facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
12.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21371 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
obres los or n n l STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La inflación ha pegado a todos los bolsillos y mantiene la presión sobre una economía que no alcanza a encontrar salidas o formas de abatirla, pero hay quienes han salido más lastimados por el alza de precios: los pobres.
El crecimiento económico postpandemia, la invasión rusa a Ucrania y las dudas de los inversionistas, han detonado alzas en los productos de consumo básicos, siendo los países de ingresos bajos y los de economías incipiente (como México) los más afectados. De acuerdo con el Banco Mundial, “los hogares de bajos y medianos ingresos tienden a ser más vulnerables a una inflación elevada que los hogares más ricos”, por lo que, en el caso de nuestro país, la situación es alarmante, pues se considera que el 43.9% de la población vive en uno de los estratos pobres. Se trata, según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de 55.7 millones de personas pobres, que hoy sufren los embates de una inflación voraz. MAYOR CRISIS El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) explica que mientras que la inflación oficial
s e n
Los sectores en pobreza son los que peor la pasan con el fenómeno económico, pues terminan erogando más recursos, en porcentaje a los ingresos, para poder comer.
111 Mil sonorenses cayeron
Inflación primer quincena (TASA ANUAL) FUENTE: HTTPS://MEXICOCOMOVAMOS.MX/SEMAFORO-NACIONAL/INFLACION/ 7.88%
7.72% 7.58%
7.29% 7.22% 7.13%
Enero
Febrero
al cierre de junio fue de 7.99%, para el caso de las personas en pobreza llegó prácticamente al 10%, una diferencia de dos dígitos. Esto se debe a que los hogares con menores ingresos “distribuyen sus gastos de manera distinta a como lo hace los que más tienen”, explica el análisis del IMCO, que luego precisa que mientras el decil con más recursos sólo destina el 28% de sus ingresos en alimentos y bebidas, los más pobres erogan casi el doble, es decir, más de la mitad delo que perciben. “Aquí es donde se explica bien cómo la inflación o el aumento de precios no nos afecta por igual,
Marzo
Abril
Mayo
pues aquellos que se sitúan en los deciles altos de ingresos, no gastan en exceso para procurarse lo básico, algo que no ocurre con los pobres”, explica el economista Rodrigo González. Por su parte, Brenda Flores, investigadora de México, ¿Cómo Vamos?, explicó que “casi cuatro de cada diez se encuentran en pobreza laboral, es decir, su ingreso laboral es insuficiente para comprar la canasta básica alimentaria para todos los miembros del hogar”. De hecho, la Cepal ya advirtió que, por estas condiciones, la pobreza en el país crecerá 2.3% equivalente a 2.5 millones de personas.
abren paso y trabajan dura y honradamente para mantener a sus familias aquí y allá”, escribió el mandatario en sus redes. La comitiva que acompaña al presidente López Obrador en esta visita de trabajo está integrada a por el canciller Marcelo Ebrard; Tatiana Clouthier, titular de Economía (SE); Víctor Villalobos, secretario de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).
Variación anual y mensual de los precios de productos seleccionados; junio 2022
Pan de caja Anual: 18.2% Mensual: 2.3%
conjunto alcanzaron un 13.2% de aumento, muy por encima de crecimiento de los salarios.
en la pobreza de 2018 a 2020.
AMLO llega a EE.UU. para reunirse con Joe Biden; tocarán tema migratorio La tarde de ayer, a las 14:54 hora local (13:54 hora de la Ciudad de México), tras un vuelo de más de cuatro horas, aterrizó el avión que transportó al presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, Estados Unidos para reunirse hoy con su homólogo Joe Biden. “Les mando un saludo cariñoso. Mañana (hoy), en la Casa Blanca, los defenderé como siempre y recordaré que los migrantes, de cualquier lugar del mundo, son seres excepcionales que con arrojo se
dos r ble
Junio
EL ALIMENTO, LA CLAVE El problema principal para los ciudadanos en pobreza está en el alza continua de los precios de los insumos básicos para alimentarse, es decir, deben pagar cada vez más para poder comer, lo que deja ver la severidad de la crisis vigente.
Y empeoró en junio, donde se alcanzó un 14.43% de incremento al costo general de los insumos alimenticios. Si nos centramos en la canasta básica, se advierte que, de mayo de 2018 a la fecha, ésta pasó de 1,500 a 1,982 pesos en el área urbana, es decir, una subida de 482 pesos en dos años: 32.13% Algo muy parecido se dio en el medio rural, pues la canasta fue de los 1,180 a los 1,523 pesos, equivalente al 29%. SONORA RESISTE La entidad, que sí ha sido afectada por la inflación, no se encuentra entre las que más, lo cual es una buena oportunidad para su economía, aunque también puede tratarse de un momento temporal y el riesgo aumente.
Conforme al Índice de Precios al Consumidor, alimentos como los cereales, los lácteos, la carne y no pocas verduras y frutas han presentado aumentos significativos, lo que limita tanto su adquisición como su oferta.
Datos oficiales alertan que Oaxaca, con 10.2%, tiene la peor inflación en el año seguida por Campeche, Morelos, Zacatecas, Chiapas, Durango y Chihuahua, todas con un porcentaje superior al nueve.
De hecho, al cierre de mayo, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), los alimentos en
Por su parte, Sonora suma 7.4% de inflación durante 2022, la sexta tasa menos elevada en un ambiente complicado.
Tortilla de maíz Anual: 14.5% Mensual: 0.7% Leche Anual: 13.1% Mensual: 1.0% Aceites y grasas vegetales comestibles Anual: 33.3% Mensual: 2.4% Jugos Anual: 11.0% Mensual: 0.8% Carne de res Anual: 15.4% Mensual: 0.4% Pollo Anual: 17.5% Mensual: 3.3% Huevo Anual: 24.0% Mensual: 1.6% Aguacate Anual: 79.4% Mensual: -0.1% Limón Anual: 3.0% Mensual: -17.0% Cebolla Anual: 56.8% Mensual: -4.6% Vivienda propia Anual: 2.7% Mensual: 0.3% Automóviles Anual: 8.9% Mensual: 0.6% Electricidad Anual: 10.6% Mensual: 2.6% Gasolina Anual: 7.3% Mensual: 0.6%
‘La Catrina’ cierra; San Carlos es golpeado por la inseguridad El presidente refirió en su conferencia matutina que buscará acuerdos que favorezcan tanto a México como a Estados Unidos, además enfatizó que buscará cerrar filas para controlar la inflación en ambos países. También señaló que hablará con su homólogo del problema de la migración y buscará impulsar programas de desarrollo para los países de Centroamérica.
La economía de San Carlos, el paraíso turístico de Sonora, sigue en la incertidumbre ante los hechos violentos de los últimos días, que han obligado al cierre de establecimientos comerciales aunque la autoridad descartó el ‘cobro de piso’ como factor principal. Ayer, por medio de un comunicado, ‘La Catrina Restaurant&Gallery’ anunció: “por las condiciones en que nos encontramos, necesitamos tiempo para sanarnos, por lo que decimos cerrar
‘El Duranguillo’ y otros tres son vinculados a proceso Un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, vinculó a proceso a Francisco ‘N’ alias ‘El Duranguillo’, quien es señalado como presunto líder de una célula criminal en Altar, la cual está ligada con Los
Chapitos, hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa. Además otros tres sujetos: Juan ‘N’, Jesús ‘N’ y Ausencio ‘N’, también fueron vinculados a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, aco-
HERMANA Y CUÑADO DE PEÑA NIETO ESTÁN IMPLICADOS EN INVESTIGACIÓN POR PRESUNTO LAVADO DE DINERO
>Política pág. 3A
temporalmente”. El martes de la semana pasada, un grupo armado asesinó a Janeth Castro, propietaria de ‘La Catrina’ y dejó malherido a su hijo de 17 años, en el sector ‘Ranchitos’ de esa comisaría turística, lo que desató aún más la indignación de la ciudadanía y empresarios de la región. En el escrito para anunciar el cierre de actividades, aclaran: “Lo sucedido no pasó en nuestras instalaciones. Tampoco sabemos la verdadera razón, ya que jamás reci-
pio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos, agravante de pandilla, homicidio calificado con alevosía, homicidio en grado de tentativa y cohecho. ‘El Duranguillo’ es señalado como jefe de plaza en al menos seis municipios de Sonora: Caborca, Altar, Pitiquito, Oquitoa, Atil, Tubutama. Cabe señalar que fue detenido el pasado 2 de
bimos algún cobro de piso y no teníamos problemas de deudas con nadie”; ya serían tres los lugares cerrados por motivo de la violencia.
julio en Altar tras un enfrentamiento. La investigación sigue abierta para desahogar todos los datos de prueba y posteriormente dictar sentencia. Se le acusa de delincuencia organizada, homicidio, homicidio en grado de tentativa, delitos cometidos contra servidores públicos, delitos sobre posesión de cargadores y cartuchos, acopio de armas y cohecho.
DURAZO PRESENTA EN DETROIT ESTRATEGIA DE ELECTROMOVILIDAD, BENEFICIAN LOS YACIMIENTOS DE LITIO Y GRAFITO
>Al cierre pág. 2A