Tribuna Sonora 2022-08-03

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

3.08.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21394 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

o e io e e t ni o e u a eo e a a e e JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx

Si bien los dos últimos años la pandemia disparó las compras por Internet, se espera que la tendencia siga avanzando a pasos agigantados. Para 2025 el comercio electrónico crecería 226 por ciento y representaría el 24 por ciento del comercio minorista en el país, de acuerdo al estudio ‘Futuro del retail’.

En Sonora, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha registrado un panorama similar, de enero a septiembre del 2021 se realizaron 613 millones de operaciones o pagos por concepto de compras en comercio electrónico, lo que representa una cantidad de 350 mil 622 millones de pesos en compras por comercio digital. Con base en lo anterior distintos empresarios coinciden en que es momento de sumarse a lo digital y aseguran que sobre todo las pequeñas y medianas empresas deben entrar a la jugada para no desaparecer de la preferencia de los consumidores. UNA HERRAMIENTA DEL PRESENTE Y FUTURO Elisa Morales, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas Empresarias (AMMJE), recordó a TRIBUNA que fue durante la llegada de la pandemia cuando las ventas en línea parecieron incrementar aún más, obligando a algunos comerciantes a migrar a este tipo de comercio para sobrevivir. “Sin duda el comercio digital es una herramienta para crecer, en plena pandemia muchas empresarias de esta asociación

A raíz de la pandemia los hábitos de consumo cambiaron y la facilidad de los pagos electrónicos impulsaron el comercio digital, por lo que las cámaras de comercio ven necesario adherirse a la tendencia.

Estamos viendo que cada vez más personas deciden hacer sus compras por medio de plataformas digitales, por lo que consideramos que es viable para el comercio adaptarse y buscar usar este tipo de herramientas, ya que a largo plazo podría golpear”. GUSTAVO CÁRDENAS CONSEJERO DE CANACO

migramos a plataforma digitales para poder salir adelante y no dejar de vender. Incluso trabajamos con la Secretaría de Economía en un programa, invitando a los comerciantes locales a recibir capacitación, permitiéndoles llegar a personas que no sólo son de la ciudad”, dijo. Sobre la poca disposición que existe por parte de algunos comerciantes locales para “dar el paso”, la presidenta explicó que es algo que tendrán que dejar de lado para poder crecer. “Es normal que haya una resistencia a nuestra forma de comercializar pero es una herramienta, ya que la gente puede comprar ropa desde una computadora, es algo que vino a quedarse, tenemos que adaptarnos y darles esa opción a los comerciantes, seguir con lo tradicional pero implementando también esta opción de venta”.

Hay ‘tiro’ entre Córdova y Valle; se enfrentan por denuncias ante la FAS

Gustavo Cárdenas, consejero de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), coincidió en que si bien el comercio digital no parece impactar de forma negativa en las ventas del comercio ‘tradicional’, la migración a las plataformas digitales es una opción viable, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

La ropa es el producto más vendido del comercio electrónico en México, según el reporte de Hot Sale 2022, elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), pues representó 39 por ciento de las ventas totales durante la campaña.

“Hemos sido muy insistentes en la cámara, invitándolos a acercarse a nosotros para capacitarse en el tema del comercio digital porque sabemos que a futuro es lo que va a golpear a pequeños y medianos empresarios. Sin duda las cadenas grandes ya usan este tipo de plataformas y todos tenemos que aprovecharlas, ya que cada vez más se recurre a estas páginas para adquirir bienes y servicios”, mencionó a TRIBUNA.

El economista sonorense, Alejandro Romero, calificó al comercio digital como un “arma de doble filo”, ya que si bien facilita las ventas y genera competencia, también podría causar afectaciones a largo plazo a los comercios que no se adapten a estas plataformas digitales.

“UN ARMA DE DOBLE FILO” Si bien la tendencia que existe en la actualidad de adquirir artículos de limpieza, comida, ropa y otros productos por medio de plataformas digitales no parece ‘golpear’ como tal al comercio local a corto plazo, sí podría suponer un riesgo para algunos comercios a largo plazo.

“Debemos entender que se está volviendo cada vez más cómodo para el consumidor llevar a cabo sus ventas por plataformas digitales, por lo que sería viable que los comercios no solo hagan uso de las redes sociales, sino que implementen alguna plataforma para mejorar la experiencia del cliente y se puedan recibir pagos electrónicos”.

Después de que la exalcaldesa Sara Valle Dessens volvió a crear polémica, al señalar que hasta la fecha no ha sido citada por la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS) ante las denuncias por irregularidades durante su trienio 2018 – 2021, la actual presidenta municipal reacciona. “No he sido requerida por la Fiscalía Anticorrupción, las denuncias y demandas que estén las atenderemos, a mí no me han llamado para nada”, expresó sonriente y con un tono retador Valle Dessens agregó: “absolutamente ninguna (demanda), esperemos que llegue, no tengo ninguna información al respecto”. Además, atizó el fuego, al precisar: “veo un Guaymas triste y con mucha más violencia, creo que la actual administración municipal tiene muchos pendientes, necesitan enfocarse en esos pendientes”. De igual forma, Valle Dessens pidió que el proyecto de la ‘Playa Incluyente’ lo pongan a

funcionar, al señalar que desconocía donde se encontraba el equipo y demás cosas del proyecto que fue frenado por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) por una serie de irregularidades que se están investigando. Ante tales comentarios, la actual alcaldesa Karla Córdova González, le mando decir a Sara Valle que no “tuviera pendiente”, que la denuncia por malos manejos financieros, iba por “todas las vías” hasta dar con los responsables. “No habrá impunidad y se aplicará todo el peso de la Ley. Se están moviendo los expedientes, porque nos están pidiendo más información y estamos llevando todo lo que necesitan, y también ahora en el tema de obras, van 7 demandas más”, sostuvo. Y remató, haciendo un llamado al fiscal anticorrupción en el estado “espero que el fiscal nos dé resultados a la brevedad, las cosas se tienen que hacer diferentes, no podemos seguir en la impunidad en el municipio de Guaymas”.

“Tampoco confío en ustedes”: dice Adán Augusto López a madres de desaparecidos “¿Usted confía en mí?”, cuestionó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a la madre de un desaparecido en medio de un diálogo en las puertas de la dependencia. “Pues la verdad yo no confió en nadie”, respondió la mujer que forma parte de colectivos feministas y de familiares de desaparecidos. En el breve y por momentos atropellado, ríspido e

inesperado diálogo, el funcionario, en tono algo molesto, reviró “pues yo tampoco confió en ustedes”. Sin embargo, recompuso la respuesta y la matizó: “esto es de confianza”. La mujer respondió: “Yo soy la madre de un desaparecido y por ello no confió en las autoridades, necesitó un documento con firma y sello”.

Río Cocoraque se desborda por las lluvias y arrastra un vehículo Adán Augusto, agregó: “Yo le voy a firmar y sellar, lo que usted y yo quedemos”. Los colectivos en diálogo con el titular de Gobernación solicitaron una audiencia formal para

analizar las denuncias que presentó la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, contra de ellas. “De eso no se preocupen”, respondió el funcionario.

Sonora rompe récord de remesas, capta 445.8 mdd en primeros seis meses En los primeros seis meses del año, el estado de Sonora ha captado 445.8 millones de dólares (mdd) en remesas, la cual es la mayor cifra para una primera mitad de

FGR MANTIENE 3 INVESTIGACIONES ABIERTAS CONTRA EPN, LE ACUSAN DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y LAVADO DE DINERO >Al cierre pág. 2A

año desde que se mide el indicador, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). En el mismo periodo, pero de 2021, los sonorenses en

Ayer, se registró el desbordamiento de aguas del río Cocoraque sobre la Carretera Federal 15 Obregón-Navojoa en el kilómetro 199 y 200. Aunque se detuvo el acceso de los automóviles del lado norte y solamente por el carril contrario se permitía el acceso, un automóvil sedán cayó a las aguas de la carretera.

27 Mil 565.08 millones de dólares de los connacionales en el extranjero recibió México durante los primeros seis meses de 2022. el extranjero habían enviado 411.3 millones de dólares por lo que la nueva cifra representa un incremento de 34.5 millones de dólares. Hace 10 años, en el 2012, las remesas lograron sumar

FUENTE: CORTESÍA

174.3 mdd, lo que habla de que año con año se ha ido incrementando. De hecho desde 2017 hasta la fecha las remesas en la entidad se han duplicado. Por otra parte, a nivel nacional las remesas enviadas a México en la primera mitad de 2022 subieron 16.57 por ciento.

FISCALÍA DESARTICULA A BANDA POR FRAUDE INMOBILIARIO; DETIENEN A 3 POR ROBO DE IDENTIDAD EN CAJEME >Política pág. 4B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.