facebook.com/tribunasonora
J
twitter.com@tribunasonora
JUEVES
14.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21373 12 páginas 3 cuerpos $12.00
o s CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx
La detención el martes de Benito ‘N’ alias ‘El Comandante’, agente en activo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), que depende de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), acusado de asociación delictuosa y delitos contra la salud, revela un problema mayúsculo: la infiltración de las corporaciones estatales por parte del crimen organizado.
Ayer se dio a conocer que ‘El Comandante’, fue capturado por agentes de la Fiscalía General de la República, la Interpol y la Secretaría de Marina en la propia oficina de la AMIC en Estación Pesqueira, municipio de San Miguel de Horcasitas, es decir, estaba en servicio al momento de realizarse la aprehensión ordenada por un juez federal y con fines de extradición a Estados Unidos, en donde se le busca por trasiego de drogas. El anunció cimbró a las autoridades estatales, sobre todo a la Fiscalía, cuyo titular Claudia Indira Contreras, apostó al silencio ante el escándalo; de hecho, hasta el cierre de edición, no hubo una voz oficial que explicara cómo resultó que un agente de alto rango trabajara para el crimen mientras cobra en la nómina estatal. Mucho menos se dijo si hay un plan para investigar a otros agentes o se desarrolla uno en este momento para alcanzar a entender hasta dónde han llegado los tentáculos del crimen dentro de una AMIC que no goza de buena reputación ni ha ofrecido resultados.
Libre expresión al servicio de la verdad
te tr s s
r ete
Benito ‘N’, miembro en activo de la Agencia, era buscado por la justicia de Estados Unidos, acusado de delitos contra la salud y asociación delictuosa; la Fiscalía del estado optó por el silencio en esta nueva crisis de credibilidad.
Descansa en paz, Alma Castelo de Bours La señora Alma Castelo de Bours falleció, a los casi 91 años de edad, la noche del pasado martes a las 21:40 horas en Ciudad Obregón tras varios días de complicaciones médicas. La madre del exgobernador de Sonora, Eduardo Bours y el exalcalde de Cajeme, Ricardo Bours siempre se distinguió por su gran trabajo en beneficio de la comunidad, sobre todo de aquellas personas en situación vulnerable. UN NUEVO CASO El escándalo relacionado con ‘El Comandante’ no es el único que ha mancillado a la AMIC, ni puesto la mirada en su actuar durante el último año; hay que recordar el asesinato de Pedro ‘N’ el pasado 26 de abril. Pedro, también agente investigador en activo, fue ultimado mientras desayunaba en un pequeño negocio en Cajeme. Para entonces, la fiscal Contreras reconoció que la principal línea de investigación del caso sería la relación del crimen con las investigaciones de delitos de alto impacto que el agente realizó, es decir, la funcionaria admitió como posibilidad que el crimen
le quitó la vida por hacer su trabajo. CAMBIOS Los hechos narrados se dan en un contexto donde hace tan sólo tres semanas, Carlos Alberto Flores tomó posesión como nuevo responsable de la AMIC, cargo que por años estuvo en manos de Manuel Barrios. A Flores, que desde que tomó el puesto se ha mantenido lejos de los reflectores, le tocará hacer un análisis profundo sobre el estado que guarda la Agencia, brazo fundamental para el buen hacer de la Fiscalía. La selección de Flores como nuevo titular no estuvo exenta de polémi-
ca, pues reportes de prensa lo ubican como un miembro de la Guardia Nacional, de la cual causó baja, y que luego ocupó varios cargos, entre ellos el de Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación de Baja California durante el bienio de Jaime Bonilla, hoy llamado a cuentas por irregularidades en su mandato. De acuerdo con el semanario Proceso y el reportero Jesús Esquivel, Flores fue dado de baja de la Guardia Nacional por vínculos con Genaro García Luna, investigado y encarcelado en Estados Unidos, algo que el hoy funcionario en Sonora negó al semanario Zeta.
Falta de señalización en laguna queda en evidencia tras tragedia Después de lo sucedido en la Laguna del Náinari, donde el joven José Manuel murió ahogado, quedó en evidencia la falta de señalizaciones y medidas preventivas en el sector turístico de Cajeme. A través de un recorrido realizado por TRIBUNA se constató la ausencia de letreros que adviertan sobre los riesgos además de la falta de medidas preventivas en el sector.
vención y protocolos de acción ante contingencias, Francisco Mendoza, titular de Protección Civil, explicó que desde antes del accidente, se viene trabajando con la Promotora Inmobiliaria, en un plan interno de Protección Civil, así como la programación por parte de la dependencia para la revisión de las medidas de seguridad.
TRABAJAN EN PLAN Sobre esta falta de pre-
Sobra la falta de señalizaciones, el funcionario
Alma contrajo matrimonio con Javier Robinson Bours Almada en 1949 y tuvieron 10 hijos: Ricardo, Rodrigo, Eduardo, Francisco Javier, Gerardo, Mario, María de los Ángeles, Alma, Susana y Sandra.
EN ENCUENTRO CON AMLO, EMPRESARIOS DE EE.UU. EXPONEN DUDAS SOBRE POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO
>Política pág. 3A
“Todos estos señalamientos ya se contemplan en el programa interno que trabajamos con la paramunicipal, y recordar a la ciudadanía que este tipo de áreas, así como los canales de riego, no son zonas de esparcimiento, por lo que se les exhorta a no introducirse a esas aguas y acudir a balnearios que cuentan con todas las medidas de seguridad”.
Amigas y amigos de la iglesia recuerdan que Alma Castelo de Bours tenía una gran devoción por la Virgen María así como que fue ministro de la eucarística en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. Asimismo la recuerdan por siempre apoyar a la fundación ‘Estoy Contigo’, organización que preside su hija Alma, “siempre estuvo apoyando, ella y don Javier, dieron todo su apoyo”.
Isssteson, en ‘la lupa’ por muerte de policía Gran consternación causó ayer en Guaymas la muerte del oficial de Tránsito, Ismael Cáñez Flores de una “enfermedad rara” que tenía desde hace tres meses, que en la clínica del Isssteson le dijeron que “no era nada”, de acuerdo con familiares. El policía segundo de 56 años y con 30 años de servicio, se resintió de una llaga en la piel y tras ser atendido con puro medicamento, sin ser incapacitado, siguió su labor en la calle 18 todos los días, en el cruce peatonal y donde por meses han existido fugas de drenaje.
explicó que, durante la última revisión realizada por Protección Civil, si existían los mismos, pero se tiene programada una inspección para revisar el actual estado, contemplando no sólo los letreros que indican que está prohibido meterse en las aguas de la laguna, así como aquellos que alerten de las actividades de riesgo.
Se ofreció una Misa de Exequias donde se le describió como una mujer inseparable de su pareja, de su familia y de la iglesia donde participó activamente durante muchos años. Sus hijos y nietos le dedicaron palabras de agradecimiento.
Hace algunos días el problema se complicó y la infección se extendió por toda la piel, hasta que por su gravedad fue trasladado al hospital ‘Ignacio Chávez’ de Hermosillo, dejando de existir la madrugada de ayer. Las quejas por el mal servicio, falta de medicamentos y especialistas han ido en aumento de parte de los dere-
chohabientes, pero no han tenido eco en sus denuncias. Raymundo Mercado, expolicía y amigo del fallecido, le hizo un reclamo al personal del Isssteson y la Policía Municipal: “que tarde que temprano le llegue la factura a los explotadores, que nunca están al pendiente de los y las compañeras de labores”. Policías activos hicieron un llamado al director general del Isssteson, Jesús Manuel Acuña Méndez para que atienda a la brevedad la situación en Guaymas.
DURAZO PEDIRÁ UN CRÉDITO PARA VARIAS OBRAS, ENTRE ELLAS EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA LAGUNA DEL NÁINARI
>Al cierre pág. 2A