Tribuna Sonora 2022-09-29

Page 1

l alde in i te en la a idad da ntrat a d a er an

La administración de Mario Martínez Bojórquez sigue con los vicios: nula transparencia, poca claridad para otorgar obra pública y toda otorgada al ‘dedazo’, con lo que ha terminado en manos de empresarios cercanos.

Si bien como candidato prometió que acabaría con una praxis que ya sus antecesoresejecutaron,yaenel poder lo olvidó y terminó de sumir al Ayuntamiento en la opacidad.

Durante el primer año de gobierno, pero con énfasis en 2022, el gobierno de Navojoa no realizó licitaciones públicas para los 29.2 millones de pesos que, al menos como lo indica el Primer Informe de Gobierno, se erogó en obra pública.

El documento no esconde que nueve de cada diez pesos se asignaron de manera directa y por decisión unilateral del alcalde.

“Hemos visto que muchas de las obras no están presupuestadas, no están dentro del Programa Operativo Anual, ni en los ejes que rigen a la manera en la que se debe gastar el dinero. No sabemos cuáles son los costos totales, ni cuál fue el procedimiento de contratación y la Ley muy claramente nos dice que si pasa de 700 mil pesos habría que licitarse”, indicó el regidor Carlos Alberto Quiroz Romo.

El Informe de Resultados de adjudicaciones, invitaciones y licitaciones, señala que la obra más cara asciende a poco más de un millón 116 mil 152 pesos, la cual consistió en la rehabilitación de la calle Huatabampo mediante concreto hidráulico, a nombre de Leopoldo Estrella Rodríguez y no de una empresa constructora.

Con esta obra, ‘Mayito’ Martínez estaría violando la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Estado de Sonora, la cual, obliga a los municipios a licitar cualquier servicio que exceda los 868 mil pesos.

Pero no es la única ocasión en la cual el alcalde violaría la Ley, ya que también se designaron por ‘dedazo’, los trabajos de rehabilitación de los caminos rurales en Masiaca, Nachuquis, Huebampo y San Ignacio, obra que ascendió a más de 897 mil 995 pesos. En esta ocasión, el ciudadano Ivan Hoe Magallanes Pérez, se vio beneficiado con una obra que por Ley debió haberse licitado.

PREDILECTOS

Tras revisar dicho informe, se encontró que tan sólo cuatro empresas registran una tercera parte de las obras, a las que, de manera directa, se les adjudicaron obras que ascienden a más de ocho millones 365 mil 503 pesos.

Dichas empresas son ‘Grupo Ávila Edificaciones y Maquinaria de México, S.A. de C.V.’, cuyo representante es César Alonso Ávila Gutiérrez y se vio beneficiado con más de dos millones 465 mil 642 pesos de manera directa. Así como la

empresa ‘Concretos y Asfaltos REO, S.A. de C.V.’, cuyo representante es Ramón Manuel Esquer Ontiveros y obtuvo un millón 999 mil 982 pesos, que no fueron licitados.

Mientras que Leopoldo Estrella Rodríguez se vio beneficiado con más de dos millones 418 mil 337 pesos de manera directa, así como Mario Lagarda Ramos, quien consiguió con más de un millón 346 mil 978 pesos sin licitar.

SIN TRANSPARENCIA

Sin embargo, dichas empresas no cuentan con algún sitio web o redes sociales que respalden sus trabajos anteriores, así como los servicios brindados al Ayuntamiento de Navojoa.

Mientras que, como parte de los trabajos de investigación por parte de TRIBUNA, se intentó entrevistar a Rafael Ángel Miranda Izaguirre, titular de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), para recabar información sobre los trabajos realizados y las garantías de los mismos, sin embargo, fue imposible localizarlo.

DEFENSOR

Ante los hechos y las acusaciones en Cabildo, Mario Martínez se ha encargado de defender a las empresas

Lamarque analiza implementar patrullas eléctricas en Cajeme

Las autoridades municipales de Cajeme dieron a conocer que se encuentran explorando las propuestas de algunas empresas para la adquisición de vehículos eléctricos que serían usados como patrullas.

El alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, explicó que durante las pruebas la unidad, marca JAC, mostró ser un carro muy firme, asegurando que cuenta con características de gran beneficio en comparación con las patrullas tradicionales que se utilizan actualmente.

“Estamos probando una unidad eléctrica que se está pensando como una propuesta para patrulla, estamos viendo esa posibilidad; es un carro muy firme y se maneja bien, una ventaja es que el consumo sería menor en comparación con la gasolina, al

ser de consumo eléctrico”, explicó.

El munícipe detalló que de forma mensual se gastan hasta 30 mil pesos en gasolina para una patrulla tradicional, mientras que con estas unidades se destinarían cerca de mil pesos al mes.

9

29.2

beneficiadas, que además de los procesos irregulares para hacerse con contratos, también han realizado trabajos de escasa calidad, que a meses de concluirse ya presentan fallas y deterioros.

Los regidores han solicitado a Martínez emprender acción legal en contra de las empresas constructoras, para exigir la garantía de sus servicios, sin embargo, el munícipe descartó esta opción, asegurando que el daño en las calles se trata de la formación de nuevos baches a causa de las recientes lluvias.

Para poner un ejemplo del recurso mal invertido, tan sólo hay que fijarse en la Avenida Andrés Quintana Roo, una de las calles más afectadas por los baches, donde se han formado grandes socavones y se exhibieron baches cubiertos con tierra; a pesar que en el mes de abril, ‘Mayito’ Martínez invirtió más 755 mil pesos para su rehabilitación, desde la calle Pedro Moreno hasta la calle Ferrocarril, a la empresa JKR Ingeniería.

“Nos dicen que la batería tiene una duración de 60 años, la garantía es de 100 mil kilómetros por 5 años en reparaciones inherentes al vehículo. Tenemos que revisarlo bien, sí está bien en potencia ya que se requieren arranques fuertes para realizar tareas de seguridad pública”, dijo.

Para finalizar destacó que cuenta con 400 kilómetros de autonomía, mientras que actualmente las patrullas recorren aproximadamente 200 kilómetros a diario. “Hemos estado buscando alternativas y algunas empresas han ofrecido sus productos, como en este caso. Pero aún no es una decisión tomada, estamos analizando esta posibilidad”, concluyó.

Durazo celebra un año del Plan de Justicia Yaqui; de bloqueos guarda silencio

El gobernador, Alfonso Durazo Montaño, se reunió en Belem, municipio de Guaymas, con autoridades federales, estatales, y municipales para dar seguimiento a los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui al cumplirse el primer aniversario de la firma del decreto.

En la reunión se firmó el documento con el que se formaliza la Universidad del Pueblo Yaqui que, en su oferta académica, tendrá Licenciatura en Educación Comunitaria Indígena e Intercultural, Licenciatura en Medicina y Salud Comunitaria, Ingeniería en Procesos de Producción Sostenible y Economía Social Comunitaria, y Licenciatura en Derechos Indígenas.

Sin embargo, el gobernador no tocó el tema de los bloqueos carreteros que sostienen presuntos miembros de la etnia Yaqui y que según el presidente, Andrés Manuel

López Obrador, es su deber (de Durazo Montaño) resolverlos.

“(...) Entonces, hay quienes abusan y ojalá y Alfonso, que es un buen gobernador, convenza. Porque hay veces que ni siquiera respetan a las autoridades tradicionales, a los gobernadores, pero hay que convencerlos”, sostuvo López Obrador, el martes pasado. Durazo Montaño ha guardado silencio sobre el tema.

Habría daño patrimonial en Playa Incluyente: ISAF

La obra de la Playa Incluyente que se realizó en San Carlos, Nuevo Guaymas con una inversión de 8 millones de pesos por la pasada administración municipal, encabezada por Sara Valle Dessens, estaría plagada de irregularidades y representaría un daño patrimonial, confirmó el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

El Congreso del Estado realizó ayer una sesión con la Comisión de Fiscalización, donde Beatriz Elena Huerta Urquijo, auditora mayor del ISAF respondió cuestionamientos sobre la polémica obra y aseguró que detectaron muchas irregularidades e hicieron las observaciones, cabe señalar que restan siete días para que venza el plazo de solventación.

“Nadie se ha acercado para aclarar absolutamente nada, esto puede ser un daño patrimonial.

¿Qué va a proceder?: tenemos que esperar que se cumplan los 120 días de plazo de solventación, entonces los auditores y los abogados empezarán a llamar a las personas involucradas”.

La titular del ISAF explicó que en caso de no haber ninguna solventación, “se declarará un grave daño patrimonial y pasaría a la siguiente instancia, en este caso, sería el tribunal y fiscalización”, detalló.

NO SE DETENDRÁN Celestino Sarabia Tautimez, secretario del Ayuntamiento de Guaymas, expresó que no darán ningún paso atrás en las investigaciones de la Playa Incluyente. “Sabemos que el procedimiento va avanzado y esperemos que pronto se tomen cartas en el asunto, que es una demanda ciudadana, donde un proyecto tan noble, actualmente no se encuentra en operación”.

LA DESAPARICIÓN DEL PRI EN EL CONGRESO DE SONORA SE HARÁ OFICIAL HOY DESPUÉS DE TRÁMITES LEGISLATIVOS
Por eso representa el Plan de Justicia Yaqui una prioridad que solo un presidente con la sensibilidad y el compromiso que López Obrador, pudo hacer posible”.
ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR DE SONORA
Mario Martínez Bojórquez no ha licitado una sola obra durante su administración; los beneficiados son personajes cercanos a los que el alcalde defiende ante el Cabildo, donde son criticados por la calidad de sus obras. De cada 10 pesos en obra han sido designados directamente. Millones invirtió el Ayuntamiento en obra pública el último año ar o ar ne oj r ue
LUIS ROBLES/STAFF redaccion@tribuna.com.mx
CASA HOGAR ‘AMOR, AGUA Y MÁS’ DE GUAYMAS OTRA VEZ EN POLÉMICA; MENORES ESCAPAN Y J JUEVES 29.09.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21472 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

an mi interru iones e embara os es e

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que de 2007 a la fecha se han realizado 252 mil 760 procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de manera gratuita y segura en unidades médicas, clínicas especializadas y hospitales de la capital.

Como parte del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro (28 de septiembre), la dependencia precisó que de este total, 78 mil 806 casos atendidos provienen de otros estados de la República y 62 de países como Venezuela, Perú, Nigeria, Honduras, Guatemala, Francia, Estados Unidos, España y Colombia.

SERVICIO FUE ASEGURADO EN PANDEMIA

Al respecto, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, aseguró que durante la pandemia se siguieron garantizando los servicios de la ILE.

"Es cierto que las mujeres dejaron de asistir con la prevalencia de antes de la pandemia, pero los servicios siguieron garantizándose, con el personal, el medicamento y los anticonceptivos necesarios", dijo Gómez Saracíber.

Las autoridades capitalinas detallaron que de las 252 mil 760 atenciones, 199 mil 560 han sido por medicamento (78.95 por ciento); 50 mil 159 por

aspiración (18.84 por cienti), y 3 mil 42 por legrado uterino instrumentado (1.20 por ciento).

La Sedesa expuso que casi la mitad de las atenciones han sido a mujeres de 14 a 24 años, con 115 mil 137 pacientes que representan 45.6 por ciento del total; seguido de jóvenes de 25 a 29 años, con el 23.8 por ciento, es decir, 60 mil 154 atenciones; en tercer lugar, el grupo que representa a usuarias de 30 a 34 años, con 14 por ciento, y 35 mil 300 procedimientos exitosos.

Las cinco entidades con mayor número de pacientes atendidas en las unidades de la capital, después de la Ciudad de México son: Estado de México, con 60 mil 030; Puebla, con mil 585;

Hidalgo, mil 377; Morelos, con 974; Querétaro, 712, y Jalisco, con 710.

¿DÓNDE ES LEGAL?

Actualmente son nueve estados del país donde las mujeres pueden ejercer su derecho a decidir sobre interrumpir su embarazo.

El primero fue la Ciudad de México, derecho que se logró en 2007. Tuvieron que pasar 12 años para que se diera el segundo estado: Oaxaca, cuyo congreso aprobó la ILE en 2019.

Entre el año pasado y lo que va de 2022 se han sumado otras siete entidades en el país: Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima, todos en 2021, seguidas por Sonora, Guerrero y Baja California Sur, en 2022.

Desaparición del PRI sería inminente

Luego de que las diputadas representantes del PRI en el Congreso de Sonora, Karina Zárate y Elizabeth Sallard, se sumaran a Morena tras renunciar al partido que las postuló para ser parte de la actual Legislatura, el grupo parlamentario guinda suma ya 16 diputados, mientras que el PRI se quedó sin ningún representante en el Congreso local.

PRI ‘SE EXTINGUE’

Por tal hecho, el presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, Fermín Trujillo Fuentes, explicó que, de acuerdo al proceso interno de la Ley orgánica del Congreso del Estado, la partida económica que recibía en su momento, la hoy desaparecida fracción parlamentaria del PRI, se cancela de manera oficial por parte del departamento administrativo del Poder Legislativo.

Más de 14 mil matrimonios y 5 mil divorcios se registraron en Sonora

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló cifras de matrimonios y divorcios, dos de los indicadores que posibilitan conocer un poco más la situación sentimental de las parejas en Sonora.

LOS DATOS DEL INEGI

Las cifras, que corresponden al 2021, indican que en Sonora hubo un total de 14 mil 271 matrimonios, de los cuales 14 mil 184 son entre contrayentes hombre-mujer, 26 entre contrayentes hom-

bre-hombre y 61 entre mujer-mujer. Sonora tiene una tasa de matrimonios de 6.85 por cada mil habitantes de 18 años o más. Además, el Inegi reportó

Fiscalía responde a CEDH tras comunicado

Secretaría de Salud: “Sonora, libre de rabia humana”

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud (SSa) confirmó que, en Sonora, desde hace tres décadas, no se presentan casos de rabia humana, enfermedad que es transmitida por perros o animales silvestres. Ante esto, la institución médica recordó a la población que no hay que bajar la guardia y la llamó a seguir cuidándose; por ello, recomendó la vacunación antirrábica, principalmente en perros y gatos, la cual se aplica anualmente.

El pasado martes la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sonora, solicitó, por primera vez en su historia, una disculpa pública por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), al no haber investigado las desapariciones de personas en el estado.

Además, la Comisión le emitió a la Fiscalía 15 recomendaciones por los casos revisados en los que la dependencia de los derechos humanos encontraron faltas graves.

“La Fiscalía de Justicia del Estado de Sonora trabaja en el análisis de cada una de las recomendaciones emitidas por la CEDH”, fue la respuesta que dio la Fiscalía de Sonora a través de un boletín informativo. La dependencia de seguridad detalló que desde la tarde del martes 27 de septiembre que se recibió dicha documentación, se inició “en forma inmediata el trabajo de análisis”.

Agregó al boletín parte del mensaje de la Comisión que detalla que “conforme

que durante 2021 se registraron cuatro matrimonios entre menores de edad, lo que representa un 8.3 por ciento del promedio nacional.

La bancada del PRI de Sonora en la 63 Legislatura inició con cuatro diputados, pero en julio de este año renunciaron Ernesto de Lucas Hopkins y Natalia Rivera Grijalva, quieres se unieron al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

El también legislador de Nueva Alianza, explicó que ahora las dos legisladoras que renunciaron al tricolor sólo recibirán ingresos de Morena.

Manifestó que es posible que en la sesión de hoy se haga oficial la desaparición de la bancada del PRI, así como todos los procesos legales y económicos que recibía.

4Matrimonios entre menores de edad se registraron en Sonora, representando un 8.3 por ciento del promedio nacional.

En cuanto a los divorcios que se realizaron durante 2021, el Inegi registró un total de cinco mil 73 divorcios; 2 mil 614 por mutuo consentimiento, 2 mil 422 incausados, 18 por separación del hogar conyugal por más de un año y 19 por otras causas.

En cuanto a la relación matrimonios y divorcios en Sonora por cada 100 matrimonios se registraron 35.5 divorcios, con ello el estado se encuentra arriba del promedio nacional que es 33 divorcios por cada 100 matrimonios.

a s a aud a nd ra on reras no se a pronun ado a respe o

al artículo 47 de la Ley que crea la CEDH se cuenta con un término de 15 días hábiles para informar si se aceptan dichas recomendaciones”.

“Con independencia del resultado de dicho análisis, la Fiscalía ratifica su compromiso de atención a las víctimas y procurar justicia”, concluye.

La CEDH encontró problemas reiterados en 15 casos de desaparición de personas, entre estos la falta de diligencias en las primeras 24 horas de la privación ilegal.

CDMX reporta “saldo blanco” por marcha a favor del aborto La Secretaría de Gobierno y la de Seguridad Ciudadana reportaron que mil 500 mujeres participaron en la marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, en la Ciudad de México, y concluyó con saldo blanco. A través de la cuenta de Twiter del secretario de Gobierno, Martí Batres, se informó que la seguridad de las manifestantes fue resguardada por 500 mujeres policías. “Se ejerció el derecho de manifestación, no hay ninguna persona lesionada”, indicó. onora se en uen ra arr a de pro med o na ona en d vor os a e re ar a de a ud de a n orm de as n errup o nes e a es de em ara o en a ap a de pa s y en o ros es ados
El 7 de septiembre de 2021 la Suprema Corte resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.
r o or en onora se ued s n represen an es en e on reso o a
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
2 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022AL CIERRE

Obtiene suspensión del proceso en su contra

a usa a ran es em resas eben mm

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que hay cerca de 20 grandes empresas nacionales y extranjeras que están rezagadas en el pago de sus impuestos y que en su conjunto suman alrededor de 100 mil millones de pesos, por lo que les recomendó que paguen porque recordó que la defraudación fiscal es un delito penal.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal adelantó que la próxima semana se reunirá con Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para analizar este tema.

"Hay quienes no aceptan la nueva realidad y piensan que con argucias legaloides, amparos, y otras triquiñuelas van poder evitar que paguen. No, yo les aconseje que paguen porque además ya estar defraudación fiscal es de carácter penal, ya cae en la esfera de lo penal”, aseveró el presidente.

"La semana próxima tengo una reunión con todo el equipo del SAT, porque ayer me vio la

Se está buscando un acuerdo, ya se está haciendo toda una revisión general. La Corte resolvió, sin embargo, hay otros y lo que se busca pues es llegar a un acuerdo sin que haya ninguna imposición, sin autoritarismo”.

directora del SAT con el director de los grandes contribuyentes y me dieron a conocer una lista de quienes se están rezagando", agregó.

DEUDA MILLONARIA

Al presidente López Obrador se le preguntó cuántas empresas son las que deben a lo que respondió que eran 20 ó 30.

“Ahora hay como unos 20 ó 30 que no han pagado, que deben, son empresas nacionales y también extranjeras. Entonces vamos a hacer una revisión. En algunos casos es porque no se habían terminado auditorías, no se les

30

Empresarios registran adeudos millonarios de pagos por impuestos ante el Sistema de Administración Tributaria.

ha notificado, pero necesitamos seguir manteniendo finanzas públicas sanas para financiar el desarrollo, para que se siga apoyando a la gente y para no contratar deuda, no endeudar al país”, aseguró AMLO.

"¿Cuánto deben?", se le insistió. "Con los 20 deben de ser unos 100 mil millones", respondió.

López Obrador aclaró que en esta lista no está el caso de Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, pues "esta es otra lista", y afirmó que ese caso ya se está trabajando y se está buscando un acuerdo. “Ya van a pagar todos”, aseguró.

Hasta el 27 de septiembre, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 millones 898 mil 471 millones de pesos. La cifra 0.3 por ciento debajo de lo observado en el mismo periodo del 2021 se debe a que el gobierno ha absorbido el pago del impuesto a las gasolinas gracias al aumento en los ingresos por petróleo.

Por fallas en Internet, posponen discusión del Horario de Verano

Por la caída del Internet y problemas con el sistema de votación vía remota, la Cámara de Diputados suspendió ayer su sesión ordinaria donde se votaría la derogación del Horario de Verano.

A RECESO Tras el debate del dictamen por el que se busca justificar el recorte de cuatro mil 913 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitado para 2022, derivado de una sentencia de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, convocó a vota-

Fue

que

hora para

con las discusiones en la Cámara de Diputados.

ción, pero ante las fallas se ordenó un receso. Luego de 40 minutos de espera, Creel determinó mandar a receso permanente para retomar los trabajos este jueves a las 9:00 horas de la CDMX. Entre los temas pendientes quedó la discusión de la eliminación del horario de verano en México.

Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la república, obtuvo el beneficio de la suspensión definitva contra la vinculación a proceso en los tres cargos que enfrenta al establecer una versión del caso Ayotzinapa.

HASTA SENTENCIA

La Juez Décimo Sexto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México concedió la suspensión definitiva al exprocurador para que, hasta que se dicte sentencia definitiva de amparo, no se dicte auto

19

De agosto pasado fue cuando el priísta Jesús Murillo Karam fue aprehendido por acusaciones del caso Iguala.

de apertura a juicio en la causa penal 307/2022 por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por la que Murillo Karam permanece sujeto a prisión preventiva justificada.

Esto no implica la libertad de Murillo Karam ni la cancelación del proceso penal en su contra.

Durango rechaza despenalizar el aborto

El Congreso de Durango rechazó ayer la iniciativa para la despenalización del aborto, en el día que se conmemora la acción legal y segura del mismo; colectivos feministas que se encontraban a las afueras del recinto rechazaron la decisión de los diputados. La discusión por la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en Durango se extendió por nueve horas, hasta la madrugada del 28 de septiembre, Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro. Tras varios ‘estiras y aflojas’ en el congreso local, la iniciativa popular fue rechazada con 15 votos en contra, seis a favor y dos abstenciones. Esta votación se dio cerca de las 4 de la mañana, tras varios intentos de que la iniciativa no avanzara en comisiones ni fuera votada en el pleno.

Tepjf avala triunfo de Américo Villarreal en Tamaulipas

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) avalaron el triunfo de Américo Villarreal Anaya como gobernador del estado de Tamaulipas para el periodo 20222028.

La Sala Superior de este organismo no encontró elementos suficientes en los argumentos presentados por el Partido Acción Nacional (PAN) para echar abajo el resultado de los comicios realiza-

4Magistrados se pronunciaron a favor de la elección de Américo Villarreal como gobernador de Tamaulipas.

dos en esta entidad el pasado 5 de junio.

Villarreal Anaya recientemente denunció persecución del actual gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ya que el próximo gobernador goza de fuero por ser senador, aunque haya pedido licencia.

Mi felicitación al gobernador Villarreal por el triunfo electoral y ahora jurídico. Ha sido un honor haber participado en ésta lucha contra la corrupción y la impunidad”.

Yolanda de la Torre, diputada que pidió licencia, es elegida magistrada

Yolanda de la Torre, diputada que planteó prolongar al Ejército en las calles en el congreso federal ‘sembrando discordia’ en la alianza PRI, PAN y PRD, para días después pedir licencia ya tiene un nuevo puesto. Dos días después de abandonar la Cámara de Diputados, la priísta se adentró en el Poder Judicial de Durango; fue designada como la nueva magistrada presidenta de este órgano.

Presidente municipal se suicida en el Cabildo

El alcalde del municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, Armando Rodríguez Domínguez, se quitó la vida al interior de las instalaciones de la presidencia municipal. Fue un trabajador del Ayuntamiento quién al arribar a las instalaciones del Palacio Municipal e ingresar al salón de Cabildo encontró suspendido al funcionario, por lo que solicitó de inmediato el apoyo a los cuerpos de emergencia. El fiscal general de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, aseguró que la muerte del alcalde se trató de un suicidio y que fue hallado muerto por los empleados del municipio. Mientras que la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, lamentó la muerte del alcalde y envió un mensaje de pésame.

pres den e anun ue endr una reun n on e para rev sar e pa o de mpues os pend en e de as empresas STAFF ur o a n avan a en e amparo ue a e a ue su arres o ue e a
redaccion@tribuna.com.mx
FOTO: INTERNET 9:00
la
la
se reprogramó continuar
o ernador e e o de amau pas re r adem s a so ud para re n orporarse a enado
3JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
4 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022PUBLICIDAD
5JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PUBLICIDAD

enores es a an e asa o ar or tratar as ma

De nueva cuenta la casa hogar 'Amor, Agua y Más' entra a la polémica al 'escaparse' tres menores en resguardo el pasado lunes por la madrugada y deambular por varias horas en las calles del Puerto.

De acuerdo con una vecina de la colonia Antena y quien reportó a las niñas al DIF Guaymas, dio a conocer que las menores le expresaron que se salieron delacasaporquelas"trataban mal". Las tres niñas sondosde13añosyunade 14 años, las cuales ya se encuentran de nuevo en la casa hogar.

CONFIRMA Alma Delia Guerrero Cornejo, subprocuradora del DIF en Guaymas confirmó el suceso donde todavía no se sabe a ciencia cierta, cual fue el motivo de que las menores se salieran de la casa hogar.

Sostuvo que se encuentran realizando las investigaciones necesarias y donde las tres menores tendrán atención psicológica para ver cuál es la situación que las orilló a salirse por unas horas de la casa que actualmente

Luego que en agosto, mediante un video que se viralizó en redes se expuso a un grupo de niñas que fueron sacadas de las habitaciones en la casa hogar ‘Amor, Agua y Más’ para dormir en el piso de los pasillos, señalando y argumentando los encargados del albergue que las menores pelearon y las castigaron, no hay avances en la investigación, ni sanciones ejemplares.

Tal situación provocó que DIF Sonora y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizaran investigaciones al respecto. Ayer miércoles fuentes consultadas en DIF estatal, dieron a conocer que las medidas tomadas, fue por parte de la casa hogar el cese de la empleada que castigo a las niñas dejándolas en el pasillo sin ningún tipo de ventilación y ante las altas temperaturas que se presentaban, ya que durante las entrevistas a las niñas, ninguna dijo que sufría maltrato infantil por parte de las encargadas de la casa hogar, argumentó el DIF.

alberga a 20 menores. “Pudieron salirse por hacer sus travesuras, o por salirse a comprar algo a una tienda de conveniencia, todavía no sabemos, pero el caso ya se está atendiendo”, expresó.

Fue mediante una llamada al 911 que la Subprocuraduría del Menor del DIF en el Puerto, logró regresar a las menores a la casa hogar,

donde una niña ayer miércoles recibió atención y se realizó una entrevista, como parte de las primeras investigaciones.

Cabe destacar que una vecina de la colonia Antena platicó con las menores y detalló que le señalaron que las “trataban mal” y que no querían estar en la casa hogar que hace unos días fue exhibida por maltrato infantil.

Álamos denuncia desinterés de la SS

Habitantes del Pueblo Mágico de Álamos se organizaron para realizar una próxima manifestación pacífica, exigiendo la intervención del titular de la Secretaría de Salud Pública en Sonora, esto debido a que la ineficaz estrategia por parte de la Jurisdicción Sanitaria número cinco, mantiene al municipio con ‘focos rojos’ por su alta tasa de incidencia en casos de dengue.

Según las cifras del Panorama Epidemiológico de Dengue en México, el municipio de Álamos registra más de 144 casos confirmados, de los cuales, el 60 por ciento de ellos son considerados de gravedad.

LA MANIFESTACIÓN

Se informó que la manifestación será este jueves 29 de septiembre, en punto de las 17 horas, iniciando en el segundo

Una de las principales demandas de la población alamense, son los trabajos de distribución de abate en los hogares, debido a que el problema de desabasto obliga a sus habitantes a mantener almacenada el agua de manera permanente en sus patios.

‘Mariana Trinitaria’ combate el desabasto

La Congregación ‘Mariana Trinitaria’ realizó la entrega de tinacos a más de 22 familias, originarias de la comunidad de Fundición, con el apoyo del Consejo Municipal para la Concertación de la Obra Pública (Cmcop), a través del programa de apoyos contra la sequía en el municipio de Navojoa.

Guaymenses marcharán para exigir solución al drenaje

Para generar conciencia sobre la problemática por las fugas de drenaje, que es el ‘dolor de cabeza’ de los guaymenses, la asociación Frente Democrático por la Unidad (FDU) convoca a la ‘Marcha por la Salud’ que se realizará este domingo por la avenida principal del Puerto.

Javier Castillo, integrante de la asociación dio a conocer que la prioridad de la manifestación es levantar la voz ante las dependencias e instituciones correspondientes y

responsables de brindar un entorno sin riesgos de enfermedades por los interminables derrames de aguas residuales en toda la ciudad.

“Con esta marcha vamos a conmemorar el 2 de octubre, en protesta por la salud de Guaymas, últimamente hemos visto que algunas autoridades han sido omisas en el trabajo para evitar enfermedades que afectan la salud de los guaymenses, es por eso que queremos marchar en descontento”.

Precisó que el llamado principal será a la CEA y Coesprisson: “le pedimos a las autoridades que por favor remedien las calles y drenajes de Guaymas”.

Tiangueros de Huatabampo se manifiestan en la Plaza Juárez

Integrantes de la Unión de Tiangueros en el municipio de Huatabampo, mantuvieron una acalorada manifestación en la Plaza Pública Juárez, frente al Palacio Municipal, esto, para exigir que sus actividades regresen a la calle Galeana, lugar donde obtenían mejores ingresos por sus ventas.

Juan Emilio Millán Leyva, presidente de la Unión de Tiangueros, así como un grupo de comerciantes, habían mantenido una reunión previa con las autoridades municipales,

para plantear el regreso de sus actividades a la calle Galeana para este fin de semana, sin embargo, no se pudo concretar algún acuerdo satisfactorio.

130Familias son las que se estima que dependan de esta actividad económica en la Tierra de Generales.

REUNIÓN FALLIDA

El grupo de tiangueros se reunió nuevamente durante la mañana de este martes en la Plaza Juárez para lograr un consenso, sin embargo, un conflicto interno impidió lograr un acuerdo. Por ello, se espera que organicen una asamblea el próximo lunes en el Ejido Huatabampo, para poder definir su ubicación.

Casos confirmados de dengue, son los que registra el municipio de Álamos, según el Panorama Epidemiológico.

puente del malecón o arroyo de la Aduana, para finalizar frente al Hospital IMSS Bienestar, anteriormente conocido como Hospital Comunitario. 144

Paul Geovanni Salas Villalobos, comisario de Fundición, mencionó que la donación de los tinacos representa una inversión global de 76 mil 944 pesos, compartida por la congregación con la aportación de 33 mil 873 pesos, mientras que la comunidad aportó 45 mil 122 pesos.

Se indicó que durante la semana pasada, se entregaron 110 contenedores a habitantes de varias colonias.

Adulto mayor tapa baches ante opacidad del Municipio

Ante la opacidad de las autoridades en atender la problemática de las vialidades en calles del Puerto, cada día son más las personas que se organizan o toman la iniciativa de bachear con las herramientas que tienen a la mano. Tal caso es de un adulto mayor, que con pala y montones de tierra tapa los hoyancos que hay por la calle Guadalupe, donde solicita una donación voluntaria a los automovilistas que por ahí transitan, para sostener a su familia.

La autoridad municipal ha manifestado tener su esperanza puesta en los recursos prometidos para llegar al Puerto, por concepto de regularización de autos ‘chocolate’, por un monto de 5 millones de pesos.

La Gran Fuerza México se expondrá en Hermosillo

200 mascotas son desparasitadas en la jornada de vacunación

En medio del ‘Día Mundial contra la Rabia’ se realizó una jornada de vacunación antirrábica ayer miércoles que se realizó en la plaza ‘13 de Julio’ donde autoridades municipales se encargaron de la aplicación de 121 vacunas antirrábicas y 161 desparasitaciones. Cabe destacar que en los próximas semanas se contemplan más actividades para prevenir casos de rabia en el Puerto.

La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) será la sede de la exposición La Gran Fuerza de México, donde los sonorenses podrán acercarse a las fuerzas militares del país y conocer de cerca a sus elementos, sus vehículos, historia y logros.

En el evento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se contará con varias actividades y participarán 480 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en 13 módulos temáticos. Además de esto, se contará con seis actividades interactivas, se expondrán 20 vehículos militares y dos aeronaves de la Fuerza Aérea, además de la instalación de tres domos gigantes.

Región del Mayo registra defunciones por dengue

La desgracia se hizo presente en el Sur de Sonora al comenzar a registrarse las primeras defunciones a causa del dengue.

Familias en Navojoa y Álamos, lamentan que el desinterés de prevenir esta situación por parte de las autoridades gubernamentales de Salud, le haya arrebatado la vida de un ser amado.

Según el Panorama Epidemiológico de Dengue en México, el Estado de Sonora registra más de 441 casos confirmados de dengue, sin embargo, se estima que

más del 90 por ciento de los casos, se concentran en la Región del Mayo.

LA HISTORIA Eric Fernando López Zazueta, de escasos 20 años de edad, falleció a causa de dengue hemorrágico, en el municipio de Navojoa, región que se ha convertido en el epicentro del dengue en Sonora, mientras que las autoridades ignoran el llamado de auxilio.

Eric, vecino del Fraccionamiento ‘La Herradura’, padeció la enfermedad junto a su

madre, sin embargo, el joven presentaba síntomas más severos, como debilidad motriz, así como el vómito de sangre, por lo que fue trasladado al Hospital General donde perdió la vida a causa del dengue.

“Lo llevamos al hospital y únicamente le dieron paracetamol y lo dieron de alta, a pesar de que mi hijo continuaba vomitando sangre, por lo que perdió la vida durante la madrugada del viernes 23”, indicó María Lourdes Zazueta Jusacamea, madre del joven.

ed an e una amada a as n as ueron o a adas en e se or n ena de uer o
Sin castigo por parte de las autoridades, solamente se ‘corrió’ a una empleada
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx as u as de drenaje son un verdadero pro ema de sa ud ue ada d a se va a ravando amos es e se undo mun p o en onora on mayor n mero de asos
En Guaymas la red de drenaje se encuentra totalmente absoleta, al tener más de 30 y otras 40 años en operación.
FOTO: SANTÍN
a madre de joven ase ur ue e osp a enera de avojoa se en uen ra sa urado
6 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022SONORA

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

José Sainz Hermosillo Director Comercial y Mercadotecnia César Tovar Longoria Director Editorial

Cuatro transformaciones antifeministas

Contracorriente

La tercera transformación antifeminista fue la cancelación de las escuelas de tiempo completo que incluían la dotación de alimentos para los alumnos. En sustitución de ese servicio, se recurre a la entrega directa de dinero a más de tres millones y medio de mujeres y que resuelvan sus problemas como puedan.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no ve con buenos ojos la agenda feminista. No solo porque ha mostrado raquíticos esfuerzos para impulsarla, sino porque ha empujado decisiones legislativas y de política pública que laceran la equidad y que revierten incluso algunos avances alcanzados previo a la llegada de Morena al Poder Ejecutivo. Si hay grupos y colectivos que han mostrado que su administración va por mal camino y exhibido con datos duros sus errores han sido las feministas. Muchas de ellas están profundamente decepcionadas del proyecto que se ofreció con un congreso paritario y con funcionarias públicas, que cuando eran oposición ofrecían cambios tangibles en temas de género, pero que ahora miran de lejos los retrocesos sin poner ninguna resistencia. La primera transformación antifeminista de este gobierno se consumó en 2019, cuando se canceló el Programa de Estancias Infantiles dejando a un significativo grupo poblacional de la infancia sin cuidado y poniendo a las madres trabajadoras en aprietos. La segunda transformación antifeminista se materializó al eliminar los albergues de protección a mujeres violentadas o maltratadas.

Qué mejor imagen que la defensiva actitud cuando cada 8 de marzo un muro metálico de tres metros que protege Palacio Nacional, simbolizando así la enorme tensión entre López Obrador y el movimiento feminista.

La cuarta y más definitiva de las transformaciones antifeministas es sin duda la militarización de la administración y de la seguridad públicas. Se han publicado suficientes datos para mostrar cómo la violencia se incrementa con la presencia de fuerzas armadas y cómo las mujeres suelen ser víctimas de violencia abuso sexual en las detenciones efectuadas por marinos y soldados.

El discurso en el que aquello que no se alinea a los mandatos lopezobradoristas es conservador, se quiebra automáticamente cuando se trata de los feminismos. Definitivamente no hay forma de manipular las convicciones de quienes están convencidos de la urgencia de políticas de igualdad, empezando por la despenalización del aborto y seguida de las garantías a los derechos y libertades de las mujeres. Nada más absurdo que acusar a las feministas de conservadoras, mientras se implementa una estrategia militarizada y se diluyen los programas públicos que les permiten a las mujeres, madres y no madres, garantizar su sustento.

Twitter: @MaiteAzuela

Necesario empoderar a la mujer

ernando a aranjo na s a de emas e e ora es

La mujer en nuestro país ha estado marginada durante mucho tiempo, es decir, no ha sido tomada en cuenta históricamente para aspectos a los que tiene derecho, ha sido relegada de múltiples ámbitos, y en muchas ocasiones hasta violentada en sus derechos que están consagrados tanto en la Constitución Política como en las leyes que emanan de dicho ordenamiento legal. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) de 2021, publicada el pasado 30 de agosto por el Inegi, cuyo objetivo es integrar información estadística representativa nacional muestra que, en nuestro país se estima que alrededor del 70% de las mujeres de 15 años y más han experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de su vida. Ante este panorama ha resultado fundamental el establecimiento de diversas disposiciones legales que han buscado garantizar los derechos constitucionales y legales de las mujeres, así como visibilizar sus aportaciones que han sido muy significativas para la población. Estas acciones son justamente las que se reconocen como el

empoderamiento de la mujer, es decir, colocarla en igualdad de condiciones y derechos que el género masculino. Entre las leyes que destacan y que han permitido pavimentar el camino para lograr una igualdad sustantiva se encuentran básicamente las siguientes:

- La reforma constitucional de 2014 que estableció el principio de paridad de género que se tradujo en la obligación de los partidos políticos de registrar sus candidaturas en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.

- La reforma constitucional de 2019 conocida como “Paridad en Todo” que determinó garantizar la paridad de género en los tres órdenes de gobierno y poderes del Estado, incluyendo a los órganos autónomos.

- En abril de 2020 es promulgada una muy importante reforma para la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género que derivó en la modificación de seis leyes generales y dos federales.

Por ello, resulta fundamental que todas las instancias de gobierno, los órganos legislativos, los líderes de opinión, los partidos políticos, órganos autónomos, entre otros, continúen haciendo esfuerzos agigantados para lograr el efectivo empoderamiento de la mujer que permita la plena autonomía, igualdad de derechos y una sociedad equitativa lo que derivará en una sociedad más justa, con valores y perspectivas de crecimiento en beneficio de todas y todos lo que habitamos esta nación.

Twitter: @fdodiaznaranjo

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Caso Ayotzinapa: todo mal

or e ader ur o ado pena s a

da por un Tribunal Federal de Tamaulipas a grado tal que inclusive ordenó la creación de una comisión de la verdad que, por cierto, nunca se ha instalado. Así de mal le fue a la Procuraduría General de la República del anterior sexenio.

Al Estado todo le ha salido mal en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa; y como están las cosas, todo parece indicar que le seguirá yendo muy mal: ni prosperarán los procesos penales, ni se conocerá la verdad, ni los familiares de las víctimas quedarán satisfechos. A partir de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 inició una investigación de enormes alcances con una exigencia social nunca antes vista, en cuyo centro se puso el objetivo de encontrar a los estudiantes y sancionar a quienes planearon y ejecutaron su secuestro, desaparición y muy probable asesinato. Desde el principio se tuvo la certeza, nunca cuestionada, de que participaron grupos delictivos en colusión con autoridades policiales y políticas del lugar. Entonces, bajo las antiguas reglas de la averiguación previa, se desarrollaron diligencias de investigación de todo tipo, unas acertadas, otras producidas por tortura, y se llevó a cabo todo lo que fue necesario para establecer lo más pronto posible una teoría inicial a partir de la que derivara el resto del procedimiento. No obstante y a pesar de que en esas investigaciones participó un grupo de expertos internacionales, el GIEI, y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como las agencias de la Organización de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hicieron lo propio, la teoría de caso, conocida como “verdad histórica”, fue desestima-

En cuanto inició la actual administración, se quiso remediar la situación. El 3 de diciembre de 2018 se creó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa en el núcleo de la Secretaría de Gobernación y a partir de ello se designó a un Fiscal Especial proveniente del GIEI. Sin embargo, y pese a sus buenas intenciones, esa Comisión se creyó Ministerio Público y orientó el poder del Estado a perseguir servidores públicos del anterior sexenio que, a su juicio, no hicieron una buena in vestigación. El foco se desvió. Dejó de ser importante localizar a los estudiantes, para en cambio organizar una cacería de brujas en el ánimo de cerrar el caso alegando imposibilidad de resultados por culpa irremediable, no de los responsables, sino de los servidores públicos que no dieron con ellos. El mundo al revés.

Pero tal estratagema también le salió mal al Estado. Ni los familiares de las víctimas, ni la sociedad interesada, cayeron en el anzuelo de creer que el caso puede concluir con el encarcelamiento de quienes no lo resolvieron antes. Por si fuera poco, posterior a las primeras detenciones de exservidores públicos, se solicitó misteriosamente la cancelación de órdenes de aprehensión pendientes de ejecución, dejándose ver con ello una pugna al interior de la Fiscalía General de la República que no se conocía, lo cual llevó a la renuncia del Fiscal Especial y a que nuestro presidente haya terminado por pedir confianza; una confianza que el Estado no ha sabido ni podido ganarse desde hace 8 años.

Todo mal, pues; y pinta para peor.

Twitter: @JorgeNaderK

Escanea para más información en la web
a e ue a
7JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ini n

an e a on uer a en ori a to a tierra en ate or a uatro

Lluvias torrenciales, vientos de 240 kilómetros por hora y marejadas catastróficas, ha dejado a su paso el Huracán Ian, de categoría 4, que golpea con fuerza Florida, Estados Unidos.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reporta zonas urbanas completas delocalidadescomoNaples yFortMyersconinundaciones severas.Sinembargo,el viento ha ido perdiendo fuerzaysucategoríahasido bajada a 2 (vientos de 154 a 177kilómetrosporhora).

“INCREÍBLEMENTE PELIGROSO”

Ian, ha sido descrito como un ciclón "increíblemente peligroso" por el NHC. La parte más peligrosa, el ojo del huracán, ha tocado tierra en la zona de Cayo Costa, cerca de Fort Myers.

Usuarios de Twitter han compartido videos donde se muestra fuertes oleados que han impactado sus residencias y dejados inundados los inmuebles.

Además de sus vientos huracanados, Ian está produciendo ya en la zona del suroeste de Florida ribereña del Golfo de México marejadas ciclónicas, que hacen aumentar el nivel del mar e

inundan áreas costeras, además de lluvias torrenciales en la mayor parte del estado, y tornados en zonas aledañas a Miami.

Ron DeSantis, gobernador de Florida ha advertido de que el huracán se dispone a “atravesar el Estado”.

Lo cruza desde el suroeste hasta el noreste, dejando un rastro de vientos, lluvias, inundaciones y destrucción. Después puede dirigirse hacia Carolina del Sur, según pronóstico. Por lo menos a 1.5 millones de habitantes se han quedado sin luz y los apagones aún pueden extenderse a medida que el huracán atraviesa por el Estado.

Por ahora no han trascendido informaciones de heridos ni muertos, pero la Guardia Costera ha comunicado el hundimiento de un bote con 27 inmigrantes cubanos cerca de la costa, en Stock Island, por el mal tiempo. Sólo cuatro lograron alcanzar la orilla a nado.

En la bahía de Tampa, el nivel de las aguas ha bajado porque el viento y la marea las empuja mar afuera, ya que al situarse al norte del ojo del huracán los vientos van desde tierra hacia el mar, pues el huracán se mueve en sentido contrario a las agujas del reloj. El fenómeno, sin embargo, puede revertirse y puede resultar peligroso acercarse a la orilla del mar, como han hecho numerosos curiosos ayer.

Huracán Ian deja sin luz a 11 millones de cubanos, en su paso por la isla

Más de 11 millones de cubanos se quedaron sin luz el martes, tras la llegada de Ian a la isla. El sistema eléctrico nacional colapsó debido a los daños provocados por el huracán a su paso por Pinar del Río, la provincia más occidental del país. Las inundaciones y los daños en zonas costeras del occidente son graves, numerosas localidades están aisladas y la ciudad de La Habana vive una situación de caos en medio del inesperado apagón, a lo que se suman derrumbes totales y parciales de viviendas y numerosas calles cortadas por árboles caídos, pese a que Ian no golpeó la capital con toda su fuerza. Miguel Díaz-Canel, mandatario de Cuba, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por estar preocupado por la situación de la isla tras el paso del huracán "Ian", que ya es de categoría 4. Díaz-Canel informó que recibió la llamada de López Obrador, al igual que la de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Aborto legal disminuye muerte materna, según la FIGO

en os de m es de mujeres sa eron ayer a a a e por e

El 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, que busca la legislación para que se convierta en un derecho. Según la Federación Internacional de

Ginecología y Obstetricia (FIGO), "la despenalización no aumenta la tasa de abortos, como se suele suponer. En algunos países hay un aumento inicial después de la despenalización, pero es imposible

determinar si es un aumento real o el resultado de un subregistro cuando el aborto es criminal, y un mayor registro después de que el aborto se legaliza y no hay razón legal para esconderse". Sobre la mortalidad materna, los casos de Uruguay, Rusia y Sudáfrica, demuestran que la tasa de mortalidad materna relacionada con el aborto, disminuyó drásticamente.

Trump pensó bombardear laboratorios en México

Uno de los principales funcionarios de salud pública, Brett Giroir, le dijo al expresidente Donald Trump que podría bombardear narcolaboratorios en México, para detener el flujo de sustancias ilegales en la frontera, según afirma un nuevo libro de la reportera del diario New York Times, Maggie Haberma.

En el libro se señala que Giroir confundió al exmandatario, debido a que al entrar a la Oficina Oval usaba uniforme militar, lo que fue confirmado por oficiales de la Casa Blanca.

El expresidente Donald Trump planteó el tema varias veces e incluso en una ocasión preguntó a un sorprendido Mark Esper, exsecretario de Defensa, si Estados Unidos podía en efecto bombardear los laboratorios situados en México.

Rusia amenaza con dejar sin gas a la Unión Europea por una demanda

Rusia podría dejar sin gas a Europa por una demanda interpuesta en contra del consorcio Gazprom presentada por Naftogaz, compañía de petróleo y gas ucraniana, debido a la supuesta falta de pagos por el tránsito de gas ruso a través de Ucrania.

Ante esto, ayer el consorcio ruso amenazó con cortar el suministro de gas a Europa.

Oakland y Filadelfia registran tiroteos en centros escolares

Tiroteos en dos escuelas de Estados Unidos dejaron un saldo de un muerto y 10 heridos.

El primero se registró el martes en el estado de Filadelfia, en la escuela secundaria Roxborough High School. Ahí falleció al menos un niño de 14 años y cuatro menores más resultaron heridos.

Las víctimas eran jugadores de futbol americano del instituto quienes se encontraban terminando una pelea contra otros dos equipos que salían del campo, cuando dos

10 heridos y un muerto, hasta ayer, se había confirmado de los dos tiroteos registrados en Oakland y Filadelfia hombres armados les dispararon. El segundo se registró ayer, en East Oakland, California. La alcaldesa Oakland, Libby Schaaf, dijo que los heridos eran adultos y que el tiroteo fue en la Sojourner Truth Independent Study, una escuela K-12 de educación alternativa.

Sobre el tiroteo en Oakland, la concejal Treva Reid señaló que los investigadores le dijeron que el tiroteo podría estar relacionado con “violencia de grupos y pandillas”, sin embargo no dieron mayor información al respecto.

Grupos armados decretan un cese al fuego

Como un gesto de voluntad para participar en la exploración de eventuales diálogos de paz o de sometimiento a la justicia promovidos por el gobierno de Gustavo Petro, grupos armados ilegales de Colombia decretaron un cese al fuego.

Fue el comisionado de Paz, Danilo Rueda, quien informó que varios grupos se han sumado acatando el pedido del gobierno de “no matar, no desaparecer y no torturar”.

Entre ellos están varias facciones de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Estado y la que fuera la guerrilla más antigua de Latinoamérica. También las Autodefensas Gaitanistas y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra.

Cárteles mexicanos las “amenazas más grandes”

Un informe de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) sobre los operativos de la frontera con México en los últimos cuatro meses, señaló a los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación como las amenazas más graves para niños, familias y comunidades de EU. La administradora del organismo, Anne Milgram, afirmó que que los cárteles de la droga mexicanos están produciendo de manera masiva drogas que envenenan y matan a los estadounidenses. En los últimos cuatro meses se incautó más de 10.2 millones de pastillas y casi media tonelada de fentanilo.

u or dades no an dado n orma n so re os radores de os en ros es o ares
Creo que, cuando toque tierra, solo estará detrás del huracán del Día del Trabajo, el huracán Andrew y el huracán Michael en términos de intensidad (...) en algunas áreas, creemos que la marejada ciclónica ha alcanzado los 3,6 metros”.
RON DESANTIS GOBERNADOR DE FLORIDA
ojo de ura n o erra en ayo os a on v en os de me ros por ora dejando a su paso des ru n
FOTO: INTERNET
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
8 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022MUNDO

us an r stamo ara om rar uate

Debido a la crítica situación que se vive en el tema de drenajes colapsados y al deterioro de las máquinas Aquatech con las que cuenta el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), este busca un crédito de 18 millones de pesos para nuevas adquisiciones.

Sólo 3 de las 5 máquinas con las que cuenta el Oomapasc funcionan actualmente, siendo insuficiente ante la demanda de la ciudadanía, por lo que se busca adquirir cerca de 4 máquinas de segunda mano, que incluyan póliza de garantía.

HAY AVANCES “Estamos buscando un crédito de casi 18 millones

de pesos ante una dependencia y ya tenemos algunos avances en temas administrativos por lo que estamos haciendo la tramitología que se requiere. Tenemos mucha necesidad de conseguir este recurso porque en este último mes y medio hemos destinado el dinero principalmente a resol-

ver el problema de los socavones”, dijo a TRIBUNA el director general de Oomapasc, Luis Castro.

Descartó que considere el hacer un arrendamiento de máquinas como al inicio de la administración, pues se busca que las máquinas sean propias del organismo.

45

Por ciento de la red de drenaje del municipio se encuentra colapsada, según dijo el director general.

Septiembre cierra sin traslados por Covid-19

3 ambulantes han sido retirados por falta de permisos

Los operativos de supervisión a los comercios ambulantes se mantienen de manera constante, aun cuando no se tiene un avance en el programa de reordenamiento del primer cuadro de la ciudad, informó Ramiro Favela Álvarez, director de Inspección y Vigilancia municipal.

El funcionario añadió que, como parte del compromiso adquirido por la actual administración, no se han otorgado

70

Comercios ambulantes, estima el Consejo Consultivo de Comercio en la Vía Pública, no cuentan con permiso.

permisos extras para el comercio ambulante, por lo cual se mantienen 220 existentes y 30 provisionales para el mes de diciembre; por lo anterior se informó que durante este año se han retirado a 3 comerciantes que no contaban con dicho permiso.

Tras dos años de intensos trabajos en atención a pacientes de Covid-19, la Cruz Roja, delegación Ciudad Obregón, dio a conocer en voz de su coordinador José Luis Osegueda, que, a días de finalizar septiembre, este mes se mantiene como el primero sin recibir solicitudes de traslado por casos positivos.

Asimismo, agregó que pese a la baja incidencia en casos positivos de Covid-19, con el cambio de estación, se incremen-

87

tan los casos de gripes, las cuales pueden confundirse por los síntomas, por la cual llamó a extremar precauciones, añadió que mantienen un seguimiento en los casos, donde si los síntomas persisten por más de tres días, se recomienda realizar la prueba de Covid-19.

Toman la ‘Esteban Teros Careaga’ por falta de aires

Denunciando la falta de compromiso por parte de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), padres de familia de la escuela primaria ‘Esteban Teros Careaga’ de la colonia Beltrones, la mañana de ayer optaron por cerrar las instalaciones, argumentando que la falta de aires acondicionados y falta de limpieza de la maleza, ha tenido consecuencias en la salud de los menores.

Aurora Cruz, madre de familia, señaló que las autoridades les indicaron que desde inicio de curso se habían comprometido a instalar las unidades de refrigeración, por lo cual, desde entonces, los menores solo acuden 3 horas por jornada.

“Por estas condiciones mi hijo presentó esta semana, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y fiebre y no es el único caso, además tenemos el temor de que se contagien de dengue por tanto mosco que hay”.

Los padres de familia especificaron que, pese a que entre ellos realizan las labores de limpieza, el plantel se encuentra con mucha maleza además de continuar presentando casos de robos, problemática que se suma a la falta de aires acondicionados.

360

Alumnos conforman la plantilla escolar de la escuela, puesto que el turno vespertino fue movido a la mañana.

Matrimonios por la iglesia van a la baja: Diócesis

Al afirmar que cada vez menos personas muestran interés en casarse por la iglesia, la Diócesis de Ciudad Obregón realizó una invitación a los noviazgos, así como a los

matrimonios por medio del civil, para que tengan un acercamiento.

Felipe Pozos Lorenzini, obispo de la Diócesis, recordó que los matrimo-

nios por medio de la iglesia han mostrado una disminución de hasta un 50 por ciento aproximadamente desde el año 2008 al 2018 a nivel nacional.

”La invitación es para los matrimonios, a que se acerquen con nosotros, sean creyentes o no creyentes”, mencionó.

Regidor pide atender con urgencia mal estado de rampas para discapacitados

Al abordar el tema sobre el mal estado en el que se encuentran los accesos para personas con discapacidad física en las banquetas, el edil Gilberto Valdivia, hizo un llamado al alcalde y a los demás regidores para que se preste atención urgente a la situación. “Yo creo que con un poco de esfuerzo se puede hacer algo”, mencionó.

m u nas se endr an en o a on a nueva ad u s n umnos y padres se man es an a uera de a es ue a Traslados se registraron durante el mes de enero, el mes más alto de este 2022. ru oja e or a a no dejar de ado as med das de preven n os omer an es p den e reordenam en o de en ro TRIBUNA
Escanea para más información en la web
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
FOTO:
9JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 reg n

u er re ibe un is aro en a mano tras resistirse a un robo

redaccion@tribuna.com.mx

Una mujer ingresó al Hospital General de Ciudad Obregón luego de ser baleada por unos sujetos el día de ayer en la colonia México, en el municipio de Cajeme.

El suceso ocurrió a primera hora en la calle 300 y Tabasco, donde se escucharon disparos y la mujer empezó a sangrar de su mano derecha.

LOS HECHOS

Según el testimonio de la afectada, sujetos no identificados le dispararon cuando ella se opuso a ser asaltada y permitir que le robaran sus pertenencias. Su versión de los hechos, la expuso de igual manera ante oficiales de la Secretaría de Marina junto con policías de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

Tras el acto, la mujer identificada como Carmen Judith G. V., de 24 años, fue llevada a dicho nosocomio donde fue ingresada para recibir la atención médica y posteriormente tener recuperación domiciliaria.

Además fue orientada para que acudiera a interponer formalmente una denuncia a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a fin de que se investigue este violento atentado.

Por otra parte, oficiales de la secretaría de Marina junto con policías de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal recolectaron la información necesaria para trabajar con el hecho y hacer el informe correspondiente de la agresión.

VIOLENCIA NO PARA Hasta el cierre de la edición, en el municipio de

Cajeme se han registrado 44 víctimas mortales de la violencia en lo que va del mes de septiembre de 2022 (según el registro periodístico de datos), cifra que pone en alerta a toda la ciudadanía.

444

Víctimas mortales por hechos violentos se han suscitado en Cajeme en todo lo que va del año.

9Mujeres han sido asesinadas en Ciudad Obregón, durante el mes de septiembre, según el registro periodístico.

Por doble asesinato, estará medio siglo en prisión

Identifican cuerpo de joven decapitado

Autoridades dieron a conocer que el cadáver decapitado encontrado el domingo pasado a un costado del dren Esperancita, en Cajeme, correspondía al joven José S. P., de 22 años, quien además tenía su domicilio en la colonia San José, en la Comisaría de Cócorit.

El cuerpo del ahora occiso fue localizado por uniformados y este se encontraba decapitado, con las manos mutiladas y su cabeza estaba dentro de una hielera, junto a un mensaje, presuntamente dirigido a un grupo criminal.

Hasta el momento, distintos elementos judiciales se encuentran recolectando y validando las pruebas correspondientes que ayuden a dar con el paradero de los posibles responsables de este acto delictivo.

Encuentran restos humanos en la colonia Pesqueira en Empalme

Ayer, integrantes del colectivo ‘Madres Buscadoras’, lograron localizar los restos humanos de una persona en la colonia Pesqueira. Los retos se encontraban esparcidos cerca de un bordo que recientemente se inundó por las lluvias. Ante el hecho, peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado se encargaron de procesar el área, valorando que los restos fueran enviados al área de medicina forense.

repetidas ocasiones un arma de fuego calibre 9 milímetros, privando de la vida a Luis Fernando, y también atacó a Fernando Gael que resultó herido, y al ser trasladado a recibir atención por múltiples lesiones por impacto de proyectiles, falleció en el Hospital General.

Fue declarado culpable del delito de homicidio calificado con alevosía y ventaja en contra de las

50

Años de cárcel recibió de sentencia Jesús Alfredo ‘N’, por el delito de doble homicidio.

víctimas. Durante el juicio, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado presentó las pruebas, sustentadas de manera científica, donde se demostró la participación del individuo en los hechos del mes de octubre del año pasado.

6 octubre

Del año 2021, es cuando el criminal disparó y terminó con la vida de los dos sujetos.

Fue con base en testimoniales y otras pruebas, sustentadas por diversas disciplinas científicas, que se estableció el paradero del agresor Jesús Alfredo ‘N’, a quien se le aprehendió, se le vinculó a proceso y derivó en la sentencia de 50 años.

Capturan a joven con envoltorios de marihuana

El martes pasado, agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública detuvieron en el municipio de Bácum, a un joven con múltiples envoltorios de sustancias prohibidas.

Los hechos se presentaron específicamente en la calle 9 de dicho sector, cuando autoridades realizaban sus respectivos patrullajes. El involucrado es Oliver ‘N’, de 20 años de edad, quien llevaba consigo una mochila y al realizarle la inspección, le incautaron 11 envoltorios que contenían marihuana.

Tras la captura, el sujeto fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público correspondiente, instancia que determinará su situación legal acorde al delito.

a mujer resu er da ras e n en o de asa o jue sen en a de n uen e
Escanea para más información en
STAFF
FOTO: INTERNET
eg ridad 10 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
la web

Escanea para más información en la web

dge ne ta j nr n e ig ala ar a de ger ari

Aaron Judge pegó su 61er bambinazo de la temporada el miércoles durante la victoria por 8-3 de los Yanquis de Nueva York en el Rogers Centre de Toronto, conectando una recta al jardín izquierdo ante el relevista Tim Mayza de los Azulejos.

Con la conexión, Judge empató el récord de más cuadrangulares en una campaña en la Liga Americana que estaba en poder del también exjugador de los Yanquis, Roger Maris desde 1961.

SELECTO CLUB Maris bateó el número 61 para los Yankees el 1 de octubre de 1961 contra el lanzador de los Medias Rojas de Boston, Tracy Stallard.

El histórico batazo llegó más de una semana después del más reciente jonrón de Judge; el número 60 lo bateó el 20 de septiembre contra Wil Crowe de los Piratas en el Yankee Stadium.

Judge llegó a la jornada del miércoles con 31 visitas al plato consecutivas sin dar jonrones, a 10 de su sequía más larga de la campaña, que ocurrió en agosto.

‘El Juez’ está ubicado junto a dos leyendas del Parque de los Monumentos como los únicos Yankees en conectar al menos 60 vuelacercas en una misma temporada.

Babe Ruth estableció el que entonces era el récord de las Grandes Ligas con 60 bambinazos en 1927, marca que se mantuvo

219

hasta que Maris lo superó en 1961.

La marca de Maris se ha excedido seis veces, pero todas han sido contaminadas por el hedor de los esteroides. Mark McGwire conectó 70 jonrones para los St. Louis Cardinals en 1998 y 65 al año siguiente, y Bonds lo superó. Sammy Sosa tuvo 66, 65 y 63 durante un lapso de cuatro temporadas a partir de 1998.

Antes de Judge esta temporada, ningún jugador

Judge conectó seis jonrones en abril, 12 en mayo y 11 en junio; bateó 13 más en julio y bajó a nueve en agosto, cuando las lesiones lo aquejaron y los lanzadores lo dieron 25 boletos.

había liderado a su liga en un día determinado por 20 o más jonrones sobre su más cercano perseguidos desde que Ruth le sacó ventaja de 23 a Jim Bottomley y Hack Wilson en el último día de la tem-

Urías se va sin decisión en duelo de Dodgers contra los Padres

El abridor mexicano Julio Urías se fue sin decisión en el juego que empataban 0-0 los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego, tras disputarse seis entradas completas.

EN BLANCO

De esta manera, Urías (177) se quedó con las ganas de apuntarse su victoria 18 de la temporada, después de salir del encuentro al finalizar el sexto capítulo. En la que fue su penúltima apertura de la campaña y 100 de su carrera en

las Grandes Ligas, el culichi espació seis imparables y ponchó a cinco rivales, además de regalar par de bases por bolas.

En total, enfrentó a 24 bateadores, ante quienes realizó 92 lanzamientos, 63 de ellos en zona buena.

A Urías todavía le queda una salida en el rol regular para tratar de conseguir su triunfo 18.

Su rival en la lomita, Joe Musgrove también se fue sin decisión, tras sostener el duelo monticular con el mexicano por cinco entradas completas.

SIN SUERTE

En Pittsburgh, el veracruzano Luis Cessa se fue sin decisión en la derrota de los Rojos de Cincinnati por 4-3 ante los Piratas. Cessa (4-4) abrió el juego y salió después de seis entradas completas, en las que le conectaron seis hits y le anotaron tres carreras, todas limpias; ponchó a dos y regaló dos pases.

Quien no tuvo mucha suerte tampoco, fue el de Mexicali, Adrián Martínez quien dejó el encuentro perdido con los Atléticos de Oakland por 3-1 ante

porada de 1928, de acuerdo con el Elias Sports Bureau.

Judge comenzó el día bateando .314 con 128 carreras impulsadas, también los mejores totales en

la Liga Americana. Tiene la oportunidad de convertirse en el primer ganador de la Triple Corona de la Liga Americana desde Miguel Cabrera de Detroit en 2012 y primer yanqui desde Mickey Mantle in 1956.

Gallegos y los Cardenales

caen ante los Cerveceros

El lanzador obregonense Giovanny Gallegos tuvo una actuación de claroscuros en su labor de relevo y los Cardenales de San Luis cayeron por 5-1 ante los Cerveceros de Milwaukee. Con el marcador en contra por 2-1, Gallegos ingresó a tratar de apagar el fuego en la octava entrada y en vez de eso, se metió en problemas al regalar pasaporte con las bases llenas y luego permitir un doblete productor de una rayita más. Gallegos enderezó el camino al ponchar a los siguientes tres bateadores, aunque el daño ya estaba hecho y los Cerveceros se llevaron el triunfo por 5-1. La derrota fue para el abridor de los pajaritos rojos, Luis Quintana (6-7); Brandon Woodruff (13-4) fue el ganador.

Los Nacionales dejan en el terreno a los Bravos, en 10

El tercer imparable del encuentro para CJ Abrams impulsó la carrera decisiva en la parte baja de la 10ma entrada, y los Nacionales de Washington superaron 3-2 a los Bravos de Atlanta, que cayeron al segundo lugar en el Este de la Nacional.

Los Bravos (97-59) están un juego detrás de los Mets de Nueva York.

Víctor Robles tocó la bola para abrir la 10ma en contra de Jackson Stephens (3-3). Alex Call se movió a tercera. Luego, el emergente César Hernández recibió base gratis.

Lane Thomas pegó una rola a tercera, pero Abrams bateó un sencillo al jardín derecho, empujando a Call al plato.

los Argelinos de Los Ángeles en seis entradas al cierre de edición. Martínez lanzó 4.2 innings para tres carreras, cinco hits y cuatro ponches.

2.17

STAFF a onero de os an u s d spar su vue a er as en a aper u ra de s p mo ep sod o para dar e ven aja de a su e u po Jonrones tiene ahora Judge en su carrera de siete campañas en las Grandes Ligas.
redaccion@tribuna.com.mx
7-1 Es la marca del abridor sinaloense en contra de los Frailes en su trayectoria en las Mayores.
Efectividad de Urías tras este duelo, para afianzarse como el mejor de la Liga Nacional.
urdo a n endr una ma sa da en a ampa a re u ar para us ar su r un o
ue es eja m en ras re orre as a mo ad as ras su am na o 11JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 e rte

d li t ara el arran e de la Liga Inter Ejidal

Los representantes de equipos y directivos de la Liga Inter Ejidal de Beisbol Amateur del Valle del Yaqui (Liebavy), hicieron oficial que la próxima edición del añejo circuito lleve por nombre Sagitario Adolfo Álvarez Cortez y José Luis Jiménez Tapia.

Esto como un reconocimiento al trabajo que ambos personajes han realizado dentro y fuera del terreno de juego a lo largo de los años, siempre en busca del buen desarrollo de esta competencia que celebrará su campaña 76.

LOS EQUIPOS Adrián Valenzuela Parra, presidente de la Liebavy, acompañado por el secretario del circuito Joel García Flores y Efrén Bórquez, fueron quienes informaron también sobre el número de equipos participantes en esta temporada.

a ar o vare y os u s m ne os omenajeados de es a ed n

Serán un total de ocho los conjuntos que participen en esta edición, encabezados por el actual monarca Maral Seminuevos del Campo 5, el subcampeón Expendio Manolos del ejido Robles Castillo; así como los Chamacos ACSA y el ingreso de los Potrillos Mariscos La Tribu; estos dos últimos tendrán como sede el

Estadio El Potro del Itson Náinari.

Los demás equipos que oficializaron su participación son la Máquina Verde del Ejido Progreso Campo 47, los Hermanos Vega que jugarán en Pueblo Yaqui, el debutante Cócorit JLDA y el regreso al circuito de los Astros de San Ignacio Río Muerto.

También se dio a conocer que el juego de Estrellas se llevará a cabo el 20 de noviembre, en sede aun por definir.

Durante la reunión, tanto Sagitario Álvarez como José Luis Jiménez agradecieron la distinción que reciben en esta ocasión, deseando lo mejor para cada uno de los participantes y reafirmando su pasión por el beisbol.

Joel García mencionó también que la ceremonia inaugural se llevará a cabo el próximo 9 de octubre en el estadio del Ejido Cuauhtémoc, Campo 5 y al finalizar esta, se medirán los equipos Maral y Manolos en la única serie programada para ese día.

Steelers no entran en pánico... aún

Hay muchas personas preocupadas por el desempeño de la ofensiva de los Pittsburgh Steelers, incluyendo el de algunos jugadores cuya labor es hacer que todo funcione.

CON CALMA

El entrenador en jefe Mike Tomlin no está entre esas personas.

Tomlin no está satisfecho con lo que ha visto en general de su equipo tras las derrotas consecutivas que lo tienen con foja de 1-2 antes de visitar el domingo a los New York Jets (1-2). Pero tampoco es presa del pánico. Apenas es septiembre y la temporada es más larga que nunca.

El estratega no está preocupado de que su ofensiva se ubique N° 31 en yardas después de tres semanas. Cree que van en la dirección correcta.

Los Steelers tienen marca de 9-10-1 en septiembre desde el 2017. Esta campaña marchan con récord de 1-2 en este mes.

“En general veo mejoras en todas las áreas, ya sea en lo individual o en lo colectivo y entonces es nuestro trabajo eliminar el ruido externo y mantenernos comprometidos con el camino en el que vamos”, afirmó Tomlin.

Tomlin anticipó un periodo de ajuste cuando Trubisky suplió a Ben Roethlisberger. Las dificultades del crecimiento son evidentes.

Cimarrones sacan el triunfo en su casa

Con doblete de Diego Jiménez en el segundo tiempo, Cimarrones de Sonora consiguió su tercera victoria en una semana en la Liga BBVA Expansión MX, al vencer a Correcaminos de la UAT por 2-1, en duelo de la fecha 15.

DE VOLTERETA La visita abrió el marcador al 42’ tras un remate de Pablo Gómez. Para la segunda mitad, Diego Jiménez empató el encuentro con un disparo desde fuera del área al minuto 52.

Jiménez selló la victoria de Cimarrones tras rematar de cabezazo un centro

26Puntos tienen ahora los Cimarrones, empatados en el tercer lugar de las posiciones.

de Edson Torres en los minutos finales del partido (89’).

Con este tanto, Jiménez se coloca como líder goleador del Apertura 2022 con 11 tantos.

Roberto Hernández, director técnico de Cimarrones de Sonora, declaró que el equipo siempre se muestra dispuesto a seguir trabajando y mejorar cada día para llegar fuertes a la fase final del torneo.

Dinamarca vestirá camisetas que protestan contra Qatar en el Mundial

Joey Bosa sufre lesión en la ingle; irá al quirófano

El linebacker de Los Ángeles Chargers, Joey Bosa, será colocado en la lista de reservas lesionados, dijo el miércoles el entrenador Brandon Staley.

Bosa sufrió un desgarro en la ingle en el primer periodo de la derrota del domingo pasado 38-10 ante los Jacksonville Jaguars. El cuatro veces Pro Bowl se someterá a

una cirugía, pero Staley dijo que se prevé que regrese esta temporada. “Esperamos que regrese”, sostuvo Staley. “Es optimista. Está en un muy buen estado de ánimo. Nunca es fácil cuando tienes una lesión como esa”.

Bosa tiene 1.5 capturas de quarterback en tres juegos esta temporada.

e u po sonorense aprove su o a a para uedarse on res pun os Dinamarca usará camisetas de equipo en la Copa del Mundo que protestan por el historial de derechos humanos de la nación anfitriona, Qatar, con una opción negra presentada el miércoles para honrar a los trabajadores migrantes que murieron durante las obras de construcción del torneo. AP e om n sa e ue a ampa a es muy joven para desesperarse
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Standing Liga americana EquipoG P PCT JV NY Yanquis 96 59 .619 -.Toronto 87 69 .558 9.5 Tampa Bay 85 70 .548 11.0 Baltimore 80 75 .516 16.0 Boston 74 81 .477 22.0 Últimos resultados Minnesota 8-4 Chicago WS Boston 3-1 Baltimore NY Yanquis 8-3 Toronto Detroit 2-1 Kansas City Seattle 3-1 Texas Cleveland 2-1 Tampa Bay (+) Al cierre de edición Juegos para hoy Chicago en Minnesota L. Giolito 10:10 L. Varland Kansas City en Detroit J. Heasley 10:10 R. Rodríguez Baltimore en Boston M. Baumann 10:35 N. Eovaldi EquipoG P PCT JV Cleveland 87 68 .561 -.Minnesota 76 79 .490 11.0 Chicago WS 76 79 .490 11.0 Kansas City 63 92 .406 24.0 Detroit 62 92 .403 24.5 Tampa Bay en Cleveland J. Springs 15:10 C. Quantrill Standing Liga NACIONAL EquipoG P PCT JV NY Mets 98 58 .628 -.Atlanta 97 59 .622 1.0 Filadelfia 83 71 .539 14.0 Miami 64 91 .413 33.5 Washington 54 101 .348 43.5 Últimos resultados Milwaukee 5-1 San Luis NY Mets 5-4 Miami Chicago C. 4-2 Filadelfia Washington 3-2 Atlanta San Francisco 3-1* Colorado LA Dodgers 0-0* San Luis (+) Al cierre de edición Juegos para hoy Philadelphia en Chicago R. Suárez 11:20 J. Assad Miami en Milwaukee B. Garrett 16:40 E. Lauer Los Angeles en San Diego A. Heaney 18:40 S. Manaea EquipoG P PCT JV San Luis 90 65 .581 -.Milwaukee 82 72 .532 7.5 Chicago 69 86 .445 21.0 Cincinnati 60 96 .385 30.5 Pittsburgh 59 97 .378 31.5 Colorado en San Francisco R. Feltner 18:45 EquipoG P PCT JV Houston 102 53 .658 -.Seattle 83 70 .542 18.0 LA Angels 68 86 .442 33.5 Texas 66 87 .431 35.0 Oakland 56 98 .364 45.5 EquipoG P PCT JV LA Dodgers 106 48 .688 -.San Diego 86 68 .558 20.0 San Francisco 76 78 .494 30.0 Arizona 71 84 .458 35.5 Colorado 65 89 .422 41.0 Oakland en Los Angeles C. Irvin 18:38 S. Ohtani Texas en Seattle J. Gray 18:40 M. Gonzales Únicos programados
FUENTE:
DEPORTES12 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.