Tribuna Sonora 2022-07-10

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

10.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21369 12 páginas 3 cuerpos $12.00

e or STAFF redaccion@tribuna.com.mx

México camina hacia un nuevo modelo de salud mental: pasar del internamiento forzoso a la atención integral y comunitaria, es decir los hospitales psiquiátricos se transformarán en sólo centros comunitarios.

Sin embargo, para lograrlo la infraestructura pública de salud general, que ahora se encargará también de la psiquiátrica, debe mejorar sí o sí. Al mismo tiempo se deben buscar mecanismos para afrontar las carencias económicas y del entorno que existen en las familias.

Libre expresión al servicio de la verdad

s

osp t es ps tr os s r es retos

La transformación del modelo de atención psiquiátri- Hacia el nuevo modelo: Alomía ca ha detonado una profunda preocupación entre El secretario de Salud en familias y pacientes psiquiátricos, pues aún no hay Sonora, José Luis Alomía Zegarra, dijo que se busca camreglas claras de cómo operará. biar la concepción que se tiene Se advierte que la transformación no será rápida y puede tardar de 2 a 3 años, además los expertos están conscientes de que el nuevo modelo depende en gran parte de la infraestructura de salud pública.

Es decir, la reforma a la Ley General de Salud establece que los pacientes deben ser atendidos en establecimientos ambulatorios de atención primaria, servicios de psiquiatría en hospitales generales, hospitales regionales de alta especialidad y en institutos nacionales de salud. Pese a que la reforma fue aprobada en mayo pasado, el doctor Garibaldi Zamora

porque en muchos casos el paciente generará una carga extra del cuidado de las familias y expertos advierten que serán las mujeres las más afectadas.

apuntó que aún no se ha tenido acercamiento o instrucciones de parte de la Secretaría de Salud Federal, por ende el proceso de transformación todavía no inicia. “Lo que nos fue solicitado es que veamos la manera de fortalecer las estrategias de atención ambulatoria para reducir la necesidad de hospitalización o internamiento”. Sostuvo que México se está sumando a la tendencia mundial donde los hospitales psiquiátricos ya no son utilizados comúnmente. Sin embargo, Garibaldi Zamora reconoció que el tema del abasto de medicamentos y el mejorar la

infraestructura será sumamente necesario. Sobre el qué pasará con las personas que ya están internadas, el especialista señaló que únicamente hay 15 personas dentro del Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte, el único en todo Sonora, quienes viven ahí al no tener familia y que si el espacio desaparece se buscarán opciones para que no dejen de recibir su tratamiento. FAMILIARES Y PACIENTES MUESTRAN PREOCUPACIÓN Ahora, como ya se mencionó antes, está transición a la atención en hospitales generales y lo comunitario preocupa a las familias especialmente

“Echeverría murió en calidad de imputado por genocidio”: C68 Para el Comité del 68, el expresidente Luis Echeverría Álvarez, no murió impune, sino que murió en calidad de imputado por genocidio, del que no fue exonerado como se hizo creer. En un mensaje colocado en una red social, el Comité del 68 Pro Libertades Democráticas, integrado por exdirigentes estudiantiles, aseguró que el exmandatario priista quedó en libertad bajo reservas de ley y esperando que la entonces

“No es que se va a quitar en un momento determinado la atención especializada de segundo nivel o de tercer nivel con todo el tratamiento y con toda la terapéutica farmacológica que se requiere para el abordaje de estos pacientes, esa se tiene que tener porque cuando tenemos el problema, pues hay que afrontarlo”, señaló. Manifestó que la estrategia es que la salud mental se atienda desde el primer nivel, por lo que se hará el reforzamiento en los centros de salud urbanos y rurales. En caso de que el paciente requiera el traslado a una unidad de segundo nivel, se le canalizará, sin embargo, es prioridad detectar de manera inicial para tener mayor oportunidad de tratarlo de manera inicial en un entorno familiar.

¿CIERRAN HOSPITALES? El reto es gigante, y en Sonora no es diferente. En entrevista con TRIBUNA, el doctor José Luis Garibaldi Zamora, director de Salud Mental y Adicciones, explicó que con la transformación los pacientes serían atendidos en hospitales generales y se está apostando a fortalecer la atención ambulatoria por medio de la consulta externa. “Se evitaría el internamiento y si este es necesario ya se vería la manera de cómo se pudiera integrar en un hospital general o en el centro comunitario donde el tiempo de internamiento sería de corta estancia”, explicó el doctor Garibaldi Zamora.

de los centros psiquiátricos, lo que significa que enviarán, a través del programa, atención especializada de segundo o tercer nivel.

Procuraduría General de la República, ahora FGR, reabriera el caso. “No murió impune, murió en calidad de imputado por el delito de genocidio, del cuál, tampoco fue exonerado como se ha hecho creer, quedó libre bajo reservas y esperando que la PGR ahora FGR reabra el caso”, indicó. Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México, falleció la noche del viernes a la edad de 100 años en su residencia de Cuernavaca, Morelos.

En muchos otros casos los pacientes no tendrán los cuidados necesarios y podrían terminar en situación de calle. Los expertos consideran que con las carencias que vive el sistema de salud en el país, la transformación que se pretende hacer es apurada y sin la planeación correcta. TRIBUNA recopiló algunas voces de familiares y pacientes para conocer su percepción de la reforma. Estefanía Sánchez Navarro, esposa de Ivonne Pacheco, ha luchado por dar a conocer los problemas a los que se enfrentan los pacientes de Salud Mental. Su hijo, Jezza de 15 años, atraviesa por un padecimiento que se ha recrudecido en los últimos años, aunado al difícil acceso a la salud pública, han optado por pagar hospitales privados. “Nosotras decidimos salir de la atención del

Hospital Carlos Nava Muñoz porque en realidad dejaron de surtir los medicamentos, son muy caros por ser controlados y se volvió complicado”, además, dijo que durante la pandemia fue sumamente complicado obtener las medicinas.

Sin embargo, consideró que es importante la información a los familiares para que los sensibilicen en el tema de padecimientos mentales, que no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad. En este sentido, es importante, resaltó, que se de una capacitación correcta para los médicos que atenderán en primer nivel; por otro lado, sostuvo que muchas personas no podrían tener a sus pacientes en casa, porque hay enfermedades con las que los familiares no pueden lidiar. LAS FAMILIAS NO SIEMPRE PODRÁN CUIDARLOS Un ejemplo de que en muchas ocasiones los familiares no podrán hacerse cargo, es el caso de Alan Patricio Robles Ríos, un enfermo mental, que consternó a la población de Guaymas después que darse a conocer un video donde se le veía encerrado en un cuarto de material con lámina galvanizada y que tenía sólo una ventanilla.

Por lo que considera que este nuevo modelo debe garantizar el acceso a las medicinas y que la atención pública a estos pacientes mejore, que no se tenga que pasar por un protocolo exhaustivo que no da la certidumbre de sí obtendrán o no la receta completa.

El joven de 33 años tenía que estar encerrado porque en el sector había quebrado vidrios de camiones, vehículos y de casas, en ocasiones los vecinos afectados querían lincharlo. Alan era cuidado por su madre Georgina Ríos Durán pero hace 3 años murió y desde entonces sufrió un deterioro en su cuidado, ya que era ella la encargada de suministrarle los medicamentos controlados, todos los días.

Por su parte, Ana María Beltrán Atwell, quien padece trastorno mixto, enfermedad que se le diagnosticó desde hace cuatro años, consideró que el programa de Salud Mental anunciado, tiene sus pros y contras que se deben analizar; en primera instancia, consideró que es positivo que se visibilice y tome más relevancia el tema de la salud mental y con ello evitar estigmas erróneos de las personas con enfermedades mentales.

Y aunque el joven ya fue llevado al Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte con esta nueva reforma está en duda de que pudiera pasar con él, pues no tiene familia directa quien lo cuide. “Alan es una persona que sufrió mucho desde la muerte de su madre, su hermanastro vive en Estados Unidos y su esposa que aquí vive, es quien se hace cargo pero ella trabaja en el día”, relató una vecina del lugar.

Durazo comparte temas con el secretario de Educación en EU 10 de junio de 1971 se suscitó la violenta tarde del grupo paramilitar de los Halcones.

17 de enero el expresidente Luis Echeverría festejó su aniversario 100 con una charla por Zoom con excolaboradores.

UNIDAD DEPORTIVA NÁINARI 2000 SE ENCUENTRA SUCIA Y LA INFRAESTRUCTURA DETERIORADA, URGEN ATENCIÓN.

> Obregón Pág. 1B

El gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con Miguel Cardona, secretario de Educación en Estados Unidos, con quien abordó temas de la extensa agenda cultural y educativa. En el contexto de la exposición “Sonora, un tesoro por descubrir”, inaugurada esta misma semana en el Instituto Cultural Mexicano, en Washington D.C., el funcionario estadounidense tuvo la oportunidad de conocer, en compañía del mandatario, usos y costumbres, cultura e histo-

ria de nuestro estado, la cual consideró rica y admirable. El acercamiento sirvió al gobernador para estrechar lazos de colaboración con el secretario de estado, con quien abordó distintos temas enfocados en la política pública estadounidense en materia educativa, buscando áreas de oportunidad para el enriquecimiento de las labores del Gobierno de Sonora en el rubro. Del mismo modo, el gobernador abrió las puertas de Sonora a

Miguel Cardona, invitándolo a conocer el territorio estatal a fin de fincar una colaboración conjunta que deje beneficios para los sonorenses.

COLONIAS DEL NORTE DE GUAYMAS SUMIDAS EN LA BASURA Y EL DRENAJE, SIN QUE LA AUTORIDAD TENGA UN PLAN A CORTO PLAZO.

>Sonora Pág. 5A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.