UNA NUEVA

Hace un par de días, el Congreso de Sonora aprobó la cuenta pública del año pasado, que en términos legales era la última oportunidad de fincar responsabilidades por el quebranto de las finanzas públicas estatales por parte del gobierno de Claudia Pavlovich.
En reiteradas ocasiones, tanto de candidato como de gobernador, Alfonso Durazo Montaño ha dicho que le dejaron una “entidad en quiebra”, que no existen recursos disponibles para atender las urgencias debido al desaseoconelqueoperaronlos exfuncionarios.
Pero para el Congreso esto no fue argumento suficiente y de forma aplastante dieron trámite a un asunto peliagudo, que abona a la idea general de que existe un pacto de impunidad entre la Cuarta Transformación y Pavlovich.
Basta recordar las palabras amables y positivas con las que el presidente se ha expresado sobre la exgobernadora, a quien incluso le abrió las puertas para afiliarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Al mismo tiempo, tampoco ha sido tema relevante para la Contraloría estatal, cuyo titular Guillermo Noriega ha sido tibio para brindar resultados y esclarecer las acusaciones
“De esas 16 auditorías realizadas (a la administración anterior), se iniciaron 42 investigaciones administrativas, de esas se dieron once posibles hechos penales y que constituyen un delito, once se transmitieron
ante Fiscalía Anticorrupción como a la Fiscalía General de la República (…)se inician los procedimientos de responsabilidades donde se habrán de ver las explicaciones al respecto; las investigaciones siguen y quien deba rendir cuentas tendrá que hacerlo”, explicó brevemente sin dar más detalles.
Pero hay que centrarse en dónde se encuentra la exgobernadora, que pasó de ser acusada de ladrona y traficante de influencias, a una de las hijas putativas de un Morena que, con tal de ganar, recoge a cualquiera.
Pragmatismo puro y duro con cargo al erario.
LA NUEVA VIDA Mientras Sonora se rasca los bolsillos para sólo encontrar la frustración de la pobreza y el gobernador debe acceder a más y más créditos para solventar lo inmediato, Claudia Pavlovich vive su sueño europeo.
Periodistas en Barcelona han relatado a este diario que la cónsul de México en dicha ciudad logró lo que anhelaba: por un lado, un anonimato casi total, y por el otro el llevar una vida distendida, cuya actividad social es la que domina la agenda.
Esta labor, que lo mismo la lleva a estar en el palco de honor del Nou Camp, estadio del Fútbol Club Barcelona, que recibir a
funcionarios del gobierno español, exfutbolistas y artistas, es muy bien valorada por su principal valedor: el presidente López Obrador.
“Es admirable lo que está haciendo la exgobernadora, representar a México en Barcelona y tiene todo nuestro apoyo, tiene todo nuestro respaldo, tiene todo nuestro apoyo y nuestra confianza”, dijo el mandatario.
Cabe destacar que pese a los señalamientos de un comportamiento inadecuado en sus tiempos como gobernadora, incluyendo su participación en la Operación Safiro y la Estafa Maestra, epítomes de la corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto, Pavlovich logró ser bien vista por parte de la Cuarta Transformación.
Diversos analistas y medios han coincidido en que Pavlovich tuvo la habilidad de negociar directamente con el presidente para alcanzar su sueño diplomático y de paso salir avante de cualquier acusación, al tiempo de abonar con firmeza para el triunfo de Morena.
En plena temporada alta por las bodas, donde cientos de visitantes llegan a San Carlos, estos son recibidos con aguas negras en las calles, cuyo destino final son las playas donde los turistas acuden con su familia los fines de semana.
Al tener proyectadas más de 400 bodas y decenas de eventos sociales, con una derrama de más de 350 millones de pesos, las autoridades estatales se mantienen omisas ante las lagunas de aguas residuales que se forman principalmente en la playa San Francisco, lo que da una pésima imagen para los visitantes.
Marco Ulloa Cadena, exregidor y residente de San Carlos, lamentó que la gente acude a bañarse a la playa de San Francisco donde existe un desemboque de tres metros de aguas negras
que vienen de diversos sectores de la zona. Ayer en la entrada del destino turístico, sobre el bulevar Tetakawi, nuevamente brotó una enorme fuga de drenaje.
“Creo que a las autoridades no les interesa mucho ver esto, son aguas pestilentes que van directamente a la playa, es un asunto de meses, el desbordamiento del drenaje a las playas”, señaló.
El departamento de Comunicación Social de la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas informó que el problema se está atendiendo, sin dar detalles técnicos, al “no estar autorizado para hacerlo”. Asimismo, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV de la Secretaría de Salud, Marco Barrón, nunca atendió las llamadas y mensajes donde se le cuestionó del tema.
Alejandro Esquer Verdugo podría ser un cajemense cualquiera si no fuera porque es el secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador y el principal señalado de administrar los miles de pesos, que según la autora de ‘El rey del cash’, se entregaban en efectivo y sin comprobante para financiar las campañas del tabasqueño.
“Desde los colaboradores más cercanos al jefe de gobierno hasta el servidor con menos jerarquía eran obligados a entregar, según su posición en el organigrama, la mensualidad que solicitaba Alejandro Esquer”, escribió Elena Chávez en el libro.
De acuerdo con la autora del libro, el secretario
particular de López Obrador está en la punta de la pirámide, porque él recibía a los funcionarios con una copia del organigrama y estructura de la oficina que dirigían.
Según el libro, el cajemense también era el encargado de pagar los salarios de López Obrador, su familia y colaboradores cercanos, todo con el dinero recaudado únicamente en efectivo.
De los regalos que recibía AMLO en sus giras, Esquer Verdugo los separaba entre los más costosos y los más corrientes; los de alto valor se llevaban a la casa del ahora presidente y los otros se vendían.
Es admirable lo que está haciendo la exgobernadora, representar a México en Barcelona y tiene todo nuestro apoyo”.
La deuda pública que heredamos es verdaderamente tremenda; los cálculos de la deuda rebasaron los 30 mil millones de pesos”.
JACOBO MENDOZA DIPUTADO LOCAL
El pleno del Senado aprobó una reforma para prohibir y sancionar hasta con 12 años de prisión a quien realice o fomente terapias de reorientación sexual, conocidas como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).
Con 69 votos a favor de Morena, PRI, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, PRD y Grupo Plural, así como dos sufragios en contra y 16 en abstención de senadores del PAN, se aprobócastigarconprisión de dos a seis años a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.
La reforma que fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis; señala que se incrementará la pena al doble, es decir 12 años, cuando las conductas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
Además, se aplicará la pena de amonestación o apercibimiento a consideración del juez cuando sean el padre, madre o tutor de la víctima quienes incurran en las conductas sancionadas.
Se suspenderá del ejercicio profesional hasta tres años a las personas profesionales, técnicas o auxiliares de las disciplinas para la salud y relacionadas con las prácticas médicas que realicen, impartan, apliquen, obliguen o financien tratamientos, terapias o cualquier tipo de servicios o prácticas, quirúrgicas o de otra índole, con el objeto de obstaculizar, restringir, menoscabar o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.
En caso de reincidencia se impondrá la prohibición
Al prohibir los Ecosig o mal llamadas ‘terapias de conversión’ no establecemos sanción a quien pide ayuda, sino a quien promete que puede ‘curar’ la homosexualidad o cualquier orientación sexual e identidad de género”.
12
Años
definitiva del ejercicio profesional correspondiente, con la cancelación del registro de la cédula profesional emitida.
La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, presentó una reserva, que fue rechazada por la mayoría, para aclarar el tema de las penas a los padres, porque la redacción que se avaló podría derivar en sanciones de cárcel hasta por 18
El gobierno federal emite hoy una convocatoria internacional para contratar 749 médicos extranjeros para que laboren en zonas remotas del país y los cuales tendrán contratos anuales, informó el director general del IMSS, Zoé Robledo.
Los médicos con estudios en 43 especialidades laborarán en 54 hospitales que están ubicados en 13 estados del país y se les facilitarán todos los trámites migratorios una vez que cumplan con los requisitos ‘básicos’, detalló
Robledo y justificó la contratación de estos médicos al señalar que es debido a los saldos de la política neoliberal que provocó un déficit de especialistas mexicanos.
SONORA, CON MÁS NECESIDAD Cabe destacar que Sonora es el estado que tiene más municipios con necesidad de médicos especialistas. Se contabilizan 12 municipios que los requieren, siendo algunos de ellos Cajeme, Hermosillo, Caborca, Ures, Guaymas, entre otros.
El dictamen que estuvo congelado por más de años y que fue turnado a la Cámara de Diputados, adiciona un Capítulo IX denominado Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas.
años a los padres de los menores que sean llevados a terapias de reconversión sexual.
TERAPIAS GENERADORAS DE TORTURA En tribuna, la senadora por Morena, Ana Lilia Rivera, subrayó que esta reforma es una reivindicación de la orientación sexual como derecho humano de las personas en el país y destacó que diversos trata-
mientos que se realizan con violencia y medicaciones que supuestamente buscan reorientar la sexualidad de las personas, han generado problemas de salud física y mental de las víctimas.
Elvia Marcela Mora Arellano, de Encuentro Social, dijo que las llamadas terapias son usadas como acciones de tortura y de maltrato de las personas y expuso que, en el Senado, donde se analiza este tema desde el 2018, se escucharon todas las voces y posturas.
El senador del PAN, Damián Zepeda, dijo que con esta reforma ningún psicólogo o médico se va a animar a dar una consulta u opinión en el tema de la sexualidad de las personas por temor a ir a la cárcel. En ese ámbito Víctor Fuentes, senador del PAN,
sumó diciendo que esta reforma a la Ley General de Salud, no fue dictaminada por la Comisión de Salud, lo cual es cuestionable legalmente, sumado a que los cambios limitan la libertad de tomar terapias y la profesionalización de las personas que estudian carreras en psiquiatría y psicología.
José Alfredo Botello Montes, senador del PAN, dijo que esta reforma es violatoria de los derechos de las personas a buscar ayuda o apoyo de instituciones o profesionales de la salud psiquiátrico, dado que se deja sin atención a pedófilos y atacantes sexuales, entre otros. Al argumentar en contra, dijo que la reforma no atiende el problema de fondo al dejar fuera consideraciones presupuestales para capacitación de personal psiquiátrico.
Con el inicio de las obras de modernización de la carretera GuaymasChihuahua se dinamizará la economía de la región, ya que el estado vecino tendrá una puerta de salida de sus mercancías hacia los países del Pacífico, además de que se incrementará la oferta turística, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Municipios
De acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSa) en México se han confirmado 2 mil 147 contagios de viruela símica, en 31 entidades federativas, y ninguna defunción. En el reporte del 1 de agosto al 10 de octubre de ese año, se identificaron en total 3 mil 860 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, y de éstos: 2 mil 147 están confirmados, 504 en estudio y mil 209 descartados mediante prueba de laboratorio.
casos confirmados tiene Sonora, el últimos de estos desde hace más de un mes en la capital Hermosillo.
Del total de casos confirmados, 98% corresponde a hombres y 2% a mujeres; y la mayoría de los contagiados tienen entre 30 y 39 años, es decir, mil 015 (47.3%) de los 2 mil 147 confirmados. Y de los menores de 20 años, 11 tienen 19 años; cinco, 18 años; tres, 17; uno, 16; uno, 15; dos, 13; uno, 12; uno, 11; dos, nueve; y uno, tres.
La autoridad notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 31 entidades federativas: Ciudad de México, mil 303 contagios; Jalisco, 252; Estado de México, 208; Yucatán, 81; Quintana Roo, 51; Tabasco, 28; Chiapas, 25; Nuevo León, 22; Puebla, 19; Morelos, 16; Veracruz, 15; Baja California, 13; y Guanajuato, 12. Además, Chihuahua, 11; Coahuila, 11; Nayarit, nueve; Hidalgo, ocho; Querétaro, ocho; Sinaloa, ocho; Oaxaca, ocho; Aguascalientes, siete;
BANDERAZO
Al dar el banderazo de arranque a los primeros tres frentes de obra, el mandatario estatal desta-
La Secretaría de Salud en Sonora, a través de la unidad de Epidemiología, confirmó apenas el 17 de agosto los dos primeros casos en el estado, en dos hombres, residentes de Caborca y Puerto Peñasco. Hasta el 12 de septiembre se confirmó el tercero, en Hermosillo.
Campeche, seis; Tamaulipas, seis; Michoacán, cuatro; Colima, cuatro; Sonora, tres; Zacatecas, tres; Guerrero, dos; Tlaxcala, dos; Baja California Sur y San Luis Potosí, uno.
có que este proyecto forma parte de la modernización del puerto de Guaymas, el cual se convertirá en punta del relanzamiento económico de la entidad.
“Es un día histórico para nuestro estado”, indicó Alfonso Durazo.
Cuatro adolescentes que estudian en la Secundaria Federal No 1, Constitución, en de Tapachula, Chiapas resultaron intoxicados por el consumo de drogas, según informaron fuentes oficiales. Hasta el lugar llegaron grupos de socorro para atender a los estudiantes que fueron trasladados a Hospitales de la ciudad. A finales de septiembre, una treintena de estudiantes de la Secundaria Federal Constitución, de Tapachula, resultaron intoxicados por el consumo de drogas. Los estudiantes presentaron náuseas, mareos y desmayos. Un segundo caso se registró apenas el jueves 06 de octubre en la secundaria, Ricardo Flores Magón, también en Tapachula donde reportaron 10 estudiantes intoxicados.
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para concretar la participación de las Fuerzas Armadas en la operación de una línea aérea comercial. La iniciativa presentada por el diputado de Morena, Omar Castañeda González, propone reformas a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, para que se le puedan otorgar concesiones para el servicio público de transporte aéreo a “empresas paraestatales, incluyendo la participación de aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”. Asimismo, propone que la sobreventa de boletos por parte de las aerolíneas sea una causal del retiro de la concesión para las aerolíneas.
Un tribunal federal negó el traslado del exmando de la extinta Policía Federal (PF), Luis Cárdenas Palomino, al Reclusorio Oriente, por lo que deberá permanecer recluido en el penal de El Altiplano, en el Estado de México.
Lo anterior porque consideró infundadas las quejas de Cárdenas Palomino en torno a que en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México hay reos de perfil similar al suyo, como exgobernadores y otros de menor peligrosidad. Sin embargo, el órgano jurisdiccional respondió a la defensa de Cárdenas Palomino que su cliente requiere de medidas de vigilancia especial.
La comunidad LGBT+, ha estado sujeta a diversas formas de marginación social , de exclusión social, y se pretende justificar esos actos con la concepción errónea (...) según la cual, se les percibe como anormales, enfermos o inmorales”.
OLGA SÁNCHEZ CORDERO SENADORA POR MORENAena o e a ep ica apro en o enera o particu ar e i inar as a a as terapias e conversi n
El Congreso del Estado de México aprobó ayer el matrimonio igualitario y se convirtió así en la entidad federativa mexicana número 29 en aceptarlo.
La LXI Legislatura de Edomex modificó el código civil de la entidad y también se aprobaron las reformas que reconocen el concubinato igualitario. Durante la sesión, la diputada local Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) dijo ante la tribuna que con esta reforma se reconocen los derechos y se restaura la dignidad de la comunidad LGBT+. Se extiende a que, a partir de ahora, las personas adquieren derechos y obligaciones alimentarias, posibilidad de heredar y gozar de protección contra la violencia familiar.
De acuerdo con informes encontrados en los archivos hackeados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el grupo Guacamaya, la aduana entre Tijuana y San Diego se mantiene operando con un mínimo de personal militar, siendo que es uno de los puntos con alta probabilidad de ‘cruce’ de drogas por parte de grupos de delincuencia organizada.
Según información analizada por el periódico Proceso, tan solo 86 elementos del Ejército operan en la aduana entre Tijuana y San Diego; mientras que en la Central Camionera de Tijuana opera sólo un elemento de tropa.
Esto sucede en el contexto de que en esta zona, es por la que el
Los reportes de militares en la frontera indican que en una jornada normal de trabajo operan con falta de personal en todas las áreas.
gobierno de Estados Unidos incauta 18 por ciento de la droga decomisada en sus puntos aduaneros, introducida principalmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
Hasta el 1 de septiembre de 2022, un reporte señala que en la Central Camionera de Tijuana opera sólo un elemento de tropa, ningún general, ningún jefe de operaciones y ningún oficial.
La Cámara de Diputados decidió cancelar la discusión de la Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que promueve prohibir las corridas de toros en el país, sin importar si estas son públicas o privadas, o si se hacen con fines de lucro o no. Estaba previsto que, tanto esta iniciativa que prohíbe las corridas de toros, como la que busca suspender la circulación de camiones de doble remolque por las carreteras del país, se discutieran en el pleno de San Lázaro durante la sesión de ayer. Ante cuestionamientos, el diputado presidente, Santiago Creel, negó que haya presiones a los legisladores para frenar los proyectos.
Bajo el argumento de que el pago de sanciones “no debe implicar una afectación grave a las finanzas de los partidos”, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para que el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo pueda retener hasta 25 por ciento de las ministraciones mensuales de los partidos políticos por concepto de multas, y ya no el 50 por ciento como sucede actualmente. La propuesta del diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, por la que se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se avaló por mayoría de 466 votos de casi todas las bancadas.
sta situaci n ta i n se presenta en otras enti a es
El polémico Tramo 5 del Tren Maya Cancún-Tulum por el cual diferentes defensores y organizaciones ambientalistas se han pronunciado por su daño al medio ambiente y cenotes de la zona ya tiene, desde 2020, un estudio elaborado por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) donde se advierte de los peligros de realizar una obra de tal magnitud en dicha zona.
En uno de los documentos filtrados por el grupo de hackers Guacamaya se encuentran informes que hizo la Sedena sobre análisis geológicos del Tramo 5 los cuales fueron entregados al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). El reporte, elaborado por un agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, advierte desde abril de 2020 que el suelo de la zona es considerado de “peligro alto a severo” por “hundimiento e inundación”, debido a la gran densidad de cenotes.
Además, en un reporte sobre el estatus del Tramo 5 Norte fechado en agosto pasado, la Sedena informó
Sobre el mismo tema, la organización Mexicanos Contra la Corrupción también reveló mayor información sobre la megaobra del Tren Maya, donde al quedar en evidencia sobre los riesgos de derrumbes se da un listado de “soluciones” para poder tener seguridad en la obra. Según la revisión hecha por los expertos indican que ante esta problemática hay tres posibles soluciones: cimentaciones superficiales, cimentaciones profundas y la creación de puentes especiales. Las primeras dos son un riesgo para el sistema de cuevas y ríos subterráneos si se emplea esta técnica, además de que derivaría en mayor impacto ambiental al suelo, flora y fauna de la zona. Mientras que la opción de hacer puentes aumentaría los costos considerablemente, pasando de 120 mil millones de pesos hasta a 200 mil millones de pesos, además, se advierte que esta opción también presentaría riesgos de derrumbe y daños al ambiente.
que casi la totalidad del segmento norte se encuentra en riesgo “severo”, citó el medio independiente Animal Político que hizo la revisión de los documentos hackeados.
MILITARES TRABAJARON ‘CONTRA LA LEY’ De acuerdo con un reporte de la Sedena de apenas agosto pasado, ya se había avanzado en el desmonte y despalme en 504 mil 537
metros cuadrados del tramo, siendo que los constructores podían hacerlo solo hasta que el juez hubiese revocado la suspensión del Tramo 5 Norte, acto que ocurrió hasta el 26 de septiembre, según fue notificado a la organización ‘Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano’, AC. Siendo así, la Sedena constató que se incurrió a una de las suspensiones.
Las voces de la oposición conformaron e hicieron pública una nueva plataforma rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, fue bautizado como ‘Unid@s’ y se trata de un nuevo frente liderado por las voces de la iniciativa privada y de las organizaciones no gubernamentales. El nuevo bloque opositor fue impulsado por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos.
Uno de los millones de documentos que hackeó el grupo Guacamaya revela que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó a Felipe Calderón y otro expresidente de México una licencia para portar armas de fuego.
La Sedena otorgó 481 licencias particulares individuales entre 2015 y 2021, revela un informe encontrado entre los documentos filtrados y publicado por el periódico El Financiero.
El reporte militar no
revela la vigencia de las licencias, ni da nombres de los peticionarios, pero sí es posible deducir la identidad de algunos.
Aquí se ve el caso de el expresidente Felipe Calderón, quien desató la llamada ‘guerra contra el narco’ durante su gestión (2006 a 2012). Además, El Financiero hace hincapié en que existe un permiso solicitado y aprobado en Guanajuato que podría pertenecer al expresidente Vicente Fox, originario y residente de aquel estado.
El documento de la Sedena, enlista las licencias que dio, por año y la actividad del solicitante. Durante la 4T se entregó 70 por ciento de las 481 licencias.
En 2015 fueron 44, en 2016, 47; en 2017, 20; en 2018, 30; en 2019 la cifra se disparó a 212; en 2020 fueron 94 y 2021 se otorgaron 34. Entre quienes pidieron licencias hay 15 gobernadores, un exgobernador, cuatro senadores, 21 diputados, 15 servidores públicos, 7 jueces y 278 empresarios.
n isis t cnicos e a e ena in ican ue es e se a virti e ries o e co apso e ra o STAFFEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó el pronóstico de crecimiento para México para este año y mantuvo sin cambio el correspondiente a 2023. Al mismo tiempo advirtió que las economías de todo el mundo padecerán una crisis en el costo de la vida por la alta inflación, los efectos de la guerra en Ucrania y la persistente pandemia de Covid-19.
Respecto a sus previsiones para México, para el 2022 pasó de 2.4% que preveía en julio a 2.1% en la actualización del reporte de Expectativas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés) que dio a conocer en el arranque de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial. Mientras que para el Producto Interno Bruto (PIB) nacional del siguiente año, ve un estancamiento al conservar su esti-
Internacional está anticipando que el crecimiento mundial para el 2022 se estancará al mantener su expectativa en 3.2%, y recortar de 2.9% a 2.7% el Producto Interno Bruto (PIB) mundial para el año 2023.
mación de 1.2% para nuestro país.
En el documento titulado ‘Perspectivas de la economía mundial, de octubre del 2022: Contrarrestando la crisis del costo de la vida’, advirtió que en el plano global estamos experimentando una serie de desafíos turbulentos.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para que el Gobierno Federal pueda hacer uso de los recursos abandonados en el sistema financiero, y canalizarlos de manera directa a fortalecer tareas de seguridad en México.
Lapropuestadereformaal artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito logró el consenso de la mayoría de las y los legisladores, incluso de la oposición, y se avaló por una amplia mayoría de 483 votosafavor,yunasolaabstención. Fue turnada a la Cámara de Senadores para suanálisis,votación,yensu caso,aprobación.
Establece que los depósitos bancarios e inversiones vencidas y no reclamadas en el transcurso de seis años, serán absorbidos por el Estado, y repartidos con un porcentaje del 45 por ciento a la federación, 30 por ciento los estados y 25 por ciento los municipios, “para garantizar que se cuente con los recursos necesarios en esta lucha que está teniendo todo el país, los órdenes de gobierno, los tres órdenes de gobierno y el Congreso nacional en materia de seguridad”. Los recursos
deben ser “exclusivamente para equipamiento, infraestructura policial, uniformes, botas, chalecos” y todo lo que tiene que ver con garantizar el cumplimiento de las reformas en materia de Guardia Nacional, que incluye la profesionalización, capacitación de los cuerpos policiacos y “dotarlos de los valores de disciplina, obediencia y honor”.
Así lo explicó el autor de la iniciativa, el diputado Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, misma que se aprobó con dispensa de todo trámite y
con el carácter de “obvia y urgente resolución”.
Indicó que “actualmente la ley dispone que las cuentas que estén inactivas por tres años y cuyos montos oscilan entre, más o menos, 50 mil a 300 mil pesos pasan a formar parte de una cuenta central. Tres años después, si no son solicitados, si no hay requerimiento de ellos, pasan directamente a la beneficencia pública, así ya está en la ley, eso ya está en ley”. En su lugar, indicó que pasarán a financiar las tareas de seguridad.
Según el diputado Ignacio Mier, autor de la iniciativa, en caso de que algún usuario de la banca que haya mantenido ahí sus ahorros de más de 10 millones de pesos los puede reclamar y se tiene la garantía de que puedan ser devueltos.
Votos a favor y una abstención se obtuvieron para modificar el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito.
La perspectiva económica para el año que viene en México no es muy alentadora. Luego del profundo bache que representó la crisis generada por la pandemia, la actividad productiva venía recuperándose paulatinamente, sin embargo, el difícil contexto mundial y la inflación han empañado el escenario para 2023.
IMPACTO
Para el próximo año se espera que el dinamismo de la economía sea menor al de este año, lo que ten-
drá varias repercusiones para los negocios, los emprendedores, los trabajadores, las familias y para la población en general.
El que la economía crezca menos implica que la actividad empresarial en el país será menor por lo que sus ingresos tenderán a disminuir. Esto significa que no contarán con recursos suficientes para echar a andar nuevos proyectos, ampliar su actividad o contratar más personal e incluso podría haber recortes en la plantilla laboral.
Si la economía crece menos, tendrá una menor capacidad de generar empleos de calidad, con prestaciones y salarios suficientes, por lo que los ingresos laborales podrían ser más precarios de lo que son actualmente.
a pirater a es un ran pro e a
En los últimos años, el contrabando y la piratería registran un crecimiento constante, lo que en México se traduce en que uno de cada tres productos que se venden provie-
nen del mercado ilegal. De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), José Antonio Centeno, del director del
La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) logró ahorros por 15 mil millones de pesos entre septiembre del 2021 y junio de este año en su unidad de negocio exploración y producción, según revelaron funcionarios de la petrolera estatal.
La reducción de gastos en estas actividades se logró, explicaron, como resultado de mejores contratos y a una optimización de sus operaciones.
De acuerdo con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la mejora en los gastos de la filial Pemex Exploración y Producción (PEP), considerada una de las áreas más importantes de la industria petrolera estatal, "se dio gracias a implementación de mejores prácticas internacionales, la negociación de condiciones de contratación más favorables en la
Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, y del vicepresidente nacional para la seguridad, contra el contrabando y la piratería, Guillermo Ortega, México ocupa el primer lugar de piratería. Entre los sectores de la industria, los más afectados son: ropa, calzado, y las bebidas alcohólicas.
Pemex reportó a inversionistas una reducción de sus gastos de operación de 49.1% a nivel de toda la empresa.
perforación de los pozos petroleros y la construcción de las obras de infraestructura, así como en su operación y mantenimiento".
Agregó que en esta administración se puso en operación el Programa de Excelencia Operativa, el cual incluye varias accio-
Mmdp ha logrado ahorrar en un año una agencia de costos que dirige a todas las subdirecciones.
nes para mejorar y hacer más eficiente su funcionamiento, además de mejorar la producción, lo que repercutió en "una importante reducción”.
Entre enero y agosto, la petrolera reportó a inversionistas una reducción de sus gastos de operación de 49.1%.
itc atin s ice ue co ocaci n e tar etas no se ver afecta a
El entorno de tasas altas que actualmente vive el sector financiero mexicano no afectará la colocación de tarjetas de crédito bancarias, estimó la calificadora Fitch Ratings.
"Históricamente, las tasas de interés son inelásticas para los titulares de tarjetas de crédito. Las decisiones hacia el uso no cambian en entornos de tasas de interés más altas. Creemos que las tasas más altas no afectarán el crecimiento de las tarjetas de crédito de los bancos", dijo la firma.
En un análisis sobre el mercado de tarjetas de
crédito bancarias y departamentales en México, la agencia dijo que en el caso de los plásticos colocados por tiendas departamentales, “las divisiones financieras de estos negocios pueden verse afectadas por la menor capacidad de pago de los clientes y los posibles aumentos en la cartera vencida, lo que podría perjudicar la rentabilidad, en un escenario donde prevalecen altas tasas de inflación”.
Lo anterior con una participación de mercado de alrededor del 70%, mientras que los grandes almacenes tienen casi todo el 30% restante de la cuota de mercado.
Uno de los argumentos para que el dinero de la banca “olvidado” sea para labores de seguridad, es que generalmente son de procedencia ilícita o del narco, aunque no precisaron cifras.on enor oportuni a e e p eos for a es ten er an a au entar os e p eos infor a es on eficiencia opti i aci n e e a o ra o i onarios a orros
Las autoridades municipales realizaron ayer la entrega de actas corregidas a 44 personas residentes de colonias y comunidades rurales en el municipio de Navojoa. El evento coordinado por la Dirección de Atención Ciudadana cuya titular es Guadalupe Morales, aseguró que los beneficiarios son personas de escasos recursos económicos, quienes viven en su mayoría en comunidades rurales, y acudieron a pedir ayuda al Ayuntamiento ante la dificultad de hacerlo por medios propios. Guadalupe Morales precisó que en esta remesa oficializaron la dotación de 44 actas de nacimiento corregidas, así como la entrega de cinco certificados de inexistencia de tres menores de edad que no habían sido registrados y dos adultos.
Entre 6 y 8 horas tuvieron que esperar ‘el grueso’ de estudiantes de Guaymas y Empalme para recibir la beca ‘Sonora Oportunidades’, ante el descontrol y desorden del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (IBCEES) para la entrega de incentivo económico en el auditorio cívico municipal ‘Fray Ivo Toneck’ del Puerto.
Durante la mañana de ayer martes estudiantes de la secundaria ‘Miguel Hidalgo’ se llevaron el susto del día al encontrarse con una gran serpiente que merodeaba la entrada del plantel educativo y que se escondía en una banca de madera. Siendo elementos del Departamento de Bomberos de Guaymas a cargo de Isaac Alvidres, quienes se llevaron el reptil para luego liberarlo en un hábitat donde pueda desarrollarse sin ser molestado. Cabe destacar que durante los últimos días, los ‘apagafuegos’ han sido requeridos para atender llamados de urgencia de enormes víboras y boas que entran a casas, principalmente en la zona de Guaymas Norte, así como en Miramar y San Carlos, los animalitos son devueltos a sus espacios naturales.
Más de cinco colonias en el Sector Poniente de Navojoa se quedaron sin el servicio del agua potable, debido a una presunta falla eléctrica en la Planta de Rebombeo ‘El Dátil’. Durante las primeras horas de este martes, una cuadrilla del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), acudieron a tratar de reparar la falla, para regresar el servicio de agua potable a su normalidad. Las colonias afectadas son Constitución, Deportiva, Tierra Blanca, Juárez y Centro, donde en la mayoría de los casos, los hogares registraron un muy bajo flujo de agua potable.
Madres de familia acompañadas de niños y jóvenes hicieron largas filas de más de 50 metros para poder recibir la beca, ante el retraso y al estar citadas desde la 15:00 horas y no recibir respuesta a las 20:00 horas, estuvieron a punto de cerrar la circulación de la calle 20, ya que la fila no avanzaba, porque primero se estaba atendiendo a la gente que estaba al interior del auditorio.
Mariela Soto, madre de familia de una estudiante de preparatoria expresó que llegó desde las 15:00 horas y la entrega empezó a las 19:00, “sí les faltó mucha organización en la entrega, porque había dos mesas, el auditorio estaba lleno y afuera también había bastante gente haciendo fila, pero había que tener mucha paciencia”.
Los ánimos se estaban ‘calentando’ y algunas madres de familia se organizaban para cerrar las calles aledañas, pero personal de la SEC salió del auditorio para calmar el ambiente y prometerles que atenderían a todos, pese a la hora tardía.
hora a la que fueron convocados para recibir la beca, el recurso a algunos se les entregó hasta las 23 horas.
Froylán Gámez Gamboa, director general del IBCEES sostuvo que las mesas de pago, no se retiraron del auditorio “hasta que se pagó al último estudiante, el compromiso del gobernador Alfonso Durazo es que los estudiantes tengan la oportunidad de seguir con sus estudios”.
De acuerdo al IBCEES se destinó un monto de 7 millones 596 mil 500 pesos para beneficiar a un total de 2 mil 638 estudiantes de educación básica, educación especial y superior.
El municipio de Navojoa cumplió un año sin tener un sistema de transporte público adecuado, y aunque el Gobierno del Estado prometió un Plan Piloto para cubrir el rezago, el proyecto se encuentra congelado.
Fue en octubre del 2021, cuando el sistema de transporte público empeoró, dejando a los más de 12 mil usuarios, sin el 90 por ciento de la flotilla de camiones urbanos.
Hace poco más de tres semanas, el Gobierno del Estado envió una flotilla de 10 unidades rehabilitadas para iniciar con el Plan Piloto de Transporte en Navojoa, mientras que recientemente se recibieron 15 unidades más, sin embargo, estos camiones seminuevos se encuentran guardados y sin fecha cercana para incorporarlas al servicio de transporte público en la ciudad.
“Ya llegaron 25 camiones, tengo entendido que los están adecuando para poder incorporarlos próximamente a las rutas y cubrir poco a poco ese rezago. Platiqué con la delegada regional de Transporte y me dijo que ya iban a empezar a buscar a los choferes, por lo que esperamos que no falte mucho para que inicien funciones”, indicó Elio Esgardo Cázares Antelo, director de Transporte Municipal.
A 12 meses de la crisis de movilidad en la ciudad, el
sistema de transporte público en Navojoa aún registra un déficit del 75 por ciento, en cuanto al número de unidades que se requieren para brindar un buen servicio.
Esto debido a que actualmente circulan alrededor de 13 unidades, las cuales, resultan insuficientes para cubrir las 54 colonias de la ciudad.
El funcionario municipal solicitó paciencia a los usuarios, asegurando que
las principales rutas sí se encuentran cubiertas, sólo que ante la demora de los camiones, la gente opta por otros servicios.
“Es muy importante que sepan que sí hay camiones; las universidades y escuelas están cubiertas, pero la gente se desespera, o incluso escuchan comentarios sobre que no pasará el camión y se retiran. Por ello, deben preguntarle sólo a los inspectores, ya que ellos conocen los horarios de cada camión”, puntualizó.
Equipo de seguridad, herramientas de trabajo, tanques de respiración individual, así como la entrega oficial de una maquina extinguidora que hace meses habían hecho llegar a los ‘apagafuego’ de Empalme, entregó ayer martes de forma simbólica los Bomberos de Michigan a sus compañeros de la ciudad rielera.
Asimismo recibieron botas, pantalones, chaquetones y escafandra, 25 equipos de aire, una ‘quijada de la vida’, una moto-
sierra para madera y metal, un probador de presión de manguera y chalecos de protección. Óscar González Tapia, comandante de Bomberos dijo que este nuevo equipo viene a reforzar y mejorar la capacidad de respuesta de los bomberos y sobre todo que tengan una mayor protección al momento de desempeñar sus labores de auxilio. Todos los apoyos fueron por gestiones del señor Douglas Bournie, con el apoyo de Robert Feig y Jhon Waters.
Cabe destacar que con la donación del equipo de Bomberos de Michigan, los ‘apagafuego’ de la Ciudad Jardín, tendrán cinco maquinas extinguidoras para atender los llamados de emergencias diversas partes del área urbana y en la rural.
Tras el caótico primer día de entrega de becas a estudiantes de nivel básico, medio superior y superior en la Región del Mayo, el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora, anunció las nuevas fechas de entrega en los municipios de origen.
LA ENTREGA En el caso de Navojoa será este miércoles en la comunidad de Tesia (Primaria ‘Aquiles Serdán), en las Primarias de las comunidades como Fundición, Tetanchopo y Rosales;
Estudiantes de nivel básico, media superior y superior en la Región del Mayo se verán beneficiados.
mientras que el día jueves, la entrega será en las Primarias de las comunidades de Bacabachi y Ejido 24 de febrero.
En el caso del municipio de Etchojoa, la entrega de becas se realizará este 12 de octubre en la comunidad de Bacobampo, en la Primaria Plaza Bacobampo.
a entre a se rea i en sus unicipios e ori en
utori a es se encuentran rea i an o a ecuaciones a as uni a es Unidades rehabilitadas llegaron a la Perla del Mayo para sumarse al sistema de Movilidad en la ciudad. Meses han transcurrido desde el declive del Sistema de Transporte Público en Navojoa.La renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía se da en un momento crítico en materia comercial.
Hay muchos frentes abiertos en una Secretaría que no ha visto más que recortes presupuestarios año tras año —opera con 67% menos recursos de los que tenía en 2018— y a la que no se le ha dado la importancia que merece desde ninguna perspectiva, incluyendo la comercial.
El tema más relevante que amerita toda la atención de la Secretaría es el proceso de consultas al amparo del TMEC para resolver las diferencias de México con Estados Unidos y Canadá en materia energética.
Además, aún sigue abierta la controversia sobre la interpretación de las reglas de origen para el sector automotriz y habrá que darle cauce a varias denuncias laborales también iniciadas bajo las reglas en el TMEC.
No se nos olvide que en 2026 tendremos un proceso de revisión de los logros y áreas de oportunidad del acuerdo en conjunto con los socios comerciales. Aunque aún suene lejanísimo, con el diferendo en materia energética abierto y con cambios de gobierno, es evidente que deberíamos de estar trabajando ya en llevar las métricas de lo que se revisará. O no. Podemos también no darle la importancia que merece y dejar para
el último la preparación para uno de los temas más relevantes de la política económica del país.
Tatiana Clouthier no tenía ninguna experiencia en materia económica ni comercial. Cuando se le nombró, a inicios del año pasado, el comentario entre empresarios del sector exportador e importador era que no sabría de comercio, pero al menos era de las moderadas, que era cercana al empresariado del norte del país y que quizás eso, y su buena voluntad, llenaría los otros huecos.
A cargo de la Secretaría está ya Raquel Buenrostro. No sé si alguien quiera creer todavía que la moderación es una virtud en el gabinete del presidente López Obrador cuando la evidencia apunta en otro sentido. La virtud de la matemática radica en su cercanía con el presidente y en haber logrado que la recaudación no cayera en uno de los años más complicados para la economía mexicana. Moderada en su acercamiento y resolución de problemas no ha sido. Baste como muestra el desastre en el abasto de medicinas ocasionado al inicio de la administración.
¿Podemos esperar moderación en las consultas o en las disputas laborales?
¿Es la moderación una virtud en una Secretaría en la que hay que llevar diversas negociaciones simultáneas en múltiples frentes?
El presidente no come lumbre, he oído en diversas ocasiones. ¿Sí? ¿Estamos seguros de eso? ¿Y la cancelación del aeropuerto? ¿Y los gasoductos? ¿Y el Tren Maya? ¿Y los cambios a la industria eléctrica? Habrá quien quiera seguir pecando de inocente. La evidencia está ahí, lista para quien quiera verla.
Twitter: @ValeriaMoy
ata ina re orrea rofesora investi a ora e
Algunos de los documentos filtrados y hechos públicos la semana pasada por el grupo Guacamaya revelan que desde la Sedena se escribieron y presentaron al secretario de Gobernación dos iniciativas para darle facultades en materia de seguridad pública a la institución militar. La primera pretendía reformar la Constitución para que la Guardia Nacional quedara en la Carta Magna como una institución militar. La segunda, que se aprobó recientemente en el congreso, proponía una serie de reformas a leyes secundarias para dejar el control operativo de la Guardia Nacional en la Sedena. El presidente presentó esta iniciativa como propia. Las y los legisladores de Morena, y los de sus partidos aliados, defendieron y aprobaron la iniciativa —inconstitucional— de la Sedena sin chistar. Llevamos por lo menos tres sexenios leyendo y discutiendo las mismas reformas legislativas —reformuladas con variaciones cosméticas— que buscan darle más poder en materia de seguridad a las fuerzas armadas, específicamente al Ejército. La Ley de Seguridad Interior buscaba hacer lo mismo que las reformas aprobadas recientemente: darle al Ejército facultades de policías, pero sin controles claros o mecanismos de fiscalización efectivos. El acuerdo militarista que emitió López Obrador en 2020 para hacer uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, o la reciente reforma del quinto transitorio, que aún está por aprobarse en la Cámara de Diputados, pretenden algo parecido. Había sospechas y seña-
lamientos de que esas propuestas salían de la oficina de Asuntos Jurídicos de la Sedena. Hoy, las filtraciones refuerzan esta idea y dan cuenta de la extensión del poderío que tienen los militares en México. No solo cuentan ya con un amplísimo presupuesto y múltiples mecanismos de financiamiento independiente, también se legislan solos. El Congreso federal sirve de ventanilla de trámite para darle a la milicia lo que exige y el presidente se ve cada vez más débil y sumiso frente a los mandos castrenses. Algunos analistas oficialistas aún insisten en que la militarización de la seguridad pública es necesaria e inevitable frente a las organizaciones de delincuencia organizada (a pesar de no existir ninguna evidencia que la sustente como una política pública exitosa, pero sí múltiples estudios que apuntan a sus riesgos). Afirman, como lo hacían antes quienes apoyaban la Ley de Seguridad Interior, que solo es necesaria una regulación clara para asegurar que el actuar militar no caiga en excesos. No, sin embargo, porque una y otra vez la legislación aprobada carece de controles civiles, de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. La respuesta, cada vez más evidente, es que no se incluyen porque el Ejército legislador no los acepta. Quieren facultades de seguridad pública, con fuero militar y con la secrecía que acompaña una institución de seguridad nacional.
Las filtraciones deberían haber provocado una reflexión nacional sobre el poder que tiene ya el Ejército en el país, y sobre su actuar ilegal. En lugar de ello, apuró al Legislativo para darles aún más poderes. Viene pronto la anunciada Ley de Ciberseguridad que busca evitar nuevos hackeos al gobierno. No tengo duda de que esa iniciativa pasará también por la Unidad jurídica de la Sedena y que procurará darles aún más poder, nuevamente a costa de nuestras libertades y seguridad procesal. Twitter: @cataperezcorrea
sar ovar
Gobernar es, esencialmente, administrar recursos, ya sean técnicos, humanos o económicos, pero al final el asunto versa sobre la correcta gestión y aplicación de éstos para solucionar los conflictos que enfrenta la sociedad. Ergo, el gobierno debe contar con hombres y mujeres probos, ajenos a cualquier canto de sirena o tendencia de caer en corrupción; su prioridad debiera ser el beneficio común y no los insulsos impulsos de satisfacer bajos deseos.
Y aunque esto último es cada vez menos recurrente, no es excusa para hacer de las arcas un festín para insaciables cada sexenio.
Paradójicamente ya sea para el bien hacer como para lo inadecuado, el gobierno debe tener recursos. Y el de Sonora carece de ellos. Gobernar sin dinero es más difícil e ingrato de lo que parece y Alfonso Durazo puede dar cátedra de ello; recibió un estado en quiebra y endeudado hasta la médula, pero al mismo tiempo incapaz de generar ingresos.
Tras un año en el poder, el gobernador ha demostrado que por voluntad no queda; es notorio que pretende desarrollar a la entidad y brindar al ciudadano un mejor entorno, pero se queda en nada porque, según sus palabras, “no tiene un quinto”.
Pero al mimo tiempo se queda en nada por su parsimonia.
La pobreza presupuestal no sólo te reduce el margen de maniobra, sino que hace aflorar tus peores flaquezas, te desnuda ante los ojos de los otros y de ti mismo, por ello es que el de Sonora asoma como un gobierno empequeñecido. Uno que no ha logrado gestionar recursos federales constantes y sonantes para salir de sus proble-
mas, todo pese a presumir la cercanía con Palacio Nacional.
Uno que no se atreve, pese a tener mayoría calificada en el Congreso, a proponer una reforma fiscal progresiva estatal que le aporte liquidez. Uno que se cura en salud al achacar sus males presupuestarios al sexenio anterior, pero que al mismo tiempo no lo llama a cuentas. El baño de realidad que en los últimos doce meses han recibido Durazo y sus cercanos le obliga a cambiar de estrategia si es que desea destacar realmente en algo durante su segundo año, y comenzar a significarse como el revulsivo que prometió ser en campaña. @cmtovar
o e io e er osi o onsu tor internaciona en pro ra as socia es
La urgencia del salario suficiente para superar la pobreza es evidente. No hay argumentos económicos para justificar un salario por debajo del umbral de pobreza. Pero se empiezan a escuchar los mitos que justificaron la política de contención salarial. Buscan posponer la recuperación del salario. Para ello a tono con la temporada, recurren a un fantasma. La narrativa del “miedo” basado en la inflación, que es como un zombi, muy a tono con el Halloween. Pero en la realidad es como asustar con el petate del muerto.
No hay evidencia que permita demostrar que incrementar el SM actual tenga un efecto negativo. Y mucho menos que sea factor en la inflación actual. Reto a quienes digan lo contrario a presentar la evidencia (datos, no dogmas). Es al revés: se requiere recuperar ya el SM, pues la canasta básica sube más que los precios en general.
El compromiso asumido por el sector empresarial —al menos por Coparmex— de llegar al monto suficiente para dos canastas básicas antes de terminar el sexenio debe cumplirse. Los salarios deben recuperar su valor previo, para eso se aplica la revisión anual. La costumbre, casi ley, es asumir el porcentaje de incremento al SM, como referencia para el ajuste salarial en general, incluso para negociaciones contractuales. Le llaman “efecto faro”. Por eso es crucial determinar con claridad el “porcentaje de referencia”. La propuesta desde Acción Ciudadana Frente a la Pobreza es 10%. Ajustar un punto y décimas por encima de la inflación. Además del porcentaje y únicamente para el
SM, se añade un monto de recuperación, en pesos, no en porcentaje. Proponemos 100 pesos más al día. Con estos dos componentes: 10% y 100 pesos diarios, se supera el costo de dos canastas básicas.
La fórmula “porcentaje de referencia” más “monto independiente de recuperación” ha sido la manera responsable, probada y exitosa de recuperar gradualmente el valor del salario mínimo desde fin de 2016.
¿Es posible para las empresas asumir el aumento a los salarios mínimos (SM)? Sí, porque recuperar el valor de la inflación es lo mínimo razonable. Y porque el impacto del ajuste de 100 pesos únicamente a los SM es marginal en los costos e ingresos de la gran mayoría de las empresas.
Los censos económicos recientes muestran que el total de las remuneraciones del personal operativo —no solo de quienes ganan el SM o algo cerca— representa en promedio únicamente el 5% de los gastos y 3.6% de los ingresos de las empresas, según los Censos Económicos. Hay sectores económicos y ramas donde pesa más, pero nada justifica seguir pagando salarios que producen pobreza.
Los salarios bajos, menores a 8,500 pesos al mes, son los que deben subir sustancialmente
El salario suficiente es económicamente factible ya. Para evitar politización es mejor lograrlo en el SM 2023. Y será mejor si es con el impulso desde la IP, como sucedió la primera vez en 2016. Es su responsabilidad, que sea su logro.
Hay quienes dicen que ahora no es el momento para hablar del SM. De acuerdo, esperemos a que pase el “Halloween”, para que se alejen zombis y fantasmas. Y para principios de diciembre, seamos serios al aprobar el SM 2023. La pobreza no es “dulce o broma”.
cada día se han vuelto más
recurrentes en América
Latina y en otras partes del mundo debido a la crisis climática. Sin embargo, un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado sobre una catástrofe natural por día para el 2030.
Según, el reporte entre el 2020yel2022seregistraron cerca de 175 desastres naturales en América Latina y el Caribe, entre ellos terremotos, huracanes, sequías, inundaciones y muchas lluvias intensas.
De acuerdo con el Informe de Evaluación Global publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), se prevé que la cantidad de desastres llegue a 560 por año, o más
Según el informe la escala y la intensidad de los desastres están aumentando, con más personas muertas o afectadas por desastres en los últimos 5 años.
de un desastre natural por día, para 2030.
El GAR 2022 atribuye estos desastres a una percepción errónea del riesgo basada en “optimismo, infravaloración e invencibilidad”, lo que conduce a decisiones políticas, financieras y de desarrollo que agravan las vulnerabilidades existentes
En la reunión urgente del G7 por el intenso ataque masivo de Rusia contra objetivos civiles en Ucrania, los líderes prometieron apoyo financiero y militar “inquebrantable y firme” y enfatizaron las “graves consecuencias” para Rusia si usara armas químicas, armas biológicas o nucleares.
PIDEN APOYO Hasta ayer se tenían regis-
tradas 19 personas fallecidas en diferentes ciudades ucranianas, a consecuencia de los ataques con misiles que destruyeron obras hidráulicas y las centrales eléctricas, sumiendo a las ciudades temporalmente en la oscuridad.
El presidente ruso, Vladimir Putin dijo que estos habían sido en represalia por la explosión del puente que une a Rusia con la Crimea.
y ponen a las personas en serio peligro.
“El mundo necesita hacer más para incorporar el riesgo de desastres en la forma en que vivimos, construimos e invertimos, ya que está llevando a la humanidad a una espiral de autodestrucción”, dijo Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las
Naciones Unidas, quien presentó el informe en la sede de la ONU en Nueva York.
“Debemos convertir nuestra complacencia colectiva en acción. Juntos podemos frenar el ritmo de los desastres evitables mientras trabajamos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”
El informe titulado “Nuestro mundo en peligro: Transformar la gobernanza para un futuro resiliente”, reveló que la aplicación de estrategias de reducción del riesgo de desastres, había reducido tanto el número de personas afectadas como el de muertos por desastres en la última década.
El presidente de Perú, Pedro Castillo fue denunciado por la Fiscal de la Nación, acusado de presuntos delitos de organización criminal.
La denuncia constitucional fue presentada ayer martes en un documento entregado al Congreso, según anunció el Ministerio Público.
“Formulo denuncia constitucional contra José Pedro Castillo Terrones, en su condición de presidente de la República, como presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal agravada por su condición de líder”, señala la fiscal de la nación, Patricia Benavides, en un documento difundido en la cuenta de Twitter de la institución.
os eres e se reunieron a er para respon er ata ues rusos
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, quien se unió a una reunión virtual con los jefes del G7 países, pidió a los líderes que apoyen la misión internacional.
Zelenski también pidió a los líderes que le den a Ucrania suficientes capacidades de defensa aérea para defenderse de Rusia, así como nuevas y duras sanciones contra Moscú.
En una sesión especial de emergencia el lunes, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas debatió una resolución que condena la anexión ilegal de partes del este y sur de Ucrania por parte de Rusia, tras un referéndum celebrado.
personas fallecidas, es el número que se tenía hasta ayer, por los ataques masivos de Rusia a Ucrania.
El cazador mexicano Mario Alberto Canales Najjar murió cuando intentaba cazar un búfalo en la provincia de Entre Ríos, Argentina. El cazador llegó a Punta Caballos el viernes pasado junto con tres amigos mexicanos para practicar cacería deportiva. Habían contratado el servicio a un costo de 500 dólares. Canales, presidente de la Federación Mexicana de Caza, eligió un búfalo de más de mil kilogramos. Armado con un fusil 408, el mexicano se ubicó a 30 metros del animal antes de disparar. El búfalo no murió y, enfurecido, embistió a Najjar con los cuernos. El guía turístico disparó contra el animal varias veces, hasta que logró separarlo del cazador.
Tras hacerse viral en redes sociales, el video de una riña al interior de la escuela secundaria ‘José Rafael Campoy’, así como el reporte de al menos otros tres altercados al exterior de la institución, Jorge Antonio Monge Zúñiga, director del plantel, informó que ya se toman las medidas pertinentes.
“Tras el hecho ocurrido al interior de las instalaciones dos alumnos fueron suspendidos, además fueron canalizados para su atención psicológica, del mismo modo se ha aplicado la operación mochila, donde hemos encontrado navajas, plumones de aceite, lo cuales con algunos celulares que fueron decomisados por su mal uso, aclarando que los objetos se han entregado a los padres de familia”, declaró.
El directivo añadió que, con la finalidad de mante-
Elizabeth Angulo Campa, supervisora de zona, explicó que el personal ha realizado sus funciones correspondientes en el trabajo social, pero se requiere de una coordinación desde el hogar.
ner la seguridad al interior del plantel, se llama a los padres a tener una mejor vigilancia en casa, y disminuir así las situaciones de riesgo, acciones que se suman al reforzamiento
de vigilancia al exterior del plantel educativo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, además de pláticas preventivas para los padres y alumnos.
Pese al aumento de eventos sociales celebrados en el municipio, el gremio de músicos, aún sufre dificultades para retomar el ritmo de trabajo que se tenía previo a la pandemia por Covid-19, señaló Octaviano Gutiérrez Valenzuela, secretario general del Sindicato Regional de Trabajadores de la Música.
“Durante pandemia muchos establecimientos, tuvieron que prescindir de la música en vivo, cambiando por rocolas o música grabada, ahora con la
reapertura de las restricciones, por las mismas dificultades económicas que registraron, han mantenido ese esquema, siendo pocos los que pueden y se animan a tener de nuevo a grupos en vivo”, declaró.
Del mismo modo, explicó que algo similar ocurre con los eventos sociales, donde lo último que se contrata es la música, dando preferencia, por menor precio, a las tecnobandas, pero, que pese a esto se ha tenido una recuperación económica.
Daniel Gutiérrez, integrante del grupo ‘Gennesis’, detalló que tras la pandemia se han tenido que adaptar a las nuevas exigencias de los clientes quienes ahora reservan con poco tiempo de antelación y no con meses previos como antes de la pandemia.
A pesar de que el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que la Unidad Médica Familiar (UMF) Número 66 podría iniciar operaciones a finales de agosto, esta sigue sin iniciar, aunque si bien la obra ya está terminada.
TRIBUNA visitó las instalaciones de la nueva unidad del IMSS; la estructura se encuentra visiblemente lista y al interiorsepuedeobservar a algunos trabajadores realizando diferentes actividades como detalles. Sin embargo nada nuevo se ha dicho por parte de las autoridades federales o estatales respecto a la fecha en que atenderá a los derechohabientes.
En el mes de mayo, Zoé Robledo, director general del IMSS a nivel federal, informó: “Nos dicen que en julio se acaba la obra civil y para finales de agosto vamos a poner en operación la Unidad Médica Familiar 66 aquí en lo que es el sur de Ciudad Obregón; inició en 2017 y tuvo muchas complicaciones pero pronto será una
a enor
Después de cumplir casi 6 años de tratamiento la pequeña Betsahani Sauceda logró vencer el cáncer, tocando la emblemática campana de la vida en el piso 2 del Seguro Social.
La menor fue acompañada por su familia y por Enrique Gutiérrez, el conductor de una plataforma que la trasladó gratis a sus últimas quimioterapias. “Vencer el cáncer es difícil y Betsa lo venció
La obra inició aproximadamente 5 años atrás sin que hasta el momento inicien las operaciones. Durante un sondeo realizado por TRIBUNA ciudadanos aledaños a las instalaciones comentaron que consideran “urgente” contar con el servicio.
realidad. Lo más importante es seguir fortaleciendo nuestro nivel histórico del seguro social, basado en el primer nivel de atención y particularmente en la atención médica familiar”.
Posteriormente, durante su visita a Rahum el 20 de agosto pasado, el funcionario fue entrevistado por TRIBUNA, asegurando que “la entrega de esta unidad es para septiembre. Estamos trabajando con ese propósito de tenerla ya lista para el próximo mes. Estamos esperando nuevamente visitar Ciudad Obregón para la inauguración”, comentó.
2 veces porque tuvo una recaída, y siempre con una actitud positiva, linda y que ni en los peores momentos ella tuvo una actitud negativa”, resaltó en su mensaje la doctora y oncóloga de la menor, Lizette Bojórquez.
La pequeña recibió algunos presentes por parte del grupo ‘Amar y Servir’, uniéndose a la lista de niños y niñas que
A casi un mes desde su última declaración, nada se ha vuelto a saber sobre la fecha en que los derechohabientes podrían atenderse en las instalaciones; TRIBUNA solicitó alguna actualización a comunicación social del IMSS, y aunque se esperó dos semanas a la publicación de esta nota no recibió la información.
Cabe señalar que Zoé Robledo dio a conocer que ya se tiene cubierto el asunto del personal operativo de esta unidad médica, informando asimismo que esta cuenta con 9 consultorios de medicina familiar, 4 consultorios de medicina preventiva y 1 consultorio de salud en el trabajo.
“Contará con estomatología, consultorios de nutrición y un área muy sólida de atención médica continua para ver algunas urgencias, la verdad va a tener mucha capacidad”, dijo en su momento.
han logrado colgar el listón con su nombre en la campana que se hace sonar cada vez que un niño pasa a la etapa de vigilancia.
Posteriormente a la actividad, se sabe que la menor asistió al Santuario de Guadalupe para dar gracias a la Virgen y tocar nuevamente la campana que se utiliza durante las celebraciones de las misas.
a uni a a se encuentra visi e ente conc ui a Mil 600 médicos familiares se encuentran trabajando en el IMSS en todo el país, según el director general. JAVIERLa tarde de ayer en el municipio de Empalme, presuntos ‘motosicarios’ no tuvieron piedad y asesinaron a balazos a un sujeto con todo y su perro.
Dicho ataque armado tuvo lugar en la calle Primera de la colonia Jordán, en el sector conocido como el ‘Rizo de Oro’.
DETALLES
Fueron los vecinos quienes reportaron el acto delictivo, ya que escucharon varias detonaciones y rápidamente se comunicaron al número de emergencia.
Autoridades al llegar al lugar se percataron que la víctima se encontraba tendida en el suelo junto a su mascota, ambos presentaban múltiples impactos de balas en su cuerpo.
También paramédicos acudieron a la zona pero poco pudieron hacer, pues tanto el animalito como el hombre ya no contaban con signos vitales.
Elementos policiacos resguardaron la escena para que peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realiza-
Tras varios minutos de persecución, las autoridades lograron capturar a dos hombres que presuntamente asaltaron una tienda de conveniencia de la Comisaría de Esperanza, en Cajeme, el lunes.
Los criminales fueron identificados como Isaac Uriel ‘N’, de 23 años, y Luis Alberto ‘N’, de 32 años, quienes fueron detectados en la calle Durango y Francisco I. Madero de la citada comisaría, cuando salían corriendo de una tienda, cargando varios artículos entre sus manos.
Ante eso, lograron subirse a un automóvil marca Hyundai i10 de color negro y huyeron, siendo perseguidos por policías municipales y agentes de Tránsito hasta la Carretera Internacional, a la altura del Cereso.
Una vez capturados fueron trasladados a la Jefatura de Policía y posteriormente los pusieron a disposición del Ministerio Público, instancia que se encargará de determinar su situación legal, ya que
ran los procedimientos correspondientes.
La identidad del ahora occiso no se dio a conocer mientras que el cuerpo fue trasladado al área de medicina forense, para la necropsia de Ley en espera de que familiares pasen a reclamar el cadáver. Hasta el cierre de edición no se dio más infor-
77
Asesinatos se han contabilizado en el municipio de Empalme durante el 2022, según el registro periodístico.
mación por parte de las autoridades correspondientes, se sabe que se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.
La violencia no cesa en el municipio de Cajeme, ya que los criminales sacaron sus armas y abrieron fuego en una vivienda del fraccionamiento Los Héroes. El hecho ocurrió ayer específicamente en la calle Sócrates, entre Platón y Tales de Mileto.
Al llegar autoridades al lugar de los hechos se percataron que una casa tenía múltiples impactos de bala además se encontraron casquillos esparcidos en la zona. Vecinos del sector comentaron que afuera del domicilio donde ocurrieron los hechos se
Horas del ayer fue cuando se reportó el ataque armado en dicho fraccionamiento.
encontraba un tipo podando un árbol, mismo que huyó cuando se registró el ataque.
La zona fue resguardada por agentes de la Policía, Municipal y Estatal, además de elementos de la Guardia Nacional (GN). Dicho acto solamente dejó pérdidas materiales en la casa, pues no se encontraron víctimas heridas ni mortales.
se les vincula con cerca de 20 asaltos, debido a que sus características físicas corresponde a los videos de vigilancia de otros negocios que también fueron afectados.
La tarde del lunes pasado en la capital de Sonora, específicamente en las calles Juan Gaytan y Moctezuma, de la colonia Rinconada de la Cruz, se reportó un ataque armado que terminó con la vida de un sujeto de 36 años de edad, que fue encontrado en el interior de un vehículo de la marca Yaris, Toyota, color gris.
Seis menores resultaron heridos después de colapsar una parte del enjarre del techo de una escuela primaria al surponiente de Hermosillo.
Los hechos ocurrieron específicamente en un plantel educativo ubicado por las inmediaciones del bulevar Cimarrón de la colonia Residencial Gala.
Tras el hecho, policías municipales acudieron al lugar para brindar apoyo y junto con socorristas de la
Cruz Roja evacuaron el lugar para evitar algún otro percance.
Al entrevistarse los inspectores con el director del plantel educativo, se reveló que una de las aulas había sido reparada del techo y al desprenderse causó varios daños a los menores.
No obstante, según el informe preliminar los menores resultaron con lesiones leves, después de que los paramédicos les brindaron primeros auxilios pero fueron enviados
a un hospital como parte de los protocolos de seguridad.
Mientras que Protección Civil, a través de un comunicado, dio a conocer que ellos junto con Seguridad Escolar de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) se encuentran trabajando en las diligencias correspondientes. También acudieron al plantel educativo integrantes del cuerpo de Bomberos de la capital, a fin de controlar la situa-
Cabe mencionar que los estudiantes fueron golpeados por el enjarre del techo en la cabeza, lo que alertó a los docentes y tuvieron que llamar al número de emergencia para informar del caso y pedir la ayuda correspondiente de las autoridades.
ción y evitar afectaciones. Hasta el cierre de edición se sabía que los menores estaban fuera de peligro, pero continuaban en revisión médica para descartar cualquier problema.
Julio Urías fue de más a menos en su salida ante los Padres de San Diego, pero su ofensiva le brindó un colchón suficiente en las primeras entradas y los Dodgers se alzaron con una victoria de 5-3 para ponerse al frente 1-0 en la Serie Divisional de la Liga Nacional.
Urías (1-0), quien dominó a placer a los frailes durante el rol regular (3-0), inició a tambor batiente retirando a los primeros ocho bateadores a los que se enfrentó, hasta que Austin Nola le conectó un doblete en la tercera entrada; aunque ya para entonces el culichi ganaba por 2-0.
EL QUE PEGA UNA... En contra parte, la novena angelina no esperó mucho para irse al frente en el marcador, al timbrar par de rayitas en el primer inning ante Mike Clevinger (0-1).
Trea Turner inauguró la pizarra con cuadrangular solitario y Max Muncy colocó el 2-0, al disparar sencillo productor que remolcó a Will Smith, embasado con doblete.
Dodgers aumentaron la ventaja en el tercer capítulo, donde Turner abre con doblete y tras uno fuera, Will Smith también saca un tubey para poner el 3-0. Muncy continúa con pasaporte y Gabin Lux dispara batazo de dos estaciones para empujar una más; mientras que Muncy anota al aprovechar un error del primera base Will Myers a batazo de Cody Bellinger para aumentar a 5-0.
San Diego se quitó la blanqueada en la apertura
Marca de por vida del culichi en contra de los Padres, con 56 ponches en 53.2 entradas lanzadas.
del quinto capítulo, cuando le ‘encuentran’ la bola al lanzador mexicano.
Will Myers lavó su error y con cuadrangular por el jardín izquierdo, puso a los Padres en la pelea. Jake Cronenworth le siguió con sencillo y Ha-Seong Kim pegó doblete, mientras que Trent Grisham produjo la segunda carrera con rola a primera base.
Austin Nola con elevado de sacrificio, remolcó a Kim para poner la pizarra 5-3.
Urías retiró la entrada, pero ya no regresó para el sexto episodio. Al final, necesitó de 79 pitcheos (58 strikes) para retirar cinco innings donde permitió cuatro hits y tres anotaciones. Además, el serpentinero mexicano mostró un buen control, ya que no recibió base por bolas y recetó seis ‘chocolates’.
Nick Castellanos remolcó tres carreras y también se lució con una sensacional atrapada, y los Filis de Filadelfia resistieron la embestida de los Bravos de Atlanta para llevarse la victoria 7-6 en el primer
Yordan Álvarez puso fin al duelo con un jonrón de tres carreras en la novena entrada frente a Robbie Ray, y los Astros superaron el martes 87 a los Marineros de Seattle en el comienzo de su serie divi-
sional de la Liga Americana. NO FUNCIONA Seattle ganaba por 7-5 cuando el novato David Hensley, bateador emergente, se embasó con un out en la novena
juego de la serie divisional de la Liga Nacional.
Seranthony Domínguez (1-0) se apuntó la victoria en labor de relevo, mientras que el abridor Max Fried (0-1) cargó con el descalabro.
entrada, gracias a que un lanzamiento del cerrador Paul Sewald le rozó el uniforme. Sewald ponchó a José Altuve antes de que Jeremy Peña bateara un sencillo al jardín central para poner fin a la labor del taponero.
Servais tomó luego la decisión arriesgada de colocar en la lomita a Ray, quien abrió el juego del sábado en Toronto, en la serie de comodines.
Los Yanquis comenzaron los playoffs con el guión que concibieron el pasado invierno: Gerrit Cole tirando humo y los Bombarderos del Bronx repartiendo palos.
Harrison Bader y Anthony Rizzo dispararon jonrones, Cole dominó durante casi toda la noche y Nueva York doblegó 4-1 a los Guardianes de Cleveland en el primer juego de la serie divisional de la Liga Americana.
Luego que el novato Steven Kwan puso arriba a los Guardianes con un jonrón en el tercer inning, Cole sobrevivió y permitió que solo dos corredores adicionales se le embasaran, con un sencillo y su único boleto. Le relevaron tras tolerar una carrera y cuatro hits en 6 1/3 innings con ocho ponches.
En juego de toma y daca, los Águilas de Mexicali remontaron en la novena entrada con par de anotaciones para imponerse por 7-6 ante los Sultanes de Monterrey, al arrancar la temporada 2022-23 de la Liga Mexicana del Pacífico en la Sultana del Norte.
Con la pizarra 6-5 a favor de Sultanes, llegó el noveno inning, en el que Joe Riley, quien entró a sacar el último out del octavo episodio, sería el encargado de buscar el salvamento, pero tras retirar un out, Schebler le conectó jonrón con uno en base para ponerse arriba una vez más. Ernesto Zaragoza ganó, con salvamento de Jake Sánchez, perdió Riley.
Se le encomendó librar un duelo de zurdos ante Álvarez. Álvarez, quien bateó 37 vuelacercas en la temporada regular, encontró el segundo pitcheo de Ray y la mandó lejos por el prado derecho para desatar una celebración con sus padres en las gradas. Fue el primer jonrón que deja tendido a un equipo en la postemporada frente a otro arriba por más de una carrera.
Después de una larga espera, los Yaquis de Obregón inician a partir de esta noche su aventura en busca del octavo campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico, cuando visiten a los Naranjeros de Hermosillo en la jornada inaugural de la campaña 2022-23.
El llamado ‘Clásico de Sonora’ tendrá un nuevo capítulo en la rivalidad de estas dos franquicias, quienes han brindad auténticas batallascadaquesevenlas caras, y seguramente esta temporada no será la excepción.
Los abridores anunciados para este primer compromiso que se disputará en el Estadio Sonora de la capital del estado, son Javier Arturo López por Yaquis y Wilmer Ríos por los Naranjeros.
Para el duelo del jueves en el Estadio Yaquis, los lanzadores probables son Mitch Lively por la Tribu cajemense y Elián Leyva por los hermosillenses.
Será una buena prueba para conocer como llega Obregón a esta nueva temporada que se avizora prometedora, con nuevo
timonel y con una excelente base de jugadores mexicanos, además del arribo de extranjeros que ya tienen experiencia en esta pelota.
Esta amalgama de piezas hace creer que la novena
obregonense puede poner fin a una ya larga sequía de títulos en la pelota invernal.
Willie Romero, quien viene de ser campeón en la pasada temporada con los Navegantes de Magallanes
En el América sueñan con ganar la ansiada 14, esa que por la que pelearán en la Liguilla del Apertura 2022, donde el Puebla es el primer rival de las Águilas.
Y por segundo año consecutivo, su primer escollo será el equipo del Puebla. Fue en el Clausura 2022 cuando ambas escuadras se enfrentaron, quedándose las Águilas con la serie por 3-2 global.
América, que se consolidó como el líder en la fase
regular de la Liga MX y es un claro favorito de llevarse el campeonato.
Fernando Ortiz, técnico del cuadro de Coapa, reconoce sentirse feliz por disputarla por segunda vez, sobre todo ahora que celebran el 106 aniversario del club.
“Los años pasan y hacen más grande a la institución, ojalá podamos coronarlo con esa ansiada 14”, dijo el argentino.
Ahora, el DT de Puebla, Nicolás Larcamón, está mentalizado en sacar un buen resultado en casa
para llegar tranquilo a la revancha. “A esta alturas ya no hay excusas, el que lo quiere tiene que plantarse, no se pueden buscar
en Venezuela, tiene la oportunidad de construir su propio legado en este circuito, y para ello cuenta con un equipo que en el papel, luce para llegar muy lejos.
Además, para esta nueva temporada Yaquis recuperó a varios de sus jugadores que se encontraban lesionados, y que tanta falta le hicieran el curso anterior, como el receptor Sebastián Valle y los lanzadores Dallas Martínez, Edwin Fierro, Faustino Carrera.
Ayer, en un movimiento de última hora, la directiva de los Yaquis anunció que
La Selección Mexicana decidirá este viernes a los 55 prospectos mundialistas. El jugador que esté fuera de ese listado no tendrá opción de ir a Qatar.
La FIFA exige que cualquier sustitución de un futbolista debe estar integrada en este universo de jugadores.
“Se tiene que determinar este viernes 14, es de 55 jugadores, es muy importante porque después de esta lista no hay manera de incluir a nadie más, cualquier cambio tiene que estar en esta lista de 55.
“Será un momento importante dentro de nuestro camino a Qatar. Está trabajando el ‘Tata’ (Gerardo Martino) en esto desde hace mucho tiempo, Jaime (Ordiales) lo está acompañando y el cuerpo técnico, y esperamos tener la lista en forma y en tiempo”, expresó.
cede los derechos definitivos del receptor de 31 años de edad Sergio Alberto Burruel.
A cambio de ello, la Tribu obregonense obtiene la segunda ronda del Draft 2023.
Este miércoles, Cruz Azul recibe a los Rayados de Monterrey en partido de ida de los cuartos de final del Apertura 2022, a disputarse en punto de las 19:06 horas en el Estadio Azteca.
El cuadro regiomontano llegó a esta instancia con pase directo, luego de terminar como sublíder del certamen, con 35 puntos; del otro lado estarán los celestes, séptimos de la clasificación con 24 unidades.
Ambos clubes chocaron en la jornada 13 de la fase regular en el A2022, con resultado favorable 3-2 para la Pandilla.
excusas. Horas más, horas menos ya estamos concentrados, planearemos con menos cargas, más videoanálisis y contenido táctico”, señaló en rueda de prensa.
Era inminente y se dio este martes por la tarde. El Guadalajara le dio las gracias a Ricardo Peláez, tras volver a quedar fuera de la pelea por el título de la Liga MX.
El fracaso del Apertura 2022 se consumó cuando el Puebla echó a los tapatíos en penaltis, agravando la crisis de resultados en la gestión de Peláez.
Ricardo se despidió del Rebaño, aceptó sus fracasos y contó que, tras reunirse con el consejo directivo —donde hubo lágrimas—, se resolvió que la decisión era separarlo del club.
“Nos reunimos por la mañana con el consejo directivo en la oficina del presidente [Amaury Vergara]. Tuvimos una larga plática, lloramos,
Los antecedentes recientes favorecen a Rayados, que tiene cuatro partidos al hilo sin perder contra la Máquina (dos victorias y dos empates). El último triunfo de los de la Noria se dio el 13 de marzo del 2021: 1-0 en la jornada 11 del Clausura 2021.
me tocó llegar a la institución luego de la muerte de Jorge Vergara", destacó. "Llegaron a la conclusión de que yo no iba a continuar en el club. "Hubo fallas, mías, porque prometí muchas cosas y no, no me arrepiento", dijo. "Vine a solucionar un tema y no lo conseguí. Para mí, es el equipo en el que más he aprendido", finalizó.