Tribuna Sonora 2022-06-22

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

22.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21352 16 páginas 3 cuerpos $12.00

la

Libre expresión al servicio de la verdad

o u ol or o e ole a a es ostum re

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la sierra Tarahumara vuelve a poner a México en el mapa mundial por la violencia e inseguridad. En un país donde se cometen 84 asesinatos al día, queda claro que no hay región que no sea asediada por el control del crimen organizado.

Ni la desmovilización que hubo por la pandemia del Covid-19, ni el despliegue militar en las calles han logrado disminuir los índices de la violencia homicida en México. Y por el contrario, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador rebasó la marca de los 120 mil asesinatos en tres años y medio de gestión, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). NO HAY TREGUA Mayo se consolidó como el mes más violento de 2022 con dos mil 833 asesinatos registrados, un 11 por ciento más a comparación de abril cuando se registraron dos mil 554; con ello ya suman 12 mil 737 víctimas de homicidio doloso en los primeros cinco meses del año. También en este mes se reportó el segundo día más violento de la administración de AMLO, el 24 de mayo cuando se registraron 118 homicidios dolosos. Pese a lo anterior, el presidente sostiene que no va a cambiar la estrategia de seguridad, el “abrazos, no balazos” seguirá hasta finales de sexenio. “No vamos a cambiar la estrategia, al contrario, quienes deben reconocer que se equivocaron, y que los errores en política son como crímenes en el

La violencia en el país tiene un nuevo rostro, dos sacerdotes son acribillados a balazos Los religiosos Javier Campos y Joaquin Mora fueron asesinados en un ataque armado, ocurrido la tarde del lunes en Cerocahui, en la sierra Tarahumara. De acuerdo con las primeras versiones, los sacerdotes intentaban proteger a un hombre que había entrado a su templo en busca de protección. Un comando se llevó los tres cuerpos, según lo que denunciaron los jesuitas. Extraoficialmente se responsabilizó a un individuo identificado como José Noél Portillo, ‘El Chueco’, de ser responsable de los asesinatos y de haber robado los cuerpos. Por las redes sociales, habitantes del poblado donde ocurrieron los hechos, sacerdotes de otras regiones de Chihuahua, así como comunidad en general, han descrito a ambos sacerdotes como entregados y muy queridos en la Tarahumara. Ante esto, la FGE en Chihuahua, informó que la prioridad es ubicar al o los responsables, por lo que se han centrado todos los esfuerzos del Estado para localizar a quienes cometieron estos hechos. Es por ello que el despliegue policial continuará el tiempo que sea necesario, con el objetivo de brindar seguridad y certeza a los habitantes del lugar. Por lo anterior, fue desplegado un operativo conjunto en el que participan Agencia Estatal de Investigación, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, quienes han efectuado patrullajes que se han extendido a poblados, rancherías y caminos vecinales de la zona.

5 PERSONAS FUERON SECUESTRADAS ANTES DEL ASESINATO DE LOS JESUITAS Las investigaciones refieren que la mañana del lunes se reportó al 911, la privación de la libertad de dos hombres identificados como Paul Osvaldo B. y Armando B., así como de una mujer y un menor de edad. Además fue privado de la libertad el guía de turistas, Pedro Eliodoro P. G. y llevado a un templo de la misma comunidad, en donde fue privado de la vida junto con los sacerdotes. mejor de los casos, son nuestros adversarios”, aseguró López Obrador la semana pasada durante la mañanera. “Por el lado cuantitativo, los datos confirman que México atraviesa por los tiempos más violentos de la historia contemporánea, que estamos estancados en la violencia letal y que de continuar la tendencia este será el periodo sexenal más violento de la

historia reciente del país”, advirtió para El Universal el consultor en seguridad, Ricardo Márquez Blas, autor del libro ‘México: Seguridad, violencia y futuro en crisis’. Hasta ahora, 2019 ha sido el año más violento del sexenio de López Obrador cuando se registraron 35 mil 661 asesinatos: 34 mil 689 homicidios dolosos y 972 feminicidios. Aunque si bien la

Madres Buscadoras fueron atendidas por la Comisión de justicia y DDHH del Congreso. “Sé que la paz de mi hijo y la paz mía están en las manos de ese doctor; ¿por qué tanto coraje conmigo?, porque yo nunca me he callado las cosas, se las he dicho en la cara nunca ha querido trabajar con nosotras, ¿por qué con nosotras nunca ha querido trabajar y con otras sí?, cuando él es una autoridad. Exijo su destitución y no voy a parar hasta lograrlo,

ola de violencia no comenzó con AMLO, su gobierno no ha logrado bajar los números previos a la llamada “guerra contra el narcotráfico” por lo que se enfila a las 156 mil 385 víctimas contabilizadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). SIN PAZ EN TODO EL PAÍS De la violencia que se vivió el quinto mes del año dan cuenta casos como el asesinato de un niño de 3 años al interior de una iglesia en Zacatecas; la masacre de 11 personas en un hotel de Celaya en Guanajuato; el ataque a las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García en Veracruz, entre otros. Lo que da cuenta de que no existe estado o región en el país en donde la violencia no esté presente. De hecho un documento realizado por el Congreso de Estados Unidos titulado ‘México: Crimen Organizado y narcotráfico’ muestra que la violencia es generalizada, especialmente donde los cárteles mantienen una

disputa por el territorio. De acuerdo con la misma Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la violencia se concentra en seis estados, que a su vez representan el 48 por ciento de los delitos de homicidios dolosos en el país. En Guanajuato, entidad con mayor número de homicidios dolosos en el país, se registraron 299 asesinatos en mayo, es sabido que el conflicto entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el causante principal de la violencia; de enero a mayo el estado registra mil 292 homicidios. La entidad que también registró un alza de homicidios fue Estado de México al contabilizar 237 asesinatos, 36 más que el mes de abril. Tan extendido está el crimen en el país que el Instituto Belisario Domínguez del Senado señala que 18 de las ciudades más violentas del mundo están en México. Tres se encuentran en Michoacán; tres en Guanajuato; dos en Baja California; dos en Chihuahua y una en cada

uno de los estados de Sonora, Zacatecas, Colima, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Jalisco. Pese a lo anterior el presidente niega que el índice de homicidios sea generalizado y asegura que sólo en los estados donde el crimen organizado se disputa hay asesinatos. Además de asegurar que la Ciudad de México es de las más seguras “donde prácticamente no hay homicidios” aunque sea falso. SONORA, EL SEXTO El estado no se queda atrás, en mayo se registraron 152 homicidios, lo que significa que hubo 20 delitos más que abril cuando se contabilizaron 132. Sin embargo, marzo se mantiene como el mes con más homicidios en el estado con 174 víctimas, e incluso enero registró 159 asesinatos; en total suman 732 homicidios dolosos en Sonora en lo que va del 2022. Cabe recordar que en Sonora está la segunda ciudad más peligrosa del mundo: Ciudad Obregón dentro de Cajeme, mismo municipio que está considerado entre los 50 prioritarios para el gobierno.

Militarizarán la escuela primaria Centauro del Norte en Obregón

Madres Buscadoras de Sonora protestan contra Ley Ingrid El colectivo Madres Buscadoras de Sonora se manifestó y clausuró de manera simbólica el Congreso del Estado al exigir la destitución de José Luis González Olivarría, comisionado Estatal de Búsqueda; además pidieron modificaciones a la Ley Ingrid. La líder del grupo, Cecilia Patricia Flores, aseguró que González Olivarria, conoce el paradero de su hijo Marco Antonio, desaparecido desde 2019 y nunca las ha apoyado. Las

Más información en la web

hemos luchado contra él”, manifestó Flores. Entre los acuerdos a los que se llegaron están: la comparecencia del comisionado, la modificación de la Ley Ingrid e integrarlas dentro del Consejo Estatal Ciudadano del CEB.

SAT reporta al Buró de Crédito a medio millón de contribuyentes como una presión para que paguen sus adeudos fiscales

>Economía pág. 4A

Ante los constantes robos que se han registrado en la escuela primaria Centauro del Norte, ubicada en la colonia Valle Verde, y la fallida estrategia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, personal del plantel y padres de familia dieron a conocer que a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), existe la propuesta de instalar elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al interior de la escuela. “A través del delegado de los Servicios

Educativos Regionales de la SEC, el maestro Fausto Flores Guerrero, hay una propuesta donde la Sedena se instalaría al interior de la primaria, con la finalidad de tener seguridad, ya que van a llegar recursos para rehabilitar la escuela y vemos que continuamente es vandalizada”, declaró Yesika Alejandra Hernández Guerra, directora del plantel. Explicó que para que se lleve a cabo esta iniciativa, Sedena solicitó que se habilite un salón con aire acondicionado, y poder

albergar a 30 elementos militares, aclarando que estos se mantendrían solamente mientras se realizan los trabajos de rehabilitación del plantel y no se tenga la presencia de alumnos. “Los soldados resguardarían el lugar durante el periodo vacacional y una vez que regresen los niños a clases, estos se retirarían”. Por su parte, Fausto Flores Guerrero, delegado regional de la SEC, informó que por parte de la dependencia no se tiene información oficial por tema de “estrategia”.

De candidata a funcionaria: Clara Luz Flores, vinculada a secta Nxivm, es designada titular del Secretariado de Seguridad

>Política pág. 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.