Tribuna Sonora 2022-04-29

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

29.04.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21298 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

onom a estatal se estan a ero mantiene s ntomas ositivos STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La economía en el estado ha sido una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, de los inversionistas y de las autoridades.

Durante la pandemia del Covid-19, la situación económica de Sonora empeoró dramáticamente, y si bien ha mejorado desde el año pasado, las estadísticas revelan que se requiere de un mayor empuje para terminar de salir del atolladero. De acuerdo con los últimos datos revelados por el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Sonora creció 2.9%, cifra que muestra un estancamiento, pues en al término del tercer trimestre del año (septiembre), obtuvo la misma cifra. La entidad se encuentra lejos de Quintana Roo (5.4%) y Baja California (3.8%), las cuales despuntaron claramente. Cabe recordar que el objetivo nacional era un crecimiento de 4.5% en crecimiento económico (que al final fue de cinco), por lo que Sonora quedó muy por debajo del objetivo. El estado se colocó en el lugar quince (de 32) en la medición de este factor clave.

Datos del INEGI revelan que el crecimiento se quedó igual que el trimestre anterior, lejos de la expectativa nacional y del resultado de otros estados

2.9 % Creció la actividad económica en el 4T 2021.

5% Creció la actividad económica nacional en el 4T 2021.

El gobierno debe ser un facilitador y todo aquello que el gobierno pueda hacer para facilitar la inversión debe hacerlo. No bajo la lógica de que el gobierno debe estar subordinado al capital, sino bajo la lógica, que yo llamo progresista, de que la inversión genere empleo”. ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA

46.81% De la población económica-

ninguna es una certeza, se confía en alcanzarlo.

mente activa tiene un empleo formal.

BUENOS AUGURIOS A pesar de ello, debe reconocerse que Sonora está entre los estados que logró cierta estabilidad en cuanto a su crecimiento en los dos últimos trimestres del 2021, así como un ascendente continuo desde el último de 2020.

último trimestre del año pasado se tuvo una importante caída en su generación (se perdieron 14 mil plazas, cifra similar que a finales de 2020), por lo que las nuevas son un bálsamo para los sonorenses.

Prueba de ello son las 29 mil plazas laborales formales que se crearon hasta marzo de este año, lo que le permitió impactar en dos temas fundamentales: bajar de 41.7% a 39.5 la informalidad y de 29.9% a 26.8 la pobreza laboral.

LOS PENDIENTES Al último día del año pasado, 1 millón 399 mil sonorenses conformaban la P o b l a c i ó n Económicamente Activa (PEA), sólo 46 mil más que al 31 de marzo de 2020, lo que revela lo duro que resultó generar dinero para los habitantes.

Sobre el empleo, vale recordar que durante el

Ese, precisamente, es uno de los principales

pendientes de las autoridades competentes, ya que, de esa cifra, sólo 655 mil 721 fue conformada por ciudadanos con un trabajo formal, lo que equivale a sólo 46.81% de la PEA Por otro lado, de acuerdo con los datos del Inegi y el análisis de México, ¿Cómo Vamos?, otro elemento pendiente es recuperar la productividad, es decir, los pesos producidos por cada hora trabajada. Sonora llegó a ser el tercer estado con el mejor promedio con $260 durante el tercer y cuarto trimestre del 2020, para

después caer paulatinamente hasta los 218 vigentes, una pérdida del 17%. La clave para disminuir el problema es que las plazas laborales sean más calificadas y en sectores con una producción estable, fiable y de interés para el mercado, de acuerdo al análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). ANUNCIOS Y EXPECTATIVAS Para los próximos años, tanto el gobierno federal como el estatal prevén el arribo de inversiones importantes en Sonora y aunque hasta el momento

“Seremos impulsores y facilitadores de la inversión en Sonora. Buscaremos que más compañías internacionales lleguen al estado”, dijo el gobernador Alfonso Durazo recientemente, quien ha anunciado algunas inversiones relevantes para la entidad durante su gestión, como es el caso de la planta de licuefacción en Guaymas. Lo cierto es que hasta el momento otras entidades han atraído mucha más inversión tanto extranjera como nacional, pues si bien Sonora pasó de participar en 1.5% a 3.6% del total de Inversión Extranjera Directa (IED) entre 2020 y 2021, sigue siendo el estado fronterizo con peores números en este rubro.

AMLO propone extinguir al INE en Reforma Electoral Durante la conferencia matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su propuesta de Reforma Electoral, con la cual plantea crear un Instituto Nacional Electoral de Elecciones y Consultas (INEC), que incluiría la disminución de consejeros electorales, quienes serían elegidos por voto popular; buscará reducir el Congreso a 300 diputados y 96 senadores; disminuir el número de consejeros electorales a 7, que serán electos por el voto de los ciudadanos. Así como acortar el financiamiento público a los partidos, desaparecer los Oples y bajar el número de diputados locales y regidores. De acuerdo con Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia Nacional de Aduanas y uno de los redactores de la Reforma Electoral, con estos cambios el gobierno prevé un ahorro de 24 mil

Oomapasc ya está analizando implementar tandeos en Cajeme millones de pesos. Precisó que la propuesta busca disminuir la cantidad de plurinominales, así como de legisladores, acotar representantes locales en ayuntamientos, suprimir la propaganda de la autoridad electoral, disminuir el financiamiento para los partidos y validar el voto electrónico. Duarte Olivares señaló que la iniciativa, prevé reformas a 18 artículos constitucionales y siete transitorios que buscan hacer, dijo, más barata la

democracia en el país, un viejo reclamo de la gente, que el dinero que se pueda ahorrar se destine a programas sociales. Al exponer la propuesta, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández explicó que además se establecerá un mecanismo para impulsar el voto electrónico, tanto en México como en el extranjero. “Se facilitará la participación de millones de mexicanos que viven en el extranjero para votar por medio electrónico”.

CENTRO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA INICIARÁ OPERACIONES SIN RECURSOS; ACUSAN QUE ES SIMULACIÓN

>Política pág. 3A

Debido a la sequía que afecta actualmente a la región, y a la falta de captación de agua que ha derivado en una baja considerable del nivel de agua que presenta la presa Álvaro Obregón, el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), se encuentra definiendo las bases para implementar la figura de tandeos en el municipio.

encargado del área comunicación del organismo, quien agregó que el director general de Oomapas, Luis Miguel Castro Acosta, se encuentra analizando y definiendo las bases para estos tandeos en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta información, surge luego de que Castro Acosta, explicará que no se descartaba la implementación de los tandeos.

Así lo dio a conocer Roberto Castañeda,

“La presa estaba alrededor del 30 al 35 por

577 Millones de metros cúbicos de agua tiene la presa Álvaro Obregón, lo que representa el 18% del total.

ciento, en la última visita estaba cerca del 20 por ciento, vamos a definir algunas estrategias para determinar si se realizarán tandeos, de ser necesario, en algunos sectores de la ciudad”, indicó a principios de semana.

BIDEN PIDE AL CONGRESO 33 MIL MILLONES DE DÓLARES ADICIONALES PARA “ARMAR Y APOYAR” A UCRANIA

>Mundo pág. 8A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.