha estado impulsado por la exención de aranceles a México, la solidez de las reservas internacionales, las expectativas de un recorte en las tasas de interés y la debilidad del dólar estadounidense.
El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a seis divisas
consumidores de cannabis, incluyendo el autocultivo, la posesión libre y el cese a los estigmas sociales. En la Ciudad de México, colectivos cannábicos y ciudadanos
En el marco del Día Mundial de la Marihuana, cientos de personas se congregaron ayer en distintos puntos del país para exigir el reconocimiento pleno de los derechos de los Exigen cultivo y consumo libre de cannabis
participaron en la tradicional Marcha 4/20, que culminó con el Festival 4:20 Nacional 2025 en el Ángel de la Independencia. Con pancartas, música y discursos, los asistentes demandaron un trato digno y reformas legales que permitan el uso recreativo y medicinal de la marihuana sin necesidad de amparos. Acciones similares se replicaron en
la ciudad de Toluca, Estado de México, donde también se llevó a cabo una manifestación pacífica. Los asistentes reclamaron el fin de las revisiones policiacas arbitrarias y pidieron que el consumo de marihuana no sea motivo de criminalización. Entre las consignas destacaron frases como “Hasta la victoria verde”.
internacionales, ha caído 9.11 por ciento desde el 20 de enero, pasando de 109.35 a 99.38 unidades, su nivel más bajo desde febrero de 2022.
VENTAJA FRENTE A OTRAS MONEDAS Aunque otras monedas también se han fortalecido frente al dólar, como el rublo ruso (27.66 por ciento), la corona sueca (13.16 por ciento), el franco suizo (10 por ciento) y el yen japonés (9.79 por ciento), el peso mexicano ha mostrado resiliencia gracias a fac -
Gerardo Copca, director de Análisis en MetAnálisis, explicó que México cuenta con reservas internacionales elevadas en proporción a su economía, lo que genera confianza entre los inversionistas.
tores internos y externos. Otro elemento a favor del peso es la expectativa de que Banxico continúe con una política monetaria expansiva, con una posible reducción de 50 puntos base en la próxima reunión de mayo.
Más info
Los hechos han generado debate en redes
Eduin Caz se niega a cantar corrido
La moneda mexicana sigue fuerte
Más info
En cifras 737 Millones de dólares en 2024 fue el mercado de sistemas de seguridad, según los informes.
El INE asume funciones del extinto Inai con reformas
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una serie de reformas a sus reglamentos internos que le permitirán asumir una parte de las funciones que antes correspondían al extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Con esta medida, el INE se convierte en el nuevo responsable de garantizar latransparenciaylaprotección de datos personales enloquerespectaalospartidos políticos nacionales.
Esta decisión surge a raíz de la desaparición del Inai, ocurrido hace un mes, y tiene como objetivo consolidar un sistema de control en materia de acceso a la información pública, tanto en el ámbito de los partidos políticos como en el de los datos personales que manejan.
LAS NUEVAS FUNCIONES DEL INE
De acuerdo con las reformas aprobadas, el INE tendrá ahora la facultad de conocer y resolver los recursos de revisión que interpongan los ciudadanos cuando los partidos políticos nieguen, clasifiquen, no respondan o entreguen información incompleta sobre las solicitudes que realicen en materia de acceso a la información pública.
Esto significa que, si un ciudadano presenta una solicitud de acceso a la información ante un partido político y este último incumple con su obligación de transparentar la información solicitada, el
INE será el encargado de resolver la impugnación correspondiente. La medida también cubre otros aspectos, como la negativa a entregar datos completos o la clasificación indebida de la información solicitada.
Las reformas establecen dos instancias principales para garantizar el
cumplimiento de estas nuevas funciones.
La primera será el Órgano Interno de Control (OIC) del INE, que, bajo la dirección de Víctor Hugo Cervantes, adquirirá la calidad de autoridad garante. Este órgano se encargará de revisar el cumplimiento de las obligaciones de
La consejera Claudia Zavala hizo hincapié en la importancia de crear una “nueva línea” de colaboración entre el INE y los partidos políticos para fortalecer la transparencia y mejorar el servicio.
En cifras
expectativa.
transparencia por parte del propio INE, asegurando que el instituto cumpla con los estándares establecidos en la ley.
La segunda instancia será el Órgano Garante de Transparencia de Datos Personales de los Partidos Políticos, un nuevo órgano colegiado que estará a cargo del Consejo General del INE. Este órgano tendrá la tarea de vigilar y tutelar las acciones y omisiones de los partidos políticos en cuanto a la transparencia de la información y la protección de los datos personales de los ciudadanos.
Estará integrado por tres consejerías electorales, la Secretaría Técnica y tres
En cifras
De marzo se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la extinción oficial del Inai.
vocalías que tendrán voz, pero no voto. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que este nuevo órgano será el encargado de garantizar que los partidos políticos cumplan con sus obligaciones de transparencia y de protección de datos personales, tales como el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos.
Taddei destacó que el INE, como autoridad garante, deberá velar por la transparencia en la información que los partidos generan y detentan, así como por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos en relación con sus datos personales.
Lo que antes hacía el INAI, requerimientos y vigilancia, hoy lo va a hacer el Órgano Interno de Control y nosotros vamos a ser los sujetos regulados. Con esta medida, el INE reafirma su compromiso con la rendición de cuentas, el acceso a la información pública y la protección de datos personales”.
Se crea Comisión Temporal por tres consejerías y me parece muy importante señalar que será una primera instancia y conocerá de distintos temas como medidas de apremio, las primeras peticiones a partidos políticos y en caso de que se tengan que imponer sanciones, éstas serán en el Consejo General”.
El Inai desapareció oficialmente el mes pasado, después de que el Congreso de la Unión aprobara reformas que eliminaron este organismo autónomo. En su lugar, se creó un nuevo sistema denominado Transparencia del Pueblo.
Vinculan a proceso a Hugo Buentello, exfuncionario de Liconsa
El funcionario está implicado en el caso Segalmex
El exsubdirector de operaciones de Liconsa, Hugo Buentello Carbonell, fue vinculado a proceso por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero relacionados con el escándalo de corrupción en
Congreso toma receso de 11 días; regresan mañana
En medio de un importante rezago legislativo, senadores y diputados federales se encuentran en un periodo de receso de 11 días, tras haber suspendido actividades desde el pasado 10 de abril. Su regreso está programado hasta mañana 22 de abril, de acuerdo con lo establecido por las Mesas Directivas de ambas cámaras.
La pausa ocurre pese a que aún no se han discutido reformas relevantes como las leyes de seguridad pública, la reforma en materia de búsqueda de personas
desaparecidas, así como los cambios en materia de telecomunicaciones y competencia económica, tras la extinción del IFT y Cofece. En la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, informó que en la semana del regreso se llevarán a cabo tres sesiones ordinarias, donde propondrá discutir las reformas de seguridad pública, así como las leyes secundarias en telecomunicaciones y competencia. Además, no descartó la convocatoria a un periodo extraordinario
Segalmex. Un juez federal dictó también prisión preventiva oficiosa en su contra. El proceso judicial fue conducido por Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México. La
En cifras 10 De abril fue la última sesión en la Cámara de Diputados en el que fue aprobado el Plan Nacional de Desarrollo.
después del 30 de abril para atender los temas que queden pendientes.
Fiscalía General de la República (FGR) recibió un plazo de cuatro meses para continuar con la investigación complementaria, mientras que Buentello permanecerá en el penal de máxima seguridad del Altiplano. La vinculación a proceso responde a las investigaciones por la posible relación de Buentello con una red de corrupción en la que se encuentran involucrados contratos irregulares entre Liconsa y diversas empresas, incluidas las que implican el desvío de recursos destinados a la compra de productos como la leche. Según diversas investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Buentello firmó contratos con la empresa ILAS México, que se vio involucrada en una red de lavado de dinero vinculada a envíos de alimentos a Venezuela.
Birmex lanza compra urgente de más de dos mil medicamentos
El Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) abrió el pasado 4 de abril un proceso de adquisición complementaria de dos mil 143 claves de medicamentos y material de curación, muchos de ellos con entrega inmediata, ante el riesgo de un mayor desabasto en el sector salud. Se trata de productos que originalmente formaban parte de la compra consolidada que fue anulada recientemente por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
A pesar del contexto de emergencia, Birmex promovió el nuevo proceso
En cifras
600
Claves para el tratamiento del dolor está entre los medicamentos solicitados por Birmex.
únicamente a través de redes sociales, lo que limitó la participación de proveedores. De acuerdo con representantes de la industria farmacéutica, solo algunas empresas se enteraron a tiempo y lograron registrarse para participar. El plazo para el envío de propuestas venció el pasado miércoles.
de Felipe Calderón Hinojosa.
El Gobierno Federal presentó el viernes Compras MX, una nueva plataforma digital que sustituye al sistema Compranet. El cambio responde a la necesidad de adecuarse al nuevo marco legal en materia de contrataciones públicas y busca fortalecer la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos. De acuerdo con la información disponible en el nuevo sitio https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx, la plataforma está diseñada para facilitar la gestión de adquisiciones de bienes, servicios y obras
por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, cuyo objetivo es ofrecer información clara, oportuna y accesible sobre las compras gubernamentales.
La plataforma ya está disponible
por parte de las instituciones gubernamentales. También está dirigida a personas físicas y morales interesadas en venderle
al Estado, así como a la ciudadanía que desee conocer cómo se ejercen los recursos públicos. El sistema es administrado
“Todo está disponible para que puedas conocer en qué y cómo se usan los recursos públicos”, se señala en el portal. Con esta migración, el Gobierno Federal busca avanzar hacia una administración más abierta, digital y orientada al combate a la corrupción, promoviendo una mayor vigilancia ciudadana en el uso del presupuesto público.
Millones de pesos se aprobaron para los finiquitos de los trabajadores del Inai, que estaban en
El INE en sesión
El Inai quedó totalmente extinto
Opinión Tribuna Sonora
Carlos Heberto Rodríguez Pérez
Presidente Emérito del Consejo
Carlos Heberto Rodríguez Freaner
Presidente del Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Las universidades en tiempos de autoritarismo
Melissa Ayala
El autoritarismo le teme a las ideas. Por eso, cuando Donald Trump volvió a la presidencia de Estados Unidos, no tardó en poner a las universidades en la mira. Su gobierno envió cartas a varias instituciones —entre ellas Harvard, MIT y Stanford— exigiendo reestructuras internas, la eliminación de programas de diversidad y la entrega de información sobre estudiantes extranjeros. El castigo fue inmediato: congelar más de 2.3 mil millones de dólares en fondos federales. La amenaza era clara. Pensar distinto al regimen tiene consecuencias.
La respuesta no se hizo esperar. Las universidades alzaron la voz. En un comunicado titulado The Promise of American Higher Education, el presidente de Harvard, Alan Garber, fue contundente: “Ningún gobierno debe dictar lo que las universidades pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio pueden perseguir”. No se trata solo de defender recursos. Se trata de defender el derecho a disentir, a cuestionar, a formar generaciones capaces de pensar más allá del poder. Lo que ocurre en Estados Unidos no es una excepción. En Hungría, el gobierno de Viktor Orbán expulsó a la Universidad Centroeuropea, clausuró programas de género y reescribió leyes para someter a las universidades al control del Estado. La estrategia es la misma: deslegitimar, disciplinar, controlar. Frente a eso, el silencio no es neutral: es sumisión. Por eso hoy necesitamos una academia que no se esconda, que no negocie su libertad, que no se arrodille. Una academia militante.
El profesor Yaniv Roznai ha propuesto el concepto de scholactivism para describir la responsabilidad que tiene la academia en contextos de erosión democrática y lo explica en el podcast Upstanders, creado por Ibrain Hernández Rangel. Como Roznai escribe en tiempos de decadencia democrática, las y los académicos constitucionales deben actuar como defensores públicos del orden constitucional. No basta con producir conocimiento técnico. Se necesita una voz que salga del aula, que explique lo que está en juego, que defienda el pacto democrático cuando el poder intenta desfigurarlo. Una universidad neutral en tiempos de autoritarismo no es prudente: es cómplice. Pensar y analizar se convierte un acto de insumisión. Enseñar, un ejercicio de resistencia. Y cuando el poder quiere disciplinar la mente, la universidad tiene el deber de rebelarse. Lo que hoy hacen las universidades de Estados Unidos importa. No solo por lo que enfrentan, sino por cómo responden. Porque si logran arrodillarlas a ellas, la democracia pierde uno de sus últimos bastiones. Por eso, este no es momento de moderación, sino de firmeza. No es momento de prudencia, sino de claridad.
Porque frente al autoritarismo, la universidad no debe adaptarse.
Debe resistir.
Debe defenderse.
Debe luchar.
Y, sobre todo, no debe arrodillarse.
Ante las circunstancias actuales se plantea acelerar inversiones en infraestructura
Ing. Ricardo Erazo García Cano
Coordinador del Comité de Financiamiento del CICM
Colegio de Ingenieros Civiles de México
En los primeros días del mes de abril, el Gobierno Federal presentó el Plan México: Fortaleciendo la economía y el bienestar. Este documento fue presentado en el contexto del anuncio de cambios radicales de las políticas arancelarias de Estados Unidos. Se presentan cifras encaminadas a difundir fortaleza económica de México y cinco acciones estratégicas para: Fortalecimiento del mercado interno y el salario, Aumentar la soberanía alimentaria, Aumentar la soberanía energética, Aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado y Fortalecer los Programas de Bienestar. Ya en el detalle de las estrategias incluidas en el Plan México, se habla de acelerar la obra pública en carreteras, en agua, trenes, puertos y aeropuertos, escuelas y hospi -
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.
Un hycéano de dudas y un planeta posiblemente vivo
José Antonio
Sánchez
La educación como bien público
Cetina Ángel Durán
Hace un par de días, un grupo de investigadoras publicaron en la revista científica The Astrophysical Journal Letters un artículo en el que explican un hallazgo sin precedentes: en la atmósfera de un planeta llamador K2-18B a unos 120 años luz del nuestro (los romanos eran harto más creativos con los nombres planetarios, hay que decir), encontraron moléculas CH4 Y CO2. Esto puede decirnos nada a los legos que no sabemos cómo se busca vida en otros planetas, pero la presencia de estas moléculas dibuja un exoplaneta -es decir, un planeta orbitando un Sol que no es el nuestro- con un océano de agua en estado líquido circundado por una atmósfera más o menos como la nuestra. De ahí el nada más afortunado nombre hycéano, por hydrogen y ocean.
Es todo. Habrá a quien le parezca anticlimático porque está esperando que encontremos naves, rayos láser y criaturas a la vez avanzadas y a la vez reminiscentes de Cthulhu. Sin embargo, se trata del punto más cercano al que hemos estado de encontrar vida, algas, algo. No sobra recordar que la vida en este planeta tan desvencijado comenzó, justamente, en un océano de agua en estado líquido. Tanto la pregunta que circunda la duda sobre la vida en otros planetas como su respuesta me provoca siempre dos emociones muy distintas.
La primera es existencial, casi melancólica. ¿Estaremos verdaderamente solo en este universo que se expande y al que apenas comenzamos a entenderle? Sin asomarnos a ningún telescopio, la sola probabilidad nos respondería que es difícil pensar que no hay otros pedazos de piedra cósmica sobre los que, azarosamente, se hayan dado las condiciones para la vida. Es una pregunta existencial porque le basta con una respuesta binaria. No, probablemente no estemos solos. Su ímpetu es curioso, casi infantil. No tiene colgada nada más que esa duda solitaria sobre nuestra existencia y la condición humana.
La segunda es mucho más oscura, y quizá esté influenciada por este presente complejo que atravesamos y esta sensación de que cada vez son más realistas los capítulos de Black Mirror y cada vez ese futuro distópico y a todas luces pesimista está a la vuelta de la esquina. Más allá de la curiosidad científica y el deseo de entender el cosmos, ¿de qué le sirve a este modelo social saber si hay vida en otros planetas? La respuesta ingenua sería encontrar un lugar donde haya recursos para todos y comenzar de nuevo cuando le hayamos hecho explotar las pilas puestas a este planeta. Tiene lógica, pero hace tiempo que el insomnio pudo más que los cuentos de hadas, y uno no puede evitar pensar si en ese planeta que no tiene idea que lo miramos desde el pasado lejano acabaríamos reproduciendo los mismos esquemas, tragedias y comedias de este sistema solar. En esta misma semana, uno de los humanos más ricos del planeta armó una tripulación de celebridades y la lanzó al espacio por el solo placer de saber que es un lujo que casi nadie se puede dar. Pensándolo así, qué dicha viven las algas y esos ancestros pluricelulares en K2-18B, y de qué modo nos mirarán asombrados otros ojos que buscan vecinos y nos encuentran en estas fachas.
tales y proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes, con una generación esperada de al menos 500 mil empleos directos en 2025. En este editorial se analiza la forma en que todo esto será financiado, para opinar si en verdad se está dando ese factor energizante a las inversiones en infraestructura de carreteras, agua y trenes, para poder alcanzar la meta de generación de empleos y sentar las bases de fortalecimiento de la economía y el bienestar.
Primeramente, el planteamiento de acelerar la obra pública en carreteras consiste en atender 44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras, iniciar 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1,970 km, iniciar la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país, y la construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios, todo esto en 2025.
Pareciera una cobertura muy amplia de acciones para dinamizar las inversiones en infraestructura carretera pero, se visualiza que será necesario poner en marcha un gran programa de licitaciones de obra pública (de las cuales al menos las de conservación y mantenimiento ya están en proceso), pero el respaldo con presupuesto es donde aparentemente no hay consistencia, pues los recursos aprobados para estos programas en 2025 fueron inferiores a los requeridos y por lo tanto, las metas a contratar, cuando se habla de iniciar construcción de carreteras o puentes o caminos, serán también menores a las requeridas. Respecto a la obra pública en infraestructura de agua, ahí se plantea para 2025 acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnifica-
En un mundo que cambia más rápido que nuestros propios temores, la educación debe cambiar y verse como un bien público y transformarse con la ayuda de la tecnología e inteligencia artificial. La UNESCO ha lanzado un llamado claro: el uso de la inteligencia artificial en las aulas ya no es opcional, sino una necesidad impostergable. El reto no es si se debe integrar a las aulas o no, sino cómo hacerlo de forma ética, inclusiva y responsable, sin prohibiciones absurdas ni restricciones inútiles. El futuro ya llegó. Y si seguimos educando con paradigmas del siglo pasado, mientras el siglo XXI nos rebasa con algoritmos, autogeneradores de texto y decisiones automatizadas, estaremos condenando a la juventud al rezago digital. La solución no está en cerrar las puertas a la tecnología, sino en abrir ventanas al conocimiento crítico, formar a los docentes, rediseñar los planes de estudio y educar para usar la IA, no para temerle. La brecha no es solo económica: es pedagógica, ética y política. Nos enfrentamos a una recomposición global donde quienes sepan usar la IA con sentido humano dominarán no solo el mercado, sino la narrativa de lo posible. Por eso, la formación docente se vuelve clave, no como adorno curricular, sino como derecho fundamental de una educación que se quiera llamar pública, digna y contemporánea. Y mientras los gobiernos titubean entre permitir o prohibir, entre bloquear celulares o cerrar plataformas, los alumnos ya están dentro de ese mundo digital. La pregunta entonces es: ¿los vamos a guiar o los vamos a abandonar? ¿Vamos a seguir simulando que educamos, mientras ellos se educan solos en TikTok, YouTube y ChatGPT? La UNESCO ha sido clara: la inteligencia artificial debe complementar, no reemplazar, el aprendizaje humano. Pero para que eso suceda, necesitamos políticas públicas que inviertan en infraestructura, conectividad, capacitación y actualización docente. Y no con recursos recortados de la educación, sino con nuevos fondos que prioricen la formación ética y crítica sobre esta nueva herramienta. El desafío no es solo institucional, es familiar y social. La educación no ocurre solo en las aulas. También en casa, en la mesa, en la sobremesa. Los padres y madres deben comprender que la IA no es un enemigo de sus hijos, sino una aliada potencial si se usa con responsabilidad. Así como aprendimos a convivir con la televisión, con el Internet y los celulares, ahora nos toca aprender –todos– a convivir con la inteligencia artificial. Y no para depender de ella, sino para entenderla, cuestionarla y usarla con sentido crítico. Esto implica un cambio cultural y curricular: modificar lo que enseñamos y cómo lo enseñamos. Ya no basta con memorizar datos, sino con entender contextos. Ya no sirve repetir fórmulas, sino saber para qué sirven. Necesitamos un cambio de costumbres, de enfoque, de valores. Porque la IA no va a esperar a que terminemos de decidir si nos gusta o no. Ya está aquí. Frente a este panorama, el llamado es para actuar ya: ni tecnofobia ni tecnolatría. Solo una educación crítica, ética y humanista podrá guiarnos hacia un uso consciente de la inteligencia artificial. No se trata de sustituir al maestro por una máquina, sino de darle al maestro las herramientas para enseñar con más profundidad. No se trata de castigar al alumno que usa IA, sino de enseñarle a utilizarla con responsabilidad. Docentes, padres, autoridades, alumnos, sociedad civil: el cambio no vendrá de un decreto, vendrá de nuestra voluntad. Si no reformamos la educación desde sus cimientos, o si no usamos a la educación como bien público, estaremos educando para un mundo que ya no existe. abogadoangel84@gmail.com
ción de distritos de riego, saneamiento de ríos y obras mayores. Nuevamente se requiere consistencia y respaldo con asignación de recursos públicos presupuestales. Lo que se sabe es que los principales esfuerzos de CONAGUA se han enfocado a la revisión y reorganización del sistema de concesiones de aprovechamiento, pero poco se conoce respecto a que se haya intensificado un programa de licitaciones de obra pública. Continuamos con trenes, ahí se habla de acelerar obra pública con el inicio en este mes de la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, así como acelerar la licitación del tren Querétaro-Irapuato; Saltillo-Nuevo Laredo y el inicio en abril del Tren Maya de carga, incluido el tramo a Progreso, Yucatán, así como 178 kilómetros del tren interoceánico. Aquí sí que hay recursos presupuestales autorizados en 2025; nos guste o no la ejecución de estas obras por la SEDENA, la realidad es que así está ocurriendo y pareciera que los plazos establecidos para el programa de trenes si serán cumplidos, claro, dado el amplio respaldo presupuestal a este programa. Sin embargo, eso no es considerado una acción que dinamiza o fortalece la economía y el bienestar pues la ejecución de estos programas ha dejado fuera, sin participar, sin trabajo, a muchas empresas de ingeniería, de supervisión, de gerencia de proyectos y constructoras entre otras.
Hasta aquí, las acciones para acelerar la obra pública de diversos tipos de infraestructura tienen un factor común que pudiera contribuir a acelerar al menos los procesos de licitación, que es la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) aprobada recientemen-
te, la cual contiene elemento para hacer más dinámicos y eficientes los procesos de contratación que pueden significar un avance en los tiempos necesarios, aunque dicha Ley no incluye el reforzamiento de aspectos como la aplicación de la gerencia de proyectos y la ingeniería de valor.
Finalmente, en lo relativo a acelerar la obra pública con proyectos de inversión mixta, se plantea en este año el inicio de la construcción de 7 proyectos de ese tipo en carreteras y puentes. Aquí se debiera tener en cuenta que dos factores frenan el desarrollo de este tipo de proyectos: el primero el tratamiento de las inversiones mixtas ya que a la fecha no se cuenta con un marco regulatorio expedito e indispensable para ello, es decir la nueva Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar (LIMB) que no se ha aprobado; el segundo factor es el tiempo, relevante para todos los proyectos de infraestructura pero más para los de este esquema de financiamiento de coinversión pública-privada, ya que requieren muchos estudios para su preparación, complejos trámites para su autorización y la concurrencia de un marco jurídico sólido y una estrategia clara de gestión de riesgos, pero no parece estarse avanzando en ese sentido.
En conclusión, las acciones estratégicas que se plantean para el fortalecimiento de la economía y el bienestar en el Plan México, son realizables siempre que se lleven a cabo las acciones complementarias que se comentan sintéticamente en esta columna para dar el efecto energizante y de mayor dinamismo a las inversiones en infraestructura; se está avanzando pero las circunstancias actuales exigen consideración de elementos complementarios como ya se han propuesto.
Salud, pobreza, desesperanza
Arnoldo Kraus
Las enfermedades producen sufrimiento, físico y mental. De ser veraz la afirmación de que la pobreza en el mundo ha disminuido, ¿por qué ha aumentando el dolor en incontables enfermos? Las definiciones de salud poco sirven. Procuran ser conceptos universales cuando no lo son. Un yerro más de los dueños del Poder, económico, político, social. Dentro de los países las diferencias en salud entre sus habitantes son muy grandes. En Estados Unidos, por ejemplo, los homeless y los miembros del partido trumpista difieren enormidades en la atención a sus enfermedades y en cuanto a los bretes asociados a problemas médicos. En el país de Donald —¿o no es de él?— los sinhogar siguen falleciendo en la calle, por enfermedades, drogas, soledad y/o pobreza. Terrible ramillete marchito en una nación cuya voracidad pretende comerse al mundo. En ese país, las cifras de enfermos desprotegidos varían dependiendo de quién las ofrezca.
Se estima que la tercera parte de nuestros vecinos carece de servicios básicos de salud. EU es el único país desarrollado carente de un sistema universal de salud. La comida chatarra, el uso de opiáceos sin control para tratar dolor y la salud como negocio son factores cimentales en la condición de miseria, factor insoslayable en el ámbito de la salud. El obamagate, al igual que Obama sin gate, yacen, salvo cuando el expresidente viaja en los yates de sus amigos y se le ve feliz, en el basurero.
El párrafo previo, como todas las historias, es un pequeño abrebocas: ¿qué se puede y se debe hacer en el mundo y en México para disminuir el dolor de las personas? Utilicé, a guisa de ejemplo, el fenómeno estadounidense para ilustrar el fracaso quasi universal en materia de salud. A la Organización Mundial de la Salud, uno de los espacios “rectores” del mundo, se le debe cuestionar porque no enlista a la pobreza como enfermedad. Cualquier pobre de Chiapas, Sierra Leona, Afganistán o los sinhogar de Nueva York, le puede explicar a los vocingleros de esa organización los significados de vivir en condiciones de pobreza. ¿Por qué no incluye la OMS a la pobreza como enfermedad? La promoción de la salud, la dignidad y el desarrollo se vinculan con la miseria; si ésta no se revierte, innumerables enfermedades, entre ellas infecciones y condiciones como desnutrición, seguirán acabando con las vidas de personas depauperadas.
Lo mismo debe saber Steven Pinker, profesor de Harvard, quien asegura que tanto pobreza como violencia han disminuido en el mundo. Espetarlo desde Harvard es fácil: en este mundo torturado, ¿hay a quien no le guste escuchar buenas noticias?
El afamado profesor debería viajar en las pateras con africanos, sumarse a los migrantes centroamericanos o a los chiapanecos que huyen a Guatemala debido a la violencia en México. Son muchos los detractores de Pinker. Al profesor de Harvard le convendrían unas “semanas sabáticas” fuera de sus aulas; subirse a La Bestia, también conocido como El Tren de la Muerte, sería, para él y su sequito, materia de reflexión y experiencia non grata. En el tren arriesgan sus vidas migrantes de Guatemala, El Salvador Cuba, Venezuela y Haití; viajan en los techos del tren para huir de las matazones en sus países e intentar llegar a Estados Unidos. Steven: el tren no cobra si viajas en el techo o entre los furgones. Las enfermedades producen sufrimiento, físico y mental, tanto del afectado como de sus seres cercanos. De acuerdo a diversos estudios, entre 1990 y 2021, la cifra de personas en condiciones de sufrimiento ha aumentado a pesar de la supuesta mayor asequibilidad de tecnología médica y de fármacos ad hoc. De ser veraz la afirmación de que la pobreza en el mundo ha disminuido, ¿por qué ha aumentando el dolor en incontables enfermos?
Por ahora, aunque volveré al tema, quienes deben responder son los dueños de la OMS.
Médico y escritor
La nueva Corte y el Ministro de Harvard, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Sería bueno que en sus múltiples visitas a Harvard, el Ministro explique que no cumplió con lo que marca la Constitución, porque no resuelve los asuntos de manera pronta y expedita como lo dicta el artículo 17 Constitucional. Hoy las nuevas candidatas y candidatos al más alto cargo de la justicia de nuestro país recorren la República Mexicana explorando y planteando sus propuestas.
El próximo 1º de junio, México vivirá un momento histórico: por primera vez, elegiremos a quienes integrarán una parte fundamental del Poder Judicial de la Federación. Esta elección no sólo es un ejercicio democrático sin precedentes, sino también una oportunidad ineludible para abrir paso a una transformación urgente: la incorporación plena de reformas feministas que garanticen justicia real para las mujeres, niñas y adolescentes de nuestro país.
Durante décadas, las mexicanas hemos luchado contra un sistema judicial que, en muchas ocasiones, nos ha dado la espalda. Un sistema que ha normalizado la impunidad, que ha invisibilizado el dolor de las víctimas y que, tristemente, ha sido incapaz de ofrecer respuestas a la altura de las violencias que enfrentamos. Por eso, desde el Congreso y como representante comprometida con los derechos de las mujeres, levanto la voz para insistir: necesitamos una reforma feminista al sistema de justicia, y la necesitamos ya.
Uno de los ejes centrales de esta reforma debe ser la mejora sustantiva en el acceso a la justicia para mujeres, niñas y adolescentes, particularmente aquellas que viven en contextos de vulnerabilidad. No es aceptable que la pobreza, la marginación o el origen étnico sigan siendo obstáculos para denunciar una agresión o recibir una sentencia justa. Asimismo, es fundamental que el sistema judicial sea profundamente sensibilizado respecto a los derechos humanos de las mujeres. No basta con leyes progresistas en papel; necesitamos jueces, magistradas y operadores de justicia que entiendan —con perspectiva de género— lo que significa ser mujer en México, lo que significa enfrentar violencia, discriminación o abandono institucional.
Lo digo no solo como legisladora, sino como víctima: en 2023 presenté una denuncia por violencia familiar y violación. Desde entonces, he librado una dura batalla en los tribunales. Al inicio, se dictó prisión preventiva justificada para protegerme, pero pronto el proceso se vio entorpecido por la corrupción de uno de los jueces. Aquel juez cometió irregularidades graves: favoreció abiertamente a mi agresor e ignoró las evidencias —“montañas de pruebas”, como él mismo las calificó— que documentaban los hechos. A pesar de ello, y posterior a que tres veces justificó la prisión preventiva debido al riesgo que significaba para mí, finalmente resolvió no vincularlo a proceso. Hoy, con órdenes de aprehensión activas y ficha roja emitida, sigo esperando justicia. Y lo digo con claridad: ninguna mujer debería atravesar lo que yo he vivido. No podemos permitir que el sistema judicial siga revictimizando a quienes se atreven a denunciar. Exijo que esta historia no se repita con ninguna otra.
Mi agresor sigue fugado, ocultándose de la justicia, protegido por el silencio y la complicidad. Permanece en contacto con su familia, quienes lejos de colaborar con las autoridades, parecen facilitarle el continuar actuando con cobardía. No basta con que no esté enfrentando la justicia por el daño que me causó; no basta con el dolor que ha provocado y por el que aún no ha pagado. A pesar de todo, continúa buscando formas de violentarme, incluso desde el anonimato de las redes sociales, extendiendo sus amenazas hacia las personas que me rodean. Esta impunidad no puede seguir siendo la norma. La justicia debe llegar, y debe hacerlo de manera firme y ejemplar, no sólo por mí, sino por todas las mujeres que merecen vivir libres de miedo.
Estoy convencida de que las reformas feministas también permitirán fortalecer la confianza en nuestras instituciones. Las mujeres, niñas y adolescentes mexicanas merecen creer que la justicia existe, que su palabra vale, y que sus derechos serán defendidos con firmeza. Sólo así podremos comenzar a cerrar la brecha entre la justicia que soñamos y la que hoy, muchas veces, nos es negada.
Este 1º de junio es una fecha crucial. No sólo elegiremos a quienes determinarán la justicia de los procedimientos de cada ciudadano; también se espera que quienes resulten electos sean personas competentes, sensibles y preparadas para otorgar esa protección, seguridad y justicia que tantas veces nos ha sido negada como sociedad. Es hora de que el Poder Judicial deje de ser una barrera y se convierta en una garantía real para los derechos de todas y todos los mexicanos.
La ciudadanía exige y merece ver un cambio de verdad en México. Esta elección no es sólo una formalidad: es la oportunidad de construir un país más justo, más empático y profundamente feminista. Apostemos por un sistema que nos represente y que, de una vez por todas, esté a la altura del pueblo que dice servir.
Diputada Federal LXVI Legislatura
da Tena, (10) Estela Fuentes Jiménez, (11) Irma Guadalupe García Mendoza, (12) María Paula García Villegas Sánchez Cordero, (13) Alma Delia González Centeno, (14) Rosa Elena González Tirado, (15) Arcelia Mónica Güicho González, (16) Sara Irene Herrerías Guerra, (17) Ana María Ibarra Olguín, (18) Lutgarda Madrigal Valdez, (19) Dora Alicia Martínez Valero, (20) Marisela Morales Ibáñez, (21) Magda Zulema Mosri Gutiérrez, (22) Loretta Ortiz Ahlf, (23) Cynthia Ortiz Monroy, (24) Josefina Lorena Pérez Romo, (25) Arely Reyes Terán, (26) María Estela Ríos González, (27) Margarita Darlene Rojas Olvera, (28) Consuelo Rosillo Garfias, (29) Rosa Gloria Santos Mendoza, (30) Ingrid Tapia Gutiérrez, (31) Natalia Téllez Torres, (32) Verónica Ucaranza
Sánchez, (33) Luz María Zarza Delgado, (34) Hugo Aguilar Ortiz, (35) Jaime Allier Campuzano, (36) Federico Anaya Gallardo, (37) Ulises Carlín de la Fuente, (38) Edgar Corzo Sosa, (39) Abraham Dávila Rodríguez, (40) Isaac de la Paz González, (41) Irving Espinosa Betanzo, (42) Raymundo Espinoza Hernández, (43) Giovanni Figueroa Mejía, (44) Mauricio Flores Castro, (45) Jaime Salvador García González, (46) Ángel Mario García Guerra, (47) Ricardo Garduño Pasten, (48) Arístides Guerrero García, (49) César Mario Gutiérrez Priego, (50) Luis Rafael Hernández Palacios, (51) Roberto Illanes Olivares, (52) Javier Jiménez Gutiérrez, (53) Guillermo Pablo López Andrade, (54) Francisco Luna Jaime, (55) Sergio Javier Molina Martínez, (56) Luis Edwin Molinar Rohana, (57) Carlos Enri -
La Corte que se va
Leticia Bonifaz Alfonzo
Hay una Corte que se va. No me refiero sólo a la de sus actuales integrantes, sino a la de las funciones que tuvo del 95 para acá que fortalecieron los contrapesos. La nueva Corte va a ser mucho más parecida a la de los viejos tiempos del partido hegemónico del siglo XX. La Corte del siglo pasado era más un Tribunal de legalidad que un Tribunal Constitucional. El amparo era el principal insumo en su trabajo cotidiano. Lo que convirtió a la Corte en Tribunal Constitucional fue la reforma al artículo 105 que abrió la posibilidad de que en la sede judicial se resolvieran los conflictos entre los Poderes de la Unión y entre los distintos órdenes de gobierno. En casi la totalidad del siglo XX, por la existencia de un partido que controlaba todo, no fue necesaria la intervención de la Corte porque usualmente no entraban en conflicto los poderes emanados de la misma fuerza política.
Con el agotamiento del modelo de partido hegemónico, llegó la transición a la democracia y fue posible que un 33% de legisladores promoviera acciones de inconstitucionalidad en el caso de que una ley hubiese sido aprobada por la mayoría, pero la minoría consideraba que podía tener algún vicio de inconstitucionalidad.
Esto se planteaba ante la Suprema Corte. En los años subsecuentes se fue ampliando la procedencia de las acciones hacia algunos órganos autónomos que hoy ya no existen.
El 105 constitucional también previó la posibilidad de que entraran en conflicto la Federación, los Estados y los Municipios por posible invasión de competencias.
En tiempos del viejo sistema político era imposible que estos conflictos se dieran porque los tres niveles de gobierno provenían del mismo instituto político hasta que, como consecuencia de reformas electorales llegaron los primeros presidentes municipales y gobernadores de la oposición de entonces.
Antes, cualquier conflicto entre Federación, Estados y Municipios se resolvía en la Secretaría de Gobernación, no en la Suprema Corte.
A partir de la reforma del 95, la nueva Corte resolvió innumerables Acciones y controversias constitucionales entre Federación y Estado; Estado y Estado; Estado y Municipio, Municipio y Municipio; Municipio y Federación, etcétera.
Esto, que fue parte de la normalidad democrática, va a quedar de nuevo en el pasado no sólo por las recientes reformas que restringen la posibilidad de que la Corte otorgue suspensiones cuando se promuevan acciones de inconstitucionalidad, sino porque con la integración actual del Congreso y el dominio territorial del nuevo partido hegemónico, no existe de facto la posibilidad de que éstas sean promovidas. La elección de 2027 podría cambiar la composición del Congreso y permitir de nuevo que un 33% promueva acciones de inconstitucionalidad.
La pregunta es: ¿Qué nivel de competencia e independencia tendrá la Corte que resuelva esas acciones y controversias? Lo sabremos pronto, después de las elecciones de junio, pero, aun así, la herramienta básica que es el 105 constitucional ya fue restringida.
La Corte que viene tendrá mucho menos trabajo y relevancia que la que se va. Será de nuevo, en el día a día, predominantemente un Tribunal de legalidad. La nueva época de la Suprema Corte va a estar marcada por sus poderes disminuidos. Las y los nuevos integrantes poco o nada podrán hacer frente a reglas de un sistema de contrapesos que, por ahora, se muestra acotado y débil.
Catedrática de la UNAM
que Odriozola Mariscal, (58) Enrique Olmedo Piña, (59) Gabriel Regis López, (60) Eduardo Santillán Pérez, (61) Ricardo Sodi Cuellar, (62) Antonio Sorela Castillo, (63) José Eduardo Torres Maldonado y (64) Mauricio Tortolero Serrano.
Un punto neurálgico que reclamamos todos los ciudadanos es la justicia, la cual debe ser pronta y expedita, así lo establece el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su parte relativa establece lo siguiente: “… Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial”. Ahora bien, resulta que a uno de los ministros que está por retirarse lo he bautizado como el Ministro de Harvard, por lo siguiente: El 21de octubre y el 14 de noviembre, ambos del año 2024, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena visitó la Universidad de Harvard, primero realizando una explicación y cuestionando la reforma al Poder Judicial, y después siendo parte del evento denominado: “El papel del Poder Judicial en la democracia de México”. El tono de mofa que empleó, mereció una respuesta de la Presidenta de México. El hecho es que, el Ministro de Harvard tiene múltiples asuntos que durante me -
ses y años no ha resuelto, por lo que lejos de cumplir con la Constitución, la vulneró.
Al respecto, si bien es cierto es libre de expresar sus ideas ante cualquier audiencia, pero también debe de ser honesto en los foros y ante la academia que visite, tanto a nivel nacional como en el extranjero, ya que no ha cumplido con algunos mandatos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo anterior debe de ser tomado en cuenta por las nuevas ministras y ministros que ganen en la elección, y en la integración de sus equipos, no les vaya a suceder lo que a Jesús Rojas Ibáñez de la ponencia del multicitado Ministro de Harvard: violar la propia Ley Fundamental (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).
Además, sería bueno que en sus múltiples visitas a Harvard, el Ministro les explique que no cumplió con lo que marca la Constitución, porque no resuelve los asuntos de manera pronta y expedita como lo dice el artículo 17 Constitucional.
Así que el Ministro de Harvard debió de ser el guardián de la Constitución, tarea que dejó de cumplir con todo y sus foros en las prestigiosas universidades de EU. Abogado y activista. Autor del libro “Los filósofos en la era tecnológica. Los pitagóricos de hoy”.
@UlrichRichterM
Ulrich Richter
Trump espera que Ucrania y Rusia acuerden esta semana
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
El presidente estadounidense Donald Trump dijo que espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en los próximos días y anticipó “grandes negocios con Estados Unidos” para ambas partes si se firma una tregua en el conflicto, que comenzó en 2022.
“Se espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana”, escribió el líder de la Casa Blanca en su red social Truth Social, sin dar más detalles sobre algún avance en las conversaciones de paz que Washington ha intentado impulsar desde que sustituyó en el cargo al demócrata Joe Biden a finales de enero de este año.
“¡Entonces, los dos empezarán a hacer grandes negocios con los Estados de América, que se están enriqueciendo y enriqueciendo!”, escribió en su red social Truth Social.
No ha dado más datos sobre sus expectativas, por lo que está por ver si ese anuncio es una mera esperanza o si el presidente de Estados Unidos cuenta con más información en este sentido.
Estados Unidos y Ucrania están negociando actualmente un acuerdo sobre minerales que se espera que se concrete la próxima semana, indicaron funcionarios ucranianos, mientras que funcionarios estadounidenses buscan maneras de aliviar las sanciones al sector energético ruso si Moscú acepta poner fin a la guerra.
ROMPEN TREGUA Ucrania acusó ayer a Rusia de violar la tregua
El Papa Francisco reaparece para el ‘Urbi et Orbi’
Más info
El líder ucraniano ha pedido que el alto el fuego se extienda a 30 días, en concordancia con una propuesta liderada por Estados Unidos el mes pasado que Rusia rechazó. Ayer por la mañana, reiteró que la propuesta sigue en pie.
Zelensky espera que se dé este acuerdo de paz entre ambas naciones
de Pascua anunciada sin previo aviso por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el sábado, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acusó a Putin de estar interesado únicamente en las relaciones públicas.
La tregua de Putin llegó apenas unas horas después de que las Fuerzas Armadas rusas anunciaran que habían expulsado a los soldados ucranianos de uno de sus últimos bastiones en la región rusa de Kursk, en el sur.
Zelensky dijo que las Fuerzas Armadas ucranianas habían registrado un aumento en los bombardeos rusos y el uso de drones. “En la práctica, o bien Putin no tiene control total sobre su ejército o la situación demuestra que en Rusia no tienen intención de dar un paso genuino hacia el fin de la guerra y solo están interesados en obtener una cobertura mediática favorable”, declaró.
Funcionarios ucranianos instaron a Rusia a extender la tregua. Sin em-
Autismo, “una epidemia que eclipsa la de Covid-19”, dice Kennedy Jr.
El secretario de Sanidad de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., aseguró que el autismo es “una epidemia que eclipsa la de la Covid-19” en un nuevo ataque velado a las vacunas, a las que ha vinculado en varias ocasiones con el autismo.
“Es una epidemia. Eclipsa la epidemia de Covid y sus consecuencias porque la Covid mataba a personas mayores. El autismo afecta a niños y les afecta al comienzo de sus vidas, cuando empiezan a ser productivos, y es algo que
bargo, el plazo se venció sin que Rusia mencionara ninguna extensión.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo ayer que Vladimir Putin no extendería el alto el fuego más allá del plazo previamente anunciado, según la agencia de noticias estatal rusa TASS.
Los líderes ucranianos afirmaron que, si bien los combates disminuyeron durante la noche, el número de ataques rusos comenzó a aumentar de nuevo a medida que avanzaba el domingo.
Más info
El Papa Francisco entró ayer en la Plaza de San Pedro en un papamóvil al aire libre por primera vez desde que superó una doble neumonía, saludando a decenas de miles de católicos tras la celebración de la Misa de Pascua en el Vaticano.
Francisco, de 88 años, se sentó en una silla elevada en la parte trasera del vehículo blanco, mientras la gente se alineaba en los pasillos de la plaza, muchos sosteniendo banderas nacionales y gritando “¡Viva el Papa!”. El papamóvil se detuvo brevemente en varios puntos de la plaza, decorada con flores de colores con motivo de la Pascua, mientras los ayudantes papales acercaban a los bebés de entre la multitud para que Francisco los bendijera. El papa hizo gestos con las manos, pero sólo las levantó ligeramente. Francisco, que ha estado limitando su carga de trabajo por orden de los médicos, no presidió la Misa de Pascua del Vaticano, pero apareció al final del evento para una bendición y un mensaje
Francisco mantuvo previamente ayer una reunión “de unos minutos” en el Vaticano con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que ha estado de visita en Italia durante el fin de semana.
dos veces al año conocido como el ‘Urbi et Orbi’ (a la ciudad y al mundo). En un mensaje de Pascua leído en voz alta por un asistente ante la mirada del papa desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, el Pontífice reiteró su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza. En el mensaje de Pascua, el pontífice dijo que la situación en Gaza era “dramática y deplorable”. El papa también hizo un llamamiento al grupo militante palestino Hamás para que libere a los rehenes que le quedan y condenó lo que calificó de “preocupante” tendencia al antisemitismo en el mundo.
Kennedy insistió además en criticar el enfoque científico que vincula el autismo con la genética en lugar de centrarse más en motivos ambientales.
Robert F. Kennedy, secretario de Sanidad de Estados Unidos
les debilita mucho a ellos, a sus familias, a sus comunidades”, argumentó. Kennedy apuntó además que el índice de autismo
está creciendo rápidamente y generando por ello un enorme coste sanitario. “En nuestro país, el coste puramente económico
del autismo será de un billón de dólares al año para 2035. Y eso es solo el principio, porque muchos de estos niños están creciendo y sus padres están preocupados a diario. Me refiero a la gente con autismo severo, lo que se denomina autismo profundo, que supone aproximadamente un 26 por ciento de las personas diagnosticadas con autismo”, apuntó.
Bukele propone a Maduro un intercambio de prisioneros
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso ayer un canje de prisioneros con Venezuela, sugiriendo que intercambiaría a los venezolanos deportados de Estados Unidos que su gobierno mantiene encarcelados por quienes denominó “presos políticos” en Venezuela.
Bukele enumeró a varios familiares de figuras de la oposición de alto nivel en Venezuela, periodistas y activistas detenidos durante la represión electoral del gobierno el año pasado.
“La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, escribió Bukele. “Sin embargo, quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por ciento de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”. Bukele explicó que la cancillería le enviará la correspondencia formal para concretar el acuerdo.
El mandatario estadounidense se mostró confiado en un acuerdo
El Papa bendijo a la multitud durante su aparición al aire libre
Más info
El precio de la carne de res se encarece un 12.8% en abril
Para algunas familias, la Cuaresma no es el único motivo para frenar el consumo de carne, sino su encarecimiento.
A principios de mes, el precio promedio por kilo de carne de res estaba en 185 pesos al menudeo, un encarecimiento de 12.85 por ciento en comparación con los 164 pesos en los que se vendía en el mismo mes del año pasado. Al cierre de la primera quincena de abril, el precio promedio por kilo de carne de res al mayoreo fue de 124.61 pesos, un aumento de 29.92 por ciento respecto a los 95.91 pesos en los que se cotizaba hace un año, de acuerdo con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Actualmente, los mexicanos registran un consumo per cápita de 15.5 kilos por año, una caída de cerca de medio kilo respecto al año pasado.
Acapulco lidera la ocupación hotelera en Semana Santa
El puerto de Acapulco lideró la ocupación hotelera en la temporada vacacional de Semana Santa, con un nivel de 92 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo. Este resultado coloca al puerto como el destino con mayor nivel de ocupación del país, por encima de lugares como Mazatlán, Cancún, Puerto Escondido y Puerto Vallarta, que también reportaron cifras cercanas a 90 por ciento. A través de un comunicado, la secretaría informó que la alta afluencia turística se distribuyó de manera consistente en las principales zonas del puerto, como: En la Zona Diamante, la ocupación fue del 92 por ciento. Acapulco opera con 15 mil habitaciones distribuidas en 274 centros de hospedaje, lo que representa 76 por ciento de su capacidad previa.
Británicos abandonan a mascotas por falta de dinero
A lo largo de los años, el personal de un refugio de animales de Londres ha encontrado ante sus puertas desde gatitos en cajas a periquitos en jaulas. Ahora hay cada vez más propietarios que les entregan sus mascotas porque no pueden permitirse sus cuidados. El costo de vida en Reino Unido se disparó después de la pandemia y el estallido de la guerra en Ucrania, y aunque la inflación se moderó, muchos ciudadanos todavía sufren el aumento de precios que, en el caso de la comida para mascotas, se sitúa en 25 por ciento. Muchos propietarios de animales en aprietos financieros sienten “mucho dolor (...) pero también vergüenza y frustración por tener que tomar decisiones tan difíciles”, afirma Elvira Meucci-Lyons, responsable del centro Mayhew en el oeste de Londres.
Los agroalimentos generan más que las remesas al inicio de año
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Las exportaciones agroalimentarias desbancaron a las remesas como el principal generador de divisas del país, esto en un contexto en el que las transferencias de los connacionales se han desacelerado y los envíos de productos del campo a Estados Unidos (EU) aumentaron pese a las constantes amenazas arancelarias de Donald Trump.
De acuerdo con datos oficiales, entre enero y febrero de 2025 el valor de las ventas al extranjero de productos agroalimentarios registró un total de nueve mil 282 millones de dólares, dejando atrás a las remesas, que terminaron los dos primeros meses del año en nueve mil 119 millones de dólares.
En el primer bimestre hubo una industria que generó más divisas que los migrantes: la automotriz, con 21 mil 808 millones de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); sin embargo, este sector depende en buena parte de importaciones de piezas automotrices, maquinaria, productos metálicos y demás insumos, por lo que no es comparable.
Las exportaciones agroalimentarias también supera-
ron a otros rubros importantes de generación de divisas, como el turismo, que reportó seis mil 881 millones de dólares, y a las exportaciones petroleras, que tuvieron un valor de tres mil 529 millones de dólares.
DESPLAZADO
Otro segmento importante es la inversión extranjera directa; sin embargo, la Secretaría de Economía actualiza ese dato cada trimestre.
A raíz de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, las remesas comenzaron a crecer al grado de que en 2020 registraron un aumento de 11.4 por ciento para alcanzar un nivel sin precedente de 40 mil 607 millones de dólares, saltando al primer lugar entre los mayores generadores de divisas, dejando en segundo lugar al sector agroalimentario.
En 2024 se repitió esta tendencia, con más de 64 mil millones de dólares.
No obstante, las remesas han comenzado a perder fuerza a raíz de la llegada de Trump al poder.
Los envíos de febrero, según muestran datos del banco central, fueron 4.3 por ciento menores a los de enero de este año, con lo que se acumulan cuatro meses consecutivos a la baja, algo que no se veía desde el periodo de septiembre 2011 a enero 2012 y antes de eso desde julio a noviembre de 2009.
Por el contrario, en el primer bimestre de 2025, el valor de las exportaciones agroalimentarias mostró un incremento de 2.1 por ciento respecto a los nueve mil 90 millones de dólares reportados en igual periodo de 2024, esto de acuerdo con el banco central.
La cerveza se ubicó como el principal producto agroalimentario exportado por México, con un valor de mil 62 millones de dólares en los primeros dos meses de este 2025, un aumento de 4.9 por ciento frente a los mil 130 millones de dólares de igual periodo del año pasado.
DHL suspende envíos mayores a 800 dólares a consumidores de EU
La compañía se adapta a los momentos actuales por aranceles
DHL Express, una división de Deutsche Post de Alemania, dijo que suspendería los envíos globales de empresa a consumidor por un valor superior a 800 dólares a individuos en los Estados
Unidos (EU) a partir del 21 de abril, ya que los cambios regulatorios aduaneros de Estados Unidos han extendido el despacho. El aviso en el sitio web de la compañía no tenía
Fusiones y adquisiciones caen un 40% por la incertidumbre global
Durante el primer trimestre del año, México registró 54 fusiones y adquisiciones, es decir, un 40 por ciento menos respecto al mismo periodo en 2024, según dijo en un comunicado Aon, firma en servicios profesionales.
Además de que representó una reducción del 46 por ciento en el capital movilizado, con un monto de mil 39 millones de dólares, en términos interanuales, de acuerdo con el reciente informe de la firma elaborado en colaboración con TTR Data y Datasite.
En ese mismo periodo, el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones con un importe agregado de 11 mil 641 millones de dólares.
LOS FACTORES
Estos datos reflejan una disminución del 11 por ciento en el número de transacciones y del 27 por ciento en su valor, en comparación con los resultados del primer trimestre de 2024. “Las fusiones y adquisiciones en América Latina han caído debido a una combinación de
fecha, pero sus metadatos mostraban que fue compilado el sábado. DHL atribuyó la suspensión a las nuevas normas aduaneras estadounidenses, que exigen un trámite de entrada formal para todos los envíos con un valor superior a 800 dólares. El mínimo era de dos mil 500 hasta que se modificó el 5 de abril. También indicó que los envíos entre empresas no se suspenderían, pero podrían sufrir retrasos. Los envíos inferiores a 800 dólares tanto a empresas como a particulares, no se vieron afectados por los cambios. La medida es una medida temporal, dijo la compañía en su comunicado.
factores que aumentan la percepción de riesgo y reducen la previsibilidad para los inversionistas”.
“La región atraviesa un periodo de incertidumbre política y regulatoria, con elecciones en países como México y Chile, y una volatilidad en mercados como Colombia y Perú”, destacó Pedro da Costa, líder de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon. Además, Da Costa dijo que hay incertidumbre geopolítica e inestabilidad macroeconómica.
El ánimo para viajar también estuvo a la baja en los primeros tres meses de este 2025. Como muestra, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presentó una caída de 3.6 por ciento anual en el flujo de pasajeros en el primer trimestre.
LIMITANTES De acuerdo con datos de la Secretaría de Marina, la terminal, que será uno de los puntos más importantes para el Mundial 2026, recibió un total de 10.6
Los cambios políticos y la volatilidad de los mercados también influyen en este descenso
millones de visitantes en estos primeros tres meses del año, mientras que, en el mismo periodo de 2024, fueron 11 millones de viajeros nacionales e internacionales. De acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales octubre-diciembre 2024 del Banco
de México, para este año se ven varios factores limitantes para las terminales aeroportuarias. Por ejemplo, en materia internacional, se prevé una desaceleración en el segmento empresarial. Por otro lado, hay una reducción en la llegada de turistas provenientes de países sudamericanos, como Brasil y Perú, por mayores controles establecidos para la entrada a México por las autoridades migratorias, de acuerdo con este reporte.
La rotación de personal trae consigo un gasto para las empresas
Califican de alarmante la rotación de personal
En un entorno de ‘guerra’ por el talento, la rotación de personal alcanza niveles alarmantes de un 40 por ciento en México, lo que representa costos de hasta 150 por ciento del salario promedio de las empresas, advirtió Leopoldo Ocaña Ortega, director y cofundador de Fleet, una startup regiomontana de tecnología para recursos humanos.
”Los datos obtenidos nos dejaron estupefactos, pues hay periodos en los que hay cerca de 60 personas rotando en México, que se van de la empresa cada tres minutos en México”, indicó.
“El impacto es de pérdidas de casi 28 millones de pesos cada tres minutos y si lo multiplicamos por todas las empresas en todo el país, el dato es enorme”. Consideró que lo más grave es que son pocas las empresas que tienen consciencia del enorme costo que tiene la alta rotación de personal. Las áreas de recursos humanos tienen un bajo presupuesto, dijo Ocaña Ortega, lo que en forma indirecta presiona a otras actividades de cada negocio, como la parte comercial, en donde hay una ralentización de proyectos.
Las exportaciones agroalimentarias como el aguacate generan una gran cantidad de divisas para el país
El número de viajeros disminuyó también por factores económicos
Más info
Intentan emboscar a policías en un ejido de Hermosillo
La tarde de ayer, un grupo de agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) fue blanco de una agresión armada mientras realizaban labores de patrullaje en el ejido Molino de Camou, al oriente del municipio de Hermosillo.
Segúnlosprimerosreportes,elataqueocurriódemanera repentina cuando los oficiales recorrían la zona como parte de sus tareas de prevencióndeldelito.
Afortunadamente, las autoridades confirmaron que no hubo agentes heridos durante la emboscada. No obstante, el hecho provocó una intensa movilización de corporaciones de seguridad.
Tras recibir el reporte vía radio, unidades de la Policía Estatal, Policía Municipal y elementos de la Agencia
cifras
intensa persecucción por parte de las autoridades correspondientes.
Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) se desplegaron rápidamente en el sector para intentar ubicar a los agresores.
Más tarde, la institución informó que, en coordinación con corporaciones de los tres niveles de gobierno, se logró detener a cuatro personas que parti-
ciparon en el hecho contra elementos de la PESP.
Durante el operativo, las autoridades aseguraron dos armas de fuego largas, dos armas cortas, cargadores y equipamiento balístico, así como el automóvil en el que se desplazaban. A través de redes sociales comenzaron a circular imá-
Vinculado a proceso Javier ‘N’ por el delito de homicidio en Obregón
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Javier Enrique ‘N’, de 25 años de edad, quien fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado cometido en perjuicio de José Luis ‘N’, de 22 años.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), el crimen ocurrió el 20 de noviembre de 2020. En ese momento, la víctima transitaba en su vehículo por un camino de terracería en Ciudad Obregón. El
genes y videos que mostraron el desplazamiento de patrullas rumbo al ejido, así como operativos de búsqueda en las inmediaciones del mismo.
Peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal iniciaron las indagatorias correspondientes para esclarecer lo sucedido.
Policías recorren las calles del ejido Molino de Camo
Cabe resaltar que especialmente estos días hubo un despligue de más de ocho mil elementos en el estado por los días de Semana Santa. Más info
Conductora derriba un poste en Cajeme
La noche del sábado, elementos de diferentes órdenes desplegaron un operativo en Ciudad Obregón, la cabecera municipal de Cajeme, luego de que se reportara un fuerte accidente vehicular en la intersección de la calle Morelos y Devisaderos, frente al deportivo local: una mujer perdió el control de su unidad y se impactó contra un poste, el cual derribó. Los hechos ocurrieron la tarde noche del sábado alrededor de las 19:30 horas. Pese a lo aparatoso del accidente, la conductora, una doctora de aproximadamente 30 años de edad, logró salir ilesa.
presunto responsable iba a bordo de un vehículo color rojo cuando le dio alcance al afectado y realizó varios disparos de arma de fuego, causándole lesiones que
El sujeto está a disposición de las autoridades
le provocaron la muerte. Cabe destacar que Javier Enrique ‘N’ enfrenta otros dos cargos por el delito de homicidio calificado y por el delito de amenazas.
Rescatan
a niños abandonados en playa de Hermosillo; sufrieron hipotermia
Dos menores de 13 y 8 años de edad fueron localizados durante la noche del sábado en la playa San Nicolás, del municipio de Hermosillo, tras ser reportados como extraviados y en aparente estado de abandono. Los jóvenes presentaron inicios de hipotermia debido al fuerte frío.
Le ejecutan orden de aprehensión por robo
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Pese a la prohibición, se siguen incautando vapeadores
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Pese a que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno han prohibido la venta de cigarros electrónicos o vapeadores, las corporaciones policiacas continúan decomisando este tipo de artefactos, ya sea en instituciones educativas o en diferentes establecimientos comerciales.
En el caso de Cajeme, sin embargo, en el marco de algunos operativos, tanto en escuelas como en locales comerciales ubicados en el centro de la ciudad, han sido recogidos cientos de estos artefactos, sin que hasta el momento se pueda dar con el paradero de los distribuidores o vendedores de origen.
De acuerdo a Seguridad Pública Municipal, las instituciones educativas
han logrado detectar que algunos de los alumnos utilizan los vapeadores o cigarros electrónicos mediante revisiones que hacen de las mochilas de los alumnos y posteriormente reportan estos hallazgos a la dependencia.
SIN PUNTO DE VENTA También dieron a conocer que ubicar los puntos de venta no se encuentra entre las competencias de la policía municipal; sin embargo, elementos de la cooperación realizan pláticas en las escuelas sobre los riesgos que representa el consumo de estos artefactos.
En el mismo sentido, se manifestó la Secretaria de Seguridad del Estado, luego de dar a conocer que hasta el momento se desconoce dónde es que consiguen los vapeadores o cigarros electrónicos los alumnos de secundaria e incluso de
Continúa Seguridad Pública trabajando en materia de prevención
primaria que consumen estos productos.
A finales del mes de enero, como parte de las acciones de prevención del delito y protección a la salud, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Programas
En diferentes operativos, autoridades de los distintos órdenes de gobierno han decomisado cientos de vapeadores en varios municipios
en Prevención del Delito, realizó el decomiso de vapeadores asegurados en instituciones educativas de nivel básico en Cajeme.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó en días pasados que, en el marco de una serie de operativos,
Continúa Seguridad Pública emitiendo recomendaciones a ciudadanos
Durante el fin de semana, personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) continuó con la difusión de recomendaciones de prevención vial en distintos puntos del municipio de Cajeme, “porque tu seguridad
y la de tu familia es lo más importante”.
En el caso del departamento de Tránsito Municipal, los elementos se encuentran brindando orientación, promoviendo el respeto a los límites
se logró el decomiso en Cajeme de 355 vareadores y cigarrillos electrónicos.
Las primeras acciones de las autoridades de distintas corporaciones se llevaron a cabo en un establecimiento ubicado por la calle Galeana, en donde se decomisaron 18 apara-
de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y recordando la importancia de no manejar bajo los efectos del alcohol.
Por su parte, la Dirección de Programas en Prevención del Delito trabaja en la repartición de volantes informativos en áreas como la Central de Autobuses, Mercajeme y el Mercadito Unión, llevando a las y los ciudadanos medidas de
Elementos de diferentes corporaciones policiacas realizan acciones de prevención en diferentes instituciones educativas; además, han detectado que cada vez hay más menores de edad que consumen este tipo de mercancías. Más info
En cifras
por parte de las autoridades recientemente.
tos; posteriormente, en un segundo cateo que tuvo lugar en la calle 5 de febrero de la colonia Centro, se incautaron 25 unidades y, finalmente, en un domicilio de la colonia Mirasierra, se logró asegurar 312 piezas de este tipo de artículos, los cuales, de acuerdo a especialistas, provocan severos daños a la salud de los consumidores.
seguridad para prevenir robos a comercio y casa habitación. Entre las principales recomendaciones destacan encargar las casas a los vecinos o personas de confianza, dejar encendidas algunas luces, cerrar bien puertas, ventanas y válvulas del gas, no dejar objetos de valor a la vista y no anunciar la salida de casa en redes sociales, entre otras medidas.
Cientos de familias disfrutaron la Semana Santa en Cócorit
Un ambiente lleno de tradición, arte y cultura es el que disfrutaron cientos de familias cajemenses y visitantes que se dieron cita a la Comisaría de Cócorit para vivir el arranque de la Semana Santa 2025 ‘El Retorno a Nuestro Origen’.
Alegres familias vivieron el momento en Cócorit
La UGRS reitera su respaldo al Plan Hídrico para combatir sequía
La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) reiteró su respaldo al gobierno estatal encabezado por Alfonso Durazo Montaño, para que a través de la implantación del Plan Hídrico para Sonora se solucione por los próximos 30 años el tema del desabasto del agua en la entidad. Lo anterior fue dado a conocer por Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la UGRS, quien señaló que el sector ganadero padece fuertemente el tema del abasto del agua; por ello recalcó que trabajarán de la mano con el gobierno a fin de combatir la sequía.
Enrique Espinoza Pinales, titular del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme (IMCCA), dio a conocer que desde temprana hora los días jueves y viernes miles de familias visitaron el pueblo de Cócorit, dis-
En cifras 50
Mil visitantes, estimaron las autoridades, que acudirían a Cócorit durante esta Semana Santa.
frutando de una fiesta que, en su edición número 18, reúne lo mejor de la identidad regional con diversas actividades para toda la familia. Las y los asistentes disfrutaron de espectáculos de música en vivo, danza folklórica, exposiciones artesanales, talleres
creativos, juegos para niñas y niños, así como de deliciosa gastronomía. Además, del tradicional trenecito del Yaqui Tours, las calandrias y recorridos turísticos que también forman parte del colorido escenario que se vive en esta emblemática comunidad. La Semana Santa en Cócorit 2025 continuó durante todo el fin de semana con presentaciones musicales de grupos como La Iguana, Stella, Versa, La Triya y el legendario Grupo Los Apson, consolidando
Trabajarán para darle vida al parque recreativo el Oviáchic
El delegado de la comunidad de Buenavista en Cajeme dio a conocer que se encuentran trabajando en la rehabilitación y reacondicionamiento del parque del Oviáchic, el cual se ubica aproximadamente a 40 kilómetros de Ciudad Obregón. Marco Antonio Gutiérrez comentó que para tal objetivo se realizarán varias acciones que permitan la recaudación de los fondos suficientes, para que este espacio recreativo vuelva a ser una opción y un atractivo para quienes visitan el sector de la presa del Oviáchic.
a Cócorit como uno de los destinos culturales más vibrantes del sur de Sonora en este período vacacional. Beatriz Ochoa, turista, comentó que nunca se imaginó que Cócorit tenía tanto para ofrecer, así que realmente quedó sorprendida. “Vivimos en Navojoa y nunca se nos pasó por la mente que Cócorit nos pudiera ofrecer una tarde tan sorprendente; en verdad recomiendo ampliamente a todos que visiten a Cócorit, tiene mucho para ofrecer”, comentó. Gustavo Mendívil, habitante de Cajeme, señaló que él y su familia ya consideran una tradición pasar la Semana Santa en Cócorit. “Está en corto, uno no gasta mucho y además pasas un rato muy ameno”, señaló.
Cigarros electrónicos han sido decomisados en diferentes municipios
Escanea para más información en la web
Desperdicio de agua, otro de los retos para el Oomapas Navojoa
LUIS ALFREDO ROBLES
redaccion@tribuna.com.mx
De acuerdo al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), se estima que alrededor del 40 por ciento del agua que se extrae para abastecer a la ciudad termina desperdiciándose a causa de las fugas en la red de distribución.
Esta situación complica aún más el crítico panorama de desabasto de agua en el 60 por ciento de los hogares en la ‘Perla del Mayo’; sin embargo, la falta de equipo y mano de obra impide que el Organismo Operador pueda hacerle frente eficientemente.
LAS ESTADÍSTICAS
Artidoro Lagarda Yescas, director general del Oomapasn, mencionó que las fugas de agua, también co-
En cifras 80
Es el número de reportes ciudadanos que en promedio se reciben cada semana en el Organismo Operador.
Más info
De acuerdo a las autoridades municipales, se estima que más del 70 por ciento de los reportes ciudadanos que recibe la paramunicipal se quedan sin ser atendidos, debido a la falta de herramientas y personal.
nocidas como pérdidas físicas, son un problema que ocasiona el desperdicio del 40 por ciento del agua.
“Todo el organismo estamos trabajando para de-
Cruz Roja renueva su parque vehicular
La Delegación de la Cruz Roja Mexicana en el municipio de Etchojoa anunció la renovación de su parque vehicular con nuevas ambulancias, las cuales están equipadas con tecnología de vanguardia.
Hazziel Angulo Laurean, comandante de la Delegación de la Cruz Roja en Etchojoa, mencionó que estas unidades permitirán brindar un servicio de calidad en atención prehospitalaria, así como facilitar traslados interhospitalarios.
“La renovación del parque vehicular es parte del esfuerzo continuo de la Cruz Roja para fortalecer los servicios de emergencia y garantizar atención médica accesible y de calidad para la población”, afirmó Angulo Laurean.
Puntualizó que el costo de cada unidad es de aproximadamente 1.7 millones de pesos, ya que cuentan con tecnología avanzada y cumplen con normativas para brindar un servicio eficiente. Precisó que contar con las nuevas ambu-
Académicos buscan un desarrollo sostenible
Como resultado del IX
Encuentro de Cuerpos
Académicos, Grupos
Disciplinares y de Investigación: Gestión, producción y transferencia del conocimiento: docentes investigadores de la Universidad de Sonora, campus Navojoa, presentaron el libro ‘Generación de competencias organizacionales para el desarrollo sostenible’.
Francisco Espinoza Morales, líder del cuerpo académico CA-166 Desarrollo Regional y Competitividad, detalló que fue hace
tectar las fugas, buscando eficientar el tema de la medición, lo cual es algo muy importante aquí en Navojoa por la cuestión del manganeso”, indicó.
El funcionario municipal afirmó que el mayor número de reportes se encuentra en las colonias de
la periferia de la ciudad y las multas pudieran ir desde los 100 hasta los mil salarios mínimos.
Lagarda Yescas precisó que los reportes por desperdicio de agua se han incrementado considerablemente, donde se pasó de registrar cuatro reportes al
mes a recibir actualmente más de 50 reportes al mes.
Por su parte, el alcalde Jorge Alberto Elías Retes informó que se espera adquirir alrededor de 20 unidades para las cuadrillas de trabajadores, con lo cual se buscará atender el rezago en los reportes ciudadanos.
Más info
Las ambulancias de Etchojoa son las que más kilómetros recorren en la región, debido a la ausencia de hospitales en la localidad, por lo que tienen que trasladar a los pacientes a los municipios de Navojoa, Huatabampo o hasta Ciudad Obregón.
Las ambulancias lucen más modernas y están mejor equipadas En cifras 4
lancias también permitirá mejorar la seguridad de los voluntarios y paramédicos que trabajan en la Cruz Roja, por lo que conti-
nuarán trabajando para renovar todo su parque vehicular, así como las instalaciones de su base en la cabecera municipal.
Es el número de unidades con las que cuenta la Delegación de la Cruz Roja en el municipio de Etchojoa.
Conanp realiza una exposición sobre el medio ambiente
En el marco del Día de la Madre Tierra, se inauguró la exposición fotográfica ‘Maravillas naturales de la sierra de Álamos’, organizada por el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos–Río Cuchujaqui. Janet Bustillos, directora de Desarrollo Rural y Ecología en Álamos, señaló que la exposición estará disponible hasta el próximo nueve de mayo, para que todos los amantes de la naturaleza puedan apreciarla. Precisó que las fotografías se encuentran en las instalaciones de la Casa de la Cultura ‘María Félix’ a partir de las 08:00 hasta las 18:00 horas. Por su parte, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas exhortó a respetar y cuidar el medio ambiente.
Trabajadores del Organismo Operador son capacitados
Personal del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) recibió un curso para mejorar la atención al cliente y la calidad del servicio, impartido a 40 trabajadores de diferentes áreas del organismo. Las autoridades mencionaron que el objetivo de esta capacitación fue proporcionar herramientas y habilidades necesarias para brindar un servicio de alta calidad a los usuarios, tanto internos como externos. Durante el curso, los participantes aprendieron sobre la importancia de la atención al cliente, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
10 años cuando los grupos de investigación empezaron a preocuparse porque las reflexiones sobre los temas que se discutían en sus encuentros tuvieran un producto.
“Empezamos desde 20152016, fue el primer libro que nosotros coordinamos, de tal manera que hoy estamos constituidos, 10 años después, en una red de investigación que llamamos Red de Gestión, Transparencia y Sustentabilidad para la Competitividad e Inclusión (RED Gtsci), en la que
En cifras 6
Es el número de universidades en el norte del país que participaron para la elaboración de este libro.
participamos del campus Navojoa dos cuerpos académicos”, puntualizó.
Luis
Ángel
enamora el
paladar de los
visitantes en Álamos con su pan
Un rico aroma ha comenzado a enamorar a los visitantes del Pueblo Mágico de Álamos; se trata de los panes del joven Luis Ángel Reyes, quien desde los últimos nueve años ha encontrado en la venta de gastronomía artesanal una buena fuente de ingresos para sacar adelante a su familia. Luis Ángel Reyes Reyes, conocido cariñosamente como el ‘Panadero del Sombrero’, debido a su característico uniforme, registra una pasión inigualable por la pana-
dería, desarrollando un estilo único que combina sabores innovadores y
deliciosos, los cuales han conquistado el paladar de los visitantes de Álamos durante estas vacaciones de Semana Santa.
El originario de la colonia Ladrillera confesó que el secreto de su pan artesanal es la mezcla de sabores entre gordita de nata, bisquets y empanada en un mismo producto.
En breve
Personal del Oomapasn trabajando en la reparación de una fuga de agua potable sobre el bulevar No Reelección en el centro de la ciudad
México brilla en la Copa Mundial de Boxeo del CMB
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
Por si había una duda de que México es potencia en el ‘Deporte de los Puños’, su nivel quedó demostrado en la primera ronda del campeonato Mundial de Boxeo profesional, que organiza el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en Arabia.
En los octavos de final de la competición que se efectuó en Riad, del 17 al 20 de abril, ocho de 11 boxeadores aztecas que participaron lograron conseguir su pase a la siguiente ronda y pelear por la corona del ‘Grand Prix’.
CON BOLETO EN MANO
En la categoría de peso pluma salieron con la mano en alto Ángel Sauceda, Héctor ‘Sepulturero’ Munguía y Brandon ‘El Perro’ Mosqueda, siendo estos dos últimos los que consiguieron su boleto a la siguiente ronda por la vía del cloroformo.
Mientras que, en superligero, lo hicieron: El adolescente Aarón Barajas, de apenas 17 años, y el cajemense Misael Cabrera. La mala noticia para la delegación azteca es que los dos pugilistas se verán las caras en los cuartos de final.
Finalmente, en la división peso medio se ubicaron en la segunda ronda
Misael Cabrera es el único sonorense presente en el torneo
del Grand Prix José Ramón Montes, Saulo Morales y Emiliano Aguillón.
Solo tres mexicanos quedaron eliminados en la primera ronda del Grand Prix: Carlos Arteaga, en peso pluma; Brandon Velásquez, en medio; y Roberto Medina, quien fue el único tricolor que entró en la división de los completos.
Santi Giménez vuelve a la actividad en la derrota del Milan
Después de estar ausente la semana pasada por una lesión, ayer Santiago Giménez regresó a la actividad en la derrota del AC Milan 1-0 ante el Atlanta.
El mexicano ingresó al minuto 83; sin embargo, fue víctima del mal funcionamiento de su equipo y le tocó rematar en contadas ocasiones, sumando otro partido sin anotar.
El Milan tenía en sus manos la posibilidad de aminorar la presión que tiene encima por clasificar a competencias europeas,
pero una nueva derrota en el Estadio de San Siro deja al equipo de Santiago Giménez lejos de clasificar a la Champions League.
Una jugada al minuto 62 le permitió al Atalanta abrir el marcador. Lookman encaró por la izquierda y puso un centro al segundo
El Liverpool, a una victoria de levantar el título de la Premier
Trent Alexander-Arnold sacudió las redes y se encargó de darle la victoria ayer al Liverpool contra el Leicester, que queda ya a un paso de proclamarse campeón de la Premier
Cruz Azul reporta fuera de riesgo a Romero, pero es duda contra Tigres
Ayer el Cruz Azul dio a conocer que Luka Romero se reporta estable y fuera de riesgo luego del golpe en la cabeza que se llevó en el duelo ante Toluca, mismo que lo obligó a salir del campo y ser trasladado al hospital. En un breve comunicado, ‘La Máquina’ informa que Luka Romero ya se encuentra en casa recuperándose y confirma que el mexicano sufrió una conmoción cerebral, pero luego de ser valorado por médicos especialistas fue dado de alta, aunque todavía está en duda su participación en el duelo de Tigres el miércoles.
League. Este resultado, además, confirmó que el Leicester, campeón de la Liga Premier en 2016, descendiera. A cinco jornadas para el final, el Liverpool suma 79 puntos y man-
Los pugilistas mexicanos que accedieron a la segunda instancia del ‘Grand Prix’ del Consejo Mundial de Boxeo obtuvieron 15 mil dólares.
En cifras
De febrero fue la última vez que Santiago
palo ante la llegada de Bellanova. El lateral recentró y Ederson acudió puntual a la cita para marcar el primero. La urgencia de goles obligó a Sérgio Conceiçao a colocar a Santiago Giménez en el terreno de juego. El mexicano entró en el minuto 83 y se quedó en el resto del partido, pero no tuvo ninguna oportunidad clara frente al arco.
Con este resultado, los visitantes se pusieron en la tercera posición de la Serie A, mientras que el Milan cae al lugar nueve.
tiene 13 puntos de ventaja sobre el segundo, el Arsenal (66), que derrotó 4-0 al Ipswich (18º).
A los ‘Rojos’ les basta con una victoria el próximo domingo ante el Tottenham en Anfield para sellar el título y conseguir su corona número 20 en el fútbol del Reino Unido.
su
Oscar Piastri conquista el GP de Arabia Saudita
El australiano Oscar Piastri (McLaren) se convirtió en el nuevo líder del Mundial de Fórmula Uno (F1) después de ganar ayer el Gran Premio de Arabia Saudita, el quinto del campeonato.
También en el circuito urbano de Yeda, los españoles Carlos Sainz (Williams) y el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) acabaron octavo y undécimo, respectivamente.
Piastri, de 24 años, logró su tercera victoria en la F1, superando al cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que había salido desde la ‘pole’, pero quedó segundo, y al monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que también subió al podio como tercero. Por otra parte, el inglés Lando Norris (McLaren),
Tras el triunfo cosechado por Piastri en el Gran Premio de Arabia Saudita, el piloto australiano de 24 años de edad se colocó por primera vez en su carrera en la F1 en lo más alto del Campeonato de Pilotos, lugar que hasta hace una semana tenía su compañero Norris.
que había llegado líder al Gran Premio de Yeda, pero salió décimo tras haberse accidentado en la tercera ronda de la calificación, concluyó cuarto y le tuvo que ceder el primer puesto del certamen a su compañero australiano, que ahora encabeza la general con 99 puntos, diez más que él, en el arranque de la Fórmula Uno.
Real Madrid rescata agónica victoria ante Athletic y sigue en la lucha por el título
LaLiga sigue viva, pues ayer, en un duelo donde mostraron más ‘garra’ que futbol, el Real Madrid consiguió una agónica victoria por la mínima (1-0) en la cancha del Santiago Bernabéu sobre el Athletic Club y de esta manera, mantiene vivas las esperanzas del título. Un gol de Federico Valverde al minuto 93 fue el encargado de darle los tres puntos a los merengues.
Chivas ya piensa en ‘Nacho’ Ambriz como su próximo técnico
Después del amargo empate el sábado en la noche ante el Atlas que le costó a las Chivas no avanzar al play-in, la directiva del Rebaño Sagrado ya piensa en su próximo técnico. Según primeros reportes, es casi un hecho que Gerardo Espinoza sea cesado tras la eliminación, pese a que tomó al equipo a medio torneo. La principal opción para Amaury Vergara sería contratar a Ignacio ‘Nacho’ Ambriz, quien en 2024 tuvo un paso gris con Santos Laguna.
Piastri logró
tercera victoria en la F1
Más info
Santi entró de cambio
Giménez sacudió las redes con el AC Milan.
LA FOTO NOTICIA
En breve
Sin sorpresas: Thunder y Celtics abren los playoffs con victoria
redaccion@tribuna.com.mx
Se abrió el telón de actividades ayer en la mejor duela del mundo, la NBA, y dos de los equipos favoritos para levantar la corona, los Celtics y el Thunder, no defraudaron al iniciar sus respectivas series con el pie derecho, ganando ante su gente.
Los dos equipos fueron contundentes y superaron al rival sin ningún problema; Boston aplastó 103-86 al Magic de Orlando, mientras que Oklahoma hizo lo propio 131-80 a los Memphis Grizzlies.
EL LÍDER SE HIZO
PRESENTE
Historia pura fue la que protagonizó el Oklahoma City en el primer juego de su serie de playoffs de primera ronda de la Conferencia Oeste al aplastar a los Memphis Grizzlies y dar un contundente aviso al resto de equipos de que va en serio por el título esta temporada.
En las acciones, Jalen Williams anotó 20 puntos y Chet Holmgren tuvo 19 puntos y 10 rebotes para el Thunder. Shai Gilgeous-Alexander, el campeón anotador de la liga con casi 33 puntos por partido, firmó apenas 15, aunque también solo jugó 22 minutos ante la apabullante diferencia en el marcador.
Mientras tanto, Ja Morant anotó 17 puntos para Memphis con solo 6 de 17 tiros de campo. Jaren Jackson Jr., quien promedió poco más de 22 puntos en la temporada regular, anotó cuatro puntos en dos de 13 tiros, sellando con esto una actuación para el olvido por parte de los Grizzlies.
Con esto, Oklahoma City, que terminó la temporada regular con un récord de 68-14, el mejor de la liga, lució como un auténtico sembrado número uno en general.
ARROLLADOR INICIO
Mientras que el equipo con más campeonatos en la NBA, los Celtics de Boston, vencieron 103-86 al Magic
Los Reds aplastan a los Orioles; ganan 24 a 2
Noelvi Marte conectó el primer grand slam de su carrera ante el infielder de los Orioles, Jorge Mateo, y remolcó siete carreras; Austin Wynn remolcó seis más, la mayor cantidad de su carrera, y los Cincinnati Reds humillaron ayer a los Baltimore Orioles, al apalearlos 24-2. Con este resultado, Cincinnati anotó 24 carreras por cuarta vez desde 1901. La última vez fue en Colorado el 19 de mayo de 1999. El récord del equipo es 26, el 4 de junio de 1911 contra los Bravos de Boston. Por otra parte, los 25 hits que hicieron los Rojos también fueron la mayor cantidad desde ese mismo juego contra los Rockies, cuando dieron 28, por lo que firmaron un encuentro para la historia ante unos Orioles que se llevaron
de Orlando en el juego uno de su serie de primera ronda de postemporada.
Derrick White con 30 puntos y Jayson Tatum con otras 17 unidades fueron los encargados de comandar la victoria de su equipo en casa.
A su vez, Payton Pritchard agregó 19 puntos
La estrella de los Dodgers se fue en blanco en su regreso a la actividad
Ohtani regresa en la victoria de los Dodgers contra los Rangers
A horas de convertirse en papá por primera vez, Shohei Ohtani regresó a la alineación de los Dodgers de Los Ángeles ayer para el último encuentro de la serie ante los Rangers de Texas.
El toletero zurdo se fue de 3-0 con un boleto y ponche en la victoria del conjunto campeón de la Serie Mundial por 1-0 en el Globe Life Field.
El conjunto de Dodgers contó con una gran labor del abridor Tayler Glas-
now, que lanzó cuatro entradas sin permitir carreras; le conectaron tres hits, ponchó a seis y regaló un boleto, dejando su efectividad en 3.71.
Después de siete entradas de completo dominio de los lanzadores, los visitantes aprovecharon los envíos del relevista de Texas, Chris Martin, quien abrió el octavo permitiendo hit del emergente Will Smith, que posteriormente anotaría con un elevado de sacrificio de Freddie Freeman.
Con el regreso de Ohtani, el puertorriqueño Eddie Rosario fue otra vez dado de baja y enviado a Ligas Menores.
desde el banquillo para Boston, que recibe el juego dos el miércoles por la noche. Jaylen Brown jugó 31 minutos y anotó 16 puntos con 6 de 14 tiros de campo después de perderse los últimos tres partidos de la temporada regular debido
Jayson Tatum aportó con 17 unidades
a un problema persistente en la rodilla.
Paolo Banchero lideró al Magic con 36 puntos y 11 rebotes, pero desafortunadamente para él, la ofensiva de Boston opacó su gran noche individual.
Los Halcones de Ciudad
Obregón vuelven a la duela
Tras una pausa de seis días, los Halcones de Ciudad Obregón regresan a la acción para recibir mañana a los Astros de Jalisco, en un duelo correspondiente al Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) 2025. La serie es imperdible, ya que en juego estará la supremacía de la segunda vuelta del torneo (Cibacopa). Ambas escuadras llegan con marcas similares. Los ‘emplumados’ suman tres victorias y una derrota, mientras que los
tapatíos se mantienen invictos en esta segunda fase del certamen, con cuatro triunfos.
En el único enfrentamiento que han tenido en la actual temporada, la victoria fue para los Astros de Jalisco, barriendo a los Halcones en Guadalajara.
En esa ocasión, los de Cajeme contaban con Dennis Cutts como entrenador, por lo que ahora, de la mano de Manu Gelpi, buscarán cobrar venganza en casa y de paso brincar a la primera posición.
sigue
encontrar
y
una posibilidad. No es ningún secreto que el principal candidato a quedarse con Aaron Rodgers son los Steelers, franquicia que ya ha tenido múltiples reuniones con Rodgers; sin embargo, el veterano mariscal de campo dice que aún no hay un arreglo para llegar a Pittsburgh. “Estoy abierto a todo y no me apego a nada. Así que sí, el retiro aún podría ser una posibilidad, pero ahora mismo mi enfoque ha sido y seguirá siendo mi vida personal”, dijo el Aaron ayer en sus redes sociales.
Dominik arruina debut de Penta en WrestleMania
Dominik Mysterio hizo historia ayer en
C. Zinaich es el referente a la ofensiva de los ‘emplumados’
un error de la defensiva de los Yankees en el sexto inning a un hit para el jardinero central de los Rays, Chandler Simpson. A
pesar de ese descuido del anotador, Fried comandó la victoria de los New York Yankees 4-0 ante Tampa, al permitir dos hits en siete entradas y dos tercios de entradas con par de bases por bola y dos ponches. A la ofensiva fue Bellinger, quien tuvo el madero más encendido al remolcar dos de las cuatro carreras que hicieron los Yankees.