Tribuna Sonora 2022-10-16

Page 1

t s o tr o e o or

En México defender una causa, el medio ambiente, una ideología o simplemente formar parte de un movimiento y hacerlo con nombre y apellido es una combinación que puede resultar fatal. El activismo además de ser muy desgastante es muy peligroso.

Enlosúltimosdiezañosse

hanregistradoenelpaís154 activistas ambientales asesinados, 131 de ellos entre 2017y2021,deacuerdocon un reporte de la organización internacional Global Witness. Habría que sumarle todos aquellos activistas que defienden diferentes causas en el país, como las madres buscadoras que por el simple hecho de querer encontrar a sus hijos están siendo perseguidas por la violencia; sólo en este año 4 mujeres pertenecientes a estos colectivos han sido asesinadas.

PRIMER PROBLEMA: FALTA DE INTERÉS

“Nosotras iniciamos este movimiento precisamente por la falta de interés o de acciones por parte de las autoridades para buscar a los desaparecidos, ha sido muy difícil porque son muy pocos los apoyos que nos da el gobierno, sostenemos el colectivo con donaciones o gastos propios, si nos atuviéramos al apoyo del gobierno realmente pienso que no realizaríamos las búsquedas”, asegura Nora Lira, líder del colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón para TRIBUNA.

Acepta que el principal problema del activismo que ellas realizan, además del peligro implícito, es tener que costear cada búsqueda. En sus redes sociales siempre hay publicaciones pidiendo donativos. “Por lo general pedimos agua, transporte, suero, gasolina, comida o herramientas. Tenemos una oficina independiente gracias a un ángel anónimo, y es gracias a los ciudadanos o empresarios que hemos recibido apoyo para seguir adelante”.

“Es mucho desgaste físico y mental, es batallar día a día con las autoridades, aunque siento que en ese tema estamos iniciando con otra etapa después de casi 4 años desde que decidí dedicarme a esto. Con este último gobierno hemos tenido un poco de acompañamiento y en mi caso seguridad permanente cuando estoy en Sonora. Pero sí hemos tenido problemas en el caso de las investigaciones y búsquedas de desaparecidos, no hay avances en las carpetas”, explica a este diario Ceci Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora y México.

No se trata únicamente de la falta de apoyo del gobierno y de los muchos recursos que se necesitan, en este país los activistas ponen su vida en riesgo constantemente. Sin embargo, ellas y ellos se mantienen firmes luchando por su causa.

Invito a la ciudadanía a sumarse y a los familiares de las víctimas a no rendirse nunca, si no los buscamos (a los desaparecidos) nadie lo hará. Cuando yo perdí a mi hijo nadie los buscaba, es lamentable que se tenga que desaparecer una persona para que la gente se dé cuenta del gran problema de violencia al que nos enfrentamos”.

Ella es una de las madres buscadoras que constantemente ha recibido amenazas para obligarla a dejar de buscar y aunque en ocasiones ha parado asegura que no dejará ni de buscar a sus hijos ni de acompañar a todas las madres que piden su ayuda. Aun así asegura que poco a poco se han logrado cambios gracias a la insistencia de los mismos activistas. “Al iniciar esta administración estatal no se nos miraba, pero de tanta insistencia hemos logrado que nos vean, no tenemos actualmente los apoyos que necesitamos tristemente, pero al menos nos han escuchado y atendido”.

El activismo también lo conforman aquellas mujeres que buscan igualdad y que México deje de ser un país machista donde se mata a 10 mujeres cada día. La tarea de estos grupos tampoco ha sido fácil, pues recientemente se descubrió, por el hackeo del grupo Guacamaya, que el Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vigila a estos grupos y los clasifica a la par de organizaciones subversivas.

tante seguir trabajando desde el activismo, tomo como bandera mi pasión y disciplina por medio de la cultura y el sector que más preocupa es el de los jóvenes, niñas y niños”

Leticia Burgos, quien dedica su vida a trabajar por una vida libre de violencia para las mujeres, coincide en que el camino ha sido difícil ante la falta de apoyo por parte de las autoridades, recordando que aún no ha habido grandes avances en materia de la Alerta de Género por parte de los diferentes niveles de gobierno. “Nosotras seguimos en la lucha, es difícil, pero vamos a seguir de pie exigiendo no solamente justicia por las víctimas, sino que se cuente con programas de prevención, gracias a nuestra lucha es que hemos logrado ver algunos avances, pero desafortunadamente hace falta mucho”, afirma.

“COMO SALTAR

AL VACÍO”

Los anteriores no son los únicos casos, pues para Rafael Evans el camino para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias de la violencia y la apología del delito ha sido como “saltar al vacío”, recibiendo solo respuestas favorables por parte de empresarios o de asociaciones civiles cuando de obtener recursos para impulsar proyectos se trata. El actor y activista en pro de las infancias sin violencia comenta para TRIBUNA que aunque es necesario seguir trabajando en estas causas la mayoría de las veces el dinero es una limitante.

“Ser activista por tus propios medios a veces pareciera que es como saltar al vacío, todo se dificulta, es difícil luchar y utilizar la cultura para concientizar sobre todo al sector empresarial para que tenga más conciencia social, gracias a organizaciones se ha venido normalizando de alguna forma la participación de las empresas en el activismo. En mi caso activo a la ciudad promoviendo el empoderamiento de los espacios públicos y por medio de obras de teatro que dejen un mensaje positivo; es muy complicado porque la gente deja de creer que podemos cambiar las cosas, mientras que nosotros seguimos trabajando en los cambios sociales”.

Otro caso de activismo y resistencia son Ecojóvenes en Acción por Sonora que por medio de créditos y luchando día a días por obtener recursos realiza sus labores a favor del medio ambiente; el líder de esta agrupación, Érico Isaías López, describe a TRIBUNA que el camino ha sido difícil, ya que el apoyo por parte del gobierno ha sido poco.

“No cabe duda que los gobernantes cada vez más ignorantes en estos temas dejan mucho que decir. Para Ecojóvenes en Acción por Sonora ha sido muy difícil salir adelante, pero por los jóvenes hacemos hasta lo imposible para que puedan desarrollar sus capacidades en cuanto a servir y al cuidado del medio ambiente se refiere. En el caso de nosotros estamos sumidos en créditos a fin de sacar adelante a los chicos, las promesas de apoyo de ambos gobiernos estatal y municipal se han quedado solo en eso, en promesas”, asegura.

El activista explica que les genera una gran tristeza que no voltean a ver la importancia de cuidar al medio ambiente sobre todo en el contexto del cambio climático que se está viviendo en Sonora, México y el Mundo.

Guaymas: Descubren ‘Cementerio’ clandestino en un fraccionamiento

El hallazgo de una fosa clandestina con varios cadáveres se descubrió ayer sábado en Guaymas, donde extraoficialmente se habla de los restos humanos de 4 a 5 personas que encontraron en una vivienda del fraccionamiento Atardeceres de Guaymas Norte. Uno de los sectores populares más habitados del Puerto.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron el hallazgo del ‘cementerio clandestino’, tras realizarse las diligencias correspondientes, después de un ataque armado que cobró la vida de una persona en el mismo domicilio. A la vivienda acudieron elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y peritos de la

Hasta ayer por la tarde no existía una versión oficial de las autoridades, mientras personal de periciales trabajaba al interior de la casa habitación, siendo apoyados por personal de la Secretaría de Marina que resguardaba la zona.

Cabe destacar que desde el jueves la violencia en el Puerto se recrudeció, pese a la llegada de más de 100 elementos de Sedena que arribaron para reforzar en la vigilancia. Además, en lo que va de octubre, el colectivo de ‘Guerreras Buscadoras de Sonora’ ha señalado que existe el reporte de ocho personas desaparecidas en la región.

Sedena evade a diputados para hablar del hackeo

Luis Cresencio

Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pospuso hasta nuevo aviso la reunión que sostendría este martes 18 de octubre con los diputados de la Comisión de Defensa Nacional para hablar sobre el hackeo que sufrió esa dependencia militar.

En su cuenta de Twitter, el diputado Sergio Barrera informó que fue notificado de lo anterior por parte de la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa. “No sólo no le importa comparecer, sino que desdeña a todo un poder”, agregó.

El legislador de Movimiento Ciudadano, integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, fue quien planteó llamar a comparecer al secreta-

rio, y fueron los legisladores de Morena quienes pidieron que fuera mejor una reunión de trabajo.

Tal encuentro, ahora pospuesto, había sido agendado para el 18 de octubre a las 10:30 horas, pero en las instalaciones de la misma Sedena.

Sergio Barrera había señalado que los diputados y la ciudadanía debían conocer cuáles son los alcances del hackeo por parte de “Guacamaya”, y las medidas que se tomarían.

YAQUIS REPITE DOSIS A TOMATEROS DE CULIACÁN Y CON TRIUNFO 9-3 ASEGURAN LA SERIE EN GIRA > Deportes 3B MÉXICO Y PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ESTÁN ENTRE LOS PRINCIPALES CLIENTES DE PUTIN EN LA VENTA DE ARMAS
RAFAEL EVANS ACTOR Y ACTIVISTA EN PRO DE LAS INFANCIAS JAVIER ZEPEDA/STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el procesamiento de la escena.
LAS MEJORAS PROMETIDAS EN SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO NO LLEGAN Y LOS CAJEMENSES LO EXIGEN >Obregón Pág. 1B D DOMINGO 16.10.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21489 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

n a l a

El secretario de Relaciones

Exteriores, Marcelo Ebrard, presumió que México registra mayores decomisos de droga que Estados Unidos.

"Más de cinco toneladas de pastillas, que incluyen fentanilo y otras sustancias, y 154 toneladas de metanfetaminas. Si no estuviéramos trabajando juntos, esas toneladas que pueden envenenar a miles de personas habrían llegado a Estados Unidos", dijo.

PRESENTA INFORME

Al dar un informe de la reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, en Washington, Ebrard destacó que se han asegurado 94 toneladas de cocaína, incluyendo todos los operativos que se hacen en el mar. "En pocas palabras, México está decomisando más cocaína que Estados Unidos", dijo.

El canciller destacó que en su reunión con autoridades estadounidenses, se subrayó que México tiene control territorial gracias a la Guardia Nacional.

"Ese es un gran cambio, porque el gobierno de la República nunca había tenido el control territorial de todo el país con un solo organismo. Teníamos cientos de policías de diferente tipo y, como ya se ha dicho, la Policía Federal, cuyo titular [Genaro García Luna] está ahora sujeto a proceso en Nueva York por vínculos con el narcotráfico, y acabó en un tema de corrupción; y era muy pequeña, 20 mil elementos".

Afirmó que se presentaron avances en el combate en la fabricación y comercio de fentanilo, incluyen-

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en Estados Unidos no tenían claro de la dimensión de las desapariciones durante el periodo del expresidente Felipe Calderón, cuyo titular de seguridad está sujeto a proceso en Nueva York.

do la inclusión de diversos precursores químicos.

"Se presentó, por parte de la Secretaría de Marina, el sistema que estamos implementado en México y nos pidió el fiscal general de Estados Unidos se lo compartamos porque no lo tienen".

Explicó que gracias a este nuevo mecanismo de cooperación, se han logrado asegurar más de 32 mil armas. "Esta cifra, pues quiere decir homicidios y feminicidios o potencialmente homicidios y femi-

Aumenta 145% el aseguramiento de armas cortas ilegales en un año

El número de armas de fuego aseguradas por instituciones federales y estatales registró un aumento de 145.9% en México. El año pasado se incautaron 21 mil 751, mientras que en 2020 la cifra fue de 8 mil 845. De acuerdo con los censos de procuración de justicia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las armas cortas son las que más proliferan en los decomisos. En 2021 se aseguraron 12 mil 507 armas cortas, 7 mil 490 armas largas, mil 664 piezas artesanales, 90 no especificadas y 728 mil 329 municiones denominadas cartuchos de uso común. En 2020, el censo no da especificaciones, pero un año antes, en 2019, sí se detalla que de las 7 mil 560 incautadas 3 mil 594 fueron

gas, además de 923 mil 483

mayores aseguramientos en

con mil 316; en decomisos

nicidios, no es una cifra fría; 17 millones de cartuchos".

Dijo que entre las metas para el próximo año está el reducir el tráfico de armas de Estados Unidos a México por medio de 20 medidas, entre ellas una revisión más rigurosa de autos procedentes de la Unión Americana.

El secretario aseguró

Una persona muerta y más de mil evacuadas, saldo de ‘Karl’

Una persona muerta y más de mil evacuados en el norte de Chiapas era el saldo, hasta ayer en la noche, de las lluvias de la depresión tropical ‘Karl’, informó el sistema estatal de Protección Civil.

MUERE ADULTO MAYOR

En el municipio de Pichucalco diversas corporaciones de rescate y ayuda evacuaron de manera preventiva a más de mil lugareños que se encontraban en actividades religiosas debido al

incremento de los niveles del río Pichucalco. En otra acción, fueron evacuadas 40 familias, un aproximado de 120 personas, tras el desbordamiento del arro-

65años de edad tiene la persona que fue rescatada aún con vida de su casa inundada, pero que luego falleció.

yo ‘El Cristo’, que provocó inundaciones de hasta tres metros de altura en, al menos cinco colonias.

Durante el crecimiento del arroyo, una persona de 65 años de edad quedó atrapada dentro de su vivienda. Fue rescatada con vida y trasladada a un hospital. Más tarde se informó que falleció.

En México 8 de cada 10 no confían en partidos políticos

El Informe ‘País 2020, El curso de la democracia en México’, elaborado por el INE y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo reveló que la gran mayoría de los mexicanos no confían en los partidos políticos y tampoco se sienten representados por estas organizaciones ni por los legisladores. También consideran que no es fácil acceder a la justicia.

RESULTADOS

“Si el ejercicio es uno de ellos (los componentes de la ciudadanía), una sociedad en la que ocho de cada 10 consideran negativo el acceso a la justicia y ocho de cada 10 no confían en los partidos políticos, implica que la democracia como régimen de libertades y derechos tiene un enorme desafío por delante”, dijo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, durante la presentación de dicho infor-

Lorenzo Córdova dijo que el estudio reveló que “pese a quien le pese” el INE es la institución civil con más confianza.

me. El análisis muestra que los senadores y diputados se encuentran en los últimos sitios de confianza ciudadana, sólo por encima de los partidos.

La mitad de los encuestados dijo que estas organi-

40.1%

Entre

zaciones “no sirven para nada”, señala.

El informe revela que si bien dos de cada tres mexicanos de 15 años y más prefieren la democracia a cualquier otra forma de gobierno, 40.1 por ciento estaría de acuerdo con un gobierno encabezado por militares, destacó en su ejercicio el INE.

Gutiérrez de la Torre podría obtener su libertad

seguridad". Adelantó que ambos países lanzarán una campaña para advertir a los niños y jóvenes sobre el consumo de drogas; además de inversiones para ampliar la capacidad forense de México en materia de desaparición de personas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al canciller compartir el informe sobre desaparecidos que se presentó en Washington y la actitud del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

El exdirigente del PRI de la CDMX, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado por trata de personas y asociación delictuosa, podría quedar en libertad luego de que el Quinto Tribunal Colegiado Penal, determinara invalidar el proceso penal en su contra.

Con esto se deberá resolver de nueva cuenta si “El Rey de la Basura”, quien permanece detenido desde el 30 de diciembre de 2021 en el Penal del Altiplano, debe o no continuar procesado y en prisión.

“Los agravios hechos valer, analizados bajo el principio de estricto derecho, se consideran inoperantes, dado que no combaten los fundamentos y motivos que dijeron del sentido de la resolución recurrida”, dijo Francisco Arcovedo Montero, Magistrado ponente.

entidades

que con Estados Unidos se tiene una de las asociaciones más fuertes en materia de seguridad, con un plan que implica corresponsabilidad y reciprocidad.

"El espíritu que predominó no sólo fue de afinidad, de avances, sino que pensamos el secretario [Antony] Blinken y su servidor que es la relación más fuerte en materia de

"La Comisión de Búsqueda presentó un informe de que cuando inició este gobierno había ya un registro de 104 mil personas desaparecidas, ni siquiera se hacía nada para buscarlas, esto yo vi a Blinken que es un hombre muy sensible a los derechos humanos, me dijo: ‘¿cómo?’.

Le dije que no quiere decir que esos 104 mil estén muertos, porque incluye personas reportadas como desaparecidas, pero no han perdido vida”.

Destacó que las autoridades de Estados Unidos participan en las propuesta para ampliar la capacidad forense y de genética para la búsqueda.

México encabeza el abandono de perros

México es el tercer país de América Latina con mayor maltrato animal y primero con más perros en las calles por abandono de sus dueños, por lo que la bancada del PVEM impulsa una reforma para establecer sanciones en este sentido.

70% DE LAS MASCOTAS, EN LA CALLE "Es prioritario establecer sanciones para el abandono de mascotas, considerando que no solo ocasiona un daño al animal, también puede ocasionar daños a las personas y a la sociedad en su conjunto", aseguró el senador Manuel Velasco Coello, quien impulsa desde el Senado de la República una propuesta para proteger a los animales de lo que calificó como el trato más cruel: el abandono. Señaló que uno de los principales motivos del abandono de las mascotas es el comportamiento del animal, debido a que el hombre no considera las características tanto físicas como de comportamiento de las especies. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) el 70 por ciento de las mascotas de nuestro país se encuentran en la calle. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y

Es prioritario establecer sanciones para el abandono de mascotas, considerando que no sólo ocasiona un daño al animal, también puede ocasionar daños a las personas y a la sociedad en su conjunto”.

96.8% de los hogares cuentan con animales de compañía, siendo Campeche la entidad con mayor número.

55%

De casi 80 millones de mascotas que viven en los hogares mexicanos son perros y 20 % gatos.

Geografía (Inegi) ha indicado que somos el tercer país de América Latina con mayor maltrato animal y el primero en tener más perros en las calles por el abandono de sus dueños, siendo el riesgo de enfermedades uno de los principales problemas que se generan.

Detienen a carpintero por alterar escena del crimen

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos señaló que hay un detenido en la investigación del asesinato de la diputada local del Partido Morelos Progresa, Gabriela Marín Sánchez, perpetrado el 5 de octubre pasado en el estacionamiento de una farmacia, situada al norte de Cuernavaca.

El detenido es un hombre de oficio carpintero, quien está detenido por alterar la escena del crimen y se indaga si tuvo o no participación en el homicidio. Según la información, José Manuel ‘N’ aparece en la escena del crimen como una de las primeras personas que acudieron al sitio del crimen.

El día del atentado contra la diputada, José Manuel ‘N’ trabajaba cerca del lugar y cuando escuchó las detonaciones se acercó, dice que para auxiliarla.

Vendía autos por Facebook y asaltaba a sus compradores

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de FGJ, GN y SEDENA, realizaron un cateo en la colonia Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán, donde fue detenido José Eduardo López Cosme, de 27 años de edad.

Este delincuente conformaba una célula delictiva que se dedicada a publicar anuncios de venta o compra de vehículos por medio de las redes sociales ‘Marketplace’ de Facebook, Aviso Oportuno, Mercado Libre y Segunda Mano, para después citar a sus víctimas y despojarlas de su dinero o vehículos con el uso de armas de fuego.

Una de las víctimas de 26 años falleció por heridas de arma de fuego, luego de acudir con la intención de adquirir uno de los supuestos vehículos.

(...) Si no estuviéramos trabajando juntos, esas toneladas que pueden envenenar a miles de personas habrían llegado a Estados Unidos (...) En pocas palabras, México está decomisando más cocaína que Estados Unidos”
MARCELO EBRARD RELACIONES EXTERIORES
l canciller arcel brar i ue se an ase ura t nela as e c ca e metan etaminas en é ic
cortas y 3 mil 966 lar-
municiones. De las
donde hubo
2021 destaca en armas largas Tamaulipas,
de armamento corto, Guanajuato con 1,351.
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
uscan sanci nar a uienes aban nen a su masc ta en el a s
MANUEL VELASCO SENADOR
Parti
s sistema e usticia en l ue men s c n an l s me ican s
los resultados destaca que 40.1% de las y los mexicanos está de acuerdo con un gobierno militar.
2 DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022AL CIERRE

n n an l a n an

Legisladores mexicanos y congresistas estadounidenses denunciaron que a través de la operación de las Misiones Cubanas en México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hace llegar al régimen cubano millones de pesos mediante la explotación de médicos.

En el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Florida, la diputada Mariana Gómez del Campo, el senador Alfredo Botello,asícomorepresentantes estadounidenses, como la congresista María Elvira Salazar, el senador Marco Rubio y la senadora Ana María Rodríguez acusaron que los médicos son sometidosaunrégimende explotación por parte de la autoridad cubana.

ACUSACIONES

La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) denunció públicamente que la operación de estas supuestas misiones constituye el delito de trata de personas, toda vez que “la finalidad es la explotación de estos supuestos médicos que, además de no contar con un título profesional, son contratados bajo amenazas. No se contrata personal libre con derecho a negociar sus condiciones laborales”.

El pago que se pacta se da entre el gobierno de México y el régimen cubano, los médicos únicamente reciben un mínimo porcentaje que además se les retiene hasta que llegan a la isla. El objetivo del régimen cubano, sin duda, es la explotación de estas personas, pues “las misiones” cubanas constituyen la mayor partida de ingresos exteriores de Cuba desde al menos 2005. En 2018 representó entre 40 y 50 por ciento de su balanza de pagos en el extranjero”, denunció la secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN.

“VIOLAN T-MEC”

Asimismo, pidieron realizar una investigación sobre las violaciones del T-MEC por

Los médicos cubanos firman contratos sin saber cuál es su salario. Al final solamente reciben un 5 por ciento de lo que México le está pagando al régimen castrista, que no sabemos cuánto es porque México no quiere revelar las cifras”.

parte de México, con el argumento de que en este caso existe empleo ilegal de médicos cubanos por parte del gobierno de López Obrador, pues en el capítulo 23 se prohíbe explícitamente a los firmantes realizar trabajos forzados y el tráfico de personas.

Finalmente, no debemos olvidar que los contratos de los trabajadores en misión, incluyen imposiciones personales como la obligación de dar a luz en Cuba para impedir que los trabajadores obtengan residencia en otro país; la remuneración neta líquida es del 15%, el 85% restante es para el régimen cubano.

Además, los contratos contienen una “cláusula de regreso” en la que se establece que al terminar la

Tienen que entregar (los médicos de Cuba) pasaporte al momento de llegar, les prohíben participar en actos públicos, sostener relaciones de amistad y relaciones con otras personas que no piensen como dicta el gobierno cubano”.

misión deben regresar a Cuba, en caso contrario la remuneración acumulada la pierden para siempre y se les aplica la Ley de los 8 años; todos los contratos exigen subrogación a la ley cubana; muchos profesionales se ven obligados a pagar al Partido Comunista de su salario.

En esta conferencia, también se habló de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que se viven en Cuba y las condiciones infrahumanas en las que como consecuencia del régimen vive la población de la isla.

“Es fundamental detener la operación de las misiones cubanas en México pues los recursos están yendo a parar a la dictadura cubana y el dine-

Los profesionales de la salud están distribuidos en más de 70 municipios pertenecientes a los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, según información federal.

436

Médicos

ro de los mexicanos está financiando al régimen, ya que las transferencias por parte de México se hacen a cuentas oficiales, denunció también la Diputada Federal, Mariana Gómez del Campol.

Con esto queda demostrado que Díaz Canel y López Obrador son tratantes de personas, pues según lo señalado por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, al 13 de octubre habría un total de 436 supuestos médicos cubanos en el país”, concluyó.

SRE fija límites en actividades de Ken Salazar en México

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se comunicó con la Embajada de Estados Unidos para puntualizar los límites que tienen cuando el embajador Ken Salazar se encuentre con autoridades estatales, y que no pueden sostener reuniones y menos firmar acuerdos con gobiernos locales sin la participación del gobierno federal.

RAZÓN Esto a raíz de que Ken Salazar y representantes de las agencias de seguridad estadunidenses se reunieron la semana pasada con el gobernador de Zacatecas, David Monreal.

“Ya les hice saber en la embajada en detalle cuáles son los límites que tiene para ese tipo de visitas o compromisos: no se pueden hacer si no está el gobierno federal, no se pueden firmar documentos si nosotros no lo autorizamos”, expresó Ebrard en la habitual rueda de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada el viernes en Palacio Nacional.

Agregó que “hasta donde tenemos información, el

Ya les hice saber en la embajada en detalle cuáles son los límites que tiene para ese tipo de visitas o compromisos, no se pueden hacer si no está el gobierno federal, no se pueden firmar documentos si nosotros no lo autorizamos”.

MARCELO EBRARD CANCILLER DE MÉXICO

embajador no firmó ningún acuerdo” con el gobierno estatal.

“NO ES VÁLIDO”

Fue el pasado 10 de octubre cuando López Obrador restó importancia al acuerdo que el gobierno de Zacatecas había suscrito con Ken Salazar para la asistencia de agencias de seguridad de aquel país, como el FBI y la DEA, en acciones de seguridad en dicha entidad, al señalar que la Constitución lo prohíbe.

Ken Salazar sostuvo que la cooperación en materia de seguridad con México es una prioridad.

Se discutirá minuta de cuentas inactivas

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó que la próxima semana analizarán la minuta que envió la Cámara de Diputados para reformar el artículo 61 sobre la Ley de Instituciones de Crédito.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aclaró que con esta propuesta se busca que los recursos de cuentas bancarias que no han sido reclamados en un lapso de seis años se destinen a fortalecer a las instituciones de seguridad

recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que los senadores modifiquen el proyecto de la colegisladora, a fin de que ese fondo se utilice para programas sociales.

“Eso lo vamos a discutir en el Senado (en las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda) a partir del lunes”, aclaró.

Desaparece alcalde de Coahuila y su familia; horas después los localizan

El alcalde de Guerrero, Coahuila, Mario Cedillo Infante, su familia y un grupo de funcionarios municipales fueron liberados tras ser reportados como desaparecidos la mañana del sábado. El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, informó que el alcalde del municipio y los demás fueron liberados. Fuentes federales señalaron que hombres armados persiguieron al alcalde al cruzar la ciudad de Nuevo Laredo.

Morenistas deben dejar de ‘dobletear’ si son funcionarios

El órgano interno de Morena que se encarga de moderar lo que pasa en su movimiento político concluyó negar a funcionarios o legisladores ‘dobletear’ sueldos por ejercer su cargo y además ocupar una

cartera en las dirigencias estatales o nacional del partido.

Fue la

Nacional de Honestidad y Justicia de Morena la que argumentó que se debe aplicar el artículo 8 de

Presidente plantea dar apoyos a víctimas de política neoliberal

“Democracia no depende de reformas regresivas”: Córdova

presentación del

Durante

El curso de la democracia en México”, Lorenzo Córdova, Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que la salud y el progreso de la democracia mexicana no

los nuevos estatutos, que establece que los órganos de dirección ejecutiva no deberán incluir autoridades, funcionarios o integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de municipios, estados o Federación.

Bajo esta resolución, personajes como la senadora Citlalli Hernández, secretaria general de Morena y la diputada fede-

ral Andrea Chávez, también integrante de la dirigencia nacional del partido guinda, entre otros, deberán dejar sus cargos legislativos.

Este artículo no aplica para quienes son funcionarios y fueron electos como congresistas o consejeros nacionales o estatales, como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

e isla res e sición enunciar n el em le ile al e mé ic s cuban s en é ic
DEL PAN
cubanos se encuentran ya trabajando en México, según el último informe del director del IMSS.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx ala ar n ue e reunirse ni irmar acuer s c n biern s l cales
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que además de salud y pensiones para los adultos mayores, los recursos abandonados en instituciones financieras se podrían usar para los familiares de quienes fueron reprimidos y desaparecidos durante la política neoliberal. El Jefe del Ejecutivo recordó que propuso, a razón de la minuta que discutirá el Senado, que es esos fondos destinados a seguridad, podrían usarse para salud y apoyar a adultos mayores y personas con discapacidad. “Hay miles de damnificados por la política económica neoliberal, campesinos, obreros, comerciantes; bueno, quienes fueron reprimidos”, expuso.
la
“Informe País 2020:
dependen de reformas electorales como la que se pretende discutir en el Congreso de la Unión en las próximas semanas a propuesta del presidente López Obrador. Córdova aseguró el que mejoramiento de la vida democrática en el país pasa por dos ejes y ninguno de ellos es una reforma electoral. El primero de ellos, es atender la cultura cívica de la ciudadanía para que se sientan más partícipes de la vida pública y el segundo es que los gobernantes y legisladores sean más eficientes. l l er naci nal e rena intentó e itar la res lución er alló
Comisión
nreal es era ue l s recurs s se in iertan en se uri a blica
FOTO: INTERNET
3DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022 POLÍTICA

Prevé incremento salarial de 7.8%

Para 2023 se prevé en México un incremento salarial para los empleados de 7.8% en promedio, frente a una inflación prevista de 4.8 al cierre del año, estima Mercer, consultora global en capital humano, inversiones, así como en el mercado de salud y beneficios, a partir de la información que han compartido empresas.

LOS INCREMENTOS

Para el cierre del presente año estiman incrementos salariales del 6.10 % aunado a una inflación prevista del 8.44 %, de acuerdo con la encuesta de especialistas publicada por el Banco de México.

Conforme a los resultados arrojados en la Encuesta de Remuneración Total realizada por Mercer, un 45% de las organizaciones aumentó su plantilla durante el año en curso, mientras que 36% incrementará el número de colaboradores durante el siguiente. Por otro lado, el 11% tuvo una rotación general voluntaria y 7% involuntaria.

Con respecto a las medidas que están considerando las corporaciones para manejar el aumento de la inflación, el 30% ofrece más tipos de recompensas (por ejemplo, bono de puntualidad

Para este año especialistas consultados por Banxico, habían pronosticado una inflación del 8.1 % y el porcentaje que presupuestaron para aumentos salariales fue del 5 % para ejecutivos, gerentes y profesionales, y 6 % para operativos.

6.1%

se prevé el aumento salarial para el cierre de este año, mientras que para 2023 será de 7.8%.

y asistencia, apoyo de teletrabajo); 28% aumenta la compensación de aquellos que están por debajo del promedio procurando la equidad interna. Asimismo, el 25 % mejoran o personalizan la comunicación sobre recompensas, comienzan el pago por habilidades; 24 % aumento de la compensación de todos los colaboradores; 23 % el salario se basa en la colaboración y éxito compartido, en lugar de las contribuciones individuales, y el 21 % desarrolla una estrategia para colaboradores por proyecto.

Alejandro Del Valle, dueño de Interjet, sale de prisión

Alejandro Del Valle, presidente del Consejo Administrativo de Interjet, dejó el Reclusorio Oriente luego de que se revocara el auto de vinculación a proceso. El 14 de octubre, la autoridad judicial ordenó revocar el auto de vinculación a proceso y la inmediata excarcelación con las reservas de Ley a favor. Dicha persona ingresó el 5 de mayo de 2022 y se encontraba interno en la Unidad de Medidas Cautelares del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

n a ana a a la a a

Esta semana comenzaron a circular videos en TikTok asegurando que México superó a España en el ranking de las economías más grandes del planeta, lo cual también fue publicado por EL UNIVERSAL el pasado miércoles.

Como parte de la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) se dieron a conocer las perspectivas de la economía en general.

EN EL LUGAR 15

La información incluye una valoración de las economías según las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB). Cada país reporta el PIB en su propia moneda, por lo que para compararlos, se vuelve necesario que sean convertidos en una divisa común, en este caso el

Estados Unidos, Canadá, Brasil y México poseen las economías más grandes de América. Sin embargo, mientras el gobierno estadounidense otorgó estímulos fiscales que equivalieron a más de 12% de su PIB, autoridades mexicanas destinaron poco más del 1%.

dólar. El FMI prevé que el valor de la economía mexicana será de 1.42 billones de dólares este año, mientras la española valdrá 1.39 billones. En otras palabras, todos los bienes y servicios que va a producir México a lo largo de 2022 serán más valorados por el mercado que los generados por la Madre Patria. Esto por la depreciación del euro fren-

1.42

billones de dólares es el valor de la economía mexicana en 2022. La de España es de 1.39 billones de dólares.

te al dólar y la estabilidad del peso mexicano.

La última vez que México logró tener una economía más grande que España fue hace dos décadas, en 2002, cuando la riqueza nacional estaba valorada en 772 mil millones de dólares, la mitad que ahora, y el país europeo contaba con un PIB de 708 mil millones. La institución que encabeza Kristalina Georgieva calcula que México va a colocarse en la posición 15 en el ranking de las economías más grandes del planeta este año, tras desplazar a España al lugar 16.

México llegó a formar parte del top 10 de economías más grandes del

Oficial: transfieren el ferrocarril del Istmo a Secretaría de Marina

El gobierno federal emitió el acuerdo mediante el cual formalizó la transferencia de la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. a la Secretaría de Marina. En 65 días, dentro del término de 75 días naturales, se deberán realizar las adecuaciones correspondientes, respecto a la integración de los miembros del consejo de administración y se deberá consolidar "la transferencia a título gratuito de los títulos del capital social al gobierno federal, por conducto de la Semar”.

México, listo para atraer inversión en semiconductores

Dada la integración de las cadenas de suministro en América del Norte, México tiene oportunidad de atraer inversiones para la fabricación de semiconductores en ciertos estados, opinaron expertos en el foro ¿Está México listo para fabricar semiconductores?.

ESTRATEGIA La producción de semiconductores en la región forma parte de la estrategia del gobierno de Estados Unidos para no depender de China en la

proveeduría de ciertos insumos esenciales. Recientemente, la administración del presidente estadounidense Joe Biden

Reforma afectará a migrantes y adultos

Nicolás y Marcelo migraron a Estados Unidos en búsqueda de trabajo.

Llegaron a Nueva York y lograron encontrar una fuente de ingresos que les permitía enviar dinero a sus familiares en México.

Al principio, gran parte de estas remesas las depositaban en cuentas bancarias y, repentinamente, dejaron de mandar dinero. Lo acumulado en esos ahorros jamás fue reclamado y ahora es muy posible que se encuentre entre los innumerables casos de cuentas "abandonadas" tema que ha tomado relevancia a partir de la

reforma aprobada en días recientes en la Cámara de Diputados para tomar dichos recursos y destinarlos a la seguridad pública.

En opinión del ex presidente de la Condusef y ex legislador Mario Di Costanzo, gran parte de este tipo de cuentas son propiedad de migrantes que en algún momento trabajaron en México y que incluso depositaban de alguna forma sus dólares en esas cuentas y jamás reclamaron. De igual forma, adultos mayores sin beneficiarios y que

aprobó un acta en la que se destinan 50 mil millones de dólares para promoción de la fabricación de semiconductores en la

50

mil millones de dólares es lo que Estados Unidos invertirá para fabricación de semiconductores.

región. En este contexto, México tiene la oportunidad de atraer inversiones para participar en etapas del proceso de manufactura de los semiconductores. Mónica Duhem, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, expuso que en el país existe un ecosistema de fabricación de semiconductores en algunos eslabones de la cadena. Lo anterior, representa un mercado de 60 mil mdd en semiconductores que se hacen en Asia, pero que se podría trasladar a México.

mundo entre 1999 y 2003, incluso alcanzó el octavo lugar en los primeros dos años del gobierno de Fox.

No obstante, desde que inició el siglo, México fue rebasado por Brasil, Rusia, India, Corea del Sur, Irán y Australia, debido a que la economía nacional ha crecido a tasas promedio de 2% cada año, mientras el resto alcanzaron ritmos de más de 3%. De hecho, el FMI estima que México mantendrá la posición 15 durante sólo tres años, pues caerá al sitio 17 en 2025, desplazado por España e Indonesia.

Hace 20 años, el país presumía una economía el triple de grande que la nación asiática, de 772 mil millones de dólares contra 213 mil millones. Sin embargo, el PIB de México se expandió 2% cada año, mientras Indonesia ha crecido a tasas promedio superiores a 5 por ciento.

Ganancias de Afore van a su peor año

No sólo los trabajadores

están sufriendo minusvalías en el ahorro para su pensión, sino también las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), pues se encaminan a su peor año desde que comenzaron a operar, hace un cuarto de siglo.

Las 10 administradoras del país acumularon una ganancia de 2 mil 954 millones de pesos de enero a septiembre de este año, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). La cifra equivale a cerca de un cuarto de las utilidades del mismo periodo de 2021, cuando ganaron 10 mil 784 millones.

Las Afore no sólo padecen la elevada volatilidad en los mercados relacionada con la inflación, tasas de interés y la guerra en Europa, sino también tuvieron que reducir 30% el cobro de comisiones que realizan a tra-

De 2008 a 2021, la media de las comisiones que cobraron las administradoras bajó de 1.929% a 0.808%. De las 10 administradoras, hay tres que operan con números rojos este año. Invercap, Principal y Azteca, cuyas pérdidas van de 50 a 165 mdp. bajadores por invertir sus ahorros. Con base a la nueva metodología instituida en la ley, la Consar estableció que las Afore podrán cobrar una comisión máxima de 0.57% a partir de este año, lo que "representará ahorros para los trabajadores por más de 11 mil 800 millones de pesos", una disminución importante según las autoridades.

P r rimera e é ic su erar a s aña en su ec n m a ues se n el n netari nternaci nal estar en el lu ar s aña en el
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
busca n e en er e ina r l ue é ic r a bene iciarse
61 Con reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, dinero de cuentas abandonadas pasará a seguridad. 91,958.80 Cuando el saldo de una cuenta sea menor a 91,958.80 pesos se irá a la beneficencia, si es mayor a seguridad. no van al banco también son los propietarios de dichos fondos ahorrados, los cuales, si en 6 años no tuvieron ningún movimiento, pasaron a formar parte de beneficencia pública. En ese sentido, después de la cantidad de muertes provocadas por la pandemia de Covid-19 se puede presentar un mayor número de cuentas que no se reclaman. i stan criticó la re rma al resal tar ue n se e el ri en e la cuenta es e su creación las A res n ab an re istra tantas ér i as
r ani aci nes buscan a ar a tra ba a res c n b n s teletraba
4 DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022ECONOMÍA

N al a al a a

La junta distrital federal 04 del Instituto Nacional Electoral (INE) con cabecera en Guaymas, lanzó la alerta a los ciudadanos de que en las oficinas no se cobra ningún peso por los trámites que se realizan, tras detectarse que existen falsos gestores que cobran para facilitar las gestiones del organismo.

Cristian Gabriel Mora Mota, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en el Puerto precisó que todos los trámites en solicitud por vez primera o reposición de credencial electoral son totalmente gratuitos.

SON TIMADOS

Mora lanzó el exhorto a los ciudadanos a evitar el uso de falsos gestores, debido a que toda aquella persona que requiera hacer la solicitud de su credencial de elector lo debe de hacer de manera personal.

El funcionario precisó que en el caso de las ciudades como Hermosillo, Obregón y San Luis Río Colorado se tienen conocimiento de ciudadanos que se han visto engañados por

El distrito electoral 04 del INE con sede en Guaymas pide a los ciudadanos no dejarse engañar por personas ajenas y no pagar ningún servicio del organismo, ya que los trámites son gratuitos.

sean timadas por falsos funcionarios federales.

Detalló que las citas para solicitar la credencial de elector se puede realizar a través de la línea telefónica 800 433 2000 o bien por el sitio web, www.ine.mx

fotografía vigente menos de 10 años de haber sido expedida y comprobante de domicilio menos de tres meses de antigüedad.

Cabe destacar que el horario de atención en el módulo del INE, situado en calle 10 y avenida Aquiles Serdán en Guaymas, es de lunes a viernes de 8 de la mañana tres de la tarde, sin costo

Festividades de carnaval podrían ‘moverse’ a San Carlos

La celebración del ‘Carnaval de Guaymas 2023’ podría tener un escenario diferente al tradicional, las autoridades municipales analizan la posibilidad que el desfile de carros alegóricos se desarrolle en San Carlos.

Celestino Sarabia

Tautimez, secretario del Ayuntamiento dio a conocer que ante las obras que se tienen proyectadas para la rehabilitación de la avenida Serdán, se encuentran buscando diversas opciones, siendo una de ellas

trasladar las festividades carnavaleras, al destino turístico en el bulevar Tetakawi.

“Las dependencias involucradas en la organiza-

Santa Kateri recorre la Región del Mayo

El misionero franciscano

David Joseph Beaumont, acompañado de integrantes de la etnia Pima, recorren el Sur de Sonora, para presentar la imagen de la santa ‘Kateri Tekakwitha’ ante la etnia yoreme mayo, solicitando el fin de la violencia y de la pandemia.

LA MISIÓN

El padre franciscano, originario de New York, Estados Unidos, pero radicado en el municipio de Yécora, precisó que Kateri Tekakwitha, fue la

primera mujer indígena canonizada, gracias a sus actos milagrosos durante la epidemia de viruela en New York en 1661.

David Joseph Beaumont, trasladó la imagen de santa Kateri hacia el Templo Tradicional del Espíritu Santo, ubicado en el corazón de la etnia yoreme mayo en el municipio de Etchojoa.

Por lo que pronto recorrerán los municipios de Huatabampo, Navojoa y Benito Juárez.

ción de la fiesta a celebrarse de entre el 26 de febrero al 1 de marzo, es un tema pendiente es el lugar para el recorrido de carros y comparsas, pero existe la opción de San Carlos”, detalló.

La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) cuentan con un proyecto de remodelación integral de la avenida Serdán, pero no existe una fecha concreta para el inicio de los trabajos en la arteria principal del Puerto, que está en espera.

Durante el mes de octubre pueden acudir al módulo de atención con sus documentos completos hacer fila y al momento de que se nos desocupen los equipos de cómputo ya estamos en condiciones para atender a los ciudadanos sin cita”.

Etchojoa comprará equipo para fumigar

Tras el incremento de casos confirmados de dengue en el municipio de Etchojoa, durante Sesión de Cabildo, se aprobó la adquisición de dos termonebulizadores para que las autoridades competentes, cuenten con las herramientas suficientes para combatir al dengue.

Según los reportes del Panorama Epidemiológico de Dengue en México, el municipio de Etchojoa registra 33 casos confirmados durante la semana 40, mientras que registra más de 155 casos probables de dengue.

LA COMPRA Los ediles precisaron que se decidió aprobar la compra de dos ‘Termonebulizadores TF35 de la marca IGEBA, con el objetivo de reforzar las campañas de limpieza y descacharre en

Por su parte, Virginia Vega Duarte, directora de Salud Municipal, señaló que en los próximos días se darán a conocer las nuevas fechas y lugares para realizar los recorridos de fumigación, en la cabecera municipal y sus comunidades.

Etchojoa y acabar con la propagación del dengue.

“Estamos trabajando en equipo el cuerpo de regidores, Dirección de Salud y la Dirección de Servicios Públicos para evitar que esta enfermedad continúe propagándose en nuestro municipio”, mencionó Tadeo Mendívil, alcalde.

1980

n las icinas el en ua mas ca a tr mite se reali a e manera ers nal r arte e l s interesa s GABRIEL
MORA DISTRITAL INE
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx ncrementan cas s e en ue en tc a en un r cient
Fue el año cuando Juan Pablo II, en ese entonces ‘Papa’ de la Iglesia Católica decidió beatificarla. 5DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022 SONORA

¿Por qué renunció Tatiana Clouthier?

Realidades

GUARDIA NACIONAL

Otra de las especulaciones que se han dado a conocer en torno a la renuncia de Tatiana Clouthier tienen que ver con la reciente incorporación de la Guardia Nacional a SEDENA, y lo que muchos han calificado de una militarización del país.

Esta especulación comenzó con un tuit del hermano de Tatiana, Manuel Clouthier, que decía:

Temporada de dogmas

Liberales y Conservadores

Ama r arcia

ficar y de doblechecar o lo hemos creído como un dogma de fe?

Por lo menos 15 medios de información dicen haber tenido acceso directo a lo que las “Guacamayas” hackearon. Han publicado notas de 35 temas diferentes y en unos han coincidido.

Son millones de correos electrónicos que contienen documentos escaneados en desorden porque existen direcciones de correo de varios buzones de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Para sorpresa de muchos, Tatiana Clouthier, una de los personajes claves en la victoria de Andrés Manuel Lopez Obrador en la contienda presidencial de 2018, renunció como titular de la Secretaría de Economía el pasado jueves 6 de octubre.

Clouthier, quien fuera la jefa de campaña presidencial de López Obrador, anunció su renuncia en Palacio Nacional. En la carta que leyó la ex secretaria de Economía, declaró que desde el 26 de julio había notificado su deseo de renunciar al presidente, lo cual ratificó el pasado 9 de septiembre.

Con algunas lágrimas en los ojos y nudos en la garganta Clouthier se dirigió al Presidente con una analogía de su ya sabido deporte favorito: “Estimado presidente...me tocó jugar en las grandes ligas... No obstante uno debe saber cuándo debe retirarse...Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra donde seguiré con ánimo al equipo”...“Quisiera decir mucho más; sin embargo, lo único que sale de mi boca y de mi corazón es ‘gracias’. ...por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento, y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria y, sobre todo, por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”.

Después del anuncio realizado por Clouthier, el presidente Obrador declaró: “Respetamos su decisión, insistimos en que se quedara, pero es una mujer con convicciones... Tatiana es una mujer con principios, recta, con criterio, si fuesen otras razones, lo hubiese manifestado.” También se disculpó por no corresponder al abrazo de la ex secretaria.

Antes de comenzar a leer la carta dirigida al Presidente Obrador, Clouthier dijo que agradecía poder compartir públicamente los motivos de su renuncia, para evitar especulaciones. Sin embargo, el efecto que tuvo fue completamente el contrario. Ante una carta notablemente conmovedora, pero poco clara en cuanto a los porqués, la generación de especulaciones ante la renuncia de Tatiana resulta obvia.

TMEC La ahora ex secretaria de Economía renunció a su puesto en medio de las controvertidas consultas entre los gobiernos de Estados Unidos y México sobre la política energética de la Nación en el marco del tratado de libre comercio. Estados Unidos ha acusado al Estado Mexicano de implementar políticas energéticas que son ventajosas para México, dejando fuera a empresas privadas estadounidenses del sector energético. Tatiana Clouthier era, hasta hace unos días, quien encabezaba esta discusión como representante del gobierno mexicano.

A la guerra, mexicanos er i arc a am re

El caudillo asume la letra del Himno. A la guerra, mexicanos. Vehemente convocatoria, que no ceja. Guerra, guerra, sin tregua. Revela el talante, el estilo y el destino. Nos tiene en posición de combate: contienda civil y contienda exterior. Dos frentes que acaban por ser uno solo. Con arengas belicosas y pasos arriesgados se arma el ánimo de los compatriotas. No importan las graves consecuencias, que velan en la sombra o a la luz del día. El fervor guerrero se estrenó con la “cuarta transformación”. Formamos regimientos de

“Creo, y esta es opinión mía porque no he hablado con ella, que el tema de la Guardia Nacional debe haber pesado mucho en su decisión. Congruencia de Tatiana vs. la incongruencia de López.”

Tatiana no tardó en responder: “Tantos inventan tanta cosa, y no llegan ni a diez los que tienen la información”.

DESENCUENTROS EN LA 4T

Muchos de los comentarios surgidos, se han planteado que dentro del gabinete del Presidente Andrés Manuel no hay margen para disentir, y que las diversas renuncias que ha tenido en su gabinete, lo demuestran.

Lo cierto es que en todos los sexenios se han visto múltiples bajas y cambios de titulares de las secretarías. Y habría que comparar si el de AMLO ha tenido un número significativamente mayor.

Pero también algunas de las bajas del gabinete presidencial de Lopez Obrador, han sido claramente por discrepancias políticas. Entre estas podemos destacar la renuncia del ex panista Germán Martínez, a la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social argumentando diferencias con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, la del ex Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien renunció a su cargo en 2019 alegando muchas discrepancias en materia económica. La renuncia también del ex Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jiménez Espriú, quien dijo no estaba de acuerdo con la entrega de los Puertos y Aduanas al control de la Secretaría de Marina.

También Víctor Toledo, quien fuera Secretario de Medio Ambiente, dejó su titularidad luego de que se filtrara el audio de una reunión privada en la que hacía críticas a las afectaciones que provocan algunos proyectos de la actual gestión de Andrés Manuel.

DECLARACIONES DE TATIANA CLOUTHIER

Hasta ahora las únicas declaraciones que se tiene de la ex secretaria de economía son las que presuntamente hizo la misma Tatiana al periodista Enrique Galván Ochoa, quien asegura que tuvo oportunidad de hablar directamente con la política mexicana quien le dijo: “Ya no sumaba, como dije en mi renuncia. Una jauría rodea al presidente y no deja avanzar los proyectos, le llevan mentiras y además todos están metidos en la sucesión presidencial”, Además de eso, lo único que ha declarado Tatiana Clouthier es que solo ella, el presidente y algunas pocas personas tienen los detalles del porqué de su renuncia, y que no piensa declarar más al respecto. Ante las misteriosas y pocas claras respuestas oficiales de la renuncia de Tatiana, solo queda el camino de sacar conclusiones con lo que es observable al ojo público. Si es verdad que Tatiana considera que hay una “jauría que rodea al presidente”, que solo tiene interés en la sucesión presidencial, lo cual es bastante creíble, habría que preguntarnos, ¿Quienes forman parte de esa jauría?

partidarios y adversarios, enfrentados sin misericordia. El discurso del siglo XIX se trasladó al XXI, y no ha cesado. Cada mañana hay partes de guerra que describen las arremetidas de los traidores a la Patria (es decir, los desleales al caudillo). Se les exhibe para alentar a los partidarios e infamar a quienes no lo son. Persisten las campañas libradas contra sectores completos de ciudadanos: comunicadores sociales, empresarios, mujeres, niños desvalidos, científicos, legisladores, magistrados, abogados, clérigos católicos, abogados, becarios en el extranjero, por ejemplo, sometidos a una dura contienda. A las discordias civiles se agregan las guerras extranjeras, que van de lo pintoresco a lo alarmante: arremetidas contra la monarquía española (hasta que “pausamos” el enfrentamiento, en un raro armisticio), el Vaticano, el Parlamento Europeo. Se denuncia a las legiones que pretenden escribir (una vez más) la historia del porvenir. Por eso se convoca a combatir al “extraño enemigo”. Los colonialistas y los conservadores no escarmientan. En los más recientes episodios cobró fuerza —nunca

¡Bienvenidas las pruebas cuando se decidan a publicarlas! Nos interesa la verdad. Según el diccionario de la Real Academia Española, un dogma es una “proposición tenida por cierta y como principio innegable”. Haga de cuenta que eso nos ha sucedido las últimas dos semanas.

En la imaginaria popular, las revelaciones expuestas primero por las “Guacamayas” y luego en el libro “El Rey del Ca$h” se asumieron como verdaderas, sin mayor cuestionamiento.

Y no es que no lo sean, que no tengan merecimientos para serlo, sino que se recibieron como agua para un sediento. Los millones que no están conformes con el actual gobierno, los grupos que llenan y reenvían sin ninguna reflexión verdaderas imbecilidades en las redes, que creen como parvulitos cualquier insensatez, se regocijaron, entraron en éxtasis. Qué bueno. Todos merecemos desahogarnos. Pero pasado el primer disfrute, piensa uno ¿y esto para qué sirvió?

Ya he comentado aquí que el gran riesgo de sentir que se avanza, sin que verdaderamente ocurra, es que provoca inacción. Pasma voluntades, es efímero, no conduce a nada posterior.

Es como en esas reuniones donde los vendedores de humo plantean grandes proyectos y a la mera hora no hacen nada. Claro, no es lo mismo decir que hacer.

En el caso de los hacktivistas, por supuesto, para ellos fue un gran logro. Evidenciaron la vulnerabilidad de quienes parecían invulnerables El propio presidente López Obrador confirmó el hackeo. (Y pensar que se ironizaba que en la Defensa, hasta “la hora” es confidencial). Pero, todos quienes hemos visto lo hackeado, ¿nos hemos tomado la molestia de veri-

Hay mucha paja y el primer trabajo, titánico, es tratar de ordenarlo con cierta lógica y elegir algo relevante que no hayan publicado los demás. Como sea, lo que los hackers han repartido entre quienes se los han solicitado, se ha dado como bueno.

De igual forma, lo que publicó Elena Chávez, en “El Rey del Ca$h”.

Ella misma lo ha dicho, es un trabajo “testimonial”. Creíble por la relación personal que tuvo con el —en una época— hombre más cercano al actual Presidente de México.

Creíble pero no necesariamente verídico y no porque la periodista mienta sino porque, como todos los testimonios, el suyo es subjetivo y se topó con una sociedad dividida, ávida (por lo menos la mitad) de recibir la supuesta confirmación de lo que se ha especulado sobre la honestidad del Presidente y de quienes lo rodean.

Como se sabe, se incluyen declaraciones patrimoniales que son públicas y entrevistas con tres políticos que fueron, pero ya no seguidores del Presidente y, en su distancia, capaces de narrar e interpretar acontecimientos a su conveniencia actual.

No desacredito el esfuerzo editorial de la periodista, simplemente intento entender sus dichos. ¡Bienvenidas las pruebas cuando se decidan a publicarlas!

Hay quien piensa que esto apenas comienza, que habrá mucho más en los meses que vienen. Y, mientras, que los torpedos que parecieron dar en la línea de flotación del barco presidencial no queden en “cuetes” que se cebaron. A todos nos interesa la verdad verdadera.

Monitor republicano

En realidad, el Presidente si es el Rey, el “Rey del teflón”, todo se le resbala.

Correo: anarciae@gmail.com

El voto femenino: derecho a decidir

ie arc a éle

El 17 de octubre de 1953, tras una larga lucha de las mujeres de aquella época y a iniciativa del presidente Adolfo Ruiz Cortines (tal y como lo prometió en campaña), se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se les reconocían algunos derechos a las mujeres, entre ellos el de poder votar y ser votadas en las elecciones populares; en las elecciones de 1955 se hizo realidad este derecho al ser las primeras elecciones en las que participaron las mujeres emitiendo su sufragio.

Hoy a 69 años del reconocimiento del #VotoFemenino, es impensable y resultaría absurdo pensar o plantear la política y el debate sin las aportaciones inteligentes y fuertes de las mujeres. Día a día se sigue luchando por la igualdad sustantiva y empoderamiento de las mujeres, no es una lucha de “ellas”, es y debe seguir siendo una lucha de la sociedad en su conjunto, no se puede comprender un “nosotros” si en el pensamiento y en las acciones se excluye a cualquier grupo o expresión de la sociedad misma.

Pero cuidado, quien quiera ver a las mujeres como un grupo homogéneo o un botín político, y tratar de llegar y tomarlo; dar por sentado que actuaran de alguna forma predeterminada por el simple hecho de ser mujeres, estará equivocado; las mujeres son un sector de la sociedad conformado por millones de

perdida— la antigua tensión con el poderoso vecino, protagonista central de una incesante contienda. Miramos hacia el norte, pero también el norte mira hacia nosotros. La tensión, notoria y creciente, no lo fue cuando ese vecino militaba bajo otro mando, al que halagamos con extrema solicitud. En cambio, arreció cuando quedó a cargo de un nuevo presidente, al que recibimos con tambores de batalla (batientes o en sordina).

Hoy sube la tensión. La coyuntura reside en el cumplimiento de un tratado que suscribimos soberanamente y que al cabo de varios años consideramos desfavorable para el ejercicio de nuestra soberanía: el famoso T-MEC. Para colmo, nos conmovió la alharaca —indescifrada, todavía— de unas guacamayas llegadas de no sé dónde, sembradoras de recelo y confusión. Gotearon veneno. Tenemos, pues, novedades de guerra que es preciso ponderar y resolver para evitar consecuencias devastadoras. En las guerras más encarnizadas, los no combatientes llevan la peor parte: el pueblo llano, el país comprometido por decisiones que le

individualidades, cada una piensa distinto de la otra y tienen también sus propios intereses, se unen y organizan para exigir, para cuidar, para alzar la voz, pero ejercen sus libertades en lo individual, cuando votan lo hacen de manera razonada, no regalan su decisión ni siquiera a otra mujer.

Hay quienes afirman que los millennials definirán las próximas elecciones y el futuro del país, otros dicen que las mujeres por sí solas podrían hacerlo; siempre existen algunos que consideran tener la autoridad para definir lo que puede o no puede hacer cada grupo o segmento de la sociedad y hacen afirmaciones temerarias.

Lo cierto es que, a medida que se han involucrado las mujeres en la toma de decisiones, se amplía el horizonte de nuevas perspectivas y acciones más incluyentes, es sin lugar a dudas un lugar por el que han luchado y que conquistan día a día, nadie se los ha regalado y por lo tanto a nadie se lo deben.

El próximo año habrá elecciones en el Estado de México y Coahuila y nuevamente tendremos la oportunidad de realizar la mejor manifestación cívica y de decisión, ojalá todos los que podemos aprovechemos esta oportunidad, pero, sobre todo, nuevamente será muy satisfactorio ver mujeres en las casillas, no atrás, no adelante, simplemente ver mujeres libres ejerciendo su derecho a votar, su derecho a decidir.

son ajenas y que, sin embargo, fijan su destino. Esto pudiera ocurrir —y probablemente ocurrirá— en esta pugna acerca del T-MEC que suscribimos muy orondos (y pudimos no suscribir) y ahora queremos impugnar. Hemos iniciado un camino lleno de sombras, que no se disipan con la demagogia que nos convoca al enfrentamiento. Cesarán las consultas y comenzarán los páneles. ¿Qué pasa? ¿Cuál es el verdadero significado de un convenio internacional que provoca tanta discordia? ¿A dónde nos llevaría el litigio que se avecina? ¿Qué consecuencias tendría una derrota judicial: consecuencias para México, no sólo para quien convoca a la guerra? No hay respuestas que disipen la oscuridad en la que opera esta tensión. Conviene que quien lanza a los mexicanos el grito de guerra, aclare primero la justificación y las consecuencias de una pugna que gravita sobre ciento treinta millones de reservistas llamados a filas: el pueblo de México que aguarda el sonido del clarín para definir su vida (o lo contrario) en las trincheras a las que se le está llevando.

7DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022 OPINIÓN
arl s a ien Analista

L l l n n n v n a a a

En su rango de comandantes supremos de turno de las fuerzas militares mexicanas en sus respectivas gestiones presidenciales, Ernesto Zedillo, de 1994 a 2000; Vicente Fox, de 2000 a 2016, y Felipe Calderón, de 2016 a 2012, se convirtieron en clientes del presidente ruso, Vladimir Putin, en negocios lícitos para venta de armamento de Rusia a México durante los primeros 12 años del siglo XXI.

El presidente Carlos Salinas de Gortari (19881994) también fue comprador legal de armas rusas para las fuerzas castrenses de México en el ejercicio de Boris Yeltsin como presidente de Rusia, de 1991 a 1999. Tras el estallido de la guerra que el insurgente Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desató en Chiapas en 1994, México se convirtió en ese mismo año en usuario de la industria militar de Rusia y le compró ocho helicópteros Mi-8MT/Mi-17 de transporte de tropas y armas.

MÁS COMPRADORES

Otros presidentes que compraron armas a Putin fueron el cubano Fidel

SIPRI mostró que México nunca compró armas a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) de 1949 a 1991, cuando se produjo la Guerra Fría por la pugna indirecta Washington-Moscú o capitalismo y comunismo.

Castro (1959-2006), el colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), los venezolanos Hugo Chávez (19992013) y Nicolás Maduro (2013- ), los brasileños Luiz Inácio Lula da Silva (20032010) y el nicaragüense Daniel Ortega (2007-), entre otros impurtantes líderes de América Latina, en total 17.

Los datos con fechas de cada una de las gestiones de los 17 gobernantes fueron contrastados por EL UNIVERSAL con cifras y años de un informe mundial de transferencia de armas elaborado por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz

5,397

millones de dólares registró Moscú en ventas de pertrechos bélicos a México y otros países latinoamericanos.

(SIPRI, por siglas en inglés), principal centro global de monitoreo de gastos de defensa. El reporte de SIPRI, del que este diario tiene copia, permitió crear una línea del tiempo de las transacciones de tres de cinco presidentes de México desde 2000 con Putin. No hay registros de compras en los sexenios de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Andrés Manuel López Obrador (desde 2019 hasta la actualidad).

Tras emitir el pasado 24 de febrero la orden de invadir Ucrania e iniciar un conflicto bélico con desenlace incierto, Putin se afianzó como el más cuestionado personaje político ruso del siglo XXI. Putin asumió por primera vez la presidencia rusa en diciembre de 1999, gobernó hasta mayo de 2008 y pasó de inmediato a ser primer ministro de 2008 a 2012.

El poderoso político retornó a la presidencia en 2012, se reeligió en 2018 y, bajo una enmienda constitucional de 2021, podrá gobernar hasta 2036.

Ejército ruso asesina a director de Filarmónica en Ucrania

El director de la Filarmónica de la localidad ucraniana de Khersón, Yuriy Kerpatenko, fue asesinado por el Ejército ruso en su casa por negarse a actuar en un concierto organizado por las fuerzas de ocupación. El ministerio de Cultura de Ucrania anunció la noticia en Facebook, que fue reproducida por los medios del país. “Se supo sobre el brutal asesinato del director del Teatro de Música y Drama de Kherson.

Después de que Kerpatenko se negara a cooperar con los ocupantes, el ejército ruso lo mató a tiros”. Según el

1

de octubre, en el Día Internacional de la Música, la orquesta colaboró con las fuerzas de ocupación en un concierto.

ministerio, Kerpatenko estaba al frente de la Filarmónica Regional de Khersón desde 2000: “En 2004, se convirtió en el director principal del Teatro de Música y Drama de Khersón, llamado Mykola Kulish. En ese ámbito actuó como director titular de la Orquesta de Cámara de Hileya”.

China haría uso de la fuerza en Taiwán

China insistió ayer en su “derecho de usar la fuerza sobre Taiwán”, pero dijo que se reserva como último recurso en circunstancias apremiantes, aunque la reunificación pacífica es su primera opción, declaró un portavoz del Partido Comunista.

REUNIFICAR

En conferencia de prensa, Sun Yeili, portavoz del partido, dijo que la reunificación de China y Taiwán responde a los intereses de todos, incluidos los compatriotas de Taiwán. El presi-

23

De octubre es cuando se revelará la composición de la cúpula del poder de China.

dente Xi Jinping está listo para ganar un tercer mandato de cinco años.

Hace unos días, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, se comprometió a reforzar el poder de combate de la isla y mejorar sus defensas en un importante discurso el lunes, en un momento en que las tensión con China han aumentado drásticamente.

Venezolanos serán deportados de inmediato: EU

La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos publicó en su cuenta oficial de Twitter una advertencia para los migrantes venezolanos: todos serán regresados a México inmediatamente. “Efectivo de inmediato, los venezolanos que ingresen a Estados Unidos sin autorización, serán regresados a México”, escribió la dependencia en su red social. Estados Unidos anunció desde el miércoles pasado que devolverá a México a la mayoría de venezolanos que sean interceptados después de atravesar la frontera sur mediante el Título 42, una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021), pero apenas ayer lo declaró la Patrulla Fronteriza.

Se recrudecen las protestas por muerte de Mahsa Amini en Irán

Los manifestantes volvieron a salir ayer sábado a las calles en varias ciudades de Irán para denunciar la muerte de la joven Mahsa Amini, desafiando la sangrienta represión de las protestas que se iniciaron hace un mes. La indignación provocada por su muerte ha desatado la mayor ola de manifestaciones y violencia en Irán desde las protestas de 2019 contra la subida de precios de la gasolina.

FUENTE: INTERNET

Lima: Joven dona todos sus órganos y salva a 8 personas

En Lima, una joven falleció por hemorragia cerebral en el Hospital Rebagliati y al revisar su documento de identidad dieron cuenta que había expresado su voluntad de ser donante de órganos. Tras darse esta información a los familiares de la joven, se decidió proceder a la donación y gracias a ello se ha salvado ya la vida ocho personas que esperaban por trasplante en el Seguro Social de Salud (EsSalud). El procedimiento múltiple se realizó la madrugada del sábado en la capital de dicho país. Su corazón, pulmón, hígado, córneas y riñón fueron trasplantados a ocho pacientes de los hospitales Rebagliati, Almenara, Sabogal y del Instituto Nacional Cardiovascular, dando así esperanza de vida.

usia es c nsi era a una e las naci nes ue arma a ran arte el mun
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
ina ice ue se reser a el erec a usar la uer a s bre ai n
8 DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022MUNDO

N ll an a a an l a n

Aún cuando el pasado mes de agosto, durante gira de trabajo por Cajeme, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reiterara el compromiso por mejorar el transporte público en el municipio, señalando que para septiembre se incrementarían en número las unidades del transporte público, los usuarios argumentan que no se han tenido mejorías en el servicio público y siguen con las mismas carencias.

Mediante un sondeo realizado por TRIBUNA, estos manifestaronqueelprincipal problema continúa siendoeltiempoentreunidades, situación que se acrecienta en las horas pico, cuando ingresan los estudiantes a clases, seguido del mal estado de los camiones, los cuales señalaron que es común que

algunos salgan de su ruta al presentar alguna falla mecánica.

OPINIÓN CIUDADANA

José Alfredo Velázquez, ciudadano, compartió que, en su experiencia, aclarando que él es usuario de las rutas 6 y 11, desde antes de la entrada los estudiantes al ciclo escolar, el servicio ya presentaba muchos retrasos, alcanzando de 40 a una hora el tiempo de espera de la unidad.

“Ya que lograba tomar la unidad, les preguntaba a los choferes, por la tardanza, y seguido me decían que era porque la unidad que tendría que haber pasado, se había descompuesto y tuvo que salir, es creíble con sólo ver las condiciones en las que están los camiones”, declaró el ciudadano.

Adrián Pablos, estudiante de bachillerato, agregó

que entre las 7:00 y 8:00 horas, así como después de las 12:00 horas, es cuando se saturan los camiones, y hay ocasiones que, por esto, el chofer no se para y tienen que esperar al siguiente o buscar otra forma de llegar a la escuela, lo cual incrementa el presupuesto diario para transporte.

‘Centauro del Norte’ recibiría a alumnos a finales del mes

Debido a que solamente falta el tema de la plomería para que concluyan los trabajos que se llevan a cabo para el rescate de la escuela ‘Centauro del Norte’, el plantel podría recibir a los alumnos a finales de este mes, según informó la directora, Yesika Hernández.

HAY AVANCES

”Nos informaron que para la próxima semana probablemente concluyan los trabajos que se llevan a cabo y, de no ser así, la

200

Alumnos aproximadamente están inscritos a la escuela Centauro del Norte, según lo dio a conocer la directora.

escuela estaría lista a finales del mes. Nosotros esperamos que sea pronto porque ya solamente falta el tema de la plomería para que los alumnos regresen a las instalaciones”, mencionó.

Recordó que los estudiantes toman clases a distan-

cia ya que al inicio del ciclo escolar las instalaciones se encontraban muy afectadas por el vandalismo, pues algunas ventanas y puertas fueron dañadas, los aires acondicionados fueron saqueados y también el cableado del plantel.

En entrevista con TRIBUNA, la subdirectora de Educación Municipal, Silvia Marina Oliva Tarín, mencionó que este plantel y el Jardín de Niños ‘Ignacio Mariscal’ son los

“Uno no puede salir con poco tiempo para llegar a clases, en mi caso salgo hasta con dos horas de antelación, porque ya sé que, si no pasa a tiempo o no se para, tengo que esperar otro, porque tampoco tengo mucho presupuesto para andar viajando en taxi, apenas que sea una emergencia”, señaló.

que están pendientes de ser rescatados. “Se ha estado citando a algunos alumnos de forma paulatina, en el caso del Jardín de Niños algunos alumnos iniciaron clases en otro plantel pero de forma provisional. Esperamos un regreso escalonado y que para enero aproximadamente ambos planteles ya cuenten con el total de sus alumnos en las instalaciones”, mencionó.

Para finalizar, dijo que se han destinado recursos de los diferentes niveles de gobierno a ambas escuelas; en el caso de ‘Centauro del Norte’ cerca de 300 mil pesos y en el caso del Jardín de Niños ‘Ignacio Mariscal’, aproximadamente 100 mil pesos.

Por su parte Christofer López, estudiante, denunció que aún cuando deberían de tener una tarifa especial por ser estudiantes, más de la mitad de los choferes no les respetan el descuento, cobrándoles pasaje completo, el cual es de 10 pesos, incluso como si tuviera el servicio de aire acondicionado.

De acuerdo al 80 por ciento de los usuarios sondeados por TRIBUNA, la principal exigencia de mejora en el servicio son los tiempos de espera entre unidades, seguido por un 15 por ciento que pide estén en condiciones y 5 por ciento el servicio de aire.

200

Unidades se requieren en el municipio para cubrir las necesidades, de acuerdo al gobierno estatal.

“Incluso cuando aparto lo de los camiones de la semana, lo hago calculando un costo de 10 pesos por viaje, así no estoy después con que me faltó para llegar al viernes, si bien no son el mejor servicio; ni aire acondicionado, ni ventanas algunos; es lo que hay, cada vez peor, pero ahí siguen a duras penas”, opinó el joven.

Buscan mejores oportunidades para personas con Down

Félix Hernández, quien se desempeña como director de ‘Down Obregón A.C’ habló sobre el programa que se tiene por parte de esta asociación, en el que se busca que las personas con esta condición se integren cada vez más al mundo laboral y a la sociedad en general.

Reconoció que es un importante avance que actualmente haya apertura por parte de restaurantes y demás negocios para la contratación de personas con Síndrome de

Down, asegurando que todavía falta mucho por hacer en cuanto a este tema social.

“Tenemos actualmente un programa donde ellos se involucran de forma social, ha habido ciertos lugares donde nos han dado la apertura, si hay gente que nos apoya, estamos muy agradecidos con todas ellas. Ha sido un camino largo pero avanzamos”, comentó.

Recordó que el proceso para formar parte de la

asociación es totalmente gratuito, invitando a las personas interesadas a acercarse comunicándose a la página de Facebook: Down Obregón A.C. “El proceso no tiene costo, se hace una cita para una evaluación diagnóstica, psicológica, académica y de lenguaje. En base a eso nosotros le damos seguimiento. Lo que se busca es brindan servicios educativos especializados en Síndrome de Down”.

Para finalizar, afirmó que todavía se tiene que traba-

Actualmente la asociación civil atiende a aproximadamente 26 personas con Síndrome de Down, desde menores de edad hasta personas de 20 años, según detalló el director Félix Hernández.

“Es un orgullo verlos crecer e integrarse de forma independiente”.

jar para que las personas sean conscientes y se mantengan informadas sobre las personas que tienen esta condición, para desmentir mitos de la sociedad.

A an an en el rescate el lantel esc lar entaur el rte iu a an s señalan ue el ser ici a en eca encia sin ue se en s luci nes
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Pers nas c n n r me e n buscan salir a elante
9DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022 re Escanea para más información en la web

a a a a nan a alaz

La violencia se mantienen a la alza el municipio de Guaymas, ya que en menos de 24 horas se reportaron dos hechos violentos, que dejaron como saldo a dos personas de sexo masculino sin vida.

A primera hora del día de ayer se reportó la ejecución de un sujeto en el fraccionamiento Atardeceres.

Según versión de los hechos, criminales desconocidos irrumpieron el domicilio, sacaron sus armas y abrieron fuego contra un hombre quien inmediatamente ahí perdió la vida.

Vecinos del sector fueron los que reportaron el ataque, pues escucharon múltiples detonaciones y comunicaron el acto al número de emergencias.

Autoridades municipales y estatales fueron las que acudieron al lugar, así como elementos de servicios periciales.

A su vez, paramédicos de la Cruz Roja hicieron acto de presencia, pero nada pudieron hacer por la víctima, pues este ya no contaba con signos vitales.

De momento no se reveló la identidad del ahora occiso, pero su cuerpo ya fue trasladado al área de medicina forense, para la necropsia de la ley correspondiente.

TERROR EN PITAHAYA

Por otra parte, en las inmediaciones del poblado de Pitahaya, perteneciente al municipio de Guaymas, una persona de sexo masculino fue encontrada sin vida. La víctima mortal además de contar con múltiples signos de violencia, también en el pecho tenía clavado un cuchillo que

Casa es rafagueada, no hay lesionados

El viernes a eso de las 21:00 horas, una vivienda fue rafagueada por sujetos no identificados, en la colonia Ejidal de Esperanza.

La balacera ocurrió específicamente en calle Lázaro Cárdenas entre Puebla y 19 de noviembre, dejando como saldo únicamente pérdidas materiales, ya que por fortuna no se registró ninguna víctima. Una vez reportados los hechos, al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional y acordonaron el área con apoyo de policías municipales de Esperanza.

17Víctimas mortales por ataques armados se han registrado en el presente mes de octubre en Cajeme.

Al revisar el inmueble, personal de la Guardia Nacional, detectaron que solo hubo daños en la pared de enfrente de la vivienda.

En las afueras del hogar quedaron regados casquillos percutidos calibre 7.62x.39 milímetros, disparados con un fusil ‘cuerno de chivo’, mismos que fueron asegurados por las autoridades.

sostenía una cartulina con un mensaje escrito, mismo que no fue revelado por las autoridades. El nombre del ahora occiso no se ha dado a conocer, pero se trata de un hombre de aproximadamente 30 años de edad.

121

9:00 a.m.

Hallan cadáver con evidentes signos de violencia extrema

Otro hecho violento invade al municipio de Cajeme, ya que el pasado viernes por la tarde, un hombre fue encontrado sin vida por personas que pasaron por el lugar en el Canal de Los Yaquis.

El hallazgo se dio específicamente poco antes de las 18:30 horas, a unos 500 metros al sur de la referida comunidad.

Una vez que uniformados de los tres órdenes de gobierno llegaron al lugar, observaron que el cadáver presentaba evidentes huellas de tortura y golpes, al parecer producidos con bat.

Autoridades no han revelado la identidad de la víctima, pero era una persona de complexión delgada, tez morena, pelo negro abultado. Sólo vestía pantalón azul de mezclilla y traía cinto

negro. Estaba descalzo. Se estima que tenía de tres a cinco días de fallecido, trascendió que vivía en la rielera comunidad de Estación Corral.

El lugar quedó acordonado para las investigaciones correspondientes y

Ataque armado en la colonia Faustino Félix deja un herido

La tarde del día de ayer en la colonia Faustino Félix en Ciudad Obregón, un individuo resultó gravemente herido tras recibir múltiples impactos de balada luego de ser agredido por personas desconocidas.

El hecho se dio específicamente por la calle Fernández Montes de Oca y Tabasco. Al acudir autoridades al lugar de los hechos se percataron de la víctima presentaba varias heridas en distintas partes del cuerpo, por lo que

trasladar el cuerpo a Medicina Legal para la necropsia de ley y la búsqueda de su identificación. Mientras que autoridades se encuentran trabajando para dar con el paradero de los principales responsables de este acto delictivo.

fue auxiliado por o por paramédicos de la Cruz Roja para posteriormente ser trasladado a un hospital a recibir atención médica. De acuerdo con testigos, el ahora herido se encontraba en el interior de un domicilio, cuando llegaron sujetos armados, uno de ellos le disparó en repetidas ocasiones para después marcharse y emprender la huida.

Capturan a cuatro delincuentes en Tesopaco

Este sábado Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), en coordinación de la Sedena, detuvieron a cuatro personas durante recorridos de prevención, además de asegurar armas largas, chalecos tácticos y radios.

Dicho hecho se dio en el municipio de Rosario Tesopaco, según confirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en redes sociales, añadiendo que tanto los sujetos como la materia decomisada serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Será dicha instancia la que abrirá distintas líneas de investigación, incluyendo su relación con los hechos ocurridos en esa localidad de Sonora en días pasados en donde se registraron múltiples ataques armados.

Mujer fallece al no superar lesiones tras ser agredida

La tarde de este sábado se confirmó el fallecimiento de Karla Isabel R. M., de 25 años de edad, quien había sido víctima de una agresión armada el pasado tres de octubre en Cajeme, Sonora.

Según diagnóstico médico, la ahorra occisa presentó heridas producidas por proyectiles de arma de fuego en la espalda y su cuello y tras más de 10 días de lucha, la mujer no pudo resistir las heridas.

En los mismos hechos fue asesinado un joven, a quien se le identificó como Luis Omar L. P., ‘El Tanque’, de 18 años.

Con la muerte Karla Isabel, ya son cuatro las personas de sexo femenino que han perdido la vida en octubre.

Se sabe que el agredido responde al nombre de Ernesto S. O., de 62 años de edad. El lugar quedó acordonado para el levantamiento de evidencias y las investigaciones correspondientes. Mientras que por fuera de la vivienda localizaron casquillos percutidos durante el ataque. Autoridades se encuentran trabajando en la recopilación de pruebas.

Aut ri a es lle ar n al lu ar ara ac r nar el rea
STAFF redaccion@tribuna.com.mx se re rtar n eri s
a i lencia se mantiene a la al a
Ejecutados se han contabilizado este año en el municipio de Guaymas, según los datos periodísticos.
Del pasado viernes es cuando autoridades acudieron al lugar de los hechos en el poblado Pitahaya. ba e esa illa en iu a bre ón
e r 10 DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022
Escanea
para más información en la web

Guardianes remontan ante Yanquis y se colocan 2-1

El novato Óscar González bateó un sencillo de dos carreras con dos outs del noveno episodio y los Guardianes de Cleveland superaron 6-5 a los Yanquis de Nueva York para tomar una ventaja de 2-1 en la serie divisional de la Liga Americana. González, un héroe en el comienzo de los playoffs, encontró un lanzamiento de Clarke Schmidt, con cuenta de 12, y envió una línea a la pradera central, para empujar al novato Steven Kwan y al también quisqueyano Amed Rosario.

Aaron Judge conectó un jonrón de dos carreras por Nueva York, que llegó a la novena entrada con una ventaja de 5-3 antes de que su bullpen fracasara y permitiera otra remontada.

s p e o teros se r s pr er ser e

La ofensiva de Obregón sacó a relucir su bateo de largo alcance para apoyar una notable apertura de Faustino Carrera y los Yaquis derrotaron por 9-3 a los Tomateros de Culiacán, en el segundo encuentro del duelo celebrado en la capital sinaloense.

Víctor Mendoza, Sebastián Valle y Michael Wing conectaron jonrones por la Tribu, que hoy buscará la limpia en la casa de los guindas, después de asegurar su primera serie de la campaña 2022-23 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

AL QUE MADRUGA...

Al igual que en el primero de la serie, fueron los visitantes los encargados de ponerle cifras a la pizarra en su primer ataque.

Zach Nehrir recibió pasaporte gratis, Carlos Sepúlveda pegó de hit y Víctor Mendoza con panorámico cuadrangular, se los llevó por delante para tomar ventaja de 3-0 que ya no perderían.

En el segundo capítulo, Nehrir disparó doblete remolcador que se encontró al ‘Haper’ Gamboa en primera, embasado con pasaporte gratis.

Los Tomateros respondieron y acortaron la distancia en el tercer inning, cuando Emmanuel Ávila anotó desde tercera en error de tiro del receptor Sebastián Valle a segunda, al tratar de evitar un robo de Diego Madero.

Madero, a su vez, timbró con elevado de sacrificio de Jesús Fabela, para el 4-2.

En el segundo capítulo, Nehrir disparó doblete remolcador que se encontró al ‘Haper’ Gamboa en primera, embasado con pasaporte gratis.

Pero la tribu cajemense no se intimidó y rápidamente recuperó la ventaja, con jonrón de dos anotaciones de Sebastián Valle;

también Jared Oliva anotó en la jugada.

Michael Wing con vuelacercas solitario en el octavo rollo puso el 7-3 y en la novena, la ‘Chule’ Mendoza con sencillo

Astros ganan en 18 entradas y van a su sexta SCLA seguida

Jeremy Peña logró un jonrón para romper al fin el empate a cero en la 18va entrada, y los Astros de Houston superaron el sábado por 1-0 a los Marineros de Seattle, con lo que sellaron su boleto a la Serie de Campeonato de la

Liga Americana por sexto año consecutivo.

CON UNA BASTA Peña encontró un slider de Penn Murfee y envió la pelota a lo más recóndito del parque, entre izquierdo y central.

remolcó una más y Yadir Drake con otro hit cerró la cuenta 9-3 a favor de Yaquis.

Fue el primer cuadrangular del campocorto novato en playoffs. Y empujó la única carrera en una tarde llena de pitcheo impresionante y carente de bateo.

Los 18 innings igualaron la mayor cantidad registrada en un encuentro de postemporada en la historia.

Houston le puso un desenlace triste al primer encuentro de postemporada de Seattle

4

ña, al espaciar cinco hits en igual número de entradas, en las que admitió par de carrera y recetó dos ‘chocolates’.

En total, el cajemense realizó 64 lanzamientos, de los cuales 44 fueron en zona buena. Enfrentó a 18 bateadores.

Lo relevaron José Carlos Medina, Edwin Fierro, Carlos Stiff y Alberto Leyva.

Hayato Takagi (0-1) fue el derrotado.

como local desde 2001. Los Astros completaron una barrida en la serie de tres duelos. En su siguiente escala, los esperan los Yanquis de Nueva York o los Guardianes de Cleveland, en el primer juego de la Serie de Campeonato, previsto para el miércoles. Yordan Álvarez había conseguido los grandes hits durante los primeros dos juegos, realizados en Houston.

ARTURO
GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
ct r en a encabe ó el ata ue e la ribu ca emense ue buscar la lim ia en la serie EL PITCHEO Carrera (1-0) tuvo una gran presentación en la campa- austin arrera se a untó su ri mera ict ria e la cam aña
ust n est e uelta en tra inal e la i a Americana
Carreras remolcó Víctor Mendoza en este encuentro, para llegar a cinco en cuatro juegos.
EL JUEGO a uis mater s 9 3 Standing lmp EquipoJG JP % JV Mexicali 3 0 1.000 -.Hermosillo 3 1 .750 0.5 Mazatlán 3 1 .750 0.5 Guasave 2 1 .667 1.0 Obregón 2 2 .500 1.5 Mochis 2 2 .500 1.5 Navojoa 1 2 .333 2.0 Culiacán 1 3 .250 2.5 Jalisco 1 3 .250 2.5 Monterrey 0 3 .000 3.0 Últimos resultados Yaquis 9-3 Culiacán Cañeros 9-1 Naranjeros Mayos 2-0* Algodoneros Águilas - Sultanes (Lluvia) * Al cierre de edición Juegos para hoy Obregón en Culiacán Hora: 17:05 Estadio: Tomateros Hermosillo en Los Mochis Hora: 17:00 Estadio: Chevron Monterrey en Mexicali Hora: 16:00 (Doble juego) Estadio: El Nido Guasave en Navojoa Hora: 18:00 Estadio: Manuel Echeverría 11DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022 Deportes Escanea para más información en la web

Tri Femenil Sub-17 vence a España y sigue con vida

México ganó el encuentro que tenía que ganar. La escuadra de Ana Galindo supero 2-1 a España en el Mundial de la India 2020, en la categoría Sub17, y sumó tres unidades y emparejó el pelotón C de la competencia, y la última jornada, a jugarse el martes, será de color de hormiga, pues las cuatro escuadras deben buscar el triunfo para acceder a cuartos de final.

El partido se desarrolló en las dos área, porque las españolas no fueron un flan, y menos con la victoria que las antecedía en su debut ante Colombia.

México en la segunda mitad reaccionó y le quitó el balón a las españolas y a cinco minutos del final, Montserrat Saldívar se metió a fondo y cerró la pinza para poner el 2-1 a favor del equipo azteca.

L l l nan a l av avanzan a la SCLN

Bryce Harper se quedó parado en el clubhouse, tan inmóvil como cuando contempla un jonrón que acaba de conectar. Estoico, aceptó que sus jubilosos compañeros de Filadelfia le vaciaran encima botellas de champaña y cerveza.

Un equipo que estaba completamente extraviado en mayo luce de pronto como candidato al cetro en octubre.

Pachuca busca remontar ante Tigres para ir a semifinales

Los Tuzos del Pachuca buscarán remontar el marcador adverso cuando reciban en la vuelta de los cuartos de final a los Tigres de la UANL.

Tigres, con ligera ventaja de 1-0 que sacaron en el Universitario, se plantarán ahora en calidad de visitante en el estadio

Hidalgo buscando repetir la dosis o empatar para seguir en la pelea por el campeonato del torneo Apertura 2022, mientras los hidalguenses deben ganar si o si con cualquier marcador.

Pachuca va cuesta arriba por el marcador adverso y en duelos en estas instancias favorecen a Tigres de los últimas cinco presentaciones pasaron a semifinales en los Apertura 2011 y 2014 y en el Clausura 2019. Tuzos han sacado la victoria en dos ocasiones.

DEL SUELO AL CIELO Brandon Marsh bateó un cuadrangular de tres carreras y J.T. Realmuto aportó un jonrón de campo para que los Filis se instalaran en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por primera vez desde 2010, al doblegar 8-3 a los Bravos de Atlanta, monarcas de la ultima Serie Mundial.

Realmuto se convirtió en el primer cátcher en batear un cuadrangular dentro del parque en la historia de la postemporada, mientras que Bryce Harper dejó el cuarto duelo de la serie prácticamente resuelto con un jonrón.

Filadelfia finalizó en el tercer puesto de la División Este, 14 juegos detrás de los Bravos, que consiguieron 101 victorias

5-1

Récord de Filadelfia en la postemporada, después de barrera 2-0 a San Luis y ganar 3-1 a Atlanta.

en esta campaña regular. Sin embargo, los Filis lucen muy distintos bajo el mando del piloto Rob Thompson, quien reemplazó al despedido Joe Girardi y transformó a un equipo que languidecía con un registro de 22-29 a comienzos de junio.

La eliminación de Atlanta implica que no ha habido un equipo que repita como campeón en las Grandes Ligas desde que los Yanquis de Nueva York ganaron tres títulos en fila, de 1998 a 2000.

Ahora, esperarán por el ganador de la serie entre Padres y Dodgers, que aventajaba San Diego 2-1.

Ineficacia sentencia a Cruz Azul, que es eliminado por Monterrey

La hegemonía del Monterrey continúa sobre el Cruz Azul.

AL QUE PERDONA

La Máquina ha encontrado en los regios a uno de sus principales verdugos en las Liguillas, y en el Apertura 2022 se las volvieron a hacer.

A pesar que el cuadro de Raúl Gutiérrez tuvo las más claras en el partido, las fallas en la definición volvieron a marcar diferencia, para mal, hacia el cuadro cementero, que cayó 3-0, mismo marcador global tras el 0-0 en la ida.

En el futbol está el dicho de ‘Gol fallado, gol en contra’, y eso terminó por pesarle al Cruz Azul, pues produjo varias y claras oportunidades, pero el

balón no quiso entrar. Ángel Romero, Michael Estrada, Christian Tabó generaron, se pararon frente al portero regio, pero no lograron marcar y eso hizo la diferencia. Monterrey, a lo Vucetich, aguantó, y al final, con un rival desfondado, terminó por golear a los cementeros. Germán Berterame abrió el marcador con un cabezazo (19’) y cerca del final del juego, Rogelio Funes Mori recibió un balón en bandeja para el segundo (85’) y Jesús Gallardo cerró la cuenta (90’).

Duelo de Bills y Jefes destaca en la Semana 6 de la NFL

a mes c m añ a ten r n un ur sin al en l s ills

Uno de los encuentros más esperados de la Semana 6 y de la temporada regular 2022 de la NFL, será el que protagonizarán los Buffalo Bills y los Kansas City Chiefs este domingo en el Arrowhead Stadium.

Dos de los equipos más poderosos y favoritos para llegar al Super Bowl por la Conferencia Americana estarán cara a cara para medir fuerzas, en el que se antoja como un partido de revancha para los Bills, tras la dolorosa

Logra América un histórico boleto

América se instaló en las Semifinales y nadie querrá cruzarse en su camino. Las Águilas no tuvieron piedad de Puebla y repitieron la dosis del triunfo al derrotarlos 5-1 (11-2 global) firmando la goleada más grande en la historia de las Liguillas.

UNO TRAS OTRO

Nunca en la historia de las Liguillas un equipo de la Liga Mx logró convertir 11 goles en una misma serie, tal y como lo hizo el América esta noche ante el Puebla.

Al minuto 20, comenzó la goleada con un disparo cruzado de Paul Brian Rodríguez que hizo explotar al graderío del Azteca. Henry Martín al 26’, puso la loza aún más pesada para los visitantes.

El descuento fue de Maximiliano Araújo (35’) producto de un error de

1 5

Néstor Araujo.

Para la segunda parte de juego, Fernando Ortiz ajustó en medio campo para dar descanso a jugadores de Coapa.

La goleada la continuó, Roger Martínez con un golazo desde fuera del área, controló la pelota, se perfiló para sacar un cañonazo imposible para el arquero del Puebla. Álvaro Fidalgo y Jürgen Damm finiquitaron la goleada Águila sobre los poblanos.

El Villano IV pierde la lucha y su tapa ante Pentagón Jr. en Triplemanía XXX

Pentagón Jr. Derrotó al Villano IV con una patada en la cabeza, palanca al brazo y el toque de espaldas para apuntarse la victoria en la contienda principal de apuestas en Triplemanía XXX. Villano IV se quitó la máscara y dijo llamarse Tomás Díaz Mendoza, de 57 años y 42 de carrera.

eliminación sufrida en la ronda divisional de la postemporada anterior en este mismo inmueble, cuando parecía que se llevaban el botín.

El panorama ahora luce diferente, al llegar los Bills en su mejor versión, con el mejor ataque en yardas y la mejor defensiva en puntos de la NFL, con un Josh Allen en su mejor momento y con mayor

experiencia, sediento de triunfo y venganza deportiva. Enfrente, estarán Patrick Mahomes y unos Chiefs que intentarán dar un golpe de autoridad en casa, pensando en lo que pudiera venir más adelante en la postemporada, en éste, que será el tercer duelo entre Allen y Mahomes, con un triunfo cada uno, llevándose Patrick el más importante hasta el momento.

s u a res e ila el ia este ar n ante su ente el ase a la erie e am e nat e la i a aci nal
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
a a m scul lea r ue enseñó el América ante el Puebla
EL JUEGO
Puebla América
FUENTE: INTERNET EL JUEGO ra s ilis 3 8 DEPORTES12 DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.