en e a ota al s r de onora al d nie a ertes relacionadas
STAFF
El sur de Sonora está viviendo nuevamente una crisis de salud y no es por el Covid-19, sino por el dengue. En las últimas semanas se han reportado hospitales saturados, medicamentos agotados y hasta presuntas defunciones.
Incluso las autoridades de los municipios más afectados, Álamos y Navojoa, se han visto rebasadasantelasituación,por lo que los ciudadanos han tenido que salir a manifestarse ante la falta de acciones, especialmente de la jurisdicción sanitaria número 5.
La Secretaría de Salud reportó ayer un acumulado de 550 casos: 269 en Navojoa, 163 en Álamos, 26 en Cajeme, 25 en San Miguel de Horcasitas, 20 en Huatabampo, 18 en Hermosillo, 11 en Etchojoa, y el resto en Guaymas, Empalme, Caborca, Nogales, Benito Juárez y Quiriego.
A pesar de que hay temor entre la ciudadanía e incertidumbre por el repunte de casos que se ha visto en las últimas semanas, el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, señaló que actualmente se presenta una desaceleración en la transmisión del dengue.
“Podemos decir que ya vamos en una desaceleración, esto no quiere decir que ya el problema esté completamente controlado, por eso, estamos hablando de que las acciones han ayudado a la desaceleración”, señaló. Entre las acciones que afirman estar realizando se encuentra la fumigación y colocación de abate.
La Secretaría de Salud en el estado asegura que hay una desaceleración en la transmisión de la enfermedad por las acciones de fumigación y limpieza de patios que están realizando...pero es otra la realidad que denuncian familiares de pacientes y ciudadanos que afirman que el tema se ha salido de control.
La Secretaría de Salud dijo que la mayoría de los pacientes que requirieron atención médica en los hospitales no duraron más de 24 horas y siguen en recuperación en sus hogares.
Hackean a la Sedena; revelan datos ocultos de la salud de AMLO y del Culiacanazo
Álamos y Navojoa han sido azotados especialmente, y se han convertido en el epicentro del estado, porque debido al desabasto de agua en la región se ven en la necesidad de acumular agua en recipientes donde el mosquito se acumula.
Ayer justamente en Álamos un grupo de ciudadanos exigieron que el secretario de Salud visite al municipio para que vea la gravedad de la situación pues acusan que han sido ignorados en los llamados de auxilio, otra problemática que ha evidenciado el dengue es la falta de capacidad hospitalaria.
NIEGA DEFUNCIONES
En Navojoa la familia de Eric Fernando L. Z., de 20 años de edad, reportó que el joven había muerto a causa de dengue hemorrágico, pero aún así Alomía Zegarra señaló que en Sonora se registran 0 defunciones por la enfermedad.
“El comenzó el sábado 17 con calentura, dolor de cabeza y de huesos. El día martes 20 comenzó a vomitar sangre; lo llevamos al hospital y únicamente le dieron paracetamol y lo dieron de alta, a pesar de que mi hijo no podía caminar y
Caso La Bartina: FGJE captura a todos los presuntos implicados
La fiscal de Justicia de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, informó que se cumplió con la aprehensión de Luis Ernesto ‘N’, ‘El 306’, en Ensenada, Baja California, siendo este el último presunto implicado en el caso La Bartina en San Carlos, Guaymas.
La fiscal subrayó que quedaron capturados y judi-
cializados la totalidad de los probables responsables del caso donde se privó de la vida a un guardia de seguridad con proyectiles de arma de fuego, dos vehículos dañados por impactos y uno más incendiado.
Contreras Córdova precisó que Luis Ernesto ‘N’ también figura como probable responsable del homicidio
Lamarque reconoce repunte de homicidios
A un día de que inicie octubre, el alcalde de Cajeme, Carlos Javier Lamarque Cano, reconoció que durante septiembre repuntaron algunos casos de violencia e inseguridad en el municipio comparado con el mes anterior, destacando particularmente el delito de homicidio doloso.
El munícipe defendió que si bien se registró un incremento de casos, desde finales del mes comenzaron a descender nuevamente. “Ha habido algunos acontecimientos de inseguridad y violencia, particularmente en el tema del homicidio, pero en los últimos días ya se empezó a contener. Es
continuaba vomitando sangre, por lo que perdió la vida durante la madrugada del viernes 23”, indicó María Lourdes Zazueta Jusacamea, madre del joven.
El titular de Salud sostuvo que en todo 2022 no hay ninguna muerte por el dengue. “En estos momentos no tenemos muertes confirmadas por dengue, todas las semanas y desde principio de año se estudia a las personas notificadas como casos probables y que en su evolución clínica fallecen, algunas tenían la clasificación como probabilidad de dengue, fueron descartadas porque los resultados de la prueba dictaminadora fueron positivas para otro microorganismo”.
Alomía Zegarra dijo que todas las defunciones con probabilidad de dengue van a pasar a la etapa de dictaminación, donde un cuerpo colegiado integrado por clínicos y médicos especializados va a hacer una revisión del expediente clínico, y en base a la evolución puede decir si estaba o no asociado a dengue.
En Cajeme, en la comisaría de Marte R. Gómez se reportó otra defunción a
Cuando hablamos de confirmar un caso en el estado y de saber si tenemos una prueba positiva, eso nos toma entre 48 y 72 horas aproximadamente, y si en los siguientes días tenemos ya la confirmación de estos tres casos, lo estaremos confirmando”.
JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA SECRETARIO DE SALUD
causa de dengue. La familia de Luz Virginia, de 12 años de edad, denunció que la menor murió de la enfermedad después de una fuerte batalla. “Ella empezó con dolor de cabeza, dolor de hueso, en la escuela se sentía muy mal”, señaló Jesús Virginia madre de la menor.
La señora no sólo relató cómo su hija perdió la vida sino que denunció que en el centro de salud no la quisieron recibir “que vengan y fumiguen, hay mucho cochinero, hay muchos moscos, mi hija tenía 12 años, era una niña hermosa”.
El grupo de hackers, autodenominados ‘Guacamaya’, accedió a información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y logró un hackeo masivo que sacó a la luz algunos de los más polémicos asuntos de seguridad que ha enfrentado la administración de Andrés Manuel López Obrador.
La información recabada la hicieron llegar al periodista Carlos Loret de Mola, quien en su espacio informativo Latinus dio a conocer la información, especialmente los registros de la salud del presidente López Obrador, y lo que sería un ocultamiento de un traslado en calidad de “grave” del mandatario.
“El 2 de enero de este año, una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente López Obrador, para trasladarlo al Hospital Central Militar de la CDMX”.
“Los documentos confidenciales revelan que ese día, en Palenque, el presidente tuvo que ser monitoreado, canalizado
y medicado antes de volar al aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde fue llevado de inmediato, en helicóptero, al hospital militar con diagnóstico grave”, dice Loret en su programa de Latinus.
Otro de los documentos revelan cómo los hijos del Chapo Guzmán “doblaron” al gobierno mexicano en el operativo conocido como Culiacanazo, ocurrido el 17 de octubre del 2019.
Otro punto a destacar es que la versión oficial sobre las víctimas mortales del Culiacanazo menciona que fueron ocho; no obstante, los documentos internos de las Fuerzas Armadas señalan que fueron nueve personas fallecidas.
Un dato más que revela Latinus es que hay una carta del secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, al secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval, en el cual muestran sus diferencias sobre la seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con fecha del 22 de junio pasado.
Navojoa, en riesgo de quedar a oscuras; EMCO se llevaría sus lámparas
de Eileyn Amairani, quien fue privada de la libertad y después encontrada sin vida en Guaymas en junio del 2022.
Por tal motivo, se le ejecutó una segunda orden de aprehensión por desa-
parición forzada cometida por particulares y privación ilegal de la libertad en Guaymas, explicó la fiscal, delitos que presuntamente cometió en perjuicio de tres personas, una de ellas Eileyn Amairani.
enero al 31 de agosto del 2021 con el mismo periodo del 2022, existe una disminución del 20 por ciento en el tema del homicidio doloso. El munícipe finalizó diciendo que sigue existiendo una tendencia a la baja y destacó las acciones que se realizan en coordinación con demás dependencias.
A los actuales problemas de Navojoa como el desabasto de agua, drenajes colapsados y calles destrozadas, el alcalde Mario Martínez Bojórquez deberá sumarle otro más, y es que, la ciudad pudiera quedarse en completa oscuridad el próximo año. Esto tras finalizar el contrato de arrendamiento de luminarias con la empresa ‘Energy Matters Corporation’ (EMCO), pues la empresa contempla retirar cada una de sus luminarias.
Se estima que dicho contrato de arrendamiento, le costó a los navojoenses más de 157 millones de pesos, lo cual, es calificado por regidores como un “fraude”, debido a que jamás se cumplió con lo prometido, como era la reparación de las luminarias dañadas en menos de 72 horas.
municipio. Lo que sabemos es que la renta de luminarias nos está costando cerca de dos millones de pesos y es increíble que estemos desperdiciando tanto recurso en algo que no funciona”, indicó Carlos Alberto Quiroz Romo, regidor por Movimiento Ciudadano.
A pesar de tener la amenaza encima, el alcalde, así como la Comisión de Servicios Públicos y Obras Públicas no han mostrado interés en informar acerca de algún futuro proyecto para reponer las luminarias que pudieran ser retiradas, o cuál será el futuro del servicio del alumbrado público, una vez que finalice el contrato.
decir, en el mes incrementó el delito, luego se estabilizó y ahora ya va descendiendo”, mencionó.
Explicó que a pesar de esta situación, si se comparan los casos ocurridos desde
“Se ha estado hablando en la mesa de seguridad y se han tomado medidas para reforzar la coordinación y operativos que se llevan a cabo, incrementando el trabajo de inteligencia”, dijo.
“Es algo que nos tememos, porque el contrato es de arrendamiento, aunque suene ridículo pero así es, en teoría las luminarias no son del
“Ha sido un negocio pésimo y muy doloroso, en verdad que se equipara casi con un fraude o un abuso, porque por ningún motivo debimos haber destinado tanto recurso a algo que definitivamente presentó unos resultados muy pobres”, señaló el edil.
redaccion@tribuna.com.mx
V VIERNES 30.09.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21473 16 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
Helicóptero cayó por falta de combustible
La muerte de 14 militares y un herido, tras el desplome del helicóptero Black Hawk de la Secretaría de la Marina (Semar), luego de haber participado en el operativo de detención de Rafael Caro Quintero, en la sierra entre Sinaloa y Chihuahua, fue por falta de combustible.
La Fiscalía General de la República (FGR) descartó que el desplome haya sido provocado por un ataque directo del crimen organizado y en un comunicado indicó que de acuerdo a los primeros dictámenes la caída de la aeronave, esta no tenía combustible.
Desde el 15 de julio pasado se inició carpeta de investigación respecto al accidente de un helicóptero de la Semar, cerca del aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa donde hubo 14 elementos de la
El 15 de julio pasado se implementó un operativo que culminó en la captura del ‘Narco de narcos’, Rafael Caro Quintero, donde un helicóptero de la Semar que regresaba a la base en Los Mochis, Sinaloa, se desplomó con un saldo trágico.
Marina fallecidos y un lesionado.
"En la carpeta de investigación se cuenta con el dictamen en materia de incendios de explosión, que indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave”, se comunicó.
Muertes del corazón superan las de Covid
En su informe preliminar de las Estadísticas de Defunciones Registradas en 2021, el Inegi reveló que las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte entre los mexicanos al superar a las de Covid-19.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la diabetes mellitus fue el tercer motivo, en el informe donde se detalla, que de un millón 117 mil 167 decesos que fueron registrados, 226 mil 703 fueron por enfermedades del corazón; 124 mil 81 hombres y 102 mil 613 en mujeres en México.
Otros motivos de decesos son: Covid-19, con 224 mil 239 casos; diabetes mellitus, 142 mil 546; tumores malignos, 90 mil 525; influenza o neumonía, 57 mil 657; enfermedades del hígado, 42 mil 97; males cerebrocardiovasculares, 37 mil 453; agresiones 35 mil 625; accidentes, 34 mil 627 y padecimientos pulmonares obstructivoscrónicos, 18 mil 759.
"Una de cada cuatro personas adultas en nuestro país tiene una condición vascular en alguna fase, la mayoría de nosotros en una etapa muy tem-
El Inegi señala que, en mayores de 65 años, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte; la tercera en los grupos de 35 a 44, 45 a 54 y 55 a 64 años y la cuarta en grupos de 25 a 34 años.
18millones de muertes hay cada año en el mundo por efermedades cardiovasculares.
prana. En las familias si a alguien se le sube el azúcar y la presión, o el colesterol es alto, es señal de alguna enfermedad cardiovascular", explicó Manuel Gaxiola, especialista en cardiología del Hospital Centro Médico Siglo XXI.
En el marco del Día Mundial del Corazón, detalló que las personas que corren más riesgo son las mayores de 45 años, ya que si algunas tienen dolor en el pecho, están en riesgo de un problema cardiovascular.
a an r di o de has a md ara oma as
Debido a que los ingresos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) son deficientes y a falta de equipamiento que tiene actualmente para resolver la crítica situación de drenajes colapsados, los regidores aprobaron que se pida un crédito de hasta 100 millones de pesos para la adquisición de equipo de trabajo.
A la fecha Oomapasc mantiene una cartera vencida por un monto de mil 500 millones de pesos, mientras que sólo cuenta con 5 máquinas Aquatech, de las cuales funcionan 3. El crédito se gestionará ante la institución más conveniente para las autoridades competentes y en un inicio se pedirán 18 millones de pesos para adquirir cerca de 4 máquinas Aquatech.
CRISIS SOBREPASA AL ORGANISMO Durante el análisis los regidores reconocieron la complicada situación que atraviesa el organismo ante la falta de recaudación, afirmando que más del 70 por ciento de los usuarios no pagan el servicio del agua.
Además el 45 por ciento de la red de drenaje se encuentra colapsada; si bien algunos ediles consideraron que el panorama actual no es totalmente favorable o apropiado para solicitar un crédito, finalmente concordaron en que es urgente que el Oomapasc cuente con equipo para atender inmediatamente la demanda de la ciudadanía, por lo que la mayoría votó a favor, emi-
Una de las principales quejas que recibe el Oomapasc es el tema de drenajes colapsados y hay una respuesta poco favorable por falta de máquinas; si la gente ve que se le da una rápida respuesta creo que los ingresos aumentarán”.
ALEJANDRO MONGE REGIDOR POR MORENA
2Máquinas Aquatech de las 5 que hay en Oomapasc no funcionan correctamente, según el organismo.
tiéndose un voto en contra y una abstención.
El alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, reconoció que la decisión tomada no fue “la más deseable”, asegurando que lo ideal es que
Al organismo actualmente ingresa menos cantidad de lo que se gasta, creo que el crédito le complicaría su estado financiero, sin embargo entiendo que para que opere de forma eficiente se requiere de equipamiento”.
GUSTAVO ALMADA REGIDOR POR EL MC
18
Millones de pesos llegarían en una primera etapa, usándose para adquirir más equipo.
el organismo tuviera una recaudación eficiente. “Pero los ingresos no han sido suficientes y las personas que viven entre aguas negras y drenajes colapsados no pueden esperar más tiempo”, dijo.
Caso Denanhi ya está en manos de la FGR, asegura Mejía Berdeja
El caso del feminicidio de la joven Debanhi Escobar Bazaldúa, ocurrido en Escobedo, Nuevo León en abril pasado, ya está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ricardo Mejía Berdeja presentó el informe ‘Cero Impunidad’ e indicó que actualmente la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León está en proceso de remitir a la FGR la
carpeta del caso así como la documentación, indicios y pruebas, a fin de retomar la investigación sobre el suceso que con-
A pocos importa salud emocional de menores
Sólo 17 estados del país han implementado estrategias en las escuelas públicas de educación básica para atender la salud socioemocional de los niños, a un mes de que arrancó el ciclo escolar 2022-2023, de acuerdo con el Imco.
E l Instituto Mexicano para la Competitividad indicó que los estados con políticas de apoyo socioemocional son Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
“El cierre de escuelas y el distanciamiento social que vivieron las niñas, niños y adolescentes durante la pandemia han sido asociados con síntomas de problemas socioemocionales como el incremento de angustia y ansiedad”, asegura Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del Imco.
Para Fernando Ruiz, director de Investigación de la organización civil Mexicanos Primero, un estudiante necesita sentir-
mocionó a la comunidad del país e internacional.
“La Fiscalía General de la República ejercitó la facul-
La recaudación es la mejor opción pero requiere tiempo; la situación de carácter sanitario que tenemos actualmente en las calles puede incluso generar enfermedades y no podemos esperar un año o meses”.
LAMARQUE CANO ALCALDE
TOMARÁN MEDIDAS
En este contexto, el munícipe adelantó que buscará incrementar en un 80 por ciento la recaudación del organismo, en el plazo de un año aproximadamente. “Sí se puede, con la colaboración de la ciudadanía. La gente requiere un servicio digno pero para ello el organismo requiere recursos. Va a emprenderse una campaña de recaudación”, mencionó.
6meses cumplirá el 9 de octubre, que se dio a conocer la desaparición de Debanhi, posteriormente hallada muerta.
tad de atracción de la carpeta de investigación por feminicidio que estaba desarrollando la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. Se está en proceso de remisión de todos los archivos que integran la carpeta y toda las documentales e indicios y pruebas para que la FGR lleve este caso”, dijo.
En Palacio Nacional, el funcionario señaló que como lo ha instruido el presidente, todas las instituciones del gobierno federal estarán coadyuvando en resolver el caso.
Otro derrumbe fatal en mina, ahora en Durango; hay un muerto Un muerto y un herido fue el saldo del derrumbe en una mina de Indé, Durango, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas de ayer en la mina Navidad donde 217 personas laboran en la extracción de fluorita. El reporte señala que mientras trabajaban al interior, se desprendió una roca de cerca de tres toneladas que cayó sobre los trabajadores. Los casos de accidentes en minas están en el ‘ojo del huracán’, tras los sucedido en ‘El Pinabete’.
se bien para poder aprender y agrega que, de acuerdo con estudio elaborado por esta ONG, uno de cada cinco estudiantes enfrentan estrés y depresión.
“Se están aplicando las evaluaciones diagnósticas, no se contempló la evaluación socioemocional, algo muy importante.
Porque solamente la SEP y Mejoredu se están centrando en lo cognitivo”.
Lluvia intensa, viento y granizo azotan de nuevo a Hermosillo Hermosillo nuevamente registró abundante lluvia sorpresiva, acompañada de fuertes ráfagas de viento y granizo en algunos sectores ayer por la tarde. Protección Civil Sonora exhortó a la población a resguardarse y tomar las precauciones necesarias ante el acumulamiento de agua y los intensos vendavales. El Ejército Mexicano activó el Plan DN-111 y auxilió en colonias de la ciudad en el destape de alcantarillas y en retirar árboles caídos que obstaculizaban las vialidades.
Actualmente los maestros de escuelas básicas cuentan con muy escasa información sobre cómo brindar atención socioemocional a los estudiantes.
amilia es de la o en asesinada toda a espe an usticia
l eg eso a clases t as la pandemia t a o consigo p oblemas de salud
Los ediles emitie on sus otos du ante la sesi n e t ao dina ia de abildo
JAVIER
elementos pe ecie on al desploma se la ae ona e milita
Los allecimientos po males ca diacos p edominan en el pa s
ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
2 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022AL CIERRE
Morena propone más descansos obligatorios
La bancada de Morena, a través de la diputada Susana Prieto Terrazas, propuso una iniciativa para establecer como días de descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años a partir de 2024, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, así como cuando haya consultas populares, según lo determinen las leyes federales y locales electorales. La propuesta, por la que se busca modificar siete artículos de la Ley Federal del Trabajo, plantea que los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfruten de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y aumentará en dos días laborables, cada año.
Caso Ayotzinapa: GIEI señala al Ejército y la FGR por intromisiones
Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pidieron a la Fiscalía General de la República (FGR) explicar por qué solicitó a un juez cancelar 21 órdenes de aprehensión contra presuntos implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“INTROMISIONES”
Los expertos independientes señalaron en conferencia de prensa que, a pesar de que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene órdenes del presidente López Obrador de entregar toda la documentación en torno al caso, hasta el momento se ha negado a brindar la información referente al Centro Regional de Inteligencia Militar, que tiene datos de la participación de los batallones 27, 41 y 50 de Infantería durante los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
GIEI señaló también que la FGR inició una investigación contra la Unidad que dirigía Omar Gómez Trejo, las cuales temen sea “una cacería de brujas” debido a que en tres años no se habían hecho auditorías.
GIEI advirtió además que han habido “intromisiones inexplicables” del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en los procesos de judicialización que ya había avanzado de manera importante y que forzaron la renuncia “muy lamentable” del exfiscal de la Unidad Espacial de Investigación, Omar Gómez Trejo, a quien reconocieron su profesionalismo, independencia y ética.
a an e iminar horario de erano asa a enado
Después de 26 años de ser utilizado en el país, la Cámara de Diputados aprobó expedir la Ley de los Husos Horarios y abrogar la Ley del Sistema de Horario con lo que se eliminaría el Horario de Verano, por lo que pasa al Senado para su discusión y votación, y de ser avalado, entrará el vigor el 30 de octubre.
Monreal presume animación de su ‘RapReal’
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, compartió en redes sociales la versión más reciente del rap que habla sobre el zacatecano, pero ahora animado. Inspirado en su vida e interpretado por él, Monreal Ávila estrenó a través de su cuenta de Twitter esta versión animada donde aparece con lentes y rapeando ‘muy a su estilo’. “Mi agradecimiento a todas las personas que con su creatividad simpatizan y apoyan nuestra causa; un ejemplo es el ‘#RapReal’, que ahora me hicieron llegar en versión animada”, dijo. El 14 de julio, Monreal presentó dicho rap en el que se hace énfasis en su trayectoria política y su pretensión por la candidatura presidencial.
Córdova encabeza misión de observación
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, viajó a Brasil para fungir como observador en las elecciones generales de aquella nación, cuya jornada de primera vuelta se realizará este domingo 2 de octubre. En un comunicado, el INE detalló que del jueves 29 de septiembre al lunes 3 de octubre, Córdova encabezará la misión de observación electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) para la primera jornada de las elecciones. La misión de observación está integrada por autoridades electorales de Argentina, Costa Rica, México y República Dominicana.
nt omisi n de la a iesga p oce sos en caso ot inapa ad i ti
Creel insiste en una reunión con AMLO
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, insistió en un diálogo directo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar una propuesta alterna a la prórroga del Ejército en materia de seguridad pública.
Esto luego de que López Obrador lo remitió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para hablar sobre el problema de la inseguridad, Creel, refrendó su interés de establecer un diálogo
directo con el mandatario para que aporte su experiencia en el tema.
“Espero que en esta ocasión el diálogo que se lleve a cabo con la Secretaría de Gobernación conduzca a que finalmente pueda tener un encuentro con usted, que me permita de viva voz exponerle mis puntos de vista sobre la inseguridad y particularmente la violencia que vive el país”, escribió el presidente de la Cámara de Diputados en un mensaje dirigido al mandatario federal.
En el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, legisladores, con mayoría de 445 votos, legisladores de todos los partidos dieron su aprobación a la iniciativa, mientras que se registraron 33 abstenciones y ocho sufragios en contra por parte de algunos diputados del PRI y de Movimiento Ciudadano (MC), principalmente.
Durante la discusión, los emecistas señalaron que iban a votar en “abstención”, ya que señalaron que había temas más relevantes para discutir que el horario de verano.
AGREGADOS Y EXCEPCIONES
La iniciativa contempla una excepción para que los municipios que tienen frontera con Estados Unidos, una franja de unos 20 kilómetros, conserven el horario de verano a fin de no afectar el intercambio comercial.
Asimismo se agregó una reserva para que Chihuahua permanezca en la zona centro, es decir, meridiano 90. En Ciudad Juárez, se ha informado que se mantendría el horario de verano, debido a que
Legisladores acusan “cortina de humo” ya que “hay temas más relevantes”
La mañana de ayer durante la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados, Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, denunció que el debate se trata de una cortina de humo, toda vez que hay temas más relevantes para discutir.
“Votaremos en abstención en señal de desacuerdo porque no nos parece bien que esta reforma ocupe nuestro tiempo en una crisis económica, social, y de seguridad. No seremos comparsa para esta farsa, creemos que el dictamen no amerita siquiera un posicionamiento”, indicó. Gerardo Fernández Noroña, del PT, recordó también que él propuso una iniciativa en la materia desde la pasada legislatura. “La gente no quiere que se termine el entendido del horario de verano, sino la monstruosidad de estar cambiando seis meses el horario, los seres humanos no somos de hule, no somos máquinas (...), es un desajuste para el organismo”, expresó.
por ser frontera se busca evitar no afectar el intercambio comercial.
También se avaló sustituir el término de zona fronteriza por el de “estados y municipios de la frontera norte”, así como dejar delimitado qué municipios formaron parte del horario estacional en la frontera norte.
Adicionalmente, se estableció un capítulo tercero, derivado de las modificaciones a los husos horarios a las entidades federativas y municipios, con el cual se regula el procedimiento para que los congresos locales puedan presentar iniciativas con proyecto de ley, a fin de reformar la ley de los husos horarios en lo federal “si es que así lo considera necesario, y que el Congreso de La Unión legisle en la materia”.
Al inicio del debate, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, refirió que se ponderó la salud de las personas, ya que el ahorro en energía es ínfimo, “apenas de centavos para los usuarios de energía eléctrica, frente los problemas de salud”.
“Desde 2013, debido al avance tecnológico que impactó en la eficiencia energética, el ahorro con motivo del Horario de Verano se va reduciendo de mil 347 gigawatts que alcanzó en 2010, para el año pasado el ahorro representaba sólo 537 gigawatts, ese ahorro representó 0.16 por ciento del consumo nacional”, detalló la funcionaria.
El Horario de Verano inició en México en 1996 con la idea de ahorrar energía.
L ec a la euni n con antiago eel lo emiti con egob
Tepjf: Ebrard vulneró equidad en elecciones en Tamaulipas
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) confirmó que el canciller Marcelo Ebrard vulneró los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad en la contienda de Tamaulipas, al participar en un mitin del entonces candidato Américo Villarreal.
PROYECTO El proyecto de la magistrada Mónica Soto buscaba controvertir la resolución de la Sala Especializada, que ya
había confirmado la vulneración de la contienda, al considerar que no tenía competencia en este asunto.
La magistrada proponía que la autoridad electoral de Tamaulipas fuera la encargada de resolver ese tema, pero finalmente el proyecto fue rechazado por mayoría de cinco votos.
Al respecto, sostuvo que "los actos se vinculan con una elección local y están acotados al estado de Tamaulipas".
Además, apuntó que "las infracciones denunciadas están previstas en la ley estatal, aunado a que no se advierte una posible incidencia en alguna elección federal ni se trata de alguna irregularidad que sea de la competencia exclusiva del INE".
Si bien la magistrada reconoció que Marcelo Ebrard Casaubón es un funcionario público, esto no constituye un elemento definitivo para determinar la competencia del caso, es decir, si es local o federal.
l dictamen contempla una e cepci n pa a ue los municipios ue tienen onte a con
STAFF redacción@tribuna.com.mx
b a d ulne e uidad en la campa a de mé ico illa eal en Tamaulipas a i ma T ibunal
3VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 POLÍTICA
4 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022PUBLICIDAD
5VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PUBLICIDAD
NL y Chihuahua, los más endeudados
La deuda estatal por habitante en México es de 4 mil 657 pesos en promedio, pero los neoleoneses son quienes más tendrían que pagar los pasivos contraídos por el gobierno de Nuevo León, con 15 mil 237 pesos cada uno.
En tanto, los queretanos y guerrerenses se ubican en el extremo opuesto, como los que menos deuda estatal tendrían que pagar, muestran datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Con base en la información que dio a conocer la SHCP, correspondiente al segundo trimestre del presente año, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) elaboró un estimado de la deuda per cápita por entidad federativa.
Así, en el periodo abriljunio de este año, Nuevo
La deuda de Nuevo León en el sistema de alertas de la SHCP no representa un nivel de deuda preocupante, ya que está clasificada en semáforo verde, lo que significa que es sostenible. Sin embargo, Chihuahua está en amarillo o en observación.
León registró ante Hacienda un saldo total de 87 mil 773 millones de pesos, la más endeudada por monto de las 31 entidades federativas. Los chihuahuenses están en segundo lugar de endeudamiento per cápita, con 12 mil 990 pesos, con un pasivo total del gobierno estatal de 50 mil 276 millones de pesos.
uidado on u ar e a an i o su e asa
El Banco de México ajustó a 9.25% su tasa de referencia ayer jueves como medida para contener la elevada inflación que prevalece en el país y que hasta el momento no se vislumbra cuándo comience a reducirse.
Esta medida tiene un impacto en tu tarjeta de crédito, ya que las próximas compras que realices pueden salirte más caras si no eres cuidadoso con los intereses que vas a pagar, además de que debes cuidar tu capacidad de pago para evitar problemas de sobreendeudamiento.
CUIDADO CON LOS INTERESES
De acuerdo con datos del Banco de México, al cierre de junio el interés promedio de este producto financiero pasó de 33.6% a 38.4%; no obstante, ante los incrementos más recientes del banco central, el uso de los plásticos será cada vez más caro.
Así, dependiendo del tipo de tarjeta de crédito que utilices, es probable que lo que pagas en interés sea mucho más alto que los promedios del Banco de México. Los datos del organismo detallan que una tarjeta de Banco
Azteca cobra una tasa de interés de 92%, Invex de 78.6% y, dependiendo del banco, beneficios, límite de crédito y perfil del cliente, se pueden encontrar distintas tasas de interés, más altas o más bajas.
En este contexto, la directora de inversiones y análisis de Valmex, Cristina Morales, explicó que se debe ser muy cuidadoso del costo anual total de las tarjetas de crédito, ya que es muy probable que empiece a tener ajustes ante los incrementos de tasa.
"Al aumentar la tasa objetivo, se incrementan las tasas de los créditos. Como consecuencia disminuye la demanda y se reduce el consumo. De esta forma el incremento en la tasa de interés a través del crédito al reducir el consumo, es lo que tendría que bajar la inflación. El crédito en México es caro. Cuando el banco central sube la tasa, el costo anual total tiende a subir y un poco más en las tarjetas de crédito, ya que es un crédito de corto plazo, distinto a un crédito hipotecario o automotriz que puede ser más fijo", explicó.
La recomendación de los expertos para evitar el pago de intereses, es liquidar el saldo total de la deuda que se marca en la fecha de pago, además de evitar el pago mínimo, ya que en consecuencia se generan intereses y el monto de la deuda se eleva.
9.25%
Es la tasa de referencia del Banco de México, luego del aumento de .75 puntos registrado ayer.
El 91.5% de empresas víctimas de delitos no denuncia: Inegi
México busca evitar llegar a un panel sobre política energética
El gobierno mexicano afirmó que espera no llegar a un panel para resolver las diferencias por la política energética con Estados Unidos y Canadá.
El jefe de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, dijo:
"Diría que los tres países estamos evitando llegar a un panel, estamos buscando soluciones y probablemente continuemos en las conversaciones de las consultas". En entrevista durante el evento que organizó el Centro para
América Latina, Adrienne Arsht del Atlantic Council, explicó que "el 3 de octubre en principio concluye el periodo inicial de consultas; sin embargo, por acuerdo de las partes ese periodo se puede extender y no puedo dar detalles en este momento". Comentó, además, que no puede asegurar que se alargará el período de consultas, pero "no esperamos, confío que sea probable que no tengamos la instalación de un panel" bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Hay procesos de consultas que se han extendido mucho en temas ambientales, como el de la vaquita marina que lleva más de 230 días "porque hay voluntad para avanzar en el tema y se considera que se puede seguir en el diálogo", según Roberto Velasco.
El 91.5% de las empresas víctimas de un delito no presentó denuncia o no se inició carpeta de investigación, es decir, 2.6 millones de delitos de los 2.9 millones ocurridos durante 2021, revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas publicados por el Inegi.
ESTADÍSTICA
Dicha cifra es similar al 92.0% reportada en 2019, la tasa más elevada de la llamada ‘Cifra Negra’ desde que el Inegi inició su registro en 2011. Lo anterior a pesar de que el número de delitos contra los negocios cayó 25.6% en 2021 respecto a 2022 debido principalmente al cierre de empresas y menor movilidad por la pandemia.
Del total de denuncias hechas por víctimas ante el Ministerio Público o Fiscalía estatal, en 55.1% de los casos no sucedió
2.6
nada o no se resolvió, o bien, está en trámite la denuncia. Esto equivale a un total de 179 mil delitos de los 326 mil denunciados. Entre las razones para que las unidades económicas no denunciarán el delito ante las autoridades destacaron: pérdida de tiempo, con 37.5 % y no tenía pruebas, con 18.1 %, dentro de las cau-
¿Cuándo empieza a circular la nueva moneda de 20 pesos?
El próximo 4 de octubre se prevé que el Banco de México (Banxico) ponga en circulación una nueva moneda de 20 pesos. Se trata de una pieza bimetálica Dodecagonal o con doce ángulos y doce lados, conmemorativa del Bicentenario de la Marina-Armada de México. Así se dio a conocer durante la clausura del Ciclo Expositor ‘Hacia el Bicentenario de la Marina y Fuerza Armada de México’, organizado por el senador morenista Ricardo Velázquez Meza en coordinación con Banxico y la Semar.
Marcas de cremas de verduras engañan al consumidor: Profeco
Al menos dos de las marcas que venden cremas de verduras listas para consumirse o para agregarles leche o agua resultaron contener alrededor de 1% de champiñones, queso o chile poblano, por lo que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, advirtió que hay empresas que engañan y abusan al querer mostrar algo como saludable cuando no lo es.
RESULTADOS En la Revista del Consumidor que saldrá en
De verduras tiene las cremas de verdura de la marca Knorr, el contenido más bajo que detectó la Profeco.
octubre de 2022, la Profeco dará a conocer el estudio en el que analizó 18 presentaciones de cremas, en las que se encontró que la marca Knorr fue la que tiene alrededor de 1% de verduras.
Sheffield explicó que no hay una norma que deban cumplir las marcas, por lo que engañan al consumi-
dor, sobre todo “que tachen de su lista a Knorr porque abusan de que no haya una norma".
Adelantó que en la Revista del Consumidor del próximo mes se dará a conocer que las cremas Knorr solamente tienen 1.4% de elote, "o sea tres o cuatro granos", 0.9% de champiñones y 0.8% de chile poblano.
"En promedio, la Campbell's tiene 15% de verduras, excepto en la de queso que solamente tiene 1% de queso... La crema Campbell's tiene
Solamente la crema Bio (el Corte Inglés) tiene 35% de brócoli y 31% la de calabacín, aunque cuestan entre 70 y 80 pesos, en tanto que la Idahoan tiene 33.5% de papa, reveló la Profeco, por lo que recomendó preparar en casa las cremas de verduras.
15% de elote, 16% champiñones, 5% de chile poblano, está en la media”. Por eso, el consumidor debe "estar consciente de que no estamos comiendo verduras sino sal, azúcares y harina”.
92%
sas atribuibles a la autoridad y otras causas, respectivamente.
Por causas atribuibles a la autoridad se entiende: miedo a que lo extorsionaran, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad o por malas experiencias anteriores con la autoridad.
Tasa de e e encia se ubica en el m s alto desde ante la ele ada in laci n
Es la tercera vez consecutiva que Banxico aplica una dosis de 75 puntos base en lo que va del año. En esta ocasión, la Junta de Gobierno decidió que se incrementara de 8.50% a 9.25%.
é ico contin a con las negociaciones con anad pa a esol e di e encias sob e el T
nt e los delitos con ma o inciden cia delicti a destaca la e to si n
Millones de delitos ocurridos durante 2021 no fueron denunciados, según Encuesta Nacional de Victimización.
En 2019, el 92 % de los delitos cometidos a empresas no fueron denunciados, mientras que en 2021 fue 91.5%.
in o maci n se publica en la e ista
onsumido
La deuda estatal de los neoloneses es de mil po cada abitante
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Marchas en el centro impidieron ventas por 9 mdp: Canaco CDMX Las afectaciones a los negocios ubicados en el corredor Reforma-Centro Histórico y alrededores por las manifestaciones del 28 de septiembre de 2022, impidieron que se realizaran ventas por 9 millones de pesos, indicó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX). Además, provocaron en algunos locales daños materiales que se estima significan 208 mil pesos, expuso el presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas.
1%
La
del
6 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022ECONOMÍA
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General José Sainz Hermosillo Director Comercial y Mercadotecnia César Tovar Longoria Director Editorial
Participación, no consulta
La atención pública ha sido acaparada por temas relacionados con la Guardia Nacional y su incorporación a la secretaría de la Defensa Nacional, con la injerencia del Ejército en la tragedia de Ayotzinapa además de la aprobación del Senado a ampliar la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta 2028. La novedad es que AMLO anticipándose a la conclusión del debate de reforma constitucional en curso en el Senado, en franca intromisión en las funciones del constituyente permanente, propuso la realización de un ejercicio de participación ciudadana —no vinculante— sin la intervención del INE. Dicho ejercicio estaría programado para el domingo 22 enero de 2023 y no sería una consulta ciudadana —¿cómo que no?— porque entonces tendría que ser organizado por el despreciado INE, además, la encargada de organizar el evento sería la secretaría de Gobernación —juez y parte— apoyada en el conteo de un comité ciudadano —es decir, pueblo participativo— que daría a conocer los resultados al día siguiente. La pregunta medular de las tres que se efectuarían sería si se está de acuerdo en que el Ejército y la Marina continúen hasta marzo de 2028 participando en tareas de seguridad pública. Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, de inmediato criticó el propósito del Ejecutivo de realizar una consulta ciudadana cuando aún se ignora el resultado del debate de una reforma constitucional en curso, lo cual significa una intromisión en las funciones del constituyente permanente. Asegura Creel que el Ejecutivo “le da la vuelta a la Constitución”, pasando por alto el no
tener facultades para realizar la mencionada consulta, la cual en todo caso debiera llevarse a cabo de conformidad con el Artículo 35 constitucional que claramente señala que las consultas con respecto a las fuerzas armadas no son procedentes, además de que, en todo caso, el INE sería el encargado de organizar las consultas y las elecciones, ya que de lo contrario los resultados no serían vinculatorios.
Los coordinadores parlamentarios de Morena, del PRI, del PT y PVEM, reclamaron a Santiago Creel haberse pronunciado contra el presidente López Obrador a nombre de toda la Cámara —cuando más de dos terceras partes votaron a favor— por “presionar a legisladores para aprobar la reforma que busca ampliar el periodo del Ejército en las calles. En adelante, a solicitud de Morena, la Junta de Coordinación Política —Jucopo— de la Cámara de Diputados dará el visto bueno a las declaraciones que Santiago Creel realice a nombre de la misma.
AMLO es proclive a seguir en campaña, se siente cómodo participando en elecciones, se mueve a sus anchas en la plaza pública. De acuerdo con la Ley Federal de Consulta Ciudadana el presente asunto no es susceptible de someterse a consulta, lo cual no parece ser un obstáculo para el hábil primer mandatario, aun cuando organismos internacionales de Derechos Humanos se manifiesten en contrario. Otorgar poder a militares sobre la sociedad civil representa un alto riesgo, su formación castrense y la disciplina militar complicaría situaciones manejables, podría violentarse el estado de derecho saltándose el principio de presunción de inocencia, omitiendo presentaciones de órdenes de cateo. La seguridad pública a cargo del ejército sería propensa a vulnerar Derechos Humanos.
La otra Agenda: El “lunes negro” de la política de México
es s e es e oles do de las principales fuerzas y partidos de oposición. Será difícil que éstos vuelvan a creer en ellos mismos, consecuencia de la traición de “Alito”. Otro daño mayor se autoinfligió AMLO y Morena, pues en vez de ganar, como consideran, perdieron completamente su credibilidad como agentes democráticos. Asimismo, la propuesta de López Obrador de realizar una consulta popular sobre la permanencia del Ejército en las calles, a pesar de estar expresamente prohibido en la Constitución, recibió un gran rechazo.
El “lunes negro” de la política mexicana fue el jueves 22 de septiembre. Al igual que los colapsos globales de mercados, en este caso la destrucción de instituciones y personajes políticos fue de gran alcance. La gota que derramó el vaso fue la intentona del presidente del PRI, “Alito” Moreno, por pasar una iniciativa de ley planteada por Yolanda de la Torre, su compañera de partido, en la que proponía extender la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles de México hasta el año 2028; planteamiento contrario a la iniciativa presentada por el grupo opositor, que fue retirarlas en 2024.
Un asunto que parecería de segundo orden para algunos, precipitó una ruptura entre los partidos integrantes de la coalición Va por México. Esta situación, en los hechos, significó la destrucción de la principal iniciativa política rumbo a la elección presidencial de 2024, y que muchos perdieran la esperanza de un triunfo pacífico de la oposición sobre Morena y AMLO; de ahí que la decepción sea mayúscula y sacuda todos los rincones de la política mexicana. El colapso abarcó desde carreras personales como la “Alito” Moreno; pasando Rubén Moreira, coordinador de la bancada priista en San Lázaro; Carolina Viggiano, Diputada y Secretaria General del CEN del PRI (y esposa de Moreira); y dejando en la soledad política a los liderazgos del PAN y del PRD que también impulsaron el bloque opositor. Es patética la pasividad del priismo que no salió a contener la iniciativa unilateral y desautorizada de su presidente y sus desplantes autoritarios. Así, esa pasividad se convirtió en complicidad y con ella prácticamente extinguió ese partido histórico. Un problema de mayor fondo es la erosión profunda de la confianza entre los principales actores políticos de México. Hasta ese momento Va por México y el Frente Cívico Nacional (FCN) constituían un fenómeno de comunicación y acuer-
La violencia en el espacio digital
asm n s ui el ossa inist a de la up ema o te de usticia de la aci n
Un gran perdedor fueron las Fuerzas Armadas de México, no solo por no haber logrado modificar la Constitución, que era su propósito, sino quedando al descubierto como parte interesada en la militarización de la seguridad pública, sumada a la de otras muchas actividades que les han sido conferidas hasta ahora por el presidente de la República. El colapso de la política mexicana fue rotundo, salvo en el Senado de la República.
El FCN, como ejercicio ciudadano, abrió una nueva esperanza para el quehacer político de hoy y del futuro inmediato, que se resquebrajó con los eventos del lunes negro. Surgió lo peor de muchos liderazgos como personas y como políticos, inhibiendo el deseo legítimo de otros por participar. Esta desmoralización de la política se convierte en el peor legado de la 4T, sin que le importe, pues no ha dudado en arremeter y avasallar personas, organizaciones y principios con tal de obtener triunfos de corto plazo que al final resultan pírricos.
Es paradójico que sean Morena y AMLO quienes se hayan convertido en el principal destructor de la democracia mexicana, pues pese a sus desencuentros y provocaciones, avanzaba a partir de la alternancia de 2018. Con lo que ha realizado Morena durante este gobierno, y con sus amenazas hacia otras instituciones y principios democráticos, con lo del lunes negro se consolida como su principal enemigo y destructor.
dad aumenta, esto –apunta– debido al incremento en el tiempo de exposición al riesgo.
En la actualidad, el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), que nos brindan nuevas herramientas y facilitan las relaciones interpersonales, inevitablemente han vuelto a internet un espacio en el que también suceden manifestaciones de violencia contra las mujeres y las niñas, al igual que ocurre en el espacio físico, provocando daños o sufrimientos psicológicos, físicos, sexuales o hasta económicos a las víctimas. Un impacto que debemos evitar.
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación
Las consultas populares
e a do o eno u o eso de la acultad de e ec o de la
Están mencionadas y reguladas en la propia Constitución General de la República y en una ley reglamentaria promulgada por Enrique Peña Nieto. Su propósito es indudablemente de carácter popular y democrático. Darle oportunidad al pueblo de que emita su opinión sobre determinados temas de interés nacional. Su regulación es clara, considerando su trascendencia debe normarse de manera precisa para que cumpla su cometido de conocer el sentir popular. Sin embargo, en esta administración hemos visto que se ha utilizado dicha figura jurídica con diferentes propósitos, y si bien no han reunido las exigencias legales que deben de colmar, su resultado ha servido para tomar decisiones en el sentido obtenido en esas encuestas o consultas, que sin cumplir con la regulación formal, si han ocasionado obviamente erogaciones importantes que nuestra economía nacional no se encuentra en situación de cubrir sin tener que descuidar necesidades prioritarias. Una de esas encuestas fue sobre el aeropuerto que se estaba construyendo en Texcoco, y que el Presidente de la República, desde que era candidato, expresó su antipatía por esa obra. Y una vez que ganó las elecciones, sus ataques a esa obra fueron más severos; se mencionó que tenía orígenes de corrupción y era para beneficiar a unas cuantas personas. Ignoro si eso existía, lo único que si se, es que se canceló la construcción de ese aeropuerto, y no se ha presentado alguna denuncia por hechos de corrupción en contra de ninguna persona. Lo que también sabemos todos, es que la cancelación de esa obra, para indemnizar a
contratistas tuvo un costo millonario, como también fue millonaria la cantidad que se abandonó. Esa corrupción, tampoco denunciada, sí fue evidente.
A propósito de esta obra, que aun cuando no se realizó en cumplimiento a los lineamientos legales establecidos constitucionalmente, nunca debió de haberse realizado. El artículo 35 constitucional establece textualmente que no se pueden someter a consulta: “…las obras de infraestructura en ejecución”
Así se realizó otra consulta para determinar la ubicación de una cervecera en Baja California. Son dicho con respeto, sofismas para hacer sentir que el pueblo es quien decide, cuando de antemano se conoce que el final coincidirá con el deseado por el Presidente de la República.
Ahora, estamos frente a otro de estos costosos ejercicios, inútiles para la vida institucional, y solo útiles para obtener los resultados que se buscan. Esta será realizada dentro de unos meses, para determinar la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.
Confiemos que el Senado lo resuelva antes. Que se mantenga la posición vigorosa y firme de quienes se han opuesto.
En el caso de esa consulta, aún sin realizarse sin cumplir la regulación que las mismas. Esta no debe realizarse. No puede ser objeto de consulta, porque la Constitución prohíbe consultas sobre “…la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada…”
Los textos constitucionales transcritos son reformas al artículo 35 publicadas en el Diario Oficial del 12 de diciembre de 2019.
En tal virtud, esas costosas consultas lastiman nuestro Estado de Derecho que hemos de preservar para una mejor convivencia.
Concluyo con una respetuosa sugerencia para el licenciado López Obrador, en los dos años que le restan a su mandato, gobierne, con la simpatía popular que le acompaña, respetando la Constitución, la misma que juró cumplir cuando se hizo cargo del Poder Ejecutivo.
Conforme las mujeres expanden sus horizontes e incursionan en distintos ámbitos, están expuestas a una mayor violencia. A la que sufren en el hogar, suman la violencia escolar, laboral, comunitaria y política, hoy plenamente visibles. Afirmación que confirma la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016 levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al reportar que la prevalencia de violencia total es mayor conforme el nivel de escolari-
Por ello, en junio de 2021, se adiciona la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para reconocer como una nueva modalidad: la violencia digital, que incluye el acoso digital o, conocido más coloquialmente como ciberacoso.
Hablamos de un fenómeno que crece exponencialmente, con importantes repercusiones en la vida de las personas, de ahí la importancia de conocer sus orígenes, prácticas y magnitud. Uno de los instrumentos que nos aporta información de relevancia es el Módulo sobre Ciberacoso
(Mociba) diseñado por el INEGI, que con datos a 2021 fue publicado en julio de este año. Según lo reporta, del total de la población de 12 y más años, usuaria de internet a través de dispositivos como de computadoras, teléfonos, televisores inteligentes, tabletas o consolas de videojuegos (poco menos de 81.2 millones) el 21.7%, equivalente a 17.7 millones de personas fueron víctimas de ciberacoso, de las que 9.7 millones fueron mujeres, con una mayor incidencia en mujeres de entre 20 y 29 años, seguida de mujeres entre 12 y 19 años.
A nivel nacional, de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses, la situación de ciberacoso más recurrente fue el contacto mediante identidades falsas, seguida de mensajes ofensivos, recepción de contenido sexual, insinuaciones o propuestas sexuales, estas dos últimas con una incidencia de casi el doble tratándose de mujeres.
Por lo que hace a los agresores, el 59.4% de las víctimas desconocía a la persona agresores, en tanto que el 23.5 eran conocidos. Y, en cuanto a los medios, el 45.4% de las víctimas fue acosada por medio de Facebook, seguido
de Twitter, WhatsApp, Messenger y teléfono celular, entre los de mayor recurrencia. De estos, los más utilizados para agredir a las mujeres son Facebook y Twitter.
El Mociba, además aporta información relativa a las medidas de seguridad adoptadas para protegerse contra el ciberacoso, la percepción de la población sobre la importancia de proteger sus datos en internet y en qué medida los protege. Estas cifras revelan que son las mujeres y —en un importante porcentaje— nuestras niñas y adolescentes, las víctimas recurrentes de ciberacoso, con una prevalencia importante en agresiones de tipo sexual, a través de su acceso a internet en un promedio de 6 horas al día, convirtiendo el espacio digital en un ambiente en el que también se reproducen las asimetrías de poder, los comportamientos discriminatorios y de violencia contra las mujeres, con severos riesgos y consecuencias. Es imperioso promover medidas para prevenir, sancionar y erradicar toda violencia contra las mujeres, para que cada espacio sea seguro, que no sea ésta el costo de aspirar a nuevos horizontes, de aspirar a iguales oportunidades.
osé ubinstein nalista pol tico
Escanea para más información en la web
7VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 O ini n
diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
an de a en orida muer e y des ru i n
Autoridades de Florida continúan con el recuento de daños materiales pérdidas humanas que dejó el huracán Ian a su paso. Hasta ayer por la noche se hablaba de por lo menos de 15 personas muertas, según la cadena CNN, sin embargo la cifra podría incrementar.
Asimismo, se informó que la Guardia Costera de EstadosUnidosrealizóayer, 68 operaciones de rescate en todo el estado, que se incluyen en los 700 previamente anunciados por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante una ruedadeprensa.
RECUENTO DE DAÑOS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que “este puede haber sido el huracán más mortífero en la historia de Florida”. “Los números no están claros aún, pero estamos oyendo informaciones de que podría haber importantes pérdidas de vidas”, añadió.
El huracán Andrew mató a 15 personas de forma directa y a decenas por causas indirectas en 1992.
“Muchas familias están sufriendo”, dijo al lanzar un mensaje de unidad para socorrer a las víctimas.
Biden declaró zona catastrófica a buena parte de Florida. También hizo un llamado a las compañías petroleras para que no suban el precio de las gasolinas usando como una excusa el huracán.
Carmine Marceno, sheriff de Lee, el condado donde está Fort Myers, sugirió a primera hora en una entrevista en televisión que puede haber “cientos” de muertos, “Aunque no tengo cifras confirmadas, sé sin
Ian se degrada y recobra fuerza rumbo a Carolina del Sur; se espera impacto hoy
Tras su paso por Florida, Ian había dejado de ser considerado un huracán para convertirse en tormenta tropical, pero se fue intensificando hasta retomar la categoría y se espera que continúe creciendo a medida que avanza hacia la costa de Carolina del Sur. Según NOAA Tides and Currents, podría golpear el estado durante la marea alta del viernes.
En Charleston, una ciudad que es especialmente vulnerable a las inundaciones costeras, la marea alta es a las 11:41 a.m. (hora Miami). En Myrtle Beach, la marea alta es a las 11:18 a.m. (hora Miami). Se espera que el huracán Ian se mueva hacia la costa cerca o justo después de estos tiempos de marea alta. En Charleston y Myrtle Beach, la diferencia en los niveles del agua entre marea alta y marea baja es de 1,8 metros (6 pies). Esto podría ser crítico porque una marejada ciclónica de 1 a 2 metros (4 a 7 pies) además de la marea alta exacerbará las inundaciones en áreas bajas.
duda que las víctimas mortales se cuentan por cientos”, dijo. Poco después, admitió que no conocía las cifras, que su estimación era preliminar y que creía que había “unas cinco” muertes confirmadas. Además se busca a 23 inmigrantes
cubanos cuyo bote se volcó por las fuertes marejadas.
El huracán dejó por lo menos a 2.6 millones de personas sin energía eléctrica. El gobernador Ron DeSantis dijo que los cortes eléctricos en los condados
Este puede haber sido el huracán más mortífero en la historia de Florida (...) Los números no están claros aún, pero estamos oyendo informaciones de que podría haber importantes pérdidas de vidas (...) muchas familias están sufriendo”
JOE BIDEN PRESIDENTE DE EU
de Lee y de Charlotte, dos de los más afectados, se prolongarán porque la infraestructura se ha destruido. El suministro de agua también se ha visto afectado. Además señaló que la reconstrucción podría tardar años. Por otra parte, los estimados de pérdidas materiales aseguradas oscilan “ampliamente” entre 30,000 a los 50,000 millones de dólares.
En México asesinan a más ambientalistas
El informe de la ONG
Global Witness, publicado esta semana, detalló que al menos 200 defensores ambientalistas fueron asesinados en el mundo durante 2021, siendo México el más peligroso con 54 asesinatos registrados.
DESGLOSE
La cifra es menor a los 227 ambientalistas que perdieron la vida en 2020, sin embargo en México, Brasil, Nicaragua y Perú, que en conjunto suman poco más de la mitad de las muertes reportadas en el mundo, la cifra creció.
De todas las naciones, México fue donde más asesinatos se produjeron, con 54, un salto desde los 30 reportados por Global Witness en 2020.
Colombia pasó del primer lugar que había ocupado por años al segundo, con 33 asesinatos. Le siguen Brasil, con 26 casos; Filipinas, con 19; y Nicaragua con 15.
El resto de países incluyen a India, República Democrática del Congo y varias naciones de Latinoamérica como Honduras, Perú, Guatemala, Venezuela, entre otras. Más del 40% de los ataques mortales se dieron contra indígenas a pesar de que sólo representan el 5% de la población mundial.
54ambientalistas fueron asesinados en México, país que ocupa el primer lugar a nivel mundial.
“Estos ataques letales continúan ocurriendo en el contexto de una gama más amplia de amenazas contra los defensores que están siendo objetivos de gobiernos, empresas y otros actores no estatales, con violencia, intimidación, campañas de difamación y criminalización. Esto está sucediendo en todas las regiones del mundo y en casi todos los sectores”, señaló Global Witness. En México, al menos el 40% de los ataques provienen de funcionarios estatales. El nivel de impunidad roza el 96%.
ONU y EU se pronuncian contra la anexión de regiones a Rusia
Mientras la ONU y Estados Unidos rechazan las intenciones de Rusia de anexionarse territorios en las regiones “ocupadas” de Ucrania tras la celebración de los llamados referendos, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó dos decretos en los que reconoce la independencia de las regiones Zaporiyia y también Jersón.
Toda anexión “resultante de la amenaza o el uso de la fuerza es una violación de los Principios de la Carta de la ONU y del derecho internacional”,
sostuvo Antonio Guterres, secretario general de la ONU.
Por su parte el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que “nunca, nunca, nunca” reconocerá los resultados de los referendos “orquestados por Rusia” en Ucrania, que calificó de “violación flagrante” de los principios internacionales.
Los otros dos territorios que celebraron referendos son Donetsk y Lugansk, y se prevé que Vladimir Putin firme los decretos hoy para reconocerles su autonomía.
La anexión, como ocurriese en 2014 con la península de Crimea, implica para Moscú legitimar la ocupación y que pase a considerar definitivamente bajo su soberanía los territorios que ya controla ‘de facto’ en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
“Avanzada edad”, causa de muerte de la reina Isabel II
La causa del fallecimiento de la Reina Isabel, según el certificado de defunción inscrito en el Registro Nacional de Escocia y hecho público este jueves, fue la “avanzada edad” (old age) de la monarca.
DETALLES El documento indica que Isabel II falleció a las 15.10, hora local, del pasado 8 de septiembre en el castillo de Balmoral. El documento público, con número registral 1.0789.978, no pondrá fin a las leyendas y rumores
en torno a la muerte de la monarca más longeva de la historia del Reino Unido, pero al menos establece una causa oficial —si bien ambigua— de
todo lo ocurrido aquel jueves en el que durante varias horas la prensa mundial divagó y especuló en torno a un comunicado oficial que se limitaba a señalar que “los médicos de la reina estaban preocupados por su salud”. Isabel II tenía 96 años. Aguantó al pie del cañón hasta 48 horas antes de su muerte. Recibió en Balmoral a Boris Johnson, que le presentó su dimisión, y encargó a Truss —su decimoquinta primera ministra— la formación de un nuevo Gobierno.
uto idades t aba an en el ecuento de pé didas umanas mate iales ue de el u ac n an en su paso po lo ida
e asesinatos de ambientalistas en el mundo en é ico ue on
La minería y las actividades extractivas fueron el sector vinculado a la mayor cantidad de asesinatos con 27 casos. La mayoría de ataques letales ocurrieron en México, con 14, seguido de Filipinas, con seis, y Venezuela, con cuatro.
on cuat o egiones uc anianas las ue lle a on a cabo e e endos pa a su ane i n a te ito io uso
STAFF redaccion@tribuna.com.mx 8 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022MUNDO
re n
u ren en as i as de inari or a ma e a
Fauna nociva, riesgo de accidentes y problemas de salud, son algunas de las problemáticas que residentes de la colonia Villas del Náinari, denunciaron sufrir ante la falta de atención por parte de las autoridades correspondientes a las áreas verdes de la zona y terrenos baldíos.
A través de un recorrido realizado por TRIBUNA en la zona comprendida por las colonias Del Lago, Villas del Náinari y Villa Itson; los residentes señalaron que el camellón localizado por la calle Francisco Eusebio Kino, presenta una gran cantidad de árboles sin vida, mismos que son un riesgo a los automovilistas y a los transeúntes en el lugar.
MUCHA MALEZA
POCAS ACCIONES
Ernesto Jaimes, residente de la colonia, compartió que, pese a que los vecinos se encargan de regar la vegetación, los árboles ya han cumplido su ciclo y están secándose. “El problema y miedo de los vecinos es que vayan a caer y lastimar a alguien, hemos realizado el reporte a la subdirección de ecología, pero no hemos tenido una respuesta favorable”.
De acuerdo a la epidemióloga, Consuelo González, la presencia de maleza en los asentamientos humanos, incrementa el riesgo de contraer enfermedades respiratorias y de alergias.
Luz María Macías, ciudadana, añadió que además, hay gran cantidad de terrenos baldíos, los cuales se encuentran enmontados, generando una gran número de insectos.
“Muchos residentes han optado por buscar otras zonas para vivir, debido a que cada época de lluvia, las calles se inundan debido a que estamos en una zona más baja y toda el
‘Jalo por Obregón’ repara señales viales
En cumplimiento a las labores de recuperación de espacios públicos en Ciudad Obregón, la asociación civil ‘Jalo por Obregón’, retomó la campaña de rehabilitación de señalamientos y nomenclaturas, a fin de que tanto los residentes como los habitantes de la ciudad, cuenten con mayor seguridad.
Ricardo Castro, presidente de la agrupación, explicó que esta nueva etapa comprende la rehabilitación de las señales de vialidad y nomenclaturas que
así lo requieran en la zona comprendida por las calle Tetabiate a la calle Morelos entre California y Miguel Alemán.
“En esta ocasión, a diferencia de las otras campañas donde se llama a los grupos vecinales, se realizó con inversión de la asociación, teniendo un gasto de 148 mil pesos, y o que hacemos no es colocar los señalamientos, sino reparando los que ya se tienen, para tener una buena imagen, sobre todo para los visitantes que no conocen la ciudad”.
agua que corre por la Kino y la 200, viene a estancarse aquí, por lo cual hay muchos terrenos desolados en la colonia”.
Agregó que, para minimizar el riesgo de enfermedades, los propios vecinos realizan limpieza en los solares, pero al ser muchos han solicitado apoyo al municipio, ayuda que hasta ahora no
Los residentes señalaron que se han realizado fumigaciones por medio de particulares a fin de reducir la cantidad de mosquitos que se tienen en la zona, pero esta acción solo tiene una duración de dos semanas antes de regresar el problema.
Estudiantes exigen clases presenciales
Con pancartas en mano y al grito de “queremos volver”, alumnos del ‘Centro Escolar Cajeme’, se manifestaron en sus instalaciones la mañana de ayer, exigiendo clases presenciales, argumentando sufrir un rezago educativo al mantenerse en clases virtuales, pese a la promesa del regreso a las aulas en el ciclo escolar 2022-2023.
Lorena Maldonado, madre de familia, detalló que la molestia es la falta de información por parte de las autoridades encargadas, así como el desinterés de rehabilitar el plantel. “Nosotros hemos venido varias veces a limpiar la escuela, y no se hace nada, ahora con este llamado para manifestarnos, vinieron a realizar los trabajos que no han hecho hace tiempo”.
Da inicio obra para incrementar abasto de agua en el suroriente
13
Meses de conformación como asociación civil, tiene ‘Jalo por Obregón’ en el municipio.
Con la finalidad de mejorar la conducción de agua potable en el sector suroriente de Ciudad Obregón, la jornada de ayer el alcalde Javier Lamarque Cano, dio el banderazo de arranque de obra, la cual contempla la colocación de una línea de conducción por debajo de la Carretera Internacional N°15, en su cruce de la calle Alameda.
El munícipe detalló que, para esta primera etapa del proyecto, se destina-
‘Cajeme Cómo Vamos’ propone comisiones con más apertura
Durante la pasada sesión de Cabildo abierto, la organización ‘Cajeme Cómo Vamos’, propuso a los ediles que las sesiones llevadas a cabo por parte de las distintas comisiones sean abiertas al público;
los regidores aprobaron por unanimidad que el proyecto sea turnado a la Comisión de Gobernación para su análisis. Napoleón Sánchez, miembro de la organización, explicó
ron 4 millones 942 mil 524 pesos, para los cuales se cuenta con el apoyo del Fideicomiso de Obras por Cooperación (Fidoc) y del Oomapasc, obra que tiene una fecha estimada de terminación de cerca de 12 a 14 semanas, con un beneficio para 170 mil habitantes.
Añadió que, para la segunda etapa, que consiste en la conexión de la primera etapa con la red de distribución de la zona suroriente, se requieren 60 millones de
que la propuesta contempla la modificación de algunos artículos del reglamento interno del Ayuntamiento, así como adiciones y la creación de un artículo. El integrante de la agrupación destacó la importancia de que la ciudadanía pueda ser partícipe de las decisiones que se toman en las comisiones y no solo durante las sesiones de cabildo, afirmando que este meca-
pesos, dando a conocer que en esta segunda se tendrá el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
nismo se usa en otros lugares.
”El presidente de la comisión convocaría, se le daría difusión a dicha convocatoria, los interesados en participar podrán registrarse y podrán usar la voz 5 personas máximo, con un límite de tiempo de 10 minutos. Esto es lo que estamos proponiendo”, mencionó Napoleón Sánchez, durante la sesión.
n la ona cont asta la alta cantidad de boles mue tos los nume osos bald os llenos de male a
ROMÁN GONZÁLEZ
eno es piden eg esa a las aulas
El plantel sigue sin aires, con las aulas inhabilitadas, y cada día se nota que el aprovechamiento de los menores no es el mismo, por eso exigimos que nos den las autoridades una pronta respuesta”.
LORENA MALDONADO MADRE DE FAMILIA
4Semanas del actual ciclo escolar han transcurrido sin que los alumnos regresen a clases presenciales.
3Ejes sustentan las acciones de la agrupación, rescate de la imagen urbana, medio ambiente y tejido social.
Escanea para más información en la web
redaccion@tribuna.com.mx
iemb os de la o gani aci n e pusie on en cabildo
9VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 O
Elección del nuevo regidor étnico será en Pueblo Viejo
Este próximo sábado primero de octubre, el Instituto Estatal electoral (IEE) Sonora, realizará la jornada de elección del próximo regidor étnico del municipio de Navojoa, sin embargo, únicamente se tiene registro de una planilla participante.
A pesar de que se interpuso el derecho de impugnación a la pasada designación de la regiduría étnica, la única planilla registrada es encabezada por Juan Guillermo Poqui Rábago, el actual regidor étnico de Navojoa, por lo que se
espera que el próximo sábado se ratifique su nombramiento como representante del Pueblo Yoreme en el Cabildo de la Perla del Mayo.
JORNADA ELECTORAL Ruiz Arvizu expuso que en cada actividad establecida por la Comisión Representativa, personal del órgano electoral colaboró para dar fe y legalidad en cumplimiento a lo señalado por el Tribunal Estatal Electoral.
“Los acompañamos en la organización para que,
respetando sus usos y costumbres, sean ellos quienes decidan quién los va representar en el Ayuntamiento en la regiduría de la comunidad Yoreme-Mayo”, manifestó.
Poqui Rábago, actual regidor étnico, señaló que la jornada electoral al interior de la etnia se realizará en la comunidad de Pueblo Viejo, mediante una asamblea general.
“En este caso, van a participar 29 centros ceremoniales indígenas, entre ellos, cobanaros, goberna-
Nery Ruiz Arvizu mencionó que este domingo dos de octubre, será el turno para la comunidad yoreme en el municipio de Huatabampo, donde se espera que la reposición de la regiduría étnica, se realice en el Ramadón Tradicional ‘Loma de Etchoropo’.
dores tradicionales y la gente que en realidad vive en las comisarías de Tesia, Cohuirimpo, Bacabachi, Pueblo Mayo, Masiaca, Fundición, Camoa y Pueblo Viejo”, puntualizó.
l actual egido étnico es el nico candidato ue se egist
10 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022NAVOJOA
a as
Escanea para más información en la web
s a as en ha sa an a a a iden a en i n
JAVIER
En Guaymas van en aumento el robo de cuentas de whatsapp para pedir dinero, varios han caído en la estafa, por tal situación las autoridades piden confirmar mensajes antes de hacer un depósito en efectivo a una persona.
Esta semana una joven guaymense deportista depositó tres mil 500 pesos, al caer víctima de engaño telefónico, al tener entre sus contactos de teléfono a su entrenadora de gimnasio.
MÁS SEGURIDAD
Ante el aumento de estafas en el Puerto vía whatsapp, autoridades estatales han recomendado seguir las medidas de seguridad, verificación de cuentas en dos pasos y evitar compartir claves en sitios, sin garantías de datos.
Francisco Zavala, coordinador estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública expuso que los ciudadanos no deben ‘caer’ a la primera petición de dinero de sus amigos o familiares por medio de las diversas redes sociales.
“Deben de confirmar mediante llamadas o ver a la persona de forma presencial y no caer en mensajes donde le solicitan dinero”, citó.
Lirio Amavizca, especialista en informática recomendó que en whatsapp se debe activar la verificación en dos pasos y poner contraseñas más seguras.
Congregación de extranjeros apoya a centro de rehabilitación
Una congregación religiosa con integrantes de nacionalidad rusa, ucraniana y estadounidense, visitaron el Centro Cristiano para Drogadictos y Alcohólicos en Rehabilitación (DAER) y ‘Pasos Firmes A.C.’ en donde entregaron una serie de apoyos.
El apoyo humanitario se realizó, luego de los severos daños que causó a las instalaciones del centro de rehabilitación la inundación del pasado 20 de agosto en Empalme.
PASA reclama pago de 21 mdp; negociarán deuda
La empresa PASA que durante 15 años brindó el servicio de recolección de basura en Guaymas reclama a la Comuna el pago de 21 millones de pesos en instancias judiciales.
El tesorero, Daniel Apodaca, explicó en la sesión de Cabildo, que después de una negociación lograron bajar la deuda de 21 millones de pesos a sólo 13 millones.
Santa Clara y Fátima tendrán descacharrización
Para evitar se presenten casos de zika, dengue y chikungunya en el Puerto, se realizarán este viernes y sábado jornadas de descacharre en los sectores de Santa Clara y Fátima.
Santa Russell, titular de Salud Municipal, pidió la colaboración de las familias en los trabajos de descacharre con lo que se ayuda a mantener limpios los patios y colonias.
De acuerdo con datos registrados en el 911 las llamadas de extorsión en Guaymas han aumentado significativamente en los dos últimos meses.
Mujeres protestan, logran mejorar ruta
Un grupo de 15 mujeres trabajadoras domésticas cerraron la diagonal Yáñez ayer jueves, a un costado del mercado municipal de Guaymas para exigir mejoras en la ruta Miramar.
Alrededor de 30 minutos duró la protesta, hasta que las autoridades y concesionarios lograron un acuerdo con las manifestantes. La protesta por algunos minutos subió de tono, ante la presencia del comisario de Seguridad Pública, Eladio Amaya Muñiz.
Cabe destacar que para la ruta Miramar, según las manifestantes sólo existe una unidad, durando hasta una hora en pasar y con esto lograron que otro camión preste el servicio.
25internos del centro de rehabilitación mostraron su agradecimiento por el apoyo brindado.
Detalló que aparte de las pérdidas que sufrieron y fueron muchas, el acceso a las instalaciones quedó muy deteriorado, por lo que poco a poco, y con muchos esfuerzos, van rehabilitándolo con el apoyo de maquinaria pesada particular, por la cual deben de cubrir el pago de una renta.
Cital Galindo dijo que la visita de la delegación de esta congregación cristiana fue muy gratificante, porque aparte de la ayuda humanitaria, les trajeron motivación.
"La demanda viene de hace más de cinco años y además de los 21 millones de pesos, ya se habían acumulado 6 millones de pesos sólo de accesorios", citó durante la sesión ordinaria número 44, El cuerpo edilicio aprobó otorgar poder al tesorero y asesor jurídico para negociar adeudo con PASA y terminar la relación.
Informó que este viernes 30 la limpieza será en Santa Clara y mientras que mañana sábado 1 de octubre el sector Fátima. “Es necesario que la ciudadanía participe y deje fuera de sus hogares artículos que no utilice, para que sean recogidos por trabajadores de Servicios Públicos Municipales”.
Al final el concesionario de la ruta Miramar dispuso de un camión con aire acondicionado y en buenas condiciones, dando resultado el bloqueo de las mujeres trabajadoras de casas residenciales de la zona de la playa de Miramar.
Cabe destacar que en ningún momento hizo presencia el delegado regional del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (IMTE), Misael Nápoles Cañedo para atender la situación o intermediar en la problemática. Solamente más tarde expresó que el concesionario sería multado, pero nunca lo demostró.
Sedena instala retenes en diversos sectores del Puerto, buscan armas
Los ac eos en cuentas pe sonales de edes sociales en el ue to an ido en aumento ca endo algunos en el enga o
Diversos retenes de revisión en diferentes puntos de Guaymas y Empalme han instalado elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional desde que arribaron a la región el pasado sábado, con el objetivo de detectar armas, drogas, vehículos con reporte de robo o personas que tengan cuentas pendientes con la justicia.CORTESÍA
Rafael Cital Galindo, director de DAER y ‘Pasos Firmes’ citó que “verdaderamente ocupábamos mucho de esta ayuda, y
seguimos ocupando, porque el daño fue mucho y apenas empezamos a recuperarnos emocionalmente y materialmente”.
e sonas de di e sas nacionalidades de a on su apo o mate ial
na e oluci n causa on las éminas al ce a una calle del ent o
SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
La emp esa e ige su li uidaci n po se i cios p estados
11VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
a ue de a un muer o y un herido en Guaymas
La madrugada de ayer en la comunidad pesquera de Las Guásimas, perteneciente al municipio de Guaymas, se registró un ataque armado que dejó como saldo una víctima mortal y otra más herida.
La identidad de las víctimas se desconoce hasta el momento, pero se sabe que el cadáver encontrado es de una persona de sexo masculino, mientras que otra más, del mismo sexo, fue trasladado a recibir atención médica, encontrándose hasta el momento bajo resguardo.
Fueron los mismos vecinos del sector quienes dieron aviso al número de emergencias 911, que tras el fuerte ataque armado tuvieron que quedarse en sus viviendas y esperar la llegada de las autoridades.
Horas después personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudieron al punto donde se registraron los hechos, logrando el aseguramiento de un vehículo, armas de fuego, equipo táctico, varias dosis de narcóticos y a una persona de sexo masculino, misma que se encuentra bajo resguardo
Localizan un cadáver calcinado en Cajeme
Ayer durante la tarde en Ciudad Obregón, cuando personas transitaban por el camino de terracería que atraviesa un predio ubicado en las calles Valle de Oro entre Sinaloa y Jalisco, frente a la colonia Municipio Libre, hallaron un cadáver completamente calcinado.
Al reportarse al 911, rápidamente acudieron elementos policiacos, quienes constataron el llamado de alerta, procediendo a delimitar el área. Hasta el cierre de edición, no se
de la víctima pero se sabe que es una persona del sexo masculino.
Por otra parte, los uniformados recolectaron las pruebas correspondientes para dar inicio a la carpeta de investigación. Este cadáver se suma a los otros dos encontrados el pasado martes y miércoles en Ciudad Obregón.
En total, en lo que va del mes de septiembre, ya son 45 las víctimas de la violencia en el municipio de Cajeme, superando los 43 suscitados en agosto.
en atención médica, según informó la Mesa de Seguridad Estatal.
Tanto el vehículo como los indicios recuperados en el lugar de los hechos serán puestos a disposición de la autoridad correspondiente para que se inicien los procesos legales pertinentes.
106Personas han sido víctimas de la violencia en el puerto de Guaymas durante este año, según el registro periodístico.
Por otra parte, autoridades se encuentran trabajando con las pruebas correspondientes que ayuden a dar con los culpables.
Capturan a 4 por robo;
3 son menores de edad
El día de ayer, elementos de la Policía Municipal de Cajeme aseguraron a cuatro jóvenes entre ellos tres menores de edad, tras asaltar una tienda de autoservicio.
El acto delictivo ocurrió específicamente en la calle Bartolomé Delgado esquina con Revolución, del fraccionamiento
El Campanario, cuando autoridades observaron a los delincuentes corriendo con diversos productos y subiéndose rápidamente a una camioneta Chevrolet Blazer.
Posteriormente los oficiales les marcaron el alto; sin embargo no hubo respuesta, por lo que se desencadenó una persecución que culminó en la calzada Francisco Villanueva.
Tras la captura, se dio a conocer la identificación de los cuatro presuntos;
A los jóvenes se les decomisaron 38 cajetillas de cigarros, 8 encendedores, una bolsa con mariguana, una máscara, un celular Motorola, 800 pesos en efectivo y cinco botellas de licor, que habían robado de la tienda de autoservicio.
Ernesto Alejandro ‘N’, de 18 años; Daniel Alberto ‘N’, de 14; Leonel ‘N’, de 16 años, y Daniel Guadalupe ‘N’, de 16 años de edad.
Además del producto robado, a los jóvenes se les aseguró un arma blanca que, presuntamente, utilizaron para asaltar la tienda.
Identifican cuerpo hallado en Loma de Guamúchil
Autoridades revelaron que el cadáver, en estado de descomposición, que se encontró el miércoles pasado al norte de Loma de Guamúchil, era de José Gabriel L. M., de 19 años,
quien vivía en Empalme. La identificación del cuerpo fue realizada por sus propios familiares en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común especializada en homici-
dio. El ahora occiso estaba desaparecido desde el sábado 17 de septiembre, día en que fue visto con vida por última vez, pero fue hasta el miércoles cuando uniformados localizaron el cuerpo con múltiples signos de violencia.
Las investigaciones del hecho siguen abiertas.
Aseguran automóvil con drogas, municiones y ‘ponchallantas’
3 Cadáveres han sido encontrados por las autoridades en el municipio de Cajeme en los últimos cinco días.
Los agentes esgua da on la escena
Las auto idades llega on al luga de los ec os
STAFF
El miércoles pasado por la noche en Pueblo Yaqui, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública, lograron el aseguramiento de un vehículo en aparente estado de abandono que contaba en su interior con distintos cartuchos, artefactos conocidos como ‘ponchallantas’ y sustancias prohibidas.
FOTO: CORTESÍA
ue on detenidos po la la a ina
445 Víctimas de la violencia en Cajeme se registran en el año, de acuerdo con el recuento periodístico de datos.
redaccion@tribuna.com.mx Escanea para más información en la web
e ridad 12 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
‘Chicharito’ seguirá un año más con el LA Galaxy
Javier ‘Chicharito’ Hernández, delantero del Galaxy de Los Ángeles, confirmó en conferencia de prensa que seguirá un año más con la escuadra de la MLS.
n rueda de prensa el mexicano dio a conocer una cláusula de su contrato que se activó, por lo que en 2023 seguirá en la MLS con el Galaxy.
“Tengo una cláusula, 3+1 (años), que cuando alcanzara 11 goles y el 60% de los minutos jugados, automáticamente se renueva el contrato”, respondió ‘Chicharito’ en rueda de prensa. Hernández ha tenido una gran temporada con el Galaxy de Los Ángeles y eso le ha valido ser uno de los protagonistas del equipo que más quiere la afición
Vacuna contra Covid-19 no será obligatoria en Qatar 2022
La vacuna contra el Covid-19 no será obligatoria para los asistentes del Mundial de Qatar 2022, pero será necesario presentar una prueba negativa para ingresar, informó el Comité Supremo del evento deportivo. Todas las personas que tengan seis años o más deberán mostrar un test negativo oficial PCR, tomado con no más de 48 horas antes de la salida.
También son aceptadas las pruebas rápidas de antígenos (RAT), siempre y cuando hayan sido tomadas con no más de 24 horas de anticipación.
En el tema del uso del cubrebocas, se deberá utilizar, de manera obligatoria, en el transporte público y dentro de los establecimientos de salud en el país.
a ier ssad ac orros le eten ancadilla a los ilis
El novato mexicano Javier Assad toleró cinco hits en el mismo número de innings y se combinó con par de relevistas para conseguir una blanqueada, mientras que los Cachorros de Chicago le metieron una dura zancadilla a los Filis de Filadelfia en sus aspiraciones de postemporada, al derrotarlos el jueves por 2-0.
Assad (2-2) se recuperó así de un par de malas actuaciones en las que admitió ocho carreras en seis innings, y en contraparte, completó su labor monticular con tres ponches y dos bases por bolas.
Michael Rucker retiró una entrada más en orden y Kyle Thompson permitió un hit en tres capítulos para apuntarse su segundo salvamentoenlasmayores y su primero en este año.
EN PICADA La derrota fue para Ranger Suárez (10-6), quien se sostuvo por seis entradas, para siete hits y par de anotaciones recibidas.
Los Filis de Filadelfia sufrieron su quinta derrota consecutiva, con lo cual fueron alcanzados en la lucha por el tercer y último boleto de comodín para la postemporada en la Liga Nacional.
Chicago barrió a los Filis en sus encuentros de la campaña.
Filadelfia tiene ahora una foja de 83-72, la misma que los Cerveceros de Milwaukee, quienes chocaban más tarde ante Miami en el primer juego de una serie de cuatro.
En busca de lo que sería su primer boleto de pla-
Filadelfia ha anotado dos carreras o menos en nueve de esos 13 tropiezos que lleva. Tenía un récord de 22-29 el 3 de junio, cuando Rob Thomson reemplazó a Joe Girardi como manager.
yoffs desde 2011, los Filis han perdido los primeros tres duelos de una gira de 10 visitas.
Acumulan 10 derrotas en sus últimos 13 juegos desde que se colocaron en
Puebla recibe al América en la última jornada del Apertura 2022
El Puebla buscará afianzar un buen lugar en el repechaje cuando enfrente al invicto América en la última jornada del Torneo Apertura 2022 que se celebrará este viernes en el estadio Cuauhtémoc.
MUCHO EN JUEGO
Los dirigidos por Nicolás Larcamón saben que no será un partido sencillo pues las Águilas acumulan diez jornadas sin perder y se encuentran en la cima de la Tabla General; sin embargo, están enfocados en que tienen que sacar tres puntos en casa en un
partido donde esperan contar con todo el apoyo de su afición.
Hasta el momento La Franja se coloca en la séptima posición con 22 puntos, producto de 4 victorias, 10 empates y 2 derrotas y tienen que darlo todo, pues han atravesado por una crisis de "empatitis" que por poco los deja fuera de un lugar en la reclasificación.
Por su parte, los de Coapa han tenido un excelente torneo y quieren afianzar el primer lugar aunque nada está definido pues el Monterrey está un punto
un registro de 80-62, el mejor que han tenido en la campaña.
En cuanto al criterio de desempate, los Filis tienen ventaja sobre Milwaukee, con una foja
conse-
Guad1anes
eran dirigidos
de 4-2 en sus duelos esta temporada.
Ahora, Filadelfia disputará cuatro encuentros de visita en Washington, el peor equipo de las Grandes Ligas, antes de
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
l no ato me icano sum su segunda icto ia de la tempo ada en las andes Ligas
a on a tie as poblanas pa a este comp omiso
cerrar con tres en Houston, el mejor club de la Liga Americana.
Los Cerveceros cierran con tres compromisos como locales frente a Arizona.
Por los Cachorros, no participó el infilder novato mexicano Esteban Quiroz.
Los ugado es ame icanistas ia
ob T omson sus ilis siguen en la pelea po el comod n La última ocasión en que ambos equipos se vieron las caras fue en la jornada 1 del Torneo Clausura 2022, cuando ambos quedaron empatados a un gol. EL JUEGO illies ubs 0 2 abajo y con una combinación de resultados podría arrebatarles el lugar. Las Águilas suman 11 victorias, 2 empates y 3 derrotas y buscarán cerrar EL JUEGO JORNADA 17 Hora: 19:00 Estadio: Cuauhtémoc Por TV: Azteca 7 mé ica uebla las jornadas regulares con un triunfo que iguale el récord de puntos
guidos en el Torneo
2021, cuando
por Santiago Solari. 13VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 e ortes Escanea para más información en la web
14 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022PUBLICIDAD
le os ase ran n ild card con derrota de Orioles
Los Azulejos de Toronto avanzaron a la postemporada, asegurando el jueves un puesto como uno de los Comodines de la Liga Americana sin necesidad de saltar al terreno.
La derrota de los Orioles por 5-2 ante los Medias Rojas fue todo lo que necesitaron los Azulejos en su día libre, que jugadores y personal técnico aprovecharon para pasar fuera del estadio y descansar de cara a los últimos seis juegos de la temporada regular y lo que esperan sea una larga postemporada.
VUELTA A CASA Todavía queda mucho trabajo por hacer, por supuesto, pero el manager John Schneider les ha insistido a sus jugadores que deben apreciar la posición en la que están y el camino que recorrieron para llegar allí.
“Nosotros jugamos todos los días y eso no es fácil”, dijo Schneider. “Los muchachos que disputan 162 juegos aprecian el hecho de que eres uno de los pocos equipos que sigue en carrera después de ese punto. Así es como siempre ha sido. Me gusta eso. Y lo aprecio. Es una temporada muy larga, así que uno tiene que tiene que detenerse un momen-
to y apreciar la posición en la que estás”.
Esta temporada ha representado un regreso a la normalidad para los Azulejos, que pudieron disfrutar de un Día Inaugural “normal” por primera vez desde el 2019.
in abe ugado los pa a itos a ules se embolsa on uno de los comodines de la Liga me icana
ro que los fanáticos ven hoy día.
Los Azulejos volverán a la acción este viernes, cuando visiten a los Medias Rojas antes de viajar a Toronto para los últimos tres juegos de la temporada.
Medias Rojas le dan manita a Toronto el ganar a Orioles
J.D. Martinez disparó un jonrón de dos carreras para romper el empate en la octava entrada, mientras que Zack Kelly logró su primer triunfo de por vida y los Medias Rojas de Boston se impusieron 5-3 a los Orioles de Baltimore, quienes quedaron al borde de la eliminación.
Guevara rechaza que México sea capaz de realizar JO de 2036
Ana Gabriela Guevara, presidenta de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, expresó rotundamente que a México no le interesa ser sede de los Juegos Olímpicos de 2036, como lo habían planteado el canciller Marcelo Ebrard y María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, en junio y agosto, respectivamente.
NO HAY DINERO
“No estamos levantando la mano para nada, no es
del interés de esta administración levantar la mano para un evento de ese calibre”, comentó Guevara tras el abanderamiento de la Selección Nacional de Kick Boxing. Guevara puntualizó que no ha tenido conversaciones al respecto con Ebrard y desconoce el argumento que le haya dado el COM para aventurarse a esta petición, ella lo ha visto todo directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde la perspectiva de
El club se vio obligado a disputar toda la temporada 2020 y parte de la campaña 2021 en la ruta, jugando en “casa” en el TD Ballpark de Dunedin y el Sahlen Field de Buffalo.
Fueron años difíciles, pero ayudaron a darle base del equipo mucho más madu-
Pero incluso así, en el 2022 también ha habido grandes retos. Los Azulejos son un equipo capaz de lucir como un legítimo candidato a ganar la Serie Mundial en una semana, y luego lo contrario la siguiente. Los altos y bajos han sido frustrantes por momentos, pero el talento para luchar por todo está ahí si es capaz de juntarse de forma consistente.
La temporada también incluyó un cambio dirigente. El puertorriqueño Charlie Montoyo perdió su trabajo a mediados de julio
2Juegos tienen de ventaja los Azulejos sobre los Rays en la disputa por el primer comodín.
después de tres años y medio liderando a la organización. En ese momento, el gerente general Ross Atkins dejó claro que el trabajo que había hecho Montoyo con los jugadores jóvenes seguiría siendo parte del éxito del club en el futuro, algo que tienen la oportunidad de disfrutar ahora.
Bajo el mando de Schneider, los Azulejos adoptaron un estilo de juego más agresivo. Eso, y la calidad del roster, es lo que le da optimismo a la organización. Para ganar la Serie Mundial lo clave es encenderse en el momento clave, con entrar a octubre con el mejor récord.
Maris Jr.: “Judge es el verdadero rey del jonrón; no Bonds”
Roger Maris Jr. considera que las hazañas de jonrones de Barry Bonds, Mark McGwire y Sammy Sosa son ilegítimas y dice que Aaron Judge debería ser reconocido como el poseedor del estándar de la temporada de Grandes Ligas si el toletero de los Yankees de Nueva York batea No. 62.
“DEBE SE VENERADO”
“Está limpio. Es un Yankee. Juega el deporte de la manera correcta”, dijo Maris sobre Judge. “Le otorga a la gente la posibilidad de ver a
alguien que debería ser venerado por dar 62 jonrones, no solo por haberlo hecho en la Liga Americana. Debería ser venerado por ser el campeón de cuadrangulares en una temporada. Es lo que es, y si da 62, eso es lo que debe pasar”.
Roger Maris, quien murió en 1985 a los 51 años, rompió el récord de 60 establecido por Babe Ruth en 1927. La marca de Maris se mantuvo hasta que McGwire alcanzó los 70 para St. Louis en 1998, y eso fue superado por los 73 de Barry Bonds para
Una amistad que va
“más allá” del tenis
Roger Federer, que se retiró del tenis la semana pasada en la Laver Cup de Londres, subrayó el profundo respeto recíproco que hay entre él y el español Rafael Nadal, y consideró que su relación es un ejemplo que va “más allá” del deporte, porque demuestra que es posible coexistir en una “dura rivalidad”.
MÁS QUE RIVALIDAD
Lo hizo en una entrevista en la que repasó su agradecimiento a Nadal por participar la semana pasada en la Laver Cup de
1968
Año en el que se llevaron a cabo los XIX Juegos Olímpicos de la era moderna en nuestro país.
Ana Guevara México no cuenta con un sustento económico que le permita sostener este evento.
“Bajo la premisa económica que vivimos, bajo la problemática global, la verdad veo muy complicado que México pudiera levantar la mano para ser sede de los Juegos Olímpicos en cualquiera de las tres ciudades:
Ciudad de México, Nuevo León y Guadalajara”, reveló.
La dirigente comentó que postularse para una justa veraniega es más complicado de lo que parece,
Londres, en el partido de dobles que puso oficialmente fin a su legendaria carrera.
“Rafa me dijo ‘haré todo lo que pueda para estar allí contigo’. Y eso fue increíble para mí, mostró una vez más lo que representamos el uno para el otro, y el respeto que nos tenemos. Pensé que sería bonito, una maravillosa historia para nosotros, para el deporte, para el tenis y quizás incluso más allá”. “Pudimos coexistir en una dura rivalidad y salir de eso y mostrar una vez más que es solo tenis. Es duro,
San Francisco en 2001. Cuando se le preguntó si considera que los totales de jonrones de McGwire y Bonds son ilegítimos, Maris respondió que “sí”.
En cambio, la derrota de Baltimore garantizó para los Azulejos de Toronto un boleto de playoffs, sin necesidad de jugar siquiera en la jornada. Si Toronto conserva su posición actual como primero de los tres comodines de la Liga Americana, abrirá una serie a un máximo de tres duelos la próxima semana en el Rogers Centre.
Los Azulejos son el cuarto equipo de la Americana en garantizar su presencia en la postemporada.
Mi justificación con el presidente fue el antecedente de Veracruz (2014), es la historia negra de los Juegos Centroamericanos y en el caso de los Panamericanos (Guadalajara 2011) seguimos con muchas irregularidades”.
ANA GUEVARA DIRECTORA DE CONADE porque “el derecho de silla cuesta, no es solo pedirlo, hay que pagar por levantar la mano y poner la carpeta en la mesa”.
brutal a veces, pero siempre hay respeto. Y puedes salir de eso y tener esta gran amistad”, agregó. Federer destacó que su carrera terminó “incluso mejor de lo que pensaba” y que “nunca” olvidará lo que Nadal hizo por él en Londres. En su emotiva despedida destacó el momento en el que agarró la mano de Nadal, ambos llorando en su banquillo.
Yadier Molina dirigirá a Puerto Rico en el WBC
Aunque colgará los ganchos al final de la temporada de los Cardenales en unas semanas, el puertorriqueño Yadier Molina regresará muy pronto a un dugout de béisbol. El jueves, fue anunciado que Molina será el manager de la selección de Puerto Rico para el World Baseball Classic del 2023.
Molina, quien se habrá uniformado con los colores boricuas en todas las ediciones anteriores del Clásico, participó por primera vez en el evento en la edición del 2006, cuando apenas tenía 23 años.
Volvió a las siguientes tres ediciones en el 2009, 2013 y 2017, siendo seleccionado al Equipo Todos Estrellas en las últimas dos. Ahora, desde el puesto de timonel, el boricua buscará el ansiado título del World Baseball Classic.
Muchos años compartiendo muchas cosas juntos. Cuando Roger se va del circuito, una parte importante de mi vida se va también”.
NADAL
ESPAÑOL
mbos i ales compa tie on el emoti o momento ent e l g imas
o n c neide a ec o un buen t a ba o al ente del e uipo canadiense
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La di ecto a de la onade neg cual uie inte és po este e ento
Standing Liga americana EquipoG P PCT JV NY Yanquis 96 59 .619 -.Toronto 87 69 .558 9.5 Tampa Bay 85 71 .545 11.5 Baltimore 80 76 .513 16.5 Boston 75 81 .481 21.5 Últimos resultados Cleveland 2-1 Tampa Bay Boston 5-3 Baltimore Chicago WS 4-3 Minnesota Detroit 10-3 Kansas City LA Angels 2-0* Oakland Seattle 2-0* Texas (+) Al cierre de edición Juegos para hoy Baltimore en NY Yanquis J. Lyles 16:05 D. Germán Boston en Toronto N. Pivetta 16:07 A Manoah Kansas City en Cleveland B. Singer 16:10 Z. Plesac EquipoG P PCT JV Cleveland 87 68 .561 -.Chicago WS 77 79 .494 10.5 Minnesota 76 80 .487 11.5 Detroit 63 92 .406 24.0 Kansas City 63 93 .404 24.5 Tampa Bay en Houston D. Rasmussen 17:10 F Valdez Standing Liga NACIONAL EquipoG P PCT JV NY Mets 98 58 .628 -.Atlanta 97 59 .622 1.0 Filadelfia 83 72 .535 14.5 Miami 64 91 .413 33.5 Washington 54 101 .348 43.5 Últimos resultados Chicago 2-0 Filadelfia San Diego 2-0* LA Dodgers Colorado 0-0* San Francisco Milwaukee 2-0* Miami (+) Al cierre de edición Juegos para hoy Philadelphia en Washington B. Falter 10:05 P. Corbin NY Mets en Atlanta J. deGrom 16:20 M Fried Miami en Milwaukee S. Alcántara 17:10 C. Burnes EquipoG P PCT JV San Luis 90 66 .577 -.Milwaukee 83 72 .535 6.5 Chicago 70 86 .449 20.0 Cincinnati 60 96 .385 30.0 Pittsburgh 59 97 .378 31.0 Chicago en San Diego D. Martin 18:40 Y. Darvish EquipoG P PCT JV Houston 102 54 .654 -.Seattle 84 70 .545 17.0 LA Angels 69 86 .445 32.5 Texas 66 88 .429 35.0 Oakland 56 99 .361 45.5 EquipoG P PCT JV LA Dodgers 107 48 .690 -.San Diego 86 69 .555 21.0 San Francisco 77 78 .497 30.0 Arizona 72 84 .462 35.5 Colorado 65 90 .419 42.0 Texas en Los Angeles G. Otto 18:38 R. Detmers Oakland en Seattle K. Waldichuk 18:40 L Gilbert Colorado en Los Angeles C. Kuhl 19:10 C. Kershaw Arizona en San Francisco M Kelly 19:15 A Cobb
RAFAEL
TENISTA
15VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
El Deportivo Shelter manda en la Liga de Futbol Master Oro
Con solitaria anotación de Sergio Ceballos, el Deportivo Shelter del ‘Mexicano’ Francisco Mendoza derrotó 1-0 al
Casa Obana de José Luis Shimizu y con ello finalizó al tope de las posiciones la primera vuelta de la temporada de la Liga de Futbol Master Oro que dirigen Ramón Encinas, Enrique Mada y Raúl Carreón.
CON UNO BASTA Duelo por demás peleado el que se disputó en el Campo 6 del Deportivo Álvaro Obregón, donde los
superlíderes del rol regular tuvieron que emplearse a fondo para sacar la victoria y quedarse con las tres unidades.
Gran campaña de los capitaneados por Godofredo Álvarez, ya que durante nueve jornadas solo dejaron escapar un par de unidades, producto de un empate, para cerrar la primera parte del torneo con 25 unidades.
El Casa Obana acumula un total de 15 puntos.
SE ESTRENA EL I.H.
En otro duelo de esta última jornada de la primera
POSICIONES
vuelta de la llamada ‘Liga de la Tostada’, el Deportivo I.H. del ingeniero Ismael Hernández se apuntó su primera victoria
l elte ma c a en caballo de acienda dent o de la Liga de la Tostada del balompié municipal
de la campaña, esta a costillas del alicaído Deportivo Chivas de Raúl Carreón y Sergio Betancourt. El marcador final fue de 30, con par de anotaciones
de Víctor Mascareño y uno más de Alberto Olivas, llegando así a 8 puntos. A pesar de que la sucursal del Rebaño Sagrado ya sea visto mejor, todavía no
consigue puntos; pero ya no tarda Raúl en encontrarle la cuadratura al círculo. Este encuentro se desarrolló en el Campo 4 del CDAO, por la Morelos.
EQUIPO PTS Deportivo Shelter 25 Caballos 18 Sntss 18 Instituto Brimont 18 Casa Obana 15 Dinos 15 Lobos PGR 13 Deportivo I.H. 8 Jaguares 5 Chivas 0 16 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES