Tribuna Sonora 2022-10-05

Page 1

t res e s es opos rot e s o e rtes e ro

Con un aplauso y burlas a la oposición es como Morena celebró que, tras horas de discusión en el Senado, la reforma al artículo cinco transitorio fue aprobado con mayoría calificada, por lo que las Fuerzas Armadas se mantendrán en las calles al menos hasta 2028.

Finalmente, la presión del gobierno federal en contra de senadores priistas y perredistas surgió efecto y éstos votaron a favor de una reforma que convierte a este sexenio en uno militarista: les ha dado aeropuertos, trenes, hoteles, construcciones y ahora la garantía de que seguirán fuera de los cuarteles seis años más.

Poco importó que en los últimos días se revelaran abusos a los derechos humanos, excesos de poder y prácticas de espionaje por parte de la Secretaría de la Defensa, pues los senadores ignoraron los hechos para centrarse en una discusión política de poca monta.

Y es que, desde la mañana hasta la noche, los legisladores hicieron gala de sus argumentos más bajos, centrándose en ataques personales y de partido, pero olvidando el debate de sustancia que debió ser cómo garantizarle al país seguridad y una transición tersa para que los militares regresaran a los cuarteles.

“No escuché a un solo promotor del dictamen que mostrara evidencia de que un despliegue militar equivale a menos incidencia delictiva”, dijo el analista en seguridad Alejandro Hope tras la votación.

El partido oficial, con apoyo de Palacio Nacional, doblega a la oposición y logra la aprobación con mayoría calificada del artículo quinto transitorio que le permite a las Fuerzas Armadas permanecer en las calles, al menos, hasta 2028.

Por su parte, Alejandro Madrazo Lajous, académico del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), se lamentó de la situación que, de facto, militariza a la nación: “Primero, la Corte calló. Luego, el Senado cayó. Y con eso, la Constitución ha muerto. Ahora sí, ¿qué contrapeso queda?”.

DOBLADOS Y ROTOS

La esperanza de muchos ciudadanos y de las organizaciones civiles estaba en que la oposición se mantuviera firme en su negativa, la cual había quedado patente hace diez días en que se rechazó el dictamen.

Pero si bien Movimiento Ciudadano y Acción Nacional dieron la cara y no se doblaron, en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional, no pueden decir lo mismo.

Con esto, Morena no sólo logra darle más poder a la milicia, sino que también rompe definitivamente a la Alianza Va por México, fracturada por un Alejandro Moreno, presidente del PRI, que, con tal de negociar su inocencia ante las serias acusaciones en su contra, decidió incidir en sus senadores.

Jorge Carlos Ramírez Marín, Manuel Añorve, Mario Zamora, Carlos Aceves y la sonorense Sylvana

Incumple Martínez con navojoenses

Ausente e incumplido es como adjetivan los navojoenses al alcalde Mario Martínez, que tras su primer año al frente del ayuntamiento ha ofrecido más dolores de cabeza que resultados a la ciudadanía.

El manejo y la transparencia sobre los recursos públicos son una de las principales deficiencias de la administración de Martínez; por un lado, la poca obra pública es asignada de forma directa a empresas consentidas, y por el otro, de acuerdo con el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), el Gobierno de Navojoa gastó más de 141.5 millones de pesos en Servicios Públicos, sobregirando por casi 30 mdp el gasto presupuestado.

Lo peor, coinciden empresarios, ciudadanos y la oposición, no le alcanza para garantizar beneficios a la sociedad.

Durante campaña, ‘Mayito’ Martínez realizó varias propuestas arriesgadas que está lejos de concretar.

Una de sus promesas fue garantizar que el agua llegaría a todas las casas de la ciudad, pues afirmaba que le “indignaba” que cientos de personas tengan que “sufrir la falta de agua, que niños, mujeres y adultos mayores caminaran kilómetros” para surtirse del líquido.

Hoy, la ausencia de agua potable en las colonias es más notoria que nunca. Vecinos de varios sectores se quejan diariamente porque el suministro sólo se da por las noches y llega a tener ausencias de tres días.

El agua es el epítome de unos servicios públicos y atención de un ayuntamiento en horas bajas.

“Esta es la realidad en la que vivimos los navojoenses todos los días, a cuatro años de los gobiernos de morena, no cabe duda que del dicho al hecho hay mucho trecho”, dijo Miguel Corral, dirigente municipal del PAN.

veces, ser valiente no es fácil, pero estoy convencida de que siempre será lo correcto”.

Presuntos Yaquis bloquean carretera México 15 a la altura de Pótam; decenas de automovilistas se ven afectados

Alrededor de las 18:00 horas de ayer presuntos integrantes de la etnia Yaqui, bloquearon la carretera México 15, a la altura del poblado de Pótam, dejando a decenas de automovilistas varados.

Los ciudadanos reportaron que los manifestantes portaban armas y cartulinas exigiendo la liberación de 4 personas que presuntamente fueron detenidas. Las autoridades de Seguridad Pública Estatal informaron que la FGJE detuvo a uno “a uno de los probables responsables de quienes mantienen tomada la carretera”.

Tras dos horas de bloqueo, se quitó a los manifestantes y el flujo de vehículos se retomó; además hubo 5 detenidos más.

Hoy se entregarán los apoyos a damnificados de Guaymas y Empalme

Nos deslindamos totalmente de cualquier tipo de conductas que aquí por el protagonismo estéril y perverso pretenden atribuirle a nuestro movimiento.

¿Por qué no denuncian quienes han recibido amenazas?

Aureoles fueron los priistas que abandonaron el grupo de contención de la oposición junto al perredista Miguel Mancera, que por la mañana recibió la noticia de que el gobierno de Claudia Sheinbaum pretende investigarlo.

LEJANO Obligado por cuestiones de salud, el alcalde ha reducido sus apariciones públicas, pero lejos de traducirse a una mayor concentración en su trabajo, su ausencia le priva de conocer el pulso y la realidad popular.

“Le hace mucha falta visitar las colonias y comunidades, necesita mantener ese contacto con los vecinos. El mantenerse encerrado le afecta mucho en su quehacer diario, ya que al no conocer los problemas particulares, no actúa de acuerdo a los requerimientos del pueblo, con quien tiene la cara de que está trabajando pero no da la cara”, mencionó Leonardo Pacheco Aguirre, activista social navojoense.

La ausencia del alcalde ante sus gobernados, ha provocado que su aprobación ciudadana se encuentre a la baja, pasando de registrar un 55.6 por ciento de aprobación durante el mes de junio, a encontrarse actualmente en un 49.7 por ciento, según cifras de los Estudios de Opinión Pública del despacho ‘Demoscopia Digital’.

44 días después de que el monzón mexicano azotara a Guaymas y Empalme dejando a más de seis mil 500 damnificados, el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, informó que será hoy cuando se entreguen los apoyos prometidos en agosto.

do para llevar a cabo la entrega de dichos apoyos. “Vamos a entregar a las y los afectados por las lluvias pasadas en

Dijo que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, acudirá al estaEscuela de béisbol opera con instalaciones a medias; su directora está ausente

Se cumplió el segundo día de clases en las instalaciones del antiguo estadio Tomás Oroz Gaytán (TOG) en Ciudad Obregón, sin embargo dicha escuela de béisbol todavía tiene pendientes algunos aspectos de infraestructura y mobiliario.

TRIBUNA visitó las instalaciones por segunda ocasión desde el inicio de clases donde de forma extraoficial algunos estudiantes expresaron que en la parte del gimnasio todavía no se cuenta con equipamiento, mientras que también hay asuntos

los que se encuentran albergándose en el antiguo estadio, perteneciendo a diferentes lugares del estado y República.

Directora ausente

Por otro lado, por segundo día consecutivo se informó que la directora del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), Consuelo Isabel Serrano Córdoba, no estaba en el

Guaymas”, dijo Durazo Montaño.

El gobernador comentó que el Gobierno Federal hizo un esfuerzo “extraordinario” porque al igual que su gobierno tampoco tienen muchos recursos, “andan igual que nosotros no crean que sobra el presupuesto y se van atendiendo los compromisos conforme se van acumulando reservas para apoyar”, señaló.

lugar, esto aunque las clases ya iniciaron.

El pasado lunes se dijo que la directora se encontraba en Hermosillo, por lo cual llegaría a las instalaciones del Tomás Oroz Gaytán ayer, sin embargo personal administrativo comentó a TRIBUNA que no se encontraba; aunque una vez más se buscó a la funcionaria no hubo respuesta de su parte.

Pese a las pruebas, AMLO niega espionaje de Sedena

Luego de que se diera a conocer un reportaje que documenta que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compró en 2019 un software espía a la única empresa autorizada en México para vender el programa ‘Pegasus’, el mandatario negó que su gobierno espíe a periodistas y opositores.

“No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales a los anteriores, no es cierto, yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado, si tienen pruebas que las presenten”. Dijo que

si se tienen pruebas que se presenten a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determine si miente o no.

“No tengo una doble moral, un doble discurso, no soy conservador mi doctrina no es la hipocresía, como los anteriores gobiernos, si tienen las pruebas se presentan y se determina si el presidente miente, pero no voy a mentir”.

Si bien rechazó que la Sedena espié, afirmó que lo que tienen es inteligencia para

enfrentar a la delincuencia. “Nada más que eso a que se esté espiando opositores, pues es competentemente otra cosa (...) El Ejército no se mete a hacer espionaje en el tiempo que llevamos, lo que se hace es inteligencia para enfrentar a los delincuentes”, afirmó.

CÉSAR
TOVAR redaccion@tribuna.com.mx
CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS SENADORA PRI
RICARDO MONREAL SENADOR M MIÉRCOLES 5.10.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21478 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
Libre expresión al servicio de la verdad

i e a ica a e e ta en e tad de a e ica

Casos

Hasta el pasado lunes, había mil 968 personas contagiadas por la viruela símica en 31 estados de la República, excepto en Durango, y no se reportó ningún fallecido por dicha infección, de acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSa).

No obstante, existen dos defunciones que durante su atención médica se identificaron con lesiones compatibles con viruela símica, y fueron confirmados por laboratorio; dichos decesos son analizados por un grupo de expertos en materia de infectología para dictaminar si existe causa atribuible a la infección del virus.

LAS CIFRAS

El documento detalla que se identificaron tres mil

564 casos probables, de los cuales mil 968 fueron confirmados, 446 se encuentran en estudio y mil 150 fueron descartados mediante prueba clínica de laboratorio.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos posi-

Apoyo a cooperativas favorece crecimiento económico la entidad

El crecimiento económico se estimulará en diferentes sectores estratégicos de la entidad con impulso a las cooperativas, adelantó Armando Villa, Secretario de Economía del Estado.

INVERSIÓN

Un total de 99.7 millones de pesos serán empleados para un programa de Organización de Cooperativas en el Estado,

informó Armando Villa, detallando que se priorizará darlo a las cooperativas de diversos tipos en las áreas más vulnerables de un total de 22 municipios de la entidad, incluyendo la sierra alta de Sonora.

“Imprescindible despertar el campo, imprescindible despertar el área rural, porque donde las ciudades van creciendo y los pueblos decreciendo, hay

tivos se encuentran distribuidos en 31 entidades federativas: Ciudad de México (mil 184); Jalisco (240); Estado de México (189); Yucatán (77); Quintana Roo (46); Chiapas (25); Tabasco (27); Nuevo León (21); Baja California (14); Morelos (13); Veracruz (14); Chihuahua (11); y

Guanajuato (10). Asimismo, Puebla (12); Coahuila (10); Nayarit (9); Hidalgo (8); Querétaro (8); Sinaloa (8); Oaxaca (7); Aguascalientes (7); Campeche (5); Michoacán (4); Colima (4); Sonora (3); Tamaulipas (3); Zacatecas (3); Guerrero (2); Tlaxcala (2); Baja California Sur (1); y San Luis Potosí (1).

Del total de casos confirmados, 98 por ciento corresponde a hombres y 2 por ciento a mujeres; 47.6 por ciento de las personas tiene entre 30 y 39 años, es decir, 936 de los mil 968 confirmados. También, 25 personas tienen menos de 20 años; 518, de 20 a 29; 383, de 40 a 49; 93, de 50 a 59 y 13, 60 o más.

Frente frío 2 afectará a México y Sonora: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer que el frente frío 2 se acerca a México y afectará a varios estados, entre ellos Sonora, en las próximas 48 horas; además se presentarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas. Además, un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México y el sureste del país, en combinación con la vaguada monzónica que se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el noreste, oriente, sur y sureste del territorio nacional, con lluvias puntuales.

Asesinan a tiros a madre buscadora en Puebla

l cad er presun a men e presen a a s g nos de olenc a

e apo ar a la ela orac n en a de produc os reg onales

un desequilibrio social y económico muy fuerte, aquí tenemos las primeras cooperativas que están por iniciarse en el transistor de esta semana”, dijo el funcionario.

Agregó que se contemplan cooperativas avícolas en Banámichi, Bavispe, Moctezuma, San Miguel de Horcasitas, así como las áreas rurales de Hermosillo y Cajeme.

Encuentran cadáver en estado de descomposición en Cajeme

Al sur del municipio de Cajeme se dio el hallazgo del cadáver de una persona del sexo masculino luego de que personas que pasaban por la zona llamaran al número de emergencia 911 tras notar la presencia de un cuerpo.

EN UNA CRIBA Los hechos se registraron alrededor de las 16:00 horas, en las inmediaciones de una criba abandonada, mismas que se encuentra cerca de la calles Jesús Gutiérrez, en la colonia Valle de Héroes,

Armando Villa agregó que se contempla el impulso a comerciantes que se vieron afectados por las fuertes inundaciones en Guaymas y Empalme, con un crédito “con básicamente 0 por ciento de interés”, por una bolsa total de 1.1 millones de pesos.

99.7

Millones de pesos serán empleados para un programa de Organización de Cooperativas en Sonora.

donde arribaron autoridades de las distintas corporaciones policíacas quienes respondieron de inmediato ante la activación del código rojo por el descubrimiento.

Trascendió que el cadáver se encontraba en avanzado estado de descomposición, por lo que es posible que ya tuviera por lo menos una semana en el sitio, al encontrarse a la

Una mujer que buscaba a su hija, desaparecida en 2021, fue asesinada a balazos ayer en la ciudad de Puebla, informaron autoridades locales. La víctima fue identificada como Esmeralda Gallardo, madre de Betzabé Alvarado Gallardo, joven reportada como desaparecida desde enero del 2021, junto con una amiga. De acuerdo con testigos de los hechos, ocurridos en la lateral de la autopista México-Puebla, un sujeto disparó en varias ocasiones contra la buscadora e incluso lanzó disparos al aire para ahuyentar a las personas que buscaban ayudar. La madre de la joven había señalado a un presunto narcotraficante de ser el posible responsable.

hondo de un hoyo, donde se requirieron las labores del Cuerpo de Bomberos, quienes a su llegada procedieron con su rescate para dejarlo a manos de los especialistas del servicio forense.

Al lugar acudieron los elementos policiacos quienes se encargaron del resguardo de la zona, para que se hicieran los peritajes necesarios.

Contraloría de Sonora indaga 242 mdp sin solventar de HGE

El secretario de la Contraloría General del Estado de Sonora, Guillermo Noriega Esparza, informó que se observó un monto de 242 millones de pesos sin solventar en la construcción del Hospital General de Especialidades (HGE), por lo que se inició una investigación al respecto.

Noriega Esparza reportó que realizó 16 auditorías que dieron origen a 42 investigaciones administrativas, de las cuales

once fueron turnadas tanto a Fiscalía Anticorrupción de Sonora como a la Fiscalía General de la República.

Los 242 millones de pesos observados en el Hospital General son por conceptos pagados no ejecutados, errores ejecutivos que pueden cuantificarse eventualmente u otros, que causaron el inicio de un procedimiento, subrayó el funcionario que reiteró su disposición para atender la problemática.

En lo que va de la actual administración en Sonora, la Contraloría estatal afirma haber inhabilitado a 51 servidores públicos por diversas razones. Estiman que los años de inhabilitación en suma darían cerca de los 100 años.

a udad de co al sco el s ado de co son las en dades con m s casos con rmados
68,265
de viruela símica se han confirmado en 106 países, territorios y áreas en las seis regiones de
la
OMS. AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Es la primera vez que la humanidad enfrenta una emergencia de salud pública de importancia internacional por esa enfermedad causada por el virus Monkeypox.
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General José Sainz Hermosillo Director Comercial y Mercadotecnia César Tovar Longoria Director Editorial • Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
aud
or as d eron or gen a n es gac ones adm n s ra as n orm u llermo or ega
2 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022AL CIERRE

ita i ita a e vici de f nci na i de a

Funcionarios, legisladores y familiares de integrantes del gobierno de la llamada Cuarta Transformación, habrían recibido atención en el Hospital Central Militar durante la pandemia del Covid-19, revelaron reportes de correos electrónicos extraídos por el grupo de hackers autodenominado Guacamaya.

Según un artículo publicadoenelportaldelmedio independiente ‘Latinus’, reportes dirigidos al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detallan que varios de los funcionarios, legisladores y familiares recibieron esta atención en plena pandemia sin ser derechohabientes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam), cuando cientos de mexicanos hacían fila en hospitales públicos en espera de una cama.

Los reportes no establecen si los servicios médicos prestados por los militares fueron pagados por los funcionarios o la Sedena los ofreció de forma gratuita.

¿QUIÉNES FUERON?

Entre los legisladores que recibieron servicios médicos por los militares, desta-

ca el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, en noviembre de 2020, quien fue internado en la sala de ortopedia mujeres con prueba positiva a coronavirus, al igual que el diputado federal del PT, Reginaldo Sandoval Flores.

En la tarjeta No. 1070 del 13 de noviembre de 2020, se detalla el estado y manejo médico en la unidad de terapia intensiva de Salvador Martínez García,

Coordinador de Comunicación Social del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

También aparecen en los reportes enviados al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, la coordinadora nacional de Becas para el Bienestar, Nohemí Leticia Ánimas Vargas; el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, Monseñor Francisco

Daniel Rivera, quienes fallecieron a causa del SARS CoV-2.

De igual forma, aparecen los suegros y cuñado del entonces titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda, Jorge Nuño Lara, así como la tía de la hoy secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Una acción similar hecha por el cajemense Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien después de estar internado por un padecimiento cardiaco fue trasla-

do a su casa acompañado de un médico y tres elementos de tropa en dos vehículos oficiales. Según la tarjeta No. SIIO/7210 del 30 de noviembre de 2021.

Entre el personal cercano al presidente aparecen también el jefe de la Ayudantía, Daniel Asaf Manjarrez; el “Primer Subinspector” de la Presidencia de la República, Alejandro Castaños Romero y Laura González Nieto, asistente particular de AMLO, quien solicitó atención médica para una consulta en otorrinolaringología. Se señalaba que no es derechohabiente pero “labora directamente con el presidente”.

Gobierno plantea llevar ante la Corte IDH caso contra armerías

Ahora que hackearon los archivos del Ejército (...) Me preguntaron si íbamos a presentar una denuncia, pues no. El que nada debe nada teme (…) Actuar con rectitud, no ocultar nada. (No hacer) Eso sería traicionarnos a nosotros mismos y no somos iguales”.

El Hospital Central Militar se abrió a civiles durante el peor momento de la emergencia sanitaria por Covid-19; los servidores públicos sólo son derechohabientes y deben recibir atención en las clínicas y hospitales de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

6

Sedena busca tener su propia aerolínea

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) trabaja en la creación de una nueva aerolínea que brinde servicios de transporte de pasajeros y de carga con una flotilla de 10 aviones arrendados. También contempla la creación de una empresa turística que administre tres hoteles, dos museos y dos parques ecológicos.

EL PLAN Los proyectos son impulsados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-MayaMexica, empresa pública creada por la Sedena para operar los aeropuertos Felipe Ángeles, en el Estado de México; Tulum y Chetumal, en Quintana Roo; Palenque, en Chiapas, y el Tren Maya, en el sureste del país. La información se obtuvo tras una búsque-

Según la información, la Sedena descartó el uso comercial del avión presidencial y propone un uso militar que consistiría en vuelos de ayuda humanitaria, viajes de estudios nacionales y al extranjero, traslados de misiones consulares, entre otros. da en más de cuatro millones de correos electrónicos de la Sedena filtrados por Guacamaya.

De acuerdo con la información, la nueva aerolínea pública podría tener un costo operativo y administrativo anual de entre mil y mil 800 millones de pesos.

Una Guacamaya y muchos loros

arlos ore de ola

Cuando la noche del jueves publicamos en mi programa de Latinus el escándalo del histórico hackeo al Ejército mexicano, el primer impulso de los propagandistas del régimen fue descalificar la información: es un montaje, se apresuraron a decir.

A la mañana siguiente, el presidente López Obrador desmintió con contun-

El representante legal de México en el caso contra los fabricantes de armas de Estados Unidos planteó llevar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) la demanda a las empresas del país vecino de ser negligentes en la fabricación, distribución y venta de armas.

Esto luego de que el viernes pasado un juez federal de aquel país determinó desestimar dicho recurso debido a que sus leyes le dan inmunidad a las

armerías contra cualquier consecuencia del usos de sus productos.

Ayotzinapa: Sandoval defendió a militar ante López Obrador

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, habría intercedido ante el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a favor del capitán José Martínez Crespo en contra de quien existen dos procesos penales por los presuntos delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

El antiguo capitán se encuentra arrestado por sus supuestos vínculos

dencia a su propia grey. Cuando le preguntaron de las revelaciones del hackeo, contestó: “todo lo que se dice ahí es cierto”, declaró.

Evidenciados en su falta de coordinación inicial, corrigieron dos días después. El fin de semana, el mensaje del presidente y sus voceros fue uno: todo ya se sabía.

No. No todo se sabía. Este gobierno adicto a la mentira nunca reveló que el presidente fue hospitalizado de emergencia. Que tuvo que ir por él a su rancho en Chiapas una ambulancia aérea. Que en el Hospital Militar le diagnosticaron angina inestable de riesgo alto. Todo eso fue disfrazado como un cateterismo de rutina. El gobierno tampoco reveló otras dos hospitalizaciones por gota e hipotiroidismo.

Sabiéndose expuestos por los hackers Guacamaya y como mecanismo de defensa ante lo que saben que contienen

con el grupo delictivo, ‘Guerreros Unidos’, y la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. En un documento fechado el 18 de enero de 2021, que forma parte de los miles de archivos hackeados a la Sedena por Guacamaya, quedó asentada una visita efectuada por un mando castrense a la prisión del Campo Militar No.1-A, donde el capitán Martínez Crespo estaba detenido desde el 11 de noviembre

de 2020. En un escrito, Sandoval le informa a AMLO que Martínez Crespo se encuentra deprimido y que asegura no ser responsable de lo sucedido en la conocida noche de Iguala. Otros documentos dan cuenta de que el general Sandoval también ha sostenido reuniones con Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la

esos archivos, López Obrador y sus publicistas han tratado de hacer creer que los 6 terabytes de información (que si fueran solamente texto, sin fotos ni videos, equivaldrían a ¡35 millones de documentos!) sólo contenían de relevante el estado de salud del primer mandatario. AMLO jugueteó con el tema el domingo de gira por Oaxaca y el lunes en la mañanera: “Tengo otros achaques y ya estoy chocheando”.

Ese ha sido el tercer acto. El primero fue decir que era un montaje, el segundo que todo ya se sabía y el tercero asegurar que la salud de López Obrador es buena. Regresó la narrativa del corredor keniano. Los loros tratando de ensordecer a la Guacamaya. Y todo, con el objetivo de desviar la atención del fondo del asunto: la seguridad nacional está expuesta, el Ejército no supo cuidar sus informes confidenciales de inteligencia ni los nombres de los soldados a los que orde-

2024

México, en el que explicó que, a pesar de la decisión del juez, el gobierno de México continuará agotando todos los recursos legales que tenga a su alcance pues “aquí hay una consideración importante respecto a derechos humanos: la denegación de la justicia”, dijo.

Celorio explicó que el proceso aún se encuentra en una etapa “muy prematura”, por lo que informó que aún falta el siguiente paso en la ruta legal que será acudir a la Corte de apelaciones.

na jugarse la vida, y ese Ejército es el que hoy manda en México, al que se le ha dado todo el poder y todo el dinero, y que quiere más.

El gobierno está en jaque. No sabemos aún todo lo que contienen los expedientes expuestos. Se irá sabiendo con el tiempo. Muchas organizaciones periodísticas han recibido ya la información y están hurgando. Lo que ahí se encontrará es de pronóstico reservado. Por la naturaleza misma del hackeo y cómo se está revelando, apunta para ser un incesante y doloroso goteo de escándalos que sigan desnudando las mentiras del gobierno.

La reacción oficial es previsible. La que ha sido siempre en este sexenio. Frente a los hechos, los documentos, las fotografías, los videos, su respuesta es el insulto a quien los ha puesto en evidencia. Incapaces de desmentir, el único recurso que les queda es calumniar.

l osp al ue usado por los ser dores p l cos ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Terabytes de información relacionada con temas varios de labores que implicaron a la Sedena fueron filtrados.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Así lo explicó Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores al participar en el seminario ‘La batalla de Boston. La demanda que sigue’, organizado por el Colegio de Año hasta el que el proceso contra las armerías de EE.UU. podría alargarse, según una estimación de Celorio. co a es organ ando acc o nes paralelas con ra las armer as 2 Veces el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas le propuso a Martínez ofrecerse como testigo. l ular de edena a r a n er en do por acusado del caso o napa
Historias de Reportero
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá sanciones a personal o trabajadores tras el hackeo que padeció la Secretaría de la Defensa Nacional, aseguró que no le preocupa. a edena u ere operar su prop a aerol nea presidencia y socio de los abogados Alejandro Robledo y César Omar González, quienes integran la defensa de los cuatro militares procesados.
3MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 POLÍTICA

a e d a eda in ic a n tienen e a

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) busca depurar la corporación policial de Empalme este año y ante la falta de estudios de nivel medio superior, cerca de 50 policías municipales podrían ser cesados , mientras que el alcalde Luis Fuentes solicitó una prórroga a las autoridades estatales a fi de que estos cumplan con ese requisito.

La certificación de estudios de preparatoria, va ligado al examen de confianza que deben cumplir como requisitos de Ley para mantenerse en las filas policiacas.

De acuerdo con una fuente de la SSPE, los elementos municipales que no tengan certificado de preparatoria, serán dados de baja. En la corporación de Empalme hay algunos elementos con 30 años de servicio que no cumplen con este mandato.

PROBLEMA SERIO EN SEGURIDAD PÚBLICA

La Comisión de Honor, Promoción y Justicia indicó que, de los 110 miembros de la corporación preventiva, hay más de 50 que

Alcalde asegura que el Municipio no se quedará sin elementos de seguridad

Luis Fuentes Aguilar, alcalde de Empalme dijo: “estamos en la espera de qué procederá; sí nos están pidiendo que los elementos policiacos tengan la preparatoria terminada”.

Sobre la posibilidad que la ‘Ciudad Jardín’ se quede sin policías, citó “no, eso no va pasar, eso te lo puedo asegurar, eso no va pasar, inclusive la gente que está como auxiliar ahorita la estamos capacitando para que estudie su preparatoria y aplique su examen de confianza, para que después las plazas que queden por jubilación o renuncias, sean cubiertas por los actuales policías auxiliares que se están capacitando”. Mientras que José Galaviz Cota, ciudadano empalmense expresó: “están viendo que no hay policías y todavía los quieren correr, pues nos vamos a quedar sin ninguno en Empalme, que no entienden que para ser policía no se ocupan estudios, si ahorita nadie quiere ser policía”.

no concluyeron educación media superior y están en riesgo de perder su trabajo.

Cabe destacar que, durante el fin de semana pasado, 35 elementos de Policía Municipal y Tránsito se graduaron de preparatoria en el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sonora (Icatson) y 15 más realizarán examen para acreditar estudios, a fin de cumplir

con requisitos de Ley, y que todavía queda ‘el grueso’ de la corporación.

Víctor Soto sigue como regidor étnico

La Comunidad Yoreme Mayo del Municipio de Huatabampo, acudió al patio del Centro Ceremonial de la Comunidad de la Loma de Etchoropo, para elegir al próximo regidor étnico, a través de una Asamblea General.

LAS ELECCIONES

Mediante el voto secreto en urnas y mamparas, se eligió la fórmula integrada por Víctor Manuel Soto Álvarez y Lidia Moroyoqui Valenzuela, como Regidores Étnicos propietario y suplente respectivamente.

Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) señaló que fueron 129 delegadas y delegados, representando a 43 comunidades los que votaron durante el ejercicio.

El IEE informó que en total se emitieron 121

El resultado de la elección para el regidor étnico favoreció a Víctor Soto con 51 votos, seguido por Ignacio Justorio Valenzuela con 26, María de Jesús García Quijano 26, Patricio Quiñones Palma 16 y Abel Ramírez dos.

51

Votos fueron los que registró la fórmula ganadora, integrada por Víctor Manuel Soto y Lidia Moroyoqui.

votos válidos, calificados ante la presencia de la Comisión, de los representantes de los candidatos; por lo que se realizó el levantamiento de las actas correspondientes.

Álamos tiene nueva directora de Educación

Autoridades municipales en Álamos, tomaron protesta a la nueva directora de Educación Municipal, Dora Celia Parra Vázquez, cuyo evento protocolario se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura. El presidente municipal, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, resaltó que además de que Dora Celia cuenta con una licenciatura en derecho, también es licenciada en educación, lo que les dará mayor certidumbre a sus gestiones.

“Se de antemano que la nueva directora de Educación emprenderá proyectos educativos en coordinación con autoridades federales y estatales, dentro de los planes encomendados por parte del municipio y trabajos adicionales,” expresó.

Sara Valle evade hablar de la ‘Playa lncluyente’

La exalcaldesa Sara Valle Dessens decidió no hablar del tema de la 'Playa Incluyente', obra que es investigada por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) por presuntos malos manejos de 8 millones de pesos.

La expresidenta municipal sólo dijo "después platicamos", al ser entrevistada durante una jornada de bienestar social en Empalme a la que asistió a promover la ley 3 de 3, donde se le cuestionó sobre las inconsistencias y denuncias que ha interpuesto el Ayuntamiento de Guaymas, a través del Órgano Gubernamental en la Fiscalía Anticorrupción, proceso en su

empalmense

Motociclista choca tractor, queda prensado y fallece en Etchojoa

El conductor de una motocicleta perdió la vida al impactarse contra un tractor, mientras transitaba por la carretera que conduce a la comunidad de Bacobampo en el municipio de Etchojoa. Según los reportes, el motociclista conducía en aparente exceso de velocidad, por la carretera estatal, cuando al intentar rebasar a un vehículo, quedó prensado en la parte de la ‘rastra’, del tractor.

En la búsqueda de un pescador de Empalme se encuentran autoridades marítimas, quien salió en las primeras horas de este martes 4 de octubre de las playas de ‘El Cochórit’ hacia Guaymas, sin embargo se perdió toda comunicación con el ribereño. Con el nombre de Enrique Murillo, de apodo ‘El Negro’, es la persona extraviada quien tripulaba una embarcación menor en color blanca, transcendió que salió de la playa ‘El Cochórit’, hacia a los muelles de la planta ‘Cozar’ en Guaymas. Asimismo se solicita el apoyo de la comunidad marítima y reportar cualquier avistamiento a los números 622 2223071 y 622 2243830.

Cerros de Guaymas, utilizados como basureros clandestinos

Vecinos del sector Yucatán de Guaymas denunciaron que los cerros de la colonia están siendo utilizados como basureros clandestinos, solicitando que las autoridades municipales implementen un operativo de vigilancia para evitar que residentes dejen sus desperdicios.

Juan Machado, vecino del sector dijo que la contaminación se está presentando en las faldas de los cerros, los cuales se han convertido en tiraderos de todo tipo de des-

perdicios, desde hace tiempo, sobre todo cuando falla la recolección de basura en el sector.

Precisó que esta problemática se ha convertido en un foco de infección para la zona y con malos olores, haciendo un llamado a las autoridades y también a los vecinos para evitar tirar basura.

Angela García, ama de casa dijo que el problema tiene más de dos meses “el carro recolector de la basura no llega hasta las casas de arriba y la gente que vive en las faldas de

los cerros prefieren tirarla en el monte y cuando se acumula bastante por las noches la queman, provocando que el humo se meta a las casas, una vez tuvieron que venir los Bomberos para apagar el incendio”.

Gustavo Pérez, director de Servicios Públicos Municipales dijo que la ruta en el sector de la Yucatán no ha sufrido contratiempo en los últimos días. “Vamos a revisar la situación junto con Ecología para evitar esos basureros”, adelantó.

lemen os de egur dad l ca un c pal rec eron cer cados de prepara or a erm nada JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx
FOTO: INTERNET esde an males muer os as a com da descompues a ran en los cerros
on es a ornada se logr ra car a res reg dores n cos en el a o
4 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022SONORA

BM recorta PIB de México para el 2023

El Banco Mundial (BM) dio a conocer este martes que ajustó a la baja el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana del 2023.

En el reporte ‘Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal’, difundió la actualización de sus perspectivas económicas previas a la reunión anual de otoño.

Para el caso de México recortó de 1.9% a 1.5% su estimado para el producto interno bruto (PIB) para el 2023. Mientras que para el presente año mejoró ligeramente sus expectativas al pasar de 1.7% a 1.8%, en comparación al pronóstico que tenía en junio pasado. El informe elaborado por la oficina del economista jefe para América Latina y el Caribe, William Maloney, pone de manifiesto que cuando se creía que la región volvería a la normalidad tras la pandemia, apareció un

El informe señala que si bien la recuperación económica es comparable con los niveles observados en los países avanzados y está siendo bien manejada por parte de las autoridades regionales, la inflación podría permanecer un mayor tiempo. nuevo e inesperado jugador: la inflación. El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo dijo que "los países de la región tienen la oportunidad de reconstruirse mejor después de la crisis y lograr sociedades más justas e inclusivas".

en ie c e cia a a a d c n e

Cámaras empresariales

ven riesgos en las medidas adoptadas en el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) que incluyen la suspensión en los controles sanitarios de algunos alimentos importados.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señala que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de permitir que 15 empresas importen alimentos sin controles sanitarios ni regulatorios abre riesgos innecesarios, mientras que a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) le preocupa que en la fase piloto del acuerdo contra la inflación incluyeron restricciones a la exportación de maíz, frijol y sardinas.

SEÑALAMIENTOS

La CCE en un comunicado afirmó que si bien apoyan el anuncio del Acuerdo para Reforzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que firmaron los líderes de 15 empresas, hay riesgos al quitar la responsabilidad a la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

El Gobierno Federal asegura que el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) es un plan que está en la fase piloto, en el que sólo participan 15 empresas.

(Cofepris), de verificar el cumplimiento de la calidad y sanidad agroalimentaria. "Se podría poner en riesgo la salud de las y los consumidores mexicanos, afectaríamos las exportaciones que están inscritas en tratados internacionales suscritos por el Gobierno de México".

Agregó que trabajan con la Secretaría de Hacienda para "encontrar opciones que eviten afectaciones a la salud y a la economía. Por su parte el presidente de la Concamin, José Abugaber, dijo que si bien

es "positivo" llevar a cabo esta política económica para contener la inflación sin incrementar la deuda pública, debe de "abrirse" a más empresas y sectores.

Remarcó que en la restricciones que impondrá el gobierno federal a las exportaciones de maíz, frijol y sardina "se debe cuidar que no haya afectación a las empresas nacionales con compromisos con el exterior”. Consideró un punto a destacar la decisión de mantener la contención de los precios de los combustibles.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, acordaron realizar conjuntamente mesas de trabajo para analizar cómo mejorar el acuerdo contra la inflación.

8.8%

por ciento de inflación registra la primera quincena de septiembre, los alimentos abarcan el 4.2 por ciento.

Acciones de TW aumentan tras intención de retomar compra

le andr na alcedo asum la recc n eneral de n es gac n con m ca del anco de co

Alejandrina Salcedo, nueva economista en jefe de Banxico

Alejandrina Salcedo Cisneros fue nombrada como nueva economista en jefe del Banco de México (Banxico), en sustitución de Daniel Chiquiar, quien se separó del cargo en septiembre de 2021.

Salcedo será la directora general de Investigación Económica, y la primera mujer en ocupar ese puesto dentro de Banxico. Estudió economía en el ITAM y realizó su Maestría en la Universidad de Stanford, misma institución en la

que obtuvo el doctorado en Economía. Su tesis para obtener la licenciatura fue con el tema Efectos no Keynesianos de la política fiscal en América Latina, para su doctorado con Essays on development economics. Inició su carrera en el Banco de México en el año 2000 como economista y luego como investigadora, gerente de investigación del sector real y posteriormente escaló a la dirección de Medición Económica en donde fue la titular.

Sombras sobre el nuevo paquete contra la inflación

aler a o

Como ya se anticipaba, se anunció la nueva versión del Paquete Contra la Inflación y la Carestía. El Pacic —como se le conoce— no ha tenido grandes resultados para combatir el incremento de precios, como era de esperarse. La inflación de los 24 bienes contenidos en ese paquete fue 15.7% anual durante la primera quincena de septiembre, mientras que la inflación general fue 8.7% en el mismo periodo. Ante los pocos resultados, el presidente, en conjunto con el secretario de Hacienda y algunos empresarios acordaron una nueva versión: el Apecic, Apertura Contra la Inflación y la Carestía.

Algunos puntos de esta nueva versión son continuaciones de lo que ya hay. Se mantiene la política de contención en el precio de los combustibles y electricidad, según el presidente con la posibilidad de incrementos en precios, pero no por arriba de la inflación. Además, se congelarán las tarifas de autopistas concesionadas hasta febrero del próximo año.

Lo presentado por el presidente y el secretario de Hacienda —más allá de los puntos señalados en el párrafo previo— es francamente preocupante.

En 2018 Alejandrina Salcedo fue la titular de la Unidad de Planeación Económica en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, convirtiéndose en la primera mujer en ser la economista en jefe de esa dependencia federal.

El nuevo acuerdo establece que se otorgaría una Licencia Única Universal con efectos sobre las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para el envase de los mismos que los eximiría de todo trámite o permiso. Se incluyen los trámites que hoy realizan Senasica y Cofepris. El Estado cedería la responsabilidad sobre la verificación de la sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos que podrían ser importados contenidos en el acuerdo y la trasladaría, en su totalidad, a las 15 empresas participantes y firmantes del Apecic.

Adicionalmente, el gobierno suspendería la revisión de toda regulación que pudiera encarecer la importación de alimentos y su movilidad dentro del país. Es el sueño neoliberal en materia comercial. Quitemos absolutamente todas las trabas al comercio y que responda a su nombre: ahora sí el comercio será libre.

Sin embargo, de aplicarse como está planteado se pondría en riesgo la salud de los consumidores, distorsionaría la competencia económica y se generaría incertidumbre jurídica en todas las etapas productivas. ¿Cómo fue el mecanismo de adhesión al Apecic? ¿Cómo se determinó qué empresas participarían? ¿Por qué los acuerdos no fueron sectoriales sino con empresas específicas? ¿A partir del fin de febrero de 2023 se regresa a las condiciones previas?

La ponderación de los bienes contenidos en el acuerdo representa cerca de 13% del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Sin duda la inflación es un problema. Ojalá que la solución no acabe saliendo más cara que el problema mismo.

Twitter: @ValeriaMoy

La cotización de Twitter fue suspendida este martes en Wall Street "en espera de informaciones", luego de que la agencia Bloomberg informará de un posible acuerdo de compra de la red social por parte de Elon Musk al precio convenido en abril.

NEGOCIACIÓN

La acción vio congeladas sus operaciones durante cinco minutos primero y se disparó hasta 18% antes de ser nuevamente suspendida. Al finalizar la jornada, las acciones de Twitter terminaron con una ganancia de 22.24% a un precio de 52 dólares comparado con un precio de apertura de 42.54 dólares. La oferta original de Elon Musk plantea un precio de 54.20 dólares para sacar las acciones de la bolsa. Musk quiere “concluir la transacción establecida por el acuerdo de compra del 25 de abril de 2022”, en los términos previstos, señalaron sus

de aumento registraron las acciones de Twitter luego del anuncio de la reanudación de la negociación con Musk.

abogados en una carta al grupo californiano el lunes y presentada al martes ante la SEC, la agencia que regula a la bolsa estadounidense.

Elon Musk pone una sola condición en su misiva: el término del proceso judicial en curso ante un tribunal de Delaware.

“Recibimos la carta. (...) La

Mientras las acciones de Twitter subían, las de Tesla, empresa de Musk, bajaron de 257 a 249.44 dólares.

intención de la empresa es concluir esta transacción” al precio pactado, señaló por su parte la red social en un tuit, luego de que la noticia fuera revelada por Bloomberg horas antes. Tras la noticia, las acciones de Tesla Inc recortaron su avance desde un techo intradía de 257 dólares a 249.44.

Peras y manzanas
ras el lan am en o del c maras empresar ales man es aron sus pos uras
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
l pron s co de crec m en o del pa s me or para es e a o
us cam a de op n n s u ere er pero s suspenden proceso
22.24%
249.44
5MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 ECONOMÍA

Responde Corea del Sur y EU con misiles

La respuesta al misil lanzado por Corea del Norte al mar de Japón que causó pánico en la población por pensar que iba a impactar el territorio, no se hizo esperar y ayer Estados Unidos y Corea del Sur lanzaron conjuntamente cuatro misiles balísticos en dirección al mar de Japón.

MIDEN FUERZA

Cada uno de los países lanzó dos misiles del sistema ATACMS guiados en aras de demostrar la capacidad de Washington y Seúl y así disuadir nuevas provocaciones, según detalló en declaraciones a la prensa el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, informó la agencia surcoreana Yonhap. “Corea del Norte ha mantenido su estado de vigilancia en todo momento sin importar dónde provoque, demostrando que tiene la capacidad y la

El martes, el gobierno japonés emitió una alerta sobre el lanzamiento del misil norcoreano a la población de las prefecturas de Hokkaido y Aomori, en el norte del país, instando a los residentes a cubrirse inmediatamente para ponerse a salvo.

disposición para neutralizar el origen de la provocación“, justificó el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Ayer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, externó su “firme compromiso” con el gobierno de Japón para defenderlos de posibles futuros ataques de Corea del Norte.

El número de muertos que dejó el huracán ‘Ian’ en Florida y Carolina del Norte, Estados Unidos, superó los 100, según autoridades.

El huracán de Categoría 4, azotó el estado el pasado 28 de septiembre, sin embargo el caos que dejó ha impedido conocer los dañosyelnúmerodevíctimas mortales con precisión. Ayer se informó que los equipos de búsqueda y rescate en Florida se duplicaron para examinar decenas de miles de hogares y negocios en la costa del Golfo, después de un barrido inicial a través de las áreas devastadas por el huracán ‘Ian’.

CONTINÚAN LABORES

Kevin Guthrie, director de gestión de emergencias de Florida, dijo que los equipos de emergencia han realizado inspecciones superficiales de más de 45,000 propiedades desde que ‘Ian’ tocó tierra. Añadió que el fenómeno meteorológico inundó comunidades costeras con olas altas que arrastraron numerosos edificios.

“Hemos estado en casi todas las direcciones”, dijo, y señaló que los equipos habían comenzado a reali-

e i t a de e t an

Putin envía tren militar nuclear en la frontera con Ucrania

En medio de la amenaza de Vladimir Putin de que podría recurrir a un ataque nuclear, un diario británico aludió a la posibilidad de que el presidente ruso realice un ensayo atómico como una demostración de fuerza, en la frontera con Ucrania.

El diario The Times citó un supuesto informe de inteligencia enviado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a los Estados miembros, según el cual, Putin estaría evaluando hacer simulacros con ojivas nucleares. El movi-

miento de un tren militar de la división nuclear rumbo a Ucrania encendió las alertas, aunque el transporte aún se ubica en la región de Moscú, a cientos de kilómetros de la frontera con Ucrania. The Times habló con Konrad Muzyka, analista de defensa con sede en Polonia, quien detalló que el tren es parte de la unidad militar rusa responsable de las municiones nucleares, almacenamiento y mantenimiento. Sin embargo la OTAN no ha confirmado la veracidad de la información.

Motín en cárcel de Ecuador deja 15 reclusos muertos y 21 heridos

Un motín

El canal prorruso Rybar publicó en Telegram de la movilización del tren, equipos blindados con nuevas piezas de artillería equipados con cañones, ametralladoras y lanzagranadas. El escenario probable, en caso de un ensayo nuclear, sería el Mar Negro.

Al menos 391,000 hogares y negocios seguían sin electricidad en Florida ayer martes, cinco días después de que el huracán ‘Ian’ azotara el estado, según información dada por las autoridades.

zar una búsqueda más exhaustiva. “Creemos que hemos buscado todo muy rápido. Vamos a volver para un segundo vistazo”.

Autoridades han considerado a ‘Ian’ como una de las tormentas más feroces registradas en Estados Unidos. Se han confirmado al menos 103 muertes relacionadas con tormentas desde que Ian tocó tierra en EU con una fuerza catastrófica como huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 150 millas por hora (240 kilómetros por hora).

Florida representó la mayor parte de las muertes, con 78 contabilizadas por las oficinas del alguacil en las jurisdicciones costeras contiguas de los condados de Lee y Charlotte, que fueron los más afectado y 21 muertes más reportadas por funcionarios estatales de otros nueve condados.

Las autoridades de Carolina del Norte han dicho que al menos cuatro personas murieron allí, sin embargo, se espera que aumente la cifra conforme avancen los barridos.

‘Ian’ interrumpió el suministro eléctrico a más de 4 millones de clientes en Florida y más de 1,1 millones en Carolina del Norte y Carolina del Sur. Los servicios públicos han sido restablecidos a la mayoría de los clientes afectados por la fuerte tormenta.

103

personas muertas a consecuencia del Huracán ‘Ian’, es el registro que hasta ayer se tenía en Estados Unidos.

Francia "ya está" en la octava ola de Covid-19, aseguran

Francia ya se encuentra en la octava ola de Covid, con todos los indicadores a la alza, y con el invierno a la vuelta de la esquina.

CASOS EN AUMENTO

Así lo aseguró Brigitte Autran, integrante del comité estratégico de vacunación del gobierno francés, en declaraciones que hizo al programa Apolline Matin. "Todos los indicadores van en aumento, las tasas de positividad, hospitalización, consulta a urgencias e incluso ha aumentado la tasa de hospitalización en cuidados intensivos. Así que sí, estamos en esta octava ola", dijo Autran en el medio.

Por ello, llamó a "estar vigilantes". El lunes, la media móvil de siete días de nuevos casos diarios registró su nivel más alto desde el 2 de agosto, con 45 mil 631. Sin embargo, Autran se mostró optimista. "Hay armas para luchar. La prevención es muy importante.

45,631

casos nuevos de Covid-19 registró Francia el pasado lunes, su nivel más alto desde el 2 de agosto.

Realmente hay que usar mascarillas", dijo. Señaló que las autoridades evalúan si regresar al uso obligatorio de mascarilla en ciertos espacios. Y agregó que no sólo es Francia y otros países europeos, sino Estados Unidos, donde se considera la medida.

“Afortunadamente, las vacunas brindan una

El ELN y gobierno de Colombia reanudarán diálogos por la paz

El

Grupos de hackers exhiben ciberinseguridad en AL

Información secreta y sensible de carácter militar, policial, electoral, migratoria, petrolera, tributaria, aduanal, médica, sanitaria, financiera, comercial, minera, científica, tecnológica y de seguridad social fue sustraída de instituciones públicas y privadas de América Latina y el Caribe por vías ilícitas o piratería cibernética al menos desde 2020.

América que operan en el anonimato, encu-

de 33 países de Latinoamérica cuentan con estrategia de ciberseguridad, según

Desarrollo.

Banco Interamericano

biertos como Guacamaya, Conti, Prometheus o Lapsus$ y en despliegues casi clandestinos con programas como Trickbot y Emotet, lograron infiltrarse a los frágiles o vulnerables sistemas y plataformas tecnológicas de la zona para robar datos de uso restringido y encriptarlos o codificarlos para controlar su acceso.

"El fenómeno planteado desde mediados de septiembre [anterior] en servidores de buena parte de las fuerzas armadas de América Latina es muy grave" para la seguridad nacional de cada país, afirmó la comunicadora social Iduvina Hernández, directora ejecutiva de la Asociación para el Estudio y Promoción de la Seguridad en Democracia, de Guatemala.

El Banco Interamericano del Desarrollo (BID) advirtió a inicios de 2020 que sólo 12 de los 33 países latino-

Las Fuerzas Militares de Colombia reconocieron el lunes pasado que, por un reporte en redes sociales de internet, se enteraron de "la posible extracción de información" de su Comando General por parte del grupo de hackers Guacamaya.

americanos y caribeños tienen estrategia de ciberseguridad. México admitió que Guacamaya vulneró sistemas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y obtuvo valiosa documentación militar.

60

años y más de edad, son personas vulnerables a quienes piden extremar precauciones y vacunarse.

protección muy importante contra las formas graves y la muerte.

Desafortunadamente, algunas personas que son muy frágiles, muy ancianas o que tienen una inmunodeficiencia, siguen siendo extremadamente sensibles y pueden tener formas graves”, dijo. Ante esto recomendó la vacunación.

u or dades real ar n un segundo arr do para con nuar con el resca e de personas
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
registrado en una cárcel de Ecuador dejó al menos 15 presos muertos y 21 heridos. En los enfrentamientos entre bandas del narcotráfico se utilizaron cuchillos y armas de fuego. El motín se registró el lunes en una penitenciaría de Ecuador y las autoridades temían ayer que se produjeran más revueltas si se confirma la muerte de un jefe del narcotráfico. Autoridades informaron que la intervención de 350 policías y 250 militares permitió que “se tomara el control” de la cárcel.
Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Colombia retomarán las negociaciones de paz en noviembre, después de haber sido suspendidas por decisión del expresidente Iván Duque, en 2019. A través de un comunicado, la delegación que participa en las negociaciones anunció “el restablecimiento del proceso de diálogos después de la primera semana del mes de noviembre del año 2022”. Agrega que buscarán “retomar el conjunto de los acuerdos y avances logrados”. emen ue el mo m en o de lad m
r u n sea el de un ensa o nuclear so re el ar egro umen aron los casos pos os con sul as osp al ac ones en ranc a
SIN ESTRATEGIA CONTRA EL HACKEO Piratas informáticos de Rusia y
12
el
del
l o erno ederal acep ac eo a la edena por el grupo uacama a
os m s les ueron d recc onados al mar de ap n
7MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 MUNDO
8 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022PUBLICIDAD

e n ac ead d di ectiv de a a c

Ayer se dio a conocer que cibercriminales hackearon las cuentas de WhatsApp del director general del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), Luis Miguel Castro, y del director comercial, Fructuoso Méndez: ambos se unen a la lista de funcionarios públicos que han sido víctimas en Sonora.

Los directores denunciaron por medio de sus redes sociales que sus respectivas cuentas de la red social estaban en manos de los hackers, solicitando a sus familiares y conocidos rechazar cualquier mensaje, para prevenir posibles extorsiones.

“Buenas tardes, comentarles que en este momento me acaban de hackear mi WhatsApp, espero nadie reciba mensajes solicitando algo o extorsionando”, publicó Luis Castro, mientras que el ingeniero Fructuoso Méndez emitió este mensaje: “Amaneció mi cuenta de WhatsApp hackeada por lo que solicito a mis amigos y familiares hacer caso omiso, estoy bien”. El organismo comunicó que ya se tomaron las

acciones correspondientes e invitó a los ciudadanos a mantenerse alertas en caso de recibir algún mensaje por parte de los cibercriminales a nombre de los funcionarios.

NO HAY ESTRATEGIAS

PESE A HACKEOS

José Manuel Acosta, quien forma parte de Sonora Cibersegura, recordó que en anteriores ocasiones se han registrado hackeos a servidores públicos en el estado de Sonora, como el caso del gobernador Alfonso Durazo. “Entre habitantes y funcionarios, en Sonora hubo 50 repor-

Reportes de

50

necen

18

Casos se han registrado en el municipio durante el presente año, entre habitantes y funcionarios.

Isabela sufre fenilcetonuria; pide ayuda para comprar tratamiento

Con tan solo un año y diez meses de edad, la pequeña Andrea Isabela, quien sufre de fenilcetonuria clásica, la cual le impide comer proteínas, requiere de una dieta especial, la cual no se encuentra disponible en la ciudad, por lo cual se solicita a Estados Unidos y genera un fuerte gasto para su familia.

Por lo anterior, Sarita Montes, madre de la pequeña Andrea, solicita el apoyo de la ciudadanía, para poder adquirir el tra-

tamiento, una fórmula libre de fenilalanina.

“Una caja de 6 latas, nos cuesta 270 dólares, la cual pedimos a Estados Unidos, porque en México no hay, actualmente no hay cura para esa enfermedad y el tratamiento consta de esa leche para su alimentación, no tenemos ningún tipo de apoyo, ni hay fundaciones que nos ayuden, una latita le dura de 5 a 6 días”.

Explicó que pese a contar con el servicio del Seguro

Incrementan casos de violencia animal en Ciudad Obregón

Social, la institución solo le surtió 4 latas hace 7 meses, argumentando que no se tiene en existencia, y el que el proveedor no

Mi pequeña tiene fenilcetonuria clásica, es el primer y único caso en todo Sonora de esta enfermedad, por lo cual es difícil conseguir la fórmula para que lleve su tratamiento”.

Quitan a menores su derecho a estudiar

Padres de familia de 35 niños, se manifestaron en las instalaciones de la escuela primaria ‘Nueva Creación’, ubicada en la colonia Urbi Villa del Rey, denunciando que pese a realizar el proceso de inscripción de sus hijos, no se abrió el grupo, lo cual ha dejado a los menores sin clases.

Elba Rubí, madre de familia detalló que la institución les aseguró que los niños estarían matriculados en la escuela, pero a más de un mes de haber iniciado el ciclo escolar les informan que no se autorizó la apertura

del grupo, por lo cual solicitan una respuesta de manera oficial sobre la situación de los menores.

“Hemos buscado en otras escuelas, pero nos dicen que ya no hay cupo y mientras nuestros niños están sin clases”.

Por su parte, Alba Ayala, directora del plantel educativo, explicó que se han hecho varias peticiones a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), para que se autorice la apertura del grupo en el plantel, pero, no se ha tenido una respuesta favorable.

Licitación de nuevas luminarias tardaría

Después de que el Cabildo aprobó la figura de una alianza públicoprivada para abrir una licitación de empresas que ofrezcan sus servicios de alumbrado público por la crisis que se vive, se dio a conocer que al proyecto le queda un largo camino, pues debe ser aprobado por el Congreso del Estado para poder convocar.

EL PROCESO

La diputada por Morena en el Congreso del Estado, Margarita Vélez, explicó a TRIBUNA el proceso por el que pasará

27

De septiembre es la fecha en que el Cabildo aprobó el dictamen, el cual deberá aprobar en Congreso.

dicho proyecto. “Lo primero es que se reciba por oficialía la solicitud del Ayuntamiento”.

“Luego pasa a la mesa directiva para que sea leída en la sesión. Una vez hecha del conocimiento del pleno, esta es turnada por la presidenta a la comisión dictaminadora correspondiente”, explicó la legisladora.

encuentra la fórmula, por lo cual interpuso una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Para apoyar puede marcar al número: 644254 4553.

Módulo móvil de INE visita las comunidades rurales

onora ersegura recomend ue los usuar os de a s pp ac en la er cac n de pasos para e ar ac eos
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx 20
robo de WhatsApp de los
que hubo en Sonora en 2021 perte-
a Cajeme.
SARITA MONTES MADRE DE ANDREA os n os se uedaron s n grupo
e usca dar n al pro lema del alum rado p l co con el pro ec o
Tras recientes reportes de mascotas envenenadas en algunas colonias de Ciudad Obregón, grupos de rescate animal han señalado un incremento de casos por maltrato animal, sin descartar que el tema de las mascotas envenenadas, se deba a las diferentes sustancias tóxicas que recientemente colocan por el aumento de presencia de fauna nociva. Daniela Olvera, médico veterinario, declaró que los reportes por desnutrición y golpes, han aumentado en un aproximado del 10 por ciento.
Con la finalidad de facilitar el proceso de atención a la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE), en Cajeme, informó en voz de la vocal del registro federal de electores, Rosario del Carmen Román Bojórquez, que actualmente se encuentran en servicio al módulo móvil, el cual cubre las diferentes áreas rurales del municipio, teniendo una capacidad de 30 atenciones al día, así como la entrega de 30 credenciales; además de que este miércoles estará ubicado en Marte R. Gómez. tes de robo de cuentas de WhatsApp en 2021 y este año van 65. Es decir, hay un incremento”, mencionó el integrante. 9MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 re Escanea para más información en la web
10 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022PUBLICIDAD

Deportes

más información

o os e p e e o e t s o r e po e r or

Aaron Judge conectó su jonrón 62 de la temporada el martes por la noche, rompiendo el récord de la Liga Americana de Roger Maris y estableciendo lo que algunos aficionados consideran el estándar “limpio” del beisbol.

La larga carrera por superar una marca establecida en 1961, terminó cuando el toletero de los Yankees de 30 años, envió un slider en cuenta de 1-1 del derecho de Texas Jesús Tinoco a la primera fila de asientos en el jardín izquierdo, al comienzo del segundo juego de la doble cartelera.

ACABÓ LA ESPERA

Después de que hiciera un swing poderoso, tenía una amplia sonrisa en su rostro mientras recorría las bases y sus compañeros de equipo salían del banquillo para celebrar con él.

Barry Bonds tiene el récord de Grandes Ligas de 73 jonrones, establecido con los Gigantes de San Francisco en 2001.

La madre y el padre de Judge estaban en las gradas para verlo poner fin a una racha de cinco juegos sin jonrones, incluido el Juego 1 de la doble cartelera cuando se fue de 5-1 con un sencillo.

La pelota fue atrapada por Cory Youmans de Dallas, quien estaba sentado en la Sección 31. Cuando se le preguntó qué iba a hacer con la pelota mientras se la llevaban para autenticarla, respondió: “Buena pregunta. No he pensado en eso”.

Judge, elegible para convertirse en agente libre

2 MDD

después de esta temporada, se ponchó en un lanzamiento de conteo completo cuando bateaba de nuevo en el segundo.

Se ubicó en el jardín derecho en la parte baja de la entrada antes de que el manager Aaron Boone lo sacara del juego. Oswaldo Cabrera, quien había estado en la segunda base, se movió al jardín derecho y el toletero recibió otra fuerte ovación mientras corría de regreso al dugout de los Yankees en el lado de la tercera base.

El jonrón 62 de la temporada de Judge llegó con un slider. Tiene 17 HR contra sliders esta temporada luego de ingresar al 2022 con 20 en su carrera. Nunca había conectado más de seis HR con sliders.

Los 61 de Maris para los Yankees habían sido excedidos seis veces anteriormente, pero todos estaban contaminados por los esteroides. Junto con el récord de Barry Bonds, Mark McGwire bateó 70

para los St. Louis Cardinals en 1998 y 65 al año siguiente. Sammy Sosa de los Cachorros de Chicago disparó 66, 65 y 63 durante un lapso de cuatro temporadas que comenzó en 1998.

Urías conecta jonrón 16 y los Cerveceros blanquean a Dbacks

l sonorense remolc dos de las res carreras de su e u po

El mexicano Luis Urías disparó su jonrón 16 de la campaña en las Grandes Ligas, remolcó par de carreras y los Cerveceros de Milwaukee derrotaron por 3-0 a los Diamondbacks de Arizona, en

duelo de equipos sin posibilidades de avanzar a la postemporada.

DE UNA EN UNA Después de que Garrett Mitchell pusiera adelante a su

equipo con jonrón solitario en el cierre de la segunda entrada, el sonorense aumentó la ventaja con su tablazo de cuatro esquinas en el tercer inning.

El de Magdalena de Kino le prendió un lanzamiento de 93 millas a Zac Gallen en cuenta de 1-2 y con dos fuera, para depositarlo detrás de la barda del jardín izquierdo-central.

En el quinto capítulo, el infiel-

Los Steelers designan a Kenny Pickett su QB titular

La era de Kenny Pickett en Pittsburgh ha comenzado oficialmente. El quarterback novato será titular por primera vez el domingo cuando los Steelers (13) visiten a Buffalo.

Fue una decisión que Tomlin tomó al considerar que Pickett le brinda al equipo la mejor oportunidad de ganar, no solo este fin de semana, sino a largo plazo.

“Es un jugador joven, tendrá que madurar durante este proceso”, dijo Tomlin el martes.

“Pero que no se dude. Le falta experiencia y él lo sabe. Pero esperamos mucho de él”.

En su debut de temporada regular, en la derrota 24-20 ante los Jets, Pickett promedió 9.2 yardas por intento de pase y 13.2 yardas aire por intento.

Los Bravos son los amos del Este de la Liga Nacional

William Contreras remolcó la carrera de la ventaja en la quinta entrada y los Bravos de Atlanta hilaron su quinto título de la División Este de la Liga Nacional el martes, al superar 2-1 a los Marlins de Miami. Atlanta, monarca vigente de la Serie Mundial, se ganó el derecho a descansar en la primera ronda de los playoffs, lo mismo que los Dodgers de Los Ángeles, campeones de la División Oeste y segundos preclasificados de la Nacional.

El abridor Jake Odorizzi (6-6) toleró una carrera en cinco actos, durante los que logró seis ponches y permitió apenas dos hits, incluido un jonrón de Jesús Sánchez en el cuarto.

der mexicano remolcó otra rayita con un doblete al prado derecho, con el que envió la registradora a Jace Peterson, para el 3-0. Eric Lauer (11-7) se apuntó la victoria en seis capítulos completos, con siete ponches y cuatro bases por bolas. El revés fue para Gallen (12-4), tras una labor de cinco entradas, con cinco hits y las tres carreras para su cuenta.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
udge
no esper muc o en la m sma pr mera en rada d spar su cuadrangular a las gradas del ard n u erdo
Valdría la bola del jonrón 62, según Darren Rovell de Action Network y Bob Nightengale de USA Today. McGwire admitió haber usado esteroides prohibidos, mientras que Bonds y Sosa negaron haber usado drogas para mejorar el rendimiento y alcanzar estas marcas en su carrera en las Mayores. l ca onero es e a m en ras reco rre las almo ad llas ras su a a o
11MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
Escanea para
en la web

Andrés Lillini deja de ser el entrenador de los Pumas

Andrés Lillini dejó de ser técnico de Pumas tras los malos resultados del Apertura 2022, por lo que no lograron acceder a la fase final del torneo.

La tarde de este martes se llegó a un acuerdo con la directiva para darle fin a su relación laboral.

Lillini llegó como interino a los Pumas en el Apertura 2020, tras la renuncia inesperada del español Míchel González. Después de una seguidilla de buenos resultados, la directiva decidió que el argentino se quedara al mando del equipo en forma definitiva.

Andrés dirigió a Pumas en 97 partidos de liga, incluida la fase regular y la Liguilla, Lillini ganó 30, empató 35 y perdió 32. Los números son equilibrados, pero en el conteo total el promedio no es el mejor.

i a fina i a c ca e n de efectividad en LN

Julio Urías se quedó con las ganas de sumar su victoria 18 de la temporada, peor en cambio finalizó como el campeón en efectividad de la Liga Nacional, al irse sin decisión en juego que igualaban los Dodgers de Los Ángeles por 2-2 ante los Rockies de Colorado en cinco entradas completas, al cierre de edición.

Urías (17-7) tuvo su última salida antes de los playoffs, y se mantuvo por espacio de cinco entradas completas, en las que le conectaron cinco imparables, dos de ellos jonrones solitarios y completó su labor con cuatro ponches y una base por bolas.

NOCHE AZTECA

Carlos Alcaraz tropieza en la primera ronda en Astana

El tenista español Carlos Alcaraz, número uno mundial desde su victoria en el US Open en septiembre, fue derrotado este martes en primera ronda del torneo de Astana (Kazajistán) por el belga David Goffin, por parciales de 7-5, 6-3. Saliendo de la repesca tras la baja del danés Holger Rune, el jugador, 66 del mundo le infligió al español de 19 años su primera derrota sin ganar un set desde noviembre de 2021. Alcaraz disputaba su primer torneo ATP desde su victoria en Nueva York, aunque previamente había jugado dos partidos de la Copa Davis con el equipo de España, con una victoria contra el surcoreano Kwon Soonwoo y una derrota contra el canadiense Félix AugerAliassime (13º mundial).

Con el par de careras limpias recibidas, dejó su efec-

El originario de Culiacán, Sinaloa se convierte en el primer lanzador nacido en México en ser campeón de efectividad en las Mayores. En total, realizó 31 aperturas, con 175 innings lanzados, 166 ponches y 41 bases.

tividad en 2.16, la mejor del viejo circuito y segunda en todas las Grandes Ligas.

En Cincinnati, se enfrentaron en duelo de lanzadores mexicanos Javier Assad por los Cachorros y Luis Cessa por los Rojos, en duelo que ganó al final Cincinnati a Chicago por 3-

14-1

En sus últimas 18 aperturas, con 1.70 de efectividad. Dodgers tiene marca de 17-1 en ese lapso.

2, saliendo ambos abridores sin decisión.

El novato Assad permitió solo cuatro hits en cinco entradas sin recibir anotación y retiró a 11 bateadores consecutivos, dejando el encuentro ganado por 1-0 a su salida.

Cessa, por su parte, mantuvo sin hit a los Cachorros hasta que Willson Contreras inició la cuarta con un jonrón, siendo ese el único imparable que recibió en cinco innings completos, con cuatro chocolates y un pasaporte. Por los Cachorros, el obregonense Esteban Quiroz se fue de 4-0, con un ponche recibido.

Barcelona cae en su visita al Inter, con polémica incluida

Dolorosa y preocupante derrota del Barcelona, que se complica la vida en la Champions League tras caer 1-0 ante el Inter de Milán en el Giuseppe Meazza.

EL VAR ES FACTOR El conjunto español cae con esto al tercer puesto del Grupo C y se la tendrán que jugar la próxima jornada en casa justo ante los Nerazzurri para mantener la esperanza de clasificar a los octavos de final.

Un solo gol de Çalhanoglu al filo del descanso con un potente derechazo desde

fuera del área fue suficiente para que el Inter tuviera el respiro que tanto estaba esperando después de su mal inicio en la Serie A, por el otro lado, este resul-

tado es un balde de agua fría para los blaugranas que venían de asaltar el liderado en LaLiga el pasado fin de semana. Cuando menos se esperaba, Pedri anotó tras un mal despeje de Onana a un centro de Dembélé, pero el VAR lo anuló por una mano previa de Ansu Fati. En la recta final, llegó la polémica del partido con una mano de Dumfries en el área que aunque fue revisada por el VAR no fue sancionada, por lo que de nuevo se esfumó la oportunidad de empate para el Barça.

‘Manny’ Rodríguez se va al final de la campaña 2022-23

l ugador espera d s ru ar su l ma em porada en la

José Manuel ‘Manny’ Rodríguez Espinoza anunció su retiro como profesional del beisbol al término de la actual temporada con Charros de Jalisco, colocando así punto final a una trayectoria llena de éxitos y cifras difíciles de

superar en la pelota invernal mexicana.

“Agradezco a todos los equipos en los que jugué, a todos los aficionados que siempre apoyaron y en especial a la afición de Charros, mi casa, nunca me imaginé vivir todo

Napoli baila al Ajax en la Champions

El esperado duelo de mexicanos en la Champions League entre ‘Chucky’ Lozano y Edson Álvarez tuvo como claro ganador al jugador del Napoli.

DURA RESPUESTA

El equipo italiano se metió a la casa del Ajax para imponerse con un lapidario 6-1, que deja al equipo neerlandés muy tocado en sus aspiraciones de avanzar a la siguiente ronda.

A pesar de que el Ajax se fue arriba en el marcador apenas al 9’ con un gol de Kudus, el cuadro napolitano le dio la vuelta al juego gracias a un primer gol de Raspadori al minuto 18 y poco más tarde, pasada la media hora, Di Lorenzo marcó el segundo.

Al filo del descanso, Zielinsky marcó el tercero ante el silencio de la

1

Arena Johan Cruyff. Ya en el complemento, la cosa no mejoró para los neerlandeses. Raspadori se apuntó su doblete apenas dos minutos después del silbatazo. Más tarde, Kvaratskhelia y Simeone cerraron la cuenta.

Hirving Lozano buscó por todos los medios marcar su gol y apuntarse en la fiesta de anotaciones, pero no se le dio. Ambos jugadores disputaron todo el encuentro.

Tom Brady y su esposa Gisele Bundchen preparan su divorcio

Múltiples reportes de medios estadounidenses afirman que la relación del quarterback Tom Brady y Gisele Bundchen llegará a su fin luego de 13 años, ya que tanto la modelo, como el deportista, han contratado abogados para llevar el juicio de su divorcio, el cual se espera se desarrolle en buenos términos.

lo que he pasado aquí, estoy muy agradecido con Jalisco”, comentó el dos veces campeón con Jalisco. Rodríguez debutó con Charros el 10 de octubre de 2014, frente a los Águilas de Mexicali, y desde entonces no dejó de vestir la casaca albiazul.

“Es un momento muy especial para mí, es algo que jamás me imaginé en mi vida. En lo

personal ha llegado el momento donde siento que es tiempo para terminar mi ciclo y representar y darle al beisbol”, señaló el capitán albiazul.

La directiva de Charros anunció que como homenaje para su histórico pelotero, la serie contra Tomateros de Culiacán del 16 al 18 de diciembre llevará por nombre “Serie ‘Manny’ Rodríguez”.

l cul c se rea rm para ser el a r dor del pr mer uego de pla o s para los odgers la pr ma semana
redaccion@tribuna.com.mx
l uc es u o mu ac o pero no pudo marcar su gol
EL JUEGO
apol a
6
FUENTE: INTERNET DEPORTES12 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.