Tribuna Sonora 2022-10-23

Page 1

eu a in laci n e eciaci n el utu ec n ic el a s

El 2023 será el quinto y penúltimo año de la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador y pinta para convertirse en el más problemático, al menos en materia económica, dado que los pronósticos de expertos e instituciones no tienen nada de halagüeños.

Los malos augurios crecieron después de que la Cámara de Diputados aprobara sin cambiarle una coma al Presupuesto de Egresos 2023; ahí Morena aprovechó su mayoría calificada, por lo que la única barrera para lograr un paquete económico más equilibrado recae en el Senado, donde el partido oficial no es mayoría.

Los problemas principales del presupuesto planteado por el gobierno federal son varios, pero dos de ellos encendieron las alarmas: la deuda que prevé México contratará y la sensible reducción a varios aspectos fundamentales de la administración pública, todo para pagar los multimillonarios costos del Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

El análisis general prevé que la deuda llegue al 49.4% del Producto Interno Bruto (PIB), que si bien se encuentra por debajo del promedio de los países que integran la

El gobierno federal ha trazado un presupuesto sumamente optimista, en donde las prioridades están en las mega obras y no en la inversión pública y social; instituciones y especialistas encienden las alarmas por lo que parece será un inadecuado uso del gasto en 2023.

segundo disminuirá sus ingresos en 17%.

Donde no hubo manera fue para el Fonsabi, el cual prevén desaparecer pese a que atiende enfermedades y procedimientos de alto costo (cáncer, VIH, trasplantes y malformaciones), por ende, es indispensable para la población vulnerable.

Mientras claramente la salud no es prioridad, no ocurre lo mismo con las mega obras emprendidas por el sexenio actual, ni por los programas sociales con etiqueta morenista. De hecho, uno de cada cinco pesos dirigidos a la inversión pública se irá a los proyectos predilectos de la Presidencia, mientras que, si lo llevamos a los montos totales, hasta el 10% de la erogación total terminará en el Tren Maya, la Refinería y similares.

El proyecto prevé un gasto en subsidios de 951 mil millones de pesos.

INFLACIÓN Y DEPRECIACIÓN

Otro síntoma de la economía nacional que preocupa sensiblemente está en la inflación. Este año ésta ya ha provocado severos daños a los bolsillos ciudadanos y por lo que se prevé, el 2023 no será un año sencillo con respecto al fenómeno.

Las previsiones de Banamex, BBVA y otras empresas financieras hablan de una inflación de entre 4 y 6% para el siguiente año, lo que al esperado 8.5% anual general del 2022, podría dejar el incremento bianual en casi 15%, un drama para millones de familias.

Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) que es de 95%, así como del promedio de los países emergentes (67%), el problema está en qué se pretende utilizar estos recursos.

La organización México Evalúa analizó el proyecto y detalló que uno de los principales riesgos es que “Hacienda parece saber que la inflación y las tasas de interés se man-

tendrán elevadas; por eso en 2023 espera un costo financiero de la deuda de 1.07 billones, 13.6% mayor que el estimado al cierre de 2022”.

Es decir, el pasivo previsto se solicitaría para tapar huecos y no para el desarrollo nacional ni para la inversión social.

“Esta situación empujará el Balance Primario a números negativos, es decir, se tendrá que recu-

rrir a pagar la deuda pasada”, añade el documento de México Evalúa.

CUESTIONABLES PRIORIDADES

Insabi, IMSS Bienestar y el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) serán acuchillados pese a las promesas gubernamentales de ofrecer servicios de salud de primer mundo para los ciudadanos. En el caso del primero, tendrá 6.8% menos recursos, mientras el

Este interés se refleja en los estados que saldrán ganadores en 2023, que las finanzas federales les consentirán en detrimento del resto. Los primeros serán los estados del sur, básicamente aquellos por donde se prevé que el Tren Maya pasará; en promedio tendrán más de 50% más inversión que en años anteriores.

Por otro lado, en 2023 se alcanzarán dos nuevas marcas en el gasto de programas sociales, lo

“Un militar sí puede ser Presidente”: Adán Augusto

En su visita a Hidalgo, donde defendió la reforma que amplía la permanencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta 2028, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló que un militar sí puede ser Presidente de la República mientras se someta a las urnas.

“El Ejército se ha caracterizado por su lealtad y su institucionalidad (...) el último presidente de origen militar que este país tuvo fue (Manuel)

AMLO acepta que no hay medicamentos

En su visita a Olinalá, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al desabasto de medicamentos, al contestarle a un habitante que asistió a escuchar su discurso, y le gritó: “no hay medicamentos”.

“Ahora no, pero va a haber, es mi compromiso”, respondió el mandatario nacional.

Durante la supervisión del camino rural de Olinalá, que se construye con recursos federales y trabajo de la comunidad,

dijo que antes de que termine su mandato quedarán arreglados todos los centros de salud y hospitales, y tendrán equipo, personal “y medicinas suficientes”.

“Vamos a hacer realidad el derecho a la salud, que no es un privilegio, es un derecho, de nuestro pueblo, universal, es decir, para todos y gratuito”, aseveró.

Dijo que en Guerrero se realiza un levantamiento de información en cada comunidad para saber en qué condiciones de

encuentran los centros de salud y hospitales; “lo que aquí decía el compañero, lo de abasto de medicamentos, para que se tenga lo necesario”.

Explicó que la pandemia detuvo el programa que su gobierno había estructurado para mejorar el sistema de salud pública.

Ávila Camacho, que sustituyó a Lázaro Cárdenas. Desde luego que un militar puede participar en tareas políticas y tener aspiracio-

nes políticas, incluso ser Presidente, pero deberá participar en cuestiones electorales y someterse a las urnas”, lo que levantó polémica.

Si a esto se le suman los análisis de certificadoras y evaluadoras internacionales de que el peso podría depreciarse hasta en 20% al cierre del año (Moody’s la última), la crisis se generaliza.

Por si fuera poco, mientras el gobierno prevé un crecimiento del PIB en 3%, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la OCDE hablan de 1.3 a 1.5% como máximo.

El secretario estuvo en el Congreso estatal, ahí aseguró que “no hay ninguna militarización”, sino el “reconocimiento del Estado mexicano de la necesidad de fortalecer las tareas de seguridad pública en el país”.

Ante los diputados, se volvió a lanzar contra la oposición que, a diferencia de Puebla, no abandonó la sesión, sino que expusieron sus razonamientos en contra, lo que llevó al titular de la Segob a responderles uno a uno. Primero señaló que los gobiernos estatales no han cumplido con su labor y que las corporaciones policiacas están coludidas con el crimen organizado, como en Guanajuato.

Dan 28 años de prisión a los asesinos de Luis Urbano

Dos hombres fueron sentenciados a 28 años de prisión por el asesinaDomínguez, activista defensor del agua y la tierra del pueblo Yaqui.

El 8 de junio del 2021, el líder étnico de 35 años de edad, fue asesinado a balazos al salir de un cajero automático, en el centro de Ciudad Obregón.

Perdió la vida al sufrir heridas por proyectiles en cabeza y espalda, los agresores huyeron a

fuerza del lugar; hubo varios testigos que presenciaron el hecho.

Personal de la Fiscalía de Sonora demostró, con datos de prueba, la participación y responsabili-

dad de Armando ‘N’, ‘El Pollo’, y Miguel Ángel ‘N’, ‘El Mike’ en el homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, en perjuicio de Urbano.

El Juez dictó una sentencia condenatoria de 28 años y un mes en prisión para los agresores.

Además, ambos sentenciados deberán cubrir el monto establecido por la reparación del daño moral y realizar la reparación del daño material en forma genérica.

EN CASO DE APROBACIÓN EN EL SENADO: 8.3 BILLONES DE PESOS SERÁ EL GASTO EN 2023 1.1 BILLONES LA DEUDA INTERNA PREVISTA 951 MIL MDP SE GASTARÁN EN SUBSIDIOS ALAS AL AMÉRICA, TOLUCA EMPATA 1-1 (3-2 GLOBAL) Y ESTÁ EN LA FINAL DE LA LIGA MX. >DEPORTES Pág. 3B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
cual México Evalúa lamenta, y no porque la inversión social sea mala, sino porque, “lamentablemente no será en el monto total de apoyos o en la gobernanza de los mismos, sino en la concentración de recursos y en su incorrecta clasificación geográfica”.
D DOMINGO 23.10.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21496 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
Libre expresión al servicio de la verdad

Zedillo y Calderón ven riesgos en AL

Exmandatarios iberoamericanos alertaron en Madrid del abandono respecto a Latinoamérica por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, que deja un espacio "aprovechado por China".

POPULISMO Exdirigentes latinoamericanos como Ernesto Zedillo y Felipe Calderón de México, el exministro de Justicia de Brasil Sergio Moro, o el exjefe del Gobierno de España José María Aznar participaron, de manera presencial o por videoconferencia, en el Foro Iberoamericano de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que preside el premio nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa.

Ambos expresidentes de México coincidieron en que ve peligros para la democracia en América Latina y México.

Durante su ponencia, Zedillo, quien fue presidente de México de 1994 al 2000, apuntó al populismo como el motivo por el que América Latina no crece.

"Estamos viendo que muchos gobiernos han surgido como los populismos clásicos prometiendo que el maná caerá del cielo; fórmulas mági-

Los expresidentes destacaron la importancia de una visión latinoamericana desde el resto del mundo y auguraron que la región tendrá hasta el 2025 un crecimiento económico mediocre que se verá más afectado con la inflación.

cas para resolver nuestros problemas y culpar siempre a los otros, los otros pueden ser el pasado, los extranjeros, o hasta gente de este lado del océano y nunca se reconoce que la responsabilidad propia para enfrentar y resolver esos problemas", acusó. Por su parte, Calderón, quien gobernó México de 2006 a 2012, se quejó del gobierno de Andrés Manuel López Obrador por perseguir a los opositores. "Se persigue a los adversarios. Se nos persigue", señaló. Calderón, quien agregó que él mismo tiene investigaciones en su contra "por las cosas más ridículas".

Exjefe de plaza de ‘Los Zetas’ es extraditado a Estados Unidos

El exlíder y fundador del grupo delictivo ‘Los Zetas’ y ligado al asesinato del cantante Valentín Elizalde, Jaime González Durán ‘El Hummer’, fue extraditado de México a Estados Unidos el 20 de octubre de 2022, informó el Departamento de Justicia del país vecino del norte. De acuerdo al Departamento de Justicia, el narcotraficante compareció por primera vez ante el Tribunal de Distrito de EU para el Distrito de Columbia para enfrentar cargos internacionales por drogas.

la deriva er a de vene olanos en onora

12

Sentada sobre una colchoneta sudada, Elly Chirinos, se entremete los dedos entre sus crespos cabellos y voltea a su alrededor; hay cientos de personas, la mayoría niños, igual que ella, en la desolación.

Hace una semana fueron deportados de Estados Unidos por la frontera de Nogales, Sonora. El Instituto Nacional de Migración (INM) los trasladó a la capital del estado y el domingo 16 de octubre, sin más, los sacó a la calle.

PIDEN AYUDA

Les ha dado apenas una semana para regresar a su país, pero la verdad, gracias a la caridad del albergue Vida Plena Corazón Contento y al sacerdote protector de los migrantes Gilberto Lezama, tienen un techo donde dormir y un lugar donde asearse.

Estados Unidos sólo acepta a venezolanos que reúnan diversos requisitos, como tener allegados que les vayan a recibir en el país, que realicen la solicitud a distancia, y que lleguen a Estados Unidos en avión. De lo contrario, son deportados.

Elly Chirinos recuerda que hace dos meses decidió dejar atrás su actividad de comerciante y su esposo de chofer; vendieron todas sus pertenencias y sacaron a sus hijos de 6 y 7 años de la escuela para emprender el viaje hacia una vida mejor.

Una travesía dura, el matrimonio cruzó con los

de octubre se informó que a las y los venezolanos que llegarán a EU por avión recibirían status legal por dos años.

dos pequeños el tapón de Darién, la peligrosa selva en la frontera entre Colombia y Panamá.

Pero fue cuando estaban en tránsito en México que el gobierno de Estados Unidos anunció las nuevas medidas de control para el acceso a migrantes venezolanos que ingresaban por la frontera mexicana.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), el 12 de octubre informó del programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan por avión y la expulsión inmediata a quienes crucen a pie.

En esa nueva realidad, al llegar a la frontera de

Líder morenista de Puerto Vallarta es asesinado a tiros El consejero nacional de Morena y titular del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (SEAPAL) de Puerto Vallarta, Salvador Llamas Urbina, fue asesinado a tiros el viernes mientras comía en el restaurante Sonora Grill de la colonia Providencia, en Guadalajara. El tiroteo ocurrió cerca de las 18:00 horas del 21 de octubre y el saldo fue de tres muertos y cuatro lesionados. Según autoridades, uno de los sujetos con los que compartía mesa sacó su arma y disparó directamente contra él.

Carretera Agua Prieta - Bavispe tendrá alto impacto en la sierra

La conclusión de la carretera Agua Prieta - Bavispe, en los últimos días del presente año, tendrá un alto impacto en las comunidades de la sierra, en el Sonora profundo, ya que permitirá un mayor flujo de visitantes, principalmente de aquellos que residen en Estados Unidos y quienes tendrán una vía de acceso más rápida y segura a la entidad, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal explicó que se tiene esti-

pulado que esta carretera quede concluida para el 31 de diciembre, misma que facilitará el tráfico entre municipios de la sierra e

Jalisco y Nayarit, en alerta por huracán

Ante el inminente paso del huracán ‘Roslyn’ por las costas de Jalisco y Nayarit, ambas entidades han desplegado personal operativo para establecer albergues, iniciar evacuaciones de ser necesario y realizar labores de auxilio.

En Nayarit el personal de las distintas corporaciones municipales, estatales y federales se trasladó a los puntos estratégicos de los municipios donde existe el posible riesgo de afectación; además se ha colocado bandera roja en todas las playas del estado para evitar actividades en ellas

y se ha recomendado a los propietarios de pequeñas embarcaciones resguardarlas en tierra firme.

En Jalisco la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) ha evacuado a 270 personas del municipio de La Huerta; a 33 de estas, se les proporcionó asistencia en albergues dentro de este municipio, el resto de las personas decidieron acudir con familiares cercanos.

Hasta el momento el DIF Jalisco tiene habilitados dos albergues en el Municipio de La Huerta y cinco en Puerto Vallarta,

incrementará el dinamismo de la economía regional. “Va a tener un alto impacto en el Sonora profundo, porque va a cerrar

31 de diciembre de 2023 es la fecha estimada para la terminación de la carretera Agua Prieta-Bavispe.

el circuito carretero que une a todos los municipios de la sierra y, obviamente, va a haber un flujo turístico muy importante, particularmente de paisanos que son de los pueblos de la sierra. ¿Dónde está la gente de Bavispe? Está en Tucson, está en Phoenix, está en Utah… Los Ángeles”, indicó.

Durazo Montaño añadió que se está trabajando conjuntamente con las y los presidentes municipales de la sierra para la definición de eventos como fiestas emblemáticas para incentivar el turismo.

todos cuentan con los insumos necesarios para la estadía de quienes opten por permanecer en dichas instalaciones. Oficiales de la Comandancia Regional Puerto Vallarta se desplegaron a las comunidades que solo tienen accesos marítimos.

Se prevé que el huracán gire su trayectoria hacia las costas de Nayarit y Jalisco.

270 personas del municipio de La Huerta, Jalisco fueron evacuadas ante la cercanía del huracán Roslyn.

4

Se prevé que el huracán Rsolyn toque tierra en Nayarit como categoría 4, según el Servicio Meteorológico.

Ciudad Juárez, Chihuahua y entregarse por Texas, fueron recluidos dos días y expulsados por Sonora.

El sacerdote Gilberto Lezama comentó que al momento hay 600 venezolanos en Hermosillo, y al momento alberga a hombres que viajan solos y a familias acompañadas del jefe de familia.

A diferencia de las caravanas esta oleada de migrantes, trae recursos o familiares les envían dinero; están dispersos, hasta ahora no se nota tanto.

Algunos se encuentran hospedados en hoteles baratos o en cuartos de renta, comentó. Migración les dio un papel para estar siete días en México, pero difícilmente lo podrán hacer. La mayoría no se quiere regresar a Venezuela y muchos están buscando trabajo, comentó el sacerdote.

Bebés nacen con plomo en sangre

La primera alerta sobre niveles de plomo en la sangre en recién nacidos fue entre 2016 y 2017, cuando el Instituto Nacional de Salud Pública realizó un estudio en Morelos y documentó que cerca de 20% de los niños nacían con niveles de intoxicación.

Desde ese momento, explica Martha María Téllez Rojo, experta en el tema e investigadora del Centro de Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los bebés traían un daño en el desarrollo del sistema nervioso central.

"Imagina que son partículas pequeñas que circulan por toda la sangre y se alojan en el cerebro, riñón, huesos y van haciendo su labor tóxica", subraya.

La necesidad de medir el plomo en la sangre de los mexicanos surgió al notar que los niños

La Ensanut confirmó como la principal fuente de exposición el uso de loza de barro vidriado con plomo, e identificó a las zonas centro y sur del país como las de mayor magnitud de intoxicación y las de mayor uso de este tipo de loza.

expuestos al plomo desde el vientre materno tienden a desarrollar problemas de aprendizaje.

Las investigaciones del INSP continuaron en 2018 con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut100K) donde estimaron una prevalencia nacional de intoxicación de 21.8% de los infantes de cero a cuatro años de edad.

o n ene o n e no n re e t o n o o on one e t e on e ort o M o no or onor AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx rreter t r e tr o entre n o e err
o y y r t e re r n r e e r n o yn o o en n re e t e ren e t o e n o y n
o e re ente en e y e ro r e o r
2 DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022AL CIERRE

nora ardia a ional a rir datos so re pol i os v elos

A pesar de que el Inai revocó la decisión de la Guardia Nacional (GN) de reservar por cinco años la bitácora del avión, en el que diversos funcionarios del gobierno federal viajaron en abril pasado a Sonora y Coahuila para promover la consulta de Revocación de Mandato, y le instruyó a entregar una versión pública del documento, hasta el momento esta resolución no ha sido acatada por la corporación.

Tras analizar el recurso de revisión RRA 8075/22, luego de que la Guardia Nacional reservó la bitácora por cinco años, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) revocó en agosto pasado dicha reserva e instruyó entregar el documento donde sólo debería proteger los nombres y firmas del personal técnico aeronáutico.

CASO OMISO

El Inai revocó la respuesta de la Guardia Nacional al señalar que no se acreditó la reserva invocada, ya que no se vulneraba la seguridad pública ni las actividades operativas del sujeto obligado, además de que ya se publicó parte del itinerario de vuelo.

El 4 de abril pasado, en redes sociales circuló un video del titular de Segob, en el que da un discurso en un acto de Morena en Coahuila para llamar a la participación de la Revocación de Mandato.

Pese a que esta resolución data del 10 de agosto y que tenía hasta el 27 de septiembre para entregar esta información, la Guardia Nacional ha hecho caso omiso y no la ha dado a conocer, por lo que el pasado 12 de octubre la Secretaría Técnica del Inai alertó de este incumplimiento de ley.

En mayo pasado se reveló que la Guardia Nacional había reservado por cinco

años la bitácora del vuelo del avión con matrícula XC-PFM del día 2 de abril, el cual fue abordado por Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación (Segob); el general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; Mario Delgado, líder nacional de Morena; el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, y el senador morenista Armando Guadiana rumbo a

Coahuila y Sonora, con el fin de promover la pasada consulta de revocación de mandato.

GN SE ENTRENA CON

EJÉRCITO Y FAM

Cabe destacar que ayer, por primera vez, la Guardia Nacional se integró al adiestramiento conjunto del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

En el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, 6 mil 434 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional realizan ejercicios de adiestramiento conjunto en materia de seguridad interior, defensa

nacional y seguridad pública, encabezados por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Del total de elementos, más de mil 500 son guardias nacionales y el resto pertenecen al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Los guardias recrearon el operativo realizado a principios de este año para la detención de Juan Gerardo Treviño, alias ‘El Huevo’, uno de los líderes del Cártel del Noreste.

Álvarez Icaza alerta que militar podría ir por la Presidencia

El coordinador del Grupo Plural en el Senado, Emilio Álvarez Icaza, alertó que las declaraciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, es una insinuación de que si las “corcholatas” presidenciales no prenden se podría optar por un militar.

CÁRTEL DE TABASCO

“El nuevo portavoz de las Fuerzas Armadas, Adán Augusto, comienza a insinuar que López Obrador puede elegir a un militar como su sucesor”, dijo el

senador plural en su cuenta de Twitter.

“Si las corcholatas oficiales no prenden, el Cártel de Tabasco está pensando

“Quien vote a favor de Ley de Ingresos es traidor a la patria”

en un candidato del “pueblo uniformado”, advirtió.

Los mensajes de Álvarez Icaza responden a la declaración del titular de

Los ejercicios (militares) son los primeros en su tipo (...) en el país se organizó un estado de fuerza conjunta con mil 528 efectivos de la Guardia Nacional, 4 mil 583 del Ejército y 323 de la Fuerza Aérea Mexicanos”.

La Guardia Nacional argumentó que la difusión de esta información puede comprometer la seguridad pública y permitir, afirmó, que células delictivas puedan conocer las rutas de las aeronaves de la corporación y planear actos de sabotaje o dañarlas.

2027

Año en el que se planea revelar la información sobre los vuelos; sería tres años después del actual gobierno.

6,434

Elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional realizan ejercicios de adiestramiento conjunto.

2024

Es el año en el que se darán las próximas elecciones presidenciales; Morena aún no tiene un candidato asegurado.

Gobernación, donde mencionó: “Desde luego que un militar puede participar en tareas políticas y tener aspiraciones políticas, incluso ser presidente, pero deberá someterse a las urnas”, recordando que se han presentado mandatarios militares como el caso de Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho.

Los dichos se hicieron en un contexto de respuestas negativas de políticos de oposición que se niegan a aceptar la reforma para ampliar la presencia del Ejército en las calles.

Sedena y Marina impusieron ‘condiciones’ para comparecer

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, reconoció que los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, Rafael Ojeda, condicionaron su presencia en la comparecencia del pasado miércoles de Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad, a no participar, ni responder a los cuestionamientos de los senadores. “La condición de escucharnos era que no querían participar y yo respeté eso. Entonces, o asistían sin voz o no venían”, dijo.

México y Guatemala refuerzan operativos antimigración

Los gobiernos de México y Guatemala se reunieron el viernes en el Puente Rodolfo Robles, en el cruce fronterizo del sur, para reafirmar el compromiso de trabajar de manera integral para atender el flujo migratorio en la región.

ATENDERÁN FLUJOS MIGRATORIOS En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que el objetivo es mante-

ner un diálogo en materia fronteriza, intercambiar información y buenas prácticas tendientes a coordinar posiciones.

Ambos países se comprometieron a abordar “de manera integral los flujos migratorios en la región, respetar los derechos de las personas migrantes y combatir el tráfico de personas”.

Además, ambos países confirmaron el Pacto Mundial para la Migración

Morena es quien en verdad traiciona a la patria, ya que aprobó la Ley de Ingresos sin cambiarle una coma, rechazando propuestas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que buscaban estímulos para las personas con discapacidad y que productos artesanales tuvieran una reducción en impuestos, dijo el coordinador de la bancada priísta en la Cámara baja, Rubén Moreira Valdez.

Segura, Ordenada y Regular, así como el impulso de estrategias para brindar desarrollo a nuestros connacionales y oportunidades para que decidan quedarse en sus lugares de origen.

En la reunión, los funcionarios insistieron en la importancia de la responsabilidad compartida para propiciar las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular.

Asimismo, reiteraron la disposición para que, por medio de las autoridades en la materia, se promueva el intercambio de información y la cooperación entre los países de origen, tránsito, destino y retorno, a fin de fomentar buenas

“Si el señor gobernador del estado no le dice a sus diputados de Morena que voten en contra de este presupuesto, estará traicionando a los hidalguenses”, subrayó.

INSUFICIENTE

Señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el siguiente año es insuficiente para atender las problemáticas que aquejan a los estados, y reprochó que se estén dando

El director de Oficinas de Coordinación del Instituto de Migración, Héctor Martínez, explicó que los agentes de esa dependencia y de la Guardia Nacional están desplegados en la ruta migratoria, incluida la ribera del río Suchiate, que divide a ambos países.

prácticas para responder de manera efectiva e integral a los flujos migratorios. Además, hicieron un exhorto a los migrantes a movilizarse respetando las normas y controles.

más recursos a las obras del gobierno federal, como el Tren Maya. “Mientras Morena no modifique el proyecto, la bancada tricolor votará en contra”, dijo.

A través de un comunicado, Moreira aseguró que no hay recursos para obras nuevas ni para atender ningún tipo de cáncer, por lo que propuso a los ciudadanos hagan saber lo que realmente se requiere.

El PRI dijo no estar en contra de los programas sociales, pero se debe buscar atender principales problemáticas, por lo que insistió en una planeación y debate conjunto con ciudadanos.

Durante la reunión se concentraron elementos de la GN, agentes de Migración y miembros de la Policía Civil de Guatemala, que demostraron el “músculo” con el cual buscan frenar el paso de migrantes.

n e ret r e o ern n re er or o to n or n e n ente ten e n to e e ento
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
e e e t n o er t o on nto ontr r n rre r Jesús Murillo Karam está en terapia intensiva tras cirugía El exprocurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam dejó el Reclusorio Norte para ser atendido en un hospital donde fue intervenido quirúrgicamente del corazón, por lo que permanecería internado en un hospital de la CDMX. De acuerdo con las autoridades, el extitular de la PGR ingresó a terapia intensiva después de haber sido sometido a una cirugía urgente, según informó Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas. oor n or e r o r rt re en t r en e n e e o erno oyo o r ro r o e
3DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022 POLÍTICA

Poca posibilidad de que peso se deprecie

Luego de que en un análisis elaborado por el director para América Latina en Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, advirtiera que a finales de año o durante el 2023 podría darse una depreciación del peso del 20%, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, respondió que existe una mínima posibilidad de que suceda.

EXPLICACIÓN

"Finalmente, hemos tenido salidas de capital de portafolio significativas en los últimos tres años, sin afectación al tipo de cambio, lo que ha reducido la tenencia de extranjeros y reduce nuestra vulnerabilidad en el futuro, lo que minimiza la posibilidad del escenario "Coutiño", escribió en su cuenta de Twitter este sábado.

El subgobernador del Banco de México explicó que también tenemos una gran cantidad de transacciones de nuestra moneda que no se registran en la balanza de pagos. Como ejemplos mencionó operaciones de coberturas, opciones, derivados, futuros, etcétera, que le dan mucha profundidad al mercado cambiario del peso. Heath consideró que habría que agregar varios puntos. En primera, hizo ver que las exportacio-

Moody’s Analytics proyectó en un reporte una “corrección depreciatoria significativa en los próximos meses”, con base en un modelo que replica las condiciones monetarias y financieras de las últimas dos crisis globales, la de 2009 y 2020.

20%

fue la depreciación estimada por Moody’s Analytics para el peso en próximos meses.

nes dependen en buena parte de las importaciones, de "tal manera, si exportamos menos (o más), importamos menos (o menos), por lo que se medio evita incurrir en un déficit enorme". Al igual que otros analistas, Heath descartó esa posibilidad que resaltó en las noticias del pasado jueves causando nerviosismo en los mercados. Para la directora de análisis económico y financiero en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, para que el precio se deprecie tendría que darse una crisis similar a la de 2008, o la del 2020.

Retroceden ventas al menudeo en agosto ante mayor inflación

Las ventas al menudeo en México retrocedieron en agosto pasado ante la creciente inflación, luego de que en julio habían logrado crecer, revelan datos publicados por el INEGI. Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor registraron una disminución de 0.4% en agosto respecto al mes inmediato anterior, por debajo del incremento de 0.7% registrado en julio, con lo que se mantienen 4.0% por arriba del nivel alcanzado en febrero de 2020 previo a la pandemia.

e pera o ierno dp en i p estos

El pago del adeudo fiscal del empresario Ricardo Salinas Pliego, confirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por 2 mil 772 millones de pesos, se suma a otros que ha recuperado el fisco en lo que va de la administración actual.

Más de 150 mil millones de pesos se han obtenido por concepto de adeudos de impuestos no declarados por grandes empresas y contribuyentes famosos.

LOS GRANDES DEUDORES

Casi 80 mil millones corresponden a grandes contribuyentes y el resto a empresas medianas que siguieron el ejemplo para regularizar su situación fiscal, incluso antes de entrar en vigor la nueva reforma penal fiscal. En el último año, la Procuraduría Fiscal

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las empresas de Ricardo Salinas Pliego pagaron un crédito fiscal de 2 mil 800 millones de pesos, de conformidad con una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

80,000

millones de pesos corresponden a grandes contribuyentes, según información del SAT.

con el que el contribuyente está obligado, además de pagar el adeudo, a publicar en un diario de circulación nacional una disculpa y exhortar a la sociedad a cumplir sus obligaciones fiscales.

Entre los casos más sonados por adeudo está el de América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones de América Latina, propiedad de Carlos Slim Helú. La empresa se anticipó y liquidó 8 mil 290 millones de pesos antes de que el fisco lo publicitara.

mil 559 millones que el SAT le reclamaba.

Grupo Modelo desembolsó 2 mil millones de pesos, con lo cual dio por terminadas las diferencias con el SAT. La primera institución financiera en llegar a un acuerdo reparatorio en México por impuestos del pasado fue BBVA Bancomer, que liquidó 3 mil 200 millones de pesos.

Las personalidades del del espectáculo y el deporte también están en la lista de los casos de éxito del fisco. Miguel "El Piojo" Herrera, exfutbolista y entrenador, pagó 1.6 millones de pesos en febrero de 2021, gracias a un acuerdo.

Sin embargo, desde diciembre de 2019 se recuperaron 30 mil millones de pesos a través de este mecanismo previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales,

Consumidores tendrán otra semana de subsidio a gasolinas

Por segunda semana consecutiva, el gobierno federal otorgará a los consumidores el subsidio del 100% en gasolinas, política que ha aplicado desde principios del 2022 para contener el gasolinazo ante el incremento de los precios internacionales como efecto de la guerra en Ucrania y la alta inflación.

ESTÍMULOS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que de la semana del 22 al 28 de octubre del presente año,

el estímulo fiscal que aplica a la Magna a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será completo.

El SAT dará premios por el Buen Fin

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que regalará premios por 500 millones de pesos a consumidores y empresas que participen en los cuatro días que durará El Buen Fin 2022, el cual se realizará del 18 al 21 de noviembre, dijo la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Para participar en el sorteo del SAT los consumidores deberán pagar con tarjetas de crédito y débito de bancos participantes y comercios registrados.

Para ello, deberán registrarse, a partir de este

miércoles, los comercios que quieran participar en El Buen Fin en el sitio oficial www.elbuenfin.org, un proceso que es gratuito en todas las etapas de registro, además de que se les permitirá usar la marca.

Asimismo, deberás iniciar sesión desde tu cuenta, de no tener una podrás crearla. Así, para poder crear tu cuenta deberás llenar los campos correspondientes: Nombre, apellido, teléfono, celular, puesto, correo electrónico y contraseña.

En el registro aparece una leyenda: "Al momento de registrarte para el uso de

Así, a partir deayer y hasta el viernes 28 de octubre la cuota del impuesto para los automovilistas y motociclistas será de cero pesos

Otro ejemplo es Walmart, que a través de un acuerdo reparatorio aceptó pagar 8 mil 79 millones de pesos de los 10

Decreto de Apecic no aclara cómo se mantendrá costo de canasta

El Decreto del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) no define cómo se logrará mantener el precio de mil 39 pesos de la canasta básica de productos alimenticios, afirmó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El problema, señaló, es que se incluye solamente a las tiendas de autoservicio cuando en realidad la mayor parte de la población compra sus bienes en mercados, tianguis, pequeños comercios y tortillerías tradicionales en todo el país.

100% de subsidios a gasolinas se aplicarán a partir del sábado 22 y hasta el viernes 29 de octubre.

por cada litro que compren. De igual manera los consumidores de gasolina tipo Premium, estarán exentos de pagar la cuota del IEPS. Se mantiene también el estímulo del 100% para los autotransportistas con una cuota del gravamen para el diésel de cero pesos por cada litro que consuma. Hacienda también informó que los productores e importadores de combustibles en el país que ayuden a suavizar el incremento de los precios, contarán con el estímulo fiscal complementario.

marca de "El Buen Fin", también se procesará tu inscripción al Sorteo SAT en el marco de "El Buen Fin" para que las compras realizadas en tu negocio participen en el Sorteo”.

Una vez de haber creado tu cuenta, deberás registrar tu empresa.

Finalmente, te pedirá que ingreses los datos de tu empresa para poder ser selecto a recibir el premio.

500

millones de pesos en premios repartirá el SAT a empresas y consumidores que participen en el Buen Fin.

4

días de Buen Fin habrá

establecida

fecha

noviembre.

año, pues

18 al 21

El pago que hizo finalmente Salinas Pliego se da tras un largo litigio en tribunales en el que el dueño de empresas como TV Azteca había perdido recursos legales y fue obligado a liquidar.

Ventas de Grupo Maseca crecen 21%

La productora global de maíz y tortillas Grupo Maseca (Gruma) informó que sus ventas netas crecieron 21% anual durante el tercer trimestre de 2022, al llegar a mil 438 millones de dólares.

De acuerdo con el reporte financiero de la empresa, ésta se vio favorecida por mayores ventas en Estados Unidos, ante el aumento en el consumo de tortillas y nuevos productos saludables.

"Estados Unidos registró un sólido desempeño en su negocio de tortilla gracias al crecimiento continuo y estable de su línea de productos ‘Better four you’ y el lanzamiento de nuevas presentaciones saludables", destacó la emisora.

La firma resaltó, sobre su división de harina de maíz en Estados Unidos, que la demanda de maíz sigue con una tendencia positiva debido a que los

En el tercer trimestre, las ganancias de Gruma alcanzaron 77.1 millones de dólares, un aumento de 5% respecto al mismo periodo del año pasado. Las ganancias se dan en medio de las acusaciones de Profeco del aumento injustificado de precios. consumidores están optando por comida preparada en casa. "Gruma ha introducido también nuevos productos en sus mercados respectivos logrando resultados muy satisfactorios; hemos estado en una posición favorable para ofrecer productos que satisfacen diferentes necesidades y perfiles de clientes", resaltó.

e re r o r o n e o e re t r e on e y e t e re orto re o or e o erno e de la Federación (PPF) ha logrado cobrar créditos por medio de acuerdos reparatorios por un total de 5 mil 670 millones de pesos. AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx o en o n e r e en e n
este
la
está
del
de
r
rt r
en
orteo e e er n r on t r et n e o e n onte to e n n M e n n re ento
n o re on e o
e
e re n e e o e n
4 DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022ECONOMÍA

i ettsia on letalidad del en el erto

La enfermedad de la rickettsia es mucho más letal que el dengue en Guaymas señalaron las autoridades de salud, al precisar que ha representado el 50 por ciento de fallecimientos en los casos positivos que se han presentado durante el 2022.

De acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria número IV de la Secretaría de Salud en el Puerto se han comprobado ocho casos, cuatro de ellos fatales,sinlograrsobrevivirlos afectadospesealosesfuerzos del personal médico e instituciones de salud.

MAS MORTAL Marco Antonio Barrón Peralta, jefe de la jurisdicción expuso que en otras ciudades como Cajeme no ha sido tan letal, mientras que en Empalme sólo se tiene un caso rickettsia confirmado.

“Esta enfermedad es mucho más riesgosa, la lucha es el cuidado de las mascotas, la garrapata café es la que desarrolla la rickettsia, hay muchos perritos sin amo, necesitamos influir más en la sociedad de Guaymas y Empalme que nos ayude”, expresó. Los cuatros casos de fallecimientos por el padecimiento se han regis-

trado en zonas vulnerables como la colonia Fátima, donde desafortunadamente no existió la prevención por parte de los familiares para evitar la desgracia.

SOBREVIVIENTE

Paloma Moroyoqui, vecina de Fátima y que logró sobrevivir tras permanecer 16 días en coma provocada por la rickettsiosis, actualmente se encuentra con secuelas severas y hasta

con algunos lapsos de demencia. “No me acordaba de nada, nomás de Jehová y su hijo amado, sólo le pedía que me dejara descansar porque era mucho el dolor, no se explican los doctores como fue que volví a nacer y aquí estamos”, narró visiblemente con algunos deterioros en su cuerpo.

“El doctor nos dijo muy claro, tiene un 20 por ciento de posibilidades de vivir. Duró hospitalizada 16 días y cuando despertó no nos conocía, al otro día ya comenzó a reconocer-

Perros callejeros problema de salud en Empalme, hay 18 mil

Un verdadero problema de salud pública en Empalme es la presencia de alrededor de 18 mil perros en situación de calle por lo que autoridades impulsan acciones para promover campañas de esterilización canina en la ciudad rielera.

Carolina Araiza Sánchez, directora general de Protección y Bienestar Animal de la Secretaría de Salud del estado informó que los perros callejeros es un problema que se tiene en todos los municipios en la entidad.

Sin embargo, dijo Empalme relativamente una ciudad pequeña, siendo alarmante la estadística que se tiene sobre los canes en la vía pública.

Bombero de Navojoa entre los mejores

El Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección

Civil en Navojoa se encuentra de manteles largos, esto gracias que por segundo año, uno de sus elementos es galardonado como uno de los mejores ‘tragahumo’ en el país.

EL RECONOCIMIENTO

Se trata del capitán José Ángel Alcaraz, quien obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la competencia ‘Bomberos Master Challenge’, destacando en la Categoría Libre Varonil.

José Alcaraz sobresalió entre 35 competidores, con un tiempo de un minuto con 33 segundos.

2019

Fue el año donde el escuadrón de Bomberos Navojoa ganó el primer lugar de la competencia nacional.

Dicha competencia se llevó a cabo en la Convención Nacional de Jefes de Bomberos, siendo sede la Ciudad de Durango.

La Corporación señaló que además del capitán Alcaraz, el director de Bomberos, Edmundo Valdez Reyes, también participó, así como el bombero de línea, Manuel Yépiz Félix, en diferentes categorías.

Fuga de agua deteriora vivienda, CEA no tiene equipo para atender Poniendo como pretexto que no cuentan con maquinaria y el equipo necesario para dar solución a una fuga de agua potable, la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas permanece indiferente ante el deterioro que se ocasiona en una vivienda. El reporte de la vecina afectada de la avenida Montelolita, del mismo sector data desde de julio y fue hasta tres meses después cuando se presentó una cuadrilla para los trabajos de reparación y no hicieron nada al no tener herramientas.

Autoridades alistan los cementerios

nos, le quitaron la intubación, aquí está en casa”, reveló América Moroyoqui hermana de Paloma, quien solicitó el apoyo de la comunidad guaymense con pañales tamaño mediano, ensure y frutas, los interesados pueden acudir al domicilio lote 5, manzana 2 número 9 del sector Colinas de Fátima para el cuidado de su familiar que sobrevivió a la rickettsia.

Cabe destacar que para prevenir más casos de la enfermedad en el Puerto, esta semana se tuvo una reunión de trabajo el ‘Comité Local de Seguridad en Salud’ integrado por la Secretaría de Salud, Coesprisson, IMSSBienestar, Centro de Salud de Guaymas Norte, entre otras instituciones.

A pocos días del tradicional ‘Día de Muertos’, las autoridades municipales de Etchojoa informaron que los trabajos de limpieza en los camposantos lleva un 40 por ciento de avance.

LOS TRABAJOS Cabe señalar que el municipio de Etchojoa cuenta con ocho panteones, por lo que Sindicatura Municipal, en coordinación con la Secretaría de Servicios Públicos, iniciaron la campaña de limpieza y rehabilitación de los camposantos hace una semana.

“Iniciamos en la comunidad de Bacame, donde contamos con un panteón municipal, luego continuamos en la comunidad de Buaysiacobe y en Bacajaquía, para después seguir con los panteones en las comunidades de

Para los trabajos de limpieza, se sumaron el personal del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapase), así como integrantes del Grupo Terapéutico ‘Libre y Feliz’.

Campo León, San Pedro y el campo santo ubicado en la cabecera municipal, sobre la calle principal de la ciudad”, mencionó Sayra Angélica Borboa Anguamea, sindica.

Las autoridades aseguraron que los ocho panteones municipales estarán listos para este próximo primero de noviembre.

8años de vida es el promedio de un perro cuando es bien tratado como mascota por sus dueños.

las comunidades rurales. Detalló que “es una preocupación que nos ocupa, porque tan solo en Empalme el cálculo que tenemos es que están en la calle 18 mil perros, los cuales provocan una afectación a la salud de las personas”, aseguró.

Abundó que en parte la problemática se debe a que las familias no tienen una cultura del cuidado de la mascota y cuando enferma y el tratamiento es caro, es cuando deciden deshacerse de la compañía del can, simplemente dejándolo en la calle.

‘Buen Fin’ dejará derrama de 11 mdp

La Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en el municipio de Navojoa, informó que del 18 al 21 de noviembre, más de mil establecimientos en la ciudad se incorporarán al ‘Buen Fin’, un Plan Comercial que busca derramar más de 11 millones de pesos en la ‘Perla del Mayo’.

EL PLAN COMERCIAL

Federico Llamas

Aréchiga, presidente de Canaco del Mayo, precisó que para la edición 2022 del “Buen Fin” esperan la inscripción en la región de unos mil establecimientos de todos los giros productivos para descuentos y promociones tanto en ventas en efectivo como crédito bancario.

Piden adoptar un ‘arbolito’ en unidad deportiva municipal de Empalme

Sembrado y trasplantado un importante número de arbolitos en la unidad deportiva municipal ‘Ángel Castro’ de Empalme, ha realizado el doctor Hugo Enrique Arellano Arias, quien también cuida y riega diariamente. Haciendo el llamado a los deportistas y personas en general que acuden a ejercitarse que adopten uno y contribuyan al embellecimiento y conservación de la zona recreativa.

Detalló que lo proyectado en derrama económica es de 11 millones de pesos, casi dos millones más que el año pasado cuando obtuvieron 9.5 millones de pesos y enlistaron 934 negocios autorizados.

La invitación a los navojoenses es a aprovechar las ofertas que pondrán los comerciantes en esa fecha especial realizando compras selectivas y organizadas, así en un “ganar, ganar” todos contribuirán a la generación de empleos y progreso de Navojoa, agregó.

Huatabampo tendrá programa de descacharre permanente

La Secretaría de Salud durante su visita al municipio de Huatabampo, anunció un programa permanente de descacharre, esto debido a la incidencia de casos confirmados de dengue en la ‘Tierra de Generales’ y con el objetivo de erradicar el mosquito transmisor del dengue en las colonias y comunidades rurales. José Luis Alomía Zegarra, titular de la Secretaría de Salud en el Estado, supervisó polígonos de riesgo en la colonia unión, colonia Beltrones y Óscar López.

1,000

Establecimientos en el Sur de Sonora, son los que hasta el momento se han inscrito al programa del Buen Fin.

9.5

Millones de pesos fue la derrama económica que se registró en el Sur de Sonora durante el año pasado.

En esta ocasión, el Ayuntamiento de Navojoa se sumará al programa en busca de aumentar la recaudación y favorecer la economía de las familias de la región, puntualizó Gerardo Valdivia Urrea, secretario de Economía Municipal.

o e n e o tro o re ente e en er e en y
La rickettsiosis esta asociada a las garrapatas de los perros que transmite la enfermedad al no tenerlos en lugares que estén limpios.
164casos en el 2018 se presentaron en Guaymas siendo la más alta en los últimos años.
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
Araiza Sánchez precisó que se trabaja en conjunto con el Ayuntamiento, para reforzar las campañas de esterilización canina en la zona urbana, así como en r e er t ene n to n e e ne en e
t n r o t o e e n o r en o eten n on
CORTESÍA tor
e e
ort ron ntener
o o nteone n e
n
o nt ene ert n r one e o er o ntere o
En Noviembre habrá promociones especiales (en el Ayuntamiento de Navojoa) para atraer a los ciudadanos al pago de sus contribuciones tanto en servicios como impuestos que con oportunidad serán difundidos”.
GERARDO VALDIVIA SECRETARIO DE ECONOMÍA
5DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022 SONORA

rt ro e tero

El corredor; Guaymas-Empalme-Obregón, convertido en una zona de guerra, de pleitos entre grupos delictivos, por la plaza, una población, incluyendo, niños, ante hechos de, Empalme, y los tres niveles de gobierno, pasmados, y un Gobernador, ALFONSO DURAZO, que ante lo sucedido, toma las mismas decisiones que no han dado resultado.

Pero vamos a una breve crónica de lo sucedido en, Empalme, previo a la balacera en afuera de escuela en , Empalme, el día del informe del, Gobernador, otro aviso de quienes mandan en, Sonora, balaceras en varios municipios, norte a sur, que terminó con un saldo de entre 10 a 12 muertos.

Luego se vino lo del protocolo que hizo un Maestro, en, Empalme, de cómo deben reaccionar los niños ante una balacera, frecuentes en la región, lo que desató una reacción airada por parte del gobierno, a través del Secretario de Educación, AARÓN GRAJEDA, y de la misma Secretaria de de Seguridad, quien señaló, quera “emocional” para los niños, y vino la reprimiendo y castigo, para el mentor.

¿Y qué paso al día siguiente? Casualidad o acción concertada, peo afuera de una Escuela, balacera, dentro de un automóvil, quedó inerte un joven de 17 años, son los que están reclutando la delincuencia, y otro, herido, se metió a la escuela para refugiarse. En el inter, con mucha tranquilidad, una Maestra, que hasta tiempo se dio para tomar video, llamo a los niños a la calma, con una serenidad, tranquilidad, que trasmitió a los niños, que hizo que estuvieran tranquilos, mientras afuera se daban las detonaciones.

Esta Maestra y el regañado, castigado, merecen un reconocimiento del gobierno, sociedad, y sobre todo, el Maestro, una disculpa pública, por parte de, Grajeda, misma que no hará, porque los funcionarios de gobierno se consideran infalibles, ellos nunca se equivocan, ni aceptan críticas, mucho menos hacen una autocrítica.

¡Ah! y como siempre, la reacción, se activo el famoso e inútil “Código Rojo” y llegaron los policías de los 3 niveles de gobierno, para hacer la parafernalia y show de siempre, mientras Padres de Familia desesperados, llegaban a la escuela a recoger a sus hijos. Y ahí están las declaraciones de algunos que fueron entrevistados “Esto ya es demasiado” dijeron algunos, y con justa razón, es de todos los días, en la región, están en total indefensión, ellos, sus hijos, todos vulnerables, y una autoridad que no acciona, que no aplica inteligencia, o que sabe, como lo hacen ver los documentos del “Guacamaya Leaks”, pero que no actúan, porque la política de AMLO, y pacto es de “Abrazos, no balazos”, esa es la realidad.

Y al día siguiente, la clásica, ahí mismo en, Empalme, se estableció oootra Mesa, encabezada por el Gobernador, ALFONSO DURAZO, todo desencajado, cara adusta, y cuando todos esperamos que esto ya lo haría tomar decisiones de fondo, dar el manotazo, pues no.

Anunció, lo mismo de siempre, que llegarían más refuerzos, cuando se supone que todo ese corredor, y siempre que suceden este

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

iolen ia no rea iona ra o olpe al se tor a rope ario

tipo de hechos, llegan, y no hay resultados.

Y el mismo mensaje de siempre “ NO quedara impune, las investigaciones en manos de la fiscalía y el bla bla bla de siempre” y no habrá resultados, es una matadera todos los días, y no detienen a nadie..

Y mientras una periodista, ROSA ISELA RODRÍGUEZ, este al frente de la Seguridad Nacional, y una comunicóloga, DOLORES

DEL RÍO, quien por cierto, pésimo mensaje el que dio ante los hechos sucedidos, las cosas seguirán igual o peor.

Y esto, seguirá afectando la imagen del Gobierno de, Durazo, que aparte de este grave problema de inseguridad, tiene otros, y la reacción de la gente, no se hará esperar, como sucedió ante las decisiones que tomó en, Empalme, hubo reacción airada de la gente en, redes sociales, cansada, harta, de tanta bala, víctimas, desapariciones.

Entiendo que hubo un pacto político del hoy Gobernador, con, DOLORES DEL RÍO quien traicionó a MC, que consideraba su franquicia, pero ¿Por qué ponerla al frente de la Seguridad de los sonorenses? Ahí están los resultados, una delincuencia empoderada y se pondrá peor.

Y luego el Delegado de la FGR en, Sonora, FRANCISCO MÉNDEZ, con una joya, una barbaridad de declaración “NO sé de donde entran tantas armas en, Sonora” vean nomás, el representante de importante dependencia, donde se debe investigar, servicios de inteligencia…no sabe nada, o la vista para arriba como que le habla a la Virgen, claro que saben, pero el miedo y colusión del crimen uniformado con la delincuencia, pesan más, ( y las maletas $$) por eso los ciudadanos están indefensos

TRONARÁ EL SECTOR PRIMARIO

El sector agropecuario de, Sonora, y también del país, en grave riesgo de tener un traquido, pérdidas millonarias, años de esfuerzo perdidos, ante las decisiones que está tomando AMLO, para frenar la inflación, que nadie le dice no, para no ser despedido, y quedar fuera de la mesa de la 4T.

Resulta que esta semana expidió decreto para que entrara, libremente, de, Argentina, toneladas de carne, sin pasar por trámites de SENASICA, quienes habían logrado parara un barco en el Puerto de Altamira, pero ya no, el que viene o ya llegó, desembarcara, custodiado por militares, el producto, para ser distribuido por todo el país, a través de cadenas comerciales.

Y también podrá entrar ya; pollo, huevo, cerdo, friojos, papa, verduras, todo lo que sea, con tal de inundar el merado nacional, y bajen los precios, el problema, primero, es de salud, ya en, Chiapas, murió una mujer, 16 intoxicados, por comer carne con, combruteol, ahpra imagínense este escenario por todo el país.

Segundo, y lo dijo, AMLO, no me importa los productores nacionales, hay que bajar los precios de alimentos, aun a costa de ellos, pues eso es lo que va a pasar, y ya en, Sonora, los primeros efectos, ganado sonorense, fue retenido en, Nogales y Agua Prieta.

LO de, Agua Prieta, sucedió el pasado , miércoles, 1, 500 reses retenidas, a estación curantenaria, mímonop 60 días para que pueda cruzar, mientras el productor, el ganadero, ya pago costos de fletes, de exportación, toda la tramitología, y ahora , aparte de incumplimiento de contrato,

que tendrá un costo, a pagar la alimentación y hospedaje en la, Estación de las, reses, hasta que puedan pasar, quien sabe si ganen o salgan tablas. Y todo esto, reacción de EUA, FDA, ante el decreto de AMLO, el no cuidar la sanidad e inocuidad de lo que va a entar al país, y obvio el vecino país del norte, cuidando a sus sectores y población.

El costo de esto, para rancheros sonorenses, será de muchos millones de pesos, porque ahorita ya no están en condiciones de exportar, a sabiendas de que no pasara, o se tiene que quedar 60 días para que cruce, tendrá quue malbaratar su ganado, y el más afectado, será el pequeño ranchero, que son mayoría.

¿Y la UGRS? ¿Y el dirigente, JUAN OCHOA? Callado, de arrastrado, echándole la culpa a veterinarios ¡por favor! en lugar de subir la voz, defender al sector ¿Y el Gobernador, Durazo? igual, no ha dicho nada, no llevará contras a la decisión del , Presidente, con todo y el problema que se viene a uno de los pilares de la economía sonorense, el sector pecuario. Y si esto ya esta pasando con el ganado, que no puede pasar, y tiene que esperar 60 días para cruce ¿Qué sigue? pues el puerco, aves, pollo, y luego quizás hortalizas. Ante este panorama, que decisiones tomarán productores, Consejos de administración de empresas como; Bachoco, Norson, Ojai, Kowi, Sasa, etc…ante una política pública federal, que afecta, en serio, que incertidumbre para inversiones, de hecho, Bachoco,actualmente con fuerte inversión en, Caborca.

Y AHORA, AGROQUÍMICOS.

Y para más problemas, otra pésima decisión de los genios de la 4T, cuya iniciativa esta en el, Senado, la de cancelar el uso de ciertos agroquímicos, plaguicidas, esenciales para el campo, producción, pero que según ellos, afectan la suistentabilidad, salud, medio ambiente, les salió lo “Green Peace” pues. Pues ya hubo reacción de productores de diferentes zonas agrícolas del país, mandando cartas al , Senado, para que analicen bien esto, y tomen en cuenta argumentos y soportes técnicos de productores.

El dirigente de la AOASS, ÁLVARO BOURS, envió un carta al Senado, solicitando socializar este tema antes de votarlo, porque de no hacerlo, esto afectara en el rendimiento de lo que se siembre, lo que sea, lo que se traduciría en pérdidas millonarias, de por si, no hay apoyoal campo, y van a salir con esto.

El dirigente de propietarios rurales, Juan Gerarado Gándara, ha viajado constantemente a, México, al Senado, para dar seguimiento a esto, esperemos que el Senador, Arturo Bours, haga sentir su voz, él también es productor, y debe estar de lado de agricultores, ganaderos, porcicultores, acuacultores, porque ya se están teniendo problemas, y se pondrá peor si no rectifican en el, Senado, con mayorá, MORENA, y un AMLO, populista, que no entiende. CEBADA.

Hay un proyecto, programa piloto, de sembrar unas 500 hectareas de Cebada, en el Valle del Yaqui, lo cual me parece excelente, por reconversión de cultivos, y porque cruzando la “calle” esta el comprador…Constellation Brands, la empresa que

Ucrania, la vida interrumpida et on

Se cumplieron dos años desde que fui electa como experta independiente del Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW y uno desde que se pudo volver a reuniones presenciales en Ginebra.

Los países que suscribieron la CEDAW asisten periódicamente a rendir el informe sobre cada uno de los rubros de la Convención. En este último año, me tocó conocer como relatora, la situación de varios países de nuestra región: Ecuador, Perú, Bolivia y Honduras y fui parte del grupo de trabajo que revisó los avances de otros países de América Latina y el Caribe, Europa, Asia y África.

Se ha realizado el análisis de la situación de países recién nacidos como Sudán del Sur, de otros que parecieran tener todo resuelto como Dinamarca o Finlandia y de países de los que tenía escaso conocimiento como Kirguistán o las islas Maldivas. En todos los casos, ha habido aprendizajes y, afortunadamente, posibilidad de incidir en cambios a favor de las mujeres.

A la actual integración del Comité no nos había tocado el informe de un país en guerra, esta semana fue el turno de Ucrania y, a pesar de lo grave de la situación en su territorio, la delegación se presentó puntual al compromiso internacional.

Todos los países han tenido que mostrar las afectaciones que en materia de derechos provocó la pandemia.

produce cerveza.

DE hecho esta semana el dirigente del DDRY, LUIS ANTONIO CRUZ , addeelanto algo de esto, y que están viendo, me imagino con la empresa, la variedad y todo lo relacionado a esto.

Constellation, es una empresa intrrnacional, fuerte finanacieramente, y podría hasta apoyara productores, con finanaciamiento con un costo mas barato, incluso para reconvesión en sistema de riego, y seguramente se negociaría un contrato de compra-venta, atractivo para productores, y un costo mínimo de flete, el cliente, como dije, cruzando la calle, ahí mismo en, Obregón.

Ojalá se cristalize esto, gana la compañía y los productores, que con el tiempo se sumen a este proyecto, y no dudar que en un futuro, se siembre mas , Cebada, quue Trigo, Maíz ¿Será? Solo el tiempo lo dirá.

REDISTRITACIÓN SONORA.

Como resultado de redistritación que acaba de realozar eel INE, en varias entidades, ahora en Sonora, de los 21 Distritos, 3 de ellos, deben llevar canddatos de las Etnias en la entidad.

Así que con esto, para la elección del 2024, veremos en el Congreso, a 3 legisladores de las Etnias, Yaqui, Mayo, Seri, ya sea por partidos o tomen la decisión de irse por el lado independiente.

La región del Mayo y Yaqui, es donde concenra el mayor numero de miembros de las Etnias, y ya tendrán una voz en el Congreso. Por cierto, y hablando de los Yaquis, habrá sido por presión de AMLO, en relación de los 26 o 27 miembros de la Tribu, consignados con formal prisión por andar en bloqueos, el hecho es que liberaron a 6 porque demostraron que eran “albañiles” que andaban de paso por ahí.

NO me cabe la menor duda, que esto fue “negociado” por aquello del Plan de Justicia, y la ascdendencia que tienen con AMLO, que se ve refelafo en el PEF 2023, más de 7 mil millones para ellos ¿Quién administrará eso? que manoteadero se viene LITIOMX

A propósito de PEF, y del Litio, que anda de moda ahorita en, Sonora, por aquello del Yacimiento en, Bacadehuachi, y que tanto a ponderado el mismo, Gobernador, ALFONSO DURAZO, el Presidente, incluso nombro a un sonorense, Pablo Taddei, como su primer Director

NO me cabe la menor duda, que es un buen negocio, Litio es fundamental para “chips” celulares, Baterías, entre una gama de productos,el detalle es que este proyecto llevará alrededor de 10 años y una inversión , de entrada, de unos 1000 millones de USD. Esto no viene en el PEF 2023, por ahorita, ni un solo peso asignado para ello, así que por lo pronto, por mas visitas que hagan, es solo un proyecto, otra promesa, rentable sí, pero tardará años en que se logren beneficios, para la entidad, si es que lo hay, porque será una empresa federal, y ya saben lo que pasa cuando el gobierno le hace al empresario…pierde, y hay que subsidiar.

¿SE acuerdan de la SEMIP? (Secretaría de Energía, Minas Industria Paraestatal) des paraeció, era una barril sin fondo, que hasta un Bar, tenían, así lo señaló el entonces Secretario de hacienda, JESUS SILVA HERZOG…y ¡perdía!.. Correo; arturoballesteros@hotmail.comTwitter; ABN58

En mayor o menor medida en todos hubo retrocesos: más violencia hacia las mujeres, impacto diferenciado en la educación de las niñas del medio rural en relación con las del medio urbano, interrupción de los servicios básicos de salud, pérdidas de empleo, etcétera.

En el caso de Ucrania, a los impactos del Covid se seguirán sumando las trágicas consecuencias de la guerra. Respecto de la salud, que fue el rubro sobre el que me tocó hacer preguntas, dieron cuenta del número de hospitales bombardeados y de la infraestructura de salud destruida; del rompimiento de la cadena de distribución de medicamentos; de las dificultades para atender a mujeres embarazadas y recién nacidos; de la violencia sexual como arma de guerra contra niñas, adolescentes y mujeres; de los esfuerzos para distribuir anticonceptivos en las actuales condiciones, en especial la píldora del día después; del trabajo para que no se interrumpa la vacunación de los niños, la atención de enfermedades crónicas de mujeres adultas mayores, los retrovirales a personas con VIH; del trabajo que están realizando psicólogos en las escuelas para atender la salud mental de las y los niños; de la necesidad de atender a las personas que ahora tienen alguna discapacidad, de las prótesis que hay que adquirir, etcétera.

El Estado ucraniano hace esfuerzos para seguir garantizando derechos aún con el conflicto encima. Busca alternativas, soluciones transitorias, porque el mundo no se detiene aunque Ucrania tenga la vida interrumpida.

Mientras se desarrollaba el diálogo en el Palais des Nations y los integrantes de la delegación (algunos presentes y otros a distancia) daban respuesta a las preguntas de las y el experto, sonó una sirena en los teléfonos ucranianos: un sonido sobrecogedor, de alerta, de inminente riesgo. Con la piel erizada, el diálogo continuó y una hora más tarde se cerró con el deseo de que el siguiente se realice en paz. En esa deseable paz duradera que a menudo se ve interrumpida, en algún lugar del mundo, por las ambiciones territoriales y de poder.

COROLARIO
ini n 6 DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022
Escanea para más información en la web

EU aumenta deportaciones: México acepta nr et rer

¿El General no tiene quién le pregunte?

Doble Fondo

n o e err o t

La Cofradía del Santo Reproche

Liberales y Conservadores

rne to or

La migración mayoritariamente de venezolanos cuyo objetivo es llegar Estados Unidos, ha crecido rápidamente. Transitan por territorio mexicano para llegar la frontera estadounidense, ahí en su mayoría son deportados y regresados a México, que aceptó, inexplicablemente, de nueva cuenta algo parecido al “Quédate en México”. Para ingresar a EU, los miles de venezolanos deben hacerlo por vía aérea, ¡imposible! Así como tener una persona que viva en EU y se pueda hacer cargo de ellos. De no cumplir con esos requisitos serán deportados. Acá en México se les pide una visa que la mayoría no tiene y que sería necesaria para cruzar territorio nacional; no pocos transitan sin esa autorización que tarda en otorgar el Instituto Nacional de Migración (INM) o simplemente no les otorga... Al no cumplir con los requisitos son expulsados y regresados a México (de inmediato), que aceptó la expulsión y retorno al país de los migrantes, reviviendo con ello el otro “Quédate en México”. No hay otra opción, son forzados a regresar a territorio nacional, enviados en autobuses hasta alguna central camionera en el país. México no ha creado condiciones adecuadas para su retorno, de manera que se encuentran ahí solos a la intemperie y librados a su suerte, frustrados y cansados, sin un lugar donde pernoctar, comer, descansar. Les acompaña la frustración y la incertidumbre. Por otro lado, los refugios que hacen un importante trabajo, están llenos, al tope, pasarán días sin lograr que el Instituto Nacional de Migración les otorgue un documento que les permita transitar de nuevo por territorio nacional, algunos intentarán moverse hacia otras ciudades, no pocos intentarán de nuevo lograr llegar a Estados Unidos. Están solos, ni el Instituto Nacional de Migración, ni la COMAR les darán una salida. La inmensa mayoría de migrantes no pretenden quedarse en México, ni buscar un trabajo que difícilmente encontrarán. Y hay que decirlo, todo va en contra de lo que buscaban; ni el INM, ni la COMAR los apoyarán, tienen recursos muy limitados y su rudeza ha sustituido a lo que en otros tiempos fue apoyo. Muy difícilmente encontrarán un trabajo, casi imposible tener un empleo. Obtener una opción de estancia limitada en México es difícil, obtener una residencia permanente lo es aún más. Volviendo a lo que acontece ahora: a partir de enero, el gobierno de México comenzó a pedir visas mexicanas a quienes ingresan al país provenientes de Venezuela y Cuba, la mayoría siguen entrando sin el documento correspondiente. Las detenciones del INM han aumentado vertiginosa y lamentablemente. Entre enero y agosto de 2022, elementos del INM detuvieron en la frontera sur a 35 mil 562 migrantes venezolanos. En defensa de los migrantes es lamentable observar cómo se ha deteriorado el trabajo y los apoyos por parte del INM y de la COMAR, respecto a lo que fueron estas dos instituciones durante los conflictos armados de Guatemala y de Nicaragua principalmente, pero también de El Salvador y Honduras. Y es importante destacar también el trabajo de los refugios hoy (sobre todo privados), que apoyan y acogen a migrantes que mucho necesitan de alimentación, protección y cuidados. El trabajo del INM lamentablemente destaca más por la persecución de migrantes y retraso para los documentos que requieren, que por el apoyo. Se le puede comparar con el lamentable trabajo que desarrolla la Guardia Nacional, por cierto convertida en un elemento que en la frontera pareciera trabajar para la Border Patrol, persiguiendo a migrantes en Río Bravo y también en la frontera Sur, en el Rio Usumacinta.

Terrorismo en África y guerra en Ucrania: las conexiones

M r o Me o

La noción de que Al Qaeda o ISIS han sido “derrotadas” es retada continuamente en sitios como el Sahel en África. El terrorismo muta, en efecto, se dispersa, pero está lejos de terminar. Más aún, hay fuertes conexiones entre ese fenómeno y la guerra en Ucrania o la competencia entre las grandes potencias por zonas de influencia. Acá las notas: En Malí, militantes afiliados a ISIS, han estado capturando vastas capas de territorio, asesinando a cientos de civiles y forzando el desplazamiento de miles. Ahí mismo, hace poco, miles de personas se manifestaban en contra de la ONU y en contra de Francia. Portaban banderas rusas en sus protestas. En el país vecino, Burkina Faso, tuvo lugar un nuevo golpe de Estado. Cientos de seguidores del general golpista, pensando que su rival se alojaba en la embajada francesa, asaltaron la misión gritando consignas antifrancesas, y, nuevamente, portaban banderas de Rusia. ¿Por qué? ¿Qué tiene que ver Rusia en todo esto y cómo se conecta con lo de Ucrania? Primero, recordar que organizaciones como Al Qaeda o ISIS han conseguido sobrevivir ante las últimas décadas de combate en su contra. Parte importante de ello ha consistido en su capacidad de establecer complejas redes de filiales en distintas regiones de Asía Central, Medio Oriente y África.

Segundo, concretamente en el Sahel, el auge de la actividad militante jihadista en países como Malí o Burkina Faso, ha estado causando estragos los últimos años.

Tercero, esa región también ha experimentado una ola de golpes militares, bajo la promesa de un más eficiente combate en contra del jihadismo. Cuarto, la competencia entre potencias globales se ha dejado sentir en la zona. El Sahel es una región con una alta influencia histórica de Francia. Ese país ha enviado misiones militares para apoyar en el combate contra estos grupos extremistas, pero la eficacia de estas tropas ha sido enormemente limitada, y Macron ha optado por irse desvinculando de este combate por otro tipo de prioridades que han ido emergiendo.

Rusia ha estado aprovechando los vacíos provocados para incrementar su influencia en la región.

Quinto, el método principal empleado por Moscú para hacerlo, es el Grupo Wagner, una empresa militar privada vinculada al Kremlin y al Ministerio de Defensa ruso. La presencia de Wagner en Malí, a donde llegó asistido por el ejército ruso desde 2021, había venido creciendo hasta antes de la invasión rusa a Ucrania. Todo esto, mientras que distintos sectores de las sociedades del Sahel aceptaban el discurso que culpa a Francia y a la ONU por su situación de seguridad.

Sexto, lo anterior explica una parte de la lógica que está moviendo a Putin en Ucrania estas últimas semanas. Moscú, bajo esta perspectiva, simplemente no puede darse el lujo de perder. Ya no solo por la presión interna en Rusia. Sino por esta proyección internacional que señalo. ¿Cómo pretender mantener e incrementar la influencia militar global del Kremlin si el ejército ruso se percibe débil y derrotado como ha ocurrido en estos últimos meses? Séptimo, esto conecta la guerra en Ucrania con el Grupo Wagner en África. Moscú ha tenido que ir jalando cada vez a más miembros de esta organización de contratistas para apoyar al ejército ruso en Ucrania. Ahora mismo, por ejemplo, el Grupo Wagner ha sido instrumental en el reclutamiento y entrenamiento de expresidiarios rusos para poderlos enviar al frente a reabastecer las filas rusas en combate. Estos repliegues, sumados a las dinámicas locales, son aprovechados por las filiales de ISIS y de Al Qaeda en el Sahel.

Así que Malí y Burkina Faso son dos ejemplos que muestran cómo todo esto está inescapablemente ligado.

¿Acaso el Presidente no tiene claro lo que está anidando: un poder militar sin límites y negado a la transparencia? En el siglo pasado había una ley no escrita en México para quien pretendía ejercer el oficio del periodismo: “No te metas con el Presidente, con el Ejército, ni con la Virgen de Guadalupe”.

Era una censura previa, una autocensura, una especie de juramento de sangre, so pena de que fueras defenestrado de los medios, de cualquier periódico, de todos los diarios. La triada de inmaculados se escribía así (PresidenteEjército-Virgen), con mayúsculas priistas y tricolores, para que el silencio quedara bien tatuado en tu espíritu, y tu mente atemorizada sometiera cualquier tentación crítica contra los santurrones del régimen de partido de Estado.

En mi experiencia de vida eso se acabó al inicio de los ochentas, con aquel parteaguas periodístico que fue el unomásuno fundado y dirigido por Manuel Becerra Acosta, donde cesaron aquellas genuflexiones ante el poder —ante todos los poderes—, los cuales pasaron de erguirse como instituciones intocables para acabar siendo objeto de minuciosas pesquisas periodísticas. A pesar de esos avances que se consolidaron en las siguientes décadas, hay costumbres autoritarias que persisten hasta estos días. Hay una “tradición” de que los secretarios de la Defensa y Marina no comparezcan ante el Poder Legislativo, y que si acaso acuden, no contesten nada.

Si viviéramos una verdadera transformación, ese tipo de hábitos obsoletos, procedentes del oscurantismo y la opacidad que caracterizaba a una dictadura, serían suprimidos de inmediato. El general secretario de la Defensa y el almirante secretario de Marina tienen la obligación de rendir cuentas ante el Legislativo, no porque lo diga yo, sino porque así quedó asentado en las recientes modificaciones constitucionales que permitieron que las Fuerzas Armadas continúen participando en labores de seguridad pública hasta el 2028: dos veces al año tienen que dar informes y someterse al escrutinio de los legisladores.

Eso significa, en cualquier democracia, que sean cuestionados, que les hagan preguntas duras, y que contesten con claridad, independientemente de si hay tribunos que son majaderos e insolentes. Allá las léperas y los vulgares con sus exhibiciones en el Congreso, que los retratan de cuerpo entero con toda su pobreza discursiva e ideológica, pero eso no debe ser pretexto para que los militares se nieguen a rendir cuentas. Contestar preguntas y aclarar inquietudes no es opcional, ellos dos (y sus sucesores) tienen que acatar la Constitución. Si hoy el general Luis Cresencio Sandoval se niega acudir al Legislativo para responder cuestionamientos sobre el hackeo del que fue víctima la Secretaría de la Defensa, si se niega a dar información acerca de la vulnerabilidad de los servicios de inteligencia y sus múltiples informes sobre grupos criminales, ¿qué podemos esperar si ocurrieran hechos que implicaran violaciones graves a los derechos humanos, o si hubiera tremendos actos de corrupción que constituyeran nexos con el crimen organizado? Nada. El silencio. La opacidad. Impunidad. Estos días me he preguntado y he preguntado a quienes votaron por Andrés Manuel López Obrador si acaso el Presidente no tiene claro lo que está anidando: un poder militar sin límites, negado a la transparencia y a la menor rendición de cuentas, que en el momento que se sienta amenazado en otro sexenio, podría tener la osadía de dar un manotazo y ponernos una bota encima. Basta que un generalato ensoberbecido se harte de la clase política, de los medios y de alguna presidenta o presidente liberal con convicciones democráticas y de rendición de cuentas, para que, escudada en su altísima popularidad, una junta militar saque los tanques y terminemos donde Sudamérica padeció en los años 70: con las libertades conculcadas. Cuidado, en Palacio Nacional y Bucareli están jugando con fuegos que podrían dejar herencias devastadoras para la democracia mexicana. Rectifiquen, señores, el General sí tiene quien le pregunte: nosotros, los periodistas. Correo: jp.becerra.acosta.m@gmail.com Twitter: @jpbecerraacosta

Así como como lo describe Sabina en “19 días y 500 noches”: “…el fantoche que va en romería, con la Cofradía del Santo Reproche”, el miércoles vimos en el Senado de la República a legisladores que privilegiaron los insultos sobre los argumentos.

Escondidos en las enaguas senatoriales y en abuso de su inatacable “libertad de expresión”, prefirieron el vituperio y la descalificación de los jefes militares que tenían ante sí en lugar de confrontarlos y llamarlos a cuentas colocándolos frente al espejo de la realidad.

Desde que se confirmó que los secretarios de la Defensa y la Marina no responderían a los planteamientos de los senadores, supimos que no pasaría de un tongo carpero.

Algunos escupitajos: (Refiriéndose al General Secretario) “Le ordenaron hacer un aeropuerto, un tren, etcétera, usted obedece. Y si acaso le ordenaran liquidar a un adversario electoral, ¿también obedecería?”.

Y de otra senadora que “salió a defender”: “Baquetones, sinvergüenzas, cínicos (…) Hay puro mediocre cabrón que ha venido aquí, no a legislar sino a ser los peores detractores del gobierno (…) Escorias y basura”.

Finura y sutileza.

Como si el país estuviera para eso.

Otra senadora, especialmente crítica, más tarde revelaría en Twitter que fue ella la aludida por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien reprochó el doble discurso de panistas y priistas, que desaprueban la presencia del Ejército en las calles y al mismo tiempo piden su protección. (La senadora dijo haber pedido protección para su hijo menor de edad y no haberla recibido).

Las Fuerzas Armadas han tenido un rol principalísimo en la actual administración. Han recibido encargos que nada tienen que ver con su misión natural.

Por eso están doblemente obligados a la rendición de cuentas. A mayor responsabilidad, más transparencia y menos opacidad.

No se pueden cobijar en que todo lo que hacen merece el secreto (que no secrecía, anglicismo que viene de secrecy) de “asuntos de seguridad nacional”.

Qué bueno que nuestros soldados y marinos tengan el reconocimiento de la mayoría de los mexicanos, se lo han ganado a pulso. Y si no, pregúntenle a las víctimas de desastres y calamidades naturales, de quien han recibido las primeras ayudas.

Durante una Mañanera, reporteros intentaron cuestionar al secretario de la Defensa, por lo del hackeo. El presidente no lo permitió y lo redujo a que era politiquería.

La Sedena y la Marina no necesitan la defensoría de oficio del Rey del Teflón. Su dignidad es transexenal. Tienen más de que enorgullecerse que de avergonzarse.

Las coyunturas pasan, el honor es permanente.

Y a ese si lo recuerda y lo juzga la historia.

Monitor republicano

Causó revuelo en redes la foto de un hijo del presidente López Obrador, en un partido de béisbol en Houston, Texas. Sorprendió que pareciera que usa un reloj Rolex, de varios miles de dólares, que contrasta con la pobreza franciscana que pregona su padre.

Peeeeero, los tenis que trae puestos José Ramón López Beltrán son unos Adidas, en colaboración con la serie animada South Park, caricatura que se hizo famosa por su vulgaridad, su humor negro y surrealista, que satiriza una amplia gama de temas dirigidos a un público adulto.

Los tenis, están inspirados en uno de los personajes memorables del programa, “Towelie” (Toallín, en español), quien siempre está drogado y no duda en hacerlo en público y en sugerir a los niños y a todo el mundo que se droguen también. Prefiere fumar marihuana, pero a menudo consume crack y/o metanfetamina y otras drogas.

Para intensificar el tema lúdico, el par de tenis incluye detalles como colores que cambian bajo la luz ultravioleta y ojos que se vuelven “rojos”, haciendo alusión al personaje cuando se encuentra drogado.

¿Y la congruencia, ´apá?

Correo: anarciae@gmail.com

7DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022 OPINIÓN

i o ai n no van pol ti a ente le os

México y Taiwán tienen

"muy buenas relaciones comerciales y económicas (…), pero políticamente no vamos muy lejos", declaró Joseph Wu, ministro de Asuntos Exteriores de la República de China.

"El volumen comercial o la inversión taiwanesa que ingresa a México es tremendo al tomar en cuenta la ubicación estratégica de México, que está muy cerca de Estados Unidos; por el lado económico las relacionessonmuyfuertes y los funcionarios económicos se reúnen".

Alexander Tah-Ray Yui, vicecanciller de Relaciones Exteriores de Taiwán, destacó que "México es nuestro principal socio comercial en las Américas.

Políticamente es mucho menos, limitado, pero México y Taiwán somos socios de APEC, de la Organización Mundial del Comercio y bajo esos esquemas tenemos una buena comunicación, de esos temas, comerciales".

HAY PRIETITOS EN EL ARROZ

Sin embargo, "los funcionarios mexicanos piensan que sus relaciones con China son muy importantes y eso les preocupa: ofender a China al llegar a

Taiwán por algún contexto oficial. En realidad, eso lleva a una situación común que enfrentamos en estos días en algunos países que piensan que su relación con China es muy importante", destacó Joseph Wu, ministro taiwanés de Exteriores.

"Algunos de los países vecinos de Taiwán piensan de esa manera (…) pero a China le preocupa que haya más naciones que lle-

Sobreviviente de cáncer de útero demanda a L’Oréal en EE.UU.

Una mujer estadounidense sobreviviente de cáncer de útero presentó ayer una demanda civil contra L’Oréal y las “entidades que ayudaron en el desarrollo, mercadeo y venta de los productos (...) incluidos Motions, Dark & Lovely, Olive Oil Relaxer y Organic Root Stimulator”, tras la publicación de un estudio que establece la relación entre los productos para alisar el cabello que usó por décadas y esa enfermedad. El reconocido abogado Ben Crump presentó la demanda a nombre de Jenny Mitchell.

guen a Taiwán o que tengan contacto oficial con Taiwán y si tiene contactos oficiales, creo que aumentará su influencia.

"Pero si más y más países piensan que es lo correcto ponerse en contacto con alguien para negociar con Taiwán, para mejorar los lazos (…), simplemente no creo que China pueda tomar represalias contra tantas naciones unidas".

Con México, con otras naciones, estamos abiertos para un intercambio más fructífero, más intenso. Los países son soberanos, ustedes, si quieren tener relaciones o intercambios con otros, no deberían ser sujetos a restricciones”.

Berlín protesta por muerte de Mahsa

Las protestas tras la muerte de Mahsa Amini no cesan en el mundo y ayer alrededor de 80 mil personas marcharon en Berlín para apoyar las manifestaciones que en Irán se intensifican.

"Hoy en día, miles de personas muestran su solidaridad con las valientes mujeres y los manifestantes en Irán", afirmó la ministra alemana de la Familia, Lisa Paus, en Twitter.

"Estamos a su lado".

Entre los participantes en esta manifestación organizada por un colectivo de mujeres, algunos llevaban carteles con el lema "Women, Life, Freedom" (Mujeres, Vidas, Libertad), otros banderas kurdas.

Bajo un sol radiante, los manifestantes marcharon en calma hacia el centro de la ciudad, señaló la policía. Desde hace más de un mes se llevan a cabo manifestaciones a gran escala en Irán,

Zelensky advirtió que los ataques rusos no pararán su ofensiva

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, advirtió ayer que los ataques rusos a la red eléctrica del país, que ha dejado a más de un millón de ucranianos sin luz, no pararán el avance de sus tropas para recuperar los territorios ocupados. “Los rusos mienten cuando dicen que este terror contra nuestra infraestructura y nuestra gente de alguna manera puede ralentizar las acciones activas de nuestro ejército o crear algunas dificultades para nuestra defensa”, afirmó Zelensky por la noche.

Boris Johnson vuelve al Reino Unido; rumoran regreso político

El exprimer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, aterrizó en Londres el sábado por la mañana, entre rumores de que tratará de recuperar su antiguo puesto.

REGRESA Luego de que fue expulsado por una serie de escándalos éticos hace apenas tres meses, Johnson regresó a Reino Unido considerándose un audaz intento de ganar un segundo mandato como primer ministro, pese a que algunos colegas advirtieron

que su regreso podría crear más caos político.

Los posibles candidatos a sustituir a la primera

100

Votos de legisladores necesita Boris Johnson para ser considerado para el puesto de primer ministro.

ministra Liz Truss, que dimitió el jueves tras sólo seis semanas en el poder, se embarcaron en un frenético fin de semana de contactos para conseguir suficientes votos para entrar en la contienda por el liderazgo antes de la fecha límite del lunes. Johnson no ha hecho ningún comentario público.

Mahsa Amini, de 22 años, falleció tres días después de que la policía de la moral la detuviera en Teherán por violar el estricto código de vestimenta de la República Islámica, donde el velo es obligatorio en público para todas las mujeres. desencadenadas por la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini tras su detención.

La represión de las protestas, las más importantes en Irán desde las de 2019 contra el aumento del precio de la gasolina, han causado al menos 122 muertos, entre ellos niños, según Irán Human Rights (IHR), con sede en Oslo.

Xi de China emerge del Partido Comunista con mayor fuerza

El Partido Comunista chino integró el sábado en sus estatutos el “rol central” del presidente Xi Jinping, que debe obtener hoy un tercer mandato al frente de la formación política, y por tanto del país.

El máximo líder de China, Xi Jinping, podría romper las normas al obtener un tercer triunfo y con una concentración de poder aún mayor, luego de desplazar a los principales líderes del partido del máximo órga-

no gobernante para dejar lugar solo a sus propios aliados, informó CNN.

Esto el primer ministro Li Keqiang y Wang Yang, ninguno de los cuales parece tener vínculos estrechos con Xi, no forman parte del nuevo Comité Central, lo que significa que han dejado el máximo órgano de gobierno de China y se jubilarán por completo. Se espera que Xi sea nombrado secretario general del partido por otros cinco años.

Los cerca de 97 millones de miembros del Partido Comunista Chino deberán “defender el rol central del camarada Xi Jinping en el seno del Comité Central del Partido y del Partido en su conjunto” dice la resolución del partido.

re n ter
entre M
o y n on r t er en t r no o er e n n r e te o t o
El vicecanciller Alexander Tah-Ray Yui indicó que "también tenemos una buena relación a nivel regional, pero estamos abiertos para que México y Taiwán podamos tener pláticas en otros temas”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx M n e t n en ontr e r en r n
no r ento er e re o e n n to ter er n to r o o re ente no
8 DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022MUNDO

nvertir n dp para reparar se oros

El deplorable estado de los semáforos sigue siendo un problema latente en el municipio, mismo que día a día queda al descubierto para los ciudadanos solamente con transitar por las calles que conforman el primer cuadro de la ciudad; en estas hay desde semáforos cuyas luces no funcionan hasta semáforos que fueron colocados de forma provisional.

Entre las calles en las que se puede observar dicha problemática destacan la 5 de febrero y 200; calle 5 de febrero y Galeana, así como la calle 5 de febrero y Zaragoza. Además en la calle 200 y Otancahui está colocado un semáforo de forma provisional, al registrarse el choque de un autobús con el semáforo que se encontraba en la zona.

ESPERAN RECURSOS EN ESTAS SEMANAS

En entrevista con TRIBUNA, el secretario de Desarrollo Urbano, Leonel Acosta, mencionó que Seguridad Pública cuenta con un proyecto para atender la reparación de los semáforos de la ciudad, comenzando por los del primer cuadro, asegurando que entre esta y la próxima

El secretario de Desarrollo Urbano dio a conocer que los recursos ya fueron autorizados para que sean utilizados, adelantando que se trata de dinero perteneciente al municipio.

semana ya estarían disponibles 3 millones de pesos para dichas acciones. “Lo único que puedo decir es que ya se autorizaron cerca de 3 millones de pesos para arreglar el tema de los semáforos, ya esta semana llegarían, si no entonces hasta la otra saldrán, pero ya están autorizados. Estos serán utilizados para arreglar estructuras, las denominadas piña-

tas que son los focos, las tarjetas, equipos de modulación y todo lo que conlleva”, mencionó.

Cabe señalar que en el caso del semáforo provisional de la calle 200 y Otancahui, el área de Semaforización y Señalización de Seguridad Pública aseguró que solo se espera la llegada de las luces para solucionarlo.

Estos recursos serán utilizados para arreglar estructuras, piñatas que son los focos, las tarjetas y equipos de modulación y lo que conlleva. Es lo que se hará iniciando por los semáforos del primer cuadro de la ciudad”.

Universidad Tecmilenio cierra con broche de oro sus festejos del 20 aniversario

Universidad Tecmilenio campus Ciudad Obregón, cerró de gran manera su celebración del 20 aniversario.

Estudiantes acompañados de sus familiares y amigos acudieron el pasado 20 de octubre a las instalaciones del plantel educativo para formar parte de este gran festejo que contó con música en vivo, bailes, premios y múltiples reconocimientos.

Arnoldo Álvarez, director de Tecmilenio Ciudad Obregón, no escondió su felicidad y dijo sentirse muy contento de formar parte de los 20 años de existencia de la institución.

“Estamos cerrando con una gran jornada de festejos que duraron tres días, es increíble que todos nosotros seamos testigos del aniversario número 20 de Tecmilenio. Sin duda estamos creciendo a pasos agigantados. Nos

estamos posicionando como una de las más grandes universidades de todo México”.

“Este evento es para todos los alumnos, sin ellos nosotros no pudiéramos crecer, ellos son los que hacen inmenso nuestro legado”.

Por otra parte, el director comentó que se aprovechó dicha velada para reconocer a lo mejor de lo mejor de Tecmilenio.

“Además de disfrutar de

música en vivo, y diferentes actividades artísticas, también vamos a entregarle reconocimiento a todos esos alumnos que han destacado en diferentes disciplinas”.

Entre las figuras destacadas que acudieron al evento se encuentran, el Presidente del Club Yaquis de Ciudad Obregón, René Arturo Rodríguez, y Sergio García, Director General de Tribuna, Sonora.

Calixto busca el sueño americano

Arriesgando la vida en un país ajeno, sufriendo hambre y las inclemencias del clima, es como Calixto llegó a Ciudad Obregón, proveniente de Venezuela, señalando que, pese a las políticas migratorias, “El hambre es mucha y las oportunidades pocas”, razón por la cual decidió abandonar su país con la mira en llegar a Estados Unidos.

“Salí con varios compañeros, algunos se fueron quedando, otros siguieron, nos separamos no por lo que digan los ‘gabachos’, sino porque me quedé a trabajar en la pizca de uva, pero aún tengo la mira en llegar hasta la frontera”, compartió.

Asimismo, relató que, por su travesía hacia la frontera, ha vivido muchos peligros, y privaciones. “Muchas veces la

Ante el aumento de migración proveniente de Venezuela, Estados Unidos y México han hecho recientemente anuncios de nuevas medidas de gestión migratoria. Sin embargo, estas políticas están generando problemas para los inmigrantes.

gente piensa que somos malas personas que pueden llegar a robar por gusto, es verdad que muchos lo hacen y no solo para poder comer, sino porque en el viaje muchos nos enganchamos con drogas, las cuales hacen que se nos olvide el hambre o para escapar de la realidad”.

e
oro o en e e e rero y e n
r o ent e
en rt ro o r e re en o re ono ento er o r e no e o n t o e o on errer r t n o e e e r n o ene y o n e r ron en o r ro re tor e e en o o en en M o e no e o no t n o 9DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022 e n
Escanea para más información en la web

erri le a idente o ra la vida de tres personas

Fatídico accidente el que se suscitó el pasado viernes sobre la carretera internacional a la altura de Pitahaya, en donde tres personas perdieron la vida.

El trágico suceso se dio específicamente a la altura del kilómetro 68 del tramo Obregón-Empalme.

Se informó en el reporte que las víctimas abordaban un vehículo tipo pick up largo, color oscuro con una estructura metálica, perdió el control se salió del camino y volcó.

Los ahora fueron identificados como Ramón C. T. y sus acompañantes Rosaura C. T. y Aurora R. A.

Una vez que autoridades llegaron al lugar de los hechos Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado, se hizo cargo de las diligencias.

Por otra parte, trasladaron los cadáveres a resguardar en las instalaciones de medicina legal.

OTRA VÍCTIMA

Ese mismo día por la noche, un hombre perdió la vida luego de que perdiera el control del volante

de su vehículo y se impactará contra un árbol y un portón de un campo agrícola, los hechos fueron por la calle 900 y 14 al poniente del Canal Alto.

Quien dejó de existir respondía al nombre de José Gustavo T. M., de 39 años, se desplazaba en un sedán Nissan Altima, modelo 2014, color azul.

Criminales ejecutan a limpiavidrios en Empalme

Las sirenas se volvieron a encender en Empalme, Sonora, ya que la noche del viernes se registró un nuevo ataque armado que deja como saldo una persona sin vida.

LO ACRIBILLAN

El acto se dio en el exterior de un establecimiento comercial, situado en calle Josefa Ortiz de Domínguez y 5 de Mayo en la colonia Moderna de dicho municipio.

Fueron las propias personas que se encontraban en el lugar quienes reportar

84

Ejecutados se han registrado en Empalme, Sonora, en lo que va del presente año.

el acto delictivo al 911 número de emergencia, tras escuchar fuerte detonaciones de arma de fuego que impactaron al pobre sujeto.

En el lugar del ataque armado, fue encontrado un hombre sin vida, quien presentaba múltiples impactos de bala en su humanidad.

Paramédicos acudieron al sitio pero no tenían nada que hacer pues no contaba con signos vitales.

Elementos policíacos resguardaron la escena para que peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado para el procesamiento de la escena.

Más tarde las autoridades judiciales revelaron que el ahora occiso respondía en vida al nombre de Samuel ‘N’, quien además era un famoso y conocido limpiador de vidrios del sector.

que

armas de fuego

Amantes de lo ajeno vacían local de eventos de Cócorit

tor e e ron r STAFF redaccion@tribuna.com.mx 4Víctimas mortales por accidente vehicular se registraron en Cajeme en menos de 24 horas. e t ron ente t e
e e t e r e Detienen a sujeto
transportaba
El viernes pasado, en Caborca, Sonora, elementos de la Defensa Nacional, junto con miembros de la Policía Estatal, detuvieron a Mauricio ‘S’ por la portación de sustancias prohibidas y armas de fuego. En total, uniformados lograron capturar un arma de fuego tipo fusil calibre .223-5.56 mm, una pistola tipo fusil calibre 7.62 x 39 mm, 28 cargadores para arma de fuego de diversos calibres, 636 cartuchos útiles de diversos calibres, un chaleco táctico, una piernera táctica, dos mochilas y dos bolsas que contenían marihuana.
El pasado viernes, amantes de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas, pues le dieron baje a un local de eventos de Cócorit. El acto delictivo se dio en el salón de fiestas ‘El patio’, ubicado en calles Mariano Escobedo entre 16 de septiembre y Yáñez, en el centro de dicha Comisaría. La denuncia la hizo el propio dueño del inmueble, Juan Manuel, de 46 años de edad. Ladrones se apoderaron de una bocina grande, un cerebro de sonido. Se u i a 10 DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022
Escanea para más información en la
web

tes

Los Celtics ponen la Magia y Boston le gana a Orlando

Jayson Tatum y Derrick White se combinaron para anotar 12 puntos sin respuesta en las postrimerías del encuentro y los Boston Celtics se impusieron el sábado 126-120 en su visita al Orlando Magic.

Tatum sumó 40 unidades y ocho rebotes. Lanzó una racha de 10-2 con dos tiros libres, cuando restaban 4:08 minutos del encuentro, para dar a Boston la ventaja en definitiva. White sumó 27 unidades, y los Celtics ganaron por segunda noche consecutiva. Terrence Ross lideró al Magic con 29 puntos, el novato Paolo Banchero agregó 23 y Franz Wagner totalizó 18.

El Magic cayó a un registro de 03, al sufrir su décimo tropiezo consecutivo ante los Celtics.

Doncic y los Mavericks le dan una paliza a los Grizzlies

Luka Doncic anotó 32 puntos, incluidos 21 en el primer cuarto, durante el que los Mavericks de Dallas comenzaron a todo vapor, para triturar el sábado 137-96 a los Grizzlies de Memphis. Ja Morant anotó los primeros seis tantos de Memphis. Pero la primera canasta de algún otro jugador de los Grizzlies no llegó sino hasta que restaban 4:30 minutos del primer cuarto.

Los Grizzlies comenzaron el segundo periodo con una desventaja de 39-17 y los Mavs no tuvieron mayores problemas en su primer duelo de la campaña como locales. Morant finalizó con 20 unidades, una noche después de brillar con 49 durante una victoria en Houston.

ia l l luca aca a c n el sue el ica

l

El América espectacular, el líder, el de los récords vuelve a quedar mal en la instancia final. Todo se fue, literalmente, al Diablo. Los escarlatas hicieron la diablura y con un empate 1-1, para un 2-3 global, dejaron en la lona al súper líder del certamen.

El conjunto azulcrema dominó gran parte de las semifinales, sin embargo las liguillas se definen con goles y bajo reglamento específico.

CON UNO BASTA

Con esa carta supieron jugar a la perfección los Diablos Rojos, quienes tras el empate 1-1 en el Azteca se convierten en los primeros invitados a la gran final de Apertura 2022.

Todo comenzó tal y como se esperaba. América estaba contra las cuerdas, pero solo era un gol de diferencia. No pasaron ni cinco minutos y las Águilas demostraron su poder en el ataque con Brian Rodríguez, Zendejas y Henry Martín.

Toluca era presa de sus errores y eso llevó a la desesperación. América era más y buscaba regresar de las cenizas como el Ave Fénix, pero la visita quería la diablura y la consiguió en el único disparo a puerta de la primera parte.

Jorge Torres Nilo abrió el marcador luego que Fernando Navarro peinó un centro en un tiro de esquina.

El verse abajo en el marcador no cambió el guión de juego de los locales, quienes siguieron lanzán-

dose al ataque, encontrando recompensa al fin hasta el minuto 35.

Un centro de Fuentes por la banda izquierda, ligeramente desviado por Andrés Mosquera sería mal medido por Volpi. Alejandro Zendejas llegó a último poste, aprovechó el error y cabeceó para llevar

algo de calma a la banca azulcrema.

Las Águilas siguieron ejerciendo dominio en el campo, sin embargo los disparos de Sánchez y Valdés se fueron muy des-

Astros vencen a los Yanquis y están a un triunfo de la SM

Cristian Javier

no en ontr ron e o o e r e tr n o

viados. Con ese escenario los equipos se fueron al descanso.

TAN CERCA...

Para el complemento, América salió con ganas, pero las imprecisiones de

dominicano Javier permitió un hit al cubrir cinco innings y un tercio. Cinco relevistas se encargaron de completar la blanqueada.

Christian Vázquez añadió un sencillo productor de dos carreras y Trey Mancini aportó un elevado de sacrificio en el sexto acto cuando los Astros sacaron a Cole del montículo al abrir una ventaja de cinco carreras.

ambos equipos provocaron que el ritmo del partido no fuera el idóneo.

Los errores de Toluca costaron caro y América al final resurgió, pero un fuera de lugar de Henry Martín ahogó el grito de gol de un coloso desesperado por un milagro.

Al final, el tiempo fue cruel para el América y benévolo para Toluca. Mientras las Águilas se quedaron en la lona, los Diablos van a la final del Apertura 2022.

Fastidiados por la inoperancia de sus bateadores, varios fanáticos de los Yanquis abuchearon al toletero Aaron Judge tras recibir un par de ponches. Los Yanquis se poncharon 11 veces y acumulan 41 en toda la serie.

Los Astros intentarán sentenciar la serie este domingo por la noche, cuando Lance McCullers Jr. abrirá contra Néstor Cortés.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
o ore e o o o o e te n e t nto e orre o e e o e o eto n
er o n or o eto no e r nte o en e
comandó otra asfixiante actuación de los pitchers de Houston, Chas McCormick conectó un jonrón de dos carreras tras un elevado que los Yanquis dejaron caer en los jardines y los Astros doblegaron el sábado 5-0 a Gerrit Cole y a Nueva York para tomar una ventaja 3-0 en la serie de campeonato de la Liga Americana. DOMINIO TOTAL En su primera apertura en un juego de postemporada, el
7Atajadas de Thiago Volpi, el jugador clave en el pase de los Diablos a la Final del Apertura 2022. EL JUEGO
r o 1 1 11DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022 e
Escanea para más información en la web

e la an e a asc l s

Yaquis vencen a Sultanes

Martín Carrasco espació

tres imparables en cinco entradas para su primera victoria de la campaña, y un rallie decisivo de cinco anotaciones en el séptimo capítulo catapultaron a los Yaquis de Obregón a una victoria de 8-4 ante los Sultanes de Monterrey.

Carrasco (1-0) completó su trabajo con cuatro ponches y una base por bolas.

Carlos Stiff Rodríguez, Edwin Fierro, Alberto LeyvaySamuelZazuetase hicieron cargo del resto.

EL QUE PEGA UNA

La derrota fue para el también abridor de los regiomontanos, Linder Castro (0-1), quien solo trabajó dos innings, para tres hits y cuatro carreras, con dos bases y dos ponches.

La Tribu no esperó mucho para caerle encima al abridor de los visitantes, Linder Castro, y en la misma primera entrada le anotó par de carreras.

Con uno fuera, el debutante Taiki Sekine pegó de hit y luego se robó la segunda colchoneta; anotando después con cuadrangular de Víctor Mendoza a la banda contraria (jardín izquierdo).

Jugando agresivos, los Yaquis aumentaron la ven-

taja en su siguiente turno ofensivo, cuando Juan Carlos Gamboa recibió pasaporte gratis, se estafó el segundo cojín y con sencillo de Jared Oliva, se colocó en la antesala, para después timbrar con elevado de sacrificio de Allen Córdoba.

Pero tras su salida de Carrasco, los Sultanes le cayeron encima al relevista Carlos Stiff, quien rápidamente se metió en problemas al regalar pasaporte a Roberto Valenzuela, y en seguida, Fernando Pérez se lo llevó por delante con panorámico estaca-

zo de cuatro estaciones, para acercar a los regiomontanos en la pizarra.

Sin embargo, Obregón reaccionó en el séptimo, donde anotó cinco carreras; la primera la produjo Córdoba con sencillo, Sekine remolcó dos más con imparable, Mendoza otra con ‘sacri-fly’ y Reginatto la quinta con hit.

De nueva cuenta, Monterrey acortó distancias en la apertura del octavo capítulo, con par de rayitas, pero ya no le alcanzó y sufrió el descalabro.

Para este día, los Yaquis buscarán asegurar su primera serie como locales en la presente campaña de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

El Monterrey va por la hazaña; Pachuca, por una final más

El Pachuca tiene en la mente llegar a una final más en el futbol mexicano, principalmente para sacarse la espina de la que perdió apenas en mayo pasado, pero el Monterrey no está vencido… trae una fuerte desventaja, pero son tres goles que podrían cambiar la historia.

DIFÍCIL MISIÓN

Y es que el 5-2 en la semifinal ida del Apertura 2022 que sacaron estos dos conjuntos del Hidalgo parece ser definitivo, pero el futbol desplegado por

y o ntent r n re ert r e r or on e oyo e n

los de Víctor Manuel Vucetich da esperanzas a su afición de que el milagro se pueda dar. Ahora se jugará en el gigante de acero, el BBVA

Filis le ganan duelo a Padres y ya están 3-1

Clásico de Otoño.

Vaqueros y Delfines son favoritos en juegos de la Semana 7 de la NFL

de la Semana 7 de la temporada 2022 de la NFL.

Este domingo los Cowboys recibirán (10:00) a los Detroit Lions, y los Dolphins jugarán en casa (17:20) contra los Pittsburgh Steelers, en duelos que se roban la atención de esta jornada.

Rhys Hoskins conectó dos jonrones, Kyle Schwarber agregó otro solitario y Bryce Harper pegó un doble para poner a los Filis de Filadelfia adelante definitivamente en una victoria por 10-6 sobre los Padres de San Diego, para tomar ventaja de 3-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

QUE SIGA EL SUEÑO

JT Realmuto también jonroneó por los Filis, que están tratando de convertirse en el primer equipo de tercer lugar en llegar al

Los Filis perdían 4-0 en el primero y luego se desprendieron, se alejaron y finalmente derrotaron a los Padres.

El factor decisivo llegó en una quinta entrada de cuatro carreras contra el relevista Sean Manaea.

Con una desventaja de 64, Schwarber recibió una base por bolas para comenzar el rally. Hoskins luego conectó su segundo jonrón del juego, para el empate. Luego, Realmuto caminó para preparar el escenario para Harper.

de la capital regia, y ahí, con el apoyo de su público, los Rayados aspiran a la proeza.

El Tuzo, por su parte, tendrá 90 minutos muy lar-

gos, donde si reciben un gol tempranero, pueden arriesgar su pase; en cambio, si anotan temprano, pueden navegar con calma rumbo a la gran final.

El criterio de desempate será la mejor posición en la tabla, en caso de que Monterrey empate el marcador global accederá a la final del Apertura 2022.

El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional de 2021 conectó el doblete de la ventaja de 7-6 mientras la multitud de Filadelfia explotaba por completo.

Los Filis envían al as Zack Wheeler al montículo en el Juego 5 el domingo en el Citizens Bank Park para tratar de hacerse con su primer banderín de la Liga Nacional desde 2009.

r or e r en n o entr en e e t o o re o t y re n er e nte
Monterrey ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
‘Checo’ saldrá cuarto en el GP de Estados Unidos; Sainz con la pole
El piloto mexicano Sergio Pérez, de Red Bull, concluyó cuarto en la clasificación para el Gran Premio de Estados Unidos 2022. Sin embargo, la sanción de cinco posiciones a la que se sabía acreedor para la parrilla de salida lo obligará a largar desde el noveno puesto, mientras que el español
Carlos Sainz
y se adjudicó la pole
position.
El coequipero de ‘Checo’, Max Verstappen saldrá segundo, seguido de Lewis Hamilton y George Russell de Mercedes.
El regreso a la titularidad de Dak Prescott, quarterback de Dallas Cowboys, y de Tua Tagovailoa, de Miami Dolphins, da a sus equipos etiquetas de favoritos en sus respectivos juegos
o en e e re r o er nte n e o EL JUEGO Vuelta - Semifinales Hora: 18:06 Estadio: BBVA Por TV: FOX / TUDN Monterrey EL JUEGO n e o e 610 EL JUEGO t ne 4 8 Standing lmp EquipoJG JP % JV Últimos resultados Obregón 8-4 Monterrey Navojoa 16-10 Jalisco Los Mochis 7-5 Mazatlán Hermosillo 5-4 Culiacán Guasave 1-0* Mexicali Juegos para hoy Monterrey en Obregón Hora: 17:10 Estadio: Yaquis Hermosillo en Culiacán Hora: 17:05 Estadio: Tomateros Navojoa en Jalisco Hora: 13:00 Estadio: Panamericano Mazatlán en Mochis Hora: 16:10 Estadio: Chevron Park Guasave en Mexicali Hora: 16:00 Estadio: El Nido Estadio:ElNido Hermosillo 7 3 .700 -.Guasave 6 3 .666 0.5 Mazatlán 6 4 .600 1.0 Mexicali 5 4 .555 1.5 Culiacán 5 5 .500 2.0 Navojoa 5 5 .500 2.0 Los Mochis 5 5 .500 2.0 Obregón 4 6 .400 3.0 Jalisco 3 7 .300 4.0 Monterrey 3 7 .300 4.0 4-3 Bateó Taiki Sekine en su debut en la campaña con Yaquis, con dos anotadas y dos remolcadas. tor Men o e e r onr n e o not one DEPORTES12 DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.