lo eos erm nan r men los a r a om na o ran e a os
Finalmente y después de años, los bloqueos en la Carretera Federal México 15, que presuntos miembros de la etnia Yaqui mantenían, fueron levantados por el Gobierno Estatal en su totalidad.
Lo anterior se da bajo el contexto de lo sucedido en Estación Oroz el martes pasado, el hallazgo de un vehículo blindado y armamento en Vícam, y la presión del presidente de la República sobre el gobernador.
“Continuamos con los operativos para liberar la Carretera Federal 15 en Sonora de diversos bloqueos que se han presentado a lo largo de más de una década”, comunicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Los hechos suceden una semana después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le adjudicó la responsabilidad total de resolver el tema. El liberar la carretera le tomó poco más de 12 meses al gobernador, pese a que en los bloqueos se han registrado comprometedoras situaciones de violencia que han puesto en riesgo la vida de los automovilistas.
CRIMEN ESTARÍA IMPLICADO
Lo que resulta más grave aún es que se presume
Tras lo sucedido en Estación Oroz y presionado por el presidente de la República, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se vio obligado a hacer uso de toda la artillería del gobierno para desarticular los bloqueos en la México 15.
La Fiscalía General de Justicia del Estado informó que se detuvo en flagrancia a 21 personas, 19 hombres y 2 mujeres; no se descarta la infiltración de integrantes de grupos criminales,
El gobierno y las fuerzas de seguridad del estado permaneceremos en estos puntos con la finalidad de evitar nuevos bloqueos. Estamos comprometidos con salvaguardar la seguridad de miles de personas que transitan esta carretera, y seguiremos actuando para que estos hechos no se repitan”
27
ción de integrantes de grupos criminales, por lo que existen varias líneas de investigación”. El gobierno del estado hizo uso de decenas de patrullas de la policía estatal y hasta de un helicóptero.
DESARTICULADOS...
¿POR CUÁNTO TIEMPO?
Damnificados reciben apoyos; cifra prometida se ‘desinfla’
En Guaymas y Empalme inició ayer el pago del programa para el ‘Bienestar de Personas en Emergencia Social o Natural’, el cual, aunque no como lo esperaban, benefició directamente a mil 361 hogares que resultaron damnificados por las fuertes lluvias que se presentaron en agosto.
“El apoyo es variado, no queremos mencionar cantidades porque el dinero se está entregando en efectivo y como una medida de protección vamos a buscar que la gente lo utilice inmediatamente en las compras que tiene que hacer”, dijo
Jorge Taddei Bringas, delegado estatal de la Secretaría del Bienestar.
Sin embargo, al ser cuestionado en repetidas ocasiones Taddei Bringas citó que “fueron de 2 a 10 mil pesos”. Apenas la semana
pasada, la secretaria de Desarrollo Social, Wendy Briceño Zuloaga, había señalado que los apoyos podrían ser de 35 mil pesos, pero ayer las familias recibieron mucho menos de lo anunciado por las autoridades.
El mandatario estatal, Alfonso Durazo Montaño, en su mensaje recordó que cuando ocurrieron esas precipitaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador se encontraba en gira de trabajo por el sur de Sonora, y al enterarse de lo ocurrido comprometió su apoyo a la población.
Organismos piden a la FGJE aceptar recomendaciones por desaparición de personas
La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (Fmopdh) hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) para que acepte las 15 recomendaciones que fueron emitidas el pasado 27 de septiembre por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Sonora.
“La Federación hace un atento llamado a la Fiscalía General de
Justicia del Estado de Sonora para considerar la aceptación de las recomendaciones emitidas
por el organismo autónomo de la entidad y así proteger el derecho de las víctimas a ser buscadas”, se
Muchas familias no aparecieron en el censo y enfrentaron al gobernador Alfonso Durazo Montaño, al iniciar la entrega de los apoyos en el Teatro Ferrocarrilero de Empalme.
“En ese momento el presidente me pidió que viniera en su nombre a conocer su situación real, y a comprometer su apoyo a las familias. Lamentamos muchísimo que hayan sido afectadas, pero aquí está el gobierno del presidente López Obrador cumpliendo, dando respuesta”.
lee en un comunicado publicado por la Fmopdh.
Después de que se emitieran las recomendaciones, la FGJE había asegurado que se analizaba “cada una de las recomendaciones” asegurando que tenían 15 días hábiles para informar si las aceptaban o no.
La Fmopdh destaca que este conjunto de 15 recomendaciones de la CEDH Sonora “contribuye a dar cuerpo al derecho de las personas a ser buscadas desde un enfoque de derechos humanos” y “a detener la normalización de la desaparición de personas, así como a detener la carga desproporcionada que las instituciones del Estado”.
que el crimen organizado habría controlado los bloqueos y los cobros, el mismo gobernador admitió que durante el operativo se decomisaron armas de alto poder, un vehículo con blindaje artesanal, drogas y dinero.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer que se detuvo en flagrancia a 21 personas, 19 hombres y 2 mujeres, además señalaron que con base en las labores de inteligencia y operativos anteriores.
“Se encontraron indicios de la posible infiltra-
Si bien recuperar el paso libre por la Carretera Federal es un gran avance, el gobierno de Durazo Montaño debe resolver el problema a fondo para garantizar que la situación no se repita una vez que las autoridades se retiren de la zona, a la vez que se debe aclarar sí realmente hay una intromisión del crimen organizado en las comunidades de la etnia Yaqui.
Todo lo anterior sin dejar de lado el contexto del Plan de Justicia recordando que a lo largo de la historia la tribu ha recurrido a los bloqueos como una medida de presión para que sus peticiones sean escuchadas por el gobierno.
“AMLO cumplirá con recursos para Cajeme”
Máximo Moscoso, delegado de la Secretaría de Gobernación en Sonora, aseguró que existe un compromiso por parte de la Presidencia de la República de apoyar con recursos federales a Cajeme para el rescate de las calles.
Dijo que personalmente se encuentra trabajando en las gestiones por conducto del titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, para cumplir con la promesa de Andrés Manuel López Obrador, asegurando que el recurso sería por el orden de mil 500 millones de pesos aproximadamente.
“En Cajeme hay más baches que calles, eso lo vivió el presidente de México, el gobernador y lo vive permanentemente el alcalde. La promesa del señor presidente a su amigo Javier Lamarque Cano fue por alrededor de mil 500 millones de
pesos y esa gestión la estamos llevando a cabo”.
Dijo que en una primera etapa el presidente de México podría mandar entre 200 ó 400 millones de pesos para el arreglo de las calles. “Esto con el objetivo de que no haya interrupciones en el proyecto. Se requiere mucho dinero para apoyar al municipio en el tema de las calles, este monto yo creo que se lo gastan en menos de un mes o 2 meses y es el límite de tiempo que nosotros tenemos para bajarlo”, mencionó.
FGR ENCARGA A TABASQUEÑO CERCANO A ADÁN AUGUSTO EL CASO DE AYOTZINAPA >Política pág. 3A
Este diario intentó contactarse con las autoridades tradicionales de Vícam y Pótam, pero señalaron que al no tener información no emitirán ninguna postura
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR DE SONORA i t t t ti t t t t i t i i it t t
por lo que existen varias
líneas
de
investigación.
Personas
han sido detenidas en dos días por los bloqueos en la carretera; 6 el martes y 21 ayer. J JUEVES 6.10.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21479 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
ice ci p r e i r co rol de c lid d o e ime re po ilid d
El presidente Andrés
Manuel López Obrador (AMLO) advirtió que las 15 empresas distribuidoras que firmaron el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) y que se les entregó la Licencia Única Universal en la que las exime de todo trámite o permiso, incluidos los de Senasica y Cofepris, tendrán que asumir su responsabilidad si hay una desgracia o una epidemia por importar productos en mal estado.
"Asumen su responsabilidad, ya está establecido en las leyes (las sanciones). Si hay una desgracia tiene que asumir su responsabilidad eso ya está establecido y se les dijo así, 'es confianza'", expresó.
En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo
M i ti it i i i t i
federal señaló que con esta licencia se busca que se importen productos baratos y con esto controlar la inflación.
LICENCIA CON RIESGO
El presidente López Obrador acusó que quienes se oponen a que se abra el mercado es porque tienen el propósito de
Entregan restos de poblador de Loma de Bácum desaparecido
Uno de los restos mortales de los 10 desaparecidos en julio de 2021 en los alrededores del poblado yaqui de Loma de Bácum fueron entregados a sus familiares ayer por la tarde.
RECIBEN
Así lo informó Norma Alicia García, quien dijo que cerca de las 14:00 horas que recibió los restos de su esposo, Gustavo A.H., de 49 años de edad.
Cabe destacar que esta sería la primera entega de uno de los siete restos que se tienen localizados e identificados hasta el momento.
Familiares de Gustavo confirmaron a TRIBUNA que los restos si les fueron entregados ayer y por la noche ya estaba siendo velado. Evitaron dar alguna otra declaración sobre el hecho.
beneficiarse solos sin tener competencia.
"Entonces, ¿qué significa lo que se hizo ayer? Es darle una licencia, no a todos, sino a 15 distribuidores para que en caso de que lo consideren puedan importar si son buenos precios, porque esto va ayudarnos a que bajen los
precios a los consumidores. Entonces esa licencia para decir 'Cofepris, Senasica, el SAT, Aduanas, etcétera, etcétera, te den facilidades', quitar trámites y 'tú te hacer responsables de que la carne que vas a traer de Argentinaregresando al ejemplo- si es que se necesita- tiene que ser carne buena. 'Te
24
Productos contempla el
15
Empresas se sumaron al nuevo
damos a ti la confianza, no vas a traer carne para enfermar a los mexicanos o para ocasionar una epidemia”, explicó.
En Palacio Nacional, el mandatario federal agregó: "Esa fue la decisión que se tomó con el propósito de bajar los precios si podemos conseguir el pollo más barato para que no aumente el precio y se beneficien los consumidores mexicanos, lo vamos a hacer. Aquí el interés superior es el interés del pueblo”, concluyó.
Aquí el interés superior es el interés del pueblo, la economía popular, nada de proteger a empresas, nada de estar protegiendo negocios particulares afectando la economía de los mexicanos".
Los planes antiinflacionarios de AMLO se han presentado entre críticas tras prometer que reduciría la carestía a más tardar en noviembre. Sin embargo, las cifras de la Profeco contradicen su discurso ya que ha revelado que cada semana cuesta más adquirir ‘lo básico’ en el país.
EL HECHO
La mañana del 14 de julio de 2021, Heladio Molina de 44 años de edad, transitaba con otros compañeros por el camino que une el rancho El Coyote con
Loma de Bácum, llevaban ganado para una fiesta tradicional yaqui, fue la última vez que los vieron.
Al igual que Heladio, otros ocho yaquis miembros de
Comando ejecuta al alcalde, a su padre y a 16 personas más
La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó, en un reporte preliminar, que los hechos violentos registrados la tarde del miércoles en el municipio de San Miguel Totolapan dejaron un saldo
de 18 muertos, de los cuales 10 han sido identificados y tres heridos.
INFORME La Fiscalía informó que a la aplicación del 911 se recibió
Musas reabrirá sus puertas con exposiciones el 28 de octubre
La directora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Beatriz Aldaco Encinas, anunció que se llevará a cabo la renovación de la red de museos pertenecientes a esta institución; ya se tienen previstos diferentes objetivos para lograr la modernización.
REHABILITACIÓN
Aldaco Encinas, explicó que el museo está cerrado por labores de rehabilitación en todas sus áreas como impermeabilizar techos, el funcionamiento
del aire acondicionado y el cambio del cableado eléctrico obsoleto.
“El 28 de octubre se va a abrir y vamos a hacer una antesala con boletines de prensa para anunciar el programa que tendremos para la reapertura del museo, no hay fecha que no se cumpla, se ha estado trabajando intensamente como se prometió para que Musas pueda ser reconceptualizado y tener una función mucho más acorde a los tiempos que vivimos”, puntualizó.
Beatriz Aldaco Encinas adelantó que Musas se reabrirá con exposiciones en todas las salas, además de que “va a comenzar un trabajo especial” que tendrá que ver con la digitalización del Museo y la realidad aumentada.
t . . i i
la tropa Yoeme, encargados de la vigilancia del territorio, desaparecieron desde entonces. Luego de meses de intensas labores de búsqueda se dio tan solo con restos y prendas.
10 De las víctimas mortales fueron identificadas, entre ellos está el presidente Municipal de San Miguel Totolapan, Conrado Mendoza.
información de un tiroteo en las instalaciones del Ayuntamiento de San Miguel Totolapan, por parte de civiles armados. Al llegar al lugar se confirmó que la fachada del Ayuntamiento presentaba
Hasta el cierre de edición no hay un pronunciamiento por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ni un comunicado oficial donde se informe sobre la entrega y recepción de los restos de Gustavo A.H. a su familia.
varios impactos de proyectil de arma de fuego.
Posteriormente se trasladaron a un domicilio en la calle de Emiliano Zapata, Barrio de San Pablo, donde también se reportaron disparos y donde “fueron localizado 18 cuerpos sin vida, por proyectil de arma de fuego; de los cuales 10 fueron identificados por sus familiares”.
1Año y dos meses han pasado desde que se vio por última vez a los diez desaparecidos en territorio Yaqui.
Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC); representan el 46 por ciento de la inflación.
esquema contra la inflación. Entre estos: Minsa, Bachoco, SuCarne y Grupo Gruma. AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial • Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. t i i t i i i t
i i it i M i i i
2 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022AL CIERRE
INAI alista investigación a Sedena por hackeo
Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informaron ayer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha incumplido con el plazo de 72 horas, establecido por ley, para informar sobre el hackeo que se atribuye al grupo Guacamaya. La comisionada Josefina Román explicó que ya se venció el plazo que establece la ley para que la Sedena notifique a la autoridad, en este caso, el INAI, de la vulneración a sus bases de datos, por ello, el organismo comenzará en breve una investigación para conocer el tamaño del boquete que se abrió a las bases de datos de la dependencia y el tipo de información que fue sustraída. La Sedena aún no da un pronunciamiento.
c r cerc o de dá o el c o o i p
Rosendo Gómez Piedra, exfuncionario del gobierno de Tabasco durante el mandato del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue designado como nuevo titular de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR).
Omar Gómez Trejo quien renunció a la titularidad de la Ueilca, por supuestas diferencias con el fiscal Alejandro Gertz Manero, hizo la entrega formal de su oficina al funcionario que hasta el viernes pasado era el director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó Reforma en su portal de noticias.
Se informó además, que la designación de Gómez Piedra fue realizada directamente por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
¿QUIÉN ES?
PRD: Silvano Aureoles, se destapa para la presidencia
Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, se destapó como aspirante a la presidencia de México por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque, aseguró, aceptaría alianzas con otros partidos políticos. Aureoles anunció que competirá por la presidencia de la República en 2024, y sostuvo que sólo será posible mediante una alianza opositora, por lo que no debe adelantarse una posible ruptura. En conferencia de prensa, dijo que buscará ser el candidato de un frente amplio de oposición, ya que reconoció que no sería suficiente ir sólo con su partido, el PRD. Detalló además que por ello, llevará su campaña ‘Por Amor a México’ por todo el país, asegurando que los gastos para la campaña salieron de sus bolsillos, de su trabajo.
“‘Alito’ sigue acusado de un delito”: fiscal de Campeche
El Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, quien el 16 de agosto solicitó el desafuero de Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas para juzgarlo por enriquecimiento ilícito, aseguró que aunque el dirigente nacional del PRI “se plegó al gobierno federal para ampliar la militarización de la seguridad pública, sigue siendo un presunto delincuente”. “Es un presunto responsable, es un imputado, acusado de un delito y lo que nosotros queremos es que responda ante tribunales por esa acusación”, afirmó Sales Heredia quien también trató el tema de las sospechas de perdón que hay sobre ‘Alito’.
En tanto Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero el 26 y 27 de septiembre del 2014, dijo que desconocen la trayectoria del nuevo titular e ignoran si cuenta con el perfil y el nombramiento fue unilateral, por lo que se está desmantelando este nuevo sistema de justicia que se creó entre Gobierno y víctimas.
Gómez Piedra es un tabasqueño cercano al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández quien se
No cualquier abogado puede hacerse cargo de esas investigaciones, entonces eso nos va a llevar a muchos obstáculos a una revictimización y va a tener un retroceso en la investigación, esa es una preocupación que tenemos”.
desempeñó como director jurídico del Fonatur, encargado de la construcción del Tren Maya en el sureste del país.
También fue titular del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, cuando López Hernández estuvo como gobernador de la entidad. Destaca que antes de brincar al gobierno federal, fue subprocurador
Tras el nombramiento, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín
Pro Juárez (Prodh) manifestó que esta fue una decisión no comunicada ni explica antes a las familias y criticó que la designación sería “un enorme retroceso” al ser un fiscal sin experiencia.
Gómez Piedra llega apenas unos días después de que Omar Gómez Trejo dejara el cargo “por diferencias”, según señaló el presidente López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, bajo las órdenes de Bernardo Batiz cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno de la capital (2000-2006).
Rosendo Gómez es Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, y cuenta con una especialidad en Derecho Judicial.
Giran orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca
Un juez federal ordenó la aprehensión del exgobernador tamaulipeco por el PAN, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien apenas hace cinco días dejó el cargo, por el delito de delincuencia organizada.
INM ACTIVA ALERTA MIGRATORIA
A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, emitió una alerta migratoria contra el exgobernador. En un comunicado dice: “dichas medidas están relacionadas una orden de aprehensión en su contra por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”.
De esta manera, se vigilarán los movimientos de ingreso y salida en territorio nacional del exmandatario panista. En agosto pasado, la Primera Sala de
Historias de
El viernes 23 de septiembre llevaba días el escándalo en Chile y comparecía la jefa de las fuerzas armadas. El Ejército estaba en jaque y el Estado Mayor se quedaba sin titular. Se hablaba de la caída de funcionarios en el flamante gobierno del izquierdista Gabriel Boric porque un grupo de hackers-activistas llamado Guacamaya había logrado penetrar los servidores de internet militares y había expuesto cientos de miles de documentos confidenciales.
2021
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la orden de aprehensión que emitió la FGR en contra de García Cabeza de Vaca porque él aún fungía como gobernador.
Horas después de la divulgación de la noticia, el exgobernador publicó en
Todos los medios chilenos y algunos internacionales daban cuenta de ello.
Casi como último párrafo de las notas se mencionaba que Guacamaya había también hackeado al Ejército mexicano. La directora editorial de Latinus, Arelí Quintero, leyó eso y le mandó el vínculo al jefe del área de investigaciones especiales, Mario Gutiérrez Vega.
Ese mismo viernes, Latinus Investiga envió dos correos electrónicos a Enlace Hacktivista, una plataforma más bien periodística para publicar hackeos y que ha servido de enlace entre reporteros y Guacamaya. Respondieron el sábado por la tarde. Expresaron compartirían todo a los periodistas e investigadores que lo pidieran, y mandaron un nombre de usuario y contraseña para que Latinus pudiera acceder a los documentos hackeados, y la indicación de cómo podían descargarse.
Es decir, los documentos podían consultarse en línea de inmediato en lo que se descargaban. Se tardaron en descargar tres días, pero se pudieron empezar a consultar desde el domingo 25. Empezó el trabajo de
30
Twitter: “Me entero por un comunicado de Segob de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política. Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”.
La organización México Evalúa advirtió que desde que la Fiscalía General de la República (FGR) inició su proceso de transición desde la extinta PGR, ha mostrado un nulo esfuerzo por profesionalizar y fortalecer la capacidad técnica de su personal, lo que ha afectado tanto la atención a las miles de víctimas de delito que hay en el país como las investigaciones en marcha. Así lo advierte su informe ‘Hallazgos 2021. Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México’, donde se exhibe que entre los principales retrocesos en la operación del nuevo modelo de justicia aplicado por la FGR también menciona el límite a la coordinación y colaboración de este órgano autónomo con otras instituciones. México Evalúa destacó que entre las principales deficiencias se encuentra la eliminación de la participación de las víctimas para coordinar con el Ministerio Público un plan de investigación y atracción de casos.
Alistan ‘fast-track’ para reforma militar
La Cámara de Diputados recibió el martes en punto de las 23:20 horas la minuta que se aprobó en el Senado esa misma noche y se turnó de inmediato a la Comisión de Puntos Constitucionales, con modificación, de la reforma por la que se prevé ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles en labores de seguridad pública.
EN BREVE La Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales sesionó ayer, para iniciar con el desahogo de la reforma por la que se prevé
búsqueda y clasificación que hasta ahora no termina. Lo primero que saltó fue la agenda diaria del secretario de la Defensa. Luego el reporte de inteligencia que catalogaba de “organizaciones subversivas” a las feministas. También el parte militar diario con el estado de fuerza del Ejército, que se envía al alto mando: cuántos soldados están desplegados y en dónde. Era claro: nunca antes había sido tan expuesta la seguridad nacional del país. Para el lunes 26 en la noche ya todo el equipo periodístico de Latinus estaba volcado en explorar el hackeo al Ejército de la rudimentaria manera en que se podía: Guacamaya daba acceso a una suerte de Bandeja de Entrada con cientos de miles de correos electrónicos con archivos adjuntos, que se podían explorar en un buscador de palabras, como lo hace cualquier persona con sus mails. Empezamos a buscar nombres de personajes de alto perfil, obras públicas emblemáticas, casos que han sido escándalos. En los siguientes días supimos que a López Obrador a veces lo citaban por su nombre completo y a
2028
Es el año hasta el que se extendió la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
ampliar la presencia del Ejército en las calles hasta 2028, que llegó al recinto legislativo de San Lázaro apenas una noche antes.
En la reunión, presidida por el diputado Juan Ramiro Robledo (Morena), se citó a sesión para las 10:00 horas del próximo jueves 13 de octubre, a fin de que las y los integrantes dictaminen la propuesta.
veces con el nombre clave Zeus. Salieron los reportes médicos que exhibían que había mentido sobre su estado de salud y había escondido hospitalizaciones de emergencia. Nos topamos con documentos confidenciales con el detalle de nombres y apellidos de militares que han participado en operativos de alto impacto, el despliegue detallado de cuántos soldados hay en cada aduana en cada hora y cómo la propia Secretaría de la Defensa se queja de que falta personal, y una larga y gravísima lista de etcéteras.
Teníamos dos opciones: esperar a explorar todo o ir sacando lo que teníamos (y que ya era bastante escandaloso y revelador, amén del hackeo en sí). Se atribuye a Miguel Ángel Bastenier, exsubdirector del diario <i>El País</i>, la frase de que “hay dos clases de periodistas: los rápidos, y los que no son periodistas”. El jueves 29 en el programa a mi cargo en Latinus revelamos la primicia, con lo que habíamos encontrado hasta ese momento.
Lo que siguió es del dominio público. Lo que va a seguir no lo sabe nadie.
M y i i t
t M t i i C
y
t i
México Evalúa: “La FGR tiene esfuerzos nulos por profesionalizar a su personal”
VIDULFO ROSALES ABOGADO DE LOS PADRES DE LOS 43 NORMALISTAS STAFF redaccion@tribuna.com.mx i y
t i
Año en el que la FGR ya había solicitado en mayo de ese año a la INM vigilar los movimientos de García Cabeza de Vaca.
De septiembre García Cabeza de Vaca, dejó de gozar del fuero que lo protegía contra cualquier acción penal.
¿Cómo encontramos a Guacamaya? C t M
Reportero
3JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 POLÍTICA
4 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022PUBLICIDAD
5JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 PUBLICIDAD
ie o de co mo de dro e e c el e me o
El abuso de sustancias nocivas para la salud a muy temprana edad en el municipio de Navojoa, ha comenzado a alarmar a las autoridades, debido al impacto negativo en las escuelas de educación básica, según la encuesta más reciente de Narconon.
La información recabada por Alfonso Rodríguez Cantú, delegado de Narconon en Navojoa, muestra que la marihuana, el tabaco y los vapeadores (conocidos también como cigarros electrónicos) son las principales sustancias tóxicas que proliferan entre la comunidad estudiantil de la ciudad.
EDAD DE CONSUMO
Los estudios demuestran que existen casos de pequeños entre nueve y 10 años de edad, que ya iniciaron con el consumo de drogas y aunque no es un consumo activo, por lo menos ya probaron la sustancia al menos una vez.
El 55 por ciento de los encuestados confesó que su primer consumo de alguna droga fue la marihuana, mientras que el 45 por ciento respondió que fue el alcohol y en un tercer lugar resultó el tabaco. Sin embargo, los especia-
El fentanilo se ha convertido en una nueva amenaza para Navojoa, la cual ha sido causa de fallecimientos, al ser hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más potente que la morfina.
listas del Centro de Rehabilitación mencionaron que en los últimos años, han existido casos donde la primera droga que consumen los menores de edad es metanfetamina, inhalantes o medicamentos controlados.
“A la edad de 13 años probé el cigarro y el alcohol, lo hice para no parecer un niño y mostrarme como alguien con una per-
sonalidad más interesante. Un par de años más tarde conocí la marihuana y me gustó la sensación que producía, por lo que a los 18 años mi consumo era diario y todo el tiempo”, confesó Carlos A., graduado de Narconon Sonora.
Así como Carlos, un gran número de jóvenes acceden a la presión de sus amigos, para probar por primera vez alguna sus-
Escuelas previenen brotes de dengue
El Consejo Municipal de Participación Escolar, realizó acciones de limpieza en las áreas verdes de la Escuela Secundaria Técnica número cinco en Navojoa, principalmente el retiro de maleza en los campos deportivos, debido a considerarse un posible criadero del mosco transmisor del dengue.
LA CAMPAÑA
Julián Moroyoqui
Campoy, director de Educación y Cultura Municipal, señaló que esta actividad constituye a la segunda jornada del plan municipal de auxilio a la comunidad estudiantil en el cuidado a la Salud
2Escuelas se han visto beneficiadas con el trabajo de limpieza por parte del Consejo Municipal de Participación.
Pública ante la problemática del dengue.
Por su parte el subdirector de la Secundaria Técnica número cinco, Ángel Gil Moroyoqui, expresó que la institución tiene un registro de varios estudiantes enfermos con dengue, lo cual ocasiona ausentismo de clases, por lo que la escuela inició una campaña de sellado de fugas de agua potable y limpieza de los patios.
tancia tóxica, la cual pudiera desencadenar una serie de problemas emocionales, familiares, pero sobre todo de salud.
Por ello, Narconon recomendó a niños y jóvenes a
ALFONSO RODRÍGUEZ DELEGADO NARCONON
Bomberos se adiestran para espacios confinados
Para brindar una mejor atención y eficientar sus conocimientos, elementos del departamento de Bomberos Voluntarios de Guaymas recibieron un curso taller en rescate de espacios confinados. Juan Carlos González Vega, comandante de los ‘apagafuego’ informó que este curso de adiestramiento estuvo a cargo del instructor con certificación nacional e internacional Omar Blasco, donde primeramente se tuvo una explicación en el aula, y posteriormente se llevó acabo una práctica con duración de nueve horas. Precisó que gracias al apoyo del patronato, así como por donaciones de bomberos de Estados Unidos se cuenta con el equipo de rescate en espacios confinados, sin embargo es necesario reforzar los conocimientos.
mantenerse alejados de cualquier droga, aún y cuando supuestos amigos o conocidos les ofrezcan consumirla, como una forma de diversión, ayuda, o para ser agradables y populares en el grupo.
Préstamo de 12 mdp aprueban en Empalme, deben servicios
Alrededor de 12 millones de pesos solicitará el Ayuntamiento de Empalme a la financiera Bansi para pagar deuda que tiene con la sociedad cooperativa ‘Arroyos Cuates’, encargada del servicio de recolección de basura y para cubrir el próximo pago del aguinaldo a los trabajadores de la comuna.
El alcalde Luis Fuentes Aguilar dio a conocer que la idea del crédito es evitar pedir adelantos de participaciones “lo hicimos también el año pasado, es un crédito que vamos a pagar en el mismo año, tenemos la orden del gobernador de no agrandar más la deuda y que se pague dentro del actual trienio”.
Tal acuerdo fue suscrito y autorizado por los regidores empalmenses para obtener el crédito, el pasado lunes 3 de octubre en sesión extraordinaria de Cabildo.
7
años tiene la Comuna que adeuda a la cooperativa ‘Arroyos Cuates’ y se espera cubrir con el préstamo.
De acuerdo con los regidores es necesario que el trámite se inicie a la brevedad para que el dinero esté disponible a mediados del mes de noviembre de 2022, y en diciembre se pague el aguinaldo a los 600 trabajadores activos y jubilados del Ayuntamiento y saldar la deuda con la cooperativa.
Los incumplimientos de pago a la cooperativa que recoge la basura comenzaron en la administración de Carlos Gómez Cota (20152018), posteriormente Francisco Genesta Sesma tampoco pagó (2018-2021).
Carteros están activos en la región, con otros giros
La actividad de los carteros se mantiene en Guaymas y Empalme con una flotilla laboral de 30 trabajadores, mientras a nivel estatal existen 232 en el Servicio Postal Mexicano, manteniéndose vigente entregando poca correspondencia, en especial en aquellos lugares donde no llega la tecnología y el uso de las redes sociales. Cynthia Méndez Fierro, secretaria general del Sindicato del Servicio Postal Mexicano en la entidad dio a conocer que actualmente el correo se enfoca con clientes corporativos en la entrega de recibos telefónicos y actualmente se tiene un convenio con Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se entregan también los recibos de luz. “Actualmente se cuenta con muy poca materia de correspondencia”, precisó.
Unidad Deportiva ‘Bicentenario’ en Álamos cuenta con pasto sintético
Autoridades municipales del Pueblo Mágico de Álamos, anunciaron el inicio de los trabajos de instalación del pasto sintético en la cancha de futbol de la Unidad Deportiva Bicentenario.
Detallaron que al concluir esta obra se atenderá también el estadio de beisbol
Carlos A. Rivero, sede de la Liga
Suprema y una cancha de Futbol 7 en el Barrio de la Campana.
Inegi capacita a funcionarios Públicos de Navojoa
Capacitación sobre el contenido de su plataforma digital y utilización correcta como herramienta en orientación a los distintos sectores poblacionales, desde empresarios hasta civiles, está brindando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Sonora a funcionarios del H. Ayuntamiento de Navojoa.
El curso de actualización tiene como sede las instalaciones del CREN y durará miércoles y jueves con invitación abierta además a organismos empresariales, comerciales e industriales del municipio.
En el adiestramiento participan titulares de áreas del gobierno municipal como Secretaría de Desarrollo Económico, Dirección de Obras y Servicios Públicos, Dirección de Ecología y Dirección de Catastro, entre otras.
FOTO: CORTESÍA
i t i tit i ti
Entre los jóvenes de preparatoria y universidad, también es frecuente la ingesta de alcohol, debido a su popularidad y fácil acceso, al ser una droga legal. Sin embargo, el organismo de los jóvenes aún está en desarrollo”.
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
i t i i t t t t
y t i t i ti y C t
6 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022SONORA
Millones vivirán con 2.15 dólares al día
Debido a la pandemia y la inflación en alimentos provocada por la guerra, el Banco Mundial (BM) estimó que para el 2023 habrá casi 600 millones de personas que tendrán dificultades para vivir con menos de 2.15 dólares al día. Con ello, advirtió que el progreso mundial en la reducción de la pobreza extrema se detendrá.
PANORAMA En un nuevo estudio que dio a conocer ayer miércoles, afirmó que es poco probable que el mundo logre el objetivo de acabar con la pobreza extrema para 2030 sin tasas de crecimiento económico que desafían la historia durante el resto de esta década. En el estudio se encontró que Covid-19 supuso el mayor revés para los esfuerzos mundiales de reducción de la pobreza desde 1990 y la guerra en
Se estima que la pandemia empujó a unos 70 millones de personas a la pobreza extrema en 2020, el mayor aumento en un año desde que comenzó el monitoreo de la pobreza global en 1990. Así, 719 millones subsistían con menos de 2.15 dólares por día. Ucrania amenaza con empeorar las cosas. Refirió que el último Informe sobre Pobreza y Prosperidad Compartida del Banco ofrece la primera mirada integral al panorama mundial de la pobreza tras la extraordinaria serie de conmociones que ha sufrido la economía mundial en los últimos años.
l o icie e p r per r l po re
En México 35 millones 582 mil trabajadores (71% del personal ocupado) carecen de ingreso suficiente para adquirir dos canastas básicas, lo indispensable para superar el umbral de pobreza de una familia de dos personas, estimó Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Frente la Pobreza.
Esto se debe a que los modelos económico y laboral han priorizado la creación de empleos sin considerar su calidad, son trabajos que no cumplen los derechos laborales, que son derechos humanos, explicó el especialista. Prueba de ello, dijo, es que millones de trabajos son fábricas de pobreza. Están en todo tipo de unidades económicas, incluso las grandes y en todas las ramas de la economía, incluso las más rentables.
“FÁBRICAS
DE POBREZA”
En su opinión, es inadmisible que el 55 % de las personas que trabajan en unidades económicas grandes, y el 61% en medianas, no ganen lo suficiente para superar la pobreza. Y peor aún, en ramas rentables y productivas como los bancos, aseguradoras y corporativos, 1.7 millones, es
La organización busca que todas las empresas formales, al menos medianas y grandes, paguen 8 mil 500 al mes como piso mínimo que es un valor ligeramente mayor al costo de dos canastas básicas.
decir, el 66% de las personas no ganan suficiente.
El directivo advierte que la comparación internacional del sistema laboral mexicano es muy negativa. No solo el salario mínimo, también el promedio de México es el más bajo de la OCDE. En los últimos 20 años, países que tenían un salario promedio menor al de México, como Hungría, República Checa, Estonia y Lituania, lo han superado ampliamente.
Rogelio Gómez destaca los bajos salarios como la
principal causa de la pobreza en México. "No hay política social o programa que pueda sustituir al trabajo digno como la vía sostenible para la superación de la pobreza".
Los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) confirman el diagnóstico, pues muestra que desde 2005, alrededor del 40% de la población no gana suficiente para adquirir la canasta alimentaria, es decir su ingreso laboral los pone en pobreza extrema.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza pretende impulsar la campaña por Salario suficiente hasta lograr un Ingreso Digno Familiar, donde se propone establecer acuerdos con líderes y empresas que se comprometan a que no haya "fábricas de pobreza".
35
millones de trabajadores no cuentan con un salario que les permita adquirir por lo menos dos canastas básicas.
Outsourcing causó pérdidas por 300mmdp al IMSS: Robledo
Sistema de Salud requiere fortalecer atención y prevención
El Sistema de Salud en México avanza, sin embargo, existen aún temas pendientes en las áreas de Atención y Prevención, Calidad en la Atención e Investigación y Desarrollo, advierte el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En la presentación de su primer informe de la Evaluación Estratégica de Salud, el Coneval destaca que se requiere fortalecer el diseño normativo de los programas para evitar incertidumbre en el acce-
so, así como ambigüedades en la operación o la permanencia de aspectos que refuercen la desigualdad en la atención.
Es necesario mejorar la coordinación interinstitucional de la Secretaría de Salud con las demás instituciones del Sistema Nacional de Salud, los sectores farmacéutico y privado, así como entre los distintos esquemas de atención y provisión de los servicios de salud, de manera que garantice la atención basada en la eficiencia y efectividad.
Incentivos fiscales para política
Especialistas del Coneval destacan que considerando el papel que tendrá el IMSS-Bienestar en el nuevo modelo de salud, es necesario enfatizar la necesidad de que se prevenga la ambigüedad y confusión de su operación.
El esquema de subcontratación, también llamado outsourcing, tuvo un impactó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por 300 mil millones de pesos, aseguró el director general de esa instancia federal, Zoé Robledo.
SIN DERECHO AL IMSS Expuso que son 3 millones de empleados que laboraron por el esquema de subcontratación y que ya están inscritos en el Seguro Social.
Durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales 2022 que organizó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), explicó que "el impacto que tuvo, durante casi por más de 20 años, el outsourcing solo al Seguro Social se calcula en 300 mil millones de pesos".
Afirmó que con el outsourcing "no se veía que no pagar el seguro le
3
generaba problemas a la institución en sus finanzas". Agregó que "son 3 millones de empleados que estaban en empresas de subcontratación, es decir, un trabajador que reportaba en una empresa de servicios de personal y que hoy ya emigró a un registro de empleo real a la empresa real
Tren Maya será inaugurado con seis de 42 trenes comprados
20
años bajo el esquema de subcontratación causaron afectaciones tanto al IMSS como a las y los trabajadores.
dónde prestaba sus servicios". Comentó que cerca de 24% de esos 3 millones de trabajadores lograron aumentar su salario, porque "les pagaban menos porque les integraban quizás en efectivo o con otras cosas que no integran al salario y que impactan en la densidad de la cotización".
i Ci t t i i i
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
industrial serán sectoriales El gobierno federal analiza cuáles podrán ser los apoyos para impulsar la política industrial de manera sectorial y regional, dijo el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero. Aunque el pasado 20 de septiembre se anunció la ruta que se seguirá rumbo a una política industrial, el funcionario dijo que están trabajando en la definición de cuáles serían los incentivos. Aunque no descartó que puede haber recursos públicos para dicho fin en 2023.
La empresa francesa Alstom anunció que sólo tendrá capacidad para entregar 13 de los 42 trenes que compró el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para el inicio de operación del Tren Maya en diciembre del 2023. La magna obra ferroviaria del sexenio arrancará operaciones con el 30% del material rodante requerido. Maite Ramos, directora general de la firma en México, detalló que sólo seis de estos trenes estarán probados y podrán circular en la inauguración. C t i i i t t i
t i t i i i
millones de personas que estaban subcontratados fueron dados de alta ante el Seguro Social.
y i i t
7JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 ECONOMÍA
mie o de mi ile ele i el de e i
Van tres días consecutivos en el que el mar de Japón recibe misiles balísticos, provenientes de Corea del Norte, Corea del Sur y Estados Unidos, lo que ha generado el aumento de tensión entre estos países.
El primer lanzamiento fue el pasado lunes por parte de Corea del Norte. La población japonesa fue alertada ante el riesgo de que impactara tierra firme, sin embargo no fue así. La respuesta no se hizo esperar y el martes EU y Corea del Sur, respondieron lanzando cuatro misiles. Sin embargo los norcoreanos lo volvieron hacer ayer.
SIN TREGUA El lanzamiento del miércoles fue en respuesta al despliegue en Corea del Sur del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense ‘US Ronald Reagan’. Este nuevo lanzamiento por parte del vecino del Norte coincide además con una reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU en la que no se espera ningún texto de condena contra Pyongyang ante la falta de consenso entre los estados miembros.
Uno de los misiles lanzados por Corea del Sur falló y se estrelló contra una base militar. El ejército de
El USS Ronald Reagan, un portaaviones estadounidense hizo su primera escala en Corea del Sur el mes pasado. El país asiático lo calificó como un movimiento “muy inusual” diseñado para mostrar la determinación de los aliados de responder a cualquier amenaza.
Corea del Sur confirmó por separado la falla de uno de sus misiles Hyunmoo-2C, pero dijo que nadie resultó herido. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraban humo y llamas saliendo de la base militar.
4
2017
El fuego fue causado por la combustión del propulsor de un cohete y, aunque el misil llevaba una ojiva, no explotó. Analistas dicen que el Hyunmoo-2C es uno de los últimos misiles del Sur, y que su capacidad es como un “destructor de búnkeres” de precisión lo convierte en una parte clave de los planes de Seúl para atacar al Norte en caso de conflicto.
Latino que peleó por derechos religiosos fue ejecutado en Texas
Otro latino más fue ejecutado en un reclusorio de Texas. Se trata de John Henry Ramírez, quien había sido sentenciado a muerte por el asesinato a puñaladas en 2004 de un empleado de una tienda de autoservicio.
BATALLA LEGAL Ramírez estuvo en el centro de una batalla legal por los derechos religiosos de los presos condenados en Estados Unidos y ganó a través de la Corte Suprema de los Estados Unidos el derecho a que su pastor cristiano le
18
años después del asesinato cometido por John Henry Ramírez, fue ejecutada la sentencia a muerte en su contra.
impusiera las manos y orara en voz alta mientras moría por inyección letal, sin embargo no se informó si se respetó este derecho. Ramírez fue declarado muerto ayer a las 6:41 pm hora central en la cámara de ejecución del estado en Huntsville, dijo el Departamento de Justicia Criminal de Texas.
Ramírez, de 38 años, fue
México, Ucrania y Rusia
M i M i
La administración federal tiene una pésima imagen que contrasta con la notable aceptación del titular del Ejecutivo. No hay coincidencia entre los dos extremos. El presidente va bien, a pesar de sus achaques, el gobierno va de cabeza, a pesar de hacer creer lo contrario. La lista de proyectos fracasados no tiene fin, y la crítica a la administración federal muestra la polarización del país. México se ha convertido en el país de la intolerancia.
La culpa es doble: por un lado, el sectarismo del gobierno que sataniza e insulta a quien no comparte sus opiniones; por el
sentenciado a muerte por apuñalar fatalmente a Pablo Castro en Corpus Christi durante un robo en 2004 que le reportó $1.25. En sus últimas palabras dijo que tenía “arrepentimiento y remordimiento” por sus actos y le dijo a la familia Castro que esperaba que su ejecución los ayudara a encontrar un cierre. La ejecución tuvo lugar siete meses después de que la Corte fallara 8-1 a favor en su caso contra el estado de Texas, que rechazó su pedido de toque pastoral y oración durante la ejecución.
otro, la rudeza opositora de quienes piensan que el gobierno camina a la dictadura. Lo cierto es que no todo merece irse a la basura.
Con la invasión a Ucrania se extendió la idea de que el país no era neutral sino aliado de la Federación Rusa. La neutralidad ante una invasión deja de ser imparcialidad, sugiere complicidad.
Afortunadamente, conforme a la tradición internacionalista de México se han tomado decisiones, que condenan la violación a las normas de convivencia pacífica.
México propuso ante el Consejo de Seguridad de la ONU establecer un alto al fuego de cinco años entre Rusia y Ucrania, así como la creación de una mesa integrada por los presidentes de los dos países beligerantes — el invadido y el invasor — el primer ministro de la India, el Papa Francisco y el secretario de la ONU.
El planteamiento se sustentó en algunos de estos antecedentes: la exitosa propuesta para la creación del Grupo Contadora en 1980, que llevó a la anhelada paz en la entonces tan convulsa Centroamérica (Bernardo Sepúlveda). De igual manera,
El fracaso amenazó con eclipsar los esfuerzos de Seúl para demostrar destreza militar frente a las crecientes capacidades de Corea del Norte.
CONDENA MÉXICO
Por su parte México condenó ayer en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) el lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte que sobrevoló Japón. El embajador, Juan Ramón de la Fuente, externó la "preocupación" mexicana y cuestionó "la incapacidad que ha tenido este Consejo para evitar que la República Popular Democrática de Corea continúe fortaleciendo y desarrollando su programa balístico en detrimento de la arquitectura de desarme y no proliferación”.
El caso de Ramírez se centró en las protecciones religiosas bajo la Primera Enmienda y una ley federal que requiere que funcionarios muestren interés apremiante para denegar la solicitud basada en la religión de un preso y hacerlo utilizando medios menos restrictivos.
En cajas de juguetes iban 15 mil píldoras
Más de 15 mil pastillas de fentanilo con los colores del arcoíris que se encontraban escondidas en una caja de juguetes Lego, fueron confiscadas por la Administración de Control de Drogas (DEA), la mayor incautación de este tipo en Nueva York, Estados Unidos.
Se cree que la distribución de las píldoras son traficadas principalmente por el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Ante esto, la DEA dijo que la incautación apunta a una distribución más amplia por parte de ambos cárteles. El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, se encuentra entre los principales impulsores de una epidemia de sobredosis a nivel nacional que cobró más de 100 mil vidas en los Estados Unidos el año pasado. Los cárteles pro-
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las muertes relacionadas con el fentanilo y los opioides sintéticos similares aumentaron más del 20% el año pasado.
ducen en masa pastillas de fentanilo con los colores del arcoíris para marcarlas e imitar dulces y medicamentos recetados. “Usar colores alegres para hacer que una droga mortal parezca divertida e inofensiva es un nuevo punto bajo, incluso para los cárteles mexicanos“, dijo la fiscal de la ciudad de narcóticos de Nueva York, Bridget Brennan.
junto con Uruguay en 2019 abrir los caminos del diálogo y negociación en Venezuela (Marcelo Ebrard).
La propuesta para detener el fuego en Ucrania se escuchó, pero no tuvo eco. Algunos pensaron que favorecía a Rusia, otros, al no ser México una potencia mundial el planteamiento resultaba débil. En México tuvo peor suerte, se regateó su relevancia y hasta se hizo escarnio. Si hubiera habido negociación durante la invasión de EU a México, probablemente no se hubiera perdido la mitad del territorio.
La representación de México ante la Organización de Naciones Unidas la lleva Juan Ramón de la Fuente, magnífico rector de la UNAM y probo Secretario de Salud. Fue propuesto por el presidente para tal encargo, pero además ratificado por el Senado en los términos constitucionales de manera que, como ocurre con el Canciller, su designación ocupó a dos de los poderes de la Unión. (Art.76 fr.II). De la Fuente dio a conocer la adhesión de México a la resolución del proyecto F 2022/720 que condena la anexión de terri-
La polarización de la sociedad impide reconocer los episodios de dignidad y respeto como es la presente posición de México en el conflicto ucraniano. La polarización divide en dos extremos irreconciliables en tanto a ninguno le interesa la concordia política. El problema no es solo el insalvable conflicto, sino que las voces moderadas, las del centro político, generalmente apartidistas, las mejor informadas e imparciales, pierden su poder e influencia, como ocurre lamentablemente en la República.
C
t
t i y C
i
i t i i t t ti
misiles balísticos lanzaron Estados Unidos y Corea del Sur, después de que Corea del Norte lanzara el primero.
año desde que ningún misil norcoreano había vuelto a sobrevolar Japón hasta el pasado lunes. STAFF redaccion@tribuna.com.mx C t i t i i i
torio ucraniano a la Federación Rusa, por medio de la invasión. México censuró la expansión territorial mediante el uso de la fuerza; consideró inválido el refrendo de territorios ocupados en Ucrania; apoyó los esfuerzos de diálogo para encontrar una solución política al conflicto. México sabe de lo que habla y la historia así lo refrenda. Una invasión y una guerra injusta, como la consideraron en su momento los propios estadounidenses Abraham Lincoln y Henry David Thoreau, privaron a México de la mitad del territorio.
ti y t y
8 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022MUNDO
Temen posible caso de dengue a causa de drenaje colapsado
Por el temor de sufrir un posible brote de dengue, vecinos de la Miravalle, denuncian, que por más de 2 meses han sufrido por las aguas negras que emanan de un drenaje colapsado, mismo que no solo ha generado enfermedades gastrointestinales, sino que ha derivado en varios residentes con sintomatología relacionada a la enfermedad del mosco.
Eunice Salomón, residente en la zona, detalló que el drenaje ubicado por la calle Valle del Yaqui, entre Paseo Miravalle sur y Carlos M. Calleja, ha sido reportado varias veces al Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), pero no se ha tenido una respuesta.
“Tenemos mayor presencia de moscos, al grado que mi hijo tiene diagnóstico en el IMSS por posible caso de dengue, por lo cual estamos realizándole los estudios, pero no es el único caso en la colonia con estos síntomas”.
Miguel, ciudadano, añadió que, ante la falta de respuesta por parte de
De acuerdo a los propios denunciantes, al reportar el drenaje al organismo operador, se les otorga un folio el cual al paso de dos semanas les informan que se venció por lo que tienen que volver a levantar un nuevo reporte.
20
Familias al menos tienen afectación directa por las aguas negras en la colonia.
las autoridades, y los vecinos han intentado realizar la reparación por su cuenta, pero el problema continúa, además de pagar fumigaciones, las cuales solo duran unas semanas.
“Tenemos miedo de tener un brote de dengue, son varias personas con sospechas al presentar los síntomas, por eso exigimos una rápida respuesta por parte de las autoridades”, finalizó.
Analizan un nuevo material de bacheo
Con la finalidad de subsanar la problemática de baches en el municipio, el alcalde Javier Lamarque Cano, dio a conocer que se han realizado diferentes ensayos con varios materiales de bacheo, detectando uno que ofrece ventajas para su uso en las actuales condiciones de las calles.
“Probamos un material el cual se aplica en frío, y se aplica en terreno seco o mojado, en la prueba lo aplicaron en un bache con agua, por lo que ahí mismo sin secarlo echa-
ron el material, se aplano con una pala y listo, teníamos la duda de que si pasaban los carros se lo fueran a llevar, pero, al contrario, el material se compactó”, declaró.
El munícipe añadió, sobre el costo beneficio, que pudiera parecer más caro, pero aclaró que este requiere menos cantidad que la carpeta asfáltica y menos mano de obra, por lo cual se compensaría la inversión, finalizó aclarando que aún se mantienen las pruebas de otros materiales.
lc lde re er lo c lo co dele do
Con la finalidad de fortalecer el acercamiento entre los diferentes presidentes municipales del sur del estado y los delegados de las diferentes dependencias federales, se llevó a cabo el primer encuentro regional entre dichos funcionarios, mismo que tuvo lugar en Cajeme.
Durante este encuentro los representantes de algunas dependencias como la Secretaría de Gobernación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Caminos y Puentes Federales(Capufe)dierona conocer información sobre los programas que han llevado a cabo en beneficio de los municipios, mientras que los alcaldes expusieron las necesidades que atraviesan.
DESTACAN CASOS
DE DENGUE En entrevista con TRIBUNA algunos presidentes municipales destacaron que entre las principales problemáticas que se viven en los municipios del sur del estado destaca el dengue. “Hasta el momento no se han presentado defunciones, pero hay una psicosis muy fuerte ya que anteriormente fuimos el epicentro de esta enfermedad. La Secretaría de Salud nos está apoyando en el tema de la fumigación, y el punto número uno que consideramos es el patio limpio, si no hay patio limpio no se acabará con el dengue”, mencionó el alcalde de Huatabampo, Jesús Flores.
Sobre este primer encuentro sostuvo que “está demostrado que cuando los gobiernos se
Es necesario tener este acercamiento porque todos tenemos problemas serios: nosotros traemos el tema de la carretera alimentadora de Álamos que cae a la Carretera 15 Y un crédito del FAIS con lo que generamos 17 obras de infraestructura”.
VÍCTOR BALDERRAMA ALCALDE DE ÁLAMOS
juntan pasan cosas extraordinarias. Fuimos invitados por Carlos Javier Lamarque Cano y estas reuniones vienen a fortalecernos”.
Florentino Jusacamea Valencia, alcalde de Benito Juárez, también destacó que el problema del dengue mantiene preocupada a la población en dicho municipio.
El dengue se encuentra entre nuestras prioridades en el municipio. Esta reunión la vemos con buenos ojos porque se trata de exponer nuestros problemas en los municipios ante los delegados de distintas dependencias del Gobierno”.
FLORENTINO JUSACAMEA ALCALDE DE BENITO JUÁREZ
“Llega el atardecer y hay muchos moscos, buscamos iniciar con un tema de balastreo. Fuimos convocados a esta reunión por parte de la representación de la Secretaría de Gobernación en Sonora para ver las prioridades; ya tenemos un fondo para empezar con algunas acciones”. Por último, Víctor Balderrama, alcalde
Hay una psicosis en la población ya que anteriormente fuimos el epicentro en el tema del dengue. La Secretaría de Salud nos está apoyando con el tema de fumigación. Cuando los gobiernos se juntan pasan cosas extraordinarias”.
JESÚS FLORES ALCALDE DE HUATABAMPO de Álamos, mencionó que en dicho municipio hay algunas prioridades en torno al tema de infraestructura.
“Me pareció muy buena la idea de reunirnos, lo aplaudo. Es necesario tener este acercamiento porque todos tenemos problemas serios, como lo es el de infraestructura”.
75 mil usuarios del sur de
Sonora circulan sin pagar casetas
Debido a que ya cuentan con el chip otorgado por Caminos y Puentes Federales (Capufe) para circular libremente por el sur de Sonora, 75 mil usuarios ya no pagan las casetas de cobro, según informó la gerencia de la Unidad Regional Hermosillo de esta dependencia.
El gerente, Edgar Alonso, aseguró que se trata de personas que no pagan cuota en ninguna de las 3 casetas de cobro, las cuales están ubicadas en
Esperanza, Fundición y Estación Don ‘La Jaula’. Al ser cuestionado sobre las quejas por parte de algunos solicitantes sobre
la tardanza del proceso al momento de tramitar su chip, el funcionario aseguró que todo marcha en orden.
“No hemos tenido reportes últimamente de que las personas están teniendo problema al momento de hacer el trámite, vamos en orden y los invitamos a que se acerquen para que también puedan gozar de este y otros beneficios que se obtienen al momento de hacer el trámite”, mencionó Edgar Alonso a TRIBUNA.
y i t i i i i t i
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mxi t i
4 Años asegura el proveedor de este material de bacheo que cuenta de vida útil una vez aplicado. 1,200 Millones de pesos estima el Ayuntamiento requerir para lograr un bacheo completo en el municipio. 9JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 re n Escanea para más información en la web
Escanea
más información
l o reci e o de cárcel por homicidio
Un juez otorgó 40 años y 7 meses de prisión a Omar Alejandro ‘N’, alias ‘El Mou’, por el asesinato de una persona, a quien privó de la vida con proyectiles de arma de fuego en el 2020.
Pruebas presentadas en el Juicio por personal de LitigacióndelaVicefiscalía de Control de Procesos, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), demostraron la participación del sujeto en los hechos.
A pesar de la sentencia, también el juez decretó que el sujeto deberá pagar 83 mil 318.64 pesos en multa y para la reparación del daño material genérico y reparación del daño moral a familiares de la víctima. La Trilogía Investigadora, Ministerio Público, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de Servicios Periciales, indagó el caso e integró la carpeta con diversas pruebas, que avaló el juez.
El acto delictivo de homicidio, por el que fue condenado ‘El Mou’, lo cometió a primeras horas del 27 de septiembre de
El juez avaló las pruebas presentadas, por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), en el juicio por el delito de homicidio calificado ventaja, cometido en agravio de David.
2020 en calles de la colonia Ladrilleras en Cajeme.
Según pruebas recabadas el criminal discutió con un hombre a quien empezó a golpear en compañía de otros sujetos, el afectado logró zafarse y correr por algunas calles, otro sujeto intervino para calmar la situación, pero ‘El Mou’ sacó un arma de fuego y lo agredió con
Mujer recibe una brutal golpiza por parte de su expareja
El lunes pasado en el municipio de Cajeme, una mujer fue trasladada al hospital tras ser golpeada por su excónyuge. La afectada de 39 años de edad, confesó que se hallaba en su hogar y de repente llegó su expareja Octavio, de 39 años. Y sin emitir palabra la empujó contra la pared y la empezó a golpear. Tras esto, las autoridades elaboraron un Informe Policial Homologado y lo remitieron al Ministerio Público de la fiscalía estatal, para efectos de que se inicie una averiguación previa.
varios impactos de bala para provocarle múltiples heridas, y que perdiera la vida minutos más tarde en dicha zona.
Tras dicho acto, Omar Alejandro ‘N’ fue fichado por parte de autoridades por el delito de homicidio calificado ventaja, cometido en agravio de David, como fue identificada la víctima.
El 8 de agosto de 2021 Omar Alejandro ‘N’ fue detenido en flagrancia delictiva, en posesión de narcótico y un arma de fuego, por elementos de Seguridad Pública Municipal, efectivos de la Guardia Nacional y Secretaría de Marina (Semar).
Asesinan a pareja en la colonia ‘410’
Martes de pesadilla el que se suscitó en Ciudad Obregón, pues los criminales abrieron fuego y terminaron con la vida de una pareja.
El ataque armado se dio en la colonia Sóstenes Valenzuela Miller, mejor conocida como la ‘410’, específicamente en la calle Ciudad Victoria entre Mérida y Jalapa, al sur de dicha ciudad, alrededor de las 20:30 horas.
Tras el atentado, se reveló que Juan José de aproximadamente 45 años de edad quedó sin vida luego de recibir varios disparos, mientras que su acompañante, Julia L. F. de 55 años de edad, también recibió múltiples impactos, pero al ser trasladada a un hospital local falleció al no superar las heridas.
Sujeto evita ser asaltado por dos jóvenes, pero termina herido
El pasado miércoles a primera hora, delincuentes intentaron robarle su cartera y agredieron a golpes a un hombre en la colonia Nueva Palmira, en Ciudad Obregón. El afectado, de nombre Omar Antonio, dio a conocer que al salir de su trabajo y dirigirse a su casa, le salieron dos jóvenes, lo golpearon e intentaron robar su cartera, pero él forcejeó con ellos evitando que lograran asaltarlo. Después, paramédicos de Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a recibir atención.
Trascendió que la mujer que perdió la vida el pasado martes había sido detenida el 18 de junio durante una diligencia de cateo en el fraccionamiento Las Misiones, donde otros siete hombres fueron detenidos y se aseguraron múltiples armas de fuego.
6
Asesinados se han contabilizado en Ciudad Obregón, durante este mes según el registro periodístico.
M t i
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
t i
e r a 10 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
para
en la web
Bañuelos gana el último juego para Piratas en la campaña
Miguel Andújar bateó tres hits, Diego Castillo añadió dos y los Piratas de Pittsburgh vencieron el miércoles por 5-3 a los Cardenales de San Luis, en el último juego de la campaña regular para ellos.
El mexicano Manny Bañuelos (2-1) se acreditó el triunfo como relevista, después de retirar una entrada y dos tercios, con un imparable admitido, tres ponches y una base por bolas.
El dominicano Yohan Ramírez resolvió la novena para su segundo salvamento de la temporada -primero con los Piratas. Pittsburgh finalizó con una foja de 62-100, mejorando en un juego su desempeño de 2021.
Mets cierran con triunfo y están listos para Padres
El puertorriqueño Francisco Lindor y los Mets de Nueva York se mostraron preparados para la postemporada al aplastar el miércoles 9-2 a los Nacionales de Washington, para completar una gran campaña regular en la que consiguieron la segunda mayor cantidad de triunfos en la historia de la franquicia.
El único equipo de los Mets que ha tenido más victorias terminó 108-54 en 1986 y ganó la Serie Mundial.
Yu Darvish enfrentará Jacob deGrom o Max Scherzer en el primer duelo.
El triunfo fue para Trevor Williams (3-5), en relevo.
Escanea
nal a el rol re lar y se v enen los playo s en las GL
Después de un maratón de 162 juegos, la temporada regular del beisbol de las Grandes Ligas llegó a su fin y a partir de este viernes, se define la postemporada, la cual estrena formato como parte del nuevo convenio colectivo de trabajo que se firmó este 2022 para terminar con el paro patronal.
La postemporada de este año cuenta con un nuevo formato, expandiendo la cantidad de equipos clasificados de 10 a 12 (los campeones de cada una de las divisiones y tres comodines por cada liga), reemplazando los dos juegos de eliminación del Comodín con series al mejor de tres, como antesala a las Series Divisionales.
EL PANORAMA
El siguiente, es un vistazo a los duelos completos de la postemporada.
Los Cleveland Guardians se coronaron en la División Central de la Liga Americana. Por ello, se enfrentarán al sexto sembrado en este circuito, los Tampa Bay Rays, que quieren dar la sorpresa. La otra serie será entre los Toronto Blue Jays, cuarto sembrado ante los Seattle Mariners, quinto sembrado.
Madrid, sin puntería, pero mantiene el paso en Champions
A pesar de no salir con contundencia, el Real Madrid se impuso 2-1 al Shakhtar en la jornada 3 de la UEFA Champions League, dentro de la actividad del Grupo F.
TIRAN Y TIRAN...
Fueron 36 disparos del conjunto blanco, 14 de ellos a portería... pero solo dos goles.
Fue en la primera media hora de juego que los dirigidos por Carlo Ancelotti definieron el rumbo del
mismo. Al minuto 13 Rodrygo adelantó a los locales con un disparo de derecha desde afuera del área, después de un rebote y con ligera complicidad de Trubin.
Tan solo 15’ más tarde, Vinicius aumentó la ventaja definiendo una gran jugada colectiva, en la que también participaron Fede Valverde, Karim Benzema y Rodrygo.
Al minuto 39 Zubkov encontró el 2-1, con una media tijera.
De acuerdo al nuevo convenio colectivo de trabajo, la postemporada consta de cuatro rondas: Serie de Comodines, Serie Divisional, Serie de Campeonato y Serie Mundial.
Houston Astros y New York Yankees, sembrado 1 y 2 descansan esta primera ronda.
En el Viejo Circuito, Los St. Louis Cardinals gana-
ron la División Central y por ello recibirán a los Philadelphia Phillies, sembrado seis en la contienda.
La otra serie será entre los San Diego Padres, que
visitarán a los New York Mets.
Los Ángeles Dodgers, sembrado 1 y los Atlanta Braves, segundo en la siembra tendrán descanso.
Kershaw y Dodgers someten a
Rockies y alcanzan 111 triunfos
Los Dodgers de Los Ángeles culminaron la campaña regular con 111 victorias, convirtiéndose en el equipo más triunfal de la Liga Nacional en más de un siglo, y Clayton Kershaw se puso a tono para los playoffs con nueve ponches al derrotar 6-1 a los Rockies de Colorado.
LOGRAN MARCAS
Trea Turner rompió el empate con un jonrón de tres carreras en el quinto inning para los campeones de la División Oeste. Con marca de 111-51, los
Dodgers lograron el mejor registro del Viejo Circuito desde que los Cachorros de Chicago acabaron 111-36 en 1906.
Kershaw llegó a los 2.807 ponches en su carrera. Toleró una carrera y un hit en cinco innings. Los Dodgers frenaron una racha de tres reveses. Los Ángeles aseguró el mejor récord de las mayores y tendrá ventaja de local a lo largo de la postemporada. Abrirán su serie divisional el 11 de octubre contra los Mets de Nueva York o los Padres de San Diego.
Freddie Freeman se quedó cerca de rebasar a Jeff McNeil de los Mets por el título de bateo de la LN. Necesitaba irse de 4-4 para alcanzar a McNeil (.326), pero solo pudo batear de 4-3 y dejó su porcentaje en .325.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx i t i t t t i
ti i t t
C
t Cy M y
LOS COMODINES SÍ SE JUGARÁN... Viernes 7 / J1 Rays en Guardianes 09:07 Filis en Cardenales 11:07 Marineros en Azulejos 13:07 Padres en Mets 17:07 Sábado 8 / J2 Rays en Guardianes 09:07 Marineros en Azulejos 11:07 Padres en Mets 16:37 Filis en Cardenales 17:37 Domingo 9 / J3 (de ser necesario) Marineros en Azulejos 11:07 Rays en Guardianes 13:07 Padres en Mets 16:37 Filis en Cardenales 17:37
EL JUEGO t . M i 1 2 11JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 epor es
para más información en la web
r as a men a s le a o en las GL; y va por más
En los últimos ocho años, el zurdo mexicano Julio César Urías ha sido un adolescente sensación, luego uno de los mejores prospectos en el beisbol y finalmente un campeón de Serie Mundial en el 2020.
Tras su estelar campaña del 2022 por los Dodgers, ahora Urías puede agregar más logros a su hoja de vida: El as del club de Los Ángeles y el dueño del título de efectividad de la Liga Nacional.
SIEMPRE A LA ALZA Urías realizó su última apertura de temporada regular el martes, concediendo dos carreras en cinco episodios de la derrota de sus Dodgers contra los Rockies.
El sinaloense concluyó su temporada con promedio de carreras limpias de 2.16, liderando el Viejo Circuito entre los abridores
i i i i i y
que califican y segundo en las Mayores, por debajo del derecho de los Astros, Justin Verlander.
“Definitivamente, es otro logro importante para mí”, dijo Urías sobre su título de efectividad. “Tratas de mejorar cada año. Éste fue increíble. Conseguir 20 victorias (en el 2021) fue algo muy
importante en mi carrera. Ganar el título de efectividad no fue fácil; debes superar a varios excelentes pitchers. Me siento muy afortunado de conseguirlo”.
Tras ser el único con 20 triunfos la campaña pasada, Urías llevó su juego a otro nivel en el 2022. Después de las lesiones de
Walker Buehler, Tony Gonsolin y Clayton Kershaw, Urías se convirtió en el as del grupo de abridores de la escuadra de Los Ángeles, demostrando un impresionante nivel en cada turno.
Con su ascenso en la segunda mitad, el nombre de Urías estuvo en medio del debate del Premio Cy Young de la Liga Nacional. El dominicano de los Marlins, Sandy Alcántaraquien lanzó seis juegos completos y tuvo una fantástica campaña- sigue siendo el favorito para ser reconocido como el mejor lanzador en este Circuito.
Sin embargo, Urías ahora les ha dado a los votantes muchos motivos para tenerlo en cuenta.
Ohtani, de nuevo a los libros de récords
Necesitó esperar hasta el último juego de la temporada regular, pero Shohei Ohtani volvió a hacer historia, esta vez convirtiéndose en el primer jugador en la historia de la era de la Serie Mundial en calificar entre los lideratos de pitcher y bateador en un mismo año.
GRANDES NÚMEROS
Con un perfecto primer inning de labor el miércoles ante los Atléticos, Ohtani alcanzó los 132 tramos necesarios para calificar en los lideratos de pitcheo. Ya había superado el mínimo de 502 veces al bate para hacer lo propio
15-9
Su récord como lanzador esta campaña, además de conectar 34 ronronees y remolcar 95 carreras.
como bateador. El vigente Jugador Más Valioso de la Liga Americana es considerado como uno de los candidatos para llevarse el premio de nuevo este año, junto a Aaron Judge de los Yankees, quien impuso un nuevo récord de jonrones en la Liga Americana el martes por la noche, con su bambinazo número 62 de la campaña.
Caballos cabalgan sobre el Brimont en la Master Oro
El actual campeón de la Liga de Futbol Master Oro, el caballos de Juan Carlos Navarro y Mundo Muñoz, con apuros, pero pudo derrotar por 2-0 al Instituto Brimont del ingeniero Douglas Bringas, en la última jornada de la primera
vuelta de esta campaña.
LAS ACCIONES Raúl Arenas anotó uno de los goles para seguir al frente del goleo individual, con 14 anotaciones; mientras que el otro tanto lo metió el Tigana Luis
y
45 minutos le bastan a Haaland y al City
El hambre anotadora de Erling Haaland abrió al Manchester City el camino de una cómoda victoria (5-0) en casa contra el Copenhague, en un duelo en el que los ingleses pudieron permitirse el lujo de sentar al noruego en el descanso, tras firmar un doblete.
UNO TRAS OTRO
Haaland sólo necesitó siete minutos y un toque de balón para transformar el primero. Lo hizo rematando en el interior del área un buen centro desde la derecha de Cancelo.
A ese tanto pudo seguirle otro poco después, cuando Bernardo Silva se encontró con el palo y el noruego no perdonó.
El tercero de los Citizens llegaría en un autogol de Davit Khocholava, al 39’.
Con 3-0 al intermedio, Guardiola decidió pres-
cindir de os servicios de Haaland.
En el complemento, Mahrez, aprovechando un penalti de Stamenic sobre Laporte, abrió más la brecha e hizo el cuarto.
A partir de ahí el cuadro local dejó que la inercia y la inspiración trajesen consigo los acercamientos. Y en esa dinámica Julián Álvarez acabaría rematando a placer un pase de la muerte de Mahrez (76’).
Ofrecen 2 millones de dólares por la pelota del jonrón 62 de Aaron Judge
El dueño de una casa de subastas de objetos deportivos reveló que ofreció 2 millones de dólares al aficionado que atrapó la pelota del 62mo jonrón de Aaron Judge, con el que estableció el récord de la Liga Americana. Cory Youmans, el hombre que atrapó la pelota del récord de Judge el martes.
Cázares. Por el Brimont que también dirige Ramón Terminel, el gol lo metió Luis Enrique Covarrubias.
Caballos llegó a 18 puntos; mismos que tienen el Brimont y el Sntss.
Los Lobos PGR que dirige Guillermo Güereña, empataron 1-1 con el Jaguares de Humberto Vásquez y en la tanda de penales, los ahijados de Otoniel y Moisés Huitrón
se llevaron el punto extra, cuando Rubén Durán anotó el tiro penal definitivo, mientras que por los jaguares lo fallaba Isaac Sánchez.
El gol de los capitaneados por Martín Sandoval y Otoniel Huitrón, lo había anotado El ‘Palilo’ Huitrón y por los Jaguares, Dany Castro metió el del empate.
Los Lobos llegan a 11 puntos, por 5 que tienen los Jaguares.
12 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
STAFF redaccion@tribuna.com.mx i i t i M y
Standing Liga americana EquipoG P PCT JV NY Yanquis 99 63 .611 -.Toronto 92 70 .568 7.0 Tampa Bay 86 76 .531 13.0 Baltimore 83 79 .512 16.0 Boston 78 84 .481 21.0 Últimos resultados Minnesota 10-1 Chicago WS Boston 6-3 Tampa Bay Seattle 5-4 Detroit Cleveland 9-2 Kansas City Texas 4-2 NY Yanquis Oakland 3-2 LA Angels Toronto 5-1 Baltimore Baltimore 5-4 Toronto Fin del rol regular EquipoG P PCT JV Cleveland 92 70 .568 -.Chicago WS 81 81 .500 11.0 Minnesota 78 84 .481 14.0 Detroit 66 96 .407 26.0 Kansas City 65 97 .401 27.0 Standing Liga NACIONAL EquipoG P PCT JV Atlanta 101 61 .623 -.NY Mets 101 61 .623 -.Filadelfia 87 75 .537 14.0 Miami 69 93 .426 32.0 Washington 55 107 .340 46.0 Últimos resultados LA Dodgers 6-1 Colorado Arizona 4-2 Milwaukee Miami 12-9 Atlanta Houston 3-2 Filadelfia San Francisco 8-1 San Diego Chicago 15-2 Cincinnati Pittsburgh 5-3 San Luis NY Mets 9-2 Washington Fin del rol regular EquipoG P PCT JV San Luis 93 69 .574 -.Milwaukee 86 76 .531 7.0 Chicago 74 88 .457 19.0 Pittsburgh 62 100 .383 31.0 Cincinnati 62 100 .383 31.0 EquipoG P PCT JV Houston 106 56 .654 -.Seattle 90 72 .556 16.0 LA Angels 73 89 .451 33.0 Texas 68 94 .420 38.0 Oakland 60 102 .370 46.0 EquipoG P PCT JV LA Dodgers 111 51 .685 -.San Diego 89 73 .549 22.0 San Francisco 81 81 .500 30.0 Arizona 74 88 .457 37.0 Colorado 68 94 .420 43.0
FUENTE: AP
EL JUEGO C M. City 0 5 i t t
175 Entradas lanzó el culichi este año, con un total de 31 aperturas, 166 ponches y 41 bases por bolas. DEPORTES12 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022