facebook.com/tribunasonora
S
twitter.com@tribunasonora
SÁBADO
9.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21368 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
uardia acio al a os co obres resultados STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La Guardia Nacional (GN) ha crecido en el número de elementos, en presencia y hasta en recursos, pero en sus 3 años, que tiene de haber sido creada, todavía no cumple lo que ofreció el presidente en junio de 2019: garantizar la seguridad pública del país.
A 3 años de su creación, la Guardia Nacional no ha cumplido con garantizar la seguridad pública del país como lo prometió AMLO, pese a tener más recursos y más elementos. Expertos advierten que la adherencia de la GN a la Sedena expandirá la militarización en el país y el uso indiscriminado y no regulado de las Fuerzas Armadas.
Por el contrario, los expertos advierten que cada vez es mayor la simulación y más grande el riesgo de militarización en el país. Además critican el uso político que el propio Andrés Manuel López Obrador le ha dado a la Guardia Nacional. CRECE SIN RESULTADOS Información recopilada en el informe ‘Guardia Nacional, 3 años de definición militarista’, realizado por el Observatorio de la Guardia Nacional y Causa en Común, señala que la fuerza de la corporación ha crecido en un 86 por ciento. Pasó de 56 mil 191 elementos en agosto de 2019 a 104 mil 839 en abril de 2022. La presencia de la GN en los municipios también ha crecido. De 2019 a 2021, se construyeron 239 cuarteles, para 2022 se tiene contemplado construir un total de 98, y para 2023 y 2024 se proyecta construir 123 y 100 cuarteles, respectivamente. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha informado que cada cuartel tiene un costo de 34 millones de pesos. En cuanto recursos ha sido básicamente lo mismo, la GN ha sido una institución privilegiada en su presupuesto, el primer año se le asignaron recursos por 922 millones de pesos, en 2020 se le aprobaron 21 mil 731 millones, en 2021 fueron 33 mil 671 millones y para 2022 se alcanzaron los 62 mil 825 millones. Sin embargo, no hay resultados. De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en los primeros 42 meses del gobierno de AMLO suman 121 mil 655 homicidios dolosos, una cifra mayor a los 120 mil 463 asesinatos durante el sexenio del panista Felipe Calderón. La administración del morenista se perfila a ser la más violenta de la historia. MILITARIZACIÓN AVANZA Durante el foro y presentación del informe ‘Guardia Nacional, 3 años de definición militarista’ expertos
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, al primer trimestre de 2022 la aprobación al desempeño “efectivo” de la GN se ubicaba en 74%, en tanto la Marina obtuvo 86% y el Ejército 83%. Sin embargo, de acuerdo con la misma encuesta, este porcentaje varía entre regiones o municipios.
De cuatro exámenes que los integrantes de la Guardia Nacional deben cumplir, sólo ha cumplido 30 % de los elementos”. MARÍA ELENA MORERA PRESIDENTA DE CAUSA EN COMÚN
coincidieron que en “abierta violación a la Constitución” se avanza a la militarización de la Guardia Nacional, pues el actual gobierno ha incrementado la presencia y el poder de las Fuerzas Armadas no sólo en tareas de seguridad, sino en muchas otras que corresponden al ámbito civil. Hoy, aunque en la Ley la GN tiene establecidas 43 funciones, ya suman al menos 127 atribuciones civiles delegadas a las Fuerzas Armadas, entre ellas la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles y las sucursales del Banco de Bienestar. “Ya no estamos hablando sólo de militarización, sino de militarismo”, explicó María Elena Morera, presidenta de Causa en Común. “La Guardia Nacional empezó con una mentira, la reforma que dio origen a la Guardia Nacional estipula que debe ser una corporación civil. A 3 años de su creación, queda claro que se trata de una corporación militar dirigida por las Fuerzas Armadas y se está cambiando de una cultura civilista a una militarista”, señaló Morera. Por su parte, Alejandro Hope, experto en seguridad, advirtió que la GN es una “simulación con carácter militar”, esto porque el 80 por ciento de los elementos que integran la
“EL SAT NUNCA PIDIÓ LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL, FUERON LAS EMPRESAS”: BUENROSTRO >Al cierre pág. 2A
Guardia Nacional cobran directamente de la Sedena o de la Secretaría de Marina (Semar), lo que confirma el carácter castrense de la institución. Hope explicó que todos los cuarteles que se han construido son con recursos de la Sedena, además de que los terrenos, que los municipios o estados han donado para las bases, han sido donados a la Sedena y no a la Guardia Nacional. El experto también destacó el involucramiento del comandante de la Guardia Nacional en actos proselitistas de campaña al apoyar a Morena en abril pasado. Los especialistas también ven con preocupación el incremento de un mayor número de violaciones a derechos humanos ante la incidencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se han recibido 2 mil 169 quejas que involucran a la GN. Entre ellas se mencionan supuestas torturas, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, así como tratos crueles, inhumanos o degradantes. Un ejemplo de ello, el asesinato del estudiante de Agronomía de la Universidad de
(La GN) es una simulación, pues 80 por ciento de los elementos que trabajan en la dependencia, no cobran ahí, sino en Sedena o la Marina”. ALEJANDRO HOPE EXPERTO EN SEGURIDAD
Guanajuato, Ángel Yael, por el cual sólo fue procesado un elemento de la Marina adscrito a la GN. PIDEN CAMBIOS Se urgió a garantizar que la GN sea una corporación civil, más ahora cuando a través de una reforma se quiere formalizar que la corporación sea parte de la Sedena. Estefanía Vela, directora ejecutiva de Intersecta, dijo que con la GN no se respeta la Constitución. “Alguien que no cumple con lo que manda la Carta Magna no puede hacerse llamar incorruptible. Nadie tendría que reformar la Constitución si ésta le diera la razón”, apuntó. Por su parte, la senadora Claudia Anaya sostuvo que lo aprobado en el Congreso fue un cuerpo civil y no uno militar. Dijo que aunque la militarización no es un proceso nuevo que vive México, a partir de 2018 tuvo un aceleramiento, pese a que López Obrador fue crítico del papel de las Fuerzas Armadas.
RED FAMILIAR DE PEÑA NIETO HABRÍA RECIBIDO CONTRATOS POR 10 MIL MILLONES >Política pág. 3A
Festival arranca con clima de inseguridad El festival ‘Mar Bermejo’ se puso en marcha ayer en Guaymas en medio de un clima de inseguridad, donde las familias temen salir y quedar en el fuego cruzado de alguna balacera o ejecución que, durante las semanas recientes se han incrementado en el Puerto. Con el recital de danza ‘Somos escena’ y un concierto de la orquesta de ‘Fray Ivo Toneck’ arrancaron las festividades, y este sábado en el malecón turístico se presentará el dueto Mel y Giss, así como Iván Barrera en concierto de jazz trio.
Mientras que el lunes estarán Los Apson y el miércoles será el cerrojazo con la chilena Mon Laferte. Salvador Macías, excomisario de San Carlos, expresó que inicia un festival con inseguridad en Guaymas y San Carlos, “estos han puesto en jaque el desarrollo del destino turístico”. Pese a que las autoridades pusieron en marcha desde el jueves el ‘Operativo Verano 2022’, ayer por la madrugada en el sector Golondrinas un hombre resultó herido con tres impactos de bala.
Caborca: balacera en misa causa pánico ¡Al suelo, no salgan!, pidió un sacerdote, al suscitarse una balacera afuera del templo Guadalupano donde se celebraba una misa de graduación en Caborca.
Alrededor de las 13:10 horas de ayer, estudiantes y padres de familia fueron sorprendidos en plena misa por los sonidos de armas de grueso calibre. Afuera del templo ubicado en calle 8 y avenida S, se suscitó una balacera que provocó movilización policiaca de los tres niveles de gobierno. La Fiscalía informó
que fue asesinado Concepción Alanís, de apodo ‘Concho Alaniz’, un conocido comerciante en la región. “Personal de la Fiscalía localizó, en Av. Q entre 6 y 7, el cuerpo sin vida de Concepción, de 69 años, en un pick up Dodge Ram, modelo reciente, negro”, señaló la dependencia vía redes. En videos publicados en redes sociales se observa que padres e hijos se esconden bajo las bancas de la iglesia para protegerse de las balas.
2 empresas siguen amparadas contra EroAgua en Cajeme El jurídico de Oomapasc, Diego Hernández, informó que se tienen dos amparos registrados contra los cobros realizados por EroAgua. Detalló que estas empresas son Yoreme, la cual presenta un estimado de 36 millones de pesos (mdp) en adeudo, así como Home Depot con un adeudo en litigio de 1 mdp. “Tenemos una audiencia para el 19 de julio, para revisar el tema, al momento existen sólo dos usuarios del organismo de carácter industrial, que optaron por el proceso de amparo, ya se tiene un buen avance en las negociaciones, por lo
que esperamos tener buenos resultados, mediante un convenio sin tener que esperar una decisión del tribunal”, declaró el funcionario. Asimismo dio a conocer, que se mantienen activas las mesas de diálogo y negociación, con las 40 empresas a las que EroAgua les ha detectado alguna posible irregularidad, y al momento se tiene un aproximado de 32 mdp que se han recuperado. “Continúa abierto el diálogo y negociaciones, con empresas como Pepsico, se logró llegar a un acuerdo y se desistió del amparo”.