facebook.com/tribunasonora
J
twitter.com@tribunasonora
JUEVES
11.08.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21402 12 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
er a e co r ca de ra ed a STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La tragedia en Sabinas, Coahuila, donde actualmente hay 10 mineros atrapados, hace recordar lo ocurrido en Pasta de Conchos, en febrero de 2006, pero también todas aquellas desgracias donde la falta de protocolos, la omisión de las autoridades y la negligencia de los particulares han terminado en trabajadores que perdieron la vida.
Sonora se ubica como el quinto estado con más accidentes en minas ocurridos desde 2012 hasta abril pasado, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).
Tras polémica, casa hogar de Guaymas es investigada La casa hogar Amor, Agua y Más de Guaymas, está siendo investigada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y por el DIF Sonora, después de que se difundiera un video donde se ve a niñas dormir en los pasillos con escasa ventilación y cero condiciones de seguridad.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE) en los últimos 10 años han ocurrido 276 incidentes mineros que han dejado 270 trabajadores sin vida y 108 lesionados. Coahuila ocupa el primer lugar con 60 accidentes, le sigue Chihuahua con 57, Durango con 52 accidentes, Zacatecas con 28 y Sonora con 18 accidentes, el quinto lugar a nivel país. En el estado el último accidente del que se tiene registro ocurrió en febrero pasado cuando en la mina San Francisco, en el municipio de Santa Ana, murieron 3 trabajadores por un derrumbe, luego de que un domo de tierra cayera sobre una de las minas, los mineros fallecieron al interior del lugar. BAJAN ACCIDENTES PERO NO CESAN De acuerdo con los datos de la SE, 2012 fue el año donde más accidentes se registraron, un total de 40 para ser exactos que dejaron 25 lesionados y provocaron 55 muertes de trabajadores. Si bien los accidentes han disminuido año con año no cesan por completo y siguen cobrando la vida de los trabajadores mineros. En promedio cada año se registran entre 30 y 40 accidentes en las minas del país. Por otra parte, según el Informe ‘Carbón Rojo’, ela-
Entran los rescatistas, pero salen sin mineros; se cumplen más de 7 días Dos buzos de la Sedena descendieron a las 17:15 horas de ayer a las galerías de carbón en Sabinas, Coahuila, donde los mineros quedaron incomunicados tras una inundación que causó el derrumbe de un túnel hace ya una semana. Sin embargo, la llamada ‘cápsula de vida’ regresó sin el rastro de los mineros atrapados. No se sabe si están con vida o no. El gobernador, Miguel Riquelme, informó que uno de los buzos que bajaron al pozo número 4, explicó que todavía se encuentran obstáculos para poder entrar a las galerías de la mina. Seguirán los trabajos de bombeo para que puedan volver a ingresar y continuar con la búsqueda y rescate, sin embargo no hay hora. borado por la Organización Pasta de Conchos, de 1883 al 2017, 3 mil 103 personas han muerto en minas de carbón a causa de 310 accidentes. Cristina Auerbach, directora de la organización Familia Pasta de Conchos, acusó que sigue sin haber protocolos de atención a emergencias mineras y los accidentes se siguen repitiendo porque
no hay medidas de no repetición. Auerbach, explicó que lo sucedido en Sabinas es la muestra de que los trabajadores siguen expuestos al riesgo. “Es porque no se están tomando las medidas de seguridad e higiene y la Secretaría del Trabajo no está haciendo las inspecciones que debe
Oomapasc buscará que CFE pague daños por apagones Debido a las afectaciones presentadas por fallas en el servicio de energía eléctrica brindado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), se presentará un oficio con las quejas por los frecuentes problemas. “Hemos hablado con el alcalde, Javier Lamarque Cano, y presentaremos nuestras quejas de todo lo que hemos venido
sufriendo de manera frecuente y que nos ha afectado por alrededor de 3.5 a 4 millones de pesos (mdp)”, declaró su director general, Luis Miguel Castro Acosta. Añadió que esta decisión se toma a sabiendas que, durante la temporada de lluvias, este tipo de fallas son más frecuentes, por lo cual se mantendrá la reunión con CFE, a fin de dar a conocer los gastos que se han tenido por los daños al equipamiento de la paramunicipal y que la empresa
federal se responsabilice en lo que le corresponde. “Vamos a solicitar una reunión para iniciar una mesa de diálogo en la que podamos llegar a un equilibrio, y que ellos también se puedan hacer responsables hasta dicho punto, porque es una cantidad no pequeña para dejarla pasar y por supuesto que pudiéramos atender otros temas prioritarios”. Castro Acosta, detalló que algunos de estos daños se presentaron
Durazo supervisa construcción del Acueducto Yaqui Ayer, el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, dio un recorrido por la obra del Acueducto Yaqui. Explicó que el proyecto cuenta con una inversión total de dos mil 191 millones de pesos y
tendrá una longitud de 241 kilómetros, similar a la distancia entre Ciudad Obregón y Hermosillo. “Hemos venido a sostener una reunión con los
DELFINA ABANDONA LA SEP PARA BUSCAR GUBERNATURA DE EDOMEX; ESTOS SON LOS PENDIENTES QUE DEJA
>POLÍTICA PÁG. 3A
de hacer para evitar más muertes”. ALTO RIESGO, BAJA PAGA Aunque el riesgo que asumen es mucho, el salario de los trabajadores no compensa el jugarse la vida. De acuerdo con Data México, un portal de la Secretaría de Economía, el salario mensual promedio de los mineros es de 7 mil pesos para los hombres y 4 mil pesos para las mujeres. Esto aunque las ganancias de las compañías mineras incrementan año con año. Según la SE, el valor económico de la producción minero-metalúrgica pasó de 281 mil 516 millones de pesos en 2020 a 338 mil 187 millones de pesos en 2021. Por otra parte, las jornadas superan las previstas por la Ley Federal del Trabajo (LFT), de 48 horas semanales, pues laboran “alrededor de 51 horas a la semana”, de acuerdo con la SE.
Jorge Axayácatl Yeomans Rosas, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Sonora, dijo que al tener conocimiento del suceso se iniciaron los protocolos debidos, y se solicitó la colaboración del DIF Guaymas, para que cesará cualquier actividad que ponía en riesgo la seguridad y la integridad de cada niño, niña y adolescente del centro hogar. “También se solicitó la suspensión de labores de las personas, que estén involucradas en este hecho, en tanto realizamos, la investigación, por supuesto la Fiscalía General del Estado, ha tomado cartas en el asunto, y también empezó una investigación, porque recordemos, que si hay alguna comisión delictiva, será la fiscalía quien hará la investigación, y nosotros como procuraduría de protección, buscaremos la restitución de los derechos de los niños y niñas”, expresó. Yeomans Rosas afirmó que actualmente la casa hogar está operando bajo
Mientras tanto la alcaldesa Karla Córdova se fue a Vícam, y sigue sin dar su postura del caso que provocó la indignación de los guaymenses, quienes en su mayoría piden que cierren la casa hogar. investigación, al realizarse una serie de entrevistas con cada una de las personas que tienen contacto directo con los niñas y niñas. Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició de oficio una investigación donde se hacen entrevistas con apoyo de personal del Centro de Atención a Víctimas del Delito (Cavid), para garantizar la protección a las niñas. De igual forma, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pidió a DIF Sonora y la Secretaría de Salud tomen medidas cautelares para salvaguardar la integridad de las personas menores de edad de la casa hogar. La abogada de la casa hogar, Hoyenka Camargo García, precisó que la fiscalía le pidió que evitara hablar con los medios de comunicación por la investigación que están haciendo.
40 Mil pesos gastó Oomapasc en la última reparación del pozo poniente en Urbi Villa.
durante la lluvia del martes en Pueblo Yaqui, donde se quemó un motor del pozo Luis Cajeme; otro en el pozo N°3 y el equipo de bombeo del cárcamo de aguas negras; mismo problema de motores quemados en las comunidades de Buena Vista, Centauro del Norte y Campo 5; mientras que en Ciudad Obregón sufrieron afectaciones los pozos Casablanca y Poniente, y dos motores en las plantas potabilizadoras 1 y 2. gobernadores, las autoridades tradicionales de toda la etnia para revisar los avances del Plan de Justicia Yaqui, particularmente en el ámbito de todos los compromisos que tenemos con la creación del Distrito de Riego, el avance en la construcción del acueducto para traer agua a los ocho pueblos y sus
50 comunidades”, indicó el gobernador. El Acueducto Yaqui abastecerá de agua proveniente de la presa Álvaro Obregón (también conocida como Oviáchic), el cual contará con cuatro tramos de construcción y deberá quedar concluido para diciembre de 2023.
“Nos entendemos muy bien con las autoridades tradicionales de la etnia. Hemos puesto nuestras inquietudes con toda transparencia y ellos también. Luego viene una mesa técnica que llega a conclusiones concretas sobre todo lo que hemos expuesto hoy aquí. Los avances son muy buenos”, señaló.
INTENSIDAD DE LLUVIAS EVIDENCIA DAÑOS EN CIUDAD OBREGÓN; APARECEN MÁS BACHES Y SOCAVONES
>OBREGÓN PÁG. 1B