Tribuna Sonora 2022-07-02

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

2.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21361 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a tra ed a de r r en el des ert de n ra STAFF/JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx

6 mil 483 migrantes han muerto o han desaparecido desde 2014 a la fecha en la región de las Américas. De ellos, al menos 3 mil 950 han sido por la frontera México-Estados Unidos, donde destaca el Desierto de Sonora como una de las rutas más mortales, de acuerdo con el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los estudios de la organización resaltan que especialmente el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos se ha convertido en el escenario de una grave crisis en materia de derechos humanos. Las principales causas de muerte que han identificado son: agotamiento, deshidratación o hipotermia (por las duras condiciones climáticas), accidentes vehiculares, ahogamiento, así como las relacionadas a la violencia como son los asesinatos. Sin embargo, las causas se desconocen en más de un tercio de los casos registrados, pasa que mayoritariamente los restos de las personas son encontrados mucho tiempo después de su fallecimiento, cuando ya no es posible identificar la causa de su muerte. Esto, sin contar que hay restos que nunca son recuperados, lo que abona aún más a la tragedia de la crisis migratoria. Edwin Viales, uno de los autores del proyecto sobre los migrantes en las Américas, explicó que mil 238 migrantes murieron el año pasado, de los cuales 51 eran niños menores de cinco años y 728 intentaron cruzar la frontera. “El número de muertes en la frontera entre Estados Unidos y México el año pasado fue significativamente mayor que en cualquier año anterior, incluso antes del Covid-19”. El experto puso como ejemplo de la crisis migratoria la reciente tragedia ocurrida el lunes cuando, en San Antonio, Texas, fue encontrado un tráiler con más de 50 migrantes muertos. “No podemos olvidar que cada número es un ser humano con una familia que tal vez nunca sepa lo que sucedió”, explicó. MUERTE EN EL DESIERTO Según los datos presentados por el Proyecto Migrantes Desaparecidos, la mayoría de las muertes ocurridas en el Desierto de Sonora están relacionadas con la deshidratación o hipotermia, sin embargo a nivel estado los asesinatos de migrantes y los acciden-

Región de Guaymas y Empalme suma 100 desaparecidos Las temperaturas de más de 54 grados centígrados hacen que cruzar la frontera México-Estados Unidos, principalmente por la ruta Desierto de Sonora, sea un verdadero infierno. Además de ello, en Sonora los accidentes automovilísticos en donde se ven involucrados los migrantes van al alza, producto del tráfico de personas y los polleros. te vehiculares han ido cobrando relevancia, cabe recordar el accidente automovilístico de abril pasado en la carretera HermosilloBenjamín Hill donde 6 migrantes guatemaltecos murieron y otros 10 quedaron heridos. Por otra parte, según datos de la Oficina de Medicina Forense del Condado Pima, Arizona, reportados por el medio La Estrella de Tucson, en las dos últimas décadas se han encontrado los restos de más de 3 mil 900 migrantes en la región del Desierto de Sonora; la mayoría de los fallecimientos se atribuyen a causas relacionadas con las altas temperaturas. Estudios estiman que las muertes de migrantes son más frecuentes durante el verano, a medida que avanza y el calor empeora más riesgosa es la ruta y son más altas las probabilidades de morir en el camino, pues en las zonas desérticas la temperatura puede llegar a los 54 grados centígrados. La situación es peor cada año para los migrantes, que usan el Desierto de Sonora como su ruta para llegar a los Estados Unidos, por el cambio climático, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU., el 2021 fue el año más cálido registrado en los últimos 10 años. MIGRANTES VIVEN CALVARIO EN SONORA Gloria Ciria Valdéz, coordinadora del Seminario Niñez migrante de Sonora, mencionó en entrevista con TRIBUNA que los principales obstáculos a los

que se enfrentan las personas migrantes al momento de cruzar por Sonora son el abuso por parte de las autoridades, así como las altas y bajas temperaturas. “Al momento de transitar por el estado, los migrantes cruzan sobre todo por el desierto de Altar, las cuestiones más difíciles a las que se enfrentan son el calor y el frío, también se han notificado frecuentemente casos en los que los migrantes se ven afectados por la picadura de alguna araña u otro animal”, explicó la experta. “Hay niños, adolescentes y adultos que llegan a algunos lugares con la boca ampollada por falta de aseo, o con enfermedades respiratorias. Otro problema que vemos es que estas personas se auto medican con pastillas o bebidas energizantes. Algunas son abandonadas en el desierto y mueren ahí; sin embargo, si son encontradas por la patrulla fronteriza se exponen al trato que les puedan dar”, señaló. La investigadora destacó que también se han detectado casos en los que los menores de edad principalmente son llevados a centros de detención donde pierden la noción del tiempo y espacio, estando entre las rejas y sin luz del sol. “Es bien importante recalcar que las afectaciones están desde que salen de su lugar de origen, pero si se suman todos estos factores como ser buscados por el crimen organizado, las mafias, la falta de oportunidad, la falta de apoyo de los gobiernos, la

Hay muchas cosas urgentes qué hacer, primero que nada se debe hacer un diagnóstico de los diferentes tipos de movilidad urbana que hay en Sonora. Se tiene que saber cuántos migrantes solicitan refugio actualmente para quedarse en el estado de Sonora, cuántas personas hay retornadas”. GLORIA CIRIA VALDÉZ COORDINADORA DEL SEMINARIO NIÑEZ MIGRANTE DE SONORA

14 Mil 192 migrantes fueron detenidos en territorio sonorense en 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM).

Datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito cifran en un millón de dólares mensuales las ganancias por tráfico de personas en Sonora por cada uno de los carteles involucrados, de acuerdo con la Prensa Asociada (AP). violencia de la patrulla fronteriza, la Guardia Nacional y demás autoridades, el problema se agrava”, dijo. Para finalizar, la coordinadora resaltó la importancia de que se eduque y capacite a todos aquellos servidores públicos en cuanto a política migratoria. “Que acudan a los albergues, que se pongan a trabajar en el consejo estatal de atención al migrante y que tengan la capacidad de hacer su trabajo de forma eficiente”, concluyó.

Fiscal vincula feminicidios con adicciones y relaciones sociales La titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Claudia Indira Contreras Córdova, vinculó los recientes feminicidios ocurridos en el estado con el uso de drogas por parte de las víctimas, así como sus posi-

bles relaciones personales con personas involucradas en el crimen organizado. Al hablar sobre los avances en el caso del feminicidio de María Jesús, una joven de 19 años que estaba embarazada

NUNCA JAMÁS REGRESA A CASA PARA CELEBRAR SUS 15 AÑOS DE TRAYECTORIA EN UN CONCIERTO LLENO DE ‘ROCK AGROPECUARIO’

>Cultura pág. 4C

En lo que va de 2022 en la región GuaymasEmpalme suman 100 personas desaparecidas, de acuerdo con el registro que lleva el grupo ‘Guerreras Buscadoras de Sonora’.

normal eran jóvenes masculinos, pero cada vez más se involucra a mujeres, la mayoría son jóvenes en rango de edad de 18 a 35 años.

La líder del colectivo, Cynthia Maritza Gutiérrez Medina, informó que actualmente la incidencia se ha igualado en cuanto a casos de desapariciones forzadas en hombres y mujeres en la región.

Sostuvo que desafortunadamente las autoridades no están resolviendo la problemática, que cada vez se recrudece más. Asimismo pidió el apoyo de la comunidad para aportar cualquier dato que pueda servir para localizar a las personas desaparecidas.

Describió que de enero a junio se han contabilizado cien casos de desaparición, 40 hombres y 60 mujeres, situación que es altamente preocupante. Gutiérrez Medina dijo que antes lo

Cabe recordar que la desaparición y muerte de la joven Amairani Rascón Ramos, provocó el descontento y diversas marchas de colectivos feministas en el Puerto.

Navojoa, primer municipio en recibir apoyo por sequía Navojoa se convirtió en el primer municipio de Sonora en recibir apoyo económico ante el problema de sequía en la región; se trata de la aportación por parte del Gobierno del Estado de más de tres millones 750 mil pesos, los cuales serán invertidos por parte del Ayuntamiento para hacerle frente al desabasto de agua. Según el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), el 60 por ciento de la ciudad atraviesa por un problema de desabasto de agua en sus hogares, principalmente en el sector oriente de la ciudad, a quienes se les suministra de agua a través de pipas. El Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública (Cmcop) en Navojoa, informó que con la aportación del Gobierno del Estado, la comuna adquirió tres pipas, con la capacidad de transportar 20 mil litros de agua, a las colonias con mayor desabasto. “El gobernador, a través de la Cecop, hizo un

y fue asesinada en Cajeme, la fiscal comentó: “compartía con la secretaria de Seguridad Pública y la coordinadora del Instituto Sonorense de las Mujeres que tenemos que hacer un frente común para erradicar la situación de violencia”. “Pero también de adicciones hemos venido observando en los últimos casos como está

Según el Monitor de Sequía por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 60 por ciento de los municipios en Sonora, atraviesan por sequía extrema, mientras que el 40 por ciento restante, registran sequía severa. donativo para la compra de tres autotanques de 20 mil litros y se van a realizar otras donaciones a Oomapasn; se espera que este sábado a las 17:00 horas, Alfonso Durazo de el banderazo al programa en el Palacio Municipal”, indicó Marianela Berttolini Abreu, directora del CMCOP. Las autoridades señalaron que cada unidad tiene un valor de un millón 131 mil pesos, por lo que la comuna tiene un sobrante de alrededor de 230 mil pesos, los cuales, se espera que sean invertidos para rehabilitar otra pipa y una retroexcavadora, propiedad de Oomapasn.

dañando a las mujeres la situación de adicción a drogas y el hecho de relacionarse con personas que están dedicadas a actividades ilícitas como el narcomenudeo o el sicariato, que definitivamente las está colocando en una situación de riesgo”. La fiscal dijo que bajo ese contexto esa sería una de las líneas más importante de investigación que tienen al momento.

“UN SUEÑO CONVERTIDO EN REALIDAD”: AMLO TRAS INAUGURACIÓN DE LA REFINERÍA DE DOS BOCAS

>Política pág. 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.