facebook.com/tribunasonora
S
twitter.com@tribunasonora
SÁBADO
30.04.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21299 18 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
os e o or re er e tre e pe ro e os Migración, el tema central de llamada entre AMLO y Biden STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El video donde se observa a una pequeña niña de 7 años tratando de rescatar a su padre de un grupo de sicarios en Empalme, es la muestra de la violencia que enfrenta la infancia en Sonora.
Otro ejemplo sería los menores de 2 y 3 años que fueron lesionados con arma de fuego en San Luis Río Colorado y Cajeme, respectivamente. O el reciente caso del pequeño Manuelito asesinado a golpes y víctima de violencia doméstica. Así podrían enlistarse decenas de casos más, porque en Sonora los menores han aprendido a vivir cara a cara con la violencia, la cual se ha potenciado por la impunidad, la corrupción y la falta de verdaderas políticas públicas para protegerlos. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) de enero a marzo del presente año, 105 menores de 0 a 17 años han sido víctimas de algún delito en Sonora. De ellos, 12 han sido víctimas de homicidio, 8 de ellos con arma de fuego. 44 han sido víctimas de lesiones, 11 de corrupción de menores, 30 de delitos que atentan contra la libertad personal y 3 más de delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal, solo por mencionar algunos datos. De enero de 2015 a la fecha, 170 menores de edad han sido víctimas de homicidio doloso en Sonora, la tendencia va en aumento consecuencia de la crisis de inseguridad que vive el estado. Por otra parte, según la Secretaría de Seguridad
La cifra más importante son los que no se reportan, ya que desafortunadamente los menores no tienen conciencia de sus derechos, y no pueden acudir a defenderlos”. MARCO PAZ PELLAT VOCERO DEL COMITÉ CIUDADANO POR LA SEGURIDAD PÚBLICA DE SONORA
Pública en Sonora de 2018 a 2021, se realizaron mil 621 reportes al número de emergencias 911 por incidentes relacionados con menores, donde la corrupción de menores ocupa el mayor porcentaje con 42.0 por ciento de los incidentes. LA VIOLENCIA LOS ATRAPA Las infancias sonorenses están tan expuestas a la violencia que se ha convertido en algo normal para ellos el ser testigos de un asesinato en su colonia o jugar entre terrenos donde se han encontrado fosas clandestinas. En parte esto ha hecho que no solo sean víctimas sino victimarios ya que el sistema no les da oportunidades para desarrollarse, crecer y estar seguros mucho menos les garantiza seguridad. Otros factores como los problemas en casa y la pobreza los hace vulnerables para que organizaciones criminales los sumen a sus filas. Información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), obtenida a través de una solicitud de transparencia con folio 261156222000207,
En el primer trimestre de 2022 en todo el país se registraron 595 homicidios de menores y un aumento del 83.52 por ciento de reportes de violencia familiar con respecto al año 2015, con 233 mil 978 casos en total, de acuerdo con Save the Children en México. revela que del 2017 a febrero de 2022, 612 menores de 12 a 17 años han sido detenidos por diversos delitos. Destaca el narcomenudeo como la mayor causa de las detenciones con 539 menores detenidos en los últimos 5 años y dos meses. Le sigue el robo, el daño a propiedad y otros delitos del fuero común. DEBE ANALIZARSE MEJOR Marco Paz Pellat, vocero del Comité Ciudadano por la Seguridad Pública de Sonora, compartió a TRIBUNA que para poder analizar el tema de la violencia en menores se deben de conocer los casos reportados, lo cual no implica que sea una cifra totalmente congruente con la realidad, ya que no existe una base confiable al existir otros que no se denuncian. “La cifra más importante son los que no se reportan, ya que desafortunadamente los menores no tienen conciencia de sus derechos, y no pueden acudir a defenderlos”. Agregó que, en cerca del 80 por ciento de los casos, se desconoce qué tipo de abuso fue, lo cual no permite conocer el problema de fondo.
EXPERTOS, ACADÉMICOS Y POLÍTICOS ADVIERTEN RETROCESOS DE APROBARSE LA REFORMA ELECTORAL
>Política pág. 4A
22 Mujeres menores de edad han sido víctimas de feminicidio en Sonora desde 2015 a la fecha, 4 de ellas fueron asesinadas con arma de fuego.
142 Hombres menores de edad han sido víctimas de homicidio doloso en Sonora desde 2015 a la fecha.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que la reunión que sostuvieron ambos mandatarios estuvo centrada principalmente en la migración. La conversación duró aproximadamente 52 minutos y “la mayor parte de la conversación fue sobre migración” sobre cómo coordinar una estrategia para “reducir la migración a la frontera”, señaló Psaki en rueda de prensa. Por su parte, en un comunicado, Presidencia detalló que durante la conversación telefónica se revisó los temas clave en la relación entre ambos países y dialogaron sobre la próxima Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Los Ángeles, California, del 6 al 20 de junio.
“Vimos el caso reciente de un asesinato de un niño por su padrastro, lo cual sirve de reflexión para analizar que estos tipos de violencia sistemática no ocurren de un día para otro, y de acuerdo a lo informado por la Fiscalía del Estado, el menor sufría de abuso continuado. ¿Por qué nadie hizo un reporte a tiempo?”. El pasado jueves la organización internacional Save the Children urgió al Gobierno Federal y a la sociedad a “detener la violencia y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país”. Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save the Children en México, dijo a medios nacionales que México está en deuda con las niñas, niños y adolescentes. “La normalización cultural de la violencia sistémica en su contexto familiar, escolar y comunitario está cobrando sus vidas y les está haciendo vivir situaciones que a ninguna persona, pero especialmente ninguna niña, niño o adolescente, le corresponde vivir”, señaló.
Señaló que se también se revisó la colaboración bila-
Jen Psaki dijo que la llamada no se trató de una amenaza de Biden a AMLO sobre reforzar la frontera sur de México e impida el paso de más inmigrantes. teral para el desarrollo de Centroamérica y el sur de México, con el objeto de atender las causas profundas de la migración. Presidencia dijo que los presidentes de México y de Estados Unidos se comprometieron a promover esfuerzos con socios regionales clave y en foros multilaterales hacia una nueva y sólida declaración sobre migración y protección.
Durazo anuncia inversión superior a los dos mil mdp Con una inversión superior a los dos mil millones de pesos se atenderán temas de infraestructura de drenaje, abasto de energía eléctrica, infraestructura de seguridad y movilidad en San Luis Río Colorado, Sonoyta y Puerto Peñasco, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
120 elementos cada una. “Esta presencia militar nos va a permitir blindar la frontera entre Sonora y Baja California, y eso va a ser definitivo para evitar esas incursiones, generadoras importantes de la violencia que se vive aquí en San Luis Río Colorado, y a la que le estamos entrando con medidas como esta”,
El mandatario estatal reveló que se construirán dos instalaciones militares con una inversión de 200 millones de pesos, las cuales tendrán una capacidad de albergar a
En el rubro de salud, el titular del Ejecutivo estatal mencionó la inversión de mil 680 millones de pesos para la construcción de un hospital del IMSS.
JOAN MANUEL SERRAT COMIENZA SU RECORRIDO CON DESTINO A SU RETIRO DE LOS ESCENARIOS
>Cultura pág. 1C