Tribuna Sonora 2022-07-18

Page 1

facebook.com/tribunasonora

L

twitter.com@tribunasonora

LUNES

18.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21377 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Marinos caídos son homenajeados

e STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La captura de Rafael Caro Quintero no sólo generó asombro entre sus huestes y las de los grupos rivales, sino también la posibilidad de que las condiciones de inseguridad y violencia mejoren, al menos por un tiempo, en Sonora.

De acuerdo con reportes de la prensa norteamericana, en 2003, año en que fue liberado gracias a un tecnicismo, Caro solicitó protección a Ismael ‘El Mayo’ Zambada mientras se encontraba en Chihuahua, donde se estableció por un tiempo hasta que volvió a Sinaloa, específicamente a Surutato, cerca de Badiraguato. Pero esta alianza no floreció, pues el hoy detenido comenzó su plan para recuperar los territorios de Sonora y Baja California que algún día controló: se rodeó de familiares que se encontraban dentro del negocio criminal y creó brazos armados para combatir a sus rivales. El Cartel de Caborca comenzó a tomar forma gracias a varias alianzas regionales que Quintero logró para lograr la purga en Sonora, una que le garantizara operar libremente en un estado clave por su amplia frontera. La unión más relevante fue con La Línea, poderosa escisión del Cártel de Juárez, señalado por fraguar el asesinato de la familia Langford – LeBarón. Claro que para entonces el negocio de la droga había cambiado radicalmente, y Caro se vio obli-

AMLO PIDE NO SATANIZAR PROGRAMA DE FERTILIZANTES, BUSCAN PRODUCIR MÁS DE 2 MIL TONELADAS DIARIAS > Política pág. 3A

La Secretaría de Marina rindió un homenaje a los 14 elementos de ese instituto armado que fallecieron tras el desplome de un helicóptero, luego de que participaran en la recaptura de Rafael Caro Quintero, en los Mochis, Sinaloa.

e tero po e o o or Su detención condiciona la situación del estado, si bien no se garantiza que la violencia disminuirá, sí se prevén reacomodos y la posibilidad de que un grupo termine por controlar el negocio criminal gado a adaptarse a él, algo que logró gracias a la influencia de sus lugartenientes. Huelga destacar el pacto hecho con la Línea, la escisión más poderosa del capo. Ya no se trataba únicamente del tráfico de drogas como la mariguana, sino que el negocio que él conoció y desarrolló junto a otros míticos líderes criminales había mutado ya a otros delitos como el tráfico de personas, las extorsiones y la distribución de otros estupefacientes. Este incremento de fuerza no pasó desapercibido para el Cártel de Sinaloa, que se convirtió en el enemigo natural de Caro Quintero, disputando plazas a sangre y fuego, algo que Sonora ha atestiguado y pagado con muchas vidas. EL FUTURO La detención del capo fue tan sorpresiva como celebrada tanto en México como en Estados Unidos, pero más allá de que pueda darse la justicia de los casos pendientes, entre ellos el asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA muerto a manos del Cártel de Guadalajara del que él formaba parte, las dudas se encuentran en qué pasará en las que era sus zonas de influencia. Para algunos analistas, la caída de Caro Quintero beneficia directamente al Cártel de Sinaloa, a quien se le allana el camino para

controlar al cien por ciento Sonora, fundamental para el negocio del fentanilo, el más redituable en los últimos tiempos. “Parece que la detención es una jugada a dos bandas, tienes felices a los gringos y ayudas a Sinaloa a ganar la guerra en Sonora. Tal vez la apuesta es ir a buscar un monopolio criminal en Sonora para tratar de bajar la violencia en un estado muy emproblemado y al que no le ven solución”, explica Andrés Sumano, investigador del Colegio de la Frontera Norte. La idea de Sumano, en la que el gobierno federal le ofrece un tributo al de Estados Unidos para bajar la tensión entre ambos y restaurar las relaciones diplomáticas, pero al mismo tiempo logra sacar del camino a un importante rival del que parece el grupo criminal predilecto, es tomada por varios medios y analistas. “Sin duda los rivales se moverán rápido y con contundencia aprovechando la coyuntura; este caso es muy significativo porque se trataba de una figura muy reconocida dentro del Cártel, alguien que representaba mucho de lo que es el negocio de las drogas”, explica Elia Zúñiga, investigadora. Pero esta posible calma en Sonora, de darse, no duraría mucho, pues se trata de un estado dema-

Rafael Caro Quintero, capturado el viernes, fue informado el fin de semana de su situación jurídica: está detenido provisionalmente con fines de extradición a EE.UU. por los delitos de delincuencia organizada, asociación delictuosa, secuestro y homicidio. siado importante para el crimen organizado debido al fentanilo. Se sabe que la entidad es, a través de Guaymas y de Puerto Libertad, el principal acceso de precursores químicos al país provenientes de Asia. “El negocio es muy grande para dejarlo por una captura, la realidad es que los mecanismos que tienen son tan sofisticados y tan engrasados que tienen poco y nada qué ver con una sola persona”, expuso el analista Armando Rodríguez. De acuerdo con la prensa internacional, los riesgos para Sonora serán los movimientos y reacomodos que se darán casi de forma natural entre los miembros del Cártel de Caborca, pero también entre sus aliados y sus rivales. De hecho, el gobierno norteamericano lanzó una advertencia el mismo viernes de la captura, alertando a sus ciudadanos por un alza en la violencia en la entidad.

CASO ‘VALE GATE’ EN NAVOJOA QUEDA IMPUNE, AUTORIDADES NO ENCONTRARON CULPABLES > Sonora pág. 5A

Por quinta ola podrían presentarse 70 mil casos al día La pandemia toma nuevos caminos. Los contagios se han incrementado alrededor de 30% en todo el mundo en las últimas semanas. Para finalizar la primera semana de junio, el país sumaba más de

32 mil casos al día y las proyecciones de los especialistas son que podrían reportarse 70 mil casos diarios a finales de este mes y principios del siguiente para posarse en la parte más alta de la quinta ola

“El amor por la patria de un marino es eterno, hoy nos encontramos de luto, pues 14 integrantes honorables de la familia naval emprendieron su última travesía. La armada no olvida, y recordará por siempre la gloria de haber tenido entre sus filas a estos 14 marinos”, señala el video. En las imágenes se ve al titular de la dependencia, Rafael Ojeda Durán, frente a los 14 féretros, los cuales tenían una bandera de México encima, arreglos florales y unas fotografías. El homenaje se realizó a puerta cerrada y se man-

Hasta ahora se desconoce las causas del desplome del helicóptero, pero se sabe que sigue en el sitio donde cayó ya que los peritos se encuentran trabajando en él.

tuvo bajo resguardo el nombre de los marinos por seguridad de los familiares. “Hoy enaltecemos en un eterno recuerdo que sacudirá nuestras memorias al evocarlos portando su uniforme, llenos de grandeza, valor y orgullo de ser marinos. Descansen en paz hermanos, han cumplido con su deber”.

“Entregaremos más de 100 mdp por legalización” Para finales de agosto serán cerca de 100 millones de pesos los que se entreguen a los municipios de la entidad por concepto de regularización de autos de procedencia extranjera, informó el gobernador Alfonso Durazo. El gobernador expuso que en los próximos días llegará la primera remesa de recurso recaudado por el pago de legalización de estos vehículos y se entregará, a través del Gobierno de Sonora, a los primeros ayuntamientos que hayan presentado proyectos de infraestructura para el uso de este recurso. Puntualizó que la mayoría de las y los alcaldes han decidido destinar este recurso a obras encaminadas a la mejora de vialidades, cuya condición precaria es una problemática generalizada en los municipios. “Cada municipio tiene que presentar los proyectos en los que va a usar el

de Covid-19. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud consideran que la nueva ola se debe al hartazgo de la gente después de dos años de pandemia y al relajamiento de las medidas de seguridad. A esto se suma que ómicron retoma la batalla con la presencia cada vez más contundente de dos sublinajes que ya se han detectado en docenas de países.

dinero, el recurso. Ya estamos avanzando bastante bien... en general, tienen que ver con el mejoramiento de las calles, de las vialidades que están muy lastimadas en todos lados”, dijo. Detalló que en próximos días llegará una primera remesa de 13 millones de pesos, pero en agosto se espera una segunda parte, que por el momento asciende a 82 millones de pesos, misma que podrá crecer más acorde al avance de la regularización.

La principal característica de BA.4 y BA.5 es que muestran una mayor capacidad de volver a infectar, incluso a vacunados o personas con infección previa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-07-18 by Tribuna Sonora - Issuu