facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
24.04.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21293 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
n en i s arrasan n ulm nes e n ra SANTIAGO GALLEGOS redaccion@tribuna.com.mx
La Sierra de Álamos- Río Cuchujaqui posee una gran riqueza de especies de flora y fauna por lo que desde el año 2000 fue incorporada al Programa Nacional de Áreas Protegidas Prioritarias, que coordina la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat. En ella se pueden encontrar plantas como el matorral espinoso sinaloense, pino y encino y especies como el escorpión, monstruo de gila, tortuga del desierto, el jaguar, ocelote y jaguarundi, así como la guacamaya verde, la cotorra serrana y otras más. INCREMENTO CONSIDERABLE De acuerdo con Protección Civil estatal,
JUAN MANUEL GONZÁLEZ ALVARADO PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL
20 Incendios forestales se han registrado en Sonora en lo que va del año, un aumento considerable.
53 brigadistas de Conafor, Guardia Nacional, Sedena, Protección Civil y voluntarios participaron en el combate al incendio de Agua Prieta.
Flora y fauna endémica de la entidad es afectada por incendios forestales
Cotorra Serrana
Guacamaya
Monstruo de gila
Afectaciones Enero - Abril 2021
Jaguarundi
Escorpión
Enero - Abril 2022
Ocelote
Matorral Espinoso
Jaguar
Encino
Pino
Cantidad de incendios por municipio 4.0 3.5
Sector ganadero es prioridad: Durazo Solo con unidad en el gremio ganadero y trabajando juntos, Sonora recuperará su liderazgo a nivel nacional en este importante sector primario, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante la 82 Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS). Después de tomar protesta a Juan Carlos Ochoa Valenzuela como presidente de la UGRS y al Consejo Directivo del periodo 2022-2025, el mandatario estatal se comprometió a apoyar a la industria ganadera. El gobernador Alfonso Durazo destacó que uno de los principales proyectos de su administración es el tema del agua, y dijo que, tanto a su gobierno como al sector ganadero, le corresponde sentar las bases para garantizar que Sonora no padezca futuras crisis.
Yo quiero sumar mi esfuerzo al de ustedes, al de la Unión Ganadera, para que, en seis años, nuestro estado retome la condición de primer estado ganadero del país; porque tuvimos ese privilegio, ese honor”. ALFONSO DURAZO GOBERNADOR
2022-25 Es el periodo que estará al frente el nuevo presidente de la UGRS y el Consejo Directivo.
3.0
1,955 hectáreas afectadas
2.5
7,500 hectáreas afectadas
2.0 1.5 1.0 0.5
Nogales
En el combate a dicho siniestro participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Marina, bomberos, elementos de protección civil y voluntarios. Sin embargo, se ha podido liquidar en un 60 por ciento, según la información de las propias autoridades.
VÍCTOR BALDERRAMA ALCALDE DE ÁLAMOS
o n e o nte rante de la U a r e an la e t n del o ernador
provocados por las personas, asegura la Conafor.
Agua Prieta
Por el siniestro, se tiene un registro de 2 mil 985 hectáreas afectadas en la Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui-Reser va Forestal Nacional y Zona de Refugio de la Fauna Silvestre. El incendio se tiene controlado en un 75 por ciento, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Estamos trabajando en la Sierra de Álamos con un segundo incendio activo en donde tenemos equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional trabajando con los cuerpos brigadistas especializados”.
Hermosillo
Desde el 15 de abril, el incendio afecta la región sur de Sonora, ocasionando daños en casi 3 mil hectáreas de pinos, encinos y pastizales, por el cual, el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III.
Se establecen líneas de acción para poder controlar y sofocar este siniestro, quiero decirles a los habitantes de Álamos y de la región, que el incendio está controlado, pero hoy en día tenemos que hacer lo necesario para que se controle al 100%”.
Ímuris
Unos siniestros se registraron en el Puerto San Luis, municipio de Agua Prieta y en el Predio de La Mesa en Nogales, los cuales fueron controlados. Sin embargo, a la fecha continúa activo un incendio en la sierra de Álamos donde trabajan brigadistas de los tres niveles de Gobierno.
99% De los casos, los incendios son
Álamos
Miles de hectáreas de forestación han arrasado los incendios registrados los meses recientes en diferentes puntos de Sonora, de los cuales algunos se mantienen activos, causando devastación al ecosistema con serias repercusiones a la flora y fauna, lo que mantiene alarmada a la población y en alerta a las autoridades, que están muy limitadas en su accionar.
ae
o ernadora de onora t o r er e ento o al
0.0
en lo que va del año se tienen contabilizados 20 incendios forestales en distintos puntos de la geografía sonorense, que comparados con los siete siniestros que se registraron durante el 2021, resulta un incremento del 185 por ciento. De enero a abril de 2021 se afectaron un total de mil 955 hectáreas, y en los primeros cuatro meses del 2022, ya son 7 mil 500 las hectáreas afectadas por el fuego. Los municipios que registran mayor cantidad de estos incidentes en lo que va del año son Álamos (4), Ímuris (4), Hermosillo (2), Agua Prieta (2) y Nogales (2). Otros municipios que han registrado al menos una quema de este tipo son; Aconchi, Sahuaripa, Yécora, Fronteras, Carbó y San Miguel de Horcacitas.
Juan Manuel González Alvarado, titular de la CEPC manifestó que, en el 99 por ciento de los casos, estos incidentes se originan por la mano del hombre y se presentan en mayor medida en las zonas turísticas. “No se apagan bien las fogatas o se tira basura y esto lleva al efecto lupa y luego nos vemos en la necesidad de implementar todos los sistemas estatales para poder sofocar estos incendios”, dijo el funcionario. Durante el periodo de Semana Santa, las autoridades estales registraron cuatro incendios forestales; en Álamos, Agua Prieta, Opodepe y Nogales. En los casos de Agua Prieta, Nogales y Opodepe, los siniestros fueron controlados, sin embargo fueron afectadas alrededor de mil 200 hectáreas.
Julio Scherer denuncia a Gertz Manero ante la FGR por tráfico de influencias, coalición de servidores públicos y asociación delictuosa.
>Política Pág 3A
En esta región de Sonora habitan especies como el venado, jabalí, puma, mapache, toruta y ajolote entre otras especies más que resultaron afectadas por estos incidentes.
Pavlovich se estrena en Barcelona
SEQUÍA ABONA A LA CONFLAGRACIÓN Edgardo Robles Quijada, representante de la Comisión Nacional Forestal en Sonora, no descartó que entre los factores para que estos incendios se propaguen esté también la sequía, pero sobre todo el descuido humano.
La cónsul de México en Barcelona y ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, el subsecretario de Turismo, Humberto HernándezHaddad; secretarias y secretarios de Turismo de 10 estados y alcaldes, promocionan el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en Barcelona. El Primer Tianguis de Pueblos Mágicos ocupa un área de 4 mil 600 metros cuadrados, en donde muestra la riqueza turística y cultural de estos importantes destinos de México. Cuenta con la participación de 14 estados y 11
Comentó los incendios forestales podrían haberlo provocado un grupo de turistas que acudieron al sitio de aventura, pero se deberá investigar a fondo para determinar la real causa de los siniestros que afectan a miles de sonorenses y su medio ambiente.
municipios que promoverán la oferta de 72 Pueblos Mágicos de forma presencial, así como la promoción que se hará de 60 Pueblos Mágicos a través de plataformas digitales. El evento dio inicio el pasado viernes, en el Centro de Convenciones Internacional Barcelona (CCIB) para finalizar hoy. Se confirmó la asistencia de compradores de 16 países y 469 citas de negocios presenciales programadas, así como nueve ponencias magistrales y un importante programa de actividades culturales para el deleite de los asistentes.
Tyson Fury retiene el título pesado del CMB con una brutal victoria sobre su compatriota británico Dillian Whyte.
>Deportes Pág 3C