Tribuna Sonora 2022-06-19

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

19.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21349 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

m n t r deton re imiento de re i n norte ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx

La región norte del país, donde se encuentra Sonora, fue la que registró el mayor crecimiento económico durante el primer trimestre del 2022, de acuerdo con el ‘Reporte sobre las Economías Regionales’.

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional índice 1T2020=100, a.e a) Total

100 95

El estudio realizado por el Banco de México (Banxico) estima un crecimiento del 2.4 por ciento en toda la zona norte; estos niveles fueron mayores a los observados en el primer trimestre de 2020. La expansión económica de la región, que abarca los estados fronterizos, se debe a la actividad manufacturera y a la recuperación de la industria automotriz, “entre los factores positivos más particulares destacaron que el incremento en el empleo asociado al dinamismo del sector manufacturero, el elevado nivel de las remesas y un mayor uso del crédito ofrecido por las tiendas departamentales”, cita el estudio. APROVECHAN LO INDUSTRIAL Los estados fronterizos también fueron beneficiados por el conflicto bélico en Ucrania, de acuerdo con Banxico a la industria metálica se le abrieron “áreas de oportunidad” por aumentar la cuota de mercado en Estados Unidos. “Por su parte, las fuentes entrevistadas en la fabricación de camiones pesados mencionaron como factor positivo la alta demanda de unidades para el mercado de Estados Unidos”, afirma el estudio. Sin embargo, una de las limitantes para que creciera más este sector fueron las disrupciones en la cadena de suministros, las cuales afectaron la disponibilidad

105

Pronóstico I Trimestre

90

NORTE (24) CENTRO NORTE (19.1) CENTRO (39.3) SUR (17.6) PIB

85 80

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Durante el primer trimestre de este 2022, los estados fronterizos recuperaron sus índices de crecimiento similares a los de antes de la pandemia. Aunque hubo buen desarrollo la dependencia del gas natural y el incremento del precio de este combustible frenó la curva ascendente de la región por su alta dependencia al gas. de materias primas e insumos necesarios. Alejandrina Salcedo Cisneros, directora de Análisis de Precios, Economía Regional e Información en Banxico, explicó a medios nacionales que se prevé que este crecimiento también se debió a algunas actividades terciarias como el comercio, el turismo y la producción agropecuaria. GAS AFECTA MERCADO Aunque todo lo anterior es bastante positivo, Salcedo Cisneros considera que la inflación y el condicionamiento de los precios de los combustibles como el gas natural, el cual es un proyecto que lleva tiempo desarrollándose en Sonora, frenó el impulso ascenden-

te de la economía del norte: “La región norte sería una de las más afectadas en los cambios del mercado del gas natural y en particular sus manufacturas, también, porque tienen manufacturas que son además intensivas en el consumo de gas natural”, señaló. La experta advirtió que la región queda expuesta por su alta participación en el consumo de este combustible a comparación del resto de las regiones. Por otra parte, aunque la región norte fue la de mayor crecimiento, en la industria de la construcción fue donde menos avanzó. La construcción cayó un 1.8 por ciento durante el primer trimestre del 2022 respecto al mismo período del año anterior.

Julio Urías vuelve a la senda del triunfo al ganar Dodgers 7-1 a Cleveland > Deportes pág. 1C

Para conocer el estudio de Banxico completo consulta aquí INSEGURIDAD FRENA Aunado a lo anterior Banxico señala que el que Estados Unidos lanzará una advertencia de viaje a Tamaulipas, Chihuahua, Baja California y Sonora perjudicó el turismo. “Desincentivó el turismo recreativo procedente de ese país, lo que se tradujo, en consecuencia, en menores ventas de los establecimientos comerciales de esas entidades. Asimismo, señalaron que la posibilidad de acceder por vía terrestre a Estados Unidos continuó limitando la venta de prendas de vestir, calzado, blancos, regalos, electrodomésticos y electrónica en las ciudades fronterizas mexicanas”, cita Banxico en su estudio.

Claudia Ruiz Massieu es acusada de operar a favor de Morena > Política pág. 3A

Durazo entrega 900 escrituras a familias del Miguel Alemán Casos de Covid-19 y decesos se elevan en México, reporta SSa La Secretaría de Salud (Ssa) reportó ayer un incremento de 9 mil 642 casos confirmados de Covid-19, con lo que suman 5 millones 872 mil 196 contagios, mientras que los decesos se elevaron en 39, para un acumulado de 325 mil 398. Los casos activos, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, suman 65 mil 34, con una tasa de incidencia de 50 por cada cien mil habitantes. El mayor número de contagios con riesgo de transmisión se concentra en Ciudad de México, con 20 mil 941, le

sigue el estado de México, con 5 mil 728, y Sinaloa con 5 mil 46. Sin embargo, la dependencia federal detalló que la ocupación hospitalaria se mantiene sin cambios, con una tasa de ocupación a nivel nacional de 4 por ciento para camas generales, y de un punto porcentual para camas con ventilador, destinadas a pacientes críticos. Las autoridades alertaron que las medidas deben seguir en la sociedad: “donde sea necesario y de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad”.

La Ssa destacó que para reducir el riesgo de un contagio se deben mantener las medidas de prevención como uso de cubrebocas, , así como la sana distancia, lavado frecuente de manos, uso de gel desinfectante y ventilación de los espacios cerrados.

El contar con las escrituras de una vivienda da a las familias certeza sobre su patrimonio, pero también abre las puertas a la gestión de servicios de urbanización primordiales para el bienestar, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al entregar este documento a 900 familias del poblado Miguel Alemán. El titular del Ejecutivo sonorense, acompañado de Antonio Astiazarán, presidente municipal de Hermosillo, y José Alfonso Iracheta Carroll, titular del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) hizo entrega de escrituras a familias de la colonia Trinidad Sánchez Leyva, a quienes aseguró que el Gobierno de Sonora facilitará este documento sin costo a miles de familias en el estado. “La buena noticia adicional es que tenemos 70 mil escrituras más en curso que van a beneficiar a 70 mil familias

7,500 70 mil pesos por cada familia beneficiada, escrituras más están en proceso autorizó Insus para destinarlo a la gestión de servicios públicos.

para beneficiar al mismo número de familias sonorenses.

sonorenses, que tienen décadas, 20, 30 años esperando las escrituras”. De igual forma, el mandatario explicó que la lucha de décadas, iniciada por varias familias para lograr la legal propiedad de sus predios, se veía retrasada por los costos de los trámites, pero su gobierno no obedece a afanes recaudatorios, sino a la

misión de ayudar a quienes más lo necesitan. “El gobierno, ni más rico, ni más pobre si no cobramos esas 70 mil escrituras como las que les entregamos a ustedes; lo importante no es que el gobierno se llene de recursos, sino que la gente tenga certeza jurídica en la propiedad de su terreno”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.