Tribuna Sonora 2022-07-26

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MARTES

26.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21385 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Junio, el mes con más asesinatos de mujeres en México

risis ri a en onora a a a se pone peor STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Mientras en Nuevo León la crisis del agua se agudiza, en otras entidades las alertas se encienden: no están tan lejos de encontrarse en una situación de la misma magnitud. Si bien se insiste en hacer creer que no pasa nada, lo cierto es que varias zonas del país están al borde del abismo en materia hídrica.

De acuerdo a las mediciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán o la Ciudad de México están entre los más problemáticos si nos basamos en la disponibilidad de líquido en sus cuencas hidrológicas.

La sequía en todo el país se presenta con más fuerza en Sonora, que, como otros estados, se ve reflejado en los problemas que vive Nuevo León. Presas, cuencas y acuíferos están casi secos, no hay lluvias y respuestas de la autoridad, tampoco.

La Conagua informó que por la sequía se han distribuido un total de 2 millones 700 mil litros de agua para aproximadamente 3 mil 500 beneficiarios de Guaymas y Pitiquito.

Si nos vamos a los acuíferos, el problema se extiende a prácticamente la mitad del territorio nacional, pues desde Baja California hasta Oaxaca hay zonas donde la sobre explotación ha hecho de las suyas y no hay agua para ningún tipo de uso.

UN CLAVO QUE ARDE Todo el territorio de Sonora presenta algún tipo de sequía, siendo San Luis Río Colorado, Nogales y el sur (de Guaymas a Navojoa), los más dañados. Pero realmente lo que preocupa en el estado es la condición general de sus fuentes de líquido.

Esto, aunado a una captación por lluvias sumamente moderada, pone en vilo el futuro del país y de sus estados: al último corte (15 de julio), 77.72% del territorio se encuentra en sequía, producto de un déficit de precipitaciones, pues éstas se encuentran por debajo del promedio histórico.

Por un lado, la disposición de agua para uso urbano ha disminuido significativamente en los últimos meses, al grado de que no son pocos los municipios que han tenido que tomar medidas excepcionales, pues no hay agua que alcance.

Son 571 municipios a nivel nacional los que están envueltos en el desastre. La situación es tal que a la Conagua no le quedó más remedio que hablar de un “inicio de emergencia” y apostar a solicitar a los concesionarios de aguas nacionales que “donen” líquido para uso urbano, petición a la que, hasta ahora, ninguno de ellos ha respondido.

Por ejemplo, en Nogales la situación ha llegado a tal que el Nogales de Arizona ha tenido que entrar al quite y enviar decenas de pipas para abastecer los tinacos de amplias zonas de la ciudad, sobretodo las más populares, en donde el abasto del agua es más que un lujo. Juan Francisco Gim, alcalde de la ciudad fronteriza, ha reconocido que

22.5 1000 Por ciento de capacidad tienen las pre- 888 millones de metros cúbicos se sas de Sonora, de acuerdo al último reporte de la Conagua.

almacenan en las presas de Sonora por el momento, según Conagua.

se vieron obligados a implementar tandeos en toda la ciudad, ya que no hay forma de enviar agua a todas las tomas caseras; aunado a ello, hay 25 pipas que reparten agua en las zonas más críticas.

con directivos de Conagua para tratar el estado que guardan las cuencas hidrológicas en el estado. Y es que dichas cuencas presentan condiciones deplorables.

Y Nogales no es el único caso: San Luis Río Colorado va hacia el mismo sitio, con una presión cada vez menor y colonias que sólo reciben agua por tres o cuatro horas al día. Y ni hablar de Hermosillo. La capital, de no ser por la extracción de agua desde El Novillo, no tendría forma de ser viable en su día a día; de hecho, como solución a la demanda de agua, el presidente López Obrador aseguró que buscarían cavar más profundo en dicha presa con el fin de elevar el volumen de suministro. En el sur se sabe que Guaymas y Empalme deben implementar tandeos y disminución de la presión, lo mismo que en Obregón y Navojoa. Aunque las autoridades municipales insistan en rechazar el tema o desviarlo hacia una gravedad menor, lo cierto es que el panorama no es halagüeño. POCA AGUA La crisis alcanza tales niveles que la próxima semana el gobernador Alfonso Durazo se reunirá

De Hermosillo hacia el norte no hay cuenca con agua disponible, al tiempo de que los acuíferos que las conforman presentan déficit, conjugándose dos elementos de caos, que significa que no hay forma ni caminos para tener líquido en el corto plazo. Dicho de otra forma, lo que podría contarse como reserva no existe, lo que hace depender a Sonora de la captación, casi nula por la sequía, y de implementar mecanismos para paliar la situación, para los cuales se requieren recursos de los que carece. En un punto que resume las condiciones presentadas, las presas del estado siguen en horas bajas, sin visos de mejora ante la poquísima lluvia que se ha presentado en plena época. De acuerdo con la Conagua, las presas en el estado promedian 22.4% de capacidad, cuando el año pasado, ya crítico, tenían 29.9% para estas fechas; hay casos tan dramáticos como el de la Álvaro Obregón (la de mayor capacidad), que apenas supera el 15%.

Se acumulan 59 casos de viruela del mono México ha confirmado 59 casos de pacientes con viruela del mono en diez estados: Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Colima, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Estado de México, Sinaloa y Oaxaca, de acuerdo con el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave). Justo fue ayer cuando se confirmó el primer caso en Oaxaca, según informó el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). Hasta el 18 de julio, en México se tenían 48 casos confirmados de viruela del mono y, en siete días, se elevó casi 25 por ciento,

es decir, con 59 positivos que ya se han extendido en 10 entidades del país, sobre todo, entre varones que tienen sexo con hombres y alrededor del 60 por ciento tiene VIH/SIDA. En la Ciudad de México suman 35 casos, en Jalisco 12, Estado de México dos, Nuevo León dos, Veracruz dos, Baja California uno, Colima uno, Oaxaca uno, Quintana Roo uno, Sinaloa uno, Tabasco uno y un caso confirmado en Estados Unidos, con antecedentes de estancia en Jalisco. El pasado fin de semana, la Organización Mundial de la Salud declaró oficial-

mente la viruela del mono como una “emergencia sanitaria mundial”, y considera que el brote requiere una respuesta internacional coordinada. Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), resulta preocupante el incremento de casos acelerado ya que casi se duplicaron en una semana, al pasar de 2 mil 917 casos en 15 países a un total de 4 mil 132 confirmados en 19 naciones.

5 Defunciones por viruela del

Los asesinatos de mujeres siguen imparables en el país, pues el pasado mes de junio se registró la cifra récord de 281 mujeres víctimas de homicidio doloso, lo que representa un aumento de 6 por ciento respecto a mayo, mes en que se registraron 265. AUMENTAN LAS VÍCTIMAS La mayoría de las víctimas son de 18 años y más y en promedio 9.3 muertes violentas sucedieron al día, de acuerdo con el reporte sobre violencia contra las mujeres publicado ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Junio se hubiera colocado como el segundo mes consecutivo con cifras históricas en este delito de alto impacto, ya que mayo en principio conta-

Pese a que el informe reveló que los feminicidios alcanzaron una nueva cifra récord en junio, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, afirma que registra una disminución en términos anuales. bilizó 272 muertes intencionales contra mujeres, que fueron ajustadas a 265. En números absolutos, Guanajuato lidera la lista con 195 víctimas mujeres de homicidio doloso; le sigue Michoacán, con 152; Baja California, con 140; Estado de México, con 120 y Chihuahua, con 90.

Caro Quintero solicita otro amparo contra orden de extradición Rafael Caro Quintero solicitó otro amparo contra la orden de aprehensión con fines de extradición e incomunicación, este fue radicado ante el juez Primero de Distrito de Amparo y Procesos Federales del Estado de México. Sin embargo, el juez pidió a Caro Quintero que ratifique la petición presentada a su nombre por Juan Francisco Rodríguez Smith y que señale domicilio para ser notificado. Si el ‘Narco de Narcos’ no desahoga el requerimiento del juez en 5 días, la demanda será desechada. Esta es la tercera demanda de amparo presentada por Caro Quintero, la primera fue contra actos de desaparición forzada ante un juez de la Ciudad de México el mismo día que fue detenido y la segunda fue contra su extradición sin previo proceso judicial.

Cabe señalar que Estados Unidos comenzó formalmente hace días el proceso para solicitar a México la extradición de Caro Quintero. El fiscal John Lujelian pidió abrir la orden de arresto contra Rafael Caro Quintero por delitos relacionados con tráfico de drogas, delincuencia organizada, secuestro y asesinato. Estados Unidos busca a Caro Quintero para juzgarlo por el homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena, ocurrido en los 80’s.

mono se han registrado a nivel mundial.

74 Países del mundo han registrado por lo menos un caso de viruela del mono desde que se dio el brote.

GOBIERNO SUBE EL SUELDO Y DA ESTÍMULOS ECONÓMICOS A POLICÍAS PERO RECONOCE QUE HAY CARENCIAS EN EQUIPO >Obregón pág. 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-07-26 by Tribuna Sonora - Issuu