Tribuna Sonora 2022-04-27

Page 1

twitter.com@tribunasonora

facebook.com/tribunasonora

M

MIÉRCOLES

27.04.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21296 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

ro ete a asto e a ua por os pr i os a os

Concluiremos en un programa para garantizar el abasto suficiente de agua, contemplando las más diversas fuentes de abastecimiento, para los próximos 30 años, para el estado de Sonora. También acordamos el día de hoy impulsar un programa para garantizar que no faltará el agua en ninguno de los municipios del estado”.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El Gobierno del Estado garantiza que durante los próximos 30 años el agua no faltará para la población, la agricultura y la industria. Y para desarrollar el plan, las obras y acciones que harán que contar con el recurso sea posible, firmó un convenio por 72.4 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

YAQUIS DENTRO DEL PLAN Este plan de abasto por

AMLO confirma subsidio eléctrico para Sonora López Obrador confirmó en su mañanera que el estado contará con subsidio para la tarifa 1F, esto para que el recibo de la energía eléctrica no sea tan elevado en temporada de verano. “En el caso particular de Sonora, continúa el subsidio para que no haya aumento en esta temporada de calor en Sonora y en otros estados del país”, afirmó Andrés Manuel. El presidente reveló que busca que el subsidio quede establecido por Ley para que no se ten-

gan que buscar acuerdos año con año y que la Secretaría de Hacienda lo autorice. “Vamos a buscar la manera de que quede ya establecido por escrito, para que, esté quien esté en el gobierno, ya no haya necesidad de estos acuerdos especiales que autoriza la Secretaría de Hacienda”, dijo. Cabe señalar que anteriormente el gobernador Alfonso Durazo Montaño, informó que el subsidio requiere un importe estimado de 611 millones 966 mil 613 pesos, para ser aplicado a los 72

0

20% 29%

17% 93%

30 años también contempla las obras que se están realizando con la etnia Yaqui, como el Acueducto y el Distrito de Riego 018. “Se van a invertir mil 080 millones de pesos en el acueducto (el cual tendrá un

IGNACIO R. ALATORRE

20

CUAUHTÉMOC

40

ABELARDO RODRÍGUEZ

60

RODOLFO FÉLIX VALDÉS, EL MOLINITO

Mencionó que en un futuro no muy lejano se firmará otro convenio con el gobierno del estado para transferir tecnología de punta de riego en los principales distritos de riego del estado. “Se va a integrar un grupo de trabajo para garantizar el abasto de agua a todos los sonorenses”.

80

ADOLFO RUIZ CORTINES, MOCÚZARI

Además señaló que más allá de los grandes proyectos que ya se han anunciado en su gestión será este el que mayor precedente siente. “A mi gobierno le corresponde sentar las bases para garantizar que nuestro estado tenga un abasto suficiente de agua por los próximos 30 años”.

Germán Arturo Martínez Santoyo, titular de Conagua, explicó que en lo referente a la sequía, ya que hasta el 15 de abril, el 99.9 por ciento del estado se encontraba en algún grado, se han establecido acciones conjuntas para que se atiendan la intensidad y los efectos del fenómeno, entre ellas el programa de estimulación de lluvias.

FUENTE: CONAGUA

100

ABRAHAM GONZÁLEZ, AGUA CALIENTE

EL PROBLEMA DE SEQUÍA Sobre la sequía en la región Durazo Montaño afirmó que Sonora tiene agua para todo menos para desperdiciar. “Hay una cultura en el uso racional del agua que tenemos que impulsar en el estado, nos guste o no. Tenemos que empezar a hablar estos temas porque nos va a alcanzar el futuro, y un día ya no vamos a tener capacidad para resolver o para enfrentar exitosamente esta emergencia”.

El nivel de las presas en Sonora es:

LÁZARO CÁRDENAS, LA ANGOSTURA

También dijo que se buscará darle una solución definitiva al problema de abasto de agua en Nacozari con lo que sería una inversión de 40 millones de pesos. Y además se contempla que el próximo primero de junio regrese el programa de estimulación de lluvias con una inversión de 10 millones de pesos.

El anuncio del plan en conjunto entre Conagua y el estado llega a Sonora cuando el 99.9 por ciento del territorio presenta algún grado de sequía.

PLUTARCO ELÍAS CALLES, EL NOVILLO

En una primera etapa de este plan se atenderá a 10 municipios que presentan falta del recurso, cinco de ellos: Álamos, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa y Benito Juárez serán atendidos de manera especial por tener “ya en este momento problemas críticos”, señaló Alfonso Durazo Montaño. Mencionó que en Álamos actualmente ya se está construyendo el acueducto Macoyahui donde se invertirán 75 millones de pesos.

ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR

ÁLVARO OBREGÓN, OVIACHIC

Este anuncio se da bajo el contexto de que los 72 municipios de Sonora presentan algún grado de sequía; 11 sequía moderada y 61 sequía severa, de acuerdo a la propia Conagua. Además, según el reporte de disponibilidad de cuencas hidrológicas a 2020, todas las 9 cuencas de Sonora Norte tiene déficit y 4 de las 16 cuentas de Sonora Sur también tiene déficit.

1%

13%

0%

8%

1%

largo de 25 kilómetros) que iniciará su construcción en mayo y para la rehabilitación y ampliación del Distrito de Riego 018 se van a invertir 450 millones de pesos”, señaló Martínez Santoyo.

Tenemos un plan hídrico que vamos a establecer con especialistas para 30 años. El interés que tiene el gobernador Durazo para la parte hídrica en el estado, es uno de sus objetivos más importantes. Vamos a trabajar en este convenio, gobernador, me parece que es de los primeros estados que tiene esta preocupación de ver a largo plazo, seguramente va a ser una herencia de su gobierno que va a mejorar las condiciones hídricas del estado”. GERMÁN ARTURO MARTÍNEZ SANTOYO CONAGUA

Dos empresas más podrían ampararse contra EroAgua

municipios del estado durante los meses de más calor. “Estamos solicitando subsidio a la tarifa eléctrica de verano; imaginen ustedes con una CFE fortalecida como lo buscaba la reforma eléctrica, el respaldo pudo haber sido mayor”, señaló el 9 de abril.

MANCHESTER CITY TOMA VENTAJA 4 A 3 ANTE EL REAL MADRID EN UN RÁPIDO E INTENSO PARTIDO

> Deportes pág. 1C

Luego de que se diera a conocer que actualmente existen 2 amparos por parte de la empresa PepsiCo Alimentos México debido a los cobros que EroAgua está haciendo a este corporativo por el consumo de agua no facturada, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Ciudad Obregón (Canacintra) informó que existen 2 empresas afiliadas que también podrían recurrir a esta medida. Adriana de la Huerta, presidenta de Canacintra, explicó que ambas empre-

sas afiliadas consideran la posibilidad de recurrir a sus respectivos amparos, toda vez que se les notificó que deben de pagar lo que deben en los últimos 5 años por el motivo ya señalado anteriormente; de recurrir a esta medida ya habría un total de 4 amparos por parte de los negocios. “Algunos de los afiliados se acercaron para comentarnos la situación, ellos se están preparando, no sabemos si lleguen a la situación del amparo pero sí nos comentaron que

están viendo este asunto, por lo que nosotros empezamos a revisar la situación para verificar que si una empresa debe se realice el cobro pero de forma correcta”, mencionó De la Huerta.

PUTIN ACEPTA, “EN PRINCIPIO”, AYUDA DE LA ONU Y CRUZ ROJA PARA EVACUAR A CIVILES DE MARIÚPOL

>Mundo pág. A8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.