Tribuna Sonora 2022-07-16

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

16.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21375 16 páginas 3 cuerpos $12.00

re te e ALEJANDRA AVALOS/JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx

Mientras que la violencia contra las mujeres no da tregua, los pocos mecanismos que hay para defenderlas son saboteados por el poco interes del gobierno y la falta de presupuesto. Un ejemplo de ello son los refugios para mujeres víctimas de violencia que están siendo asfixiados con un presupuesto a cuenta gotas.

O en Sonora, donde a pesar de que en promedio 10 mujeres son asesinadas por mes no se cuenta con los suficientes refugios o centros de protección. Esta falla en el sistema obliga a las víctimas a quedarse en su casa donde viven con su agresor o a huir exponiéndose aún más. REFUGIOS SIN PRESUPUESTO La Red Nacional de Refugios (RNR), una de las organizaciones más importantes en México que ayuda a víctimas de la violencia, señala que tras haber concluido el primer semestre del año algunos refugios y centros de atención a mujeres víctimas continúan sin recibir recursos; es decir llevan operando 7 meses sin presupuesto. “Los obstáculos que presentamos los refugios son históricos, no son sólo de este gobierno, como tampoco sólo fue en gobiernos anteriores que los recursos para los refugios se canalizaron en julio o agosto, también fue en 2019, que forma parte del gobierno actual”, señala para TRIBUNA Wendy Figueroa Morales, directora Red Nacional de Refugios. Pese a ello, la RNR en los primeros 5 meses del 2022 ha atendido a 15 mil 987 personas (mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencia) en 75 espacios especializados y se albergaron a 11 mil 120 mujeres e infancias, un incremento del 18 por ciento y 14 por ciento respectivamente en comparación a 2021. “Seguirá siendo un problema sin importar el gobierno que sea, si los Refugios no se convierten en una política de Estado con presupuesto multianual. Y creo que es una

Libre expresión al servicio de la verdad

rsos os re os t ro erto

Pese a la severa problemática de violencia contra la mujer, el gobierno no cumple con otorgar el presupuesto necesario, con ni garantizar los espacios para proteger a las víctimas.

385 Feminicidios a nivel nacional se han registrado de enero a mayo de 2022, un promedio de 77 por mes.

1,122 Mujeres han sido víctimas de homicidio doloso en el país de enero a mayo de 2022, un promedio de 224 por mes.

Y seguirá siendo un problema sin importar el gobierno que sea, si los Refugios no se convierten en una política de Estado con presupuesto multianual. Y creo que es una gran oportunidad de este gobierno hacerlo posible”. WENDY FIGUEROA MORALES DIRECTORA RED NACIONAL DE REFUGIOS

Ha estado demandando todavía el mes pasado la entrega en tiempo y forma de los recursos. Resulta grave que no haya suficientes refugios y en donde existen no llegan los recursos. A decir de la propia Conavim hasta el último mes no han llegado”. LETICIA BURGOS PRESIDENTA DE LA RED FEMINISTA SONORENSE

gran oportunidad de este gobierno hacerlo posible”, sostiene Figueroa Morales. Cabe señalar que el presupuesto para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos tuvo un incremento de 3.75 por ciento respecto al año pasado; pasó de 405 millones 3 mil 761 pesos a 420 millones 203 mil 440 pesos pero aún es considera insuficiente por factores externos como la inflación y el encarecimiento de los insumos. La directora de la RNR considera que es necesario que para el 2023 los legisladores aseguren y vigilen la progresividad en la designación y etiquetamiento de recursos para el programa. “(Es) igualmente importante es que legislen para que los refugios sean una política de Estado que cuente con fondos plurianuales que garanticen su operación y

funcionamiento ininterrumpidamente como mecanismos que previenen feminicidios y restituyen derechos”.

49 Mujeres han sido víctimas de homicidio doloso en Sonora de enero a mayo de 2022, un promedio de 10 mensuales.

110,138 Casos de violencia familiar se han registrado en México de enero a mayo de este año. por violencia familiar, lo que significa que tenemos una gran necesidad de contar con estos refugios”, dijo. Recordó que actualmente solamente existe un refugio en Nogales y otro en el municipio de Cajeme, lográndose la creación de este último en el año 2017, producto de la exigencia de la Red Feminista Sonorense. “No significa que las autoridades hayan notado esta necesidad y hayan querido crear un refugio como debería de ser. Se vieron obligados; solamente gracias a que lo logramos es que contamos con él”, dijo.

SONORA, UN PROBLEMA COMPLEJO En Sonora, el problema se agrava más pues no hay refugios que pertenezcan a la RNR, y los que hay son muy pocos. Leticia Burgos, presidente de la Red Feminista Sonorense, comentó a TRIBUNA que la falta de refugios para mujeres en Sonora es preocupante, debido al panorama actual que se vive en cuanto a violencia de género.

La presidenta de la Red Feminista Sonorense agregó que si bien Sonora sí cuenta con algunos albergues estos no cuentan como refugios para las mujeres, dado que están a cargo de asociaciones civiles, sin que los gobiernos se hagan cargo de ellos. “No son refugios a cargo del estado, es decir, el estado no les está otorgando recursos y ese es el gran desafío que se vive en la entidad. Solamente la pandemia detonó la violencia y seguimos sin ver presupuesto para cumplir con la Alerta de Género”.

“Sonora no pinta en lo que significa un refugio con base a la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. La Ley establece que son el Gobierno Federal, Estatal y Municipal quienes tienen que garantizar la creación de refugios en cada municipio. Sonora tiene el primer lugar a nivel nacional en cuanto a llamadas al 911

Para finalizar, Leticia Burgos, afirmó que la Red Feminista Sonorense se unió al llamado de la Red Nacional de Refugios, la cual continúa exigiendo que el Gobierno Federal otorgue los recursos que le corresponden a los refugios que hay en el país en tiempo y forma, mismos que se entregan a través de Conavim.

LOS OCHO EXFUNCIONARIOS INVESTIGADOS POR L12 PODRÁN SEGUIR SU PROCESO EN LIBERTAD >Al cierre pág. 2A

MUERE ADULTO MAYOR QUE SUFRIÓ DERRAME AL ESPERAR BAJO EL SOL SU PENSIÓN DEL BIENESTAR >Obregón pág. 1B

Cocodrilo aparece en SC; será llevado a Centro Ecológico De manera sorpresiva apareció en San Carlos, Nuevo Guaymas un cocodrilo, después de una llamada anónima a la Policía Municipal donde los representantes de Profepa en la región lo resguardaron y ayer viernes el animal quedó

en resguardo del Centro Ecológico de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (Cedes). El suceso causó revuelo entre los residentes del destino turístico que señalaron que

Rafael Caro Quintero es capturado por la Marina El narco mexicano Rafael Caro Quintero fue detenido durante un operativo de la Marina en las inmediaciones de la comunidad de San Simón del municipio de Choix, Sinaloa, en donde se le dio cumplimiento a una orden de aprehensión con fines de extradición, indicaron fuentes federales. En un primer momento las fuentes indicaron que la detención había sido en Guachochi, Chihuahua, pero precisaron más tarde que la ubicación de la detención se realizó en Sinaloa. Señalaron que se escondía en la zona serrana de Sinaloa, Chihuahua y Durango, denominada Triángulo Dorado. En 2013, un tribunal federal ordenó la liberación de Rafael Caro Quintero, tras permanecer 28 años en prisión por narcotráfico. Posteriormente, las autoridades mexicanas lo consideraron prófugo de la justicia, tiempo en que retomó sus actividades en el tráfico de drogas.

Me ha informado el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, que se ordenará una investigación para conocer las causas del desplome del helicóptero en el que viajaban cuando estaban por aterrizar en Los Mochis, Sinaloa, luego de cumplir con la misión de respaldar a quienes ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Rafael Caro Quintero”. ANDRÉS MANUEL PRESIDENTE

El gobierno estadounidense ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares por el capo sinaloense, acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, en 1985, y por los delitos de secuestro, posesión con intención de distribuir marihuana y cocaína.

“Durazo sí tiene un plan contra la sequía”: AMLO En su conferencia de prensa matutina Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el Gobierno Federal apoyará a Sonora ante la problemática de sequía que enfrenta en la actualidad. Mencionó que apoyará al estado para que no ocurra una situación como la de Nuevo León, que lleva ya varias semanas con escasez. “Pues en todo lo que se pueda ayudar al gobernador Alfonso Durazo se les está apoyando (en el tema de la sequía)”, declaró. López Obrador aseguró que Durazo ya cuenta con un plan para que no falte el agua, en especial en Hermosillo. Se refirió a las obras que se han hecho en El Novillo, las cuales pretenden crear más profundidad en el bombeo de agua y así lle-

nunca antes se había visto una especie en el destino turístico, mientras que ambientalistas y animalistas pidieron a las autoridades que investiguen quien tenía el animal en resguardo. Elsa Coria, directora del Centro de Rescate Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre, dijo que los cocodrilos no son fauna de

var más de este vital líquido al municipio. AMLO dijo que no cuenta con el dato preciso de cuánto invierte la Federación en Sonora para combate de la sequía, más declaró que su gobierno “está ahí ayudando en el caso de Sonora”. “Han hecho obras en la presa de El Novillo para tener más profundidad en el bombeo y llevar más agua a Hermosillo”.

Sonora, por lo que ese ejemplar lo debió de haber llevado alguna persona a San Carlos. “Las autoridades se encargarán de investigar su procedencia legal, porque no es una situación normal”, expresó. Asimismo, comentó que “estos animales requieren recintos adecuados y alimentación que cubra sus necesidades adecuadas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.