facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
1.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21291 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
a da encarece s n reno ob erno a ues a or con rol
A finales del primer trimestre de este año, la tasa de inflación interanual (el comparativo de un mes con el mismo del año previo) fue de 7.72%, algo que no se veía desde hace 21 años. Por su parte, la tasa de inflación en 2022 se situó en la misma fecha en 4.75%, el récord de las últimas dos décadas.
100
Otro detalle está en que no sólo los organismos locales o nacionales tienen una visión negativa de la situación, sino también los internacionales. Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) detallan que la inflación este año podría alcanzar al menos el 7.5% y en 2023 no ser menor a 5.9%, lo que generaría una inflación bianual de 13.5% cuando menos.
80
62.81% 60
46.4% 40
20
48.4%
17%
Carne de res
Esta hortaliza representa perfectamente la presión que tiene el mercado interno por controlar un alza de precios que desborda las carteras y monederos de la población desde hace al menos dos años, aunque agudizándose durante los últimos diez meses.
113%
Chile Serrano
La cebolla como síntoma de una economía endeble, que tiene a la inflación como principal amenaza: 113% por ciento aumentó su valor una verdura clave en la cocina de todo los mexicanos.
120
Limón
El gobierno federal apostará por un régimen de precios de garantía, un modelo con resultados no tan favorables para las naciones que lo han desarrollado.
0
De esta forma, el país tiene un año superando con creces la expectativa del Banco de México (Banxico) sobre la inflación, la cual era de un conservador 3%; dado su fallido pronóstico, el organismo ajustará su tasa de referencia (valor de los créditos otorgados por las bancas privadas y públicas) en 8.5%, una cifra histórica nunca antes vista (la más alta fue de 8.25 en 2008). LAS PRESIONES De acuerdo con los exper-
tos, el aumento de precios podría llegar hasta el 8.5% para finales del tercer trimestre, para después caer al cierre del año hasta un 4%, al menos de acuerdo al análisis de Jonathan Heath, subgobernador del Banxico. Los mismos expertos y los propios miembros del banco central han reconocido que la situación crítica en la economía se debe en buena medida por el encarecimiento de los hidrocarburos y todos los insumos agropecuarios.
El contexto internacional también ha influenciado en la crisis: la invasión de Rusia a Ucrania detonó un problema mayúsculo en el abasto de combustibles, granos, fertilizantes y minerales. Pero, lo cierto es que el fenómeno ya no sólo tiene orígenes internacionales, sino que se trata también de algo local: “todos los precios están subiendo, por lo que ya no podemos hablar de un tema importado, veamos los precios de los servi-
aumente la inflación para finales del tercer trimestre.
7.4% de inflación registró marzo en base a los últimos datos publicados por el INEGI.
cios, que si quitamos educación y vivienda, son los que han aumentado, lo cual sólo pasa cuando el fenómeno de la inflación es local”, dijo Heath en una reunión con banqueros.
Por las nubes aumento de precios
Aguacate
La inflación no cede tras el primer cuatrimestre del año; las expectativas no son positivas, pues se cree que puede alcanzar el 8.5% para finales del tercer trimestre.
Durante la primera quincena de abril del 2022 México registró una tasa de inflación interanual de 7.72%, un nivel que no se veía desde enero del 2001. Los agropecuarios y los energéticos son los genéricos que más presión ejercen en el nivel de precios al consumidor.
Cebolla
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
8.5% prevén expertos en economía que
MEDIDAS DESESPERADAS Ante la precaria situación, el gobierno federal optó primero por minimizarla aludiendo una situación internacional, estacionaria y pasajera, pero luego de que el fenómeno se “regionalizó” con alzas contundentes de precios en productos básicos, no quedó más que asimilar la realidad en el país. Con la cebolla (113%), aguacate (62.81), limón (46.4), chile serrano
(48.4) o la carne de res (17) en aumento constante, aunado al incremento de las gasolinas, mismas que debieron recibir multimillonarios subsidios para mantenerse a un precio más o menos estable, el gobierno decidió cambiar la ruta. En los últimos días se especuló con que la Secretaría de Hacienda toparía el precio de los productos que integran la canasta básica, lo cual fue descartado, aunque sí se implementará un programa de precios de garantía a dicha canasta. Esto significa que los productores tendrán fijo el precio para vender a los distribuidores o mayoristas, lo que a su vez las cadenas comerciales tendrán que respeta r y mantener el costo de productos en una misma línea. Dicho formato se usó en el país en varias ocasiones y no funcionó, pues el abasto de los alimentos y otros elementos básicos fue irregular y descompensado, lo que generó mayor presión inflacionaria en algunas zonas y mercado alternativos en otras.
Durazo anuncia programa de comedores infantiles En Sonora ninguna niña o niño padecerá hambre, ya que con la implementación del programa de comedores populares tendrán acceso a alimentación, además de apoyos para su educación, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, desde el desayunador Unidos por Miguel Alemán, el mandatario estatal explicó que se crearán tres comedores adicionales: dos en Miguel Alemán y uno en Bahía Kino, labor que estará supervisada por Anselmo Ayala Corral, quien ya apoya con su labor a niñas y niños del poblado. “Vamos a iniciar aquí en Miguel Alemán un programa para garantizar que ni un solo niño en el estado de Sonora padezca hambre. Vamos a abrir dos nuevos comedores populares infantiles en Miguel
En Sonora localizan a dos niñas desaparecidas en Chiapas Alemán, y esos dos comedores, junto con este, nos van a dar capacidad para atender el desayuno y comida a todas y todos los niños del poblado Miguel Alemán”, indicó. El gobernador Durazo Montaño agregó que también en el poblado se destinarán becas para apoyar a alumnas y alumnos de primaria y secundaria en su formación académica. “Vamos a incorporar a todas y todos los niños de primaria y secundaria de Miguel Alemán al progra-
ma de becas del gobierno del estado. A cada niña, y cada niño de primaria y secundaria les vamos a dar una beca”, señaló. El titular del Ejecutivo estatal mencionó que también se apoyará a adultos mayores para que accedan a alimentos a través de estos comedores comunitarios y Lorenia Valles Sampedro, directora general de DIF Sonora, mencionó que se tiene como prioridad la atención a las niñas y niños de todo Sonora.
DÍA DEL NIÑO SE FESTEJA EN MÉXICO CON MANIFESTACIONES MASIVAS POR LA VEJACIÓN DE SUS DERECHOS
>Al Cierre Pág. 2A
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) localizaron en Caborca, sanas y a salvo a dos menores de edad, de 13 y 14 años, originarias de Ocosingo Chiapas, reportadas como desaparecidas en su lugar de origen. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) desarrolló un plan de acciones de búsqueda, derivado de una solicitud de colaboración, recibida el 26 de abril, realizada por el municipio de Ocosingo
Chiapas, lo que permitió ubicar a las dos menores en un campo agrícola perteneciente a ese municipio. Las dos menores, sin autorización de los padres, decidieron sumarse a un grupo de personas que vinieron a trabajar a la cosecha del espárrago en la región del desierto. La Fiscalía de Sonora activó una intensa búsqueda, en respuesta a un acuerdo-solicitud de colaboración solicitado por la Fiscalía de Justicia en Ocosingo Chiapas.
Las niñas fueron resguardadas y valoradas en el Centro de Atención a Víctimas (Cavid). El Centro de Justicia para las Mujeres de Hermosillo, de la Fiscalía de Justicia, será el responsable de enviarlas a su lugar de origen.
EL SONORENSE ÓSCAR VALDEZ PIERDE EL TÍTULO SUPERPLUMA DEL CMB TRAS SER DERROTADO POR SHAKUR ESTEVENSON
>Deportes Pág. 1C