Tribuna sonora 2022-07-21

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

21.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21380 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

r s s e ert tes o pe po so ore se STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Los pequeños y grandes productores de los valles de Sonora tienen algo en común: todos se han visto afectados por los altos costos de los fertilizantes (principalmente nitrógeno, fósforo y potasio). Y es que, su precio ha aumentado en un 180 por ciento desde que inició el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Los pequeños y grandes productores del estado coinciden en que los altos costos de los insumos agrícolas y el encarecimiento, a consecuencia de la guerra, ha puesto en jaque a la actividad primaria.

60 Por ciento de los fertilizantes usados en el campo mexicano son importados, principalmente de Rusia y Estados Unidos. producción de alimentos básicos y con ello baje la inflación.

Aunque el gobierno invertirá 500 mdd para rehabilitar las plantas de fertilizantes, y así llegar a las 2 mil 500 toneladas diarias, los agricultores ven poco probable que el proyecto funcione a largo plazo.

El gobierno pretende que se produzcan 2 mil 500 toneladas diarias de fertilizantes, las que serían repartidas de forma gratuita a dos millones de productores, pero esto es considerado, por algunos, como una medida poco efectiva para aumentar la producción. Los productores en Sonora consideran que el apoyo no minimizaría la crisis por la escasez de fertilizantes, y además ven que el piso no sería parejo para todos los beneficiados.

De hecho, México este año ha gastado 65.1 por ciento más en la adquisición de fertilizantes desde otros países, es decir mil 69 millones de dólares de enero a mayo, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). IMPACTA EN SONORA Pero aunque el costo del producto ha incrementado, el volumen adquirido por el país no. Este ha sido menor en un 23 por ciento, para los expertos es consecuencia de mayores precios y menor disponibilidad en los mercados, lo que está provocando una crisis de escasez en el campo, y en Sonora no es la excepción. Alan Cano, productor del sur de Sonora, coincidió en que la guerra entre Rusia y Ucrania ha complicado el panorama para los productores, lo que se suma al problema de la sequía en Sonora.

“Esos países son de los principales productores de fertilizantes y otros productos. Actualmente con la guerra los precios se fueron por las nubes, la tonelada está arriba de los mil dólares, por lo que a comparación del ciclo antepasado estamos hablando del triple en cuanto al precio”, dijo a TRIBUNA. Durante los primeros 5 meses de 2022, Rusia se

ubicó como el mayor proveedor de fertilizantes del país al reportar ventas por un volumen de 318 mil 900 toneladas, de acuerdo con el GCMA. Ello impacta directamente en el sector agroalimentario y por ende en la inflación, pues mientras el campo no pueda disminuir los costos de sus insumos, el Plan Contra la Inflación y la Carestía

AMLO anuncia que se construirán 5 parques solares en el estado El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se planean construir cinco plantas fotovoltaicas más en la frontera de Sonora y Estados Unidos como el proyecto de Puerto Peñasco. “Básicamente es Sonora, son plantas solares que requieren de todas maneras de soportes con plantas de gas, cuando menos una termoeléctrica de respal-

do”, señaló. AMLO dijo que planteó a Joe Biden el proyecto. El mandatario comentó que las próximas plantas tendrán una inversión privada y pública y estarán por toda la frontera hacia Baja California. “Y el propósito es producir energía para México y también poder exportar energía para estados fronterizos de la unión americana”.

(Pacic) no podrá “suavizar la inflación”, según un estudio del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

de este y otros productos necesarios para que los productores realicen sus actividades como los plaguicidas y herbicidas.

Y es que no sólo son los fertilizantes, Juan Gándara, presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales de Sonora, explicó que con el conflicto armado en Europa Oriental ya se empieza a ver una escasez

¿FERTILIZANTES GRATUITOS? Ahora bien, López Obrador anunció una inversión de 500 millones de dólares para rehabilitar y construir plantas de fertilizantes, lo que en teoría haría que se incremente la

Alan Cano comentó que lo ve con “buenos ojos”, sin embargo, advirtió que probablemente sea un programa que no funcionará a corto plazo. “Ha habido muchos anuncios y pocos resultados. Lo que vemos es un panorama complicado porque si falla algo en la cadena de suministros todo se ve afectado, en este caso no sólo es el fertilizante el que sube, sino también agroquímicos y combustibles”, mencionó. Por su parte, Noé Valenzuela, productor del sur de Sonora, advirtió que el programa anunciado por el presidente López Obrador “no es parejo para todos, pues si bien es cierto que los más necesitados son la prioridad todos somos productores y el panorama es complicado”.

De agravarse la sequía sacarían agua “hasta debajo de las piedras” En Puerto Peñasco ya iniciaron los trabajos de construcción de lo que será la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica y la séptima más grande del mundo, cuya primera etapa será concluida en abril de 2023.

En su visita a Sonora, el secretario de Gobernación aseguró que el gobierno de Alfonso Durazo cuenta con todo el apoyo para combatir la problemática de falta de agua, y aseguró que es necesario que se tomen medidas para evitar que se agrave. “Sonora puede en determinado momento también padecer por la falta de agua, Tamaulipas no está exento de eso, ni Guanajuato, ni Querétaro. Si no actuamos rápido, el próximo año estaremos enfren-

Canadá y EE.UU. piden consultas a México por política energética Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas sobre solución de disputas con México en el marco del acuerdo comercial de Norteamérica por políticas energéticas de la nación latinoamericana que

EL JUGADOR SONORENSE JESÚS ALCÁNTAR HACE HISTORIA Y FIRMA CON EL SPORTING LISBOA

>Deportes pág. 3B

consideran discriminatorias y que “perjudican” a sus empresas. La solicitud, anunciada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, supone la disputa más grave entre

tando problemas graves de sequía”, expresó Adán Augusto López. Puntualizó que, para garantizar el agua en Sonora, esta se debe de sacar “hasta debajo de las piedras”. “Hay que diseñar e iniciar por ejemplo el gran proyecto para garantizar ahora la segu-

Washington y México desde que entró en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Más tarde, Canadá, adelantó que solicitaría su propia consulta sobre solución de disputas por las políticas energéticas mexicanas argumentando que son “inconsistentes” con el pacto regional. La subsecretaria de Comercio Exterior,

ridad acuífera al estado de Sonora”. “Tenemos que ingeniárnosla para sacar el agua hasta debajo de las piedras pero que no les falte a los sonorenses y si podemos de esa manera pues vamos trayendo un ducto desde Tabasco y le mandamos el agua”.

Luz María de la Mora, dijo que están abiertos a tener con Estados Unidos un diálogo franco y constructivo para resolver la controversia por los cambios en la política energética mexicana “Estamos abiertos a un diálogo, franco constructivo con EE.UU. para ver de qué forma podemos encontrar esos lugares donde podamos estar satisfechos los dos”.

CAJEME TENDRÁ SESIONES DE CABILDO INCLUSIVAS, CONTARÁN CON UN INTÉRPRETE DE LENGUAJE DE SEÑAS

>Obregón pág. 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.