Tribuna Sonora 2022-09-25

Page 1

entas en las edes se con ie ten en n iesgo

El pasado 9 de septiembre en Guaymas, Ernesto G. G., de 46 años, contactó a una persona mediante Facebook Marketplace con la intención de venderle un automóvil usado, acordó hacer la transacción en San Carlos y salió de su casa rumbo al sitio. Pero Ernesto jamás regresó a su hogar y desde entonces está en calidad de desaparecido.

Aunque pudieron suceder mil y un cosas en torno a la desaparición de Ernesto, hay una pregunta obligada para quienes gustan de comprar y vender en este sitio ¿qué tan seguro es Marketplace?, esto porque seguramente no es el primer caso donde la integridad de una persona podría estar en riesgo al usar o haber usado la plataforma.

Primero hay que entender que es un mercado, en su mayoría de segunda mano, donde cualquier usuario de Facebook puede ofertar (incluyendo a perfiles que no tienen foto, sus datos públicos o incluso son perfiles falsos).

Generalmente el algoritmo de Facebook muestra el contenido más cercano (en distancia) al usuario y este puede filtrar el contenido. Pero es solamente eso: un enlace entre vendedores y compradores, en ningún momento Facebook se hace responsable del suceso.

UNA PLATAFORMA DÉBIL

El abogado Iván Chávez, especialista en delitos virtuales, explicó a TRIBUNA que de las diversas empresas que ofrecen el servicio de compraventa virtual, Marketplace es “la más débil” a comparación de Mercado Libre, eBay, Amazon y otras.

Señaló que cada empresa toma sus medidas de respaldo, pero en el caso de Marketplace lo único que hace es funcionar como un enlace entre quien quiere comprar o vender. “Es como publicar un aviso en el diario, se tiene que acordar dónde juntarte, llevar el producto, verlo, pero nada más”.

Y es ahí cuando, dijo, pudieran surgir los peligros, “en primera porque el producto que te venden podría resultar una estafa, en segunda porque podría ser engañoso o fraude, y bueno sabemos que hay bandas criminales que operan en Internet y se dedican a la trata de personas, generalmente mujeres, resulta fácil para ellos citarse en un lugar donde el comprador es vulnerable”, explicó.

Señaló que el caso de Ernesto no es aislado y en otras partes de la República mexicana ya se ha tenido conocimiento de personas que son víctimas de algún delito a causa de utilizar este sitio. “En Facebook cualquiera puede hacerse un perfil, sabemos que hay crimen organizado cada vez más infiltrado en redes sociales, debemos estar atento a ello”.

MUJERES EXPUESTAS

Marketplace es utilizado especialmente por aquellas mujeres conocidas como ‘Nenis’ por lo que crear redes seguras para evitar más delitos es pri-

mordial. Ana Laura González vende en Facebook desde que inició la pandemia y junto con una amiga ha creado un sistema de seguridad que compartió en exclusiva a TRIBUNA.

“Lo primero es ofertar los productos de la forma más clara posible, en mi caso son maquillaje y ropa, poner la foto de como es el producto real y el precio, describir si hay detalles y aclarar si se hacen entregas a domicilio o punto medio y los costos”, señaló.

El otro punto primordial para Ana Laura es citarse en un lugar concurrido en horas hábiles y de mucha afluencia, “yo dejé de hacer entregas en casa porque hay colonias que resultan ser muy peligrosas y una vez me tocó una balacera, ahora es puro Centro de la ciudad en un horario de 1 a 4 de la tarde donde sé que si me pasa algo habría algún que me auxiliara”.

La ‘Neni’ compartió que hay amigas suyas que también venden en Marketplace y se han

Familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa niegan conocer expediente

Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa aseguraron que desconocen el contenido del expediente sin testar de la comisión presidencial para la Verdad y señalaron que éste únicamente debe ser revisado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

“Nosotros no sabemos qué dicen los datos, porque están en blanco y negro y no sabemos qué dicen”, afirmó María de Jesús Tlatempa Bello, mamá de José Eduardo

visto expuestas, “quizás no a una desaparición, pero si a acoso o robos”. Por ello afirmó que siempre es importante que en caso de no sentirse seguras con el cliente no se acuda, “mejor perder una venta a como está la situación de inseguridad”.

VARIOS RIESGOS Y RECOMENDACIONES

Diego Salcido, consultor de Estrategia Digital y Ciberseguridad, coincidió en que desafortunadamente las ventas por medio de redes sociales conllevan riesgos tanto para los vendedores como para los interesados en adquirir los productos.

“Este tipo de situaciones sucede sobre todo cuando se trata de productos como vehículos o celulares, es decir, que son de alto valor. Generalmente se hace un trato con el vendedor y se quedan de ver los involucrados en algún punto para la entrega”, dijo a TRIBUNA.

Por ello, Diego Salcido, emitió distintas recomendaciones a considerar al momento de vender o adquirir algún producto por medio de redes sociales como Facebook. “Hay algunas recomendaciones. La primera de ellas es que se cite a la persona en algún punto cercano a una institución de Seguridad Pública para tener a la mano a las autoridades en caso de que haya este tipo de situaciones; la segunda de ellas es ir acompañado por alguna otra persona al momento de adquirir o vender productos de alto valor como vehículos, ello para que esta segunda persona se encuentre a cierta distancia”.

Para finalizar, señaló que usualmente los vendedores que ofrecen productos por redes sociales corren el riesgo de ser estafados cuando los clientes envían fichas falsas de pago, sin que ellos puedan cancelar el envío o entrega de la mercancía. En cuanto a los compradores, dijo que corren el riesgo de ser asaltados al llevar altas cantidades de dinero en efectivo o de ser estafados.

43 estudiantes desaparecidos sólo han tenido acceso al expediente con partes medulares tachadas y que ayer reveló REFORMA.

“Como los familiares lo han manifestado públicamente, ellos tampoco supieron cuando se estaba trabajando y no fueron llamados y no participaron el informe final de parte, así que de parte de los padres tampoco tienen información”, dijo en entrevista posterior a un mitin en el Monumento a la Revolución.

“Ahora, si uno ve ese informe, hay mucha información que no se entiende porque todo está testado, ni siquiera las fechas”.

Gobernadores del Mar de Cortés pactan por la seguridad

Las y los gobernadores que conforman la región del Mar de Cortés trabajan en un enfoque regional y una estrategia de seguridad para garantizar el bienestar de toda la ciudadanía, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En el marco de la tercera reunión regional de Coordinación de Seguridad de la Región del Mar de Cortés, el mandatario estatal se reunió con gobernadores de Sinaloa, Baja California Sur, así como una representación de Baja California y Nayarit, para compartir experiencias sobre la materia, así como información respecto a la incidencia delictiva en la región.

“Es una reunión de seguimiento que hemos acordado desde hace un

año para ver el tema de la seguridad con un enfoque regional. Aquí vamos a presentar algunos resultados importantes, que se han logrado, que hablan de la relevancia, el tino de esta reunión. Reitero mi agradecimiento porque nos acompañen aquí”, indicó el mandatario.

El gobernador Durazo Montaño añadió que el trabajar bajo una perspectiva regional ha permitido que se incrementen las detenciones de personas generadoras de violencia que cometen ilícitos en estas entidades de la región.

“Agradecer que hagan este esfuerzo para sumar todo el potencial que tiene cada uno de los estados y entregar mejores resultados en materia de seguridad”, señaló.

5 millones de vacunas Covid se han perdido: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud reconoció ayer sábado que cinco millones 041 mil 050 de vacunas contra la Covid-19 caducaron bajo el resguardo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

En total, del 23 de diciembre de 2020 al 23 de septiembre de 2022, se han adquirido 243 millones 947 mil 095 de biológicos, dado que las más de 5 millones de vacunas desperdiciadas equivale al 2.07%, de acuerdo con un comunicado de Salud.

Adicionalmente, un total de 856 mil 191 dosis (0.35% del total recibido) se han catalo-

gado como pérdidas en las entidades federativas, ya sea mermas operativas o por accidentes de frío, o por caducidad.

La Secretaría de Salud argumentó en su documento que como todo programa de vacunación y dada la complejidad logística que implica implementar la inmunización, algunos biológicos sufren accidentes de red de frío o se desperdician durante la jornada (por fallas eléctricas, errores humanos, desastres naturales) o cumplen su vida útil sin poder ser aplicadas a la población por falta de demanda o preferencias personales, entre otras causas.

En Estados Unidos y países de Europa desde el comienzo de la función de Marketplace se advirtieron de riesgos, ya que existieron ofertas de armas de fuego y hasta de bebés.
STAFF
Otra recomendación es que los compradores nunca depositen por anticipado, esto se da mucho en la venta de celulares”.
DIEGO SALCIDO CONSULTOR DE ESTRATEGIA DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD
Bartolo Tlatempa, uno de los 43 desaparecidos. Lo mismo confirmó Isidoro Vicario Aguilar, uno de los abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, que hasta ahora los padres de los
LEY PROHÍBE LA CONSULTA MILITAR QUE AMLO PROPONE, ASEGURA EXMINISTRO DE LA SCJN, JOSÉ RAMÓN COSSÍO
redaccion@tribuna.com.mx
D DOMINGO 25.09.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21468 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

Preocupa violencia contra niños y niñas

Los lugares donde las niñas y los niños son más felices son los espacios públicos, ya que cinco de cada 10 dibujos que participaron en la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes "¿Me escuchas? 2022", así lo reveló, mientras que lo que más les preocupa es el maltrato y la violencia.

RESULTADOS

La titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, destacó que la actividad que genera mayor felicidad a los menores es la de juego y recreación, con 69.97%; deportes y actividades artísticas, 16.1 %, mientras que la actividad menos referida fue la relativa a las labores del hogar

Señaló que con estos resultados se podrán impulsar acciones, programas y políticas públicas que beneficien a este sector de la población, ya que, destacó, en esta consulta quedó de manifiesto que niñas y niños expresaron sentirse tristes en primer lugar en la casa, con dibujos relativos al encierro o a la imposibilidad de salir (4 mil 901 dibujos) y sentirse tristes por la contaminación o la destrucción ambiental (15.48 %).

En cuanto a los resultados generales de la consulta, el 52.3% de niñas,

En tanto, la ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez, hizo un llamado a instituciones, organizaciones de la sociedad civil y personas adultas a difundir los resultados para hacer escuchar verdaderamente a la infancia y adolescencia.

16.1%

de niños, niñas y adolescentes, dijeron que lo que menos les gusta son las labores del hogar.

niños y adolescentes les hace feliz convivir con su familia; jugar 45.6%, y estar con sus amigas y amigos, 36.6%.

Respecto a lo que más les preocupa es el maltrato y la violencia, 52.9%; la contaminación y el medio ambiente, 40.2 %, y que familiares se enfermen, 32.2%. La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, recordó que la libertad de expresión también es un derecho de las niñas, niños y adolescentes, por lo que es muy importante conocer lo que piensan y tomar en cuenta sus opiniones.

Asesinan a balazos a la influencer Pardini, Sinaloa tras recibir una llamada telefónica que la hizo salir de su domicilio, en la colonia Tierra Blanca de Culiacán, Sinaloa. Los hechos ocurrieron el pasado martes 20 de septiembre, en las calles Catedráticos e Ignacio López Rayón, en los límites de la colonia Tierra Blanca y el lujoso fraccionamiento Paseo Alameda, del desarrollo urbano Tres Ríos. Sara Bruna Quiñonez, fiscal Sinaloa, dijo que el asesinato se investiga como feminicidio.

e iene a mi mi an es en un a

En un mega operativo el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación detuvo con fines de deportación en un día a 3 mil 263 personas migrantes originarias de 50 países, la mayoría venezolanos, "con lo que se evitó que su vida corriera peligro a su paso de manera irregular por territorio mexicano".

Agentes Federales Migratorios, en coordinación con autoridades locales, realizaron diversas acciones de verificación el 22 de septiembre del año en curso para salvaguardar los derechos de las personas extranjeras que, al no contar con la documentación requerida ponen en riesgo su vida e integridad.

EN 20 ESTADOS De las 3 mil 263 personas rescatadas en 20 estados, 2

mil 886 son mayores de edad (2 mil 109 hombres y 777 mujeres); 377 menores (234 hombres y 143 mujeres) de los que 318 iban acompañados de un adulto y 59 viajaban solos.

En Chiapas fueron rescatados mil 807; Ciudad de México, 238; Tabasco, 172; Nuevo León, 171; Oaxaca, 164; Veracruz, 126;

50

Los 3,263 migrantes detenidos por el INM son procedentes de 50 diferentes países, según la dependencia.

Coahuila, 115; Quintana Roo, 103; Baja California, 89; Puebla, 58; Estado de México, 54; Tamaulipas, 34; Sinaloa, 31; Chihuahua, 27; San Luis Potosí, 25; Hidalgo, 18; Querétaro, 15; Jalisco, siete; Sinaloa, siete; y Yucatán dos.

Al confirmar su nacionalidad se pudo constatar que de Venezuela provienen mil 259, Guatemala, 616; Nicaragua, 364; Colombia, 228; Honduras, 192; Perú, 129; Cuba, 99; Ecuador, 76; El Salvador, 58; Haití, 27; República Dominicana, 22; Kirguistán, 14; Panamá, 13; Senegal, 12; Camerún y Bangladesh 11 respectivamente, Turquía, China, Burkina Faso y Paraguay con nueve cada uno.

Otro sismo...ahora reportan uno de magnitud 4.9 en Guerrero

El Servicio Sismológico Nacional informó de un sismo de una magnitud de 4.9 al noroeste de San Marcos, Guerrero. El movimiento telúrico se registró a las 10:27 horas de ayer sábado 24 de septiembre. Hasta el momento no se reportan daños. Dicho sismo no ameritó la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México. Los sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) monitorean las zonas de peligro sísmico, y reconocen sismos en un radio próximo a 90 km.

India, ocho; Bolivia, siete; Jamaica, Estados Unidos, Costa Rica, Chile y Afganistán seis por país; Vietnam y Eritrea cinco respectivamente; Dominica y Rusia cuatro por país; Brasil, Georgia, Angola, España e Iraq tres cada nación; Argentina, Tayikistán, Israel y Nigeria dos por país; Nepal, Rumania, Somalia, Kazajistán, Mauritania, Guinea, Jordania, Saint Kitts y Nevis, Gambia y Eslovaquia uno.

Las personas menores de edad y núcleos familiares quedaron bajo tutela para su custodia y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de cada estado. Cabe señalar que durante las acciones de verificación, siete probables responsables del delito de tráfico de personas y ocho vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Gobernadores piden al Senado seguir con Ejército en las calles

5

Los gobernadores de la zona del Mar de Cortés plantearon la necesidad de contar con las Fuerzas Armadas para responder al desafío de la seguridad pública con todos los instrumentos al alcance del estado mexicano y en ese marco exhortaron al Senado aprobar las reformas constitucionales.

En la tercera Reunión Regional, celebrada en Ciudad Esperanza, Sonora, los mandatarios de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California sur, Víctor

de Sonora, suscribieron la declaratoria.

La reunión, que tuvo como sede el cuartel del 60 batallón de Infantería

de la Segunda Región Militar en Sonora, sirvió de marco para que los mandatarios enviaran un mensaje a los legisladores federales para solicitarles que analicen con plena responsabilidad y patriotismo la reforma que permita a las Fuerzas Armadas continuar en la seguridad. A través de un comunicado, se mencionó que los gobernadores del Mar de Cortés expusieron que es necesario fortalecer las instituciones policiacas estatales y municipales, pero ello no sucede de un día para otro.

gobernadores enviaron una declaratoria al Senado para que apruebe la permanencia de las Fuerzas Armadas. años de a Caballeros Templarios

Un juez federal dictó sentencia condenatoria de hasta 61 años de prisión contra 19 integrantes de Los Caballeros Templarios por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia, posesión de cartuchos y portación de arma de fuego, ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Los sentenciados, Miguel venta el grupo Michoacán el Estado de México, fueron detenidos en febrero de 2014, en la capital michoacana, derivado de?una denuncia anónima asegurándose diversas armas de fuego y también cristal. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los elementos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF) permi-

tieron que el juez dictara sentencia en los siguientes términos: A Jorge “P”, 61 años de prisión, por los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro; contra la salud en su modalidad de posesión de metanfetamina con fines de comercio en su variante de venta; portación y posesión de arma de fuego del uso exclusivo del Ejército.

Marcos ‘R’, Guillermo ‘A’, José Alberto ‘R’, Mario ‘M’, Carlos ‘D’, Victoria ‘V’, sentenciados a57 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad.

TEPJF, sin resolver impugnación

A pesar de que la toma de protesta del gobernador electo de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, está programada para el 1 de octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) aun no concluye el análisis sobre la impugnación de su victoria.

El magistrado ponente es José Luis Vargas; las reglas de la Sala Superior indican que debe distribuir el proyecto de sentencia el jueves previo a la sesión, lo cual al momento no ha ocurrido. La Sala Superior, cuyos resolutivos son definitivos e inapelables, analiza la demanda en contra del criterio del Tribunal Electoral de Tamaulipas, el cual emitió constancia de mayoría. “En el caso del SUPJRC-101/2022, la magistratura instructora no ha distribuido el proyecto de sentencia, por lo que la Presidencia de la Sala

La Sala Superior del Tribunal debería programar el asunto para la próxima sesión a realizarse el miércoles 28 de septiembre, sin embargo hasta el momento no se ha distribuido el proyecto de sentencia que debe entregar José L. Vargas.

Superior no puede instruir que se liste para sesión pública”. “Una vez que la magistratura instructora lo distribuya, entonces se podrá listar como asunto urgente en el aviso de sesión, para que se conozca, en sesión ordinaria o extraordinaria que corresponda, previa a la instalación el 1 de octubre” indica el TEPJF.

l nstituto acional de i raci n rompi r cord con la detenci n de m s de mil mi rantes e ectuada en estados de la ep blica en un solo d a AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Los migrantes tenían como su objetivo cruzar la frontera para llegar a Estados Unidos, país que este año ha registrado 2,5 millones detenciones de personas indocumentadas, según datos revelados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Manuel Castro; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, y el anfitrión Alfonso Durazo Moreno, os aballeros emplarios un rupo muy iolento oma de protesta de m rico illarreal pro ramada para octubre ue
Karla
en
La influencer Karla Pardini fue asesinada a disparos,
a tercera reuni n de la y los ober nadores tu o su sede en onora 61
prisión
19
“R”, Francisco “A”, Luis “G”, Juan “P”, Víctor “M”, Víctor “A”, José “C”, José “T”, Juanita “V”, Jorge “P”, Marcos “R”, Guillermo “A”, Felipe “S”, José Alberto “R”, Mario “M”, Blas “R”, Carlos “D”, Victoria “V” y Berenice “J”, quienes operaban el secuestro y la
de drogas para
criminal en
y
es
sus amiliares se en ermen ue otra de las preocupaciones
2 DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022AL CIERRE

EPN propuso sacar a Abarca de México

Le o e a consu a mi i a ue L im u sa

El pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó la realización de una consulta a la población para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028 y que no se trate de un “asunto cupular”.

Sin embargo, de acuerdo con lo que dice el Artículo 35 de la Constitución Política del país, es inconstitucional realizar consultas populares sobre la seguridad nacional o sobre la organización, el funcionamiento y la disciplina de las Fuerzas Armadas de forma permanente.

Además, es el Instituto Nacional Electoral (INE) el organismo que tiene las facultades para organizar y realizar consultas, indicaron expertos y políticos.

Sin embargo, el mandatario federal afirmó que podría realizarse la consulta a principios de 2023 a través de la Subsecretaría de Gobernación y no del INE, aunque el resultado no sea vinculante.

“INCONSTITUCIONAL

E ILEGAL”, CRITICAN

El exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, explicó en su cuenta de Twitter que la consulta que ha propuesto López Obrador es de carácter inconstitucional.

“Conforme al Artículo 35, fracción VIII, numeral 3 de la Constitución, está prohibido realizar consul-

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, propuso que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realice una encuesta sobre la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública, en lugar de la consulta que anunció López Obrador, esto “para ahorrarse el gasto de un ejercicio de consulta”. Dejando de lado si la propuesta del ejecutivo es legal o no, Moreira aseguró que de esta manera se evitaría el gasto que representa una consulta nacional, como el de mil 692 millones aprobado por el INE para el último ejercicio democrático que se hizo, aunque esto no implicaría suspender el trámite legislativo sobre la reforma constitucional que está pendiente en el Senado. “Yo creo que nos podemos evitar la consulta con una muy buena encuesta que haga el Inegi, que consulte a la población sobre estos aspectos y sobre la confianza que puedan tener sobre el Ejército”,

tas sobre ‘la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente’”, escribió el ministro en retiro.

Políticos de diferentes partidos de oposición también reaccionaron ante la propuesta del jefe del Ejecutivo federal.

En un comunicado, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés y la senadora Kenia López Rabadán criticaron la propuesta de López Obrador de poner a consulta pública la permanencia de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad.

La senadora panista consideró que la consulta es “ilegal e inconstitucional” y lo que buscan es encubrir su fallida estrategia de seguridad.

Clemente Castañeda, coordinador de los senadores de Movimiento movimiento en 2019.

PRI denuncia disminución de recursos para la niñez en PEF

A pocos días de que inicie la discusión del Presupuesto 2023, la diputada federal priista Laura Barrera Fortoul resaltó la gravedad de que los derechos de niñas, niños y adolescentes mexicanos se encuentren invisibilizados.

DESAMPARAN

Barrera Fortoul destacó que en el proyecto de presupuesto para 2023, se observan recortes importantes que colocan a la niñez y adolescencia en un gravísimo nivel de vulnerabilidad, por ejemplo,

0.25

Por ciento del gasto público se destinará a la atención para primera infancia según el PEF 2023, advirtió Barrera.

La priista agregó que se presenta una disminución de 55% en términos reales, esto en un contexto preocupante en el que dos de cada tres niñas y niños no cuentan con esquema completo de vacunación, lo que ha encendido las alertas por rebrotes de enfermedades que se consideraban erradicadas y podrían costar vidas.

Senado: Alistan y posponen comparecencias de secretarios

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, comparecerá este martes 27 de septiembre ante el pleno del Senado, en el marco de la Glosa del IV Informe de gobierno del presidente López Obrador.

FECHAS Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó de la comparecencia de López Hernández a Alejandro Armenta, presidente del

Senado, en un oficio que le remitió el 22 de septiembre pasado. En el texto, Monreal detalló que la comparecencia de Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, programada para el lunes 26 septiembre, también ante el pleno, se pospone y será reagendada.

El 28 de septiembre comparecerá ante el pleno Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, comparecerá ante el pleno

El expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) presuntamente negoció con el exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, a través de Tomas Zerón, para declararse autor intelectual del crimen y luego ser sacado del país.

Así lo refirió el periódico Reforma que ayer dio a conocer presunta información de un informe sin testar de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa de la Presidencia, en el cual se destapa un entramado entre los funcionarios.

COARTADA

De acuerdo con los datos que obtuvo, el 29 de septiembre, supuestamente el entonces presidente habría mandado a “su sirviente” o “gato”, (Tomás Zerón), para negociar con Abarca -identificado como ‘A1’- para que pidiera “licencia y desaparezca”.

José Luis Abarca pidió licencia a su cargo el 30 de septiembre, fue detenido el 4 de noviembre de 2014 en la Ciudad de México y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

De acuerdo con Reforma, Zerón, dice uno de los mensajes, “coordinó todo absolutamente y van a crear una historia muy realista”.

Sin embargo, la defensa de Zerón afirmó que su cliente nunca habló con Abarca antes de ser detenido. La oferta para ‘A1’ presuntamente incluía: “que quede yo como actor intelectual sólo unos meses y me saca del País”.

Congreso quita fuero a diputado morenista

En sesión privada, el pleno del Congreso de Baja California Sur aprobó el viernes el desafuero del diputado Juan Pérez Cayetano (Morena), luego de que se conociera una denuncia penal en su contra por el presunto delito de abuso sexual. Luego de cuatro meses desde que se conformó la Comisión Instructora para revisar el caso, el Congreso se erigió como jurado en el juicio de procedencia (desafuero), se dio lectura del dictamen y se votó a favor del desafuero, sin la presencia de Pérez Cayetano ni su defensa. Adrián Chávez, oficial mayor, informó que se está agilizando el trámite para que se publique esta determinación en el Boletín Oficial del Estado, y se proceda a la investigación.

Diputada que se vistió de Papa aclara iniciativa

e los tres implicados en el supuesto entramado solo barca est preso

Después de que en la sesión del 21 de septiembre presentó una iniciativa, vestida de líder religioso, en contra de los discursos de odio, la diputada trans Salma Luévano, de Morena, aclaró su propuesta ante “mucha confusión”, “desinformación”, “ignorancia” y “difamación”. A través de sus redes Luévano precisó que su iniciativa habla de castigar a quienes LGBT+. “Debemos de entender

nadie, e incluyendo a los ministros de culto que (lo) inciten”.

“No cuento con patrocinadores

afirma Monreal

A minutos de salir de prisión, reaprehenden a exdiputado del PAN

Pocas horas después de haber conseguido la modificación en su medida cautelar, el exdiputado panista Tito Delfín Cano fue reaprehendido por policías ministeriales por delitos ambientales en contra de la seguridad colectiva. El también excandidato a la dirigencia estatal del PAN en Veracruz, estaba a punto de dejar prisión después de 10 meses; había obtenido un amparo liso y llano.

FOTO: INTERNET

El líder de Morena en el Senado, pesar de no contar con “patrocicarrera rumbo a la elección presidencial de 2024. Durante un evento en Xochimilco, en la Ciudad de México, Monreal reiteró que buscará ser candidato presidencial para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, y subrayó que “vamos a vencer los temores, los miedos, las ingratitudes, porque nos asiste la razón histórica y la razón moral”.

Durante la presentación de su libro “Otro campo es posible”, el senador indicó que “la experiencia me permite actuar con toda seriedad y libertad”.

Encinas pide investigación a FGR por “grave filtración”

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reaccionó a la divulgación que se conoció la mañana de ayer de lo que supuestamente sería el informe sin testar de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

PIDE CASTIGO

Alejandro Encinas pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que inicie una indagatoria para identificar y castigar a

quien resulte responsable por una “grave filtración” de información del informe del Caso Ayotzinapa.

“Este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad”, aseveró y pidió a la FGR “que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable de esta grave filtración”.

A dos días de cumplirse ocho años desde la desaparición de los 43 norma-

listas, la periodista Peniley Ramírez reveló, en una publicación en el periódico Reforma, que tuvo acceso a un informe sin testar de la Comisión en el que señalan que la mayoría de los estudiantes habrían sido descuartizados y se repartieron los cuerpos para desaparecerlos. Y que, criminales junto a miembros de los gobiernos local, estatal, federal y del Ejército, montaron una operación para desenterrar los cuerpos de fosas cerca de Iguala y llevarlos al 27 Batallón de Infantería.

de la Cámara Alta el 5 de octubre próximo. Mientras que los titulares en materia de seguridad lo harán el 9 de octubre.

ncinas reprueba iltraci n de in orme sobre caso uala pide encontrar y casti ar a

positores y especialistas citaron el rt culo constitucional ue establece la prohibici n de este tipo de consultas
Rubén Moreira ‘descarta’ consulta de AMLO, pero propone que la haga el Inegi
dijo. STAFF redaccion@tribuna.com.mx
responsables
en materia de salud, el Programa de Vacunación pasará de 30 mil 314 millones 344 mil 022 pesos a 14 mil 21 millones 841 mil 653 pesos.
3DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 POLÍTICA

Hasta fin de año, el pico de la inflación

Para comerciantes del país, las presiones inflacionarias alcanzarán su pico hacia fin de año, aunque apostar a una fecha es incierto pues hay condiciones externas que impulsan el alza de precios, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada Shaar.

EXPECTACTIVA

"Es una cosa impredecible. Mi percepción, sin bases, porque la inflación es un fenómeno mundial, es que creo que esto se va para fin de año", afirmó. Consideró que los trabajadores que ganan salarios mínimos están protegidos, porque el aumento en sus percepciones es mayor al encarecimiento que se registra.

Al estar próxima la discusión entre el gobierno y los sectores obrero y patronal para definir el alza a los salarios mínimos para 2023, Tejada Shaar afirmó que en momentos en que la inflación está en niveles de 8.7%, la decisión se deberá tomar con mucha responsabilidad para que no genere más presiones sobre los precios.

"El incremento a los salarios mínimos que se ha venido haciendo protege a quien menos tiene. La

1.6%

representa del PIB la Inseguridad en México, por lo que deben tenerse acciones que realmente funcionen.

inflación ha estado afortunadamente por debajo de los incrementos a los salarios mínimos que se han dado", expuso.

"El tema de la inflación es un fenómeno mundial, y México ha sido responsable, tanto por parte del gobierno como de los empresarios, para que, sin llegar a un control de precios, buscamos mecanismos para evitar que la inflación se dispare", explicó. Estimó que para fines de 2022 podría darse la recuperación, pero para un empresario que cerró su negocio, se puede decir que será más difícil.

Go ie no e e a e acue an acic

8.8

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se alcanzó un acuerdo con empresarios, distribuidores y productores para no aumentar los precios de 24 alimentos de la canasta básica y adelantó que la lista podría ampliarse para frenar la inflación.

Aclaró que el acuerdo no será un control de precios y señaló que será el 3 de octubre, en su conferencia, cuando se informen los detalles de la nueva versión del plan antiinflacionario.

es la inflación alcanzada durante la primera quincena del mes de septiembre, la mayor registrada en 22 años.

que tiene que ver con la tortilla. "Estuvo el director, dueño de Maseca, Juan González; y estuvo la dueña, gerente de Minsa [Altagracia Gómez], y los principales productores de pollo, huevo. Nos importa mucho el precio de la carne de pollo, los huevos, la carne de res. Los dos principales productores, empresarios del atún y otros más. Estuvieron los dos productores principales y distribuidores de carne (...)".

ACUERDOS La inflación llegó a 8.8% la primera mitad de septiembre, el mayor registro en casi 22 años, aunque en cuatro estados alcanzó tasas superiores a 10%, de acuerdo con Inegi.

"Lo importante es que se logró el acuerdo unáni-

me de mantener precios sin aumentos de productos básicos, alimentos, llegamos a ese acuerdo y a otros. Lo importante es que todos estuvieron de acuerdo en ayudar", dijo el Mandatario en Palacio Nacional. "El plan es reforzar lo que ya se había hecho, pero ahora con más profundidad", añadió el presidente.

Mencionó que el plan antiinflacionario definirá "muy claramente los precios de la canasta básica", para que no haya aumentos. "¿Precio máximo, precio fijo?", se le preguntó. "Algo así, pero no es control de precios, o sea, se va a llegar a un acuerdo, decir, esta canasta de 24 productos y, si es posible, se va a ampliar, va a costar tanto y por producto tanto. Porque participaron productores, distribuidores industriales".

Informó que tuvo conversaciones con los tres dueños de las tres principales distribuidoras, tiendas o cadenas de tiendas: Soriana, Chedraui y Walmart, y con distribuidores de harina de maíz,

Infonavit apoyará a mineros de Cananea para regularizar pagos

En el caso del precio de la harina de maíz se está haciendo una revisión para que se pague lo justo y "ellos van a ayudar, es un asunto de confianza". Manifestó que los empresarios "están en muy buen plan" para apoyar este esfuerzo para evitar que aumente la inflación, pues indicó que esto afecta a toda la población, pero sobre todo a la de más escasos recursos. las exportaciones de mercancías mexicanas apenas aumentaron 0.4%.

Precio del bolillo se dispara 30.3%; el más caro, al norte

Considerado por tradición mexicana como el mejor remedio para el susto, el bolillo mostró la mayor alza de precio en décadas, sobre todo, en los estados del norte del país.

EL TRIGO, LA CAUSA

El trigo es el principal insumo para elaborar bolillos, pero la producción nacional sólo abastece 40% del consumo de los mexicanos y 60% se cubre vía importaciones, explicó Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas

(GCMA). La situación hace que el precio del pan dependa de los mercados internacionales, donde el temor de una menor ofer-

ta de trigo, por la invasión de Rusia a Ucrania a fines de febrero, les dio un impulso a las cotizaciones. Rusia es el mayor exporta-

Para atender un reclamo laboral histórico y dar seguridad a las personas acreditadas sobre su patrimonio, el Infonavit informó que dará facilidades a los trabajadores de la sección 65 del sindicato minero para regularizar la situación de sus créditos hipotecarios. Las personas acreditadas pueden acceder a los apoyos de cobranza social con los que cuenta el Instituto, como reestructuras, prórrogas, descuentos por liquidación anticipada, ajuste de mensualidades, para regularizar su situación.

40%

La producción de trigo nacional abastece sólo en un 40 por ciento de la demanda de la población mexicana.

dor de trigo del mundo, mientras Ucrania ocupa el cuarto lugar, señaló Anaya en entrevista. Hace unos meses, el cereal alcanzó máximos históricos y este jueves llegó a cotizar en 9.23 dólares por bushel, un récord desde el pasado 11 de julio, de acuerdo con los contratos negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago. Al conflicto europeo también se han sumado recientemente los riesgos del clima seco en las zonas de cultivo de Argentina y las llanuras de Estados Unidos.

Profeco pide a Ticketmaster aclarar supuesta clonación de boletos

Para atender los reclamos en redes sociales por supuesta clonación de boletos del concierto de Dua Lipa, Ticketmaster se comprometió ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a atender las quejas de los afectados. Profeco no tiene quejas por lo que invitó a las personas afectadas a acercarse.

l presidente ndr s anuel pe brador sostu o una reuni n con la para acordar medidas ue ayuden a combatir la in laci n AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que para el 3 de octubre además de dar los pormenores del acuerdo, dará a conocer otras medidas y que ya se analiza con el sector empresarial y obrero un aumento "considerable" al salario mínimo. l pan casero es com n en las mesas de ico oncanaco dice ue toda a no ha pasado lo peor de la in laci n
Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco, señaló que el sector productivo mexicano está en desventaja respecto al estadounidense por mayores costos de producción. Pero, reconoció otras ventajas.
FOTO: INTERNET
Crece comercio México-Rusia en primer semestre de 2022 México y Rusia ampliaron sus lazos comerciales a casi siete meses de que inició el conflicto bélico. En contraste, se observa una caída en el intercambio comercial que había entre rusos y estadounidenses. Datos de la Secretaría de Economía y Banxico muestran que el valor de las importaciones que realizó México de productos rusos creció 20.9% durante la primera mitad de este año, mientras que
4 DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022ECONOMÍA

umnos es án sin o ecci n ia a an ánsi os

Guaymas sigue con carencia de policías y tránsitos municipales, reconocen autoridades municipales que faltan elementos policiacos para vigilar la ciudad y vialidades en los cruceros de escuelas.

Al entregar uniformes y zapatos a los gendarmes guaymenses, se adelantó que lanzarán convocatorias para nuevos elementos, ya que desde el 2018 al 2022 la fuerza policiaca se han reducido en más de un 50 por ciento, de 430 que se tenían, ahora solamente existen 210 actualmente.

FALTAN La alcaldesa Karla Córdova González, reconoció que falta elementos, principalmente en Tránsito Municipal “necesitamos a más policías honestos, necesitamos a más tránsitos para que ayuden, tenemos pendiente programa ahí en Tránsito y lo tenemos que resolver, es una deuda pendiente con todas las escuelas”.

“Necesitamos contratar personal que quiera ser tránsito para que nos auxilie, o vamos a ver con que programa, para que no esté

Militares

Para reforzar las tareas de vigilancia, seguridad y prevención del delito en la región y sus valles, arribaron ayer a Empalme 125 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El arribo del contingente de militares es el resultado de las gestiones que se han hecho ante la Mesa por la Seguridad y la Paz en Sonora, misma a la que se solicitó el reforzamiento de las acciones de vigilancia y seguridad en la región ante la presencia de delitos de alto impacto. Los elementos de seguridad nacional vienen a reforzar las acciones que realizan ya los tres niveles de gobierno, con la participación de la Policía Preventiva Municipal, Policía Estatal de Seguridad Pública, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la propia Sedena. En Guaymas y Empalme, durante el periodo de septiembre se han venido presentando ejecuciones a diario y durante los fines de semana, aumentan las cifras.

el tráfico como está, afuera de todas las escuelas, y nos ayuden a cuidar a todos los estudiantes”, expresó.

MEJORAR René Gonzalo Sierra Munguía, regidor y secretario de la Comisión de Seguridad Pública en Cabildo, sostuvo que el gobierno municipal tiene una gran responsabilidad por mejorar las condiciones para los policías y se

seguirán haciendo esfuerzos hasta que existan resultados en la localidad.

Cabe destacar que desde el 2018 a la fecha 21 agentes policiacos han sido asesinados y otros han presentado sus renuncias por temor ante el clima de inseguridad, reduciéndose la fuerza policiaca en el Puerto, siendo remplazados por elementos de la Secretaría de Marina.

Cuatro cruceros estarán cerrados

La Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología de Navojoa inició con los trabajos técnicos de rehabilitación con concreto hidráulico en cuatro cruceros viales sumamente transitados, incluyendo el área del paso de desnivel, por lo que suman ya los 17 previstos en el anunciado plan emergente.

LOS TRABAJOS

Ante las acciones simultáneas en distintos puntos de la ciudad que obligan a tomar rutas alternas, la SIUE pidió a los automovilistas, tomar las precauciones debidas para evitar accidentes lamentables.

Rafael Ángel Miranda Izaguirre, titular de SIUE, informó que entre jueves y viernes comenzaron las reparaciones al pavimento por la avenida Morelos en las intersecciones con las calles Rincón y Corregidora.

El bulevar Morelos es una de las vialidades más transitadas de la zona centro y de conexión al poniente hacia sectores habitacionales como Tetanchopo, Los Arcos, Villa Lourdes y San Ignacio, así como los bulevares Centenario y Periférico.

Ribereños, con temporada de buena a regular

Campaña de descacharre cierra con 18 toneladas de basura

La Dirección de Salud Municipal en Navojoa cerró la mega campaña para combate al mosco del dengue, la cual cinco días, logrando acumular más de 18 toneladas de cacharros recolectados en las colonias de la ciudad.

LA JORNADA La campaña intensiva de recolección de cacharros estuvo coordinada entre el gobierno municipal, Secretaría de Salud (SS) y organizaciones civiles, quienes se enfocaron en destruir los criaderos del

mosco posible transmisor del dengue.

Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, precisó que en el quinto día consecutivo de recolección sumaron 3 toneladas 690 kilogramos de diferentes materiales en desuso retirados.

Las autoridades puntualizaron que de marzo a la fecha las campañas de descacharre en Navojoa llevan acumuladas 89 toneladas 566 kilogramos de estos materiales.

Puntualizó que con estos últimos puntos están abarcando acciones en los 17 puntos viales críticos contemplados dentro del Plan Emergente de bacheo. 17

Cruceros son los que se esperan culminar antes de finalizar el mes de octubre en Navojoa.

A una semana de que se cerró la veda del camarón pescadores en Guaymas y Empalme, calificaron como de buena a regular las capturas del ‘oro rosado’ en esta temporada. José Presiche Olechea, presidente de la Federación de Cooperativas ‘Puerto de Guaymas’ dijo que si bien han estado sacando producto los pescadores, el mal tiempo también los ha perjudicado. “Esperemos que cambie la situación en los próximos días ya que los vientos y las amenazas de lluvia ahuyentan al camarón y se entierra y eso no nos permite un buen día de pesca”, detalló. Presiche Olechea expresó que por panga están sacando de 10 a 20 kilos y cuando bien les va le ‘pegan’ hasta los 40 kilos.

Concierto de Ópera será para arreglar el Auditorio

A disfrutar del selecto espectáculo ‘Ópera Drame Soubrette’ cuya protagonista será la cantante navojoense Nicole Williamson y a la vez colaborar para la rehabilitación del Teatro Auditorio Municipal invitó este viernes la Dirección de Educación y Cultura.

El evento músico-cultural fue anunciado en conferencia de prensa por el director de Educación y Cultura Municipal, Julián Moroyoqui Campoy, acompañado por Nicole Williamson y el promotor artístico Marcos Villa, en las instalaciones del mismo Teatro.

La joven Williamson brindó una muestra de su capacidad vocal operística y como adelanto de la calidad del evento.

CMCOP cerrará el año con nueve mdp en inversión

Trabajador de la CEA se ‘sumerge’ para reparar fuga; no todo es malo

Un joven empleado de las cuadrillas de la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas, expone su físico para realizar la reparación de la fuga en la línea de 24” a la altura de la colonia ‘Lomas de Colosio’, que afectaba el desabasto de aguas en colonias como Independencia parte alta, Las Palmas, 100 Casas, Centenario, Sahuaripa, Gil Samaniego, entre otras.

Con un programa de 26 obras concertadas, tres de ellas excedentes, que representará inversión global de 9 millones 823 mil 654 pesos cerrará Navojoa el 2022, luego de que el Consejo directivo de CMCOP autorizó los últimos cuatro proyectos a ejecutarse. La autorización se dio en asamblea el pasado jueves, en una votación de unanimidad de consejeros tras la exposición a detalle de cada uno de los proyectos y beneficio en impacto social. Marianela Berttolini Abreu, directora del CMCOP, precisó que de las cuatro obras aprobadas solo una corresponde al plan ordinario del presente año, otras tres entraron en el programa ‘Piso Firme’.

15 familias afectadas por la inundación serán reubicadas

Familias afectadas por la pasada inundación en Empalme que viven en zonas de riesgo y que acepten ser reubicadas, van a recibir casas dignas, en muy buenas condiciones y amuebladas por medio de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves).

Antonio Gallardo Galaz, titular de citada dependencia estatal dio a conocer que por lo pronto se tiene contemplado construir 15 casas en predios propiedad del estado, en tanto otras más del

Infonavit se van a rehabilitar, para igual entregarlas a las familias que sean reubicadas.

Precisó que las familias que sean reubicadas tendrán que dejar sus viviendas y entregarlas al Gobierno del Estado, quien procederá derrumbarlas, y en esos predios la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sidur) realizará algún tipo de obra en bien de la comunidad y vecinos.

Gallardo Galaz apuntó que el requisito para la

reubicación es que la familia beneficiada entregue al gobierno del estado la casa actual, pues de lo contrario no podrá acogerse a este beneficio.

Destacó que la idea es que el beneficiado se vaya a vivir a un lugar adecuado, libre de riesgo de inundación, y si les parece pequeña la vivienda, se les puede incluir en el futuro en algún programa para construir un cuarto adicional por parte de la dependencia estatal y beneficiar a la familia.

n la mayor a de los planteles educati os del uerto no e isten elementos policiacos para controlar el tr ico ehicular
llegan a reforzar seguridad a la región; son 125 elementos de la Sedena
a ornada de descacharre se concentr en la peri eria de la erla del ayo
Nuestro agradecimiento a todos los que participaron, ello incluye a los jóvenes de centros de recuperación que trabajaron con mucho entusiasmo los cinco días”.
MIGUEL RAMÍREZ DÍAZ
SALUD MUNICIPAL NAVOJOA
ediante as ialidades permanecer n cerradas durante dos semanas
un recorrido se le ant un censo de las casas ue est n en ries o
5DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SONORA

Por un mundo sin armas nucleares

El conflicto ruso-ucraniano escaló en la semana que termina. Ucrania gana terreno, Putin amenaza, Biden advierte y México por la paz, representado por el canciller Marcelo Ebrard que en un minuto expuso ante la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la propuesta que con anterioridad había definido el presidente López Obrador para que “Ucrania y Rusia resuelvan sus controversias”. Una propuesta que incluye al papa Francisco y al primer ministro de India. ¿Posiblemente sin conocimiento cabal y aceptación de los mismos?

Por su parte, el presidente Biden condenó las amenazas de utilizar armas nucleares por parte de Rusia. Putin ordenó ya la integración de 300 mil reservistas rusos a las fuerzas militares de Rusia contra Ucrania. Lo que tampoco es bien visto por no pocos de los reservistas.

El colmo: Rusia acusa a Occidente de iniciar una “nueva guerra fría” y pidió actuar como en la crisis de los misiles en Cuba en la década de los 60. Aquel conflicto terminó con el retiro de los navíos nucleares de la URSS. De aquella crisis surgió como una necesidad para América Latina y el Caribe del Tratado de Tlatelolco presentado por México y firmado por todos los países de la región para prohibir el uso de armas nucleares en la región. No está por demás recordar frente a las amenazas de Putin, que hay otros caminos: el de la paz y los acuerdos para poner punto final a las armas de destrucción masiva.

En la Asamblea General de Naciones Unidas destacó el duro discurso del presidente Biden contra Putin. Estados Unidos y Rusia siguen siendo las dos más grandes potencias nucleares. El presidente de EU arremetió duramente contra Putin. Entre sus frases destaca: “Es una guerra que escogió un hombre, para ser muy franco, hablemos con franqueza: un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fue el que invadió a su vecino y trató de borrar a un Estado Soberano del mapa”.

Pidió al mundo ver estos actos horrendos “por lo que son” y descalificó la justificación de Rusia en el sentido de que tenía que lanzar una “operación esencial” en Ucrania para defender su propia integridad y liberar a los ucranianos de un “gobierno nazi”.

La decisión de Putin de movilizar miles de reservistas ha sido rechazada por muchos ciudadanos rusos que buscan abandonar su país por cualquier vía a su alcance. Son cinco los países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña. Todos ellos tienen armamento nuclear, así como derecho al veto de cualquier decisión.

Habría que comenzar y avanzar en una modificación equilibrada del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para incluir un igual número de países sin armas nucleares, con un nuevo equilibrio y compromiso con la paz en sus regiones y en el mundo, así como con el compromiso de hacer avanzar un mundo sin armas nucleares, para evitar que en otra guerra puedan acabar incluso con el planeta.

De la militarización al civilismo

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en profundizar la militarización. Lo anterior a pesar de que existe evidencia suficiente que muestra que los militares en las calles no solucionan el problema de las violencias, cada día nos impone más militares, restándole capacidades a las policías y los ministerios públicos para prevenir y solucionar los conflictos.

Al igual que a nivel federal, la militarización está invadiendo los gobiernos locales. A sugerencia del Presidente, muchos gobernadores y presidentes municipales acuden al secretario de la Defensa para que les envíe un militar como secretario de seguridad y/o de jefe de la Policía. Hemos identificado al menos a 53 mandos militares o marinos en esos puestos.

Al quedar en manos castrenses la seguridad, la naturaleza de la policía civil se nubla y la cultura castrense impera. La esencia de los soldados es ser siempre leales y proteger a la patria; la misión de la policía es proteger y servir a la comunidad. Las dos son importantes, pero son visiones distintas y no compatibles.

En campo, olvidan al ciudadano que está frente a ellos para imaginar un enemigo, con las consecuencias que hemos observado, desde las menos graves pero engorrosas, como las kilométricas filas en las carreteras por un simple accidente, donde el soldado espera que alguien de la cadena de mando le ordene ayudar a mover los vehículos accidentados al acotamiento para que los otros puedan circular; hasta las trágicas, en el caso del soldado que dispara porque marcó el alto y el conductor no obedeció.

Este cambio de mando y cultura va en perjuicio de los ciudadanos. El país acu-

n u ece án os an i L s a a on c imas e e i os

uan ablo Becerra costa

El Inegi reporta que en 2018, 33.9% de los hogares contó con al menos un integrante víctima de algún delito. La cifra bajó a 29% en 2021, prácticamente 5 puntos menos.

Es 3 de febrero de 2015 en Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto anuncia que la Secretaría de la Función Pública realizará una investigación sobre el posible conflicto de intereses en que habrían incurrido él (a través de su esposa, Angélica Rivera) y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, cuando adquirieron residencias a empresarios cercanos al priista, gente que había sido beneficiada por medio de multimillonarios contratos de obras públicas.

¿Quién haría la “investigación”? Un cercano a Peña Nieto, Virgilio Andrade, ahí mismo nombrado secretario de la Función Pública, eso sí, entre abrazos, palmadas y sonrisas del propio presidente. Cero pudor. Ostentación sin restricciones. Insolencia absoluta.

Tiempo después, el caballero exoneró a Peña Nieto y Videgaray de cualquier irregularidad en la compra de la famosa Casa Blanca y la Casa de Malinalco, y en el otorgamiento de contratos a empresarios cercanos a ellos.

Fue un acto de simulación para ocultar la rampante corrupción que ya se iba documentando en el gobierno de los fees, de las jugosas comisiones para otorgar contratos, y de los cuantiosos desvíos de recursos federales y estatales que acabarían en las llamadas estafas maestras.

Volvamos a Los Pinos. Los reporteros de la fuente guardaron silencio luego del absurdo anuncio presidencial, eso de que iba a ser investigado por una especie de leal compadre.

Peña Nieto volteó a ver a uno de sus colaboradores y espetó, en alusión a los periodistas: “Ya sé que no aplauden”. Luego salió del salón donde había transcurrido el acto. No quedó claro si se quiso hacer el gracioso, si fue un desplante de cinismo, o si pensó que nadie lo escucharía (quizá asumió que el sonido del micrófono había sido apagado), pero el comentario se oyó nítidamente y quedó grabado en video.

mula dolor, mientras las autoridades insisten en hacer lo mismo sin importar que sigamos acumulando miles de muertos y desaparecidos. No obstante, no estamos condenados a vivir en violencia. Hay otras alternativas.

Pero para abrirnos a pensar y escuchar, debemos salir de la mentira que nos han contado y que nos hemos creído. No es verdad quenecesitamos a los militares haciendo rondines en todo el país. Donde sí se requieren, porque sin duda hay municipios donde los criminales mandan, se debe aplicar el artículo 89 constitucional, que le permite al presidente, a petición de las autoridades locales y con reglas claras, hacer uso de su facultad para ordenar que se movilicen.

Para situaciones no extremas, hay otras opciones que se están pensando en diversos espacios. Uno de ellos es en Movimiento Ciudadano, que el jueves pasado presentó “México tiene opción con Justicia y Paz”. Es un planteamiento basado en el trabajo de muchos años de Bernardo León Olea, con el toque de cifras complejas explicadas de forma sencilla por Alejandro Hope.

Una propuesta con la que puedes o no estar de acuerdo en su totalidad pero que se pone en la mesa para empezar a dialogar. Este plan considera cambios profundos al sistema de seguridad y justicia, va desde la prevención hasta el sistema penitenciario. Además, pone el foco en lo importante: hace a un lado la militarización y considera a las instituciones civiles de seguridad y justicia en el centro y al servicio de la gente.

En el tema de seguridad plantea mejoras a salarios, prestaciones y capacitación a policías; para delitos federales propone una Agencia de Investigación Criminal y para los del fuero común, plantea que todos los policías puedan recibir denuncias e iniciar la investigación. Tan solo esta parte de la propuesta haría que los ciudadanos se sientan atendidos, que se regrese la confianza a las policías civiles y que disminuyan los índices de impunidad. La propuesta dibuja un camino de la militarización al civilismo.

Colaboró Luis Sánchez Díaz

Tenía razón Peña Nieto, los periodistas no estamos para aplaudir a ningún gobierno, para prodigarle zalamerías, sino para escrutar y criticar a quienes asuman el poder (cualquier poder), se trate de quien se trate. Y como al ejercer el poder prácticamente todos los políticos son iguales, unos años después, el 27 de agosto de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un arrebato similar: ese día anunció que su gobierno logró un acuerdo con las empresas de gasoductos y pidió a los reporteros reunidos en Palacio Nacional un aplauso.

“¿A poco la prensa no aplaude?”, cuestionó el Presidente, luego de tomarse una foto con los empresarios. Hasta donde constaté, solo un par de focas, además de él y los empresarios, aplaudieron. No, los periodistas no somos activistas aplaudidores, porque cesamos el oficio de pesquisar… y dejamos de ser periodistas.

Ahora bien, el que seamos implacables con los gobiernos y poderes no implica que saquemos de contexto información, que la ocultemos u omitamos, que la sesguemos, que la distorsionemos, que la manipulemos, y muchísimo menos que mintamos con tal de ser “políticamente correctos”, todo con el fin de convertirnos en una especie de héroes opositores en la jungla de las redes sociales.

Equilibrio, rigor y sobriedad son buenas palabras para ejercer el periodismo. Y en ese sentido, hoy cuento con datos sobre la inseguridad que no tengo razón alguna para omitir, aunque se enojen hasta la iracundia los más anti AMLO: 1.- La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022, que dio a conocer el Inegi hace unos días, reporta que en 2018 hubo 33 millones de delitos ocurridos, y en 2021 bajaron a 28.1 millones, 4.9 millones menos, casi cinco millones de delitos menos.

2.- En 2018, cuanto terminó el sexenio de Peña, el 33.9% de los hogares de México contó con al menos un integrante que fue víctima de algún delito. La cifra descendió a 29% en 2021, una diferencia de 4.9 puntos porcentuales, prácticamente cinco puntos menos, lo cual, como marca el Inegi en su documento, es un cambio estadísticamente significativo: de 12.6 millones de hogares afectados en 2018, pasamos a 10.8 millones en 2021, que siguen siendo una barbaridad, pero son 1.8 millones menos.

3.- De acuerdo a la prevalencia delictiva en las personas que da el Inegi,

en 2018 hubo 24.7 millones de víctimas, y en 2021 se trató de 22.1 millones de personas. Igual, es muchísima gente afectada, pero se trata de una reducción de 2.6 millones.

4.- La tasa de víctimas fue de 28,269 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2018, y de 24,207 en 2021, un descenso de 4,062 víctimas por cada 100 mil habitantes en lo que va del sexenio, en comparación con el último año de Peña Nieto.

5.- En la prevalencia delictiva, la tasa de víctimas del delito por sexo tuvo una baja en el caso de mujeres de 27,045 en 2018 a 23,309 en 2021. Y la de hombres pasó de 29,650 en 2018 a 25,253 en 2021.

6.- En la incidencia delictiva en las personas, el Inegi estima una tasa de 30,786 delitos por cada 100 000 habitantes para 2021, mientras que en 2018 fue de 37,807 delitos.

7.- Veamos ahora delitos que afectan cotidianamente a la gente, y que mueven mucho las percepciones ciudadanas, como son el robo o asalto en la calle o en el transporte público: la tasa de delitos de robo en la calle o en el transporte público por cada 100 000 habitantes fue de 10,775 en 2018 y bajó hasta 6,582 en 2021, de acuerdo a los datos del Inegi.

8.- La tasa de delitos de extorsión por cada 100 000 habitantes era de 6,542 en 2018 y bajó a 5,375 en 2021.

9.- Al indagar en los casos de secuestro de algún integrante del hogar, el Inegi encontró que en 2018 hubo 81,966 delitos de secuestro, y en 2021 fueron 63,131, que representan una cifra inadmisible, pero que reflejan una reducción de 18,835 casos.

La tasa por cada 100 mil habitantes en cuanto a las víctimas (prevalencia) fue de 63 en 2018 y bajó hasta 47 en 2021. Respecto a la tasa para delitos (incidencia), fue de 65 en 2018 y cayó a 49 en 2021.

Y 10.- Los costos de los delitos. Para 2018 el Inegi estimó, de acuerdo a los resultados de la Envipe 2022, que el costo total del delito como porcentaje del PIB fue de 1.54, y para 2021 ascendió a 1.55. Por el contrario, el costo en miles de millones de pesos fue en 2018 de 326 y para 2021 disminuyó a 278.9. El costo de la seguridad, de las medidas preventivas en miles de millones de pesos, en 2018 fue de 116.2, y en 2021 bajó a 104.6.

Ahí están esos datos. Sorry. No me odien a mí, yo solo soy el reportero que publica hechos.

jp.becerra.acosta.m@gmail.com

rios que quizás se hallaban muy tranquilos sin sospechar la designación que fraguaba el gobernante de México.

Hay proyectos que merecen bien de la Patria. Y de muchas otras donde la violencia cobra tantas vidas como el crimen en la nuestra. Por fortuna, no reposa el ingenio para proponer iniciativas que alivien el infortunio. En el escenario internacional, nuestro Primer Mandatario formula propuestas y acredita los valores políticos y morales que imperan en esta República. Por ello podemos encabezar dignamente la legión de pueblos en marcha a la paz y el progreso.

A quienes olvidan los impulsos justicieros del Mandatario habrá que recordarles las iniciativas humanistas que ha planteado a la comunidad de las naciones. Para no ir más lejos, recordemos el “Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar”, que el jefe de las instituciones (como debiéramos decir de nuevo) propuso ante las Naciones Unidas el 9 de noviembre de 2021. De paso, invitó a combatir la corrupción, como lo hacemos en México, con estupendos resultados. Pero la comunidad internacional actuó como “florero” ante las propuestas mexicanas (así lo dijo el proponente), mientras la humanidad desfallecía.

Hace días, el Mandatario recuperó el hilo de sus proyectos bienhechores e instó al mundo (tundiendo de paso a las grandes potencias, a las Naciones Unidas y a la OTAN, que lo merecen) a constituir una comisión sembradora de la paz para resolver el conflicto que ha enfrentado a Rusia y Ucrania. El autor de la iniciativa, saludada con emoción por millones de seres humanos que ya no saben cómo salir de sus desgracias, sugirió la forma de constituir la comisión, con dignata-

Más tardó el proponente en formular sus atinadas sugerencias que en recibir de un funcionario del gobierno de Ucrania un rechazo rotundo, que nuestro dirigente (que debiera serlo del mundo) supuso generado por la mala fe y el elitismo, aunque no detalló por lo pronto en qué consistían esos motivos del lobo. Quizás los ucranianos no han digerido todavía la tibia reacción del Mandatario mexicano cuando Rusia inició la “operación especial” sobre Ucrania, reacción que afortunadamente reorientaron el Embajador de México ante Naciones Unidas y el Secretario de Relaciones Exteriores.

Sea lo que fuere, la propuesta mexicana puede ser redentora para un mundo en crisis. Y puede serlo —he aquí el punto— también para nuestro país (¡sobre todo!), asediado por la división y la violencia. Con el mismo ánimo pacificador y constructivo, el autor de la iniciativa para el planeta podría plantear una para México. Quizás podría emprender en estas tierras ensangrentadas y en esta población dividida el establecimiento de una comisión pacificadora que nos devolviera la paz y la concordia.

Por supuesto, el propio Mandatario presidiría la comisión, con gran autoridad moral y política. Habría representantes de múltiples sectores que alegan ser objeto de agravios y negligencias: de las víctimas del crimen, la pandemia y la crisis sanitaria; de las mujeres desatendidas y privadas de la protección que reclaman; de las madres y padres de familia que han perdido el apoyo de escuelas y alimentos para sus hijos; de los niños que padecen graves enfermedades y no cuentan con las medicinas que los alivien. Y de otros millones de mexicanos que anhelan soluciones y que verían con buenos ojos que se creara en México una comisión redentora.

Claro que el primer punto en el orden del día de la comisión benemérita sería moderar el discurso devastador que cada mañana anima la violencia donde debiera sembrar la concordia.

También una comisión de paz para México er io arc a am re
7DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 OPINIÓN

usia om a ea ciu a es en me io e e e n um

Las fuerzas rusas lanzaron el sábado nuevos ataques sobre ciudades ucranianas mientras continuaban los referéndums orquestados por el Kremlin en regiones ocupadas en Ucrania para allanar el camino hacia su anexión por parte de Moscú.

El gobernador de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, indicó que los rusos atacaron instalaciones de infraestructura en la ciudad del río Dniéper. Uno de los proyectiles alcanzó un edificio residencial y causó un muerto y siete heridos, agregó.

ATACAN PRESAS Rusia ha atacado en los últimos días dos presas en ríos ucranianos para tratar de dificultar el avance de las tropas de Kiev, indicó ayer el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

Uno de los objetivos de las fuerzas rusas era la represa de Pechenihy, en el río Siverskyy Donets, en el noreste de Ucrania, explicó el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña. Esto sigue acciones similares previas contra una represa en un embalse próximo a Kryvyi Rih, que causó inundaciones en el río Inhulets.

Entra en vigor en Arizona una ley antiaborto de 1864

Desde el viernes, Arizona tiene una de las leyes más restrictivas contra el aborto de Estados Unidos. Casi tres meses después de la caída de Roe contra Wade, una jueza local ha levantado un mandato que estuvo vigente durante medio siglo que bloqueaba una norma escrita en 1864.

Las clínicas de todo el estado tendrán que dejar de realizar los procedi-

mientos para evitar que se presenten cargos penales contra los doctores y otros trabajadores médicos.

FALLO

La jueza Kellie Johnson, de la Corte Superior del condado Pima levantó un interdicto de hace décadas que había impedido la aplicación de la ley que fue promulgada desde antes de que Arizona se convirtiera en un estado y

a otaci n para decidir si usia debe ane ionarse cuatro re iones de crania comen el iernes

NASA pospone, otra vez, lanzamiento de Artemis I

“Las fuerzas ucranianas están avanzando más río abajo a lo largo de ambos ríos”, apuntó el Ministerio británico.

Pese a los combates, la votación en las consultas organizadas por el Kremlin en las regiones ocupadas seguía adelante el sábado. Ucrania y sus aliados occidentales consi-

“A medida que los comandantes rusos se preocupan cada vez más por sus reveses operativos, probablemente intenten atacar las compuertas de las represas para anegar los puntos de paso del ejército ucraniano”, indicó la defensa del RU.

deran que este proceso es una farsa sin validez legal.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Moscú escuchará la voluntad de la población, un claro indicio de que el Kremlin está dispuesto a anexionar las regiones rápidamente una vez termine la votación.

La NASA retrasó, de nuevo, el lanzamiento previsto para el martes 27 de septiembre de la misión no tripulada Artemis I, debido a la llegada prevista para principios de la próxima semana a las costas de Florida de la tormenta tropical Ian, que pude convertirse en huracán. A través de un comunicado, la NASA señaló el sábado que cancela el lanzamiento el martes 27 de septiembre de Artemis I mientras continúa observando de cerca el pronóstico del tiempo asociado con la tormenta tropical Ian. Ayer era el tercer intento de lanzamiento de esta misión, tras dos tentativas suspendidas los pasados 29 de agosto y 3 de septiembre. Los miembros del equipo continuarán vigilando el clima.

Huracán

que prohíbe casi todos los abortos. La única excepción permitida es cuando la vida de la mujer peligra.

La decisión de la jueza Johnson se produjo des-

pués de más de un mes de haber escuchado los argumentos sobre la solicitud del fiscal general republicano Mark Brnovich de anular el interdicto. ri ona puede aplicar la prohibici n casi total del aborto

La Casa Blanca condenó “las consecuencias potencialmente catastróficas, peligrosas e inaceptables” del fallo que reactivó una legislación del siglo XIX que prohíbe casi totalmente el aborto, informó la porta voz Karine Jean-Pierre en un comunicado.

5

Años de prisión podrían enfrentar los proveedores de atención médica por realizar prácticas en pro del aborto.

El huracán Fiona tocó tierra ayer por la madrugada en Nueva Escocia, en el este de Canadá, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con vientos máximos de 144 kilómetros por hora, tras su paso la víspera por Bermudas. Desde su llegada, la intensa tormenta ha golpeado la costa atlántica de Canadá.

Una de las primeras consecuencias de consideración, fue la suspensión del suministro del servicio eléctrico a más de 500 mil hogares, producto de las intensas lluvias y vientos. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que la tormenta podría “tener un impacto significativo a lo largo de toda la región”.

‘Fiona’ golpea la costa este de Canadá
La votación para decidir si Rusia debe anexionarse cuatro regiones de Ucrania han sido tachados de “farsa” por países del G7. Afirman que los comicios “nunca” serán reconocidos y que no tienen “ningún efecto legal ni legitimidad”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
8 DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022MUNDO

Escanea para más información en la web

La no ia e a eme su e e inse u i a

Pese a los recorridos de vigilancia por parte de los agentes municipales, así como la gran cantidad de afluencia registrada en la zona de la Laguna del Náinari, ciudadanos que acuden con frecuencia al lugar, señalan que la inseguridad se mantiene presente al reportarse varios robos en vehículos estacionados en las inmediaciones de esa zona.

Algunos comerciantes en el lugar, señalaron deficiencias que pueden contribuir a que se cometan estos delitos, como la falta de algunas lámparas en la zona de los corredores u otras que no encienden por completo.

FALTA SEGURIDAD

“El lunes, acudí por la tarde-noche, a ejercitarme, estacioné mi carro, deje mi cartera y celular, para correr a gusto, al regresar, después de unos 40 minutos, vi la puerta de mi carro abierta, y mis pertenencias ya no estaban; no levanté denuncia al ser algo que sé no recuperaré”, compartió Pedro Daniel Amavizca, ciudadano.

“Yo asisto cinco veces a la semana a la laguna y veo cada media hora o poco

Deportistas argumentan que la zona es propicia para robos, sobre todo muy temprano y después de las 20:00 horas, en el área entre el Seguro Social y la laguna que está a oscuras.

más a policías, dando rondines, ya no están los policletos, y creo que, sí funcionaban para sentirse más seguro, los ladrones ya saben cada cuanto pasan los agentes, y no son robos grandes, por lo cual es fácil que los cometan y se vayan rápidamente”, mencionó Ofelia Valdivia.

Ante lo anterior, Adriana López Contreras, directora

general de la Promotora Inmobiliaria, informó que no se han recibido reportes sobre actos delictivos en la zona, pero de igual manera mantienen los rondines de vigilancia de las unidades policiacas, dirigidas por el comandante Roberto Carlos, además informó que ya no se cuenta con la presencia de los policletos que apoyaban en las labores.

Claudio Cruz, titular de Seguridad Pública, ha señalado, en su momento, la necesidad que este tipo de casos sean reportados, se haya o no concretado el ilícito, ya que le permiten a la corporación armar una estrategia de seguridad en la zona.

No logran erradicar robo de tapaderas de alcantarillas

A pesar de las acciones que se han implementado entre el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, no se ha

logrado acabar con el robo de tapaderas de alcantarillas en la localidad.

INVITAN A DENUNCIAR Luis Miguel Castro, director general del organismo, reconoció que el problema sigue

20 de 58 cruceros se trabajarán antes de que finalice el año

Como parte de las acciones que realiza el gobierno municipal para rescatar las calles, antes de que finalice el año se deberá de dar banderazo a la reconstrucción de 20 cruceros, de los cuales ya se están trabajando en seis.

SE USARÁN 50 MDP

El alcalde Javier Lamarque

Cano detalló que en estos primeros cruceros se empleará una cantidad de aproximadamente 50 millones de pesos, y posteriormente se dará ban-

38

Cruceros serán reconstruidos con concreto hidráulico durante el siguiente año, según el presidente municipal.

derazo al resto. “Entre el 2022 y el 2023 serán 58 cruceros los que se reparen con concreto hidráulico”, dijo.

Al momento se ha dado banderazo en los cruceros: California y No Reelección, Morelos y Otancahui, Tabasco y

Pesqueira, Morelos y Tabasco, Kino y 200, Coahuila y Ejército Nacional; entre los que faltan para este año destacan: Náinari y Tehuantepec, Morelos e Ímuris, Guerrero y California, Tabasco Y Náinari, Morelos y Aguascalientes, Morelos y Sahuaripa, Morelos y Coahuila, Tabasco y Chapultepec, Tabasco y Antonio Yocupicio, Tabasco y Vicente Padilla, Tabasco y Mayo, así como 200 y Michoacán.

ecinos se alan ue per udicaron a n m s la calle uis allarta

“Nos dejaron el trabajo incompleto”

Vecinos de la colonia Cortinas manifestaron su inconformidad luego de que el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) atendió un reporte de drenaje colapsado dejando la zona “peor de lo que estaba”.

Una de las vecinas, quien se identificó como María, explicó que los trabajos se llevaron a cabo sobre la calle Luis Vallarta.

“Dejaron peor e lo que estaba porque ocasionaron un agujero enorme, además el problema siguió, realmente no solucionaron nada y nos estamos viendo afectados”, mencionó a TRIBUNA la cajemenese, llamando a las autoridades a atender esta situación.

latente, por lo que llamó a los ciudadanos a denunciar este tipo de casos; aseguró que debido a las lluvias se han tenido que aplicar recursos para arreglar socavones y drenajes, por lo que se ha retrasado el proceso de adquisición de tapaderas. “Por eso es importante que nos apoyen los ciudadanos y que finalice esta práctica que daña a todos”, mencionó.

Vecinos de la colonia dijeron estar preocupados, pues por dicha calle circulan habitantes con discapacidad física, quienes tienen que desplazarse cotidianamente en silla de ruedas. “Somos quienes más nos vemos afectados porque dejan las calles peor”, dijo Leonila, una de ellas.

8Días atrás fue cuando se reportó personal del Oomapasc en la zona, según afirmaron los inconformes.

El director general de Oomapasc destacó que la semana pasada se detuvo a una persona en Pueblo Yaqui, debido a que intentaba llevarse una de estas tapaderas.

a alta de luminarias en al unas onas es propicio para asaltos denuncian usuarios del lu ar ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
a problem tica si ue latente en las calles
eali an traba os en el crucero de las calles oahuila y rcito acional
Estos son los cruceros que iremos trabajando por el momento, aunque de este total algunos no podrán ser sólo de concreto hidráulico, por lo que serán mixtos debido a que existen complicaciones por la parte de abajo de algunas calles”.
LAMARQUE CANO ALCALDE
9DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 b eg n

imina es ene an caos en Las Guásimas

El día de ayer a temprana hora, presuntos sicarios terminaron con la vida de persona de sexo masculino, cuando este se encontraba conduciendo cerca de la comunidad pesquera de Las Guásimas, en Guaymas.

De acuerdo con relato de los hechos, el ahora occiso quedó sin vida a un costado del camino, con múltiples impactos de bala en su cuerpo.

Socorristas de Cruz Roja acudieron al llamado pero nada pudieron hacer pues el hombre ya no contaba con signos vitales.

Fueron vecinos quienes reportaron el ataque al número de emergencias 911, cuando escucharon denotaciones a eso de las 9:00 horas.

Llegando a la escena del crimen, elementos policiacos resguardaron la escena para que peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado realizara el procesamiento de la escena y ordenara el retiro del cuerpo a la Sala del Servicio Médico Forense.

Hasta el momento no se ha revelado la identidad

oficial del ahora occiso, además uniformados se encuentra trabajando para dar con el paradero del o los posibles responsables de este acto delictivo.

ENCOBIJADO

Ese mismo día, pero en el municipio de Empalme, fue puesto al descubierto el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona envuelto en una sabana blanca, en hechos ocurridos sobre las vías del ferrocarril, a un costado de la calle Cuauhtémoc, la altura de la colonia Moderna Norte. Elementos de la Policía Municipal acudieron al llamado y acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado realizara el procesamiento.

105

Agresión armada deja un herido

La tarde del día de ayer, una persona de sexo masculino vivió para contarla, pues fue víctima de un ataque armado en el municipio de Cajeme.

El individuo fue baleado por al menos un sujeto, en la colonia Real de Sevilla sobre las calles San Clemente y Laguna, a eso de las 13:00, el afectado responde al nombre de Julio César A. C., de 28 años de edad, mejor conocido como ‘El Güero’.

Se sabe que el afectado se encontraba sobre las calles antes en mención cuando fue sorprendido por un criminal, el cual abrió fuego en contra de la víctima, logrando

Autoridades de los diferentes órdenes de gobierno hicieron presencia en el sitio donde se registraron los hechos violentos para recabar información sobre el suceso.

herirlo en uno de sus hombros, para después éste, salir a fuerza de carrera y escapar del agresor. El lesionado llegó a un domicilio en las calles Santa Matilde y Santa Zita, donde pidió apoyo a los vecinos del sector y fue auxiliado por paramédicos.

Capturan a siete delincuentes en menos de 24 horas

Autoridades lograron capturar a siete generadores de violencia en menos de 24 horas, en Ciudad Obregón.

Todo comenzó la tarde del pasado jueves, cuando oficiales interceptaron a Rosendo “N”, de 33 años de edad, quien contenía sustancia granulada similar al narcótico, dinero en efectivo y armas. Durante la madrugada del mismo día se dio seguimiento al aseguramiento de 65 envoltorios de drogas sobre la calle Tamaulipas. Por otra parte, en operativos en la

Padre ladrón es amarrado junto con su hijo en un canal

Sin ropa, golpeados y amarrados de pies y manos fueron dejados un individuo y su hijo, acusados de robar en escuelas de granjas Mica, sector que se encuentra ubicado en el municipio de Cajeme.

Los presuntos ladrones identificados como José Juan M. M. y Juan Jesús M. T., de 38 y 15 años de edad.

El suceso ocurrió poco antes de las 7:00 de la mañana de este sábado.

zona de Urbi Villa del Rey, la Policía aseguró a dos personas que dijeron llamarse José “N” y Johan “N”, de 18 y 19 años.

Padre e hijo fueron auxiliados por policías municipales, quedaron a disposición de las autoridades.

Cabe señalar que los dos presuntos ladrones que viven en ejido El Xochitl, son señalados y juzgados de robar el cableado eléctrico de la telesecundaria y escuela primaria del sector anteriormente mencionado.

Más tarde se informó que personal de las fuerzas armadas capturaron a cuatro personas en posesión de equipo táctico.

Según información de los testigos, para poder capturar a los dos ladrones, descendieron cuatro individuos y comenzaron a golear al sujeto mayor diciéndole que eso le pasaba por robar en escuelas. También las personas les colocaron un cartón con la siguiente descripción; “por rata pagarás el precio de la justicia”.

l su eto solamente result herido os uni ormados lle aron al lu ar de los hechos STAFF redaccion@tribuna.com.mx Ejecutados se han contabilizado en el puerto de Guaymas durante en presente año, según el registro periodístico. 71 Víctimas mortales por ataques armados, se han suscitado en el municipio de Empalme este año. a iolencia no para pese a medidas anunciadas ornada positi a reportaron corporaciones de se uridad antidoping comisario Emilio Hoyos. INTERNET ecinos del sector decidieron hacer usti cia por mano propia
Escanea para más información en la web
Elementos de la Policía Municipal de Hermosillo dan positivo a sustancias prohibidas en
El día de ayer en la capital de Sonora, tres elementos de la Policía Municipal dieron positivo al examen antidoping, argumentando que estaban tomando algún tipo de medicamento, así mismo 24 no se presentaron al examen, así lo informó el comisario. En dado caso que los oficiales no pudieran comprobar que estuvieron en tratamiento medico serán dados de baja de manera inmediata, aseguro el
eg idad 10 DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Cimarrones cazan a Pumas y sacan los tres puntos de visita

Con solitaria anotación del líder goleador Diego Jiménez, el equipo de los Cimarrones de Sonora se impuso en su visita a los Pumas Tabasco, en duelo de la jornada 14 del torneo Apertura de la Liga de Desarrollo MX.

Jiménez recibió un largo pase por parte del portero Gabino Espinoza, y tras colocarse mano a mano con el guardameta rival Jared Muñoz, lo superó para el 1-0 al 55’.

El equipo sonorense hilvanó cinco partidos consecutivos sin derrota, y con el resultado llegó a 23 puntos y estará parcialmente en la cuarta posición de la tabla general, a espera del resultado que consiga Atlético Morelia que ostenta la misma cantidad de unidades.

Wright llega a 20 triunfos y los Bravos acechan a Mets

Kyle Wright se convirtió en el primer lanzador en llegar a 20 victorias en las mayores durante la presente campaña, y los Bravos de Atlanta vencieron el sábado 63 a los Filis de Filadelfia para cortar una racha de tres derrotas.

William Contreras y el novato Michael Harris II batearon vuelacercas y sumaron tres hits por cabeza por los Bravos (94-58), quienes se aproximaron a juego y medio de los Mets, líderes de la División Este de la Liga Nacional.

Los Mets y los Bravos chocarán tres veces en Atlanta el próximo fin de semana.

Wright (20-5), de 26 años, laboró cinco innings y un tercio. Kenley Jansen se acreditó su rescate 37; perdió Bailey Falter (5-4).

l c a illa n g is t i n o de ico ante e

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

A poco menos de dos meses de que arranque la Copa del Mundo de Qatar 2022, la Selección Mexicana volvió a mostrar un gris desempeño; ganó, sí, pero no convence y el pesimismo crece cada vez más.

Prácticamente nulas llegadas de peligro, pocos balones a los delanteros presentes, y hasta por momentos superados por el rival. Un gol de Hirving Lozano en los últimos minutos sella un amargo triunfo ante Perú (1-0).

INOPERANTE

No importa quién esté enfrente, si es Henry Martín, Santiago Giménez, Rogelio Funes Mori o Raúl Jiménez, el Tricolor puede tener al mejor delantero del mundo, pero sin balones en el área, no va a pasar nada.

El triunfo ante Perú no debe maquillar el mal juego en Pasadena. Los incas confirmaron las carencias tricolores. México no tiene pegada. Lo peor es que el tiempo está encima y no se ve la luz al final del túnel.

Si el ‘Tata’ Martino vio el viernes el juego de Argentina y no asistió al entrenamiento mexicano, debe saber qué el Tricolor no tiene cómo competirle a la Albiceleste en su segundo juego en el Mundial.

México solo realizó un tiro a la portería contra la Bicolor. Pedro Gallese tuvo una noche placentera hasta antes del remate de Lozano en los minutos finales.

Por otro lado, Perú, con un futbol más vertical, le bastó una sola acción para hacer que Guillermo Ochoa se exigiera al máximo, luego de un testarazo de André Carrillo, mismo que rozó el poste de la portería mexicana.

JUEGAN A NADA El Tri se tardó 84 minutos

en generar una jugada colectiva que terminará con disparo a puerta. Uriel Antuna desbordó por la banda derecha, zona desde la que mandó un centro, mismo que luchó Santiago Giménez, pero la

Jonrón de Meneses no opaca joya monticular de Alcántara

El mexicano Joey Meneses llegó a 11 jonrones en su campaña debut en las Grandes Ligas, pero no pudo evitar que su equipo, los Nacionales de Washington sufrieran una nueva derrota, tras caer por 41 ante los Marlines de Miami y

un magistral Sandy Alcántara.

CAMINA TRANQUILO

El cañonazo del sinaloense fue la única ‘mancha’ en la joya que tiró el dominicano, al volarse la barda sin gente en las bases en su primer turno y

defensa peruana terminó por mandarlo a tiro de esquina.

En dicha jugada a balón parado, que se dio al 84’, César Montes ganó por los aires para desviar la trayec-

al primer lanzamiento que vio, para colocar el marcador 1-0 a favor de los visitantes.

Fue prácticamente todo el daño que pudieron hacerle los Nacionales a Alcántara, quien está en la pelea por el liderato de efectividad en la Liga Nacional con el zurdo mexicano Julio Urías.

Alcántara (14-8) repartió 11 ponches en ocho innings de dominio y el también domini-

1 remate

toria del balón para el segundo poste, donde apareció Hirving Lozano, quien, a pesar de que tenía nulo ángulo de gol, mandó el balón a las redes con un disparo de izquierda, con el que le dio el triunfo al Tri de Gerardo Martino.

El próximo partido de la Selección Mexicana será este martes 27 en contra de Colombia, un equipo que se presume será más difícil que Perú, por lo que veremos si logran mejorar su rendimiento de cara a Qatar 2022.

cano Bryan de la Cruz disparó un jonrón, dos dobles y un sencillo, por Miami.

En su 13ra apertura de al menos ocho entradas en la presente campaña, el derecho estelar toleró tres hits, entregó un boleto y propinó un pelotazo.

Después de ponchar a tres adversarios en un octavo inning perfecto, Alcántara fue relevado.

l atacante apro ech un tiro de es uina para mar car en la nica lle ada de peli r del tricolor enry art n se apa i ual ue el resto de atacantes del ri
l me icano anot la nica carrera de su e uipo
A puerta realizó en todo el encuentro la Selección Mexicana, de siete que intentó ante los peruanos.
EL JUEGO er ico 0 1 11DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 e o tes Escanea para más información en la web

o se one en a c a la Liga de Beisbol Anabel Acosta

Este domingo se pondrá en marcha la categoría Mayor de la primera temporada de la Liga de Beisbol Anabel Acosta Islas, edición dedicada por primera ocasión a una firma patrocinadora como lo es Industrias Barda.

Este circuito toma el lugardelaLigaObrera,que por más de tres décadas se mantuvo activa en la pelota amateur de Ciudad Obregón.

BIEN MERECIDO

El profesor Roberto Maldonado Meza, presidente del circuito, hizo ver que continuarán los mismos jugadores que le han dado vida a este beisbol local, con sus mismas reglas y sistema de juego, ahora con el nombre de la aficionada número uno.

Bob Maldonado dijo que Anabel desde pequeña tiene presencia en esta liga, ya que acompañaba de chiquilla a su padre a los encuentros, Raúl Acosta Tapia, quien jugó varios años en la Obrera.

Destacó que la joven fue madrina por algunas temporada de la Obrera y es también patrocinadora; incluso uno de los equipo lleva su nombre.

espu s de una lar a espera se reanu dan las acciones de este circuito

categoría Mayor, escoltados por los subcampeones Eléctrica SEO de Juan José Sánchez y el homenajeado Industrias Barda de Gilberto Montes. Taller Enríquez de Ángel Leyva, Mariscos Playas de Obregón de Brian Olea, Andamios Goliat de Héctor Galván, 'Anabel Acosta' de Fernando 'Nany' Maldonado y Chinal de Arnulfo Gámez Domínguez.

El campeón Marlins de Alan Vega y Rafael Armenta encabeza la lista de ocho conjuntos en la

Brady se enfrenta a Rodgers en duelo de la Semana 3 de la NFL

La Semana 3 de la NFL continúa este domingo 25 de septiembre.

SE ROBAN EL SHOW

En uno de los partidos más atractivos para este día, los Buccaneers de Tampa Bay recibirán a los Packers de Green Bay en el Raymond James Stadium.

Tom Brady y compañía buscarán alargar el paso perfecto en la temporada.

Los Bucs han iniciado con dos triunfos al hilo: 19-3 sobre los Cowboys de Dallas y 20-10 ante los Saints de New Orleans el

pasado fin de semana.

Ahora la prueba será Green Bay, que tiene marca de 1-1 en la campaña tras perder 7-23 frente a los Vikings y ganar 10-27 a los Bears.

Brady no tendría problema para estar presente en este duelo, a pesar de ser agregado al reporte de jugadores lesionados el viernes debido a una lesión en el dedo. “Está listo para jugar, tiene práctica completa”, dijo el coach, Todd Bowles. Otro encuentro que llama la atención este día, es el

En la Recreativa compiten el monarca Kaskas de Ramón León, Fénix de Jorge Román Salmerón, Car Wash Lander de Manuel Yánez, Las Cuatitas de Víctor Duarte

y Metálicos de Manuel Hernández; también Sales del Valle Óscar Multi Juan Acosta, Duartes de Gilberto Duarte, el debutante Tinajera y Cawelos.

Judge se va sin HR; Yankees vencen a los Medias Rojas

Por cuarto encuentro consecutivo Aaron Judge se fue sin conectar jonrón y se mantiene a uno de empatar el récord de la Liga Americana, impuesto por Roger Maris con 61, si bien los Yanquis de Nueva York superaron el sábado 7-5 a los Medias Rojas de Boston para acercarse a su primer título divisional desde 2019.

Judge se fue de 3-0 con dos ponches y un boleto. Desde que bateó su 60mo cuadrangular el martes, Judge se ha ido 13-3 con dos dobles, cinco bases por bolas y seis ponches.

Los Yanquis (93-58) han ganado seis consecutivos y 10 de 12, superando el total de victorias del año pasado y ampliando su ventaja en el liderato de la División Este de la Liga Americana a 8.5 juegos. Les quedan 11 encuentros.

Miami marcha con paso perfecto de 2-0, después iniciar con un triunfo sobre los New England Patriots y la semana pasada, con una remontada ante los Baltimore Ravens, donde

Cristiano Ronaldo sufre duro golpe en triunfo de Portugal

Cristiano Ronaldo, delantero de la selección de Portugal, recibió un fuerte golpe por parte del portero rival Tomas Vaclik mientras ambos disputan una pelota en el área.

El choque, se generó en una jugada de peligro donde el arquero de República Checa salió de puños en búsqueda del esférico, pero lo que encontró fue el rostro de

Tagovailoa completó seis pases de anotación y 469 yardas en total, la mayor cantidad para un quarterback de Miami desde que Dan Marino lanzó para 473 yardas en contra de Nueva Inglaterra en 1994.

Cristiano. Tras el contacto, el jugador estelar de Portugal cayó al césped con un fuerte sangrado que requirió la asistencia inmediata por parte del cuerpo médico.

Luego de un par de minutos que fueron requeridos para detener el flujo de la sangre, ‘El Bicho’ regresó al partido negándose a abandonar su selección, acto que fue aplau-

La Russa no regresará como manager de White Sox

El mánager de los Medias Blancas de Chicago Tony La Russa no regresará al dugout esta temporada.

La Russa, quien cumple 78 años el 4 de octubre se sometió “a más exámenes y procedimientos médicos en la última semana”, indicó el sábado el equipo.

Los doctores le pidieron al mánager integrante del Salón de la Fama que se quede fuera el resto de la campaña. El coach de banca, el venezolano Miguel Cairo seguirá en sus funciones como mánager del equipo. “En este momento la atención está en su salud”, comentó el gerente general Rick Hahn tras la pregunta de si La Russa quiere volver al frente del equipo. El piloto esperaba que los médicos le dieran permiso para volver al dugout a fin de dirigir durante los encuentros.

dido por las aficionados rivales en la Fortuna Arena donde se realizó el encuentro del Grupo 2 de la Liga de Naciones de la UEFA. A pesar de lo aparatoso de la lesión, el delantero pudo continuar sin ninguna dificultad y fue clave en la victoria 0-4 con doblete de Diogo Dalot, y goles solitarios de Bruno Fernández y Diogo Jota.

os campeones arlines inician la de ensa de su cetro este d a cuando se midan ante layas de bre n Maldonado Meza informó que el circuito iniciará con el rol regular y que para el domingo nueve de octubre tienen programada la inauguración oficial, junto con la categoría Recreativa, que ya lleva dos jornadas de acciones.
l atacante sac la peor parte en un cho ue con el portero
que sostendrán los Buffalo Bills y los Miami Dolphins en el Estadio Sun Life con un inspirado Tua Tagovailoa. Brady ha tenido problemas con uno de sus dedos de la mano de lan ar
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
JORNADA 1 JUEGOS PARA HOY Categoría Mayor: Playas de Obregón vs. Marlins Campo ‘Óscar Liógon’ Andamios Goliat vs. Taller Manríquez Campo ‘Elizondo López’ Anabel Acosta vs. Industrias Barda Campo ‘Antonio Galaz’ Chinal vs. Eléctrica SEO Campo ‘Mundo Galaz’
de
Aguilar,
Servicios Acosta de
EL JUEGO (1-1) (2-0) Hora: 13:25 Estadio: Raymond James Por TV: ESPN ac ers Buccaneers
DEPORTES12 DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.