Tribuna Sonora 2022-06-29

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

29.06.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21359 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

ili ares an or es uelas e er os ad ier en riesgos STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La presencia de militares en varios planteles educativos de Cajeme es casi un hecho. Lo que se suma a la tendencia de militarizar cada espacio público dejando en manos de los soldados la Seguridad Pública, una tarea que debería corresponder a las policías municipales.

Y es que en Cajeme, no sólo se pretende que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encargue de “cuidar” las escuelas, hay que recordar que días atrás la misma dependencia había solicitado al Ayuntamiento donar 5 espacios para instalar destacamentos en colonias con altos índices de inseguridad. Esta medida es vista por expertos en materia de seguridad como un riesgo, pues advierten que la presencia de soldados en espacios públicos no garantiza que el problema de inseguridad se solucione. Por el contrario sería contraproducente ya que los militares no tienen la formación necesaria para tratar con civiles como los policías, y ello podría derivar en la violación de derechos humanos. Anteriormente, Cristina Reyes, integrante de México Unido Contra la Delincuencia, señaló para TRIBUNA que estás acciones son un “síntoma clásico” de cuando la autoridad local se siente “rebasada o incapaz de afrontar un problema tan grande”. “Cuando ven que el problema es muy complicado le ceden esto al ejército, aunque está comprobado que el ejército complica y aumenta el contexto de violencia”, argumentó. ESCUELAS MILITARIZADAS Hasta ahora la primaria ‘5 de Febrero’, en el Ejido Tepeyac, y la primaria Centauro del Norte, en Obregón, han manifestado su intención de que militares se instalen al interior para cuidar las escuelas mientras son rehabilitadas y los menores están en periodo vacacional. Las autoridades educativas ven la medida como una última opción para evitar que los robos y saqueos continúen, pues pese a las múltiples denuncias realizadas a las autoridades competentes, los crímenes no paran. Incluso hay casos de escuelas que fueron rehabilitadas con recur-

El constante robo a los planteles educativos orilla al sector a pedir la presencia de soldados dentro de las escuelas, sin embargo expertos advierten que no es la mejor estrategia pues pone a los militares como los responsables de la Seguridad Pública y desplaza a los policías.

27 de los migrantes fallecidos en tráiler de Texas eran mexicanos

Estas tropas que fueran a albergarse, lo harían en escuelas que están en proceso de rehabilitación y que ahorita no se encuentran atendiendo de manera presencial, pero aún se está analizando en la SEC, las opciones que se tienen las reservo por motivo de estrategia”. FAUSTO FLORES GUERRERO DELEGADO REGIONAL DE LA SEC

sos propios de los padres y al paso de los días fueron nuevamente vandalizadas. Cabe señalar que la propuesta salió de la misma Secretaría de Educación y Cultura (SEC). “Los soldados resguardarían el lugar durante el periodo vacacional y una vez que regresen los niños a clases, estos se retirarían y ya se buscaría un nuevo proyecto para salvaguardar la escuela”, comentó Yesika Alejandra Hernández Guerra, directora de la primaria Centauro del Norte para TRIBUNA. El mismo delegado regional de la SEC, Fausto Flores Guerrero, confirmó que se trataba de un proyecto donde se incluirían las escuelas que reúnan dos características: que no tengan clases presenciales y que estén ubicadas en colonias o sectores con alta incidencia delictivo. “Estas tropas que fueran a albergarse, lo harían en escuelas que están en proceso de rehabilitación y que ahorita no se encuentran atendiendo de manera presencial,

Ya va casi un año que los militares están ahí en Cajeme y no han dado resultados, no van a resolver ningún problema porque no están capacitados para hacer trabajos de investigación”. MARÍA ELENA MORERA PRESIDENTA DE CAUSA EN COMÚN

pero aún se está analizando en la SEC, las opciones que se tienen las reservo por motivo de estrategia”, declaró en días pasados. Asimismo, la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, dijo estar informada de la estrategia que Sedena está implementando en Cajeme, al solicitar espacios públicos para sus cuarteles, esto porque señaló que para la secretaría una de las prioridades en el estado es Cajeme. YA FUE APLICADO Cabe señalar que la medida de militarizar escuelas ya fue aplicada en Tijuana, Baja California cuando se instalaron campamentos de la Guardia Nacional (GN) en tres planteles educativos, situación que fue rechazada por los propios docentes. “Ahorita que ya regresamos a la forma presencial, no podemos aprobarlo, no podemos permitir que las fuerzas públicas se metan a las escuelas, a acampar dentro de una escuela, porque eso, más que seguridad, crea otro ambiente”, señaló Marco Antonio Pacheco Peña, coordinador estatal de la CNTE a medios locales de Tijuana.

Llega Ll L lega a las laas salas salaas dee cine cine >Ticket pág. > g. 4 4C C

Pese al rechazo y temor de los maestros, la medida fue defendida por la gobernadora morenista, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien afirmó que fue una estrategia contra el vandalismo en las escuelas. “Fue una manera de evitar el vandalismo dentro de los planteles, una estrategia”, aseguró. VEN CON PREOCUPACIÓN LA MEDIDA María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, explicó a TRIBUNA que llama mucho la atención la vinculación de militares a las escuelas y destacó que la presencia de los soldados sí cambiaría el entorno social, puesto que este cuerpo no tiene la formación para tratar con civiles. “Es una mala idea porque en primer lugar le corresponde a la Policía Municipal cuidar los espacios públicos en un municipio y en segundo lugar porque los vecinos de las escuelas sí tienen razón en sentirse incómodos porque esto afectará la vida comunitaria”. Morera consideró que se van a generar más problemas que beneficios y que en lugar de optar por militares, las escuelas deberían tener guardias o vigilantes que ayuden a esas tareas. “En principio esta decisión es una falla del presidente municipal porque es independiente y no tendría porqué dejar que los militares se hagan cargo de estas tareas. También es una falla en la estrategia de la Policía Municipal”. La experta en seguridad señaló que aún cuando los robos en los planteles educativos bajen el problema puede seguir igual cuando los soldados se vayan. En cambio advirtió que pueden darse violaciones a los derechos humanos, especialmente las mujeres correrían un riesgo.

El cónsul general de México en esa ciudad, Rubén Minutti, informó que al menos 27 personas de origen mexicano se encuentran entre los migrantes muertos hallados en un tráiler. “El número de fallecidos, al momento, es de 51, de los cuales se tiene información en donde reporta la Oficina del Médico Forense que 27 de las personas serían presuntamente de nacionalidad mexicana porque se vinculaba con algún documento de identidad”. Pero la nacionalidad será confirmada a través de sus huellas dactilares. Además informó que hay 13 personas hospitalizadas y al menos tres son de nacionalidad mexicana. “En general, el personal médico de los hospitales ha indicado que los heridos están en estado crítico, con fallas neurológicas, renales, hepáticas y con hemorragias internas”. Hasta el cierre de edi-

El diario San Antonio Express New aseguró que el tráiler era clonado pues no llevaba el logotipo de la empresa, como los demás camiones del negocio. ción se sabía que otras 7 víctimas eran de El Salvador, 2 de Honduras y de 19 no hay información. En conferencia de prensa, el jefe de policía William McManus, de San Antonio, dijo que hay tres personas detenidas y bajo custodia por estos hechos. Se desconoce si uno de ellos es el chofer. También precisó que los sobrevivientes no contaban con agua ni aire acondicionado. “Los pacientes que vimos estaban calientes al tacto” y además estaban deshidratados, indicó. El jefe de bomberos dijo que las víctimas sufrieron golpes de calor.

Comisión Estatal de Derechos Humanos emite medidas cautelares a Fiscalía por “omisión” > Al cierre pág. 2A

El PRI propone que civiles puedan portar armas para defenderse del crimen > Política pág. 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.