Temporada comienza mal para camaroneros
Pese a reportar un “regular” arranque de temporada de captura de camarón, pescadores de Bahía de Tóbari, señalan que la situación ha ido de mal en peor, al regresar cada jornada con un promedio de 10 a 15 kilos por panga.
Simón Álvarez, integrante de la Asociación de Auténticos Pescadores de la Bahía del Tóbari, calificó de críticos los resultados obtenidos por parte de los pescadores en esta temporada. “El primer día, que fue el pasado 15, hubo camarón, iniciamos con una captura regular, pero desde ese día ha ido en disminución, nos afectó mucho el temporal, no se ha podido componer”.
Asimismo, señaló que esta problemática es recurrente y aunque se ha expuesto a las autoridades que estas fechas no son idóneas, dejando
a las cooperativas en mala situación, sobre todo para poder pagar los créditos que se solicitan, no se ha tenido el apoyo necesario.
“Todos los años al sector pesquero rivereño, las autoridades nos mandan con tiempos malos, lo cual se suma a las mareas muertas, es algo que no ha querido ver el gobierno a través de las autoridades de pesca; hemos ido a reuniones en Mazatlán, Hermosillo y no se ha dado la atención, no hay voluntad para apoyar el sector”.
Finalmente, explicó que esta problemática se presenta no solo a los 500 pescadores de la Bahía de Tóbari, sino a las demás cooperativas de diferentes zonas. “Ya es raro el pescador que logra sacar 30 kilos, lo cual disminuye el volumen de camarón para la venta”.
Los recortes y el poco presupuesto ‘matan’ a las policías locales
El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) se ha mantenido estancado desde 2018 a 2022; en 2018 el FASP tuvo un presupuesto de 6,989 millones de pesos y para 2022 fue de 7,988 millones.
Mientras que el Fortaseg (Programa de Fortalecimiento para la Seguridad) pasó de 5,000 millones de pesos en 2018 a 4,000 millones en 2021 y para 2022 no se le asignaron más recursos.
Esto, en voz de los expertos, ha ido debilitando cada vez más a las policías locales. Por los recortes no pueden garantizar la protección a los ciudadanos al no
tener recursos para estrategias y equipamiento.
Genaro Ahumada, investigador de la organización Causa en Común, afirmó a El Economista que la política pública “no cuenta con el presupuesto necesario para generar los mecanismos y estrategias” que den a los mexicanos la seguridad que merecen.
Mientras que, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) han obtenido más presupuesto. En lo que va del sexenio actual, el Gobierno Federal aumentó casi 40 por ciento el presupuesto de la Sedena y 12 por ciento el de Marina.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Ejemplos de violencia contra la mujer en Sonora hay muchos lamentablemente.
Y casos como los de Marisol Cuadras, Aranza Ramos y Raquel Padilla (por mencionar algunos) tristemente son cada vez más comunes.
Ni la Alerta de Género ni la implementación de nuevos programas, ha funcionado al 100 por ciento para erradicar de tajo el problema y por el contrario crece como espuma.
Hoy por hoy, la violencia contra ellas está en la calle, la escuela, el Internet e incluso en su propia casa. Entonces, ¿dónde puede estar segura una mujer en Sonora? Esto porque 7 de cada 10 sonorenses mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia a lo largodesuvida,deacuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Inegi.
De hecho, Sonora está por arriba de la media en este indicador al tener un porcentaje de 71.6%, cuando el promedio nacional es de 70.1%. Por otra parte, en los últimos 12 meses, 4 de cada 10 mujeres sonorenses, mayores de 15 años, han sido víctimas de algún tipo de violencia.
CASA NO ES HOGAR
Ser mujer en el estado se ha convertido en un reto de supervivencia cuando no se les maltrata, humilla o golpea se les mata o desaparece, lo que demuestra que este ‘cáncer’ con razón de género está muy lejos de acabar.
Amanda Martínez, explicó a TRIBUNA que el tipo de violencia que más afecta a la mujer en Sonora se genera en su propia casa, “casos como los de violaciones, violencia familiar, feminicidios, violencia patrimonial, son, tristemente, el pan de cada día. Cada vez se atienden en juzgados más casos de abuso doméstico, hasta ahora es como una pandemia que no podemos parar”.
Incluso, la secretaria de Seguridad Pública en el estado, María Dolores del Río, ha señalado en varias ocasiones que la violencia familiar es el principal problema de inseguridad en el estado. De enero a agosto se tienen registrados cuatro mil 304 casos en Sonora, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), lo que representa una tasa de 136.8 por ciento.
La abogada y especialista en temas de género, n onora a io en ia on ra e as no se a i o
Los datos del Sesnsp también arrojan que tres mil 887 llamadas de emergencia al 911 entre enero y agosto en Sonora están relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer. “En muchos pero
Guaymas: músico es hallado sin vida; 6 son detenidos por el caso
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó que el joven músico José Arturo, de 24 años, quien había sido reportado como desaparecido el 24 de septiembre fue encontrado muerto.
El cuerpo del joven fue hallado alrededor de las 15:11 horas de ayer en la colonia Loma Linda; cabe señalar que el caso del joven cobró gran relevancia en redes sociales.
En el sitio donde se encontró fueron detenidos 6 presuntos criminales, quienes lo habrían asesinado. Se trata de originarios de Empalme, Vícam, Estados Unidos y del estado de Guerrero, identificados como Jesús Edwin ‘N’, de 25 años, José Antonio ‘N’, de 41, José Eduardo ‘N’, de 48, Óscar Eduardo ‘N’, de 26, José Eleazar ‘N’, de 24, y Carmen ‘N’, de 23.
Además en el lugar se lograron asegurar armas
muchos casos el propio agresor está en casa, y la víctima no tiene a dónde ir o correr, también para aquellas mujeres que son víctimas salir de ahí no es tan fácil, cada quién tiene sus procesos y el gobierno debe asegurarles protección”, explicó Amanda Martínez.
PARA ELLAS SOLO VIOLENCIA
Sin embargo, la violencia contra la mujer en Sonora no es únicamente golpes, galones o empujones, tristemente el asesinato de mujeres y los feminicidios, delitos de alto impacto, se han mantenido en el año. De enero a agosto en el estado, 65 mujeres han sido víctimas de homicidio doloso. Esto representa una tasa de 4.11 por cada 100 mil mujeres, un 1.24 por ciento por arriba de la media nacional.
Durante este último mes (septiembre) Cajeme se ha colocado como el epicentro de los asesinatos de mujeres, al cierre de edición se registraban 9 homicidios de mujeres. Leticia Burgos, integrante de la Red Feminista Sonorense, señaló a TRIBUNA que desde 2017, cuando se comenzó a
Sonora es el sexto lugar en mujeres de 15 años y más que han sufrido violencia en el ámbito familiar, de acuerdo con el Inegi. Esto con una prevalencia de 12.3 por ciento.
482
reportar la incidencia delictiva desde la perspectiva de género, por parte del Sesnsp, Sonora se mantiene en primeros lugares en violencia familiar.
“Es común el que los gobiernos realicen anuncios espectaculares cuando se reporta una baja en la incidencia de estos delitos, cuando lo que debería de medirse es una tendencia sostenible a la baja, lo cual no pasa”, aseguró. En cuanto a feminicidios, Sonora ha registrado, en lo que va del año, un total de 16; estando Nogales en la lista de 100 municipios con más feminicidios.
La familia del joven músico se había movilizado en redes sociales pidiendo a la ciudadanía ayuda para encontrarlo. El 24 de septiembre, a las 18:05 horas, pusieron la denuncia de su desaparición.
cortas y largas, una motocicleta, un dron y dos automóviles, uno de ellos fue localizado cercano al lugar del cateo y
corresponde al vehículo robado de la casa de la víctima al momento de ser privado de la libertad.
61
Mujeres han sido víctimas de homicidio culposo en Sonora de enero a agosto, de acuerdo a cifras del secretariado.
Mujeres han sido víctimas de lesiones dolosas en Sonora de enero a agosto, de acuerdo a cifras del secretariado.
L LUNES 26.09.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21469 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
Comparecencias inician mañana
El día de mañana comparecerá ante el pleno del Senado el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, con motivo del análisis del IV Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.
En redes sociales, el senador destacó que esta semana inician en la Cámara de Senadores las comparecencias de funcionarios públicos para la Glosa del Informe de Gobierno y recordó que también continuará el análisis legislativo del dictamen que propone ampliar hasta 2028 el plazo para que las Fuerzas Armadas puedan apoyar en tareas de seguridad pública.
De acuerdo con el calendario aprobado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, comparecerá el 28 de septiembre y para el 5 de octubre lo hará el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Durante una conferencia que impartió en Querétaro, el senador dio a conocer que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) asistirá al Senado para dar cuenta de la política interna del Ejecutivo federal, y se prevé que se vean temas relacionados con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.
horro d ico por r c d ci
En lo que va del actual gobierno federal, los ahorros del país, alojados en los Fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de las Entidades Federativas (FEIEF), se han visto reducidos en más de 277 mil millones de pesos, al pasar de 323 mil 39.6 millones de pesos al inicio de la administración (el 1 de diciembre de 2018) a 45 mil 922.2 millones de pesos al segundo trimestre de 2022 (30 de junio de 2022), lo que representa una reducción de 85.8 por ciento.
EL UNIVERSAL revisó la totalidad de los informes que la Secretaría de Hacienda envía al Congreso de la Unión desde que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tomó las riendas del país a la fecha; en ellos se observa que en diciembre de 2018, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios contaba con un ahorro de 246 mil 690.8 millones de pesos, y para junio de 2022, dicho fondo tenía 24 mil 986.2 millones, lo que representa una reducción de 221 mil 704.6 millones de pesos, equivalente a 90 por ciento menos.
En el último mes de 2020, el FEIP alcanzó su cifra más baja, con 9 mil 497.8 mdp, y el FEIEF 30 mil 649.8 mdp; para diciembre de 2021, el FEIP registró 9 mil 907 mdp, y el FEIEF, 21 mil 367.70 mdp.
LOS DATOS Sobre el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, en diciembre de 2018 se tenían ahorrados 76 mil 348.8 millones de pesos, mientras que para junio de 2022, en el fondo quedaban 20 mil 936 millones, es decir, una reducción de 55 mil 412.8 millones de pesos, equivalente a 72.6por ciento menos.
Los fondos de estabilización son parte de los ahorros de los mexicanos, bolsa que se nutrió duran-
te más de dos décadas a través de los excedentes recaudatorios, según lo ordena la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. De acuerdo con César Salazar, analista económico por la UNAM, el objeto de los fondos de estabilización “es aminorar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía nacional cuando ocurran disminuciones de los ingresos del gobierno, con respecto a los estimados en la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio fiscal de que se trate”.
os sos s h n is o i os s l o
Si se analizan los recursos de ambos fondos por año, en diciembre de 2018, el FEIP contaba con 246 mil 690.8 mdp y el FEIEF, tenía 76 mil 348.8; para diciembre de 2019, el FEIP tenía 158 mil 543.8 millones, y al FEIEF le quedaban 60 mil 460.7 mdp.
20
Años han pasado desde que nacieron los fondos de ahorro, registrando sus niveles más bajos.
GN paga millones de dólares por mantenimiento de naves
Capturan a presunto responsable de mina ‘El Pinabete’ en Sabinas
La Fiscalía General de la República (FGR) cumplió una orden de aprehensión en contra de Cristian ‘N’ por su probable responsabilidad en la explotación ilícita de la mina ‘El Pinabete’, en la comunidad de Agujita, Sabinas, Coahuila, donde fallecieron 10 mineros.
En un comunicado se informó que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en la delegación en Coahuila, y de la Policía Federal Ministerial (PFM) se logró la captura de Cristian ‘N’,
quien presuntamente explotaba de manera ilícita un bien perteneciente a la nación, es decir, un delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales.
Personal de la PFM de la Agencia de Investigación Criminal detuvo a Cristian ‘N’ en el municipio de Sabinas, y fue puesto a disposición del juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Torreón, Coahuila. El Ministerio Público Federal lo presentó en la audiencia correspondiente.
Como medida cautelar, el juez dictó prisión preventiva que Cristian ‘N’ deberá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social 18 de Ramos Arizpe; la Organización Familia Pasta de Conchos dijo que el detenido un prestanombres.
Bajo el argumento de que distintos aviones y helicópteros se ven perjudicados al ser usados para combatir la corrupción, la Guardia Nacional (GN) paga millones de dólares de forma anual por el mantenimiento y reparación de dichas aeronaves.
Según 15 contratos otorgados entre los años 2020 y 2021, solicitados y revisados por el medio independiente La Silla Rota, los pagos deben de realizarse en dólares y solo pueden asignarse a empresas que cuenten con certificaciones en materia de aviación.
Además de ello, los contratos que se han otorgado para recibir este servicio se han levado a cabo por medio de licitación restringida y asignación directa.
En algunos contratos, la información relacionada con el tipo de piezas que se deben adquirir o reem-
Concierto reúne a 150 mil personas en la CDMX
Luego del concierto de ‘Grupo Firme’ que ofrecieron las autoridades de Ciudad de México, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum agradeció a la agrupación y compartió imágenes del Zócalo capitali-
no por medio de sus redes sociales; el evento contó con una asistencia de 150 mil personas.
“Muchas gracias a ‘Grupo Firme’ por este regalo a la ciu-
EU busca combatir muertes por sobredosis; anuncia acciones
Con la finalidad de combatir las muertes por sobredosis que hay en Estados Unidos (EU), el presidente Joe Biden anunció que se llevará a cabo una serie de acciones, la cual incluye la distribución de recursos económicos en estados y territorios.
CONTEXTO
Según se dio a conocer las subvenciones ampliarán el acceso a los servicios de apoyo para el tratamiento y la recuperación, permitirán a los estados invertir en una mejor educación sobre sobredosis y aumen-
1,500
Millones de dólares es el monto total que se destinará a los estados y territorios de Estados Unidos.
tarán la accesibilidad de los productos de naloxona aprobados por la FDA, que se utilizan para ayudar a revertir una sobredosis de opioides.
Se sabe que en el caso de Wisconsin los gobiernos tribales recibirán una cantidad de 19 millones de dólares en fondos federales, en Florida y la tribu
Seminole se entregarán cerca de 100 millones en subvenciones, mientras que Nevada recibirá 16 millones de dólares para el combate a esta problemática actual.
Joe Biden también pidió una inversión de más de 42 mil 500 millones en fondos para las Agencias Nacionales de Control de Drogas como parte de su presupuesto para el año fiscal 2023. La inversión marcaría un aumento de 3.2 mil millones con respecto al año anterior. Cabe señalar que los miembros
554.4
plazar se encuentra testada, ya que la Guardia Nacional consideró que son datos que pueden ser utilizados con fines contrarios a la transparencia.
Algunas de las empresas que brindan estos servicios a la Guardia Nacional se localizan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
dad. Mucha felicidad. Así se ve el Zócalo a esta hora”, escribió la jefa de Gobierno en su cuenta de Twitter; asimismo, hizo la invitación a las personas que no pudieron asistir a seguir la transmisión del concierto desde las redes sociales del gobierno capitalino.
“El Zócalo ya está completamente lleno por lo que se les invita para protección de
El año pasado, más de 107 mil personas murieron por sobredosis en el país, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La cifra marcó un aumento del 15 por ciento en las muertes correspondientes al año 2020.
de la administración de Biden asistieron el viernes a la Cumbre del Mes de la Recuperación para mostrar su apoyo a las personas en recuperación y discutir la financiación de las subvenciones.
500
(AICM) o en otros estados, como Sonora y el Estado de México.
Cabe señalar que cada uno de los contratos debe ser autorizado para publicarse en versión pública, por la Dirección General de Recursos Materiales adscrita a la Coordinación de Administración y Finanzas.
todos, que lo vean desde la transmisión en vivo de capital 21, canal 14 y desde las redes sociales del gobierno muchas gracias por su colaboración y comprensión”, se lee en otra de las publicaciones realizadas por la funcionaria.
A las 20:00 horas dio inicio el concierto de la agrupación ya señalada ayer, según informó el gobierno de CDMX.
l p s s o ni isis
Millones de pesos solicitó la Guardia Nacional en 2020 para el mantenimiento y reparación de las naves.
Mil dólares puede llegar a costar el mantenimiento de una de las aeronaves, según los contratos.
EL UNIVERSAL redacción@tribuna.com.mx
l s o n o l s ins n i s o p n s
s on s son p s po is in s p s s
ns i n
s po s s
os n ion ios n i n n s n l pl no
n s l n o o p i s n s
2 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022AL CIERRE
Reconocen al INM por transparente
El Instituto Nacional de Migración (INM) obtuvo un reconocimiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por lograr el 100 por ciento del cumplimiento del Índice de Respuesta a Solicitudes de Información Pública (RSIP).
La Secretaría de Gobernación detalló que el pasado 20 de septiembre, la autoridad migratoria recibió del INAI el resultado de la verificación realizada a través de una muestra representativa aleatoria de folios de las respuestas emitidas por el INM durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2021.
En dicha verificación, el INAI determinó que se cumplió al 100 por ciento el índice de RSIP, en el
que se valoró la accesibilidad, confiabilidad, verificabilidad, veracidad y oportunidad en las respuestas a las solicitudes. La accesibilidad determina si la información entregada por el INM facilita a cualquier persona el ejercicio de su derecho a la información; en el caso de la confiabilidad se evalúa si es creíble y fidedigna
c i o r h mi o ici d
840
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (Cnbbbj) informó que se presentaron 465 mil 970 registros, de los cuales, 285 mil 883 completaron el proceso de solicitud.
La CSI tuvo como objetivo que los padres de familia, así como tutores legales con hijos menores a su cuidado y estudiantes de Educación Media Superior y Superior, inscritos en planteles escolares catalogados como prioritarios identificaran en tiempo real, si pueden participar en los procesos de selección de los programas de Becas para el Bienestar Benito Juárez. Lo anterior, luego de concluir el periodo de registro por medio de la herramienta digital Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea
Si por alguna razón el plantel no reportó la inscripción de la o el alumno, deberán llenar la CSI, la cual estará disponible posterior a esa fecha para ser considerado en el próximo periodo de incorporación, según lo dio a conocer la Coordinación.
PANORAMA
La Coordinación señaló que el llenado de la CSI no implica que la persona interesada recibirá la beca, detalló que la incorporación depende de que se confirme el cumplimiento de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación vigentes del programa, del presupuesto asignado y de los espacios
Pesos mensuales es el monto de la beca que se entrega por los 10 meses que dura el ciclo escolar.
disponibles en el padrón de beneficiarios. Del 19 al 30 de septiembre de este año, la Cnbbbj realiza un operativo a nivel nacional en 53 mil 329 planteles educativos para identificar a las familias que cuenten con estudiantes menores de 18 años, que estudien en educación básica en escuelas públicas.
Además, que vivan en una situación de vulnerabilidad para su incorporación al programa de Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica mediante la aplicación de la Cédula Única en el Ciclo Escolar 2022–2023. Si el resultado de incorporación es favorable, a partir de la segunda semana de noviembre podrán consul-
“AMLO pretende militarizar con consulta espuria”: Jorge Triana
Marcelo Ebrard acude al funeral del exprimer ministro de Japón
El canciller Marcelo Ebrard asiste al funeral de Estado de Shinz Abe, exprimer ministro de Japón. “Llegando a Tokio para acompañar al pueblo y gobierno del Japón en el Funeral de Estado de Shinz Abe , exprimer ministro de ese país amigo de México. Respetado interlocutor, siempre estuvo atento a los puntos de vista de nuestro país en el G20. Descanse en paz”, escribió en su cuenta de Twitter.
FUENTE: INTERNET
Al puntualizar que la Constitución es clara al no permitir llevar a cabo consultas públicas en materia de seguridad nacional, seguridad interior o respecto a las Fuerzas Armadas, el diputado federal del PAN, Jorge Triana Tena advirtió que el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, para realizar una consulta en la materia, “es ilegal y espuria”.
A través de un comunicado, el legislador federal advirtió que hacerlo no
Marko Cortés denunciará las “violaciones a la Constitución”
El Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, realizará esta semana una gira por Bruselas, Bélgica; y Berlín, Alemania, para denunciar presuntas violaciones a la Constitución por parte del gobierno federal, así como presuntas presiones a integrantes de la oposición por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de presuntos ataques a las instituciones y órganos autónomos.
Así lo anunció a través de un comunicado, en el que
también adelantó que denunciará al Ejecutivo Federal, “por su fallida estrategia de seguridad de los abrazos y de la militarización del país”. El líder de Acción Nacional viajará acompañado por la Secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, la también diputada Mariana Gómez del Campo; y del Director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Julio Castillo López.
En la gira, la delegación entregará una carta de denuncia a diversos líde-
res europeos, con quienes sostendrá encuentros para dialogar sobre la problemática que enfrenta México. ”En la misiva dirigida a líderes europeos, el PAN externa su preocupación por los altos niveles de violencia e inseguridad que azotan a México durante este sexenio, como nunca antes se había registrado en la historia del país”, señala el comunicado. “Haré una denuncia para que la comunidad europea conozca los atropellos que está sufriendo nuestra Constitución”, dijo.
sirve de nada, “pues no tendrá ningún efecto vinculatorio”. “Yo lo veo como un acto desesperado para cargarle el costo de la mili-
tarización a la ciudadanía, por toda la polémica que se ha armado y porque no le funcionaron las cosas, ni en Cámara de Diputados
tar en la página bit.ly/BuscadorEstatus, el estatus, la fecha y sede a la que tendrán que acudir para finalizar el proceso y recibir la beca.
El monto de la beca es de 840 pesos mensuales por los 10 meses que dura el ciclo escolar, y se otorga por familia sin importar la cantidad de niñas, niños o adolescentes que la conformen. La Coordinación resaltó que por única ocasión se entregará lo correspondiente al periodo de septiembre a noviembre de 2022, lo cual es equivalente a 3 mil 360 pesos. Por otra parte, señaló que en el Programa universal Educación Media Superior, los planteles de este tipo educativo compartirán, del 12 de septiembre y el 7 de octubre, la matrícula de estudiantes inscritos con la Cnbbbj, por lo que se recomienda verificar que su inscripción se haya realizado exitosamente.
Es el año hasta el que elementos del Ejército llevarían a cabo tareas de seguridad pública.
porque no pudo pasar una reforma Constitucional para militarizar la Guardia Nacional, ni tampoco en el Senado de la República para poder extender la presencia de las fuerzas armadas en las calles”, abundó.
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, destacó que además es una consulta que no va a organizar el Instituto Nacional Electoral (INE) bajo las reglas de la Ley Federal de Consulta Popular, sino la Secretaría de Gobernación.
El PAN externa su preocupación por los altos niveles de violencia e inseguridad que azotan a México durante este sexenio, como nunca antes se había registrado en la historia del país. Pediremos que se pronuncien a nivel internacional”.
Piden a AMLO que respete la división de poderes
El diputado panista y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel instó al presidente Andrés Manuel López Obrador a no caer en falsos debates, sino buscar la cola-
boración mediante el diálogo democrático y evitar la confrontación entre dos Poderes de la Unión.
A través de un mensaje pidió al mandatario mexicano no
caer en falsos debates.
“Respetar nuestro trabajo, es respetar la voluntad de México y no la de unos cuantos. Representamos a todo el pueblo de México, a quienes votaron por nosotros y a quienes no lo hicieron”, expresó.
Recordó que reformar la Constitución es facultad exclusiva del Legislativo, sin sondeos públicos.
El panista desaprobó que el presidente de México llamara a una consulta popular sobre la presencia del Ejército en las tareas de seguridad pública.
AGENCIA EL UNIVERSAL redacción@tribuna.com.mx
MARKO
Al destacar este reconocimiento, el Instituto Nacional de Migración refrendó el compromiso por mantener estas buenas prácticas, así como de seguir garantizando el ejercicio libre del derecho al acceso a la información a los solicitantes.
l o i o l p o s po los s i n s s ln l s
2028
ons i i n p oh li ons l s so s i n ion l
l l n ion l p nis n n i l p i o o ion s
CORTÉS LÍDER DEL PAN l h n l ono i i n o
soli i on sp l s l s l l isl i o
3LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
Jóvenes recurren a vivienda informal
Además de vivir en casa de familiares o rentar por años, los jóvenes encuentran en la informalidad habitacional su única opción para estar cerca de su lugar de trabajo o hacerse de su primer hogar, de acuerdo con el estudio Enfrentar el Desafío de la Vivienda en América Latina, realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y La Haus.
La informalidad habitacional, es decir, la invasión de predios y/o la autoconstrucción es la salida que encuentran jóvenes en México a fin de tener un lugar para vivir.
Las personas que habitan una vivienda informal podrían tener hogares con daños en su estructura ante un posible diseño que no esté bien realizado, expuso Albert Saiz, profesor asociado en los
El director y cofundador de La Haus, Jerónimo Uribe, comentó que las expectativas de calidad de vivienda de la clase media emergente y joven están creciendo, pero todavía son caras, especialmente en áreas metropolitanas con mejores empleos. programas de planeación urbana y bienes raíces en el MIT y coautor del estudio.
El experto señaló que muchas construcciones ocurren informalmente, sin un permiso oficial ni infraestructura adecuada, y a veces carecen de los parámetros mínimos de seguridad.
mo pod mo h c r r i ci
Este año comenzó con la inflación más grande en los últimos 20 años: 7.11% (Inegi). El panorama no era el más positivo y la recesión que se aproxima o que se manifiesta cada vez más no pone un mejor panorama a la vista, sin embargo existen hábitos financieros que te pueden ayudar a sortear las crisis y que son indispensables para que te prepares en cualquier situación económica.
El primero es realizar un presupuesto. Por muy simple que parezca, esta actividad será clave para que empieces a tener el control de tu dinero. Define cuáles son tus ingresos mensuales, después haz una lista de todos tus gastos mensuales, clasifícalos en: gastos fijos: de los cuales no puedes prescindir, como: renta, agua, luz, transporte, etc.). Por otro lado, los gastos personales (entretenimiento, servicios de streaming, gustos, etc.) y gastos evitables (gastos hormiga: café de la mañana, botellas de agua, comidas fuera de casa, etc.). De los gastos fijos, no podrás prescindir, pero sí de los personales y hormiga.
AHORRA
Una vez que lograste evitar aquellos gastos innecesa-
rios ahorrra, busca opciones para guardar e incrementar tu dinero. Primero consolida el hábito de guardar parte de tus ingresos y una vez que lo hayas hecho, busca los productos financieros que te permitan sobreponerte a la inflación, es decir, busca que tus ahorros no pierdan valor con el tiempo y puedas invertir tu dinero para obtener un rendimiento que te permite crear un patrimonio.
Para este punto ya sabes cuáles son tus posibilidades económicas para invertir,
n
Hacienda pide no mover las previsiones del próximo año
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió al Congreso de la Unión no modificar la propuesta del precio del petróleo de 68.70 dólares y tipo de cambio de 20.60 pesos en el Paquete Económico 2023.
JUSTIFICACION
"Nuestra recomendación es no modificar esa variable, es muy volátil, y la verdad es que pensamos que lo mejor es ser conservadores en la estimación", advirtió el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio
González. Al ser entrevistado en el marco de la 62 asamblea de gobernadores del Banco Centroamericano de la Integración Económica (BCIE), consideró que lo mejor es la prudencia.
"Hay que recordar que el precio del petróleo es uno de los más volátiles; en 2020 cayó casi a cero y en 2022 llegó a 125 la mezcla mexicana", destacó.
En ese sentido, explicó que la ley contiene una fórmula para suavizar este tipo de movimientos.
Según Hacienda el precio del petróleo actualmente es de 78 dólares por barril, pero la fórmula que utiliza, LFP, indica que son 68 unidades, frente a una cotización que se propone en el paquete económico para 2023 de 68.70 dólares.
por lo tanto, es momento de fijar objetivos. Destina el porcentaje de dinero adecuado que pondrás a trabajar, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Los instrumentos financieros de los que dispones dependen de tus objetivos, por lo tanto, la inversión que realices en cada uno de ellos te generará beneficios distintos.
Aprende sobre finanzas personales. La Educación Financiera te brinda herramientas para tomar decisiones con información para un mejor uso de los productos y servicios financieros.
A nivel social, la educación financiera logra un aumento de la competitividad e innovación en el sistema financiero gracias a que los usuarios demandan servicios adecuados a sus necesidades y los intermediarios financieros tienden a mejorar su oferta.
8.7%
Fue la inflación registrada en la primera quincena del mes de septiembre y se espera que continúe en aumento.
Aseguradoras pierden mercado aun con pandemia y sismos
Aunque México yace en una zona de alta actividad sísmica, la colocación de seguros crece menos que antes, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
PANORAMA ADVERSO
La autoridad esperaba que el sector de seguros y fianzas crecería 5.1% en 2022, pero ya no lo ve posible, luego de que el mercado se contrajo 3.4% a junio de este año, tras expandirse 6.6% en el mismo periodo de 2021.
Señaló que varias aseguradoras, principalmente las más pequeñas, arrastran balances negativos después del pago de primas por las afectaciones de la crisis sanitaria.
A pesar de las pérdidas millonarias en patrimonios familiares que provocaron eventos como la pandemia y recientemente los sismos, los mexica-
1,415
nos mantienen una incipiente cultura de previsión, explicó Ramón Martínez, docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).
"Las familias y la cultura en México están destinados más al gasto corriente que a un tema de previsión, y actualmente no
Profeco invita a participar en acciones contra tres empresas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a los usuarios y consumidores que se hayan visto afectados por Walmart, Ticketmaster y D’Europe a sumarse a las acciones colectivas que hay en contra de las tres empresas. A través de su cuenta de Twitter, la institución encabezada por Ricardo Sheffield ha invitado a descargar los respectivos formatos a través del link: https://acolectivas.profeco.gob.mx. El llamado se hace ante el incumplimiento de las empresas hacia los consumidores. io
3,038
hay una cultura relacionada con medidas para enfrentar urgencias", dijo.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que las compañías del sector pagaron mil 415 millones de dólares por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Este año la inflación en México ha mantenido cifras históricas y especialistas consideran que todavía no se llega a su pico máximo, por lo que es necesario aprender a manejar adecuadamente nuestro dinero.
Millones de pesos fue lo que las aseguradoras pagaron por el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Por la pandemia de Covid-19, las aseguradoras pagaron 3 mil 38 millones de pesos, según la AMIS.
s os i pos s n s io i p so in s l ho no l s
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Banorte lidera ranking mundial como socialmente responsable Banorte se coronó como el banco más socialmente responsable del mundo, de acuerdo con un ranking que la publicación estadounidense ‘Newsweek’ elaboró junto al portal de estadísticas alemán Statista. En el listado de 175 bancos de todo el mundo, el banco mexicano alcanzó el primer lugar con 86.8 puntos de un total de 100. Le siguieron el banco británico Lloyds (85), el australiano ANZ Banking Group (84.8), el suizo UBS (84.4), el estadounidense Citigroup (83.8) y el británico NatWest.
n l s s
i n l p io l p l o s i l ol il
s o s n n n os i po n s s p n i
n s op n po i i on ili s n o in i nos
4 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022ECONOMÍA
La cooptación
i l Dip l
La Política supone diálogo y encuentro, se basa en acuerdos y negociaciones; se requiere incluso disponibilidad para ser persuadido si encontramos razones valiosas en el otro. Lo que la Política no puede significar es rendición y claudicación de principios y, mucho menos, de la libertad que nos da dignidad como seres humanos.
La Política deja de ser ese instrumento de convivencia y entendimiento en la construcción del bien común cuando se sustituye el diálogo por la cooptación y el sometimiento de voluntades. Cuando eso pasa la democracia está en riesgo. En México estamos amenazados por el fascismo puro, por el populismo al que no le interesa el diálogo sino el sometimiento absoluto. Para someter la voluntad está la entrega de dinero clientelar para los más pobres y concesiones para los más ricos. El populismo anula la voluntad de las personas, las humilla, aunque no se enteren. Lo que vimos en el Senado de la República es una muestra del
l i h i h o l i n li o os il so os n l nol i os pi i os ho
El mes de septiembre es conocido como el mes de la patria, pero debido a los últimos movimientos telúricos, no solo de la tierra sino del ámbito político que también está en constante movimiento. Este trepida y oscila en muchas direcciones, no es estática y puede llegar a sacudir la arena política. Iniciamos este mes con la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la prisión preventiva oficiosa, un asunto que concentró gran parte de la agenda pública y motivó numerosas publicaciones en el círculo rojo y posicionamientos de actores políticos y de la sociedad civil organizada. Un asunto que aún no concluye. Después continuó el tema de la militarización del país que llegó a sacudir al Senado esta semana que concluye, donde con sus argumentos y convicciones, las políticos y los políticos vibraron el recinto legislativo al grado de mantener en vilo durante unas
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo García Vargas General Sainz Mercadotecnia
César Tovar Longoria
drama de lo que pasa en el país con respecto a la libertad de expresión. El gobierno actúa inmoralmente cuando chantajea, porque el poder no es para eso. Por otra parte, también es inmoral e irresponsable el que se deja chantajear y humillar. Al poder del dictador —muchos lo han dicho— hay que enfrentarlo con valentía y con dignidad y quien tiene un cargo no tiene derecho a ceder al chantaje. El gobierno de Morena ha establecido una fábrica de cooptación de voluntades. Prefiere primero ingresar a sus filas a quienes tienen un pasado de corrupción, lo mismo si son empresarios, miembros del poder judicial, legislativo o integrantes de órganos autónomos y hasta directores de instituciones. Quienes se han dejado coaccionar no se han dado cuenta que, aunque perverso, ellos han celebrado un pacto con ese gobierno que coacciona, y lo hacen aunque no hay garantía del gobernante de respetar el acuerdo. ¿No han visto que los que gobiernan ahora no necesitan probar su dicho para meter a alguien a la cárcel? ¿Qué garantía tienen de que no serán perseguidos si, en algún momento, este gobierno necesita encarcelarlos para ganar una elección? Y si todo ello nada más fue por obtener un cargo público es todavía más reprobable y da muestra que el cargo no lo merecía. Agacharse no servirá de nada. De esta manera, la dignidad va disminuyendo paulatinamente hasta que se pierde por completo y, cuando se ha perdido, cuesta mucho recuperarla.
horas un resultado que la mayoría parlamentaria buscaba, pero al final la resistencia de la minoría regresó el proyecto a comisiones. Para algunos, se considera una parcial victoria de la oposición; para otros una parcial victoria del senador Ricardo Monreal, pero la 4T obtuvo un respiro para replantear su estrategia. Ya hemos sido testigos de que los políticos oscilan de frecuencia de un momento a otro de acuerdo a su ambición u objetivo político. El ejemplo más claro es el del senador Raúl Paz, que de la frecuencia panista pasó a la de Morena, rumbo a la pelea por la tierra maya en el 2024, año que será el cambio por la gubernatura, donde el alcalde blanquiazul de la capital de Mérida, Renán Barrera Concha, va arriba en las preferencias de los ciudadanos.
Es así que, a la luz de que la naturaleza insiste en recordarnos parte de nuestro himno nacional en el mes patrio, y en que nunca debemos bajar la guardia, vale la pena recordar que más allá de coyunturas políticas, México vibra más cuando sus ciudadanas y ciudadanos festejan estas fiestas patrias, y se unen en los tiempos de adversidades. De ahí que en la arena electoral rumbo al 2024 tendrán el mejor resultado las candidatas y los candidatos, al igual que los nueve gobernadores que logren vibrar con la frecuencia de la mayoría de los ciudadanos.
Twitter: @UlrichRichterM
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Algo similar a lo que hizo en su nación el presidente costarricense José Figueres tras triunfar en la guerra civil de 1948.
Pero el engrudo comenzó a hacerse bolas rápidamente, poco después de que se creara la Guardia Nacional en 2019.
Hace unos días y en plena mañanera, el influyente periodista Jorge Ramos, un mexicano radicado en Estados Unidos, increpó al presidente López Obrador: “Su gobierno ya es el más violento en la historia moderna de México”.
La respuesta de este último no se hizo esperar, “no estoy de acuerdo”, y a continuación presentó, durante más de veinte minutos, láminas y láminas que en el fondo no se contraponían en absoluto a la aseveración de Ramos.
Quizás por ello al presidente no le quedó otra más que aceptar, para concluir el debate, la petición del periodista de convocar a una convención nacional contra la violencia.
No habrá tal, por supuesto. Pero, más allá del consabido mantra de abrazos y no balazos, el presidente nos debe a los mexicanos una explicación acerca de, al menos, el enredado asunto de la Guardia Nacional. En diciembre de 2017, siendo entonces candidato a la presidencia, López Obrador declaró lo siguiente: “Vamos a integrar a las corporaciones policiacas, a la Marina y al Ejército; va a haber una Guardia Nacional.
Ahora es un desastre porque cada corporación hace lo que considera, por un lado está la Marina, por otro lado está el Ejército, por otro lado están las policías; no va a ser así”.
Más claro ni el agua: en ese entonces López Obrador proponía fusionar las corporaciones policiacas y las fuerzas armadas en un solo cuerpo, al parecer de naturaleza civil, que velaría por la seguridad pública en México.
Aunque adscrita de manera legal a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, su integración y operación ha estado siempre a cargo de las fuerzas armadas. E inclusive el grueso de la nómina siempre ha recaído en las propias secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
En efecto, de acuerdo con una investigación de la publicación digital Animal Político, cuatro de cada cinco de los efectivos que están en la Guardia Nacional son, en realidad, soldados o marinos cuyos sueldos están a cargo de sus respectivas secretarías.
Así, de los más de 100 mil elementos con los que contaba a principios del año la fuerza policial, tan solo un poco más de 23 mil eran civiles (pertenecientes a la desaparecida Policía Federal).
En caso de que, contraviniendo a la propia Constitución, el organismo creado en 2019 fuese atraído por las fuerzas armadas, se ocasionaría un grave problema laboral.
Esto porque los sueldos y las prestaciones que reciben los civiles que trabajan en la Guardia Nacional son seguramente menores a los que reciben sus contrapartes del Ejército y la Marina que fueron asignados a ese nuevo organismo.
¿Qué pasaría entonces? De manera lamentable, lo que probablemente ocurriría es que los civiles serían despedidos y que, al haber más dinero disponible, se incrementaría el número de efectivos militares.
Así pues, de manera paradójica, lo que fue concebido en principio como un proyecto de naturaleza eminentemente civil acabaría siendo uno militar de pies a cabeza. El país volvería a perder otra oportunidad, como es ya costumbre.
El enredo de la Guardia Nacional los o so l nol i o on
“México vibra”
5LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ini n
Sergio
Director
José
Hermosillo Director Comercial y
Director Editorial
Escanea para más información en la web
En los últimos años, el municipio de Álamos ha tenido una racha de buenos presidentes municipales que le han permitido —al tiempo que avanza en la modernidad— combatir también la pobreza extrema que por años caracterizó a sus habitantes del medio rural. Alcaldes muy arraigados a las costumbres y las tradiciones de uno de los pueblos más antiguos de Sonora (1682), pero también con ideas modernizadoras que han contribuido a la solución de los rezagos sociales de las últimas décadas del siglo XX y lo que va del XXI.
En su historia, Álamos ya dio presidentes de la República: (Félix Zuloaga), un vicepresidente: (Ramón Corral Verdugo), varios gobernadores: Ramón Corral, Alejo Bay Valenzuela, Fausto Topete, Ramón Ramos, Jesús Gutiérrez Cazarez (nativo de Los Camotes), y Román Yocupicio de Masiaca, cuando esta comunidad pertenecía a Álamos.
De Álvaro Obregón Salido la historia registra que nació un 19 de febrero de 1880 en la Hacienda de Siquisiva, distrito de Álamos (Corbalá). El profesor Enrique Ibarra Álvarez no nació en Álamos, pero se arraigó en el municipio desde 1962. Nació en Rosario Sinaloa, un 16 de febrero de 1943, sus padres: Ramón Ibarra y María Álvarez de Ameca, Jalisco. Los oficios de zapatero y cartero de su padre lo obligaron a buscar otras realidades en las minas de Baja California Sur, y Enrique, con apenas tres años de edad, fue trasladado a la población de Santa Rosalía. Ahí trabajó con su padre en máquinas para coser calzado y después en labores comerciales. Toda su educación básica la desarrolló en escuelas públicas y por “vocación social”, dice, se decidió por el magisterio e ingresó becado a la Escuela Normal Urbana Domingo Carballo Félix, de La Paz; una histórica institución impulsada por Octavio Béjar y Jaime Torres Bodet en el gobierno de Manuel Ávila Camacho. Era norma que los egresados, primeros 10 lugares en calificaciones se quedaran a trabajar en el Estado y los 20 siguientes eran enviados a Sonora. Así llegaron, por ejemplo, Hugo Romero en 1960 a la colonia Unión, Rubén Castro en 1963 al ejido el Caro; Juan Salvatierra y Valentín Arce Murillo después entre muchos. El resto, cubrían la demanda de profesores en otras partes de México. Al llegar a Hermosillo en 1962, en la entonces Dirección Federal de Educación le advierten a Enrique: “Para usted solo tenemos Vícam y Álamos. ¿Cuál prefiere?”. Sin pensarlo mucho dijo: Prefiero Álamos”.
Y así se trasladó para presentarse con el jefe de operaciones militares en el municipio (se hacían la normal y el servicio militar al mismo tiempo) y lo asignaron a la comunidad de San Bernardo. “Venía por un año obligatorio, porque fui becado en la Normal” refiere con orgullo, pero lleva ya ¡60 años! en Álamos.
Llegó y empezó a dar clases en la primaria rural federal Cuauhtémoc, donde tres maestros impartían los seis grados, viviendo en un pequeño cuarto que hacía las veces de casa del maestro, asistiéndose para alimentarse con familias del lugar. “Tiempos en que el salario de un profesor federal era de 450 pesos mensuales”, “Período de Lauro Franco, presidente municipal, y de Luis Encinas Johnson como gobernador”. “Eran tiempos en que de San Bernardo a Álamos se hacían dos horas en camión y los fines de semana nos íbamos a la cabecera municipal a jugar beisbol y al cine con la ‘chavalada’ de entones, como Juvencio Franco y Rafael Green, que también daban clases en San Bernardo”, dice. Permaneció durante 10 años en la primaria Cuauhtémoc y destacó por su intensa promoción al deporte y la educación física. Hizo buena fama como maestro serio y cumplidor. Después lo cambiaron a la cabecera municipal, a la escuela primaria federal Revolución, de organización completa, con la consigna de que promoviera deportes como el atletismo y el beisbol en el municipio. Ante el enorme déficit de profesores de educación física de aquellos años (ahora también), el profesor Ibarra había permanecido durante dos veranos en la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF) para capacitarse como entrenador de deportes, principalmente para promover el atletismo (pista y campo, carreras, jabalina, bala, disco, saltos, etc.) en el municipio. Poco tiempo después lo nombran (SEP) encargado del deporte en
Álamos, lo que le permitió relacionarse aún más con el mundo deportivo del municipio y con las autoridades de todos los niveles. —¿Sindicalista, Enrique? —Sí, claro, dice. Afiliado al SNTE desde 1963 se desempeñó en diversas comisiones y cargos sindicales a nivel regional. Eso le permitió proyectarse políticamente y arribar primero a la CNOP municipal y después a otras carteras en el CM del PRI y colaborar activamente en materia educativa con los alcaldes Baldomero Corral Álvarez, Rosendo Venegas Reyes, José Reyes Amarillas, y José Jesús Gil Vega. Ya en tareas de partido, estuvo cerca de los presidentes Darío Villarreal, Humberto Franco Terán y Manuel Ruiz Arzaga (19851988), con quien colaboró en el ayuntamiento como comisionado del deporte. De ahí pasó a dirigir al PRI municipal, y siendo presidente del Comité Municipal, fue postulado como candidato a presidente municipal para el trienio 1988-1991. Muy conocido por su labor de gestoría en el magisterio, por su integridad cívica y moral en la actividad pública y sin adversarios — “no creo, hasta ahora, haber hecho enemigos nunca en Álamos”—, subraya, ganó con facilidad la elección en julio de 1988.
Como presidente municipal se aplicó a resolver problemas: Promovió la creación del Colegio de Bachilleres, para superar un rezago que enfrentaba la juventud de Álamos a través de una modesta preparatoria por cooperación que carecía de todo. Promovió a Álamos a nivel nacional en materia ambiental. En materia cultural le dio forma al festival Ortiz Tirado y logró que Álamos fuera clasificado como monumento histórico, abrió caminos, sentó las bases para la pavimentación del camino ÁlamosSan Bernardo.En audiencia con el secretario de Programación del gobierno federal Ernesto Zedillo, éste le autorizó numerosas obras de electrificación en el medio rural, Y al recibir al presidente Carlos Salinas en el municipio, personalmente le pidió la solución al problema del agua en la cabecera mediante la obra de El Sabinito.
Integró un buen equipo de trabajo con Guadalupe Valdez, Candelario Morales, Federico Yépiz y David Corral, entre otros. “Nunca tuve problemas graves, y eso que me tocaron tiempos políticos duros”,dice. Salió del gobierno municipal a los 48 años. 31 años después su vida profesional ha seguido activa. Por muchos años dirigió con éxito el centro de maestros. Se jubiló del magisterio en el 2015 después de 53 años de servicios ininterrumpidos, pero siguió trabajando en actividades educativas y culturales. Ahora más, integrado con Javier Ayala Partida y Jorge Pacheco Fabela, dos talentosos y creativos impulsores del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Navojoa —región del Mayo—, que trabajan y realizan sus actividades con más vocación cultural, ganas, pasión y emoción que dinero.
“Mi gran preocupación ahora, es que Álamos tenga buen equipamiento educativo. Ya se hizo bastante con la cobertura amplia de la educación media superior y la extensión del ITESCA que les brinda a los jóvenes de Álamos la oportunidad de estudiar aquí”.
“Pero Álamos da para mucho, y además de tener una institución de educación superior completa, debería fundarse aquí también una escuela de arte, para enriquecer aún más la cultura de nuestro pueblo”,afirma. En buen estado físico y acuerpado por sus hijos, uno de los cuales (Ramón Ángel) falleciera años atrás, se aplica con el resto: Iván Enrique, Aracely y María Genoveva, procreados con Hermelinda González, de San Bernardo, con quien contrajo matrimonio en 1972.
“Yo aspiro a más educación y más cultura porque la historia reciente de Álamos, nos muestra que, si le apostamos a la educación, sí progresamos… Ahí están los resultados de los últimos años”.
—¿Satisfecho con tu vida Enrique? ¿Consciente de que de origen optaste por el servicio a la gente y por la actividad pública?
—Sí. “He tratado de ser siempre congruente y vivir a plenitud.Nunca me he arrepentido de mis decisiones vitales, eso me ha dado una mayor perspectiva de las cosas y mejores herramientas morales para vencer las adversidades de la vida”…Y vaya que las ha vencido.
Es Enrique Ibarra un permanente enamorado de Álamos, de la vida y de la educación. Un hombre íntegro, respetado, con una gran fortaleza moral, ejemplo de generaciones y referente obligado para entender el progreso reciente de ese municipio tierra de Presidentes y gobernadores, de María Félix, de Alfonso Ortiz Tirado y desde luego, de Antonia Velásquez Cano, la célebre sobadora de Cochibampo. bulmarop@gmail.com
En 1994 era senador de la República, lo que me permitió ser testigo de uno de los años más convulsos para nuestro país en lo político, lo económico y lo social. Aquel año, el Ejército, por instrucciones del presidente en turno, fue desplegado para sofocar la rebelión del Ejército Zapatista en Chiapas.
Ese evento abrió una puerta que no se ha podido cerrar: la presencia de las Fuerzas Armadas fuera de los cuarteles.
En 2005, como parte de un operativo que llevó por nombre México Seguro, tropas de las Fuerzas Armadas se situaron en diferentes ciudades del país, concentrándose especialmente en Tamaulipas, con la función de apoyar a la policía local en el combate a la inseguridad.
Poco o nada cambió en el sexenio posterior, pues los elementos del Ejército y de la Marina siguieron en las calles, sin plazo para su retiro ni normatividad que los protegiera, como tampoco a la sociedad.
Decir que era compleja la realidad que enfrentamos en 2018 —cuando la actual mayoría parlamentaria llegó al Senado de la República— sería un eufemismo.
Ese año, según el Inegi, había 37,297 personas laborando en la Policía Federal, y las policías estatales preventivas contaban con 110,190 elementos. Sumadas, las fuerzas federales y estatales alcanzaban un total de 147,487 integrantes.
Con la creación de la Guardia Nacional, se aspira a contar con 140,000 elementos, es decir, casi alcanzar el total de los federales y estatales que existían en 2018, pero también se busca contar con una institución policial de élite, libre de los vicios del pasado y, por supuesto, lo que ahora ha acaparado el debate público, brindar certeza sobre la participación de las Fuerzas Armadas en materias de seguridad pública, tanto en su temporalidad como en su alcance. Debido a ello y
como parte del proceso de diálogo y consenso que llevamos a cabo en 2019, el Senado formuló un artículo transitorio que establecía un plazo para que las Fuerzas Armadas regresaran a los cuarteles en marzo de 2024.
Hoy, el 80 por ciento de los elementos de la Guardia Nacional provienen de las Fuerzas Armadas. Se estima que en el país hay en las calles 192,831 integrantes de la GN, Sedena y Marina, mientras que en las 32 corporaciones estatales se desempeñan 193,890 efectivos; casi una proporción de uno a uno. Además, en 24 entidades hay más militares que policías.
Esa es la terca realidad.
Aunque se ha avanzado en su construcción, la Guardia Nacional todavía no está lista para asumir por sí misma los retos que representa la inseguridad pública. Por eso, en semanas recientes se discutió la pertinencia de ampliar el plazo original.
Quienes están en contra de ampliar el plazo argumentan que si en cinco años no se logró consolidar la Guardia Nacional no habrá prórroga que alcance. Ante estas posturas se debe señalar que no buscamos ampliar de manera indefinida la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública; al contrario, se pretende establecer un lapso realista, para no repetir los errores de gobiernos previos.
Y a quienes utilizan el argumento relativo a la consolidación de policías estatales y municipales, hay que precisar que en el pasado las reformas a estos cuerpos no se pudieron realizar por cuestiones de orden político, pues ni gobernadores ni alcaldes quisieron perder el control sobre sus corporaciones.
Avanzar en la necesaria construcción de las policías locales implica entonces alejarnos de la politización del tema de la seguridad pública; lo mismo se debe pedir para la discusión de la reforma al plazo que actualmente discutimos.
Como coordinador de la mayoría en el Senado de la República y como presidente de la Junta de Coordinación Política, seguiré insistiendo en el diálogo y el entendimiento para lograr un acuerdo que se apegue a la realidad que hoy el país experimenta en materia de seguridad pública, el cual debe alejarse de la politización y acercarse a la reconciliación.
Correo electrónico: ricardomonreala@yahoo.com.mx Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA
La terca realidad i o on l il oo in o o n n l n o
Enrique Ibarra y su Álamos interminable
l o h o 6 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022OPINIÓN
o r o m r m o por ho pi
A pesar de que la construcción del nuevo Hospital del Seguro Social en Navojoa no se encuentra considerada dentro del próximo presupuesto del Gobierno Federal, no todo parece estar perdido, por lo que el Congreso del Estado de Sonora hará presión para impulsar su construcción el próximo año.
El Poder Legislativo aprobó exhortar al director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la representante de dicho instituto en el Estado de Sonora, para que tengan a bien, rendir un informe sobre la situación que guarda el proyecto.
LA INICIATIVA José Armando Gutiérrez Jiménez, diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) presentó la iniciativa, en la que solicitaron se informe sobre el estado actual del nivel presupuestal y de ejecución del proyecto, así como el avance en las obras de infraestructura llevadas a cabo como parte de la construcción del nuevo hospital.
Indicó que han transcurrido cuatro años del anuncio de dicha construcción y no ven avances, a pesar
de que la obra es necesaria y se le considera fundamental para mejorar el servicio de salud de la región.
“La necesidad de un nuevo nosocomio en el sur del Estado es real y latente,
l no s n n so l ll ll n n l oloni i l n n os o l n n il
4
1,600
significaría un desahogo para el Seguro Social de Ciudad Obregón. El Hospital de Navojoa cuenta únicamente con 63 camas y necesita instalaciones más modernas y adecuadas para brindar un servicio digno, como lo exige el desarrollo de la región”, puntualizó.
Mencionó que en el mes de mayo del 2022, el direc-
El 40 por ciento de los casos de dengue en Navojoa son graves
El municipio de Navojoa continúa como el epicentro de casos de dengue en el estado de Sonora, al registrar más de 205 casos confirmados y un estimado de más de 300 casos sospechosos.
LA EPIDEMIA
Las autoridades reconocen que la enfermedad los ha tomado por sorpresa, por lo que hicieron el llamado a la población, a colaborar con las acciones de la Secretaría de Salud, para evitar otra catástrofe sanitaria como la ocurrida hace cinco décadas.
“En los años setentas tuvimos una gran epidemia de dengue y fue un serio problema porque nos sorprendió a todos. En esa ocasión, no estába-
Gasolinera cerrada, será revisada por PC
Como medida de prevención y hasta no contar con las verificaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil la gasolinera ubicada cerca de la entrada de la unidad deportiva ‘Julio Alfonso Alfonso’, permanecerá cerrada hasta este lunes, al presentarse durante el fin de semana un segundo derrame de combustible.
El suceso fue inspeccionado por Bomberos de Guaymas realizando peritajes de explosión, teniendo como resultados negativos y limpiando la zona del derrame en el camino.
De momento el paso a la circulación vehicular se
mantiene abierto, sin embargo la gasolinera continuará suspendida hasta que las autoridades verifiquen que su uso sea segura su operación.
Trascendió que será este lunes que peritos de la Coordinación Estatal de Protección Civil realizarán una exhaustiva verificación del expendio de combustible, donde se determinará su apertura o cierre temporal.
Ante la situación crítica de dengue por la que atraviesa el sur de Sonora, funcionarios del Ayuntamiento de Álamos realizaron una jornada de limpieza en las principales calles de las colonias Ferrocarril, Ladrillera y Nueva Esmeralda. Las autoridades afirmaron que, con el interés de contribuir con las autoridades de la Secretaría de Salud en este tema, han realizado ya cuatro jornadas de descacharrización, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantener sus patios limpios.
mos preparados ni conocíamos mucho sobre esta enfermedad, los casos fueron de dengue clásico, pero a quienes ya le ha dado dengue y le vuelva a
tor general del IMSS recalcó que la construcción puede comenzarse de inmediato, ya que la adecuación de las inmediaciones ya habían sido terminadas, por lo que buscarán presionar al Seguro Social para que la obra sea una realidad.
Por su parte, las cámaras empresariales en la Región del Mayo, aseguraron de que en caso de no obtener alguna respuesta favorable, acudirían a otras instancias o incluso posibles manifestaciones.
“Si no sucede esto, nosotros estaríamos buscando el apoyo en otras instancias y manifestarnos ya como Canacintra a nivel nacional”, aseguró Laura Velarde Araiza, presidenta de Canacintra Navojoa.
205
Casos de dengue, se han registrado en Navojoa, mientras que 84 de ellos, son considerados como casos graves.
dar, puede presentar una complicación, como lo es el dengue hemorrágico”, aseguró Felipe Gutiérrez presidente de la Comisión de Salud Municipal.
Según el Panorama Epidemiológico, en Navojoa se han registrado alrededor de 84 casos graves, los cuales requieren atención médica especializada, lo cual ha provocado una saturación de servicios en los hospitales.
Se exhortó a la población a coadyuvar en las labores de la Secretaría de Salud Pública.
Los taxis colectivos apoyan a escuelas
En operación se mantienen los taxis colectivos en Empalme, pero actualmente dan prioridad a estudiantes, aunque también prestan sus servicios a usuarios en general, dio a conocer José Manuel Leyva Wilson.
El presidente de la Unión de Choferes de Automóviles de Alquiler CTM, informó que estas unidades prestan principalmente el servicio a jóvenes estudiantes que se trasladan a la Telesecundaria del Sahuaral, al Conalep y Cobach, pues de inicio ese era el compromiso. Precisó que a usuarios adultos o jóvenes que no se trasladen a un plantel educativo, la tarifa que se cobra es completa, es decir, que independientemente del número de personas que viajen en la unidad deben completar entre todos 50 pesos.
Dijo que a los estudiantes se les cobra cinco pesos, pero se debe de completar el viaje completo, es decir, cuatro o cinco; “porque en realidad esto es parte de un servicio social que prestamos, precisamente como parte del compromiso que tenemos con la comunidad, especialmente educativa de la ciudad”.
Campos deportivos en la Perla del Mayo reciben una ‘manita de gato’
Un programa intensivo de limpieza y desmalezado de las dos unidades deportivas de la ciudad y los campos en el área rural, activó el Instituto Municipal del Deporte (IMD), iniciando en la Unidad Deportiva ‘Faustino Félix Serna’. Los trabajos de saneamiento se realizaron con apoyo de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo, mediante
Vecinos cierran calle por afectaciones
Vecinos de la calle 9, entre el lote 7 y manzana 29 de la colonia ‘Adolfo López Mateos’, bloquearon la vialidad con vehículos particulares y botes de basura por los daños ocasionados en cables de alta tensión de telefonía y cable.
Margarita López Quintana, vocera de los vecinos, informó que durante el fin de semana, tres trailer con exceso de dimensiones derribaron una mufa, así como cables, debido a que este sector no está diseñado para el paso de camiones de carga.
Destacó que debido a la obra de pavimentación del camino que conduce al varadero nacional, el Ayuntamiento a través del departamento de Tránsito Municipal optó por utilizar está calle como vía alterna, precisamente de todo tipo de vehículos que se dirigen hacia el parque industrial de la ciudad.
López Quintana relató que el problema mayor se tuvo el pasado viernes cuando “el operador de un tráiler, derribó una mufa, además de estirar los cables de telefonía y el cable, nos dejó sin los servicios, lejos de bajarse para ayudarnos a levantar lo
Instalan exposición fotográfica ‘El Encanto de Empalme
Bajo el nombre 'El Encanto de Empalme' se puso en marcha una exposición fotográfica en Casa de la Cultura como parte del programa Fotoseptiembre del Instituto Sonorense de Cultura (ISC). La reseña de la exposición estuvo a cargo de Noé José Valenzuela quien dijo que la fotografía produce emociones y recuerdos, muestra de ello son estas imágenes que han logrado capturar profesionales de la lente como Manuel Flores Abraham Castro, Esteban Ibarra y Reyli Cervantes.
Cabe destacar que por la avenida que están remodelando pasan diariamente al Parque Industrial vehículos pesados como trailers y pipas que cargan y descargan derivados de sardinas.
3
Meses durará la obra de la avenida Tecnológico que se encontraba deteriorada.
15
Millones de pesos se invertirán en la obra que será asfalto y cruceros de concreto.
que tumbo se fue”. “El progreso de Guaymas, es bueno y nos da mucho gusto que se lleve a cabo esta obra de pavimentación de la avenida Tecnológico, pero al utilizar la calle esta, nos están afectando por eso mejor decidimos cerrarla a como pudimos”, remató la vecina de la colonia.
Funcionarios se suman a los trabajos de limpieza en Álamos
Se espera que el Nuevo Hospital de Especialidades del Seguro Social en Navojoa cuente con 144 camas, así como siete quirófanos, para cubrir la necesidad médica de más de 133 mil derechohabientes en los municipios del sur del Estado.
Años, es el tiempo que lleva retrasada la construcción del nuevo hospital del Seguro Social en la Perla del Mayo.
Millones de pesos, es la inversión para el proyecto, el cual ya cuenta con los trámites burocráticos para su inicio. ALFREDO
Cabe destacar que son 12 las unidades en operación, seis de las cuales cubren un recorrido por las colonias donde se encuentran los planteles educativos en diversos horarios en beneficio de los estudiantes.
LUIS
ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
i n s pi n i s s olo ni s po l p oli i n l os o o i s on l i li o o p n i n l s l
la prestación de maquinaria. FOTO: CORTESÍA os h los l il son n p l o ni
on n in ill os l ll s n n
7LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SONORA
i di p r co r p dr o
Una niña de 12 años habría disparado a su padre y luego a ella misma, como parte de un supuesto “pacto de muerte” que hizo con otra menor, en Weatherford, Texas. La Oficina del Sheriff del condado de Parker posteó en Facebook el caso que ha conmocionado a esta comunidad texana.
Los agentes acudieron al lugar de los hechos en el noroeste del condado de Parker, al oeste de Fort Worth, en torno a las 23:30 horas del martes 20 de septiembre. Allí encontraron a la niña tendida en la calle con una aparente herida de bala en la cabeza y una pistola debajo de su cuerpo, según la oficina del sheriff.
UNA TRAGEDIA
La policía encontró al padre de la niña, de 38 años, dentro de la casa con una herida de bala en el abdomen. Los investigadores creen que la niña disparó a su padre, huyó del lugar y luego se disparó ella misma, según la oficina del sheriff.
Personal médico de emergencia trasladó al hombre y a la niña a hospitales locales en ambulancia. El posteo no detalla el
estado de la menor ni de su padre. Ninguno de ellos fue identificado, para proteger a la menor de edad.
Las investigaciones de la policía revelaron que la
l
menor actuó así porque era parte de un plan que hizo semanas antes con otra adolescente que reside en Lufkin, al sureste de Weatherford.
Según la oficina del sheriff, las niñas supuestamente planearon asesinar a sus familias y mascotas y luego huir juntas a Georgia. Según el plan, la niña de Weatherford pasaría por la de Lufkin una vez cometidos los crímenes. Sin embargo, esta última no llevó a cabo el plan.
La adolescente de Lufkin, detalló la policía, fue acusada de conspiración criminal en la planeación del asesinato. Russ Authier, sheriff del condado de Parker, explicó que “debido a las lesiones, la edad de los menores y lo delicado del caso, la información que se divulgue sobre este caso será limitada”.
Cabe señalar que Texas ha sido el escenario de sangrientos tiroteos en los últimos meses pues recientemente se informó sobre el caso de una mujer embarazada que fue asesinada a disparos durante su fiesta de Baby Shower. La policía señaló que el agresor disparó desde un auto.
Cuba vota para decidir sobre el matrimonio igualitario
Los cubanos votaron en un referéndum sobre un nuevo código de la familia que permitiría el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, dos de los puntos más controver-
Secuestran a tres bebés chimpancés
Una pandilla secuestró a tres bebés chimpancés en la República Democrática del Congo y exigió un pago millonario a su refugio para garantizar su liberación segura.
EL CASO Según los informes, el incidente ocurrió el 9 de septiembre en la madrugada, cuando los delincuentes irrumpieron en el santuario y se llevaron a los animales. Las autoridades están investigando el incidente y dijeron que están tratando de identifi-
car a los criminales. Los representantes del santuario dijeron que esta es la primera vez que sucede algo así que involucra a sus animales. “Esta es la primera vez en el mundo que los simios bebés son secuestrados para pedir un rescate”, dijo el viernes a CNN Franck Chantereau, fundador del santuario donde tuvo lugar el secuestro.
El grupo dijo que no pagarían ningún rescate porque sentaría un mal precedente.
tidos de un proyecto más amplio que busca sustituir una ley de hace más de cuatro décadas en la isla.
Cada dos años, los isleños votan para elegir a delegados
Por fuga de jóvenes, Putin endurece el código penal
Ante la fuga de jóvenes rusos que no están dispuestos a participar en la guerra en Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, tomó cartas en el asunto: endureció las penas para delitos relacionados con los tiempos de guerra.
De acuerdo con la cadena CNN, el portal jurídico del gobierno publicó una serie de enmiendas, según las cuales, negarse a seguir las órdenes de un oficial superior en tiempo de guerra, durante un conflicto armado o en operaciones de combate, así como la negativa a participar en operaciones militares o de combate en esos momentos, pueden castigarse hasta con 10 años de prisión.
“La ley federal también introduce la responsabilidad penal del personal militar por la rendición
El castigo para los condenados a prisión por cometer delitos especialmente graves puede ahora ser sustituido por trabajos forzados u otro tipo de castigo más suave sólo después de que se hayan cumplido al menos dos tercios de la pena de prisión.
voluntaria, así como la responsabilidad penal por el saqueo durante la ley marcial, en tiempo de guerra o en condiciones de conflicto armado u operaciones de combate”, señala un comunicado. La decisión se da luego de que la semana pasada, Putin anunciara la convocatoria a 300 mil reservistas.
Millones de personas fueron convocadas a votar para esta reforma; el ejercicio tuvo buena respuesta.
de la circunscripción quienes serán sus representantes en la Asamblea Nacional. Esta vez han sido convocados para validar o rechazar una nueva norma de más de 400 artícu8
Tras muerte de Isabel II, príncipe Harry cambia sus memorias
El príncipe Harry está realizando cambios de último momento en sus memorias, luego del deceso de la reina Isabel II. Las modificaciones se producen en medio de temores de que algunas secciones ahora son “insensibles”.
De acuerdo con ‘The Sun’, el príncipe obtuvo un anticipo de alrededor de 17.5 millones de euros (20 millones de dólares) por las memorias “totalmente veraces”, parte de un acuerdo de cuatro libros de 35 millones de euros.
Una fuente le dijo al medio británico: “El primer borrador que recibieron fue decepcionante, porque era demasiado emotivo y se centraba mucho más en problemas de salud mental de lo que querían”.
“Eventualmente, el borrador final se terminó y firmó, y se gastó mucho dinero y energía para ase-
17.5
gurarse de que salga este año”. “Pero Harry (...) está desesperado por refinarlo a la luz de la muerte de la Reina, su funeral y su padre Carlos en el trono”.
MEGHAN SE HABRÍA QUEJADO
La esposa de Harry, Meghan, de 41 años, estuvo en el centro de una nueva controversia sobre otro nuevo libro real. Se afirmó en Courtiers: The Hidden Power Behind The Crown, que el personal la llamó “sociópata narcisista”.
El libro afirma que ella se quejó de que no le pagaron por los compromisos reales durante una gira por Australia en 2018. En la publicación se afirma que durante ese viaje,
los que toca por primera vez el tema de los derechos de las parejas homosexuales y de la patria potestad de los niños.
También contiene otros puntos novedosos como la legalización del vientre subrogado, la ampliación de los derechos de los abuelos para garantizar su comunicación o entregarles la “responsabilidad parental” de sus nietos.
Meghan no entendía por qué tenía que estrechar la mano de la gente o hacer caminatas. Según los informes, el personal la escuchó decir: “No puedo creer que no me paguen por esto”. También se
describe la actitud de la duquesa de Sussex hacia su personal, detallando una reunión en la que supuestamente Meghan criticó a una joven frente a sus colegas por un plan que había presentado.
La niña involucrada en este crimen planeó asesinar a su familia, junto con otra menor que también haría lo mismo, para que posteriormente las dos pudieran huir de Texas hacia Georgia. Sin embargo, luego de disparar contra su padre, la menor se arrepintió.
12Años tiene la menor que le disparó a su padre y luego a ella misma; su amiga tiene casi la misma edad.
Millones de euros fue lo que recibió Harry por la primera entrega de las memorias.
38
Años tiene el príncipe Harry y su esposa tiene 41 años; algo que ha sido criticado.
os nos s li on o
so s ons n i n n l so i
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx os n s s n n l os
os hi p n s si n s s os
h n
8 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022MUNDO
Escanea para más información en la web
r o c o h c mp ido
A un par de días de cumplirse un mes del regreso a clases de educación básica en Cajeme, algunas escuelas todavía no se encuentran al 100%. Los daños y la falta de servicios sigue presentándose, lo que ha afectado en el arranque del ciclo escolar. Lo anterior pese a que el compromiso de las autoridades era tener listos los planteles.
Algunos de estos casos se han presentado en las instalaciones de planteles como la primaria Juan Maldonado (matutino) y Plan de Agua Prieta (Vespertino) o Centauro del Norte, por presentar daños estructurales, y/o falta de mobiliario; o casos como la Carlos M. Calleja o la Francisco Miranda Montaño, en donde se han reportado plantilla de docentes incompletas.
QUIEREN SOLUCIONES
Johanna Martínez, madre de familia en el Jardín de Niños Ignacio Mariscal, compartió que a causa de que no se tenía listo el plantel actualmente su niña acude al plantel del kinder ‘Rafael Ramírez’.
“Nos dijeron que en noviembre estará listo, si hay avances, pero la pro-
mesa fue que estaría listo desde el arranque de clases, es incómodo tener que trasladarse a otras instalaciones, pero urgen las clases presenciales”.
Marina Fernández, madre de familia en la escuela Francisco Miranda Montaño, denunció que no solo han presentado
Anuncian inversión de 200 mdp para la reparación de calles
Una inversión de 200 millones de pesos se pretende realizar en Cajeme para la rehabilitación de 20 cruceros con concreto hidráulico y 40 vialidades, debido a la situación crítica de infraestructura que se vive en la actualidad.
SE COORDINAN
Por medio de un video en redes sociales, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que 100 millones de pesos se aportarán por parte del gobierno del
58Cruceros se rehabilitarán entre este año y el 2023, según el presidente municipal, Lamarque Cano.
estado. “Se busca la rehabilitación de vialidades para darle calidad urbana, estamos conscientes del deterioro que ha sufrido la infraestructura. Por parte del gobierno del estado vamos a solicitar un crédito de 100 millones de pesos y el Ayuntamiento va a aportar una cantidad similar
para sumar 200 millones, que nos permita atender 20 cruceros con concreto hidráulico y 40 vialidades que tendrán una mejora de bacheo como recarpeteo”, mencionó.
Durazo Montaño aseguró que se trata de una primera etapa para el rescate de infraestructura en el municipio, asegurando que se seguirán llevando a cabo acciones.
“Estamos hablando de una primera etapa y vamos a mantener este
FAUSTO FLORES DELEGADO SEC
problema de falta de docentes, sino también robos en el plantel y drenaje colapsado. “Una semana entera estuvieron los niños sin aire acondicionado, tienen la voluntad de asistir a clases, y queremos
esfuerzo de tal manera que podamos ir recuperando la calidad urbana de Ciudad Obregón”, dijo.
Para finalizar el gobernador agradeció al alcalde Cajeme, Javier Lamarque Cano, quien estuvo presente durante dicho anuncio, reiterando su compromiso de trabajar por que los habitantes cuenten con una mejor infraestructura.
“En esta primera etapa se prevé rehabilitar un total de 400 mil metros cuadrados de vialidades.
Vamos a seguir trabajando en coordinación con el gobierno del estado y como dijo el gobernador, vamos a generar una respuesta de bienestar que merece la gente de Cajeme”, dijo el alcalde.
os h ili i n on in n n l nos pl n l s
que las reciban, pero la molestia es la falta de cumplimiento por parte de las autoridades”.
POSTURA OFICIAL
Ante esta situación, Fausto Flores Guerrero, delegado de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la región, detalló que la situación de la pandemia
fue un factor importante en el deterioro de varios planteles, pero también muchos planteles contaban con problemas sin atender desde hace años; y aseguró que aún así se está dando trámite a los problemas que se han ido presentando, muchos de ellos ajenos a la propia delegación de la SEC.
Retoman la reparación de la calle Norman E. Borlaug
Luego de la suspensión de los trabajos de rehabilitación en caminos del Valle del Yaqui, a causa de la emergencia que sufrieron en los valles de Empalme y Guaymas, Marco Antonio Mercado, residente de la Junta de Caminos Residencia Obregón, informó que se han retomado los trabajos de rehabilitación en la zona del Valle del Yaqui.
El funcionario detalló que desde el pasado jueves se retomaron las obras de bacheo de la calle Norman
E. Borlaug, en el tramo comprendido entre la calle Valle Dorado a la calle 600, y posteriormente de la 600 al poniente.
“Por el momento son solo programas de bacheo, se contempla un proyecto extraordinario de rehabilitación para algunos tramos, pero este depende de los recursos que se otorguen por parte del gobierno estatal, en lo referente a los caminos del Valle del Yaqui, tuvimos una campaña de bacheo, desde junio a
finales de agosto, cuando se vino la emergencia en Guaymas, por lo cual retomamos el auxilio de bacheo”, declaró.
Detalló que este proyecto se nombra de esa forma, al ser un retrabajo las rúas que ya habían sido reparadas y que tras las lluvias presentaron nuevos baches. “Los baches previamente trabajados se mantuvieron, pero por las lluvias y el tráfico, se abrieron algunos otros, por lo cual después de la calle 8, que es la Norman
Sobre la reparación del puente ubicado en las calles 1400 y 9, Marco Antonio Mercado, residente de la Junta de Caminos, informó que se coló la loza y se trabaja en la colocación de aleros, estimando que quede listo en las próximas dos semanas.
E. Borlaug, nos abocaremos a las que presentan mayor afluencia vehicular, como serían la calle 600 o la Meridiano, lo cual se realiza con recursos emergentes”, finalizó.
También llamamos a los docentes y directivos a reportar las problemáticas, ya que existen algunas escuelas, donde los padres se manifiestan sin que tengamos el informe de las necesidades, por lo cual el trámite no se ha iniciado”.
ROMÁN GONZÁLEZ
l o n o l l l n n i on l p o o
s ili s ni s on po l s os
redaccion@tribuna.com.mx
os h o n l ll o n o l
9LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 reg n
c rc o por homicidio
Durante la jornada de ayer, la Fiscalía de Sonora, informó que elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), aprehendieron en Cajeme, a José de Jesús ‘N’, alias ‘El Cote’, informando que este aceptó haber asesinado a una persona con un machete, y tras ser presentado ante el juez recibió una condena de 25 años de cárcel; además, Raúl Alexis ‘N’, probable cómplice en el crimen, quedó vinculado a proceso y en prisión preventiva como medida cautelar.
De acuerdo a la dependencia, lo anterior se logró como resultado de las sólidas pruebas recabadas por la triada investigadora de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), las cuales permitieron dictar sentencia condenatoria para ‘El Cote’, y la medida judicial para el segundo implicado.
ANTECEDENTES
Cabe señalar que el proceso de ambos sujetos está dentro de la misma causa penal, la cual corresponde al delito de homicidio calificado con alevosía y ventaja cometido en agravio de Jesús Mario, de 68 años, quien fue localizado sin
vida en el interior de su domicilio, en la colonia Misión del Sol, el pasado 16 de septiembre.
De acuerdo al reporte, la víctima fue sorprendida por los agresores, quienes le provocaron heridas diversas con un machete, mismas que le causaron la muerte; por lo cual la Fiscalía de Sonora acudió al levantamiento del cuerpo de la víctima e inició con las investigaciones correspondientes.
Se detalló, además, que mediante las indagatorias se obtuvieron diversas pruebas, entre ellas el arma utilizada en la agresión, misma que se recuperó en el lugar, con manchas hemáticas.
Hallan cadáver flotando en el dren de Villa California
Un equipo de rescate, así como agentes policiacos de los tres órdenes de gobierno, acudieron la jornada de ayer a la calle Codornices y Carbó, en la colonia Villa California, al norte de Ciudad Obregón, cuando vecinos de la zona reportaron la presencia de un cuerpo sin vida al interior del dren.
LOS HECHOS
El cuerpo fue rescatado alrededor de las 10:00 horas, por el equipo acuático de los Bomberos de Cajeme, quienes una vez
que encontraron el cadáver en tierra, informaron que este, aparentemente murió por causas naturales al no presentar signos
de violencia de manera aparente.
Se indicó que el ahora occiso, de quien no se
Detienen a un joven por agredir a su abuelo
Una movilización policiaca se reportó poco después de las 20:15 horas del sábado pasado, cuando los uniformados recibieron un llamado de
emergencia, por las calles Mariano Matamoros entre Diana Laura y Río Muerto de la colonia Las Palmas, perteneciente al poblado Miguel Alemán.
Agentes policiacos resguardaron la zona, mientras se realizaban los trabajos de rescate del cuerpo, el cual posteriormente fue entregado a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien lo trasladó al área de Medicina Legal.
logró conocer su identidad, era un hombre de tez morena clara y complexión regular, cabello cano y de aproximadamente 70 años de edad, además de que vestía pantalón azul.
Los agentes se adentraron al domicilio localizando a la víctima, un hombre de 70 años, quien presentó heridas con arma blanca, en tórax, cuello y mano, por lo que se procedió a detener al presunto agresor, un nieto de la víctima identificado como Luis Eduardo ‘N’.
s on l l
Matan a uno en la Central de Abastos
Un código rojo se activó a primera hora de la jornada de ayer, cuando un individuo, fue localizado, sin vida, en las inmediaciones de la Central de Abastos, en la salida sur de Ciudad Obregón.
De acuerdo a los vecinos de la zona, cerca de las 23:30 horas del sábado, se escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo cual dieron parte a las autoridades, quienes a su arribo, alrededor de las 01:30 horas, localizaron en las calles Mandarina y Cereza, a la víctima mortal.
Pese a que no se logró identificar al ahora occiso, se detalló que era una persona del sexo mascu-
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado se encargaron de la recolección de indicios, así como del traslado del cuerpo a los laboratorios forenses para la autopsia.
lino, de tez morena y cabello negro, y que portaba al momento de ataque camiseta de tirantes en color gris, pantalón caqui y tenis de obscuros, asimismo, se dio a conocer que presentó varios impactos de proyectil de arma de fuego en el cuello y cabeza.
Mujer muere en accidente; dos niños quedan heridos
Alrededor de las 15:00 horas del sábado pasado, se registró un fatal accidente en la carretera que conduce a Los Algodones en SLRC, dejando un saldo de una mujer sin vida y a un bebé de un año y una niña de 5 años, quienes fueron trasladados a un hospital de Ciudad Morelos, con heridas de consideración.
FUENTE: INTERNET
Escanea
l li o o i o n l oloni isi n l ol
Staff redaccion@tribuna.com.mx 4 Meses se establecieron como plazo para la investigación complementaria del caso. 25 Años de cárcel, recibió José de Jesús ‘N’, alias ‘El Cote’, por el delito de homicidio. l o i i l p n on n o i n l s p s s
l po no p o s i n i i o
l p s n o so n o l inis io li o
eg ri a 10 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022
para más información en la web
Kirk también se la bota y los Azulejos le ganan a Rays
George Springer sacudió un par de jonrones, el mexicano Alejandro Kirk y el dominicano Teoscar Hernández también la desaparecieron y los Azulejos de Toronto derrotaron 7-1 a los Rays de Tampa Bay para dividir la serie de cuatro juegos. Toronto (86-67) abrió una ventaja de dos juegos sobre Tampa Bay (84-69) por el primer comodín con nueve partidos por disputar. Seattle (83-68) también se encuentra dos juegos de distancia.
Toronto permitió 20 carreras al perder los primeros dos juegos de la serie, pero limitó a Tampa Bay a apenas dos anotaciones el ganar los últimos dos. Ross Stripling (9-4) toleró una carrera y seis hits en cinco innings.
eneses e a a os a iona s a ri n o on s onr n
redaccion@tribuna.com.mx
El mexicano Joey Meneses conectó de cuadrangular por segundo día consecutivo; pero en esta ocasión, la alegría fue completa, ya que su equipo Nacionales de Washington doblegaron por 6-1 a los Marlines de Miami y con ello evitaron la limpia en la serie.
Al igual que en el encuentro del sábado, el sinaloense se fue para la calle en la misma primera entrada, cuando le prendió un lanzamiento a Edward Cabrera y llevándose por delante a Lane Thomas, quien estaba en la tercera almohadilla para adelantar a los Nacionales 2-0.
SIGUE ENCENDIDO
Meneses mandó la pelota fuera del campo por el jardín central, para sumar su décimo segundo cuadrangular de la campaña.
Will Smith tuvo dos imparables y Michael Grove lanzó cinco sólidas entradas al conseguir la primera victoria de su carrera para que los Dodgers de Los Ángeles amarraran ser el mejor equipo de la Liga Nacional con una victoria 4-1 sobre los Cardenales de San Luis. Dos días después de haber alcanzado los 700 cuadrangulares, el toletero de los Cardenales Albert Pujols recibió una ovación de pie cuando fue anunciado como bateador emergente en la novena entrada y ser ponchado. Grove (1-0), en su sexta aparición y quinta salida, aceptó una carrera y tres hits para ayudar a los Dodgers a igualar una marca de equipo con 106 victorias, algo conseguido en 2019 y 2021.
El mexicano se fue de 5-2, pues en el quinto rollo concretó otro sencillo, más dos remolcadas y una anotada. En lo que va de la campaña, Meneses cuenta con .326 de promedio, 12 jonrones, 29 impulsadas y también 29 carreras anotadas.
En el cuarto capítulo, Nacionales ampliaron la diferencia 3-0; mientras que en el octavo episodio se puso 5-0 con un sencillo de CJ Abraham y un doblete de Ildemaro Vargas. Lewin Díaz decoró el marcador para Marlins con un jonrón para el 5-1 y en la novena, Lane Thomas consiguió el 6-1 definitivo.
RESPONDE EL ‘PONY’
En el PNC Park, el también mexicano Esteban Quiroz conectó par de indiscutibles para ayudar en la victoria de
los Cachorros de Chicago por 8-3 sobre Piratas de Pittsburgh, que también tuvo presencia azteca con el relevista Manny Bañuelos.
En la quinta entrada, el ‘Pony’ recibió un pasaporte, ingresó Bañuelos y en su primer lanzamiento vino un jonrón de Patrick Wisdom que puso a los Cachorros 3-
0, al anotar Quiroz, Zach McKinstry y el propio Wisdom.
Pittsburgh recortó distancias en el siguiente rollo con un home run de Bryan Reynolds.
Bañuelos dejó de inmediato el diamante, apenas lanzó un tercio, recibió dos hits,
Rodgers y Packers le ganan el duelo a Brady y los Buccaneers
La Semana 3 de la NFL tuvo uno de los partidos más esperados de la temporada, pues se enfrentaban dos de los mejores mariscales de campo en toda la historia de este deporte, como lo son Aaron Rodgers y Tom Brady.
TRABAJO DE EQUIPO
Sin embargo, fue Rodgers quien se llevó el triunfo por un marcador de 12-14, lo que significó la primera derrota de los Buccaneers en la presente temporada. El novato Romeo Doubs y Allen Lazard anota-
otorgó una base y permitió dos carreras.
En el séptimo episodio, Quiroz se puso en la primera base con un sencillo al jardín izquierdo y luego fue remolcado tras un batazo de Ian
ron para los visitantes.
A pesar de no anotar en los últimos dos cuartos, Aaron Rodgers tuvo un gran partido en el Raymond James Stadium, pues sumó 27 pases completos para 255 yardas. Además tuvo dos pases de anotación y solamente una intercepción.
Sin embargo, el triunfo no hubiera sido posible sin la defensiva de Green Bay, pues
En la octava entrada, el cajemense Quiroz remolcó una carrera con sencillo por el jardín derecho, lo que significó el 7-1.
forzaron dos fumbles y capturaron en tres ocasiones a Brady. Además, evitaron la conversión de dos puntos en los segundos finales del partido, mismo que hubiera significado el empate y que hubiera obligado el tiempo extra.
Brady no tuvo un mal partido, lanzó un pase de anotación, completó 31 envíos y no registró una intercepción.
STAFF
Los Dodgers aseguran la ventaja de local en los playoffs
Happ, quien después pisaría tierra prometida para el 6-1.
l on o l li hi i l p p l i o i shin on n i i
l on i o si s n o nos on los ho os hi o on s li i o po o s on l i s n n o
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS ASÍ LES FUE AYER (BATEO) BATEO EQUIPO VAB H C CP BB K PTJE. Joey Meneses Washington 5 2 1 2 0 0 .326 Alejandro Kirk Toronto 5 1 1 1 0 1 .293 Esteban Quiroz Chicago 3 2 2 1 2 0 .333 Isaac Paredes Tampa Bay 3 0 0 0 0 0 .219 Luis Urías Milwaukee 3 1 0 0 0 0 .232 Alejo López Cincinnati 4 0 1 0 0 2 .285 PITCHEO EQUIPO IL H C BB K HR PCLA Manny Bañuelos Pittsburgh 0.1 2 2 1 0 1 4.34 11LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 e or es Escanea para más información en la web
r n a os Ar ee ganan Torneo Tres Amigos
Jesús Durán metió un putt de un metro en el arranque del playoff, para conquistar el título del Torneo Tres Amigos de Golf, segunda edición del 2022 en el Club de Golf de Ciudad Obregón.
MarioPablos,abrióelplayoff de la ‘muerte súbita’ con un drive en el centro, dejando la pelota a unas 230 yardas del green.
MUY CERRADO
El ‘Chuyito’, en su primera intervención del tiro alternado, se fue a la izquierda de la bandera, unas 20 yardas fuera del green.
Kino Artee, tercer jugador de los campeones, hizo un aproach que pasó unos dos metros el green a la altura de la bandera.
Mario Pablos utilizó el putt para correr la bola y dejar listo el escenario de la coronación con el quinto
golpe y el par que aseguró el ‘Chuyito’ Durán.
En la segunda posición quedó el equipo de Luis Estrada, Eduardo Pedroza y Gerardo Barbour, quienes hicieron un bogey en el desempate.
El tercer lugar fue para Paola Corella, César Martínez y Manuel
Pesqueira de Hermosillo, luego de finalizar la competencia con doble bogey.
El torneo se jugó sábado y domingo, en el sistema de la mejor bola en una distancia de 36 hoyos, calificando al playoff los mejores tres equipos.
Los monarcas calificaron a la 'muerte súbita' en
segundo lugar con 127 golpes, después de tirar rondas de 62 y 65.
Delfines ponen fin a paternidad de Bills
El mochiteco Luis Estrada con Eduardo Pedroza y Gerardo Barbour lideraron la eliminatoria con 126 golpes (62-64).
En desempate con Óscar y Diego Cueva, más Marcos Fuerte, Paola Corella, César Martínez y Manuel Pesqueira (128) conservaron el tercer lugar, luego de igualar con 1128 golpes (62-66) para decidir el avance al playoff con birdie, par, par.
Los Miami Dolphins se sacudieron este domingo una racha de siete derrotas consecutivas ante los Buffalo Bills, al que vencieron 21-19 en la tercera semana de la temporada 2022 de la NFL.
AGÓNICO TRIUNFO
Tua Tagovailoa, pasador de los Dolphins que no vencían a Buffalo desde 2018, superó un protocolo de conmoción que sufrió al final del segundo cuarto; terminó el juego con 186 yardas y una anotación.
Por Buffalo, Josh Allen pasó para 400 yardas y dos touchdowns.
La defensa de los Dolphins hizo lo suficiente para detener a Allen dos veces en el último cuarto, el primer esfuerzo fue una parada en la línea de gol que siguió a un touchdown por tierra de Chase
Edmonds de Miami. Allen lanzó incompleto en cuarta oportunidad desde la yarda 2, poniendo fin a una serie de 17 jugadas y ocho minutos, y aparentemente las posibilidades de Buffalo de recuperar la victoria.
Allen tuvo alrededor de un minuto para guiar a Buffalo al rango de gol de campo, y lo hizo, pero a los Bills se les acabó el tiempo y Miami se quedó con la victoria. JUEGO Cananea.
Guardianes ganan la División Central
Cleveland tiene un nuevo nombre este año: Campeón de la División Central de la Liga Americana.
RESPONDE KWAN Cuatro de las cinco carreras producidas por el novato Steven Kwan, el mejor registro de su carrera, llegaron en su primer grand slam en la octava entrada y Aaron Civale permitió dos carreras y tres imparables en cinco innings en la victoria de los Guardianes 10-4 sobre los Rangers de Texas. Cleveland anotó cuatro carreras en la tercera entrada con cuatro sencillos, además de un error, y
18
De 21 juegos han ganado los Guardianes, incluidos los últimos siete de manera consecutiva.
añadieron dos en la sexta con un triple de Gabriel Arias, seguido de errores de fildeo de Corey Seager y Marcus Semien. En la octava, el elevado de Kwan rebotó en la barda justo detrás de la cerca del jardín y rebotó de regreso al campo. Kwan también pegó sencillos en la tercera y en la séptima. Aseguraron el título con la derrota de Chicago ante Detroit.
Giuliana Olmos conquista el Abierto Pan Pacífico de Tokio en dobles
Confirman bajas en el Tri para duelo ante Colombia
Tras la victoria ante Perú y de cara al partido ante Colombia, el segundo de la presente Fecha FIFA, el Tricolor informó de la baja de algunos jugadores que abandonan la concentra-
ción del equipo del ‘Tata’. Se trata de Rogelio Funes Mori, Luis Romo, Jorge Sánchez, Raúl Jiménez y Héctor Herrera, quienes no seguirán trabajando con el cuadro mexicano.
"Los cinco jugadores, de común acuerdo entre la Federación Mexicana de Futbol y sus clubes, fueron cedidos del domingo 18 al domingo 25 de septiembre para trabajar su rehabilitación esta semana con el equipo dirigido por Martino", mencionó la Femexfut. México enfrentará a Colombia el martes.
io los ino sos i n n n os h i o D n
La tenista mexicana Giuliana Olmos y la canadiense Gabriela Dabrowski se proclamaron este domingo campeonas en el torneo de dobles del Abierto Pan Pacífico en la ciudad de Tokio.
La dupla se impuso de manera dominante por 6-4 y 6-4 a la pareja conformada por Ellen Perez y Nicole Melichan.
FUENTE: AP
osh los ills
STAFF redaccion@tribuna.com.mx os o s l l n s on s on is on h p
Standing Liga americana EquipoG P PCT JV NY Yanquis 93 58 .616 -.Toronto 86 67 .562 8.0 Tampa Bay 84 69 .549 10.0 Baltimore 79 73 .520 14.5 Boston 72 79 .477 21.0 Últimos resultados Cleveland 10-4 Texas Kansas City 12-12 Seattle Detroit 4-1 Chicago WS LA Angels 10-3 Minnesota Toronto 7-1 Tampa Bay Houston 6-3 Baltimore (+) Al cierre de edición Juegos para hoy NY Yanquis en Toronto L. Severino 16:07 K. Gausman Baltimore en Boston J. Lyles 16:06 C. Seabold EquipoG P PCT JV Cleveland 86 67 .562 -.Chicago WS 76 77 .497 10.0 Minnesota 74 79 .484 12.0 Kansas City 63 90 .412 23.0 Detroit 60 92 .395 25.5 Standing Liga NACIONAL EquipoG P PCT JV NY Mets 97 57 .630 -.Atlanta 95 58 .621 1.5 Filadelfia 83 69 .546 13.0 Miami 63 90 .412 33.5 Washington 53 99 .349 43.0 Últimos resultados Washington 6-1 Miami Cincinnati 2-1 Milwaukee Chicago C 8-3 Pittsburgh Atlanta 8-7 Filadelfia San Francisco 3-2 Arizona LA Dodgers 4-1 San Luis NY Mets 13-4 Oakland (+) Al cierre de edición Juegos para hoy Cincinnati en Pittsburgh C. Anderson 15:35 R. Contreras Atlanta en Washington SD 16:05 C. Abbott EquipoG P PCT JV San Luis 89 65 .578 -.Milwaukee 82 71 .536 6.5 Chicago 67 86 .438 21.5 Cincinnati 60 93 .392 28.5 Pittsburgh 56 97 .366 32.5 EquipoG P PCT JV Houston 101 53 .656 -.Seattle 83 69 .546 17.0 LA Angels 67 86 .438 33.5 Texas 65 87 .428 35.0 Oakland 56 96 .368 44.0 EquipoG P PCT JV LA Dodgers 106 47 .693 -.San Diego 85 68 .556 21.0 San Francisco 75 78 .487 31.0 Arizona 71 83 .464 35.5 Colorado 65 88 .425 41.0 Únicos programados Únicos programados
ll n l p s l n l nsi
EL
illsDolphins 19 21 En el torneo participaron 138 golfistas en 46 tercias de Ciudad Obregón, Mochis, Guaymas, Guamúchil, Culiacán y
DEPORTES12 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022