Tribuna Sonora 2022-08-04

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

4.08.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21395 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

ru o su a o

i o into a le o a os i une

ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx

El próximo 6 de agosto se cumplen 8 años del derrame de 40 millones de litros de desechos tóxicos y metales pesados desde la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, sobre los ríos Sonora y Bacanuchi, todo ese tiempo ha sido una historia de terror para los habitantes de los 8 municipios afectados.

Los daños ocasionados, por el peor desastre ambiental en la historia de México, apuntan a un sin fin de afectaciones económicas y de salud; hoy está confirmado que los afectados por el derrame presentan una alta exposición a plomo, arsénico y cadmio en sangre y orina. Además, la tragedia ha dejado más de 10 mil millones de pesos en pérdidas, sin embargo los responsables siguen impunes. “NOS TRUNCARON LA VIDA” “Desde el derrame nos truncaron la vida, nos quitaron nuestras costumbres, vivimos en una vida triste (...) En el Río Sonora hay tumores, cáncer, alergias, leucemias en tratamientos que son costosos, la economía de los afectados se vino abajo”, señaló Norberto Bustamente, integrante de los Comités de la Cuenca del Río Sonora (CCRS). El afectado de la comunidad de Huépac lamentó que a Grupo México le tomará 3 días contaminar el río y ellos tienen 8 años sufriendo la impunidad. “Nosotros vivíamos felices, nos bañábamos en el río, esa libertad tan grande nos la quitaron (...) tenemos 8 años y no ha habido ninguna reparación”. Los habitantes de los ocho municipios de la cuenca tienen una exposición homogeneizada y evidente a metales como plomo, arsénico, manganeso y cadmio. Un análisis realizado por Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), realizado a 650 personas, confirma la presencia de plomo en orina en más del 95 por ciento de la población, a arsénico en más del 50 por ciento, y en cadmio en más del 79 por ciento.

Keyla fue asesinada; la identifican 148 días tarde

Los afectados por el derrame causado por Grupo México presentan un balance del desastre ambiental a un año de iniciadas las mesas de diálogo y trabajo con el Gobierno Federal.

A causa de la mina se ha visto afectada negativamente la estructura y funSin embargo, acusan que la reparación del daño cionalidad de los artrópono llega y la impunidad sigue, porque la autoridad no dos de la Cuenca del Río interviene para que la empresa cumpla con la repa- Sonora. “Se ha reducido la población particularración del daño. mente de chinches, avispas, moscas, mosquitos y Por su parte, José Manuel está limpia y la pueden López, integrante de los beber cuando los resulta- escarabajos”, de acuerdo CCRS, explicó, durante el dos nos arrojan que el con lo expresado por el foro ‘Informe: 8 años de agua está contaminada”. Instituto Nacional de Impunidad en el Río Sonora’, que las autoridaSe estima que, el costo Ecología y Cambio des como la Procuraduría real de daños por el derraClimático (Inecc). Federal de Protección al me asciende a 10 mil 200 Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han entorpecido y alentado las intervenciones. Cabe señalar que está es la primera vez que se presentan los primeros hallazgos sobre los verdaderos daños a los derechos humanos, a la salud, al medio ambiente, al ecosistema y a la economía, lo que confirma que la comunidad tenía razón en su señalamiento, de que el Río Sonora y sus habitantes fueron severamente contaminados por los millones de litros de sulfato de cobre acidulado derramados. “Grupo México lleva operando 11 años sin un plan de manejo de residuos, o sea, lleva 11 años haciendo lo que quiere”, aseguró José Manuel. “Los trabajadores (de la Conagua) insisten en que el agua del Río Sonora está limpia, y van y le comentan a la gente que el agua

millones de pesos, más del triple de lo estimado inicialmente (3 mil millones de pesos) en 2014 y cinco veces el monto del fallido Fideicomiso Río Sonora (2 mil millones de pesos). Los afectados exigen que exista un nuevo plan con nuevas acciones que garanticen que se consuma agua limpia, la salud a las personas y que Grupo México sea llamado a rendir cuentas y que se haga responsable. IGNORADOS POR LA AUTORIDAD Martha Patricia Velarde, también integrante de los Comités de la Cuenca, considera que hay una captura corporativa del Estado y por ello no puede haber justicia. “En Sonora el gobierno está aplaudiendo todas las acciones que tiene Grupo México, cuando ellos (la minera) están promoviendo inversiones en su propio beneficio”. Afirmó que, pese a que ven una buena disposi-

Colapso de mina en Coahuila deja a mineros atrapados Varios trabajadores estarían atrapados luego de un incidente en un complejo minero en el municipio Sabinas, Coahuila, en el norte de México, informó el vocero de la Cruz Roja en la zona, Nicolás Fuentes.

do trabajadores en el desarrollo de sus actividades de excavación, se toparon con un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación, dejando atrapados a un grupo de mineros.

Hasta el cierre de la edición se sabía que al menos cuatro habrían sido rescatados vivos y estaban siendo atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); presentaron lesiones menores, según lo informado. El accidente ocurrió cuan-

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que la mina operaba desde enero de este año y no existían denuncias por alguna anomalía. Dicha zona es conocida a nivel nacional e internacional por la tragedia de la

ción en el Gobierno Federal, todas las acciones se ven permeadas porque no hay quien ponga un freno a las acciones de Grupo México, menos en Sonora. Destacó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha citado en dos ocasiones a Grupo México y ellos se han negado a asistir. Martha Patricia comentó que, aunque el gobernador (Alfonso Durazo) es del mismo partido que el Gobierno Federal al parecer no se ha inmerso en que debe de existir una separación del poder económico y político. Acusó que el Gobierno de Sonora no tiene acercamiento con los Comités de la Cuenca del Río Sonora. “En la actualidad tanto Grupo México como las autoridades gubernamentales de Sonora no hay interacción”.

A las 13:35 horas se registró un derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, Coahuila, lo cual provocó que se inundara un socavón donde quedaron atrapados, al parecer, 9 mineros”.

El 8 de marzo pasado, una persona que pasaba por un lote de cultivos sobre la calle Kino, entre 300 y 400, en pleno Valle del Yaqui, descubrió restos humanos; tras dar parte a la autoridad, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado realizaron los trabajos de rigor en la zona y se ocuparon del caso: un día normal en Cajeme. Ayer se dio a conocer que estos fragmentos pertenecían a Keyla Rosa Amelia, una adolescente de quince años que fue reportada como desaparecida desde el 25 septiembre de 2021, una víctima más de la violencia que azota a Sonora. Lo relevante es que dichos restos pasaron 148 días en manos de la Fiscalía sin que esta pudiera definir a quién pertenecían, demostrán-

dose la crisis forense por la que pasan el estado y el órgano procurador de justicia. Es decir, la angustia familiar fue aderezada por la autoridad, que no sólo no la localizó con vida durante los cinco meses y medio que pasaron entre su desaparición y el momento en que, fortuitamente, dieron con sus restos, sino que tardó otros 148 en confirmar que se trataba de la menor de edad. 312 días de angustia y tragedia envolvieron a Keyla y a su familia. Ante los hechos, la Fiscalía aseguró por medio de un boletín que “realiza las diligencias necesarias para la entrega a sus familiares, además de mantener la investigación de los hechos para hacer justicia de (sic) este feminicidio”.

México adquiere tratamiento oral contra Covid-19 El Gobierno de México anunció la firma de un acuerdo de compra de la terapia antiviral oral contra el Covid-19 de Pfizer. Dicho contrato contempla la adquisición de 300 mil tratamientos orales los cuales ya iniciaron su llegada al país. El tratamiento antiviral de Pfizer, enfocado en administrarse en personas que poseen la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 y que tengan alto riesgo de desarrollar complicaciones, fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el pasado mes de enero de 2022, siendo la primera agencia de regulación sanitaria de América Latina en aprobarlo, y el segundo país de la región en ser suministrado. El tratamiento incluye nirmatrelvir, un inhibidor de proteasa que fue diseñado específicamente para bloquear la activi-

Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México, dio que este acuerdo les ayuda a seguir trabajando de la mano con el Gobierno de México para bordar esta crisis de salud pública. dad de la proteasa 3CL del SARS-CoV-2, enzima que el coronavirus necesita para lograr replicarse. Los datos muestran que este tratamiento reduce el riesgo de hospitalización o muerte en un 89%, cuando es iniciado dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas y en un 88%, cuando es iniciado dentro del cuarto a quinto día posterior al inicio de los síntomas en comparación con el placebo.

ANDRÉS MANUEL PRESIDENTE DE MÉXICO

mina ‘Pasta de Conchos’ donde, como se sabe, el 19 de febrero del 2006, hace más de 16 años, murieron 65 carboneros debido a una explosión y onda

G7 ADVIERTE QUE NO HAY JUSTIFICACIÓN PARA “ACTIVIDAD MILITAR AGRESIVA” TRAS VISITA DE PELOSI A TAIWÁN

>Mundo pág. 8A

expansiva por la falta de medidas de seguridad; solo dos cuerpos fueron recuperados.

GOBIERNO FEDERAL PLANTEA CREAR COMISIÓN TEMPORAL PARA REFORZAR EL COMBATE AL HOMICIDIO DOLOSO

>Política pág. 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.