facebook.com/tribunasonora
S
twitter.com@tribunasonora
SÁBADO
23.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21382 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
n laci n podr a ir al al a re e e STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los intentos por lograr contener la inflación parecen ser en vano, pues continuó su carrera ascendente durante la primera quincena de julio, superando las expectativas de los especialistas. Lo peor es que, de acuerdo al propio presidente, este indicador puede seguir al alza hasta noviembre.
En la primera quincena de julio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.43 por ciento respecto a la quincena anterior, la tasa más elevada para dicho periodo desde 1998, cuando reportó un alza de 0.55 por ciento. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.16 por ciento, manteniéndose como la tasa más elevada desde la primera quincena de enero de 2001, cuando llegó al 8.37 por ciento. AMLO RECONOCE QUE PUEDE SEGUIR AL ALZA El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la inflación podría prolongarse hasta octubre o noviembre de este año por lo que para controlarla se mantendrá la estrategia de subsidios a gasolinas y el aumento a la producción de alimentos de autoconsumo. Señaló que el subsidio a las gasolinas significa una inversión de cerca de 500 mil millones de pesos al año. “Ojalá me equivoque, pero se va a prolongar el periodo de inflación. Nosotros vamos a controlarlo, pero necesitamos actuar”, dijo. Acusó que la crisis inflacionaria que se vive actualmente en gran parte
Pese a los esfuerzos hechos por el gobierno mediante el Plan Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), la inflación no logra ceder. Durante la primera quincena de julio trepó 8.16 por ciento, un nuevo máximo no visto en dos décadas.
¿Otra alza en Banxico? Ante el panorama se aumenta la especulación de que el Banco de México (Banxico) igualará el alza récord de tasas de junio en su reunión de agosto. Cabe recordar que Banxico recortó su pronóstico de crecimiento para 2022 de 2.4 al 2.2 por ciento y proyectó que el aumento de los precios alcanzaría un máximo de 7.6 por ciento.
Como estamos nosotros produciendo más gasolinas que antes, por primera vez en muchos años, se tienen utilidades en la producción de gasolina, esto ayuda a compensar ese subsidio”.
Economistas encuestados por Citibanamex pronostican una tasa de referencia para fin de año de 9.5 por ciento, frente a la estimación de 8 por ciento de principios de abril. Aunque aún queda sobre la mesa el aumento de punto completo para agosto si la Reserva Federal de Estados Unidos aumenta sus precios con un alza de esa magnitud.
del mundo, es atribuida a la guerra entre Rusia y Ucrania. “Estamos ayudando para que controlemos pronto la inflación, y aunque no es consuelo, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y que la de Europa por lo que hemos hecho. Vamos a salir bien, vamos a controlar la inflación pronto”.
INFLACIÓN LES PEGA MÁS Entre las frutas y verduras con mayores aumentos se encuentran el aguacate con un alza anual de 71.43%; papa y otros tubérculos, 59.12%; cebolla, 53.64%; naranja, 35.62%; melón, 31.90%; pepino, 31.06%; y el tomate verde, 25.29%.
IMSS Cajeme elimina servicio
de traslados, denuncian Don Carlos Espinoza Ibarra, de 74 años de edad, que desde hace dos años está postrado en cama tras sufrir dos embolias y la amputación de sus piernas, está en riesgo de perder sus citas agendadas para el lunes y martes en el IMSS, ya que, de acuerdo a lo expuesto por su hijo, esta semana cancelaron los traslados en ambulancia para cita médica. “Nos están quitando el derecho que tenemos como derechohabientes del traslado en ambulancia a las citas médicas, los cuales desde hace dos años utilizábamos de manera
Gobernador analizará varios proyectos para desarrollo de Cajeme
regular por la propia condición de mi papá y que ahora sin algún aviso o explicación nos dijeron las autoridades del IMSS que se canceló el servicio”, compartió Alejandro Espinoza, hijo del paciente. Del mismo modo detalló que ante esta respuesta a su solicitud, solicitó información en la dirección de la institución, pero no fue atendido, por lo cual acudió a la subdirección donde le dijeron que por falta de ambulancias este servicio ya se había cancelado. Finalmente, explicó que, por la condición de su padre, no lo puede tras-
TRIBUNA buscó la postura del IMSS, pero hasta el cierre de esta edición no tuvo respuesta. ladar en un carro particular, y ante los gastos que le ha generado la enfermedad de su padre, es difícil el pagar mil 200 pesos, que es lo mínimo que cobra una ambulancia particular. “Tenemos una cita importante este lunes, y estamos contrarreloj, ya que, si no podemos acudir, el reagendar nos tomará al menos tres meses más, la denuncia la hago por mi padre y por la gente que requiere este servicio que es un derecho de los usuarios”.
JUEZ ADMITE A TRÁMITE AMPARO DE CARO QUINTERO CONTRA EXTRADICIÓN A EE.UU.; LA AUDIENCIA SERÁ EL 26 DE AGOSTO
>Política pág. 3A
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
Al interior de los alimentos procesados destacan los aumentos en los precios de la harina de trigo con un alza anual de 32.25%; aceites y grasas vegetales comestibles, 32.65%; pan blanco, 26.86%; tortillas de harina de trigo, 19.84%; masa y harina de maíz, 13.77%; y las tortillas de maíz, 12.84%. En materia de productos cárnicos y avícolas sobresalen los casos del huevo con un aumento anual de 37.15%; pollo, 15.36%; carne de res, 14.49%; y pescado, 14.32%.
Durante su visita al municipio, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dijo que analizará algunos proyectos que se encuentran pendientes en algunas zonas de Cajeme, estando entre ellos la problemática que hay en el paso a desnivel, dar uso a 3 terrenos en los que fueron demolidas algunas escuelas y revisar la posible construcción de un puente elevado que ayude a evitar las largas filas que se generan en la calle Norte por el paso del tren. El gobernador fue informado sobre la necesidad de que se les dé un uso a dichos terrenos donde estaban las instituciones escolares; estando uno de ellos ubicado en la calle Zaragoza y Durango, mientras que se le planteó que analice la posibilidad de crear el puente, pues en la administración municipal 2015-2018 se hizo el proyecto ejecutivo para esta obra, considerando poco más de 200 millones de pesos, pero no se llevó a cabo. “Me gustaría tener un inventario de estos terrenos para buscarles un destino social, no voy a vender el patrimonio del gobierno del estado, porque es patrimonio de la gente. Pude rescartar precisamente por eso un terreno en el puerto de Guaymas y otro más.
“Consulta por T-MEC no será fácil”: Ebrard El canciller Marcelo Ebrard Casaubón reconoció que la resolución de la controversia por el T-MEC en materia energética solicitada por Estados Unidos y Canadá no será fácil, pero confió en que México saldrá adelante. Durante un evento en Chiapas, para informar sobre las actividades entre la Cancillería y el Gobierno del Estado, el funcionario sostuvo que la dependencia a su cargo, en conjunto con la Secretaría de Economía, defenderá la soberanía energética del país.
“No veo ningún elemento para suponer que las decisiones que se han tomado estén en contradicción con el Tratado de Libre Comercio. De modo que estaría optimista, no digo que vaya a ser fácil, pero vamos a salir adelante”, aseguró. El funcionario recordó que Estados Unidos y Canadá promovieron consultas sobre algunos elementos de la política energética con los que no están de acuerdo, principalmente por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A estos proyectos se suman también el parque lineal de la colonia Villa Bonita, la ampliación del aeropuerto de Ciudad Obregón, entre otras iniciativas. Ofrezco revisar también el proyecto del puente elevado en la calle Norte, porque ahí hay una necesidad. No asumo compromiso pero analizaré la parte técnica y el impacto social para impulsar una obra”, mencionó Alfonso Durazo. El gobernador también recordó que se cuenta con un proyecto para embellecer la Laguna de Náinari con un monto total de 321 millones de pesos, afirmando también que hay avances en el tema del estadio Tomás Oroz Gaytán para que reciba a los estudiantes, una vez que funcione como escuela de béisbol. “Estamos teniendo pláticas con la Secretaría de Educación, estamos viendo el presupuesto para que ya funcionen permanentemente como escuelas de béisbol. Lo que no tenemos todavía cerrado es el traslado de dominio para que la federación se los entregue al estado”, dijo.
Las consultas que se están planteando son habituales cuando hay diferencias entre socios comerciales, hay quien se asusta o exagera cuando hay una consulta”. MARCELO EBRARD CASAUBÓN SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
Al respecto, explicó que México ha buscado restringir el autoabasto porque se ha utilizado como una simulación para vender energía, mediante empresas que se las proporcionan a supuestos socios.
LOS JUGADORES SONORENSES YA SON UNA REALIDAD DENTRO DEL FÚTBOL MEXICANO
>Deportes pág. 1C