Tribuna sonora 2022-07-29

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

29.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21389 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

r et e p r e tr s e o e o oo STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La demanda de droga en Estados Unidos no cede, de hecho, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ésta incrementó a partir de la pandemia, al grado de que las muertes por sobredosis crecieron en casi 29 por ciento, mientras que el número de consumidores se estima que aumentó en casi treinta por ciento.

La ciudad fronteriza ha sido elegida por los cárteles como una de las principales para traficar cocaína, la cual llega al Pacífico desde Colombia mediante rutas muy específicas que recorren miles de kilómetros hasta llegar a los consumidores estadounidenses. Desde San Buenaventura, hasta Agua Prieta SONORA

Lo dicho ha sido aprovechado por los carteles mexicanos, que han notado cómo el mercado de drogas más grande del mundo ha ensanchado sus fauces, producto de la crisis social y económica por la que pasa el país vecino. Entre el fentanilo, las metanfetaminas y la cocaína, los grupos criminales mexicanos copan la venta ilegal en las calles de todos los estados que integran la Unión Americana; particularmente el polvo blanco ha tomado una relevancia que había perdido en los últimos años por la afición hacia los opioides. De esto se han encargado los colombianos, principales productores de dicha droga. LOS NEXOS San Buenaventura, Colombia, es un pequeño puerto enclavado en la selva, donde los manglares y los pantanos son famosos y abundantes; de ahí, diariamente, salen varias embarcaciones y submarinos pequeños. Estos transportes van cargados de cocaína y se dirigen hacia Puerto Escondido, Oaxaca. Se trata de lanchas rápidas que miden hasta 25 metros de largo o de submarinos hechizos de 12 a 14 metros; cada uno de ellos

OAXACA COLOMBIA

La droga llega a Agua Prieta para ser enviada a Estados Unidos, recorre las ciudades de Tucson y Phoenix, hasta llegar a San Bernardino, California y finalmente a la Costa Sur.

puede transportar de 300 a 500 kilogramos del alcaloide. A Oaxaca llegan de madrugada a Salina Cruz o Huatulco. De ahí, una veintena de células del crimen organizado comienzan la distribución hacia la frontera, el lugar a donde realmente anhelan a que llegue. Si bien una parte se queda en el país (existen rutas hacia Veracruz, otra hacia la capital del país y una más hacia Nuevo León), la búsqueda principal es alcanzar territorio estadounidense. Y una de las fronteras elegidas para tal misión es una sonorense. AGUA PRIETA, CLAVE La pequeña ciudad sonorense ha sido elegida por los

cárteles como plataforma para el trasiego de cocaína hacia Estados Unidos; si Nogales y San Luis Río Colorado son las predilectas para el fentanilo y las metanfetaminas, Agua Prieta lo es para el polvo blanco. Cabe recordar que el sitio tiene una historia añeja con los cárteles: fue ahí donde Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán hizo sus primeros túneles que cruzaban la frontera, y donde su cártel utilizó catapultas y vuelos rápidos para el envío de coca hacia Douglas, Texas. Hoy, de acuerdo con información de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos, la cocaína llega por dos caminos, el principal es uno que trae el estupefaciente desde Chihuahua,

FGR impugna suspensión otorgada a Caro Quintero La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la suspensión de plano que impide en este momento la extradición del capo Rafael Caro Quintero a los Estados Unidos, país que lo requiere por el asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena. Un agente del Ministerio Público de la Federación de la FGR interpuso un recurso de queja y expresó agravios contra la convalidación de la suspensión de plano,

que realizó una juez de amparo del Estado de México, luego que le

ADIÓS A FIGUEIREDO, BRANDON MORENO P E PELEARÁ ANTE FRANCE POR EL TÍTULO DE LA UFC. > Deportes pág. 3B

fuera turnado el juicio de amparo promovido por el ‘Narco de Narcos’

específicamente de Nuevas Casas Grandes, la cual es distribuida desde la sierra de Durango, en el corazón del triángulo dorado. La secundaria se da por el corazón de Sonora: de Sinaloa hacia Hermosillo (donde se va quedando parte del producto) para después recorrer Ures, Moctezuma y Nacozari antes de llegar a su destino; una ruta peligrosa, sí, por las disputas territoriales, pero alejada de la vigilancia federal. Estando ya en Agua Prieta, la cocaína es traficada hacia Douglas, Texas, de donde parte mediante un sofisticado sistema logístico hacia Arizona, por los caminos hacia Phoenix y Tucson, todo con miras de parar hasta California. Información de la Patrulla Fronteriza revela que los decomisos de drogas en la zona fronteriza entre Agua Prieta y Douglas han aumentado sustancialmente en los últimos tres años, pero que el foco rojo está desde hace uno, cuando comenzó a ser el “trampolín” predilecto de los cárteles particularmente para la cocaína. EN APRIETOS Con esto, la entidad tiene ante sí un reto gigantesco pues cuenta con varios puntos fronterizos considerados de prioridad máxima por las autoridades estadounidenses: la citada Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Nogales. Y es que, al tema del fentanilo y las metanfetaminas, mucho de ellas creado en laboratorios clandestinos diseminados por su territorio, se le ha unido el redondo negocio del tráfico de personas y, ya lo vemos, de otras drogas que han vuelto a tomar impulso. Con los movimientos que se han dado en los últimos tiempos entre los cárteles que disputan el territorio sonorense, no será extraño que la violencia se agudice, lo que vendría a agitar aún más las condiciones que guarda el estado. ante un juzgador de Jalisco que le otorgó una suspensión de plano contra su traslado a los Estados Unidos. “Finalmente, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 221 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Ley de Amparo, por disposición de su numeral 2°, agréguese el oficio suscrito por el Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a este Juzgado de Distrito, mediante el cual interpone recurso de queja y expresa agravios contra la convalidación de la suspensión de plano, derivada del proveído de veintiuno de julio del año en curso”.

AMLO Y SU GABINETE SE REÚNEN PARA ANALIZAR “POBREZA FRANCISCANA” > Política pág. 3A

Oomapasc estima gastar medio millón en reparar el pozo de Casa Blanca Derivado de una falla en el motor del pozo ubicado en la colonia Casa Blanca, mismo que abastece al poniente de la ciudad, desde la noche del miércoles el Oomapasc suspendió el servicio de agua mientras se realiza la reparación, causando una afectación a cerca de 35 mil personas. La inversión del costo de reparación es aproximada a medio millón de pesos, de acuerdo al director general del organismo, Luis Miguel Castro. Durante una supervisión en la zona realizada el mediodía de ayer, el alcalde Javier Lamarque Cano, informó que, gracias a los trabajos forzados realizados por los empleados de la paramunicipal, se logró avanzar de manera anticipada a lo estimado. “Sobre la inversión no se tiene un cálculo exacto, y ya en su momento haremos cuentas, por lo pronto estamos cargándole a la cuenta y luego

Se creía que el servicio regresaría a las 17:00 horas de ayer, pero hasta el cierre de la edición no se reportó que así fuera.

5 Pipas se distribuyeron para abastecer de líquido a los ciudadanos que no pudieron guardar. haremos la sumatoria, así mismo vamos a iniciar estudios para la perforación de otro pozo para reforzar el suministro y tener un repuesto para casos como este”, señaló. María Ernestina Apodaca, reciente de la zona afectada, declaró que el organismo no avisó con tiempo, ya que el comunicado decía que el servicio se suspendería el jueves a las 5:00 horas, pero desde el miércoles se quedaron sin servicio.

Lluvias de verano aminoran sequía La superficie e intensidad de sequía en Sonora ha disminuido 16.9 por ciento ante las precipitaciones de verano, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, el 15 de junio de 2022, la superficie con algún tipo de sequía en Sonora abarcaba un 100 por ciento, cifra que se redujo al 83.1 por ciento para el 15 de julio. Además, la sequía extrema pasó de 43 municipios al 15 de junio a 21 municipios al 30 de junio, y a 14 municipios al 15 de julio de 2022. Por su parte, la sequía severa presentó un aumento en el número de municipios del 15 al 30 de junio; sin embargo, al 15 de julio se observa una disminución en el número de municipios afectados, pasando de 38 a 34 municipios. Jesús Antonio Cruz Varela, director general

En el río Mayo, la presa Adolfo Ruiz Cortines se encuentra al 21.3 % de su capacidad, con un almacenamiento de 202.5 Mm3, y una diferencia positiva de 47.7 Mm3 con respecto al año anterior. del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO), destacó que el impacto de esta condición y la disminución de precipitaciones por los efectos de La Niña, se ha reflejado en el almacenamiento de presas de agua con que cuenta la entidad. Se ha registrado al cierre del 28 de julio del año en curso, un almacenamiento total de 2 mil 106.9 millones de metros cúbicos (Mm3), que representa el 25.1 por ciento de su capacidad total.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.