facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MIÉRCOLES
10.08.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21401 12 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
ideo iral de apa loa a en al erg e JAVIER SANTÍN/REDACCION redaccion@tribuna.com.mx
Un video que se viralizó en redes sociales sobre el albergue Amor, Agua y Más de Guaymas (ubicado en la Calle 10 entre las avenidas 3 y 4), destapó una cloaca: la situación que viven miles de menores sonorenses huérfanos, abandonados o resguardados en instituciones privadas que no son vigiladas por las autoridades.
El caso de malos tratos a menores en un refugio en Guaymas pone en la palestra la falta de regulación por parte de las autoridades hacia estos centros, así como el constante menoscabo a los derechos de los niños en situación vulnerable.
“Nos tiene bien consternado el video, no podemos negar lo que ya se vio, siendo evidente. Es algo que a las personas que estaban en el turno, se les salió de las manos, fue una situación de crisis, fue un instante, entendemos y sabemos que no debió pasar eso”, dijo Hoyenka Camargo García, abogada de Amor, Agua y Más. Sobre el hecho, Camargo García explicó que “en la habitación de las niñas existen seis, en veces tenemos que cuidar de unas o las otras, no son niñas fáciles o regulares (las) que habitan en nuestras casas. Se presentó la situación que se subieron a un closet, y se podía presentar la situación que fracturaran, entonces entre ellas se empiezan a reclamar las unas a las otras, y (entonces) las cuidadoras optaron a sacar a tres niñas a los pasillos como medida de división. Las niñas que pre-
HOYENKA CAMARGO GARCÍA ABOGADA DE AMOR, AGUA Y MÁS
23 Menores son resguardados en el albergue.
7,307 Niños viven en refugios en el estado. 49 Centros hay en Sonora.
Tuvieron que darse a conocer a través de las plataformas digitales los maltratos y malas prácticas a las que niños y niñas son sometidos en dicho centro para que el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Subprocuraduría del Menor pusieran sus ojos sobre el albergue, al que suelen entregarle niños para su cuidado. Menores durmiendo sobre pisos sucios y en rincones oscuros, con trapos como almohadas y sin aire acondicionado, fue lo que grabó un policía que acudió en auxilio al lugar por un intento de fuga por parte de una menor el fin de semana pasado. De acuerdo a los directivos del albergue esto ocurrió porque fueron “castigadas” por una de las personas responsables de cuidarlas por, presuntamente, iniciar una pelea.
Nos tiene bien consternado el video, no podemos negar lo que ya se vio, siendo evidente”.
Social del municipio y excolaborada de la casa hogar, comentó que acudió en varias ocasiones al albergue junto a su familia “pero dejamos de ir porque vivos muchas cosas malas, a los niños le daban sólo arroz y a la hija de la directora se metían a la oficina con algunas de las adolescentes a comer comida comprada de la calle y otras cosas”. BOMBA DE TIEMPO El caso de Guaymas no es el único en el estado, que enfrenta un problema sumamente grave en cuanto a la existencia de menores en situación vulnerable. sentaron este problema son de 10 a 12 años”. Camargo añadió que, si bien el albergue se responsabiliza de menores en situación vulnerable, en la mayoría de los casos por petición de las autoridades municipales y estatales, estas no aportan recursos monetarios y se limitan a ofrecer capacitaciones y orientaciones, pese a que los niños son su responsabilidad legal. Por su parte, la directora del DIF municipal, Maloren Balderrama Ibarra, aseguró que “se tomarán las medidas correctivas necesarias hacia la Casa Hogar”, al tiempo de garantizar que recién harán un padrón de las personas que están en contacto con los menores para asegurar que cumplan con el perfil requerido, tanto profesional como psicológicamente.
Córdova optó por ignorar el tema y prefirió compartir en redes sociales las actividades cotidianas, algo similar al DIF Sonora, cuyos representantes sí llegaron al lugar de los hechos para analizar los casos, pero que oficialmente prefirió hacer mutis. VECINOS DUDAN Teresita Rodríguez, vecina del recinto, dijo que “es una vil mentira (los argumentos de la abogada y las autoridades) eso pasa todos los días, pregunten a los vecinos que están alrededor. No hay excusas no tenían por qué acostar a las niñas en el piso y eso es todos los días”.
Balderrama Ibarra apuntó que no había tenido quejas previas sobre las prácticas de la casa hogar.
Brisa Pulido, otra vecina, comentó que “si subieron ese video es porque algo no está bien, ojalá sigan investigando por qué insisto si subieron a las redes es por qué algo está mal, si ya no quieren a los niños pongan más facilidad para la adopción. Si las niñas son agresivas entonces cuál trabajo hacen, no quieren hacerse cargo pues dejen el puesto”.
Mientras la indignación crecía, la alcaldesa Karla
Osmara Sánchez, extrabajadora de Desarrollo
De acuerdo a informes de organismos federales y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Sonora es el estado con más niños en albergues, refugios o Casas Hogar con 7,307, más del doble que la Ciudad de México (3,549), que está en segundo lugar. Estos, acorde al reporte 2020 de la CNDH, se reparten en 49 sitios de acogida de los cuales sólo tres pertenecen al gobierno estatal, mientras el resto está en manos de particulares. Los más de siete mil menores que viven esta situación son el triste resultado de la violencia (asesinato de los padres), drogas (padres adictos), violencia intrafamiliar y la migración, males endémicos de un estado cuya herida social no cierra. Después del caso de Guaymas se espera que las autoridades municipales y estatales actúen y garanticen el desarrollo, la seguridad y los derechos de los niños usuarios de los albergues.
Colonias sin luz y árboles caídos deja lluvia en Obregón Árboles caídos, inundaciones, daños en espectaculares, carros varados y colonias sin energía eléctrica, son algunas de las afectaciones que se reportaron tras la lluvia registrada la tarde de ayer en Ciudad Obregón. Colonias como: fraccionamiento Las Misiones, Valle Dorado, Las Fuentes entre otras, sufrieron fuertes inundaciones de hasta 40 centímetros, ocasionando que varios
vehículos quedaran varados por completo. Del mismo modo los fuertes vientos derribaron varios árboles en distintas zonas de la ciudad, como el caso de calle Quintana Roo y Allende, donde un árbol cayó sobre un vehículo en movimiento. Francisco Mendoza, coordinador de Protección Civil en el municipio, informó que la precipitación registró un aproxi-
mado de 51 mm, con una fuerza del viento, estimada en 60 kilómetros por hora. “Tenemos reportes de al menos 29 árboles caídos, así como de 2 lonas de
SE CUMPLEN 7 DÍAS DE LA BÚSQUEDA DE LOS MINEROS ATRAPADOS; LOS CUERPOS DE RESCATE AÚN NO ENTRAN AL LUGAR
> Al cierre pág. 2A
espectaculares dañadas, y varias colonias inundadas, afortunadamente no se reportan personas lesionadas, por lo cual no ha sido necesario el traslado a albergues”, detalló el funcionario.
Gobierno gastará 350 millones en 34 mil hectáreas para Yaquis Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que este mes se adquirirán 34 mil hectáreas con una “inversión” de 350 millones de pesos (mdp) para entregarlas a los Yaquis, en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. Declaró que se han tenido avances en la entrega de más de mil hectáreas y que se tiene planificado dar las 34 mil en la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a mediados de agosto. “En el Plan de Justicia Yaqui ha tenido avances en la entrega de mil 493 hectáreas, reversión de 305 hectáreas de La Cuchilla; se adquirirán 34 mil hectáreas de tierras”, declaró Regino Montes en la conferencia de prensa de ayer. Además informó que ya comenzó la construcción del Acueducto Yaqui con una longitud de 160 kilómetros. Recordó que, el 28 de octubre del año pasado, en Vícam Pueblo, las ocho Autoridades Tradicionales y el Gobierno Federal sus-
Y en este mes, en este mes de agosto tenemos previsto que se puedan adquirir aproximadamente 34 mil hectáreas de tierras que serán transferidas, entregadas al pueblo Yaqui con una inversión de 350 millones de pesos”. ADELFO REGINO MONTES TITULAR INPI
cribieron el acuerdo para la entrega de territorios. Cabe recordar que la semana pasada el presidente de México, López Obrador, informó que tiene contemplado en la agenda visitar Sonora durante el mes de agosto, esto debido a que aún tiene compromisos que atender con las etnias. Durante esta gira, la cual aún no tiene fecha oficial, el mandatario visitará a los pueblos Yaquis, además de Cananea, los pueblos de la sierra y a la tribu Seri.
Inflación sigue su carrera al alza, llega a 8.15% en julio La inflación continuó su carrera ascendente durante julio, superando ligeramente las expectativas de los especialistas, impulsada principalmente por los aumentos en los precios de alimentos, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En julio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.74% respecto a la quincena anterior, la tasa más elevada para dicho periodo desde 1998, cuando reportó un alza de 0.96%. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.15%, manteniéndose como la tasa más elevada desde la primera quincena de enero de diciembre del 2000, cuando llegó al 8.96%.
El incremento general de precios en de julio se ubicó arriba del consenso de los analistas de 8.13% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 7.04% y un máximo de 8.21% estimado por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de la cuales sólo cuatro acertaron con su pronóstico.
FISCALÍA INVESTIGA FRAUDE EN CAJEME, 60 PERSONAS HABRÍAN SIDO ESTAFADAS POR UNA VENDEDORA DE AUTOMÓVILES
>Seguridad pág. 2B