Tribuna Sonora 2022-07-24

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

24.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21383 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a as e cent o e los ena es cola sa os en el s STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Los drenajes colapsados se han convertido en un problema que parece no tener fin, un dolor de cabeza con un aroma asqueroso. En el sur de Sonora es un mal común que ha rebasado a las autoridades, los organismos encargados no pueden hacerse responsables pues están en crisis financiera.

En Cajeme la semana antepasada se lograron atender solamente 184 reportes de drenajes tapados; 95 en el área urbana y 89 en la zona suburbana.

En medio de lagunas de aguas neg as come ciantes ofe tan sus p oductos en el ue to

80 Por ciento de los taponamientos de dre-

En Cajeme, Guaymas y Navojoa son colonias enteras las que viven entre aguas verdes y negras que hieden a metros de distancia, sin embargo, Guaymas se ha convertido en el epicentro del desastre. Las fotografías del centro de la ciudad inundado por el agua que brota del drenaje le han dado la vuelta al territorio mexicano.

naje en Navojoa son generados por la basura arrojada a las alcantarillas. plicado la situación para los vecinos de dicho sector. Históricamente, las colonias Reforma, Hidalgo, Infonavit Obrera, Nogalitos, Constitución y Tierra Blanca, han sido los más afectados por el afloramiento de aguas negras, sin embargo, recientemente, los fraccionamientos, Laureles, Brisas del Valle, Fovissste, así como Los Arcos, también se han convertido en las principales víctimas del drenaje colapsado en esos sectores.

Y ni siquiera San Carlos, uno de los principales destinos turísticos del estado, queda a salvo de los olores fétidos del drenaje, pues los vecinos han denunciado que el agua negra se ha metido hasta por su regadera. A continuación el panorama de la crisis de drenajes colapsados que se vive en el sur de Sonora. GUAYMAS EN ESTADO CRÍTICO La última muestra de la crisis sanitaria en el Puerto fue hace unos días cuando los tiangueros que se instalan entre la calle 19 y las avenidas 7 y 10 se vieron rodeados de aguas negras por una fuga de drenaje. Incluso algunos vendedores de comida se instalaron junto al drenaje desbordante, pero aún así las autoridades brillaron por su ausencia. Para poco sirvió el recurso extraordinario de 10 millones de pesos que se destinó a principios de año para el Puerto por medio del Consejo Estatal de Concertación para la Obra

n t a a ado de omapasc en iudad egón muest a lo encont ado en una alcanta illa Pública (Cecop), pues en realidad no hay sector que no sufra por los drenajes colapsados. Cabe señalar que la población infantil, que es la más propensa, ya ha presentado cuadros severos de infección debido a la constante contaminación en las calles. Además durante la pasada semana el centro de Guaymas también estuvo ‘nadando’ en aguas negras, afectando a comerciantes, ambulantes y pescadores, bajando sus ventas hasta en un 70 por ciento, según estimaron.

Asimismo, algunos sectores del Puerto tienen meses con las líneas de drenaje colapsadas y las aguas negras ya tienen lagunas verdes en las calles. De acuerdo con el Ayuntamiento de Guaymas, el próximo mes se aplicará una inversión de más de 400 millones de pesos en pavimentación y en la introducción de nuevas líneas de drenaje en el sector centro. DRENAJE DE NAVOJOA: OBSOLETO Se estima que aproximadamente el 70 por ciento del

Viruela del mono es una emergencia global: OMS La Organización Mundial de la Salud declaró ayer que el brote de viruela símica, que ha afectado a casi 17 mil personas en 74 países, constituye una situación “extraordinaria” que ahora puede calificarse de emergencia global. “He decidido declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa, afirmando que el riesgo en el mundo es relativamente moderado, salvo en Europa, donde es alto. A pesar de las considera-

ciones del grupo de expertos de la agencia de la ONU, encargado de evaluar la crisis, que todavía no ha alcanzado un consenso sobre esta cuestión, el jefe de la OMS ha decidido realizar esta declaración tras entender que el brote cumple con todos los requisitos necesarios para ello. “Tenemos un brote que se ha propagado por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento

sistema de drenaje en Navojoa, se encuentra obsoleto, debido a la antigüedad del mismo, así como la falta de mantenimiento, lo cual provoca que sector poniente de la ciudad, viva constantemente inundado de aguas negras. La red de drenaje en la Perla del Mayo, registra más de 60 años de antigüedad, la cual fue construida a base de cemento, sin embargo, el paso del tiempo y las fugas de agua no atendidas, provocaron que parte de la infraestructura colapsara, lo cual ha com-

Para solucionar el problema el Ayuntamiento de Navojoa anunció una próxima inversión para este rubro, la cual ascenderá a los más de 519 millones de pesos, en 39 obras y acciones, para beneficiar a más de 157 mil habitantes. Este plan contempla la rehabilitación de la Planta de Rebombeo en El Dátil, con más de 80 millones, así como la construcción de la segunda etapa de la Planta Tratadora de Aguas Residuales. CAJEME, CON RECURSOS LIMITADOS Ciudad Obregón, cabecera municipal de Cajeme, no es un caso aislado existen al menos 19 colonias con una emergencia sanitaria por los drenajes colapsados

Pero trajeron a Mon Laferte y a otros artistas que cobran millones de pesos … encantada la gente de Guaymas abarrotó el Malecón y felicitando a las autoridades, a la gente que le gusta el pan y circo, en lugar de oponerse y exigir que sean invertido esos millonarios recursos en evitar que siga corriendo el agua por todas las calles principales y en las colonias”. NORMA ELVIRA CASTRO SALGUERO ACTIVISTA SOCIAL Y FUNDADORA DE LA ASOCIACIÓN ‘LIBRO CIUDADANO’

desde años, el problema es que el Oomapasc está bastante limitado con los recursos por la situación financiera que atraviesa. Y aunque los reportes siguen siendo de diario la atención de estos se ha visto disminuida pues el Oomapasc dio a conocer que finalizó la renta de máquinas Aquatech que operaban en el municipio. El director general del organismo, Luis Miguel Castro, informó que actualmente sólo se ha estado trabajando con una máquina por día, de las 5 que hay en el municipio. El funcionario dio a conocer anteriormente que un promedio de 3 máquinas operaban de forma diaria para atender los reportes. “Estamos trabajando en buscar alternativas ya que el contrato para la renta de máquinas finalizó y no hay recursos. Las máquinas que tenemos son heredadas de otras administraciones y están en malas condiciones, por lo que solo se ha estado trabajando con una y por obvias razones se atendieron menos reportes”, mencionó.

Atendemos problemáticas, le toca al Quiriego: Durazo Sanitario Internacional”, ha explicado el jefe de la OMS en rueda de prensa este sábado. Ghebreyesus ha asegurado, “la evaluación de la OMS es que el riesgo de la viruela del mono es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la europea, el riesgo como alto”.

AMLO DA BIENVENIDA AL PRIMER GRUPO DE MÉDICOS CUBANOS, EN MEDIO DE PROTESTAS DE QUIENES SE SIENTEN DESPLAZADOS

>Política Pág. 3A

Las necesidades de los municipios más apartados están siendo atendidas por el Gobierno de Sonora, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en gira de trabajo por la comunidad de Quiriego, a la que llevó programas sociales y donde escuchó las demandas más apremiantes de la ciudadanía. Durazo Montaño destacó que es hora de apoyar a aquellos pequeños productores que nunca han estado en el ojo de las políticas públicas, pues,

durante décadas, el recurso público se había dedicado a hacer más fuertes a quienes ya tenían un gran poder en la indus-

tria, por lo que ahora se ayuda a quienes habían sido marginados. “Yo apruebo un programa de apoyo a las y los ganaderos, a los que nunca les había tocado nada, porque lo que llegaba se repartía arriba y, abajo, ni migajas. Y ahora, primero los de abajo y, si queda algo, que bajen los de arriba a recoger las migajas. Ahora se invirtió, porque así debe ser. Y yo les digo a los de arriba, en términos económicos, que no se preocupen”, expuso el gobernador.

JULIO URÍAS INICIA LA SEGUNDA PARTE DE LA TEMPORADA EN PLAN GRANDE Y LOGRA SU NOVENA VICTORIA, ANTE SAN FRANCISCO

>Deportes Pág. 3C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.