facebook.com/tribunasonora
J
twitter.com@tribunasonora
JUEVES
16.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21346 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
a e STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Sonora y nueve estados más concentran el problema de homicidios dolosos en el país, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador como argumento para rechazar que la violencia sea generalizada en los 32 estados.
De acuerdo con el razonamiento presidencial, las entidades donde un solo grupo del crimen organizado tiene presencia, cuentan con bajos índices de asesinatos. “Hay lugares donde predomina una banda fuerte y no hay enfrentamientos entre grupos y por eso no hay homicidios, se los explico más: Sinaloa y Durango no están entre los estados con más homicidios porque hay una sola banda”. Señaló que Sonora, Estado de México, Michoacán, Baja California, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco concentran el 50 por ciento de los homicidios porque, caso contrario a Sinaloa y Durango, su territorio es disputado por dos o más carteles. Y es que Sonora es la sexta entidad con más homicidios dolosos en el país. 449 asesinatos registrados entre enero y abril, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
te e n ra ta a r c rte e
pasado, calificado como ‘histórico’, y lo relaciona al poder que tienen los cárteles para seguir luchando contra sus contrarios por el poder de la plaza. “La gran incautación de armas convenció a algunos analistas de un aceleramiento en guerras internas en el Cártel del Sinaloa”, cita.
El presidente ubicó al estado entre aquellos donde la violencia no cede, y aseguró que se debe a la disputa de varios grupos criminales por el territorio.
Destaca también que la riña entre ambos cárteles ha incrementado las desapariciones, “(...) los estados de México con los más altos índices de desapariciones, desde principios de 2019 hasta junio de 2020, incluyen muchas donde los cárteles son más activos: Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y Ciudad de México”.
señalado las agencias de inteligencia de los Estados Unidos.
Es el predominio de un grupo que no tiene competencia con otros, y esto lleva a que no haya enfrentamientos, porque el 75% de los homicidios que se registran en el país tienen que ver con estos enfrentamientos”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Para el presidente, el 75 por ciento de los asesinatos están relacionados con los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. “Es el predominio de un grupo que no tiene competencia con otros y esto lleva a que no haya enfrentamientos”, señaló al referirse a los estados con más violencia. Además, López Obrador señaló que puede probar que el 30 por ciento del territorio nacional, “no está bajo dominio” de algún grupo armado como han
SONORA EN DISPUTA Un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos confirma lo asegurado por el presidente, Sonora es una zona de conflicto entre cárteles. El documento titulado ‘México: Crimen Organizado y Narcotráfico’ sostiene que la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es la principal “amenaza continua” para el estado. Ejemplo de esta guerra entre ambos cárteles es lo sucedido en Caborca en febrero pasado cuando un grupo de hombres armados, pertenecientes al Cártel de Sinaloa, sembraron el terror en las calles a punta de rifles asesinando a dos personas. O que Ciudad Obregón sea considerada la segunda ciudad más peligrosa del mundo, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. En la página tres del estudio se hace referencia al decomiso de armas sucedido en Navojoa en marzo
Estados Unidos pide a sus ciudadanos reconsiderar viajes El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el aviso de viaje para que sus ciudadanos reconsideren viajar a Sonora. Señala que Sonora es un “lugar clave utilizado por el comercio internacional de drogas y las redes de tráfico de personas. Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro”. Entre las especificaciones que emite la alerta se encuentran restricciones de viaje a Hermosillo, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Cananea, Agua Prieta, San Carlos, Guaymas, Álamos, Empalme, Obregón y Navojoa; además les piden a los ciudadanos no ir más allá de los límites de la ciudad donde se encuentren. “Los empleados del gobierno de los EE. UU. no pueden viajar a áreas de Sonora al sur de la Carretera Federal 16 y al este de la Carretera Federal 15 (al sur de Hermosillo), así como a todos los puntos al sur de Guaymas, incluidos Empalme, Guaymas, Obregón y Navojoa”, advierte la recomendación y menciona que los empleados del gobierno solo pueden viajar a Álamos por aire y dentro de los límites de la ciudad.
Esto pese a que el gobierno de López Obrador creó la Comisión Nacional de Búsqueda en 2019 para evaluar la problemática, contrario a ello, el descubrimiento de fosas clandestinas se ha incrementado. “Los datos del gobierno mexicano no se han informado de manera consciente o completa”, aseguran y lo atribuyen a “una estrategia de seguridad inadecuada”. NO CAMBIA ESTRATEGIA Pese a reconocer que hay un problema en Sonora por la disputa de ambos cárteles, López Obrador, aseguró que la estrategia de “abrazos, no balazos” continúa. “El país estaba en proceso de descomposición y si hubiera continuado la misma política neoliberal, el país estaría ingobernable, muy difícil de vivir en el país en esas situaciones”, señaló.
Sindicato denuncia a Oomapasc por no respetar derechos laborales
Uso del cubrebocas deja de ser obligatorio en la entidad Tras publicarse la derogación de la Ley 171 en el Boletín Oficial del Estado de Sonora, el uso del cubrebocas deja de ser obligatorio, quedará a consideración de cada ciudadano el seguir usándolo o no como una medida. El gobernador, Alfonso Durazo Montaño, señaló que aunque haya sido publicada oficialmente la derogación no significa que las autoridades de la Secretaría de Salud no puedan publicar medidas bajo determinadas condiciones para el uso de la mascarilla.
“No es obligatorio, sin embargo, no significa tampoco que en un restaurante o en una institución no se pueda imponer o exigir el uso de cubrebocas, como puede ser en un vuelo de avión en aeropuerto, donde la concentración de personas pudiera incrementar el riesgo de el contagio”, precisó el mandatario. Tras dos años de pandemia por el coronavirus, la eliminación de la medida de prevención cierra un ciclo que ha dejado más de 165 mil 491 casos confirmados en el estado.
El gobernador también señaló que el estado está listo para ser uno de los primeros en aplicar la vacuna contra el Covid-19 a niños de 5 a 11 años de edad.
DURAZO PROPONDRÁ CAMBIOS A LEY INGRID PARA SANCIONAR SÓLO A FUNCIONARIOS Y NO A MEDIOS O COLECTIVOS
>Política pág. 3A
Denunciando incumplimiento en el sistema de escalafón para los empleados con mayor antigüedad del Oomapasc, integrantes del Sindicato Alternativo del Oomapas de Cajeme (SAOC), se manifestaron ayer, frente a las oficinas de la paramunicipal por la calle Sinaloa. Matilde García Morales, secretaria general de SAOC, detalló que se continúa violando este derecho, mismo que se encuentra establecido en el contrato colectivo de trabajo, cuando se tuvo un movimiento escalafonario y se propone para el ascenso a un empleado que ocupa el lugar 128 de antigüedad. “No es nada en contra del compañero, pero existen 127 empleados antes que pudieran aspirar para el puesto, este derecho es uno de los más significativos porque te lo da la permanencia en el organis-
mo, ya no queremos una imposición en los puestos, queremos un escalafón real no de intereses, que llegue a todos sin importar el sindicato al que se esté afiliado”, declaró García Morales. Asimismo, explicó que el pasado martes, se tuvo una reunión con el director general de la paramunicipal, Luis Miguel Castro, quien, de acuerdo a la sindicalizada, el puesto fue propuesto por una titularidad, es decir que se otorga al sindicato mayoritario. Finalmente,
la dirigente recordó que el pasado mes de diciembre se interpuso una demanda contra el Oomapasc, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje manifestando que no se está cumpliendo con los ascensos o escalafón de manera adecuada. En donde por un proceso inadecuado se cerró el expediente, por lo cual se interpuso un amparo, y actualmente se analiza en el Tribunal Colegiado en materia Civil y de Trabajo.
¡AL INFINITO Y MÁS ALLÁ! ‘LIGHTYEAR’ ATERRIZA EN LOS CINES DE MÉXICO
>Cultura pág. 4C