facebook.com/tribunasonora
V
twitter.com@tribunasonora
VIERNES
24.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21354 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
asos e s l s e pes se spa an en ono a ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
En Sonora, los casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) aumentaron considerablemente en lo que va de 2022, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud. Destacan la sífilis (congénita y adquirida), la gonorrea y el herpes, entre las enfermedades con más casos reportados.
Otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) como la candidiasis urogenital y la gonorrea Se destaca la vulvovagitambién presentan un incremento en la entidad. nitis como una enfermedad que prevalece en Sonora, 2 mil 123 casos se han registrado en 2022, contra 2 mil 285 casos en el mismo periodo de 2021.
El aumento podría deberse, en gran parte, a la reactivación de los servicios médicos de manera generalizada tras el pico de la pandemia; las cifras no representarían algo fuera de lo esperado para el sector salud. Sin embargo, hay ETS donde las autoridades de salud sí han visto un aumento anormal.
Es importante que la población conozca cuáles son estás enfermedades y cuándo están en riesgo de desarrollarlas, cómo identificar cuando se pueda tener y también invitar a la población que tiene una vida sexual activa a que se esté checando en los centros de salud”.
PANORAMA EN SONORA En entrevista con TRIBUNA, Mariel Alejandra Acuña Hernández, responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, ITS y VHC, explicó que para conocer si hay o no un comportamiento atípico en las ETS, es necesario analizar las cifras de al menos los últimos 7 años. “Utilizamos una herramienta que se llama canal endémico para poder conocer cómo ha sido el comportamiento que ha tenido en ese periodo (...) así podemos contrastar si la enfermedad está dentro de lo esperado o está por encima de lo esperado”, señaló la doctora. Acuña Hernández advirtió que sí existe un aumento por encima de lo esperado en la sífilis, el herpes genital y la gonorrea. “No es algo que únicamente se esté dando en el estado, es a nivel nacional. Uno de los factores para que incrementaran estos casos sin duda fue la pandemia”.
MARIEL ALEJANDRA ACUÑA HERNÁNDEZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA ESTATAL DE VIH/SIDA, ITS Y VHC
Hasta la semana 23 de 2022, se han registrado 33 casos de sífilis congénita contra 7 registrados en la misma semana del 2021, es decir un aumento de 26 casos. Mientras que la sífilis adquirida suma ya 354 casos en 2022 contra 153 en el mismo periodo de 2021.
De herpes genital se cifran 104 casos hasta la semana 23 de 2022, 51 casos en hombres y 53 casos en mujeres. El año pasado, durante el mismo periodo, se registraron apenas 70 casos. “Observar los datos sí nos hace pensar en que necesitamos reforzar algunas estrategias”, dijo la especialista.
Hasta el momento son las mujeres las más afectadas por esta ETS, al sumar 20 casos de sífilis congénita y 259 casos de sífilis adquirida. Por otra parte, se registran hasta el momento 74 casos de Infección Gonocócica del Tracto Genitourinario (gonorrea), contra 61 casos del mismo periodo pero de 2021.
Acuña Hernández comentó que es importante trabajar más en la educación sexual, ya que cualquier persona que tenga una vida sexual activa corre el riesgo de contraer alguna ETS, también dijo es necesario no dejar de lado las medidas preventivas para ejercer la sexualidad de manera responsable.
OTRAS ETS La candidiasis urogenital también presenta un incremento de casos al registrarse 432 en este 2022, contra 374 casos en el mismo periodo de 2021. En cuanto al chancro blando se mantiene el promedio de casos, se cifran 8 en lo que va del año contra 9 del 2021. De infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, es decir el VIH, hay 58 casos hasta la semana 23 del 2022, siendo el estado clínico uno donde más se registran casos con un total de 28. En el mismo periodo pero de 2021 se contabilizaron 114 casos.
Oomapasc entrega sillas a los empleados tras nota que exhibe carencias de mobiliario Tras una nota que publicó TRIBUNA donde trabajadores del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) denuncian múltiples carencias de mobiliario, el organismo informó que entregó sillas de oficina a su personal. Debido a la grave crisis financiera que enfrenta el organismo los trabajadores no pueden gozar ni de sillas de oficina dignas para desarrollar su trabajo. Oomapasc anunció por medio de su cuenta de Twitter que entregó sillas al personal. “Este día se llevó a cabo la entrega de sillas de oficina a personal administrativo y comercial con el propósito de brindar un espacio adecuado para el mejor desempeño de sus labores ”, compartieron.
FOTO: TWITTER
OBISPOS CRITICAN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD; AMLO LA DEFIENDE Y AFIRMA QUE NO VA A CAMBIAR
>Política pág. 3A
En Cajeme, otro plantel se suma a la militarización La delegación del Ejido Tepeyac, también conocido como Campo 2, a través de su titular, Armida Hurtado Millán, se sumó a la todavía propuesta de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), para instalar elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al interior de escuelas. La funcionaria señaló que actualmente los militares realizan recorridos de vigilancia día y noche en el poblado, y puesto que las instalaciones de la escuela Primaria ‘5 de Febrero’, se encuentra sin alumnos, se planteó la posibilidad de habilitarla para que los efectivos puedan utilizarla, lo cual inhibiría los constantes robos que se tienen en dicho plantel. Fausto Flores Guerrero, delegado regional de la SEC, aclaró que esta iniciativa aún se encuentra en fase de propuesta, y que la intención surgió después de recibir por parte de Sedena, la solici-
tud de ocupar infraestructura pública, como parte de la estrategia de inhibir el delito en zonas de alta incidencia. “Estas tropas que fueran a albergarse, lo harían en escuelas que están en proceso de rehabilitación y que ahorita no se encuentran atendiendo de manera presencial, pero aún se está analizando en la SEC, las opciones que se tienen las reservo por motivo de estrategia, pero ya se dio a conocer que la primaria Centauro del Norte es una de ellas y en el caso de Campo 2, los militares estaban en comisariado ejidal y no en la escuela como se ha venido señalando”, declaró. Finalmente, Flores Guerrero dio a conocer que una de las condiciones que se han planteado es que una vez que inicie el ciclo escolar estos se retiren de las instalaciones, por lo cual la presencia de los militares sería temporal.
Gertz y padre de Lozoya negocian según filtración Ayer, comenzaron a circular supuestos audios del Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y Emilio Lozoya Thalmann, padre del exdirector de Pemex Emilio Lozoya Austin. En la grabación es el fiscal Gertz Manero quien se comunica con Lozoya Thalmann, donde hablan de un amparo tramitado. Gertz reclama a Lozoya Thalmann que él y su hijo hayan promovido un amparo en contra de las acciones legales que la fiscalía estaba emprendiendo en su contra por el caso Odebrecht. “Nada más para que no vaya a ver...yo no acepto dobles lenguajes eh (...) Que se desista del amparo ya no metas a ese cabrón por favor, porque las cosas las va a echar a perder”, dice la voz que supuestamente es la del fiscal.
En otra grabación se escucha al padre de Lozoya hablar con el fiscal especializado Ramos López a quien le pide indicaciones sobre unos documentos. “Está muy claro te pido nuevamente una disculpa y voy a meter orden acá, estamos muy agradecidos de haber trabajado sobre la orientación que nos indicaste (...)”, responde la voz que según es el empresario Emilio Lozoya Thalmann. A finales del mes de mayo de este año, un tribunal federal admitió a trámite una nueva demanda de amparo del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, contra la prisión preventiva que se le impuso por el caso Odebrecht.
BANXICO SUBE EN 75 PUNTOS BASE LA TASA DE INTERÉS Y LLEGA A 7.75%; VAN 9 ALZAS CONSECUTIVAS
>Economía pág. 4A