Tribuna Sonora 2022-08-02

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MARTES

2.08.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21393 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

n c os s n n lan ara dar sol c n a casas a andonadas

SE ESPERAN AVANCES De acuerdo a cifras presentadas por el Inegi, en su estudio ‘Viviendas particulares deshabitadas y de uso temporal 2020’, Cajeme contabiliza 22 mil 176 casas abandonadas, ocupando el segundo puesto en el estado en esta variable sólo por debajo de Hermosillo, que presenta 34 mil 452.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Se estima que en México hay 8 millones de viviendas deshabitadas o abandonadas, y aunque es un grave problema no se sabe a ciencia cierta qué pasará con ellas. En Sonora, no es diferente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) censa al menos 140 mil casas deshabitadas. Aunque es un tema que debería de profundizarse por la complejidad, la verdad es que no hay mucha información. Las autoridades no saben dónde se encuentran todas las viviendas, el por qué están abandonadas y cuántas son en realidad. La situación escala a una problemática social, muchas casas abandonadas se han convertido en basureros clandestinos o han sido invadidas lo que detonó un pleito legal. En otros casos las viviendas son usadas por organizaciones criminales quienes las usan como fosas clandestinas, ejemplo de ello son los 17 cuerpos encontrados en el patio de una vivienda de Casa Blanca en Ciudad Obregón. SIN PLAN Aunque el propio Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a quien pertenecen la mayoría de las casas abandonadas, ha buscado alternativas, nada se ha concretado al 100 por ciento. En realidad, los planes para rescatar y apro-

Entre los motivos que encuentran los expertos del por qué de la cifra de casas abandonadas es que muchas de ellas fueron construidas donde se carece de servicios básicos como la cercanía a los trabajos, espacios públicos, equipamientos, etc. Las autoridades de los principales municipios del sur de Sonora se admiten “limitados” ante una problemática que lleva años y que crece como un problema social. vechar las viviendas no pasan de convenios. Por su parte, los ayuntamientos no tienen un plan concreto de qué harán, TRIBUNA entrevistó a las autoridades y expertos de los principales municipios del sur de Sonora, donde Guaymas, Cajeme y Navojoa suman 39 mil 713 viviendas desocupadas, quienes no tienen ningún avance en el rescate de estas casas. NO “PUEDEN” HACER NADA En el Mayo, el Inegi censó poco más de 9 mil viviendas deshabitadas donde las colonias con mayor número de reportes son: la colonia Tierra Blanca, el Boulevard Centenario, así como los

Fraccionamientos La Herradura, Aeropuerto, Misioneros y Laureles. Aún así, el gobierno se dice limitado ante la situación. “Es un problema social, porque sirven como escondites de hombres y mujeres que se refugian para drogarse o delinquir, pero también se han observado llenos de maleza, escombro y basura, lo cual se traduce en un foco de contaminación para los mismos vecinos, y para todos”, reconoció Griselda Lorena Soto Almada, síndica Procuradora de Navojoa. Sin embargo, puntualizó que el Ayuntamiento no puede comprar las casas a particulares, para darle algún uso social; para esta medida se necesita la inter-

Palacio de Guaymas fue el ‘bunker’ de Morena; interpondrán denuncias Como un acto abusivo de la autoridad municipal, catalogaron ciudadanos guaymenses y asociaciones civiles, el uso del Palacio Municipal, para el desarrollo de la jornada de la elección de consejeros distritales de Morena. El regidor, Manuel Villegas Rodríguez, dijo que fue un uso indebido de recursos públicos a favor de un partido político, en este caso Morena. “Desconozco quién dio la orden de ingreso al palacio, pero el encargado de la política interior es el secretario del Ayuntamiento (Celestino

Sarabia), debe de renunciar inmediatamente”. Asimismo, dijo que “si algún funcionario participó en la jornada y estuvo al interior del palacio, mientras se realizaban asuntos de su jornada electoral, deben de despedirlo y

abrirles expediente y carpeta de investigación siempre y cuando haya denuncia”. Villegas Rodríguez expuso: “en lo personal presentaré en esta semana denuncia de lo sucedido al interior de palacio en la Contraloría, no hay ni una sola justificación válida

“Conagua ya no entregará más concesiones”: AMLO

están abandonadas, según estimaciones de la UNAM. vención del Gobierno del Estado, por lo que consideró que la única alternativa para disminuir este problema, es hacer el llamado a los propietarios que no puedan hacerse cargo de sus viviendas o solares, a venderlos. SIN PROYECTO Algo similar ocurre en Guaymas y Empalme donde no existe un proyecto o iniciativa por parte de las autoridades municipales para recuperar las casas abandonadas de interés social; la única iniciativa es limpiarlas por medio de Servicios Públicos Municipales por petición de vecinos. Óscar Tapia Moreno, regidor y presidente de la Comisión de Obras Públicas,

“También presentaré a la presidenta (Karla Córdova), con copia a los regidores, un punto de acuerdo para la destitución del secretario del Ayuntamiento por lo sucedido y el inicio de juicio político al síndico (David Pintor) por ser el apoderado legal de los bienes muebles e inmuebles del Ayuntamiento de Guaymas”, adelantó. Por su parte, Celestino Sarabia, secretario del Ayuntamiento dijo: “son grillas baratas por parte de los regidores, no pasa nada que interponga su recurso y se deje de andar haciendo grillas en redes”.

LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

“Porque ya no se puede entregar permisos de explotación de agua donde no hay o donde ha crecido mucho la población. Se necesita agua limpia, sana para la gente”, declaró el Presidente.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador recordó que con base en esta política de cuidar el agua, su gobierno no ha entregado ninguna concesión minera o para la extracción de gas median-

te el fracking. Acusó que en sexenios pasados se entregó el 60 por ciento del territorio nacional para la explotación minera, y cuestionó: “¿Cuándo se van a terminar de explotar esa extensión del territorio? Nunca”.

Sonora supera los 1,000 homicidios en 6 meses Hasta el corte de junio el estado de Sonora suma mil 058 víctimas de homicidios; 876 dolosos y 182 culposos, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

reconoció que no existe ningún proyecto por parte de la administración municipal para el rescate de las casas abandonadas “actualmente no existe nada, pero sí sabemos que es problemática social, las viviendas en abandono”, señaló.

Un problema que destaca en Cajeme, en relación con las casas abandonadas, es la invasión de las mismas, lo que ya ha detonado problemas legales, sobre todo en las colonias Casa Blanca y Urbi Villa del Rey.

De acuerdo con la delegación regional del Infonavit en Guaymas y Empalme existen cerca 4 mil viviendas abandonadas, concentrándose principalmente en 16 fraccionamientos de Guaymas Norte, donde la pérdida de empleo y actualmente por el tema de inseguridad, han provocado que las casas sean dejadas a la deriva por sus propietarios.

Octavio Zamorano, director de Zamco Bienes Raíces, detalló que, desde el punto inmobiliario, existen empresas que recuperan cartera vencida de viviendas, y ante los casos de invasores, se llega a tener un problema legal, puesto que la persona que adquirió el remate, al momento de acudir a su nuevo inmueble, puede encontrarse con gente en su interior y entrar en otro juicio en caso de que el invasor solicite juicio por prescripción del inmueble.

La propia alcaldesa Karla Córdova González, reconoció que es un problema social que debe atenderse en los fraccionamientos, adelantando solamente que trabajará en el tema con regidores, sin algún programa establecido.

Solucionar el problema no es sencillo y no será tarea de un sólo gobierno, por la magnitud, es difícil pensar que habrá una salida rápida, pero al menos debe intentarse, sin embargo, parece que los municipios no lo están haciendo.

para el uso de las instalaciones de gobierno”.

Conagua ya no va a dar, otorgar concesiones, pero tiene que ver también con las autoridades estatales y municipales que se cuiden estos recursos”. ANDRÉS MANUEL

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya no entregará más concesiones ni permisos para la explotación del agua, sobre todo en el norte del país. Confió en que se tome conciencia y los gobiernos estatales tengan más cuidado en el otorgamiento de permisos de usos del agua. “Yo creo que se está tomando conciencia y los gobierno estatales van a tener más cuidado para el otorgamiento de permisos de uso del agua”.

19 Por ciento de las viviendas del país

Este municipio es el único que busca, de cierta manera, una solución al tema. En meses pasados el alcalde Javier Lamarque Cano anunció que se comenzó un censo para conocer la totalidad de viviendas. Sin embargo, no hay avances o resultados del censo.

Seguridad Pública (Sesnsp). En junio se registraron 190 homicidios, de los cuales 144 fueron dolosos, con lo cual se consolida como el cuarto mes más violento del 2022; del total de asesinatos

Cajeme tiene su primer Cabildo con un intérprete de señas De forma inédita y con el objetivo de tener una mayor inclusión en el municipio en torno a asuntos de interés público, ayer se realizó la primera sesión de Cabildo con la implementación de una intérprete de señas mexicanas.

Agregó que poco a poco cada vez se tiene más inclusión en el municipio de Cajeme. “Instituciones han volteado a ver esta situación, creo que poco a poco y a pasado firme se está haciendo notar la inclusión y hay que llevarla a cabo”, expresó.

Andrea Félix Gutiérrez, intérprete de lengua de señas mexicanas, fue quien desempeñó esta labor. En entrevista con TRIBUNA, la cajemense destacó la importancia de la inclusión. “En el tema político, el acceso a la información de las comunidades con discapacidad auditiva está muy reducido. Creo que es importante para todas las personas, tener un intérprete implica que las personas sordas conozcan qué está pasando en el gobierno, qué se hace para mejorar cuestiones de relevancia. Todos tenemos derecho a saber”, dijo.

“SERÁ UN EJEMPLO PARA LOS DEMÁS” Por su parte, el regidor del Partido del Trabajo, Francisco Mercado, quien llevó a cabo la propuesta, expresó que la implementación de un intérprete en las sesiones de Cabildo de Cajeme marca un precedente para el resto de los municipios en Sonora. “Estamos muy contentos, más que nada por el hecho de que a poco tiempo de proponerlo fuera una realidad”. Para finalizar, el edil detalló que esta iniciativa ya fue aprobada también en Hermosillo, se analiza en San Luis Río Colorado y se considera implementar en Navojoa.

517 se han cometido con arma de fuego. En seis meses también se han registrado 12 feminicidios, colocándose junio como el mes más peligrosos para las mujeres al contabilizar cinco. De los 12, cinco han sido cometidos con arma de fuego y siete con otro elemento.

Con 2 mil 331 personas asesinadas, julio cerró como el segundo mes más violento de 2022, a nivel nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-08-02 by Tribuna Sonora - Issuu