El gobierno de López Obrador se enfila a ser el más violento de la historia al registrar 126 mil 206 homicidios dolosos, evidenciando que la estrategia de abrazos no balazos de poco o nada ha servido pues el país está sumido en desapariciones, feminicidios, masacres, extorsiones, robos y más.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador sería el que registre más homicidios dolosos en la historia moderna de México, pero la situación de inseguridad que atraviesa el país no puede resumirse a los asesinatos. Las desapariciones, feminicidios, masacres, extorsiones, robos y demás delitos no han cedido frente a una estrategia de ‘abrazos no balazos’ que deja mucho que desear.
Aun así López Obrador se dice estar seguro de que hay buenos resultados y que por lo tanto nada cambiará en las acciones que están tomando contra el crimen. A esto hay que sumarle que la promesa de regresar el Ejército a los cuarteles no sólo no se cumplió sino que por el contrario se piensa ampliar hasta 2028 el que sigan participando en tareas de Seguridad Pública.
Todo esto ha dejado un país con olor a pólvora, sumido en la desgracia y sin un rumbo claro. Si bien, López Obrador recibió una herencia complicada de parte de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón nada ha cambiado en sus casi 4 años de gestión, las madres siguen buscando a sus hijos con palas y picos, el crimen organizado sigue controlando regiones enteras de México y las mujeres siguen siendo víctimas de feminicidios y acoso.
SE ENFILA A SER
EL MÁS VIOLENTO
Recientemente el periodista Jorge Ramos y el presidente sostuvieron una discusión sobre si es o será el sexenio más violento, Ramos insistió en el fracaso de la estrategia y López Obrador defendió su punto señalando que una cosa es como Ramos presentó los datos y otra como ellos (el gobierno) consideran que debe darse a conocer.
Ahora bien, los cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojan que en el gobierno de Felipe Calderón se registraron 120 mil 341
homicidios; en el de Enrique Peña Nieto 156 mil 385, y en el de Obrador apenas a la mitad de su gobierno 111 mil 982 (cifras 2019 a 2021).
Esto significa que a la mitad de su mandato el gobierno de López Obrador estaba 44 mil 403 homicidios por debajo de lo registrado en el sexenio priísta, enfilándose a superar esa cifra con su promedio de más de 34 mil asesinatos anuales. Ahora bien, si tomamos las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), este gobierno ya suma 126 mil 206 homicidios dolosos.
Lo anterior, del primero de diciembre de 2018, cuando López Obrador recibió la banda presidencial, hasta agosto de este 2022. Los argumentos de López Obrador sobre que en las administraciones de Calderón y Peña Nieto tuvieron una tendencia creciente en los homicidios y que en su gobierno ha comenzado a registrar una baja son ciertos; pero también es una realidad que las cifras del Sesnsp demuestran que el problema de violencia sigue
siendo grave. De seguir la tendencia de 34 mil homicidios dolosos cada año, este sexenio sí sería el más violento del que se tenga registro.
LAS FOSAS DE SU SEXENIO Con Andrés Manuel el país ha superado los 100 mil desaparecidos, de acuerdo con datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno). Ya se mencionaba antes que para las madres que buscan a sus hijos nada ha cambiado, pues no han encontrado en el Gobierno Federal el apoyo para encontrarlos.
Así lo ha denunciado en múltiples ocasiones la líder de Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores Armenta; el colectivo ha buscado una reunión con el mandatario, pero este jamás las ha recibido. Una de cada tres personas desaparecidas se han registrado en la administración de López Obrador, según la información de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Aun así las cifras no alcanzan a describir la gravedad del problema.
En lo que va del sexenio, desde el 1 de diciembre del 2018 y hasta el 28 de agosto de 2022, se han presentado 81,634 reportes de desapariciones (se incluye a localizados y no localizados), de los cuales 35,748 casos seguían pendientes de resolver, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Aunque hay una tendencia clara en aumento son pocas las acciones que el gobierno ha tomado para dar soluciones, y las que existen no han dado los resultados que esperarían los familiares de las víctimas, ejemplo de ello es el Centro Nacional de Identificación Humana. Las omisiones en los debidos procesos y las faltas en las Fiscalías, así como de la Comisión Nacional de Búsqueda, tampoco abonan mucho a tener verdaderas respuestas. Sin embargo, el presidente sostiene que ningún gobierno se había preocupado tanto por los desaparecidos como el suyo.
SIGUEN EN AUMENTO LOS FEMINICIDIOS Durante el pasado agosto se registraron 67 feminicidios, según datos del Sesnsp, esto es un aumen-
to del 20 por ciento respecto al mes anterior. Solamente de enero a agosto de este año han sido registrados 594 casos, a su vez el número de mujeres víctimas de homicidio doloso entre enero y agosto de este año asciende a mil 905.
Las Alertas de Género de poco han servido pues de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), la mayoría de los homicidios dolosos que se comenten contra las mujeres no son investigados con perspectiva de género ni como feminicidios. Esto ha dado pie a la revictimización y que casos tan delicados como el de Debanhi Escobar sean vistos con
morbo; aún con la 4T en México ser mujer significa estar en riesgo.
UN PAÍS DE HORRORES En México la violencia sigue imperando. Casos como el Culiacanazo, los bloqueos e incendios registrados en agosto en varios estados del país, las masacres como las de Fresnillo, los asesinatos de policías, los más de 10 asesinatos de mujeres todos los días, los más de 3 menores asesinados todos los días y muchos ejemplos más son la fotografía de un país que está en llamas.
Donde el gobierno de la 4T se limita a señalar que todo va bien y que la estrategia de ‘abrazos no balazos’ funciona a pesar de que cada día hay luto por un hecho diferente.
L LUNES 3.010.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21465 16 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
STAFF redaccion@tribuna.com.mx FUENTES: Causa en Común Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Instituto Nacional de Estadística y Geografía Red por los Derechos de la Infancia en México HOMICIDIOS 126,206 FEMINICIDIOS 3,682 REPORTES DE DESAPARICIONES 81,634 NIÑOS ASESINADOS CADA DÍA 3.5 POLICÍAS ASESINADOS (2019 a la fecha) 1,686 ATROCIDADES (sólo 2022, incluye masacres) 4,134 ROBOS (en todos sus tipos) 2,448,891 CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR 879,914 La gestión de AMLO en números (en la mayoría de los casos son cifras desde el 1 de diciembre 2018 hasta agosto 2022)
s r n s se r on areas de se r dad p bl a
Este lunes las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos
Segunda del Senado de la República se reunirán para discutir sobre el proyecto que busca que los elementos de las Fuerzas Armadas (FA) sigan realizando actividades de seguridad pública hasta el año 2028.
Se informó que la cita será a las 17:00 horas; el dictamen que se someterá a análisis es aquel que fue devuelto por el pleno del Senado,mismoquepropone reformar el párrafo primero y adicionar los párrafos tercero y cuarto al artículo 5 transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo del 2019.
SE BUSCARÁ EL DIÁLOGO
El legislador por Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, informó mediante sus redes sociales que en esta reunión se espera que se tome una decisión en cuanto al dictamen, lo cual se buscará por medio del diálogo. “Convocamos a sesionar este lunes en Comisiones Unidas con el propósito de continuar con el análisis del dictamen de la minuta en materia de Guardia Nacional. Esperamos encontrar a través del diálogo los consensos necesarios para la aprobación de este proyecto de decreto”, escribió el senador.
Se informó además que aunque según lo indica la convocatoria “no hay cambios en el dictamen”, se espera que durante el día se intensifiquen las negociaciones entre la oposición y el partido de Morena para llegar a una redacción que satisfaga a las partes y no solo contemple ampliar hasta 2028 la estadía del ejército en las calles, sino que se esta-
Unison identifica a joven que amenazó con tiroteo
Luego de que circulara en redes sociales una amenaza de tiroteo contra la Universidad de Sonora (Unison), dicha institución educativa localizó al estudiante responsable, a quien brindó atención y acompañamiento junto son su familia.
CONTEXTO
Fue a través de whatsapp que se se viralizó esta amenaza para este 3 de
octubre por parte de un estudiante de la carrera de Biología, lo que alertó y preocupó a los demás estudiantes de esta universidad. Se supo que en los mensajes que circularon por medio de esta red social se presumía el atentado debido a que el alumno responsable habría tenido problemas con una materia, por lo que avisó a los demás alumnos que pasaría algo.
blezcan controles del Congreso para medir los avances, la capacitación y la profesionalización de las policías estatales y municipales y dotación de recursos suficientes.
En caso de que las comisiones aprueben el dictamen, se prevé que el tema sea llevado al pleno del Senado de la República el día de mañana.
“No hay un consenso para un nuevo dictamen”: Ricardo Monreal
El senador y coordinador de los legisladores de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, confirmó que aún no hay acuerdos para sacar por consenso la reforma constitucional que busca ampliarla participación de la fuerza militar en materia de seguridad pública. “Seguimos buscando consenso”, escribió por medio de sus redes sociales ayer, destacando que la reunión que se tendrá este día será de suma importancia. Fue el pasado 21 de septiembre cuando el dictamen fue devuelto por el pleno del Senado de la República, luego de que Morena y sus aliados anticiparon que no alcanzarían la mayoría calificada necesaria para llevara a cabo el cambio constitucional; cabe señalar que en distintas ocasiones algunas organizaciones civiles y partidos políticos de oposición se han mostrado en contra de que los militares sigan realizando labores de seguridad pública en las calles, pues temen una militarización.
Inician jornadas de salud animal en Sonora
Ayer se empezó a llevar a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en todos los municipios de Sonora; el objetivo es brindar los servicios de corte de uñas, baño garrapaticida, consulta médica veterinaria, desparasitación, entre otros. Se dio a conocer que durante las diferentes jornadas que se han realizado en las jurisdicciones sanitarias, previo al arranque oficial, se aplicaron más de 15 mil vacunas para la prevención de enfermedades zoonóticas. Será a partir de hoy que los servicios estarán disponibles en todos los Centros de Salud para las personas que gusten acudir y llevar a sus perritos y gatitos a vacunar contra la rabia.
a uc uca a u o ac ca o co l alu o
tema, localizando a la persona así como a sus padres para informarlos de la situación.
Las autoridades señalaron que este día tendrán una
Por medio de un comunicado, la Unison reiteró su compromiso con la vida institucional, así como de sus integrantes para realizar las acciones que sean necesarias para proteger en todos los aspectos a quienes integran la comunidad universitaria.
reunión con el grupo para dar a conocer el programa que aplicarán con el alumno además de escuchar a los demás jóvenes. No se informó de más acciones hasta el momento.
Atacan a balazos un centro comercial en Guadalajara
Ayer por la tarde se registró un fuerte ataque armado en uno de los centros comerciales de Guadalajara, mismo que se encuentra ubicado en las Avenidas Puerta de Hierro y Patria, en Zapopan.
DEJA UN MUERTO Se sabe que como saldo de este hecho se registraron una persona sin vida y 3 personas lesionadas; los disparos alcanzaron a comercios y viviendas, alterando a las personas que pasaban su domingo
en la plaza ya señalada anteriormente.
En un inicio una camioneta que circulaba por el lugar fue baleada y posteriormente hubo un enfrentamiento con personas a que se encontraban a bordo de 3 vehículos, mismos que estaban estacionados afuera de la plaza.
Ante los reportes de balacera que se hicieron, llegaron miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes busca-
ron a los sujetos armados en los alrededores de la construcción de una torre de departamentos, sin éxito alguno.
Morena impulsa consulta sobre militares
El coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que los diputados federales de Morena, el PT y el PVEM apoyarán en la realización de la consulta ciudadana propuesta por la presidencia de la República, sobre la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública. “La opinión del pueblo de México en temas de la vida pública es fundamental, y ello no se contrapone con la obligación que por mandato constitucional tienen las y los legisladores”, dijo. Refirió que el apoyo es al ejercicio de participación ciudadana que organiza la Secretaría de Gobernación.
Autos chinos dominan 16% del mercado mexicano
Después de su éxito en países como Chile y Brasil, las automotrices chinas están listas para incrementar su participación en el mercado mexicano. ‘BAIC’, ‘Changan’, ‘JMC’, ‘JAC’ y la recién llegada, ‘Chirey’, están incrementando sus ventas aprovechando que tienen disponibilidad de modelos, ya que en China no hay escasez de semiconductores para fabricar vehículos. Eric Ramírez, director regional ‘Latam de Urban Science’, dijo que las marcas chinas ya tienen 16 por ciento del mercado nacional. “No hay que minimizarlas. Dependiendo del apetito del mercado”, dijo.
Ante este panorama, la Unison emitió un comunicado donde indicó que la vicerrectoría del Campus Centro, así como el área de Derechos Universitarios tomaron el
l c a o o a co ac co o u a
Proponemos un plan alt erno que incluya la comparecencias semestrales de los titulares responsables de seguridad pública, un reporte con indicadores y un grupo de alto nivel formado por la sociedad civil”.
JORGE CARLOS RAMÍREZ SENADOR DEL PRI
Lo cierto es que las policías municipales y estatales están abandonadas. Si estábamos mal ahora estamos peor porque tenemos condiciones de más vulnerabilidad: más homicidios, más feminicidios y más desapariciones”.
JULEN REMENTERÍA SENADOR DEL PAN
6
Años más sería el tiempo en que los militares seguirían llevando a cabo tareas de seguridad, de aprobarse.
4
De octubre es la fecha en que el pleno de la Cámara Alta votaría para aprobar el dictamen final.
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
2 LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022AL CIERRE
l ares lan a los ole os e n s as
Informes de inteligencia generados por comandancias y zonas militares revelan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene vigilados a colectivos feministas, a los cuales ubica a la par con grupos subversivos, anarquistas y guerrillas.
Losreportesestándentro de los cientos de miles de correos electrónicos que han sido extraídos de los servidores de la Sedena por parte del grupo ‘Guacamaya’, una agrupación de activistas centroamericanos.
IDENTIFICAN A GRUPOS
El día 8 de agosto la Zona Militar 1, que tiene su sede en la Ciudad de México, envió al Centro Coordinador de Fusión de Inteligencia Militar una radiografía de los grupos sociales que llevan a cabo sus operaciones en la capital del país, de los cuales algunos de ellos son responsables de actos vandálicos y agresiones callejeras. Según las filtraciones, la Sedena identifica la existencia de 15 colectivos feministas relevantes en la Ciudad de México, entre ellos Bloque Negro, Coordinadora 8M, Las Brujas del Mar, Marea Negra, Coordinadora 8M y Colectiva Aquelarre Feminista.
En dichos documentos también se muestra una lista de las marchas feministas ocurridas desde el año 2019 y detalla acciones como la ocupación de la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el centro de la capital del país. En este evento identifica con su
Filtración revela que Sedena encubre abuso sexual y castiga denuncias
De acuerdo a algunos informes que fueron revisados por ‘El País’, la Sedena tenía conocimiento de una serie de denuncias en las que están implicados al menos 42 militares. Detalló que en algunos de estos casos los implicados han recibido sentencias condenatorias y están en prisión, mientras que otros se encuentran en proceso, y existen muchos a los que simplemente los trasladaron a otro pelotón. Los más de 4 millones de documentos obtenidos por ‘El País’, demuestran casos que no habían salido a la luz hasta ahora, y que retratan el día a día de los cuarteles, hospitales militares, y el comportamiento de algunos miembros del Ejército enviados a zonas rurales. De los más de 300 militares acusados, se sabe que 23 son señalados por casos de violación calificada o abuso sexual, 5 fueron sentenciados, 10 procesados y para los demás, se archivó el caso. Las investigaciones van desde el 2009.
nombre completo y alias a 11 mujeres del colectivo Bloque Negro.
GOBIERNO ESPIÓ A PERIODISTAS
Por otro lado, se dio a conocer que pese a que el presidente Andrés Manuel
López Obrador hizo el compromiso de no seguir usando el software ‘Spyware Pegasus’, algunos periodistas y activistas se encuentran siendo investigados por el uso de este programa. Se dijo que los celulares de por lo
Entre los casos revisados por ‘El País’ destaca uno ocurrido en marzo de 2022, donde soldados reportaban que habían sido víctimas de abuso sexual, hostigamiento, intimidaciones y acoso por parte de mandos medios y altos de la propia Sedena.
El Senado solicitará informe tras hackeo
El coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Ricardo Monreal, dijo que el Senado de la República solicitará un informe sobre el hackeo informático a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para evaluar el daño, y hablarán con los titulares de la Sedena, la Marina y de Seguridad Pública.
A SENADORES LES
PREOCUPA
“Confíemos en que se dará con los responsables de esta grave intromisión, y de esta actividad ilegal que sufrió la Sedena, pero que puede sufrir cualquier institución”, refirió a través de un video que grabó en San Luis Potosí, a donde acudió para participar en el Primer Foro de Rosa Mexicano, sobre los derechos de las mujeres.
Ricardo Monreal adelantó que se revisará detalladamente el tema de la ciberseguridad, mientras que ya se tienen listas algunas iniciativas que deberán ser discutidas por el pleno de la Cámara Alta del Congreso para ser aprobadas.
30De septiembre es la fecha en que el Gobierno Federal confirmó el hackeo a la Sedena por parte de una grupo.
temas informáticos de las dependencias encargadas de la seguridad interna y la estabilidad.
“Terminaré la transformación de México”: López Obrador
Tras el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en donde se revelaron los diversos padecimientos de salud que tiene el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como gota o hipotiroidismo, el jefe del Ejecutivo federal bromeó al asegurar que sus adversarios tienen razón y que tiene bastantes achaques y que ya está “chocheando”, pero con lo que le queda de fuerza, terminará la transformación de México.
Al encabezar la inauguración de la sucursal del Banco del Bienestar en Mitla, Oaxaca y en donde algunos seguidores le pidieron que se reelija, el Mandatario federal lo rechazó al señalar que es partidario del lema maderista de “Sufragio Efectivo, no reelección”.
“Ya tengo bastantes achaques, ya estoy chocheando, pero con lo que me queda de fuerza, miren, vamos a terminar la transformación de México”, mencionó el mandatario federal.
El presidente López Obrador confirmó el hackeo que se registró contra Sedena y afirmó que son veraces los informes confidenciales en donde señalan varios padecimiento como gota, hipotiroidismo y que tuvo riesgo de otro infarto en enero de este año.
Comité del 68 llama a impedir la militarización del país
Integrantes del Comité del 68, con motivo de la conmemoración del 2 de octubre de 1968, llamaron a impedir la militarización. Félix Hernández Gamundi (integrante del Comité), dijo que está militarización no es necesaria.
QUE EJÉRCITO ASUMA RESPONSABILIDAD
Uno de los padres de los 43 normalistas, desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre del 2014, manifestó que la Fiscalía General de la República
(FGR) se ha negado a detener a los militares del cuartel 27 batallón en Iguala, Guerrero.
En su intervención
Marisol, (también integrante del 68) destacó que se oponen a que el Ejército asuma tareas de seguridad pública e insistió que hay una simulación. También señaló que la FGR enrarece el caso del exprocurador, Jesús Murillo Karam. “No le hacemos el juego a la derecha, el Ejército ha cometido varias violaciones a los derechos humanos, la narrativa del pueblo uniformado es retrógrada, su posición monolítica no acepta mancha alguna contra cualquier evidencia”.
menos 2 periodistas y un defensor de derechos humanos fueron infectados con el poderoso sistema intrusivo entre 2019 y 2021. Varios elementos de esta investigación, llevada a cabo de manera colaborativa entre la Red en Defensa de los Derechos Digitales y algunos medios, apuntan a que la Sedena tuvo algo que ver con este tipo de ataques.
Señaló que la vulneración de los sistemas informáticos de la Sedena y otras instituciones, por el colectivo ‘Guacamaya’, es un hecho inédito que debe ser analizado y valorado en todas sus dimensiones.
La opinión pública requiere información, apuntó el senador, por lo que el Senado analizará el hackeo para evitar que sean vulnerados los sis-
“Necesitamos dar seguridad, garantías de que el país va a seguir adelante, de que vamos a resistir estos hackeos, y vamos a resistir estas intervenciones ilegales, en la defensa Nacional, en Gobernación, en Marina, en la Fiscalía, porque es clave que todos estemos muy seguros de que esto tendrá solución, y de que no se deben afectar ni la confianza, ni los mercados, ni la economía”.
o lo col c o a u la a
a a a l a co u l la a a
a u l a o co u o
STAFF redacción@tribuna.com.mx
3LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022 POLÍTICA
Empresarios ven recesión: encuesta
La mayoría de la comunidad empresarial teme que la economía mexicana sufra una recesión, de acuerdo con un monitoreo de percepciones de Vestiga Consultores.
RESPUESTAS
Los resultados del sondeo arrojaron que hay un "sentimiento mayoritariamente negativo… en las empresas mexicanas acerca de la probable llegada de una recesión económica".
Del total de empresarios consultados, 55% estimó que hay una probabilidad "muy elevada" y "más o menos elevada" de que se presente la recesión, y sólo 35% tiene una expectativa "baja" o "nula" al respecto. En un escenario recesivo, 79% de los consultados indicó que será "muy afectado" o "más o menos afectado" en su desempeño, mientras
El problema económico que más les preocupa es la recesión, con 39%, y en segundo lugar, la inflación, con 31%. La inflación fue de 8.8% en la primera mitad de septiembre y el Banco de México (Banxico) anticipa que va a llegar al 9 % . que otro 15% ve "poco" o "nada" de impacto. Se encontró "el patrón de optimismo que suele manifestarse en la comunidad empresarial mexicana", porque si bien se piensa que puede haber recesión, 59% consideró que la fase tendrá una duración corta, 30% dijo que será larga y el resto no contestó.
per peso s e er e no ede erreno al d lar
En medio de la turbulencia en los mercados financieros, el peso destacó por ser la segunda moneda que menos terreno cedió al dólar en los últimos tres meses. La moneda nacional terminó septiembre en 20.14 pesos en operaciones al mayoreo, una depreciación de sólo 0.2% o cinco centavos con relación al cierre de junio.
Este resultado sólo fue superado por el dólar de Hong Kong, que tuvo una pérdida de apenas 0.05%, siendo la menor depreciación de las 31 monedas más operadas del mundo.
REFUERZA
Al peso le han ayudado los flujos de dólares por exportaciones, remesas e Inversión
Extranjera
Directa, así como la subida de tasas de interés del Banco de México (Banxico), explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
El dólar terminó en 20.61 pesos en ventanillas de CitiBanamex, cifra similar al cierre de junio. "El peso ha mostrado una fortaleza destacable desde marzo pasado, cuando la Reserva Federal (Fed) de EU comenzó a subir su princi-
Por pandemia, la telemedicina impulsó las consultas virtuales
La adopción de telemedicina se incrementó durante la pandemia, pues el confinamiento hizo que los médicos estuvieran más dispuestos a dar consulta en línea.
AUMENTO
En 2020, en plena crisis sanitaria, se realizaron más de 5 millones de consultas o servicios de atención a la salud a distancia en sistemas estatales, de acuerdo con el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Mientras que 44% de los médicos mantuvo consul-
tas virtuales; 90% recibió información vía electrónica sobre medicamentos, y 61% cuenta con expedientes clínicos digitalizados, mostró el primer Estudio sobre los hábitos de los médicos en Internet, que realizó la Asociación de Internet MX.
Ante el aumento de la telemedicina y el impacto que tuvo en el confinamiento, fue la Organización Soriana la que se convirtió en la primera cadena de tiendas de autoservicio en ofrecer el servicio de consultas médicas a distancia.
El servicio de telemedicina está pensado para el diagnóstico, tratamiento, prevención y cuidado de enfermedades leves, así como el seguimiento de la evolución de un paciente. Además se podrán expedir recetas de manera virtual, para su surtimiento.
Desaceleran las exportaciones en 18 entidades de abril a junio
El valor de las exportaciones de 18 entidades del país tuvo durante el segundo trimestre de 2022 un crecimiento anual menor al observado en los primeros tres meses del año, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
RESULTADOS
Las ventas al exterior de dichas entidades representaron el 53% de las exportaciones totales del país al sumar 70 mil 811 millones de dólares en el periodo abril-junio del
15
entidades redujeron sus exportaciones del 22.7% al 17.1% durante el segundo trimestre del año.
presente año, lo que significó un aumento anual de 14.5%, tasa inferior al 21.2% reportado en el primer trimestre de 2022.
Entre dichas entidades destacan los casos de Aguascalientes cuyas exportaciones sumaron 2 mil 845 millones de dólares en el segundo trimestre del año, cifra 19.3%
inferior a la reportada un
año antes; Colima con ventas al exterior por 231.2 millones de dólares, lo que significó una contracción anual de 8.6%; así como Zacateca con mil 42 millones de dólares, cifra 4.7% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
En el caso de las 15 entidades restantes, el crecimiento anual del valor de sus exportaciones se redujo al pasar de 22.7% en los primeros tres meses del año a 17.1% en el segundo trimestre de 2022.
Para el segundo semestre del año, la expectativa de
l o u c l u o lu a a l u al co l o o c
Las mayores tasas en EU y el creciente temor de una recesión han impactado también a las bolsas de valores a escala global. El Dow Jones, acumuló una caída de 6.7% durante los últimos tres meses.
pal tasa, lo que generó distorsiones en los mercados globales", explicó Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex.
Con el fin de contener la inflación en EU, que en junio llegó a 9.1% y fue la mayor en cuatro décadas, la Fed puso en marcha una política de fuertes alzas en las tasas, cuya principal se encuentra en un rango de 3% a 3.25%, nivel no visto desde enero de 2008.
No sólo en EU han aumentado las tasas, sino en la mayor parte del mundo,
lo que ha provocado temores de una recesión global y ha fortalecido la demanda de activos en dólares. La moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo se fortaleció 7.2% en los últimos tres meses.
En particular, el euro se depreció 6.5% en este periodo a 0.98 unidades por dólar, aunque llegó a tocar un nivel de 0.95, el peor desde el 19 de junio de 2002, debido al nerviosismo por la guerra en Ucrania y un mayor riesgo de recesión.
En el caso de nuestro país el principal indicador financiero, la Bolsa Mexicana de Valores, la pérdida fue de 6.1%.
El índice cerró el mes de septiembre en 44 mil 627 puntos, el cual ha sido el de menor nivel desde el 26 de febrero del 2021.
2da
En el tercer trimestre, el peso se colocó como la segunda moneda del mundo que menos terreno cedió al dólar.
Las tarjetas de crédito son más baratas que hace un año
Pese al aumento en la tasa de interés referencial del Banco de México que se ubica en el 9.25%, hay tarjetas de crédito que son más baratas que hace un año.
MENOS INTERESES
Los bancos privados utilizan la tasa de la autoridad para determinar los intereses que le cobran a usted por los préstamos, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La mayoría de plásticos apenas han subido e, incluso, existen decenas de productos que muestran menores costos, reveló Banxico.
Como ejemplo están las tarjetas Clásicas con límite de crédito menor o igual a 4 mil 500 pesos, cuyo Costo Total Anual (CAT) incluye la tasa de interés, comisiones, cuotas y seguros según el
9.25%
Es la tasa de interés referencial del Banco de México, que el mes pasado se incrementó en .75 puntos.
plástico. Destaca la tarjeta Hey, de Banregio, tenía un CAT de 43.7% en junio de 2021, el cual se redujo un año después a 26.5% y el CAT de la Clásica, de Banorte, que bajó de 126.2% a 122.8% durante el mismo periodo; mientras el costo de la tarjeta Crea, de BBVA, disminuyó de 120.3% a 113.9%.
Criptpomoneda del Banco de México no estará lista en 2024
La moneda virtual que prepara el Banco de México (Banxico) no estará lista para 2024 como lo había anunciado el Gobierno de México, pues no tiene una fecha en específico de lanzamiento aclaró la subgobernadora Galia Borja. “Estamos en el plan de estudio, de análisis. El Banco debe estar listo para cuando se requiera. No me podría comprometer a que sea en 2024” , explicó. Ante el cuestionamiento del anuncio del Gobierno de México agregó que “no es un compromiso del Banco de México”.
En el periodo abril-junio de 2022, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (13.9 %), Coahuila de Zaragoza (11.4 %), Nuevo León (10 %), Baja California (9.8 %) y Tamaulipas (6.5 %).
las ventas de las exportaciones no es muy favorable, sobre todo si se toma en cuenta el menor crecimiento económico esperado para Estados Unidos, el principal socio comercial de México.
414, 000
En los productos tipo Oro y Platino sobresale la tarjeta BanRegio, cuyo CAT cayó de 44.8% a 34.1%; la Oro, de BanCoppel, de 63.7% a 61.7%; y la Oro, de BBVA, de 84.2% a 70.2%. En las platino se encuentra la Volaris, de Invex, que se abarató de 28.7% a 27.2%; y la Visa Platinum Internacional, de Bajío, de 29% a 28.6%.
la o l a a u ac o a l c o al co ul a ual
u u a a a lo o co a u o co o ac
Millones de pesos sumó el crédito a vigente de tarjetas en agosto, 7.1% más que en el mismo mes de 2021.
a c lac o u c al ocu ac o
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Impactan los subsidios a los combustibles a la recaudación El subsidio del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) otorgado por el Gobierno Federal impactó a la recaudación tributaria, la cual cayó 0.4 por ciento real de enero a agosto de este año, con respecto al mismo periodo, pero de 2021. La Secretaría de Hacienda informó que en los primeros ocho meses del año se captaron por impuestos un total de 2 billones 621 mil 679.8 millones de pesos, monto menor a lo presupuestado en 61 mil 375 millones de pesos.
o a u a cu ac o ac o l o l a o
4 LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022ECONOMÍA
den es ales se on er en en n proble a de al d bl a
Los accidentes vehiculares han comenzado a convertirse en un problema serio de Salud Pública en el municipio de Navojoa, donde el conductor de motocicleta es el protagonista en nueve de cada 10 accidentes.
Javier Adolfo Alatorre Correa, comisario de Seguridad Pública Municipal, informó que de los accidentes viales que ocurren a diario, en un 95 por ciento están involucradas motocicletas.
EL PROBLEMA
Indicó que esta situación representa un serio problema, debido a la gran cantidad de motociclistas heridos, leves y graves, que dejan. Teniendo como un factor común, la falta de uso de casco protector, así como la falta de respeto hacia los señalamientos.
Pérez Cabello, puntualizó que de ocho a 10 accidentes viales diarios que se registraban en meses anteriores han ido bajando hasta llegar a registrar sólo uno.
Afirmó que para disminuir el número de casos, se iniciaron acciones como volanteo informativo , filtros de revisión, difusión de entrevistas y de un video en medios de comunicación, así como pláticas en escuelas y empresas, lugares donde concentra el mayor número de usuarios de este tipo de transporte.
Rotarios recaudan un millón de pesos para damnificados
El Distrito 4100 de Rotary Internacional logró la donación de 25 mil dólares con el apoyo de la Fundación Rotaria, Fondo Unido Rotario de México y Clubes en Sonora, Sinaloa, Baja California Norte y Sur en apoyo principalmente a los damnificados de las inundaciones en los municipios de Guaymas y Empalme en agosto.
Víctor Hugo Caballero Salas, gobernador del
Distrito 4100 del Club Rotario, acompañado de la presidenta del Club Rotario en Guaymas, María del Refugio López Tapia, informó que este recurso económico será destinado en la compra de 281 colchones matrimoniales completamente nuevos.
Precisó que al conocer la situación por la que pasó la región, luego de los
LESIONES GRAVES
Por su parte, Armando Villalobos Godoy, director del Hospital General lamentó que la mayoría de personas lesionadas que acuden a recibir atención médica por urgencias, se trata de jóvenes conductores de motocicletas, quienes en ocasiones pierden la vida.
“Los accidentes viales no sólo trastocan el ámbito de la seguridad pública, también los servicios de salud. De ahí, la necesidad de generar un plan interinstitucional regido por un comité”, expresó.
Por ello, se espera que próximamente, se conforme un Comité Municipal
en Prevención de Accidentes, enfocado principalmente al ámbito vial y bajo la coordinación entre autoridades municipales de Seguridad Pública y de la Secretaría de Salud. Esto, para establecer las medidas a tomar que permitan reducir el índice de accidentes viales que se presentan en Navojoa.
Emiten estampilla postal ‘Puertos Marítimos’
Como parte de la campaña ‘Puertos, Versión Puertos Marítimos’ 2022 que integra a las Asiponas del país, que incluye Guaymas, se diseñó una estampilla postal y hoja recuerdo, cuya edición e impresión fue a cargo del Sistema Postal Mexicano. La edición especial, consta de 300 mil estampillas postales, y mil hojas recuerdo con una imagen que integra las 16 Apisonas y 2 recintos portuarios, donde la Administración Portuaria Integral de Guaymas (Asipona) participa. La ceremonia fue de manera simultánea con las 16 administraciones portuarias y la Dirección General de Fomento y Administración Portuaria del país durante la cancelación del sello postal.
Paseos en yates en la bahía inician esta semana
l lu o a o o a co oc la o c a u a u a a
efectos de las lluvias del ‘monzón mexicano’, donde hubo familias damnificadas por las inundaciones que perdieron sus enseres domésticos básicos, de inmediato se orga-
nizó una subvención, donde una vez más se tuvo una gran respuesta por parte de los rotarios a nivel nacional, así como de diversas asociaciones internacionales.
Parque Industrial recibirá una inversión de 300 mil pesos
La Secretaría de Economía del Estado de Sonora, se comprometió a invertir más de 300 mil pesos para el Proyecto Ejecutivo que detone el Parque Industrial de Navojoa, debido a que sus precarias
condiciones ahuyentan a los posibles inversionistas de la región.
EL PROYECTO Las Cámaras y Organismos empresariales del sur del esta-
Los colchones se entregarán a las familias damnificadas de las colonias Pitic, Ronaldo Camacho Durán, Pesqueira y Bellavista, así como a residentes de las comunidades de San José de Guaymas, Resbalón y Cuadrita.
281
Colchones matrimoniales entregará en los próximos días el club en la región personalmente.
do, mantuvieron un acercamiento con Armando Villa Orduño, secretario de Economía Estatal, quienes le solicitaron su intervención para mejorar las condiciones del inmueble, de cara a la llegada del gas natural.
Tras escuchar los prospectos generales y etapas obligadas para la expansión operativa del Parque Industrial, el
Esta semana se iniciará a brindar el servicio de renta de yates para paseos en la bahía y sus alrededores, dio a conocer uno de los promotores del proyecto, Ramón Cervantes Rodríguez. Actualmente ya hay cuatro embarcaciones de placer atracados en la Marina Singlar de la escala Náutica de Guaymas y para el arranque de operaciones serían ocho con capacidades que van de 10 a 20 personas, para ofrecer recorridos de una y hasta tres horas, con precios que varían de mil 500 a 3 mil pesos, según el caso como pida el cliente. La semana pasada realizó un viaje de muestra de paseos con el fin de conocer la propuesta de los puntos turísticos a visitar.
Secretario de Economía de Sonora ratificó el compromiso de apoyar decididamente a los empresarios navojoenses para el avance a este proceso.
Villa Orduño adelantó a los presentes en esta reunión que próximamente se recibirán nuevas empresas, por lo que Navojoa deberá contar con las mejores condiciones para poder recibirlas.
o acc al a la o l a a o oa
90Por ciento de los accidentes viales en Navojoa, se ve involucrado algún conductor de motocicleta.
LUIS ALFREDO ROBLES
l a u u al cu a u ala co c o
redaccion@tribuna.com.mx
5LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022 SONORA
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General José Sainz Hermosillo Director Comercial y Mercadotecnia César Tovar Longoria Director Editorial
Transfuguismo polìtico: ¿Mal de los partidos, o de la democracia?
ul a o ac co
elección popular obtenido en su partido de origen y defrauden la confianza que los electores depositaron en ellos, cuando votaron para que los representasen con ideas, compromisos y propuestas determinadas y diferentes a las que después abrazan.
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
¿Por qué tanta defección de personas de un partido a otro? ¿Son males de la democracia o es enfermedad de los partidos?
Ambas. En los partidos políticos se han venido agotando los sistemas disciplinarios y las adhesiones ideológicas, y muchos —que se dicen políticos— han transformado su militancia en una actividad mercantilista, donde las convicciones y los principios se compran y se venden, o se adaptan al mejor postor … y no dudan en mejorar y/o adecuarse a cualquier presupuesto. En la modernidad, las tácticas de los nuevos partidos por atraer militantes ya no distinguen valores, lealtades y ofertas, y acarrean de todo en nombre de: “No importa de dónde vengas, importa más a dónde vamos”. Una visión relativista de la política, que presume de pragmatismo.
La democracia, decía el clásico: “no nos hace más felices, nos hace más libres”, y en función de eso y con las libertades consagradas en las leyes, la gente—en libertad— toma sus propias decisiones y actúa en consecuencia.
Por eso tantos cambios de camiseta política de un partido a otro.
¿ ¿Y e s o d e b i l i t a a l o s p a r t i d o s?
Le mete ruido y confusión a la vida interna de los partidos.
Aunque el verdadero daño provocado por escisiones y fracturas partidistas alcanza su aterrizaje práctico, hasta que se celebran elecciones, en función del número de votos que logran o restan los que defeccionan de sus partidos de origen. Hasta entonces se conocen los verdaderos efectos.
Por ejemplo, la salida de Cuauhtémoc Cárdenas del PRI, en 1987, le costó al partido más de 6 millones de votos.
La postulación de Ricardo Monreal a la gubernatura de Zacatecas, en 1998, le costó al PRI la derrota en el estado.
La migración de priistas de Baja California Sur, en 1999, ha provocado derrotas consecutivas en ese estado. La salida de Antonio Astiazarán del PRI en 2018, le costó al PRI 236 mil votos.
Lo que impacta en el costo político también son los motivos de las rupturas.
No es lo mismo irse de un partido porque te cierran las puertas o te niegan el registro (Cárdenas, Astiazarán, Monreal) que hacerlo por mera ambición y cálculo político, como los casos recientes donde hemos visto irse del PRI mas a privilegiado(a)s de una burocracia política sexenal de lotería, que a verdaderos políticos de convicciones o que hayan destacado por haber hecho algo por Sonora en sus carreras políticas.
¿ T i e n e r e m e d i o e l t r a n s f u g u i s m o ?
¿Q u é s e p u e d e h a c e r ?
Ya empieza a preocupar a los dirigentes de los partidos políticos por los impactos que tiene el fenómeno en el sistema representativo.
No es justo, dicen, que se vayan a otro partido con todo y el cargo de
Mes de la hispanidad en EU
o la ul al co
Las grandes aportaciones de la comunidad hispana en EU no han sido lo suficientemente reconocidas. El mejor ejemplo fue la crisis del Covid en 2020.
Me refiero a los 62 millones de latinoamericanos que viven en este país, de los cuales más de 12 millones son no documentados. Al igual que los trabajadores sanitarios, en los momentos de mayor necesidad, la comunidad hispana en EU no dejó de trabajar a pesar del riesgo. Muchos de ellos fallecieron mientras prestaban sus servicios, sin ningún tipo de reconocimiento ni compensación. En este
¿ ¿Y q u é h a b r í a d e h a c e r s e ?
Reformar las leyes para combatir el llamado “chapulineo”.
Que ya no pueda haber brincos de un partido a otro mientras se ostente el cargo de elección para el que fueron electos, se tendrían que reformar la Constitución, las constituciones estatales y la Ley General de Partidos Políticos.También algunas reformas en los documentos básicos de los partidos, sobre todo, sus estatutos.
La preocupación de los dirigentes partidistas es que seguido se cae en la acción irresponsable de abandonar al partido de origen, con todo y el cargo de elección para pasarse a otra bancada.
La legislatura XXIV de Sonora —que inauguró la nueva Constitución estatal—funcionó de 1917 a 1919, y se inició con 15 distritos uninominales.
Así se mantuvo hasta la legislatura XXX (1929-1931), que bajó el número de distritos de 15 a 9.
Un Congreso con nueve distritos se mantuvo por 41 años, hasta la XLVI Legislatura, de 1970 a 1973, que modificó de 9 a 11 los distritos.
En la legislatura XLIX, la de la reforma política (1979-1982), se amplió el número de distritos de 11 a 15, y por las nuevas disposiciones de reforma política se le agregaron cinco diputados de representación proporcional.
La legislatura de 1994 a 1997 inauguró la etapa de 21 distritos uninominales y hasta 12 de representación proporcional, tal y como permanece hasta ahora: 33 diputados.
A partir de ahí la pluralidad se asienta en el Congreso de Sonora y en los ayuntamientos.
Aumentaron los diputados de representación proporcional y se acabó la hegemonía del partido dominante en la entidad.
En la LV Legislatura de 1997 al 2000 el PRI solo tuvo 14 legisladores de 33: 9 de mayoría relativa y 5 de representación proporcional.
La primera ocasión en la historia en que el PRI no tuvo mayoría legislativa.
¿ L o s p a r t i d o s m á s a f e c t a d o s p o r e l l l a m a d o c h a p u l i n e o i nt e n s i f i c a d o e n t i e m p o s r e c i e nt e s?
Obviamente, el PRI y el PAN. Sus dirigentes locales deberán registrar que están en la mira del gobierno estatal. Y no le van a bajar.
El PRI no había experimentado en su historia la salida de dirigentes y militantes a otros partidos como ahora, ni siquiera cuando el PAN gobernó Sonora.
¿ L o s c a s o s m á s s o n a d o s?
Heriberto Rentería, Jesús Baldenebro, Carlos Zataráin, Ernesto de Lucas; Natalia Rivera; Elly Sallard;
sentido, se convirtieron en auténticos trabajadores esenciales y héroes de la pandemia. Según cifras de la National Conference of States Legislatures, en 2020, los latinos no documentados fueron los responsables de poner la comida en la mesa de los más de 300 millones de habitantes de Estados Unidos. Esto es producto de que los inmigrantes irregulares constituyen el 22% de todos los trabajadores de la industria agrícola y alimentaria.
En 1842, la Suprema Corte de EU falló a favor de la liberación de un grupo de individuos africanos que habían sido capturados ilegalmente y vendidos como esclavos. Esta sentencia estuvo marcada por la argumentación del 6º Presidente de EU, John Quincy Adams, quien sostuvo enérgicamente que, de acuerdo con su legislación, la esclavitud estaba prohibida. Lamentablemente, 180 años después esta no es la realidad para muchos trabajadores no documentados. Muchos de ellos siguen trabajando en condiciones inaceptables; en muchos casos, cercanas a la esclavitud laboral.
Esto se debe a diversas razones. En principio, porque algunos empleadores abu-
Karina Zárate; David Palafox; regidores; Anabel Acosta (ex suplente de CPA); y Jorge Marquez (tres veces candidato del PRI en Navojoa); Misael Acuña (Divisaderos); David Alfaro al PES; Mario Welfo Álvarez a MC; David Corral, de Álamos al PAN.
Los alcaldes de Rayón y San Miguel de Horcasitas, En Banamichi el alcalde de MC pasó a Morena. En Agua Prieta, la familia Terán, que siempre estuvo en el PRI se pasó al PES. Por pifias, al PRI se le fueron los ganadores en Bácum (RSP), Mazatán (MC) y Huásabas (panal)
¿Y e n o t r o s c a s o s?
María Dolores del Río; Cuauhtémoc Galindo, Célida López Cárdenas; Ernesto Munro Jr; Humberto Souza; Gustavo de Unanue, padre e hijo, (se alejaron del PAN sin ruta definida). También Rosario Quintero; Tadeo Mendívil, de Etchojoa; los Valenzuela (Salvador y Baltazar) de Bacobampo; Shirley Vásquez; Francisco Vásquez y hermanos; Joaquín Navarro, de Álamos; Manuel Villegas de Guaymas; J. Rosario Enrriquez Corral, de Álamos; Ramón Flores (alcalde panista de Arivechi) se fue a la dirigencia estatal del PT; y sin olvidar a David Figueroa, que pasó del PAN a MC, y ahora trabaja para el gobierno de la 4T en Arizona.
¿S e p o d r í a n s e ñ a l a r a l g u n o s f a c t o r e s d e l a a c t u a l c r i s i s?
En Sonora, al igual que a nivel nacional, la llamada 4T pretende acabar con la alianza PAN-PRI-PRD de cara a la elección del 2024. La actual cerrazón del gobierno contra el PRI y el PAN no tiene precedente.
En el gobierno federal temen a una ruptura en Morena a causa de la imposición
y exclusiones por la candidatura a la Presidencia el próximo agosto.
También que la Alianza les pudiera dar un susto como en el 2021 que los bajó de la nube.
Una causa más, por el desencanto con el gobierno de la 4T ante la falta de resultados en sus principales programas.
La Alianza ya demostró funcionar al obtener 19.4 millones de votos en 2021 y le quitó a Morena (que sacó 16.7) y sus aliados la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Por eso la combaten.
En lo nacional y lo local, hay una injerencia directa de los gobiernos en los asuntos internos de las oposiciones: Los despiadados ataques oficiales contra el dirigente nacional del PRI, la cooptación de gobernadores de oposición, el alquiler de panistas y priistas para integrar candidaturas a gobiernos estatales, y la exhibición en fotografías estelares de tránsfugas como piezas de caza por parte del gobernador Durazo con el agregado de comentarios en la mañanera de AMLO, son algunas de las expresiones más marcadas de la estrategia que sin duda, seguirá hasta el 2024.
Tienen dinero, la maquinaria oficial, embajadas, consulados y poder para hacerlo.
También venden con relativo éxito expectativas políticas en sus partidos satélites para tratar de fortalecerlos. Allá aquellos que sigan cayendo en el canto de las sirenas.
No tardarán en despertar del sueño cuando sepan que los enviarán a hacer cola… si es que los mandan. bulmarop@gmail.com
sivos se niegan a concederles las prestaciones mínimas necesarias. En consecuencia, no cuentan con acceso real a ningún tipo de protección laboral o social, que también utilizan como excusa para pagarles salarios injustos, no otorgarles seguro médico y evitar darles permisos de maternidad o enfermedad; en otras palabras, para explotarlos sin ningún tipo de consecuencia. Además, la inobservancia de sus derechos laborales no es la única dificultad a la que se enfrentan los inmigrantes latinos cuando intentan alcanzar el “sueño americano”. La realidad es que se encuentran atrapados entre dos naciones: su país de origen, del que se vieron obligados a salir, y el país en el que buscan un futuro mejor, pero en el que todavía se enfrentan a la discriminación y exclusión por el color de su piel, idioma o incluso su acento.
Es verdad que han existido algunas políticas públicas de regularización como el programa de braceros en los años 50 o, más recientemente, la política de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (conocido como DACA o Dreamers). Sin embargo, la
mayor parte de estas personas siguen viviendo en una situación laboral precaria y vulnerable, demuestra que estos esfuerzos han sido insuficientes para atender sus necesidades básicas y proteger sus derechos más elementales.
Por sus aportaciones, llegó el momento de reconocer plenamente el valor de la comunidad hispana y sus contribuciones económicas, sociales y culturales en EU.
En cualquier caso, debemos tener siempre presente el hecho de que la comunidad latina es diversa y cualquier política que se implemente para su regularización, debe respetar la interseccionalidad de todos los individuos, independientemente de su lugar de origen, etnia, religión, género, preferencias sexuales, discapacidades y todas aquellas diferencias que nos hacen únicos como individuos.
En el mes de la hispanidad, no hay mejor reconocimiento a nuestro trabajo y aportaciones, que reconocer simplemente los derechos laborales y humanos que debería tener toda persona, con independencia del color de su piel, raza, idioma, religión o preferencias personales.
Twitter: @Jorge_IslasLo
¿C u á l h a s i d o l a e v o l u c i ó n d e l a r e p r e s e n t a c i ó n e n l a h i s t o r i a r e c i e n t e , s o b r e t o d o e n e l C o ng r e s o d e l E s t a d o?
Escanea para más información en la web
n n 6 LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022
apa s pl a a n renar la esp ral de olen a
El Papa Francisco rogó por primera vez directamente al presidente ruso Vladimir Putin que detenga la “espiral de violencia y muerte” en Ucrania, al tiempo que urgió al mandatario de esta última nación, Volodymyr Zelensky, a negociar la paz.
En un discurso dedicado a Ucrania y pronunciado ante miles de personas en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco también condenó la última anexión de partes de Ucrania por parte de Putin, por considerarla contraria al derecho internacional. Instó a Putin a pensar en su propio pueblo en caso de una escalada.
PIDE PAZ
“Deploro vivamente la grave situación que se ha creado en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional. De hecho, aumenta el riesgo de una escalada nuclear, hasta el punto que, hacen temer consecuencias incontrolables y catastróficas a nivel mundial”, dijo.
Es la primera vez que Francisco, que ha condenado a menudo la invasión rusa de Ucrania y la muerte y destrucción que ha causado, hizo un llamamiento personal tan directo a Putin. Afirmando que estaba atormentado por “los ríos de sangre y lágrimas que se han derramado en estos meses”, Francisco también pidió al presidente ucraniano que estuviera abierto a cualquier “propuesta de paz sería”.
Hizo un llamado urgente “en nombre de Dios” para que se ponga fin al conflic-
Liberan ciudad de Limán, da a conocer Volodymyr Zelensky Zelensky afirmó que la estratégica localidad de Limán, en el este del país, en una de las regiones anexionadas por Rusia, está “totalmente libre” de tropas de Moscú. El anuncio tiene lugar dos días después de la oficialización de la adhesión a Rusia de cuatro territorios ucranianos, una iniciativa denunciada por Kiev y los países occidentales. “A las 12:30, hora local, Limán está totalmente libre. ¡Gracias a nuestros militares!”, dijo el mandatario ucraniano. Horas antes, Zelensky se congratuló por los avances de sus tropas en torno a esta ciudad clave, un importante nudo ferroviario en la anexionada región de Donetsk, y aseguró que la semana próxima “nuevas banderas ucranianas ondearán en el Donbás”. También lanzó un mensaje a los soldados y responsables rusos: “Mientras no hayan resuelto el problema de quién empezó todo, quién desató esta guerra insensata contra Ucrania, morirán uno a uno”.
to y dijo que es “absurdo” que el mundo se arriesgue a un conflicto nuclear. “Mi llamamiento se dirige sobre todo al presidente de la Federación Rusa, rogándole que detenga esta espiral de violencia y muerte, incluso por amor a
su propio pueblo”, señaló Francisco.
“Por otro lado, dolido por el enorme sufrimiento de la población ucraniana tras la agresión sufrida, dirijo un llamamiento igualmente esperanzador
Deploro vivamente la grave situación que se ha creado en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional. De hecho, aumenta el riesgo de una escalada nuclear”.
PAPA FRANCISCO PAPA
al presidente de Ucrania para que se abra a una propuesta de paz seria”, añadió el Papa.
“¿Qué más debe suceder?”, se ha preguntado. “Callemos las armas y busquemos las condiciones para iniciar negociaciones capaces de conducir a soluciones no impuestas por la fuerza, sino consensuadas y justas”.
Lula lidera; habrá segunda vuelta
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, terminó primero en las elecciones presidenciales, pero no logró alcanzar más del 50 por ciento de votos y tendrá que enfrentarse al mandatario Jair Bolsonaro en una segunda vuelta.
LOS RESULTADOS
De acuerdo con el conteo del Tribunal Superior Electoral (TSE), Lula obtuvo un 47.85 por ciento de los votos frente al 43.70 por ciento de Bolsonaro, con un 96.93 por ciento de las mesas escrutadas, con lo que el resultado era ya matemáticamente irreversible.
Los sondeos de opinión recientes daban a Lula una amplia ventaja. La última encuesta de Datafolha publicada el sábado mostraba que el 50 por ciento de los brasileños pensaba votar por Lula, frente al 36 por ciento de Bolsonaro.
Comparadas las encuestas con los resultados, el desempeño de Bolsonaro fue mucho mejor de lo que se había previsto.
Para ganar en primera vuelta, Lula necesitaba obtener más del 50 por ciento de los votos, excluyendo los sufragios nulos y en blanco, en la elección de ayer.
Huracán ‘Ian’ causa graves inundaciones en Carolina del sur
Después de fortalecerse en el océano Atlántico, ‘Ian’ tocó tierra el pasado viernes como huracán de categoría 1 en la ciudad costera de Georgetown, en Carolina del Sur, donde decenas de miles de personas están sin electricidad. Se trata de la segunda vez que Ian toca tierra en Estados Unidos.
Policía de California busca a presunto asesino serial
La policía de California busca a una persona sospechosa de haber cometido cinco asesinatos en los últimos meses. De acuerdo con la cadena ABC News, las autoridades de Stockton, California, creen que los crímenes, el primero de los cuales ocurrió el pasado 8 de julio, fueron cometidos por la misma persona.
Todas las víctimas eran hombres y estaban solas en el momento de recibir los disparos mortales.
Según la policía, los ase-
sinatos que han sido ligados son los siguientes: Alexander Yaw, de 35 años, con un disparo mortal a las 12:31 a.m. del 8 de julio; Salvador William Dubedy Jr, de 43 años, con un disparo mortal a las 9:49 p.m. del 11 de agosto; un hombre hispano de 21 años con un disparo mortal a las 6:41 a.m. del 30 de agosto; un hombre de 52 años con un disparo mortal a las 4:27 a.m. del 21 de septiembre; y un hombre de 54 años con un disparo mortal a la 1:53 a.m. del 27 de septiembre.
La ciudad de Stockton ofrece una recompensa de 75 mil dólares por información que conduzca al arresto del sospechoso. Stockton Crime Stoppers ofrece 10 mil dólares adicionales.
125 muertos, es cifra final por batalla campal en Indonesia
El pánico y la desesperación por salir después de que la policía lanzó gases lacrimógenos en un partido de fútbol de Indonesia para ahuyentar a los fanáticos molestos por la derrota de su equipo dejó al menos 125 muertos, la mayoría de los cuales fueron pisoteados o asfixiados, una de las peores tragedias en su tipo en el mundo.
La atención se centró de inmediato en el uso del gas lacrimógeno y testigos declararon que la policía los golpeaba con
El jefe de la Policía Nacional, Listyo Sigit, dijo que la cifra de muertos fue revisada de 174 a 125, luego de que las autoridades descubrieran que algunas de las víctimas se contaron dos veces; más de 100 recibían tratamiento intensivo en ocho hospitales. El presidente de la FIFA declaró que se trató de “un día oscuro para todos los involucrados en el fútbol”.
l a a o u a la la a a o
FUENTE: AGENCIAS
macanas y escudos antes de arrojar las latas de gas directamente hacia las multitudes. El presidente indonesio, Joko Widodo, expresó su conmoción
por la tragedia y ordenó una investigación de los procedimientos de seguridad.
a ol c a a u u a la c a u a al a a
ula a l a o u o o
AGENCIAS redaccion@tribuna.com.mx
8 LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022MUNDO
reg n
e dores desapare en de la p na pr n pal del ob erno
Aunque la razón de ser de la página del Ayuntamiento de Cajeme es mantener informados a los ciudadanos sobre las acciones que se toman en el gobierno municipal y los integrantes que lo conforman, ciudadanos han expresado que esta página web crea más confusión que accesibilidad a los datos.
Cajemenses han denunciado a TRIBUNA no encontrar el nombre de los regidores en la plataforma web, mientras que aseguran que les resulta dificultoso acceder o buscar otra clase de información pública. Cabe señalar que desde principios de la administración la página ha sido señalada por organizaciones civiles por carencias y algunos otros factores.
DESAPARECEN EDILES
Actualmente si se ingresa a la página: https://www.cajeme.gob.mx/webcajeme/gabinete/, se puede observar que el nombre de los regidores ya no se encuentra disponible en alguno de los apartados, siendo que anteriormente sí se encontraban los perfiles de los ediles, aunque no de todo el Cabildo. Al entrar al portal inmediatamente aparecen solamente los integrantes del gabinete, así como el alcalde Carlos Javier Lamarque Cano.
En entrevista con TRIBUNA, Alejandro Antillón, encargado de la transparencia, especificó que dentro de esa página web se encuentra el apartado ‘Transparencia’, asegurando que el nombre de los regidores sí se encuentra en dicha sección. Sin embargo, el procedimiento
para encontrar dicha información es complicado para los cajemenses, ya que incluso seleccionando dicho apartado la información no aparece inmediatamente.
Napoleón Sánchez, integrante de la organización ‘Cajeme Cómo Vamos’, recordó que la mejora del
César ‘El Komander’ celebra 6 años creando conciencia vial
Conociendo de primera mano, la problemática de la falta de educación vial en los niños, al trabajar como intendente en una pequeña primaria al sur de Ciudad Obregón, César Alberto ‘El Komander’, fue forjando en su mente la idea de cómo ayudar con hechos concretos, lo cual logró culminar el 1 de octubre de 2016, cuando en compañía de un grupo de amigos formó la agrupación civil, sin fines de lucro, ‘Escuadrón Vial Independiente’.
24Años de labor de intendencia tiene César Alberto, realizando más allá de lo esperado por su labor.
En entrevista para TRIBUNA, César Alberto, compartió que, tras 24 años de intendente, vio la necesidad de implementar el modelo de escuadrones viales en niños, al ver los riesgos que se vivían al momento de que los propios padres de familia acudían a dejar a sus peque-
ños, implementando estas acciones por primera vez en la escuela primaria ‘Olga Díaz Esquer’.
“Posteriormente se fueron sumando diferentes escuelas, formando estos grupos de conciencia vial entre los padres, niños y familiares; a lo largo de estos seis años que tenemos trabajando, hemos apoyado también en la recuperación de los espacios escolares, además de colocar señalizaciones y formar una cultura vial”.
portal es algo que se ha venido anunciando por parte de las autoridades a lo largo del gobierno municipal presente, dejando actualmente mucho a deber. “Nuestra organización ha tenido acercamiento en distintas ocasiones con el encargado de transparencia, nos ha recibido en su oficina y
Del mismo modo, añadió que, aunque existe mucha resistencia por parte de la ciudadanía en adoptar una cultura vial, cada vez se han ido sumando más vecinos, lo cual motiva a los integrantes a seguir adelante.
“A nosotros no interesa el que la ciudad esté mejor y no depender de lo que haga el municipio, al contrario, apoyarlos y que sea recíproco en la atención por parte de ellos; de cualquier forma, con o sin apoyos, nos mantenemos trabajando para fomentar en la niñez la cultura vial; porque nos falta mucho como sociedad; seguimos dando las pláticas viales y nos motiva que sea aprovechado por los niños”.
hemos tenido muchas pláticas, mostrándonos tener una buena disposición. No entendemos qué es lo que hace falta, porque a la hora de ver el portal no se muestran los perfiles de los ediles, además de otra información”, mencionó.
Recordó que debido a esta problemática la orga-
21
nización promovió la plataforma ‘Regidor.MX’, en la cual se pueden encontrar los perfiles de los regidores que integran el Cabildo. “Es con el objetivo de precisamente facilitar esa información que no se está proporcionando y que debiera de estar disponible en el portal del Ayuntamiento. El llamado es para las autoridades para que lo atiendan”, dijo.
Tras pandemia, disminuyen las consultas en Cruz Roja
Debido a las condiciones que se generaron a raíz de la pandemia, la ciudadanía modificó sus hábitos cotidianos y de solicitud de atención médica, señaló el coordinador de Cruz Roja Cajeme, José Luis Osegueda Osegueda, señalando que, tras la pandemia, el número de consultas médicas y traslados por enfermedades se disminuyeron poco más del 50 por ciento.
“La mayoría de la gente que acude es por que sufrió algún accidente, ya es raro ver gente que
acuda a una consulta normal, desde que entró la pandemia se nos vinieron abajo en un 60 por ciento, antes de la pandemia en un turno de 24 horas, registrábamos 50 consultas, ahorita tenemos un promedio de alrededor de 10 por turno”, declaró el coordinador.
Añadió que pese a que con el regreso a clases presenciales y la reducción de medidas de movilidad, se ha tenido un incremento en los servicios de aplicación de inyecciones o curaciones, pero aún por 50 por ciento debajo de lo
regular, recibiendo cerca de 10 de estos servicios, cuando promediaban cerca de 20 al día.
“Todos los servicios que tenemos en general se nos fueron para abajo, incluso el servicio de ambulancias; esperamos que ya con la gente de vuelta a sus rutinas normales, se dé un acercamiento de ellas a los hospitales, debido a que para cualquier enfermedad lo más importante es la prevención y el tener un diagnóstico acertado a tiempo”, declaró.
José Luis Osegueda agregó que pese a la baja incidencia en casos positivos de Covid-19, con el cambio de estación, se incrementan los casos de gripes, las cuales pueden confundirse por los síntomas, razón por la cual llama a extremar precauciones.
Para finalizar, recomendó no automedicarse en este cambio de estación donde se incrementan los casos de enfermedades respiratorias, recordando que se mantiene el virus de Covid-19.
o a a o l cua al
l a al o al ola a a c lo a l a a a a
El alcalde Carlos Javier Lamarque Cano hizo el compromiso desde su campaña electoral de mejorar y atender de forma prioritaria el tema de la transparencia, mejorando la página web del Ayuntamiento y brindando informes trimestrales a los ciudadanos.
Ediles conforman Cabildo en Cajeme, sin embargo, sus nombres no aparecen a simple vista en el portal web.
JAVIER
a al a co ul a ca u l o a
Escanea para más información en la web
ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
9LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022
ses nan a no en el poblado de Esperanza
La violencia se hizo presente en el municipio de Cajeme, durante este fin de semana, al reportarse la primera víctima mortal de octubre, cuando la tarde de ayer, una persona fuera asesinada en un ataque armado en la comisaría de Esperanza.
De acuerdo a información en el lugar, fue cerca de las 17:00 horas, cuando en la calle Tenochtitlan, entre Coahuila y Bordo del Canal Bajo, se reportaron a las autoridades detonaciones de arma de fuego.
LOS HECHOS
Según las indagatorias, vecinos de la zona, señalaron que sujetos desconocidos, interceptaron a la víctima, y sin mediar palabra, abrieron fuego en su contra; el ahora occiso fue señalado como un hombre de 30 años de edad, quien fue identificado bajo el nombre de Daniel, alias ‘El Dany’.
Al arribo de los agentes policiacos, se procedió inmediatamente a asegurar la zona, y solicitar la presencia de los paramédicos de Cruz Roja, quienes solo acudieron para corroborar que la víctima ya no contaba con signos vitales.
Por lo anterior una vez que se retiraron los rescatistas, se presentaron los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes desde su llegada procedieron a realizar el levantamiento de los indicios y entrevistar a los posibles testigos; posteriormente, el cuerpo sin vida fue trasladado al área de medicina legal del Servicio Médico Forense (Semefo), en donde se realizó la autopsia de ley.
Cabe señalar que esta víctima mortal, se convirtió en el primer homicidio registrado durante el mes de octubre en el municipio de Cajeme, sumando 446 personas sin vida por actos violentos.
17:00
Localizan a adulto mayor sin vida
La tarde del sábado un código rojo se activó en un terreno baldío situado en el sector Centro, de la ciudad de Guaymas, cuando vecinos de la zona reportaron a la línea de atención 911 el hallazgo de un cuerpo sin vida.
LOS HECHOS Según los primeros reportes, ciudadanos que transitaban por el lugar, se percataron de un bulto tirado en el predio, por lo cual, tras indagar, confirmaron que era un cuerpo sin vida, mismo que presentaba aparentes signos de violencia.
Por lo anterior acudieron al lugar agentes policiacos de los tres órdenes de gobierno, así como
Elementos policiacos resguardaron el área de los hechos, mientras que peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), realizaron el procesamiento del área.
paramédicos de la Cruz Roja, quienes solo cumplieron con el protocolo de confirmar la falta de signos vitales de la víctima, de quien no se logró conocer su identidad, pero se informó que era una persona del sexo masculino de alrededor de 60 años de edad.
Se incendia comercio en la zona Centro de Obregón
Militares aseguran
en Puesto Militar de Seguridad Estratégico del municipio de Opodepe
La
FOTO: INTERNET
Alrededor de las 15:00 horas de la jornada de ayer, vecinos de la colonia Centro de Ciudad Obregón, reportaron a la línea de emergencia 911, el incendio de un local comercial ubicado en la calle Galeana y Tlaxcala, dejando como saldo solo pérdidas materiales.
Por lo anterior, acudieron elementos de Bomberos, quienes requirieron de dos máquinas extintoras, además de una pipa, para sofocar el fuego, mientras realizaban su trabajo, elementos de Policía
La Policía Municipal localiza a persona extraviada en Cajeme
La tarde de ayer, se dio a conocer la localización por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en coordinación con los cuerpos de emergencia, de un hombre identificado como José
Matías, de 65 años, el cual se encontraba extraviado en la colonia Miravalle, al sur de Ciudad Obregón.
Una vez que se reportó la desaparición, los agentes acudieron al domicilio de los
Municipal acudieron al lugar para controlar el acceso a la zona y minimizar el riesgo de sumar víctimas humanas.
familiares de la persona, quienes informaron a los elementos que se encontraba desaparecido desde el primero de octubre, para posteriormente dar inicio un operativo de búsqueda, logrando ubicar al señor en la calle Piña en el baldío entre Paseo Miravalle y Carretera Internacional.
Una vez localizado, los oficiales se encargaron de constatar
De acuerdo al primer reporte, el incidente se podría deber a un incienso que fue encendido en el lugar.
que Matías se encontrara en buen estado de salud físico y mental, por lo cual se solicitó el apoyo a los paramédicos de Cruz Roja, quienes lo diagnosticaron con problema de deshidratación.
Tras la revisión médica, José Matías, fue entregado a sus familiares, quienes agradecieron la pronta respuesta por parte de las autoridades.
ol c aco u c al a u a o l lu a l c o
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
45
Víctimas mortales en hechos violentos se contabilizaron durante septiembre de 2022.
Horas se recibió la denuncia por detonaciones de arma de fuego en dicha zona de la comisaría.
l cu o u l a a o o o al o
l o o o co ola o l o
y
Defensa Nacional (Sedena),
del Ejército Mexicano,
y un
en el
Estratégico, ubicado en Opodepe;
información de un cargamento de droga procedente de Hermosillo, el cual se realizaría en una camioneta.
a a co u o a a o a o
Escanea para más información en la web
l cu o u a la a o a lo la o a o o o
droga
un vehículo
jornada de ayer, la Secretaría de la
informó que el 29 de septiembre, personal
aseguró posible fentanilo, metanfetamina
vehículo,
Puesto Militar de Seguridad
tras realizar trabajos de inteligencia y planeación operativa obtuvieron
eg r dad 10 LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022
Pujols batea su jonrón 702; pero San Luis cae en casa
El dominicano Albert Pujols conectó el 702mo jonrón de su carrera y empató a Babe Ruth en el segundo puesto histórico de remolcadas, pero los Piratas de Pittsburgh superaron por 7-5 a los Cardenales de San Luis.
El boricua Yadier Molina y Pujols, quien se retirarán al final de la temporada, recibieron un reconocimiento en una ceremonia antes del último encuentro en casa de la campaña regular.
Pujols tuvo un doble de dos carreras en la primera entrada y Molina lo llevó al home con un fly a la izquierda para el 3-0.
Pujols siguió con su 23er jonrón de la temporada en el tercero para empatar el juego a 4. Pujols es cuarto en la lista histórica de jonrones.
Los Vaqueros ganan otra vez con Cooper Rush al mando
Cooper Rush volvió a ganar ocupando el lugar de Dak Prescott, lanzando un pase de anotación a Michael Gallup en el debut del receptor esta temporada, para que los Dallas Cowboys derrotasen 25-10 a los Washington Commanders.
Rush también conectó para otra anotación con CeeDee Lamb para mejorar sus números como titular a 4-0 en su carrera.
Las tres victorias de Rush en la temporada para los Cowboys (3-1) han sido desde que Prescott sufrió una fractura en el pulgar de la mano derecha, con la que lanza, cuando los campeones defensores del Este de la Conferencia Nacional perdieron en su primer juego de la temporada regular.
eco re gana el de nga r a la me cana
El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez logró su cuarta victoria en la Fórmula 1 al obtener el triunfo en el Gran Premio de Singapur, carrera que quedó marcada por su estilo de manejo y el dominio que tuvo sobre el segundo lugar, Charles Leclerc.
Sinembargo,eltriunfode ‘Checo’ estuvo en riesgo pues durante uno de los Safety Car, Pérez no habría respetado una de las normas del reglamento de competencia, mismo que le pudo haber costado hasta 10 segundos de penalización, pero al final solo fueron cinco y eso le permitió ser el ganador, puesalsegundolugardela carrera, Charles Leclerc (Ferrari) le sacó poco más de siete segundos (7.5).
DEFENSA PURA
El mexicano dio una cátedra de manejo de principio a fin; sufrió, gozó, tuvo sentimientos encontrados; sin embargo, respondió con creces en los momentos de aplomo para conquistar Marina Bay y lograr su segunda victoria de la temporada 2022 de la Fórmula 1.
La victoria fue meritoria, toda del mexicano. Una carrera en la que hubo diversos abandonos, la aparición del Safety Car y Virtual Safety Car siempre propiciaron que el tapatío perdiera la ventaja que siempre imponía en la pista contra sus más cercanos perseguidores, sobre todo contra Charles Leclerc, a quien le arrebató el primer lugar desde la primera vuelta.
‘Checo’, en una muestra de ansiedad se acercó
Así había que hacerlo; así es como lo hacemos los mexicanos, callamos la boca y trabajamos duro. Este es el modo mexicano. Gracias muchachos!”
demasiado al segundo auto de seguridad que apareció en pista en las últimas vueltas por lo que provocó una investigación en su contra para una posible sanción de cinco segundos, por lo que hasta
Padres aseguran un Comodín y avanzan a la postemporada
Los Padres clasificaron a la postemporada. Y esta vez la ciudad de San Diego podrá celebrarlo en el estadio junto a ellos.
CAEN Y AVANZAN
Con la derrota de los Cerveceros ante los Marlins la tarde del domingo, San Diego aseguró su lugar en los playoffs del 2022, incluso antes caer por 2-1 contra los Medias Blancas. Es el séptimo viaje de los Padres a la postemporada en la historia de la franquicia y el primero en una temporada completa
desde el 2006. Por supuesto, clasificaron en el 2020, pero sin fanáticos en el estadio debido a la pandemia del COVID-19. “Definitivamente fue diferente en el 2020”, dijo el sábado el segunda base Jake Cronenworth. “Una temporada de 60 juegos, sin fanáticos. Éramos nosotros solos, básicamente. Hacer esto en frente de nuestra fanaticada será algo bien especial”. No tuvo que esperar mucho. Solo hicieron falta unas pocas horas para que los Padres aseguraran uno de los tres Comodines de
el final se mantuvo en duda su triunfo. No obstante, nada se movió y el mexicano subió a lo más alto del podio en un carrerón para el recuerdo, que terminó por tiempo y no por vueltas.
Ferrari se conformó con el segundo lugar con Charles Leclerc, quien esperaba el triunfo en la mesa, pero éste no llegó. El monegasco esperaba que el tapatío tuviera una doble sanción, pero su
oca
la o
deseo no fue concedido, no había argumentos.
En el tercer puesto se colocó Carlos Sainz, mientras que la sorpresa fue el séptimo lugar de Max Verstappen.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx l ca o u a lo al o l o o o u a
la ca a a la
o u a o lo a a o a u a c o a o l ol o a
o a a
co u o a a la cl c a a ll a l u o Los Padres disputarán el Juego 1 de la Serie del Comodín de la Liga Nacional – al mejor de tres juegos - este viernes en la ruta, en contra de los Bravos, Mets o Cardenales.
SERGIO PÉREZ PILOTO MEXICANO DE F1 POSICIONES CAMPEONATO PILOTOS PILOTO PUNTOS Max Verstappen 341 Charles Leclerc 237 Sergio Pérez 235 George Russell 203 Carlos Sainz 202 CONSTRUCTORES Red Bull 576 Ferrari 439 Mercedes AMG 373 McLaren 129 Alpine F1 Team 125 la Liga Nacional. Lo único que falta decidir ahora en qué puesto avanzarán. Si los Padres terminan por encima de Filadelfia, viajarán a Nueva York o Atlanta como el 5to sembrado. Si llegan detrás de los Filis, los Padres se medirían a los Cardenales en la primera ronda. EL JUEGO ca o a o 2 1 11LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022 e or es Escanea para más información en la web
ac ers g alan a ears como los más ganadores
Necesitaron 102 temporadas, pero este domingo los Green Bay Packers igualaron a los Chicago Bears como las franquicias con más victorias de temporada regular en toda la historia de la NFL con 785.
Los Packers alcanzaron este hito con su triunfo en tiempo extra 27-24 sobre los New England Patriots en Lambeau Field y luego de la derrota de los Bears, 20-12, en su visita a los New York Giants.
POR PARTIDA DOBLE
Chicago había estado en el liderato en solitario desde su primera campaña en la liga en 1920, cuando compitió en la American Professional Football Conference como los Decatur Staleys y ganó 10 partidos.
En 1921, como los Chicago Staleys, ganaron su primer campeonato
luego de terminar con marca 9-1-1. En 1922 adoptaron su nombre definitivo, Chicago Bears.
Los Packers se unieron a la liga en 1921 y tuvieron un récord de apenas 3-2-1. En 1922, primer año de la NFL con ese nombre, Green Bay tuvo su primera campaña ganadora con foja 4-3-3.
Los Packers llegaron a la temporada del 2022 necesitando una victoria para superar a los Bears (782 a 783), pero se complicó el panorama en la Semana 1 cuando cayeron 23-7 frente a los Minnesota Vikings y los Bears vencieron 19-10 a los San Francisco 49ers.
Desde entonces, Green Bay entró en una racha de
tres triunfos, mientras que Chicago solo pudo ganar uno de tres partidos.
Y por si esto ni fuera poco, Aaron Rodgers se convirtió en el quinto jugador en alcanzar la cifra de 500 pases de anotación en la historia de la NFL, incluyendo los playoffs.
El histórico touchdown llegó con 6:14 por jugar en el cuarto periodo del duelo ante los New England Patriots, con un envío de 13 yardas al receptor abierto novato Romeo Doubs quien atrapó el pase.
El Toluca se da un festín de ‘gallina’
Los Diablos cortaron una racha de siete partidos sin conocer la victoria al derrotar por 4-1 al Querétaro.
UNO TRAS OTRO A los 30 minutos del final de la primera mitad, el Toluca convirtió el 1-0.
Leo Fernández cortó la racha de siete partidos sin gritar un gol, y llegó a cinco esta temporada con un penal raso al poste derecho de José Antonio Rodríguez.
Ya en tiempo de compensación, Fernando Navarro metió el 2-0 a favor del Toluca; en un tiro de esquina cobrado por Leo Fernández, y con un cabezazo picado al segundo poste de Rodríguez aumentó la ventaja.
El 3-0 llegó con polémica y ley del ex incluida. En el arranque del segundo tiempo, al 54’, el árbitro
concedió un penal por mano al Toluca. El encargado de patear fue Camilo Sanvezzo, quien anotó el tercero de la tarde para Toluca.
El Querétaro, ya sentenciado a la derrota, encontró el descuento con un cabezazo de Ariel Nahuelpan, con remate de cabeza.
Finalmente, al minuto 76, Sanvezzo liquidó el partido con el cuarto y último gol del Toluca.
Jets estropean el debut de Pickett
Breece Hall corrió para un touchdown de dos yardas a 16 segundos del final y Zach Wilson y los New York Jets de echaron a perder el debut de Kenny Pickett con los Pittsburgh Steelers al dar la vuelta al marcador para ganar 2420 este domingo.
VUELAN ALTO Los Jets (2-2) ganaron en Pittsburgh por segunda ocasión en la historia de la franquicia después de que Wilson --quien debutó esta temporada-- lideró la ofensiva casi al final tras la tercera intercepción de Pickett y con lo que New York recuperó el balón a 3:42 minutos del final.
1-3
Marca de los Steelers en la presente campaña, para ubicarse en el sótano de la AFC Norte.
Wilson logró que los Jets avanzaran 65 yardas en 10 jugadas, y en las últimas dos Hall se escabulló en la línea de gol. En una primera instancia, los árbitros decretaron un balón suelto en la yarda 1 pero cambiaron su decisión tras revisar el video.
Pickett se fue con 10 completos de 13 intentos, para 120 yardas, sin anotaciones y con tres intercepciones a su cuenta.
Vela abre la puerta para el triunfo del LAFC con un golazo
Carlos Vela
Santos golea y deja sin repechaje al Mazatlán
Santos Laguna goleó a Mazatlán FC con anotación de Fernando Gorriarán y doblete de Javier Correa en el TSM, un resultado que eliminó a los del Pacífico del
Apertura 2022 y permitió asegurar un puesto directo a los Laguneros. La primera anotación del encuentro llegó después de un penal tras una barrida en el área, la marcación
2-1
Con la anotación, Santos Laguna tomó confianza y se reflejó con una par de anotaciones de los pies de Javier Correa. Primero al 84’, con una definición de lujo y firmando su doblete minutos más tarde con un potente disparo al 86'.
a o o a alca u o o al la
l o a o o u o u a u a ac la
AP
fue bien cobrado por Fernando Gorriarán al 73'.
o a lo o o a o
12 LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Standing Liga americana EquipoG P PCT JV NY Yanquis 97 61 .614 -.Toronto 90 69 .566 7.5 Tampa Bay 86 73 .541 11.5 Baltimore 82 77 .516 15.5 Boston 75 84 .472 22.5 Últimos resultados Chicago WS 2-1 San Diego Oakland 10-3 Seattle LA Angels 8-3 Texas Houston 3-1 Tampa Bay Cleveland 7-5 Kansas City Toronto 6-3 Boston Baltimore 3-1 NY Yanquis Detroit 5-2 Minnesota Juegos para hoy Toronto en Baltimore J. Berrios 16:05 D. Kremer NY Yanquis en Texas L. Severino 16:05 M. Perez Tampa Bay en Boston T. Glasnow 16:10 R. Hill EquipoG P PCT JV Cleveland 90 69 .566 -.Chicago WS 79 80 .497 11.0 Minnesota 77 82 .484 13.0 Detroit 65 93 .411 24.5 Kansas City 66 95 .403 26.0 Minnesota en Chicago B. Ober 17:10 J. Cueto Standing Liga NACIONAL EquipoG P PCT JV Atlanta 99 59 .627 -.NY Mets 98 60 .620 1.0 Filadelfia 86 73 .541 13.5 Miami 67 92 .421 32.5 Washington 55 104 .346 44.5 Últimos resultados Filadelfia 8-1 Washington Miami 4-3 Milwaukee Pittsburgh 7-5 San Luis Chicago 8-1 Cincinnati San Francisco 4-3 Arizona Colorado 4-1 LA Dodgers Chicago WS 2-1 San Diego (+) Al cierre de edición Juegos para hoy San Luis en Pittsburgh M. Mikolas 15:35 M. Keller Atlanta en Miami B. Elder 15:40 J. Luzardo Washington en NY Mets C. Abbott 16:10 C. Carrasco EquipoG P PCT JV San Luis 92 67 .579 -.Milwaukee 84 75 .528 8.0 Chicago 73 86 .459 19.0 Cincinnati 60 99 .377 32.0 Pittsburgh 60 99 .377 32.0 Arizona en Milwauk T. Henry 16:40 B. Woodruff EquipoG P PCT JV Houston 104 55 .654 -.Seattle 87 71 .551 16.5 LA Angels 73 86 .459 31.0 Texas 66 92 .418 37.5 Oakland 57 102 .358 47.0 EquipoG P PCT JV LA Dodgers 110 49 .692 -.San Diego 87 72 .547 23.0 San Francisco 80 79 .503 30.0 Arizona 73 86 .459 37.0 Colorado 66 93 .415 44.0 Los Angeles en P. Sandoval 18:40 A. Martínez Detroit en Seattle B. García 18:40 G. Kirby San Francisco en San Diego SD 18:40 J. Musgrove Colorado en LA Dodgers J. Ureña 19:10 T. Gon
volvió a brillar con el LAFC de la MLS, el delantero mexicano fue pieza fundamental en la victoria
de su club ante el Portland Timbers. El jugador mexicano abrió el marcador en la segunda parte con un buen disparo de larga distancia al 51', la anotación significó para Vela su gol número doce. FUENTE:
a a u
EL JUEGO u a oToluca 1 4 EL JUEGO a o ac 24 27