facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MIÉRCOLES
15.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21345 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
l alto ries o de ilitari ar la iudad
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó al Ayuntamiento de Cajeme cinco espacios para instalar destacamentos en colonias con alto índice de seguridad, los que le serán concedidos en los próximos días.
La presencia de militares en todo Cajeme ejemplifica la tendencia nacional a que sean éstos los responsables de la seguridad pública, mientras las policías municipales son olvidadas. Los expertos alertan de los riesgos que esto implica, entre ellos el que se adueñen de espacios, justo como ya ocurre aquí.
3 Cuarteles de la Guardia Nacional se proyectan en Cajeme, uno de ellos ya está construido, dos más deberán ser construidos este año.
El problema es que, de facto, la Sedena pretende asumir responsabilidades que le corresponden a los policías municipales, como es mantener la seguridad en la mancha urbana y evitar la consumación de delitos del fuero común.
Para Storr, “la presencia de estos soldados armados, sin experiencia en el entorno local, expuesto al peligro y con capacitación enfocada en el uso de armas, implica inmensos riesgos para la población. La estrategia busca generar resultados inmediatos en vez de soluciones duraderas, lo que crea condiciones para la comisión de abusos”. Si bien es cierto que en mayo de 2020 el presidente López Obrador decretó que las fuerzas armadas pudieran estar a disposición de las autoridades civiles para realizar tareas de seguridad pública, “el decreto reconoce que la participación debe ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, nunca por encima de la autoridad civil explica el especialista. Por su parte, Cristina Reyes, parte de México Unido Contra la Delincuencia, consideró que este tipo de acciones es un síntoma clásico cuando la autoridad local se siente
El Gobierno Federal informó que adquirió 8 millones de vacunas contra Covid-19 de Pfizer para menores de 5 a 11 años; el registro dará inicio el próximo jueves 16 de junio. La llegada de la vacuna para los niños comenzará a partir del 24 de junio y el modelo de aplicación será por municipios en centros de salud y en algunos casos se habilitarán unidades especiales.
A todas luces se trata de un aceleramiento del proceso de militarización de la seguridad pública que diversas organizaciones han criticado con vehemencia desde que el presidente López Obrador consideró a las fuerzas castrenses como su brazo derecho para gobernar. De acuerdo con Samuel Storr, miembro del Programa de Seguridad Ciudadana de la U n i v e r s i d a d Iberoamericana, “la sustitución de una policía municipal por fuerzas militares implica que en este municipio la policía deje de operar. A cambio de eso, se implementarán acciones como patrullaje aleatorio y retenes diseñados para detener a personas en la comisión de algún delito, es decir en flagrancia, que es la única manera en que el ejército puede realizar detenciones. No podríamos hablar de investigación o prevención”, señaló.
Niños de 5 a 11 años serán vacunados contra el Covid
En Cajeme, la militarización de la fuerza policiaLa presencia de estos La autoridad militar soldados armados, sin tiende a excederse, sí ca comenzó en agosto de experiencia en el entor- puede actuar en apoyo, 2019 cuando se anunció no local y expuestos al pero siempre delimitado que el puesto de director de Seguridad Pública peligro, implica inmen- y controlado”. sería ocupado por mansos riesgos para la CRISTINA REYES dos militares. población”. ESPECIALISTA DE MUCD SAMUEL STORR MIEMBRO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA
rebasada o incapaz de afrontar un problema tan grande: “Cuando ven que el problema es muy complicado le ceden esto al ejército, aunque está comprobado que el ejército complica y aumenta el contexto de violencia”, argumentó. Reyes explicó que el problema principal estriba en que las autoridades estatales y municipales olvidan trabajar “en sus corporaciones, a las cuales no refuerza, no capacita para poder sustituir la labora de los militares y que éstos regresen a las funciones para las que fueron creados”. REALIDAD MUNICIPAL Con la instalación de los destacamentos de la Sedena, desaparecerá la Casa del Migrante, lo que ha levantado ámpula en la sociedad, además de ejemplificar el proceso de militarización en el país. La situación de Cajeme preocupa a expertos en la materia y a la sociedad civil, quienes argumentan que la militarización, promovida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y aceptada por el municipio, es riesgosa y resulta contraproducente, pues hasta ahora la estrategia implementada en Cajeme no ha dado resultados.
El entregar a las fuerzas armadas la responsabilidad de combatir la violencia, tal y como si fueran oficiales de policía, no es nueva. En los últimos cuatro años, el municipio ha cedido a la Sedena, la Guardia Nacional (GN) y la Marina espacios para su instalación, destinando incluso recursos propios para pagar el hospedaje de los elementos militares. No está demás decir que ha sido precisamente bajo el mando de la fuerza militar, al frente de Seguridad Pública, que Cajeme ha vivido violentos episodios, y no sólo eso, con la presencia militar también se ha debilitado a la Policía Municipal, quienes en diversas ocasiones acusaron que se les estaba queriendo imponer un dogma (el militar) que no iba de acuerdo a su preparación de carrera. CASA DEL MIGRANTE, UN ESPACIO NECESARIO “No hay un plan para combatir al crimen organizado, se les asigna a las fuerzas armadas mucho presupuesto y los tienen con tareas distintas a las que les corresponden, como construcción o aduanas, lo que da la impresión que han descuidado la lucha contra el crimen organizado”.
Grupos armados se enfrentan en calles de San Cristóbal de las Casas en Chiapas y provocan temor entre habitantes
>Al cierre pág. 2A
“Sobre todo, con la política pro delincuentes del presidente. Y si no conocemos que van a hacer aquí, ¿Cuál es la razón de estar poniéndoles destacamentos?”, argumentó Julio César Pablos, presidente de la asociación ‘Yo Observo Cajeme’. El empresario lamentó que la Casa del Migrante, un espacio necesario para brindar la atención, sea uno de los puntos donde será instalado un destacamento. Y añadió que es necesario conocer la estrategia para poder justificar que se le dé cada vez más recursos, financieros, humanos y materiales a las fuerzas armadas. Ana Lucia Flores Schwarzbeck, presidenta del Bazar Solidario, llamó a las autoridades municipales a analizar a fondo la intención, debido a que no se puede cubrir una necesidad, desprotegiendo a otra, sobre todo cuando la falta de estos espacios son una posible causa de que se cometan delitos. “No porque estas personas sean de escasos recursos vamos a darles la espalda, y es parte de lo mismo, muchos de ellos roban por la necesidad de poder sobrevivir y el no tener un lugar que los apoye aumenta el riesgo que incrementen delitos que se pueden evitar”, señaló Flores Schwarzbeck.
90.7 Por ciento de efectividad tiene la vacuna contra casos sintomáticos en menores de 5 a 11 años.
Escanea para el registro
Cabe señalar que Pfizer/BioNTech ha estado probando su vacuna en niños de seis meses a cinco años, en mayo la compañía informó los resultados basados en la administración de tres dosis a mil 678 niños pequeños.
Alimentos y Medicamentos (FDA) ya había autorizado desde octubre de 2021 el uso de emergencia de esta vacuna, con dos dosis de 10 microgramos y con un intervalo de tres semanas entre cada una de estas.
Señalaron que la vacuna fue “bien tolerada” en este grupo de edad, con un perfil de seguridad similar al de placebo. Por otra parte, la Administración de
En México este grupo, entre los 5 y 11 años, será el séptimo que recibirá la vacuna después de dos años del primer caso de coronavirus en el país.
Gatell confirma 5 casos de viruela del mono en México Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se tienen confirmados en México cinco casos de la viruela del mono, de los cuales, cuatro fueron en la Ciudad de México y uno en Jalisco. El subsecretario aseguró que es muy probable que se seguirán encontrando esporádicamente algunos casos más, pero descartó que pueda convertirse en pandemia, como fue el caso de Covid-19. “En este momento ya llevamos cinco casos en México: cuatro en la Ciudad de México, uno que fue notificado en Jalisco y confirmado en Estados Unidos, el paciente en pocas horas de que estuvo en atención en México, se fue a Estados Unidos donde reside”.
NO DESCARTA TRANSMISIÓN COMUNITARIA Explicó que en el país todavía no se descarta la transmisión interna, ya que cuatro de los casos son externos y el quinto todavía está en análisis. “La amenaza en México y el mundo es muy similar. Lo que tenemos es una enfermedad que lleva muchos años, 50 años que se conoce y que se ha presentado de una manera muy consistente. Se presenta en casos aislados y pequeños brotes, en la región centro África en donde es endémica”.
Gobierno Estatal terminará de pagar préstamo de 2 mil 600 mdp al final del mes; se tendrá mayor solvencia asegura Durazo
>Al cierre pág. 2A