Tribuna sonora 2022-07-08

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

8.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21367 12 páginas 3 cuerpos $12.00

r st e t STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Amenazas, acoso, extorsión y robo de datos personales es lo que viven quienes confían en los préstamos exprés a través de una aplicación. Basta con descargar una app para poder acceder a un crédito, que va desde los 500 pesos, sin saber el ‘infierno’ que le espera.

Y es que quienes descargan aplicaciones como Crediflash, Credicam, Cash Cash, FusMoney, por mencionar algunas, dan acceso a sus redes sociales, contactos, fotos y videos de su celular ante la necesidad económica. Es ahí cuando comienza el problema, quienes manejan las apps amedrentan y amenazan a quien solicitó el préstamo si por alguna razón se atrasa o peor aún, exigen pagos anticipados con altos intereses imposibles de pagar. Un reportaje especial realizado por Publimetro llama, a las personas detrás de las apps, ‘Montadeudas’ y los señala como una nueva modalidad del crimen organizado que se especializa en extorsión, fraude y robo. Los datos recopilados por el medio apuntan a que a nivel nacional se registran cada mes más de 180 víctimas de los también llamados préstamos ‘gota a gota’. MODUS OPERANDI Estos criminales trabajan con una técnica llamada ‘Doxing’ que, según los expertos en ciberseguridad, consiste en revelar información de una persona como: su nombre real, dirección particular, lugar de trabajo, teléfono, datos financieros y otra información personal. En muchos casos quienes solicitan el préstamo sí reciben el dinero y son obligados a pagar tasas de interés altísimas, si se niegan a hacerlo se les amenaza con que sus datos serán expuestos. En otras ocasiones también se hostiga a los amigos y familiares de la víctima, ya que los criminales tienen en su poder la información. Cabe señalar que todos los mensajes que reciben son subidos de tono, en algunos se les amenaza de muerte o hasta de descuartizar a su familia entera. Los expertos advierten que el ‘Doxing’ hecho por estos cri-

Libre expresión al servicio de la verdad

os por p ro o e tors Quienes piden dinero a través de una app terminan pagando hasta 10 veces más del monto solicitado por los intereses. De no hacerlo se convertirán en víctimas de ‘Doxing’ una modalidad usada por los llamados ‘Montadeudas’.

130 Aplicaciones para prestar dinero se tienen detectadas por las autoridades, además cuando la policía elimina una dos más se crean. tactos registrados, mensajes intimidatorios”, detalló.

AMLO ofrece realizar una investigación El presidente, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los mexicanos tener cuidado ante este nuevo esquema de crimen organizado. “Los llamados ‘Montadeudas’ son parte del crimen organizado y no hay que dejarse sorprender”. El mandatario anunció que pedirá una investigación a fondo, pero pidió tener cautela. “No caer en esas trampas y vamos nosotros a investigar, le voy a pedir a Ricardo Mejía (subsecretario de Seguridad) que haga una investigación para que tengan todos los elementos y nos dé un informe más completo sobre esto y otros mecanismo que hay para estafar”. López Obrador recordó que muchas veces han hackeado los WhatsApp de los gobernadores y eso puede ser parte de lo mismo. “Una vez le hablaron al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, nuestro amigo, hermano, para decirle que yo estaba necesitado de un dinero, algo así, que si podría ayudarme que lo depositara en una cuenta, algo así”. minales es más agresivo y viral, por el hecho que aprovechan la necesidad de quienes buscan un préstamo, generalmente personas de bajos recursos.

do a la víctima. Por otra parte, a muchas personas les suelen robar la identidad y así realizan compras a su nombre.

Básicamente funciona de la siguiente manera: primero ofrecen los préstamos en las aplicaciones sin necesidad de revisar el buró de crédito, una vez aceptado comienza a amenazar y cambian las reglas, ahora la deuda es más grande, y después siguen la extorsión con información privada de la víctima.

SIN GARANTÍAS Blanca Alicia Rosas López, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Condusef en Sonora, explicó a TRIBUNA que esta modalidad de préstamos, al ser créditos a la palabra, ni Condusef ni la Profeco tienen facultad para atender controversias que se presenten, puesto que no existe algún contrato.

Varios testimonios dan cuenta que el acoso por parte de estos criminales puede durar meses. También apuntan que aunque los cobros dicen ser semanales, los criminales te mandan mensajes al tercer día y dan plazos de 20 minutos exigiendo el adeudo, en promedio los llamados ‘Montadeudas’ pueden mandar hasta 300 mensajes acosando o extorsionan-

“Son créditos que se ofrecen en aplicaciones móviles, especialmente a través de WhatsApp, y lo que pasa es que cuando se acepta este préstamo en dos horas depositan el recurso, pero se tienen pagos con alto interés y a muy cercana fecha, por lo general abonos semanales y cuando se presenta un atraso, empiezan a recibir, no solamente el deudor sino todos los con-

FGR investiga a Peña por irregularidades fiscales por 26 mdp El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el expresidente Enrique Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita.

transferencias internacionales recibió 26 millones 001 mil 429 pesos”, indicó. “De agosto de 2019 recibió 16 millones de pesos; el 20 de octubre de 2021, recibió 5 millones 702 mil pesos; el 29 de octubre de ese mismo año, recibió otros 5 millones 718 mil pesos”, dijo Pablo Gómez.

“Se detectó un esquema en donde un expresidente de la República obtuvo beneficios económicos, en este esquema, el exmandatario, por medio de

PEÑA DICE QUE SU PATRIMONIO ES LEGAL A través de su cuenta de Twitter, Peña Nieto escribió: “En relación con la

Rosas López, agregó que con esto obligan al deudor a pagar no sólo lo que debe sino más de lo que se tenía pactado de palabra, afectando no solo su economía, sino en su situación social, derivado de los mensajes agresivos por parte del prestamista. SONORA, PARTE DEL PROBLEMA José Manuel Acosta, integrante de la organización Sonora Cibersegura, mencionó en entrevista con TRIBUNA que en lo que va del presente año se han reportado 87 casos de extorsiones relacionadas con los denominados ‘préstamos gota a gota’. Detalló que de este total de casos a nivel estatal 34 reportes se han hecho en el municipio de Cajeme, mientras que en el año 2021 se registraron 68 casos en este municipio, de un total de 124 que se presentaron en el año 2021. “Se trata de aplicaciones en las que los cibercriminales invierten para darles mucha publicidad. En un inicio se ofrece a la persona un préstamo sin incluir el buró de crédito y con la supuesta facilidad de que pagarán muy poco en los abonos. Sin embargo, lo que hacen es tomar los datos personales por medio de la aplicación para posteriormente amenazar a las personas y obligarlas a pagar más de lo que deben”, mencionó Acosta. Agregó que hasta el momento los casos que se han presentado han involucrado amenazas de violencia física, así como psicológica. “La mejor manera de prevenir estos casos es no haciendo caso a estos anuncios, mucho menos cuando no involucran ningún banco, ni incluyen buró de crédito “, dijo.

Gobierno busca que ‘Ley Ingrid’ se aplique sólo a funcionarios, envían modificaciones > Política pág. 3A

Adulto mayor sufre derrame esperando su pensión, Secretaría del Bienestar lo tenía bajo el sol > Obregón pág. 1B

Gobernador de Texas ordena regresar a frontera con México a migrantes ilegales > Al cierre pág. 2A

Violencia sería por narcomenudeo; descartan que exista cobro de piso denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales”, escribió. “Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia”, agregó.

En rueda de prensa la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) aseguraron que los hechos delictivos ocurridos en San Carlos no tienen relación con el cobro de piso. Señalaron que no se tienen denuncias por ello. María Dolores del Río Sánchez, explicó que de acuerdo a empresarios no hay casos de cobro de piso. “Ayer hablé con el presidente de la OCV y otros empresarios, no hay ningún reporte de cobro

de piso en San Carlos”, sostuvo la titular de Seguridad Pública. Invitó a reportar los hechos al 089, “les pediría si alguien sabe de esto, que a esa persona le esté sucediendo lo reporte a través de la línea 089 para permitirnos investigar”. Por su parte, la fiscal Claudia Indira Contreras Córdova aseguró que aún no se sabe el móvil de los ataques en el punto turístico. Sin embargo, señaló que “sin duda” son hechos que están relacionados al narcomenudeo. Contreras

Córdova reiteró que ni en San Carlos, ni en otra parte del estado, hay denuncias relacionadas al cobro de piso por lo que siguen las investigaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.