e retar n rest t n de t erras en ed o de d das
Más de quinientos días después de lanzamiento, el gobierno mexicano podría acercarse al final de la novela que le ha significado el Plan de Justicia para la nación Yaqui, al menos de su parte más delicada: la restitución de tierras que han exigido desde hace años.
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmará hoy en Belem un decreto en donde quedará precisada la entrega de 29 mil hectáreas, que aunadas a las 3,156 que ya se formalizaron, harán que la tribu tenga en sus manos más de 32 mil, equivalentes a 320 millones de metros cuadrados.
Y si bien al final la cantidad de terrenos no alcanzará para cumplir con el decreto de 1940 impulsado por Lázaro Cárdenas, al menos terminará por contentar a las partes: por un lado, la tribu podrá hacer uso del territorio, como por el otro el gobierno podrá presumir que cumplió una de sus principales promesas con los pueblos originarios.
Para llegar a este punto, la autoridad debió negociar con la tribu, empeñada durante meses a que se respetara el trazado original que propuso Cárdenas, que no sólo le daba potestad sobre predios como los del Club de Golf de Ciudad
Obregón, o zonas de la presa Álvaro Obregón, sino también poco más de diez mil hectáreas extra.
En este proceso hubo momentos ríspidos y las pláticas estuvieron varias veces a punto de romperse, pero finalmente los Yaquis aceptaron.
Al mismo tiempo, el gobierno llevó a cabo procesos de compra venta con once dueños de predios, de los cuales ocho ya recibieron su pago total y el resto lo tendrá en los próximos días; todo culminará en cuanto las escrituras públicas estén en orden, aseguraron fuentes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Consultados, varios terratenientes del estado
dijeron desconocer los procedimientos, e incluso mencionaron temer un posible intento de expropiación de sus tierras para satisfacer la demanda Yaqui.
Esta figura, la expropiación, es una que, de acuerdo con las fuentes consultadas dentro del Gobierno Federal, nunca ha sido considerada, tan es así que, afirman, el propio presidente pidió que las tierras se pagaran.
Se prevé que la erogación federal supere los 240 millones de pesos para cumplir con las exigencias de los dueños de las tierras; lo que queda por ver es la fecha puntual que propondrán para finiquitar el proceso legal y que los Yaquis tengan la potestad total sobre los predios
Oomapasc toma control de plantas tratadoras de aguas residuales
Como resultado de un proceso legal interpuesto por el Ayuntamiento de Cajeme contra la planta tratadora de aguas residuales (Solaqua), por el incumplimiento de sus funciones, el alcalde Javier Lamarque Cano informó que desde ayer un juez otorgó un procedimiento de providencia cautelar, con lo cual entrega la operación de las plantas al Oomapasc.
“En este momento el Organismo Operador de Cajeme acaba de tomar
posesión de las plantas tratadoras de aguas residuales para operarlas por nuestra cuenta, y eso nos va a crear un ahorro mensual de al menos la mitad de lo que pagábamos
Le presumen a EE.UU. el plan de energía Sonora
El presidente Andrés Manuel López Obrador y una comitiva de funcionarios, incluidos el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se reunieron con John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, para presentar los avances y proyectos que se están trabajando en México con relación a la materia.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, compartió los resultados de la reunión. “Pemex presentó el avance de su programa de captura de gas metano y otras acciones de reducción de emisiones. En resumen para el año 2024 el 98 por ciento del gas metano que se produce con la producción de Pemex se va a reutilizar”.
Mencionó que la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, presentó las estimaciones de cómo se reducen las emisiones de efecto invernadero. La CFE presentó el avance de Puerto Peñasco que para febrero de 2023 pretende terminar 7 circuitos en lo que “será la instalación más importante de América Latina de energía solar”.
Por parte de LitioMx se presentaron los avances que se tienen para la exploración y explotación del litio. Conacy presentó toda la red mexicana que participará en la invitación que hizo Estados Unidos para los semiconductores. Y además, Francisco Acuña Méndez, titular del Consejo para el
antes; así que es una providencia cautelar que ahorita nos otorgó el juez, pero vamos a un juicio que nosotros estamos seguros
VARIOS OBJETIVOS
El Plan de Justicia Yaqui tiene el foco en la restitución de tierras, pero se trata de un modelo mucho más amplio que incluye una serie de proyectos que, a partir de hoy, serán las prioridades y quedarán bajo la lupa.
En equipamiento urbano para las comunidades Yaqui se han erogado 231 millones de pesos (mdp) distribuidas en 37 obras, mientras que en planes de vivienda se invirtieron 284 mpd en 1722 construcciones.
Lo más relevante está en el plan de infraestructura, que supera casi tres veces lo que se erogará en la restitución de tierras: 763 millones de pesos en dos etapas, las cuales se espera concluyan el próximo año.
Agregó que la empresa dejó de trabajar desde hace casi un mes, incluso las plantas tratadoras de Solaqua desde hace tiempo que no cumplían con las normas establecidas por Semarnat, pues se tiene información de que los estanques están azolvados y no permiten el suficiente tiempo de filtración. “Ellos están obligados a cubrir la operación por ley, porque el interés público está por encima del interés privado”.
Se estima un ahorro de
En Guaymas “nadie quiere ser policía”; faltan 250 elementos
En Guaymas desde hace dos años nadie quiere ser policía municipal, al abrirse las convocatorias sólo se ha logrado contratar a 6 personas que cumplieron con los requisitos de Ley, mientras que la corporación policiaca necesita cerca de 250 elementos para cubrir todas las zonas del Puerto.
“Nadie quiere ser policía”, declaró la alcaldesa Karla Córdova González, en sesión de cabildo ante el cuestionamiento del regidor Manuel Villegas Rodríguez, al señalar que existe un enorme déficit en atención de denuncias en colonias y áreas del valle.
Óscar Barragán Valdez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, informó que se abrieron plazas para este año y se buscaron alternativas para que la gente ingresara, pero por algunas situaciones de Ley no se ha podido aumentar el número de elementos de la policía municipal.
“En la corporación hay quienes no tienen la preparatoria y el Ayuntamiento por medio de un convenio con Icatson, les está pagando la preparatoria, y a los de primer ingreso también se ofrece pagarles la preparatoria”, pero lo desechan.
Barragán Valdez apuntó que existe la voluntad con el Isspe para que por medio de sus egresados “de pérdida nos manden un 20 por ciento a Guaymas y creo que esa gestión se está haciendo ante el Gobierno del Estado”. En Guaymas se necesitan 250 elementos más “de acuerdo al número de la media nacional, pero es difícil, solamente tenemos de estado de fuerza a 240”, destacó.
Hace 10 años el Puerto tenía una fuerza policiaca de 435 elementos activos, pero debido a la crisis de inseguridad, se ha reducido en más del 50 por ciento.
Auditoría detecta más de 11 mmdp por aclarar de Cuenta Pública 2021
“El presidente le explicó a John Kerry por qué el Plan Sonora es tan importante no solo porque se vaya a producir litio o porque se tenga la planta solar más grande o porque vaya a haber semiconductores aquí, sino porque todo funciona en conjunto”, señaló Ebrard.
Por su parte, John Kerry, agradeció la presentación y aseguró que es “impresionante el alcance de los planes que México está tomando” porque es una decisión que beneficiará a
economías principales del mundo que incluyen a los Estados Unidos y a México tienen la responsabilidad especial de esforzarse por enfrentarse al desafío de Glasgow y el mismo desafío climático, debemos hacer todo lo que podamos para evitar el calentamiento de la tierra”.
Señaló que la reunión fue positiva porque México, Estados Unidos y Canadá tienen una visión clara y común de las acciones que deben de tomar.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por un monto de 11 mil 149 millones de pesos, de acuerdo con la Segunda Entrega de Informes Individuales del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021; donde el 64 por ciento del monto corresponde a dinero para los estados.
Este dinero es la suma de la primera y segunda entrega: de la primera entrega el monto por aclarar fue de 836 millones de pesos y de la segunda son 10 mil 312 millones de pesos.
se mencionó anteriormente el rubro que representa el mayor porcentaje de recursos por aclarar es el de gasto federaliza-
do, es decir el dinero que el Gobierno Federal transfiere a las 32 entidades y municipios.
De acuerdo con la ASF, encabezada por David Rogelio Colmenares Páramo, las autoridades de los estados y municipios con irregularidades tendrán que aclarar, durante las próximas semanas, el gasto de 6 mil 675.3 millones de pesos.
Colmenares Páramo dijo que se hicieron 692 revisiones, también dijo que durante los últimos meses la Auditoría Superior de la Federación ha presentado más de 30 denuncias penales sobre diversas cuentas públicas por hechos que pudieran constituir un delito.
CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx
El presidente López Obrador y representantes de la tribu Yaqui firmarán un decreto para formalizar y fechar la entrega de 29 mil hectáreas, que concluirán una restitución total de 32 mil; pese al intento de disminuir las dudas entre los sectores involucrados, éstas persisten por la desconfianza que generan las acciones del Gobierno Federal.
por lo menos el 50 por ciento de lo que se pagaba a Solaqua, es decir de un 240 Millones de pesos costarán los terrenos que pasarán a los Yaquis. 11 Predios serán adquiridos por el gobierno para la restitución. 1300 Mdp ha erogado tan sólo la Sedatu en el Plan de Justicia.
Como
S SÁBADO 29.10.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21502 16 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
Netflix pondrá cargos extra a las cuentas compartidas en 2023
Netflix ha dejado claro que solo pueden usar una cuenta abierta en su servicio las personas que viven en el mismo hogar, y que en caso de detectar que no se cumple este requisito, el próximo año empezará a cobrar al usuario un importe adicional.
ESTRATEGIA
La compañía anunció durante su llamada de ganancias trimestrales, el martes pasado, que cobrará a los clientes una tarifa mensual adicional a las personas que compartan sus credenciales de inicio de sesión a partir de principios de 2023.
Este movimiento es una expansión de un programa piloto actualmente en ejecución en América
Latina que cobra tarifas adicionales por subcuentas de “usuario adicio-
Netflix puede saber si se está usando la conexión a Internet del hogar del titular de la cuenta a través de la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta. nal”, usuarios fuera de su hogar inmediato que usan su inicio de sesión para acceder al servicio.
Básicamente, cada listado en “¿Quién está mirando?” pantalla le va a costar dinero extra si no viven contigo. La noticia llega cuando Netflix intenta volver al crecimiento y liquidar a los inversores.
l r en organ a o a e a a lo grante
2,393
A dos semanas de que comenzara la deportación de personas de origen venezolano, autoridades estatales están en alerta por la crisis migratoria, ya que se busca evitar que las personas extranjeras sean víctimas del crimen organizado o del tráfico de personas.
Óscar Ibáñez, representante de la gobernadora Maru Campos Galván en Ciudad Juárez, comentó que la crisis que se vive
Hasta ayer, más de 250 personas continuaban viviendo en el bordo que divide la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, ya que actualmente no hay capacidad para atenderlos por la saturación de refugios.
la frontera, porque luego se están dando otros fenómenos que ustedes cono-
Personas han llegado al CAIM, y se han dado más de 9 mil servicios, entre los que destacan información y alimentos.
desde esas instancias; sin embargo, no se ve, a dos semanas de que comenzó la crisis migratoria, ninguna política que esté atendiendo esta problemática.
"Hay testimonios de gente de que algunos (migrantes) efectivamente son abordados por criminales y también que no hay una autoridad federal en este caso que atienda esta situación", comentó el representante.
Recalcó que aunque existe un acuerdo en el tema de migrantes venezolanos entre México y Estados Unidos, el gobierno federal debería tomar una iniciativa para tratar el problema que se vive en la frontera, ya que el que se
Exigen comparecencia de titular de Segalmex por desvíos
ha tenido ha sido por parte de las instancias estatales en Ciudad Juárez.
Durante la conferencia se dio a conocer el desglose de la crisis migrante a dos semanas de que comenzó la deportación bajo el Título 42 de venezolanos en esta ciudad.
Enrique Valenzuela, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo) y del Centro de Atención Integral Migrantes (CAIM), informó que desde el 12 de octubre han sido retornadas bajo este acuerdo mil 885 personas de Venezuela. De ese total, mil 715 son adultos, así como 170 niños y niñas que venían con sus familiares. Desde esa fecha se ha incrementado el flujo de personas retornadas y de venezolanos que llegan y se quedan varados por la crisis, por lo cual se han recibido a 2 mil 393 personas en el CAIM.
Mil millones de pesos en desvíos encontró la Secretaría de la Función Pública en Segalmex.
cabeza humana robada por un perro
La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas confirmó que la cabeza humana que un perro llevaba en su hocico por las calles del municipio de Monte Escobedo, fue recuperada 11 horas después de que fue abandonada en un cajero. El video de un perro llevando una cabeza humana en el hocico se viralizó a través de las redes sociales, provocando una fuerte movilización de los servicios de emergencia.
INTERNET
Legisladores del PAN, PRI y Morena integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados demandaron la comparecencia del titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) , Leonel Cota Montaño, para que explique el presunto desfalco millonario en esa institución.
ACUSACIONES
A propuesta de la diputada del PAN María Elena Pérez-Jaén, integrantes de la Comisión avalaron citar al funcionario, incluidos
7 de 10 egresados gana menos de 8 mil en su primer empleo
En su primer empleo, siete de cada diez egresados de la universidad perciben salarios menores a 8 mil pesos mensuales, mientras que solo dos de cada diez gana de 8 mil uno a 15 mil pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados (ENE), elaborada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM).
Precisa que las carreras mejor pagadas son Medicina, Ciencias de la Computación, y Tecnología de la Información.
PEOR PAGADOS
Destaca que los salarios más bajos y nulas o raquíticas prestaciones las reciben aquellos egresados universitarios que estudiaron Educación, Artes y Humanidades, Ingeniería, Manufactura, Construcción, Ciencias Sociales, Administración y Derecho, Ciencias Naturales, exactas y de la Comunicación, Agronomía, Veterinaria, Salud y Servicios.
Sobre la facilidad y dificultad para obtener el primer empleo 11.4% menciona
que le fue muy fácil, 39.7% fácil, 40% difícil y 9% muy difícil y, entre los principales contratiempos para encontrar el primer empleo es no contar con la experiencia o práctica solicitada (45.6%), la falta de vacantes en su área de estudio (20.6%) y el salario bajo o nulas prestaciones (16.5%).
En los últimos años ha aumentado gradualmente el porcentaje de egresados que reporta haber empezado a trabajar antes de iniciar los estudios universitarios, informan.
los de Morena, que en una anterior sesión de trabajo se resistieron a llamarlo, informó el periódico Reforma en su portal.
Recordó que en diferentes auditorías, la Auditoría Superior de la Federación detectó primero un faltante de 5 mil 640 millo-
nes de pesos en Segalmex y luego otros 3 mil 396 millones de pesos. Cabe destacar que diputados de Morena solicitaron al líder de su bancada, Ignacio Mier, dejar de proteger los “fraudes” y “estafas” en el organismo de Segalmex, a fin de permitir que comparezca su titular. "Mi coordinador, en el afán de proteger esos fraudes y tapar esas estafas, y toda la corrupción que hay, por haber asistido a la sesión, fue que él procedió a quitarme la comisión", acusó Adela Ramos, diputada.
El estudio también señala que la situación salarial es favorecedora para los hombres, ya que mientras 26.5 por ciento de ellos alcanza un ingreso en el rango de 8 mil uno a 15 mil pesos, el porcentaje desciende a 18.2 por ciento en el caso de las mujeres.
ONU-DH celebra matrimonio igualitario en todo México
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó a concluir la armonización legislativa que aún está pendiente en algunos estados, en los que se reconoce el matri-
monio igualitario con base en la jurisprudencia obligatoria a nivel nacional, porque aún no está plasmado en su legislación civil.
A través de un comunicado, celebró la aprobación en los
últimos 15 días del matrimonio igualitario por parte de los Congresos estatales de Tabasco, Estado de México, Guerrero y Tamaulipas.
"Este paso representa que el matrimonio igualitario sea una realidad jurídica en todo el país y un avance notable en la garantía de los derechos de las personas LGBTI+, expresó.
Urgió a las entidades a conti-
nuar adoptando, a la mayor brevedad posible, todas las medidas necesarias para garantizar otros derechos de las personas de la comunidad. También reconoció el papel que el Poder Judicial de la Federación, principalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha desempeñado, dictando sentencias en favor de los derechos de las personas LGBTI+.
ntr las rsonas qu an cru a o n los
lti
os as
ta i n
a colo ianos cuatorianos nicara ns s in or aron autori
a s
AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
FOTO:
9.5
al st a o in sti aci n or r sunta corru ci n
os r sa os ti n n i iculta ara ncontrar un l o su ro si n t li anunci qu co rar una tari a nsual a icional
c l ra l isla ci n atri onio i ualitario n ico
2 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022AL CIERRE
efor a l tar a a la rueba al er a ala a or ongre o
Después de que el Congreso de la Unión aprobó la reforma a un artículo transitorio de la Constitución para permitir hasta el 2028 la presencia del Ejército en las calles, los Congresos Locales de 17 estados ya ratificaron su aprobación, con lo que pasó la última prueba al ser avalada por el Constituyente Permanente y ya sólo faltaría que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Fue el pasado jueves cuandolosCongresosestatales del Estado de México, Hidalgo, Nayarit y Sonora dieron su aprobación a la reforma.
En Sonora, el dictamen fue incluido en la sesión ordinaria, previa aprobación por mayoría de los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, registrándose en el Pleno una votación nominal de 25 a favor y ocho en contra.
Los estados que lo aprobaron antes fueron: Michoacán, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Campeche, Sinaloa, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Baja California, Puebla y Querétaro.
AMLO QUIERE QUE MÁS LO AVALEN
Pese a que “ya es legal” la reforma constitucional al lograr la aprobación de los Congresos necesarios, en Baja California Sur, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, continuará visitando los Congresos locales para promover que se apruebe la reforma al artículo
Quinto transitorio que prórroga las tareas de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.
“De modo que si anoche ya había 17, ya es legal la reforma, sin embargo, yo le he pedido al secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber quién es quién, y que también los legisladores locales asuman su responsabi-
lidad, a ver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos”, comentó en conferencia de prensa.
Dijo que al final informará sobre los congresos que aprobaron y los que no la reforma constitucional.
“Adán tiene que continuar recorriendo el país, y al final ya informamos, tantos congresos locales aprobaron, otros no aprobaron, para que lo sepa el pueblo, porque muchas veces la gente no se entera”, refirió.
“NO REPRESENTA UNA MILITARIZACIÓN”
López Obrador se refirió así a la aprobación de su
iniciativa de reforma constitucional, aprobada ya por la Cámara de Diputados, el Senado y la cantidad necesaria de congresos locales, lo que permite que los militares realicen labores de seguridad pública en el país hasta 2028.
No obstante, el mandatario defendió que esto no representa una militarización del país y acusó de hipócritas a los opositores. “Ahora que se promueve esta reforma constitucional para que legalmente puedan ayudarnos las Fuerzas Armadas en labores de seguridad, ahora como hipócritas hablan de que se va a militarizar el país”, señaló.
Por su parte, Adán Augusto López Hernández, minimizó el impacto que pueda llegar a tener el mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028 y negó que con esta reforma se esté tratando de militarizar al país.
14De octubre fue cuando la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional en materia de seguridad pública.
Congresos locales fueron visitados por el secretario de Gobernación hasta antes de las 17 aprobaciones.
“El IMSS para trabajadoras del hogar no es favor, es mandato”
extradición de Caro Quintero
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que es “un triunfo sin precedentes” en México la reforma a la Ley de Seguro Social que establece la obligación de los empleadores de afiliar al Instituto a las Personas Trabajadoras del Hogar, que en el país son alrededor de 2.3 millones de mujeres y hombres.
“UN TRIUNFO”
“¡Un triunfo sin precedentes en México! A partir de ahora será obligatoria la
afiliación de las personas trabajadoras del hogar al IMSS. Con esta reforma se reconoce el trabajo del hogar y se dignifica una actividad productiva que
AMLO descarta un pacto con crimen
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó la propuesta del exdirigente nacional del PAN, Manuel Espino, para establecer diálogo y posibles acuerdos con el crimen organizado, como parte de la estrategia de pacificación del país, pues su estrategia de seguridad de “abrazos no balazos” es la correcta.
“NINGÚN PACTO”
“Nosotros hemos definido una política de cero corrupción y cero impunidad y en el caso del combate a la delincuencia
tanto a la llamada delincuencia organizada como a la delincuencia de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto, está bien pintada la raya, la frontera, una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia”, sostuvo en la conferencia matutina.
El mandatario apuntó que durante su administración no se van a transgredir los límites establecidos entre el gobierno y grupos delincuenciales como sucedió durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando el exsecretario de Seguridad
había estado siempre poco valorada”, celebró el funcionario.
Explicó que con esta nueva regulación se va a
2.3
Millones de mujeres y hombres trabajadores del hogar se verán beneficiados de la reforma a la Ley de Seguro Social.
permitir un aseguramiento más flexible, simplificado y obligatorio para todas las empleadoras y empleadores; con este mandato de ley las Personas Trabajadoras del Hogar tendrán acceso a los cinco seguros que la ley contempla: Enfermedades y Maternidad; etc.
Robledo precisó que los trabajadores del hogar contarán con atención médica, farmacéutica y hospitalaria; pago de incapacidades por enfermedad; generar ahorro para su retiro o una pensión.
Ricardo Monreal denuncia a Sansores ante la Fiscalía
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y contra quien resulte responsable, tras la filtración de una supuesta conversación entre él y el presidente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, donde se mencionan presuntos actos de cooperación.
ACUSA ESPIONAJE
En entrevista luego de prestar la denuncia, el morenista expuso que “no podemos callarnos frente a la ilegalidad de la actuación de una servidora pública. Tampoco podemos aplaudirle que viole la Constitución y la ley y que simplemente la impunidad la proteja”.
“No, no debemos hacerlo y no debemos tampoco festinar que intervenga comunicaciones privadas
de nadie; solamente mediante autoridad judicial se puede hacer” porque hay delitos cometidos flagrantemente, dijo.
“No hay forma de que se escape la responsabilidad penal. Es increíble que se permita la violación sistemática de la Constitución y de la Ley. Entonces vamos a exigir una cosa que es importante, es que no voy a ceder hasta que se cumpla con la ley; hasta que se cumpla con la ley”, declaró el también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República. El fundamento jurídico para dicha denuncia es que el artículo 16 de la Constitución establece que las comunicaciones
De acuerdo con lo dicho por Monreal, Sansores y colaboradores estarían denunciados por los delitos de intervención de comunicaciones privadas y la difusión de estas, además, acusa de peculado ya que se usan recursos públicos para difundir los mensajes. privadas son inviolables, que la ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean de forma voluntaria.
Pública, Genaro García Luna ofreció protección al Cártel de Sinaloa a cambio de recursos.
Los secretarios de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, rechazaron que Manuel Espino les haya hecho dicho planteamiento.
Espino dijo que había presentado una propuesta en abril a AMLO que consistía en abrir el diálogo con el crimen organizado. Sin embargo, el presidente lo desmintió.
Ricardo Monreal señaló tener confianza en el fiscal general Alejandro Gertz Manero y dijo que no le pidió ningún trato preferencial tras la reunión que sostuvo con él esta tarde, solo que actué conforme a la ley.
ra or anunci qu i ir a los on r sos ocal s qu no a al n r or a las u r as r a as u s l u lo ti n qu sa r
Yo le he pedido al Secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17 (estados), que se vaya a todos los congresos locales para saber quién es quién y que también los legisladores locales asuman su responsabilidad”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
19
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
l s na or r c a qu a a a s r ulsa o or na
Juez niega suspensión definitiva
a
Una jueza federal negó la suspensión definitiva solicitada por Rafael Caro Quintero, el llamado ‘Narco de Narcos’, en su intento de frenar su extradición a un penal de los Estados Unidos, donde se le requiere por el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique ‘Kiki’ Camarena. Según explicó la jueza Tania Rosalina, Caro Quintero promovió un amparo similar en 2014, cuando aún no era detenido, pero también fue negado. “El PRI no se dobla, ni apoyará reforma contra el INE”: ‘Alito’ El PRI, no se dobla, respeta el Estado de Derecho y la Constitución, por lo que "jamás apoyará nada que dañe la autonomía y la fortaleza de las instituciones electorales", afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). De gira por Nuevo León y en el marco del debate de una eventual Reforma Electoral, el dirigente nacional aseguró que "el PRI siempre estará del lado de la gente, del lado de la democracia, pero, sobre todo, es el partido responsable con México".
a s una o li aci n a iliar al a tra
a a oras l o ar
l r si nt r c a qu s ino l ro usi ra actar con l cri n
Se aprobó en Congresos la reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta 2028, contradiciendo la promesa de AMLO de regresar militares a los cuarteles.
3SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 POLÍTICA
4 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022PUBLICIDAD
5SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 PUBLICIDAD
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
¿Cómo se ha transformado la tradición del Día de Muertos en México?
Realidades
arlos a i n nalista
Si por una tradición se conoce a México en el resto del mundo, es por la forma de festejar el “Día de Muertos”. Ciertamente, en otros países, también existe la costumbre de conmemorar a quienes se han ido, y diferentes ritos fúnebres para afrontar la muerte, que a diferencia de otros animales para los seres humanos es un proceso natural difícil de digerir. Pero en México, esta tradición adquiere una impresionante connotación que define a los mexicanos en el mundo.
Por no pasarlo por alto, hay que recordar que la tradición del Día de Muertos no es una festividad que tenga origen “mexicano”, ya que esta existe desde antes de que se conformará nuestro país, incluso antes de la Colonia. El Día de Muertos es una tradición de los pueblos originarios cuyos territorios se encuentran hoy en lo que se delimita como el Estado Mexicano.
¿DÓNDE SURGE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO?
De hecho, no es una tradición de todos los pueblos originarios de México. En el país confluyen aproximadamente 60 pueblos indígenas. Lo que es singular, es que muchos de estos pueblos celebran esta tradición de manera especial y por eso se ha extendido hasta considerarse parte de la cultura de todo el país. Además, para muchos de estos pueblos, los de las regiones maya, nahua, zapoteca y mixteca, por ejemplo, esta tradición no es solo de importancia ritual como en otros pueblos, sino que forma parte del núcleo de su identidad y cosmovisión.
La pluralidad de representaciones y concepciones sobre el Día de Muertos que confluyen en el país es basta. Por ejemplo, mientras en la región huasteca, los nahuas viven estos días en medio de expresiones festivas, entre los chontales de Tabasco, son días de pasar en familia de manera íntima, mientras se realizan ritos domésticos.
Pero, como dije antes, esta tradición se ha expandido por todo el país, y ahora encontramos manifestaciones del día de muertos a lo largo del territorio nacional. Mientras que algunos de los pueblos originarios siguen llevando a cabo los rituales tradicionales de sus costumbres, en las otras regiones, como en las más urbanizadas, donde la presencia de las tradiciones de los pueblos indígenas es relativamente menor, se han adoptado otras prácticas, como por ejemplo la elaboración de “Pan de Muerto” para esta época.
¿SIGUE SIENDO IMPORTANTE
ESTA TRADICIÓN?
Así como las formas de manifestaciones del Día de Muertos han ido cambiando con el paso de los años, como resultado del intercambio cultural que inevitablemente ocurre, incluso
en situaciones jerárquicas, como fue en el contexto de la época colonial, el significado y propósito de esta tradición también se ha transformado.
Si bien, al igual que en el resto de las sociedades, la idea de la muerte y su importancia en nuestra construcción psicosocial no ha sido superada, nuestra forma de entender la muerte sí se ha transformado. Lo que sin duda permanece es la importancia que para la sociedad representa tener una forma de ritualidad que nos ayude a afrontar la inmensidad detrás de la muerte.
Sin embargo dentro del complejo mundo en el que hoy sobrevive esta tradición prehispánica, también se convive con formas de incorporación de estás tradiciones que poco tienen que ver con las transformaciones históricas de los pueblos.
Estas otras adaptaciones de esta tradición, y de muchas otras, son las que se construyen de forma artificial, por llamarle de alguna forma a la falta de trasfondo histórico. Estas manifestaciones no tienen un fin ritual, mucho menos tienen como piedra fundacional la necesidad de explicar y afrontar la muerte. Estas nuevas prácticas nacen de propósitos publicitarios o monetarios. Y el problema con ello es que muchas veces implica lo que se conoce como apropiación cultural.
Esto no quiere decir que todo lo que se hace alrededor del Día de Muertos, que no tiene que ver con las actividades o la participación de los pueblos indígenas, deba señalarse de apropiación cultural. Las culturas no son estáticas ni atemporales, ni la de los pueblos indígenas, ni la de las sociedades mestizas. Ambas son el resultado del intercambio cultural y el contexto histórico en el que se encuentran, y también de su historia particular.
Para las sociedades humanas, la ejecución de ritos y ceremonias tiene una importancia social indispensable, la creación de vínculos. Los rituales son un reflejo de las cosmovisiones sociales y, a partir de éstas se establecen vínculos simbólicos con personas o seres divinos y también con el entorno natural.
Por ejemplo, en algunas colonias urbanas, durante el 1° y 2° de Noviembre suelen tener lugar diversos encuentros e interacciones entre los miembros de las comunidades. Desde ofrendas colectivas, hasta exposiciones públicas de diversas manifestaciones artísticas referentes a estas fechas. Y aún sin pertenecer a ningún pueblo originario, muchas familias colocan ofrendas a sus seres queridos que han partido, lo cual implica establecer vínculos simbólicos familiares.
Las tradiciones pues, sirven para crear comunidad y construir una identidad, colectiva e individual. La transformación de la festividad del Día de Muertos, que caracteriza a nuestro país, contiene sin duda elementos culturales y estéticos que vale la pena cuidar para que no se pierdan en el tiempo. Pero también hay que prestar atención en preservar esta tradición desde su importancia original, la de crear comunidad.
Un esfuerzo más para abatir el feminicidio
as n squi l ossa inistra la u r a ort usticia la aci n
sus descendientes, garantizando el interés superior de la niñez, frente a este delito que especialmente atenta en contra de su protección y desarrollo.
El martes pasado la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Nacional de Procedimientos Penales, entre otras leyes más, en materia de investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio, producto de varias iniciativas de integrantes de esa Cámara, orientadas a combatir de manera más eficaz este deleznable delito que, como lo refiere la Comisión de Justicia autora del dictamen, continúa incrementando, con graves implicaciones que es necesario atender. Entre los aspectos relevantes del dictamen cuya minuta pasa al Senado para su discusión, destacan las reformas al artículo 325 del Código Penal Federal. La primera, precisa que se actualiza el delito de feminicidio cuando concurra alguna de las razones de género que describe la norma en sus diversas fracciones, esto es, no es necesario que concurran dos o más para configurar el delito. Por cuanto a las razones de género, se plantea precisar o ampliar algunas de las ya consideradas, así como también se incorpora una más, relativa a que el sujeto activo haya obligado a la víctima a realizar una actividad o trabajo o haya ejercido sobre ella cualquier forma de explotación. Además, bajo un enfoque diferencial que mira a diversas situaciones de vulnerabilidad de mujeres, niñas y adolescentes, establece como agravantes el que la víctima sea menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad. Finalmente adiciona a las sanciones ya previstas, la pérdida de todo derecho con relación a los hijos de la víctima, esto referido al caso del padre que es condenado por el delito de feminicidio de la madre de
En otra modificación al Código Penal Federal, la Comisión estimó que, a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio, no deben considerarse las condiciones excluyentes del delito de encubrimiento referidas a los ascendientes y descendientes, cónyuge, concubina, concubinario y otros parientes por consanguinidad o afinidad, así como personas vinculadas al imputado por amor, respeto, gratitud o amistad, cuando se trate del delito de feminicidio. Por lo que hace al Código Nacional de Procedimiento Penales, en términos generales, se explicita la obligación de todas las autoridades involucradas en la investigación y enjuiciamiento del delito de feminicidio, de conducir sus actividades bajo la perspectiva de género, así como tratándose de las autoridades ministeriales (incluida la policía bajo su mando), la de aplicar los protocolos establecidos para la investigación del delito y la recolección de indicios y medios de prueba. Todo lo anterior, entre otros aspectos no menos relevantes que hacen evidente la urgencia de legislar en la materia, si en verdad queremos poner fin a ésta, la más lacerante forma de violencia contra la mujer. Cabe señalar el reconocimiento que se hace en el dictamen a la labor del Poder Judicial de la Federación para fortalecer las capacidades del Estado para prevenir, investigar, sancionar y reparar integralmente el daño causado por el feminicidio, así como a la propuesta integral que en la materia presentó el ministro Arturo Zaldívar, Presidente del Alto Tribunal, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y las propias reflexiones que ahí compartió, las que –apunta el dictamen–abonan en la justificación de la propuesta. Es precisamente el fortalecimiento de tales capacidades, tanto como la sensibilización social sobre la gravedad del delito de feminicidio, objetivos a los que pretende contribuir el dictamen, motivos suficientes para celebrar su aprobación en la Cámara de Diputados.
PERO ENTONCES, ¿CÓMO PODEMOS DISCERNIR DE LAS NUEVAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y LAS APROPIACIONES CULTURALES?
n n 6 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial
Escanea para más información en la web
r en genera olen a ontra er o ta en o
En México el crimen organizado se encuentra arraigado y genera un clima de violencia contra los periodistas que ha cobrado la vida de al menos 11 de ellos, con una constante de impunidad y sin que se pueda descartar en ningún caso vínculos políticos es estos casos, resalta el más reciente reporte de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El informe sobre el estado de la libertad de expresión en México será presentado durante la 78 Asamblea General de la SIP que se lleva a cabo en la capital de España.
El informe también señala las constantes descalificaciones del presidente Andrés Manuel a la prensa, así como la falta de cumplimiento en las investigaciones sobre crímenes contra periodistas.
¿QUÉ DICE EL INFORME?
“La violencia contra los periodistas continuó siendo la norma en este período. Once periodistas fueron asesinados y, en todos los hechos, los crímenes ocurrieron en el interior del país, donde el crimen organizado se encuentra muy arraigado.
“No se descartan, sin embargo, vínculos políticos en ninguno de los homicidios. La constante ante esta violencia sigue siendo la impunidad. Ningún caso fue resuelto y, aun cuando se supone que son investigaciones abier-
Biden condena artero ataque contra esposo de Nancy Pelosi
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, denunció ayer la agresión “abominable” que sufrió el marido de la lideresa demócrata Nancy Pelosi. “No hay lugar” para la violencia política en Estados Unidos, declaró el mandatario durante un desplazamiento a Filadelfia. En la noche del jueves al viernes, Paul Pelosi fue atacado en su domicilio por un hombre armado con un martillo que buscaba a su esposa, la presidenta de la Cámara de Representantes.
tas, ninguna autoridad ha confirmado la detención de los autores intelectuales ni materiales de estos crímenes”, apunta.
Y añade que “la reacción automática del gobierno nacional es lamentar el
Artículo 19 presentó un informe sobre el primer semestre del año por agresiones contra la prensa y destacó que el Estado sigue siendo, desde hace 15 años, el principal agresor contra el periodismo.
fallecimiento de los reporteros, prometer investigaciones serias y acusar a los medios de usar esos casos para hacer “amarillismo” y denostar al gobierno con exageraciones”.
“Desde que asumió en diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dejado de acusar a los periodistas de ser parte de una conspiración empresarial para afectar a su gobierno.
Argumenta que los ataques periodísticos se deben a que los medios y periodistas han perdido privilegios de publicidad y prebendas”, apunta el reporte de la SIP.
‘QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS’, CON DATOS PARCIALES Sobre la conferencia mañanera del Presidente mexicano, y en especial de la sección ‘Quién es quién’ en las mentiras”, el reporte
Trudeau pide plan de acción en misión de ayuda en Haití
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo ayer que es necesario un plan de acción claro, antes de que se lleve a cabo cualquier misión de ayuda en Haití, un día después de que su gobierno enviara una delegación al país para evaluar la crisis humanitaria y de seguridad. “Estoy muy contento de que los países del Caribe estén tan interesados en formar parte de cualquier solución. Pero, por supuesto, antes de establecer cualquier tipo de misión, necesitamos ver un plan de acción claro”.
Durante el actual gobierno el gasto en comunicación social para anunciar acciones y políticas se ha venido reduciendo año tras año. Existe una práctica discrecional, puntualiza el reporte que será aprobado por la Asamblea General de la SIP el domingo.
331
agresiones a periodistas, Artículo 19 presentó en un informe sobre el primer semestre del año.
11
asesinatos a periodistas en México documenta la SIP, mismos que no se han aclarado.
señala que este espacio se utiliza para refutar “a los medios críticos contra argumentando falsedades, datos parciales o haciendo desmentido sin ofrecer pruebas”, señala.
Hace referencia también al incumplimiento del mandatario federal de su compromiso de investigar los homicidios de periodistas, en su sexenio.
“Presionado por la cantidad de periodistas asesinados, el Presidente dijo que en 15 días presentaría un informe sobre las investigaciones, lo que no cumplió o lo hizo de forma parcial a la falta de avances”.
Lluvias e inundaciones en Filipinas dejan 42 muertos
Al menos 42 personas muertas, desaparecidas 16 y dejando atrapados a algunos residentes en sus techos, el resultado de inundaciones repentinas y aludes causados por aguaceros torrenciales que azotaron una provincia del sur de Filipinas.
La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por las crecidas y se ahogaron o fueron alcanzadas por deslaves cargados de escombros en tres ciudades en la región más afectada, Maguindanao, dijo
personas fueron evacuadas de forma preventiva por la trayectoria de la tormenta, la 16 que azota el país este año.
Naguib Sinarimbo, ministro de Interior de la región autónoma musulmana, que está integrada por cinco porvincias.
Las lluvias fueron causadas por la tormenta tropical Nalgae, que se esperaba que azote la costa oriental del país desde el
Pacífico el sábado, dijeron meteorólogos.
“La cantidad de lluvia que cayó durante la noche fue inusual, bajó por las laderas de las montañas y desbordó los ríos”, le explicó Sinarimbo a The Associated Press.
“Espero que la cifra de víctimas no aumente mucho más, pero todavía hay unas pocas comunidades a las que no se ha podido acceder”, afirmó, agregando que las lluvias han amainado desde el viernes por la mañana, lo que hizo
que las inundaciones empiecen a remitir en varias zonas. Según Sinarimbo, en base a los reportes de alcaldes, gobernadores y funcionarios de emergencias, 27 personas fallecieron en su mayoría ahogadas en las localidades costeras vecinas de Datu Odin Sinsuat, 10 en Datu Blah Sinsuat, y otras cinco en Upi, todas en Maguindanao. Otras seis personas estaban desaparecidas en Datu Blah Sinsuat y 10 en Upi, dijo Sinarimbo. Las precipitaciones fueron provocadas por la tormenta tropical Nalgae que, según los pronósticos, llegarían a la costa oriental de Filipinas desde el océano Pacífico este sábado por la mañana.
l rio ista ntonio la ru u as sina o a tiros l asa o unio n iu a ictoria a auli as al noro st ico
STAFF redacción@tribuna.com.mx
5,000
l al ti o a a ota o u rt a ili inas n st a o
l a s s cali ica o li roso ara los rio istas
8 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022MUNDO
n re entan a o e enore nfra tore
Hasta 80 niños y niñas infractoras se han atendido mensualmente durante este año por parte de la Unidad Especializada de Menores de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; esto muestra un incremento de casos si se compara con años anteriores, influyendo la pandemia generada a causa del Covid-19.
Miriam Tapia Rodríguez, directora de la unidad, explicó a TRIBUNA que el notorio aumento se debe en gran parte a la logística que se manejó durante la etapa más crítica de la pandemia, llegándose a atender un promedio de solamente 7 u 8 menores infractores por mes.
AUMENTAN CASOS DE NIÑAS
Mencionó que en lo que va del año se han atendido a aproximadamente 600 menores, estando niñas y niños a la par. “Esto llama la atención porque generalmente eran más niños que niñas, ahora hemos visto un aumento y ya se podría decir que van al mismo nivel”, mencionó la funcionaria. Agregó que solamente durante el mes de octubre, de los 80 casos que se han atendido, 11
Miriam Tapia informó que la edad promedio de los menores que ingresan a la unidad oscila entre los 13 y los 17 años. La unidad cuenta con asesoría jurídica, atención psicológica gratuita y demás áreas.
menores fueron canalizados a la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes por omisiones de cuidados y 3 más ingresaron a programas de rehabilitación para ser desintoxicados, a petición de sus propios familiares.
Miriam Tapia explicó que del total de menores que ingresan en promedio al mes, 50 suelen llegar a la
unidad por medio de reportes que se hacen ante el 911, mientras que el resto llega porque sus padres los llevan directamente al recinto, por presentar conductas antisociales o riñas familiares.
“Normalmente se les encuentra escandalizando en la vía pública, estando bajo los efectos de drogas o ejerciendo violencia familiar”, mencionó.
La funcionaria aseguró que durante este año la reinserción ha bajado de forma notoria, pues antes el 50 por ciento de los menores que ingresaban ya tenían antecedentes de conductas antisociales. Sin embargo, actualmente se trata de casos nuevos.
Luis Bueno toma protesta como regidor propietario
Luego de que, durante sesión de cabildo ordinaria, se aprobó de manera unánime la solicitud de licencia sin goce de sueldo por un lapso de 90 días, al regidor de la facción de Movimiento Ciudadano, Gustavo Almada, el cuerpo
colegiado tomó protesta como regidor propietario a su suplente Luis Bueno.
Una vez realizado el protocolo, el ahora edil, manifestó que llega al puesto con una gran disposición de trabajo de
El Sector Salud lanza alerta por aumento de casos de dengue
A causa de reportarse 230 casos confirmados de dengue, en el municipio hasta el día de ayer, así como una curva en ascenso en las últimas semanas, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria N°4, Marco Barrón Peralta, explicó que Cajeme actualmente ocupa “el primer lugar en casos de dengue en el estado”.
“Estamos en un brote y no es que haya superado el número de casos que reportó Navojoa, quienes
230Casos confirmados se reportan hasta la semana epidemiológica 42, en el municipio de Cajeme.
en proporción de casos por habitantes ellos tienen una cifra más alta, pero en el municipio el brote se encuentra activo, mismo caso del Quiriego, pero ellos con una tasa menor, por lo cual no debemos de confiarnos y mantener los trabajos en la lucha contra el mosco”, declaró.
Asimismo, señaló que pese a que, de los 230 casos de dengue, 90 de ellos son pacientes que presentan muy bajas plaquetas, sólo se han registrado en la jurisdicción 10 casos graves y ninguna defunción.
Por lo anterior llamó a la ciudadanía a donar plaquetas, previendo que se agoten las existentes, por lo cual el apoyo en la eliminación de criaderos adquiere mayor trascendencia.
Por San Judas cerca de siete mil peregrinaron
Durante el día de San Judas Tadeo se registró la afluencia de aproximadamente siete mil personas, mismas que se movilizaron desde sus hogares y distintas zonas del municipio hasta el templo que lleva el nombre del patrono, donde cumplieron sus mandas y realizaron plegarias.
Lo anterior fue confirmado por Francisco Mendoza, coordinador de Protección Civil, quien además explicó que hubo saldo blanco durante ambos días, es decir que no hubo reportes ante el 911 por alguna situación que tuviera que ver con la peregrinación de los devotos, ni tampoco se registraron otro tipo de accidentes en el trayecto. “Se implementó un operativo para garantizar la seguridad”, dijo.
manera conjunta con los demás regidores en favor de la ciudadanía cajemense.
“Estoy en la mejor disposición de colaborar por el bienestar de los cajemenses, y decirles que he estado muy de cerca en los trabajos de esta administración, formando parte activa dentro de las labores de las comisiones sobre todo de la que me tocará presidir”.
Ahorita estamos muy enfocados en las escuelas, donde hay mucha movilidad, por lo cual el criterio para fumigar es que en el lugar haya habido un caso de dengue o cerca de la misma, así como los resultados de las ovitrampas que colocamos en algunas zonas”.
MARCO BARRÓN JEFE JURISDICCIONAL
Horas de la tarde eran cuando se llevaron a cabo las respectivas misas el 27 y 28 de octubre.
El regidor, Luis Enrique Bueno Villegas, es egresado de la carrera en ingeniería industrial con especialidad en logística en el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca).
a ir ctora as ur qu las instalacion s st a is osici n los ciu a anos las oras
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
otos cu li ron sus an as r ali aron oraci n
No se registraron accidentes, ni hubo llamadas ante la línea de emergencia 911. Todo salió bien y hubo una buena afluencia de personas que salieron a peregrinar. Inspección y Vigilancia se encargó del tema de los comerciantes”.
FRANCISCO MENDOZA PROTECCIÓN CIVIL
19:00
o a rot sta urant s si n ca il o or inaria
os osquitos a s a ti trans it n l n u a las rsonas
9SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 reg n
Escanea para más información en la web
Construcción del nuevo Hospital será la principal solicitud a AMLO
Este sábado, el municipio de Navojoa recibirá por primera vez la visita del presidente de la República, por ello, un grupo de activistas aprovecharán la presencia de Andrés Manuel López Obrador, para insistir que la prometida construcción del nuevo Hospital del Seguro Social se etiquete en el próximo presupuesto federal.
LA SOLICITUD
Leonardo Pacheco Aguirre, exdirigente sindical del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que esperan encontrarse
con Zoé Robledo Aburto, director del IMSS en México a las 10:00 horas en el Seguro Social de Navojoa. Ahí se le entregará un documento, expli-
cando los motivos por los cuales urge la construcción del Hospital.
“Estamos solicitando una vez más, que no se olvi-
Años, es el tiempo que tiene el actual Hospital del IMSS en Navojoa, el cual, representa potencial peligro.
den de la construcción del nuevo Hospital, ya tenemos muchos años luchando por ello, vamos a insistir con Zoé Robledo y en la tarde entregaremos la solicitud a López Obrador para que ese Hospital se construya lo antes posible”, señaló el exlíder sindical.
Exhortó a la población en general, sindicatos de trabajadores y cámaras empresariales a unificar esfuerzos e insistir nuevamente en que el nuevo Hospital del Seguro Social sea una realidad.
IMSS descarta negligencia en el caso del bebé que nació en la banqueta
Tras viralizarse en redes sociales, el momento en que una joven da a luz a su bebé en la banqueta del IMSS en Huatabampo, la Delegación en Sonora aseguró que en ningún momento se negó la atención médica y que el hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, por lo que la madre y su bebé se encuentran fuera de peligro.
65
a o ra ti n un r su u sto s il illon s sos
FOTO: CAPTURA DE VIDEO
10 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022NAVOJOA
Mercado tendrá inversión de 6 mdp
n er one en la ‘ uer a flo a’ or n egur a
JAVIER SANTÍN
Los hechos delictivos de alto impacto que no han dado tregua en Guaymas y Empalme estarían poniendo en riesgo las inversiones que se tienen en puerta en la región, específicamente las que se refieren a la iniciativa privada.
De acuerdo a conocedores y académicos del área de economía, los inversionistas ven con temor los hechos que se están presentando, los cuales no le da certidumbre a su capital, por lo que no estarían dispuestos a arriesgar.
HAY MIEDO
Juan Rentería, catedrático universitario, precisó que por una parte, la gente sale menos a la calle, y por ende las ventas en los comercios tienden a bajar.
Asimismo, dijo por otra, como va ganando terreno la delincuencia, no falta mucho para que las organizaciones criminales empiecen a exigir la ya conocida cuota por ‘protección’, que se dice, ya se han dado casos y los comerciantes por temor prefieren no denunciar a las autoridades.
De acuerdo con catedráticos, comerciantes y regidores, la llegada de grandes cadenas comerciales y de capital privado no son viable para inversionistas por el clima de violencia.
20
Secretarías de Desarrollo Económico tanto en Guaymas y Empalme, es raro que anuncien inversiones de capital privado.
EN RIESGO
Por todos es sabido que, sobre todo en Empalme, ya van varios los casos de secuestros que se han registrado de empresarios o sus hijos, donde los delincuentes piden fuertes cantidades de dinero por liberarlos, y eso no ha pasado desapercibido por los inversionistas.
En lo que toca a la ciudad rielera, se tienen en puerta la llegada de franquicias internacionales del ramo de café, nieves, pizzas y hasta un cine, entre otras, por lo que no sería para nada agradable que por la delincuencia cancelaran.
Recibo del agua no lo paga más del
50% de usuarios
La operatividad de la Comisión Estatal del Agua (CEA) tiene un gran problema, ya que más del 50 por ciento de los usuarios en Guaymas y Empalme son morosos, es decir más de la mitad de las personas no pagan el agua que consumen.
José Luis Jardines, vocal ejecutivo de la CEA en Sonora, afirmó que el otro grave problema para tener
una buena distribución, es que, del presupuesto de la CEA estatal, el 65 por ciento se va solamente en Guaymas y Hermosillo, por lo que hace falta soluciones y que los usuarios paguen sus recibos.
“Como les decía el sesenta y tantos por ciento de la inversión de la Comisión Estatal del Agua se va en Guaymas y también en Hermosillo, cuando hay 72
por ciento de comercios durante la pandemia de Covid tuvieron que cerrar por falta de capital.
PEGA FUERTE Ignacio Arellano, comerciante de Guaymas expresó que la mayoría de los locales han reducido sus horarios y la mayoría están cerrando a las 19:00 horas.
“Por la inseguridad, entre los empresarios y pequeños comerciantes, hay temor que sufran daños colaterales por las balaceras que en los últimos días, se han presentado en la avenida principal del Puerto”, detalló.
En Guaymas hace dos años se anunció un enorme centro comercial en el sector norte, pero la inversión está detenida por la inseguridad que se vive en el Puerto, señaló un regidor que conoce a los inversionistas que son del estado de Jalisco.
Un recurso de 6 millones de pesos dentro del presupuesto de egresos 2023 del gobierno estatal, podría autorizar el Congreso del Estado para la rehabilitación del mercado municipal ‘José María Yáñez’ en los próximos días.
Sebastián Orduño Fragoza, diputado local informó que elaboró un proyecto para la modernización del mercado a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), y mantiene pláticas con Omar del Valle Colosio, secretario de Hacienda para que se asigne el recurso para el próximo año.
Relató que: “sabemos que no es una cantidad muy grande, pero sí muy buena para empezar a mejorar el mercado municipal, porque dentro del tema del centro histórico, lo que nos da identidad es el mercado, por algo se ponen grandes cadenas comerciales con franquicias nacionales y casas de importación con administradores orientales”.
“Este proyecto tiene que concretarse el próximo año, lo vamos a pelear hasta que se apruebe el presupuesto del 2023 y
De acuerdo con las administraciones municipales pasadas se dejó de invertir en el mercado municipal por el adeudo de locatarios con el Ayuntamiento, al no pagar el derecho de piso de los locales y por ende no haber recursos propios.
120
locales integran el mercado municipal, tanto en su interior como exterior.
pedirle el apoyo a los diputados para que pase en el presupuesto”, citó el legislador local , Cabe recordar que el mercado se inauguró en septiembre de 1901 y después de 122 años, pese al deterioro con el paso del tiempo y la falta de mantenimiento se mantiene de pie, siendo la última remodelación fuerte y solamente del exterior se hizo durante la administración 20062009 que encabezó el exalcalde Antonio Astiazarán.
Cumplen cientos con visita a San Judas Tadeo
Como cada 28 de octubre día de San Judas Tadeo, ayer viernes en la región miles de feligreses ‘abarrotaron’ las capillas para agradecer los milagros del patrón de las causas perdidas o imposible. En Guaymas y Empalme, miles de devotos acudieron a las diferentes capillas como en el puente Douglas y a la salida de Guaymas, en el puente de San Carlos a cumplir con el santo, en su mayoría a llevar las mandas prometidas por los favores obtenidos, llevando comida, música y baile. En las capillas como una tradición, feligreses regalaron estampitas, rosarios e incluso comida, mientras muchos acudieron vestidos con la túnica blanca y el mantón verde característicos de este santo.
Colegio del Prado gana concurso de altares
Tras una difícil decisión de parte del jurado calificador por lo bien elaborado de las muestras, y en el marco del ‘Festival de la Calaca’ en Empalme, se premió a los ganadores del concurso de altares de muertos. El primer lugar fue para el altar de muertos que elaboró el Colegio del Prado; segundo lugar para Conalep, y el tercero para la agrupación ‘Semilleros Creativos’, a quienes se les premió con tres mil, dos mil y mil pesos, respectivamente. El concurso se llevó a cabo en la plaza Ferrocarrilera, en donde como parte del festival se ofreció una muestra de danza, con la participación de niños y jóvenes, además de proyectarse la película ‘Día de Muertos’.
Cabe destacar que en Guaymas, ante la falta de agua por más de 15 días en diversos sectores, los vecinos como medida de presión han optado con el ‘tradicional’ cierre de calles, siendo lo más efectivo en contra de la CEA para que los atiendan.
nt no a a l r ci o orqu
municipios que están proporcionalmente hablando, en peores condiciones que estos grandes municipios” detalló.
inistro
Jardines Moreno informó que existe un análisis para modificar la Ley de Aguas de la entidad, en donde entre otros cambios se
ua alla ic n analizaría el desalar agua para la industria, quienes la pagarían con el valor comercial, esto para no afectar la tarifa doméstica en las ciudades de Guaymas y Empalme.
ITSON recibe donación de robot de la planta Ford
El Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), campus Empalme, recibió la donación de un robot FANUC modelo R2000IB con su controlador, por parte de la planta Ford Motor Company de Hermosillo, contribuyendo al fortalecimiento de la calidad de los procesos de trabajo en beneficio de la comunidad universitaria. Con la adquisición de este robot, se beneficiarán las y los alumnos de la Unidad GuaymasEmpalme, especialmente de los programas educativos de Profesional Asociado en Automatización en Ingeniería Industrial y de Sistemas.
os c os iol ntos c rca una scu la n al causaron un i acto n ati o ntr osi l s in rsionistas
redaccion@tribuna.com.mx n isos ar s on ist s s ast n l rca o
a
l su
a
11SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 a as
Escanea para más información en la web
Bala ean y lan an una grana a a en a
Durante la tarde de ayer, una intensa movilización policiaca se reportó en el municipio de Cajeme, cuando vecinos del fraccionamiento Urbi Villa del Rey denunciaron, a través de la línea de emergencia 911, detonaciones de arma de fuego.
Al responder el llamado, suscitado cerca de las 12:30 horas en una vivienda ubicada por la calle Castilla entre Toledo y Córdova, los agentes policiacos encontraron que el ataque fue contra la fachada de la casa, la cual se encontraba sin personas en su interior por lo que no se registraron víctimas del ataque.
LOCALIZAN GRANADA
Una vez que se descartó la presencia de personas heridas, los agentes procedieron a acordonar el lugar, puesto que la vivienda resultó con daños estructurales, que supone un riesgo para los vecinos, y posteriormente los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), realizaron el levantamiento de los indicios, localizando casquillos de armas de grueso calibre así como un artefacto explosivo, presuntamente una granada, misma que pese haber
Con la finalidad de minimizar posibles víctimas ante la presencia de la granada, los agentes policiacos, cerraron la calle en su totalidad mientras que los militares se encargaron de retirar el artefacto.
sido accionada, esta no detonó.
Por lo anterior y con la finalidad de eliminar el riesgo de una explosión, se procedió al bloqueo de toda la calle para que nadie pasara y se solicitó la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que retiraran el artefacto explosivo.
De acuerdo a información en el lugar, se presume que los agresores arribaron a bordo de un vehículo y sin bajarse de este, accionaron en repetidas ocasiones armas largas y tras arrojar la presunta granada, huyeron rápidamente del sitio; las autoridades realizaron un operativo de búsqueda, pero sin dar a conocer alguna detención de los delincuentes.
Asesinan a pareja al interior de domicilio en la Cajeme
Dos personas fueron asesinadas en la colonia Cajeme ayer, en Ciudad Obregón, luego de que sujetos armados no identificados irrumpieron en un domicilio, atacando a balazos a los ahora occisos y desatando una movilización policiaca.
LOS HECHOS Se sabe que este suceso ocurrió en las calles Sóstenes Rocha entre Francisco Villa y Lázaro Cárdenas, cuando eran las 12:00 horas del mediodía. Al escuchar las detonacio-
nes, vecinos del sector llamaron a las instancias competentes a través de la línea de emergencia 911, desatando una moviliza-
ción por parte de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno. El área fue asegurada por los elementos policiacos,
Fueron los propios vecinos de la zona quienes reportaron a las autoridades el ataque armado, así como la presencia del artefacto explosivo, lo cual generó la intensa movilización de las autoridades policiacas hacia la vivienda de la colonia Urbi Villa del Rey.
Identifican a hombre que fue calcinado en Cajeme
El cuerpo del hombre que fue encontrado el 29 de septiembre pasado fue identificado, ante personal de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), como Ervey Eduardo R.F. de 20 años de edad. El sujeto era vecino del fraccionamiento Misión del Real y estaba desaparecido desde la noche del 27 de septiembre.
Sus restos fueron encontrados poco antes de las 15:00 horas en un baldío ubicado en la calle Valle de Oroz, entre Sinaloa y Jalisco, el día antes mencionado.
Víctimas de la violencia se han registrado en el municipio durante el transcurso de octubre.
mientras que paramédicos de Cruz Roja examinaron ambos cadáveres, confirmando las muertes de dichas personas. Se dijo que después de accionar sus armas de fuego en repetidas ocasiones los homicidas se dieron a la fuga, sin que las autoridades lograran dar con su paradero hasta el cierre de esta edición. Sobre la identidad de las víctimas no se dijo nada, por lo que serán las instancias competentes las que determinen sus nombres.
Cae trailero con una tonelada 636 kilos de metanfetamina
Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a Francisco ‘N’ a bordo de un tractocamión, donde encontraron una tonelada 636 kilos 340 gramos de metanfetamina, 130 mil 340 pastillas de fentanilo, 18 kilos 300 gramos de fentanilo en polvo y un kilo 38 gramos de heroína, los cuales estaban ocultos entre la carga que transportaba; los hechos se dieron en San Luis Río Colorado.
3 son detenidos por presunto secuestro
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), logró dar con los nombres de 3 personas del sexo masculino, mismas que fueron detenidas el miércoles pasado en la colonia Nueva Palmira, por presunto secuestro.
Se trata de Ricardo Arturo ‘N’, de 39 años; Santos Alberto ‘N’, de 29, y Marco Antonio ‘N’, de 30 años de edad, quienes fueron asegurados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Fue a las 17:20 horas de la fecha señalada cuando en la calle Coahuila y
Ensueño las autoridades detectaron una pick up blanca. El personal militar le marcó el alto al conductor y realizó una inspección, encontrando a una persona que se encontraba en calidad de desaparecida.
Posteriormente, a quien iba en el lado del copiloto se le cayó una pistola calibre 9x19 milímetros, misma que estaba abastecida con 17 cartuchos útiles; también fue encontrada una bolsa con 13 mil 800 pesos, por lo que todo fue asegurado por las autoridades para las acciones legales competentes.
l lu ar l ataqu u as ura o acor ona o or los a nt s oliciacos
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
44
utori a s arri aron al lu ar os su tos ia a an a or o una ic u lanca
eg r dad 12 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
Escanea para más información en la web
ll es re onta a re er e nd al on tor a en e tra nn ngs
En un auténtico juego de pelota que se definió en extrainings, los Phillies dan un duro golpe de autoridad y se quedan con el primer juego de la Serie Mundial, tras superar 6-5 a los Astros de Houston.
J.T. Realmuto fue el encargado de silenciar el Minute Maid Park y comandar la victoria de los de Filadelfia con tremendo cuadrangular en la décima entrada.
¡CABALLO QUE
ALCANZA GANA!
Ambos equipos pusieron sus mejores hombres en este primer choque de la gran final del ‘Rey de los Deportes’; Justin Verlander fue el encargado de abrir el encuentro por los Astros, mientras que por Filadelfia estuvo Aaron Nola, al final los ‘AS’ de la ‘lomita’ de ambos equipos terminan el encuentro sin decisión y dejando más dudas que certezas en la lomita.
Los Astros tomaron la delantera por 5-0, en buena medida gracias a dos vuelacercas de Kyle Tucker en los primeros tres innings. Pero los Filis reaccionaron en el cuarto y
el quinto, al emparejar las cosas frente a Justin Verlander, con batazos remolcadores de Nick Castellanos, Alec Daniel Bohm y el receptor J.T. Realmuto.
Los cartones no se movieron en los próximos cuatro episodios, por lo que el primer juego de la Serie Mundial se tuvo que definir en entras extras.
El venezolano Luis García subió a la loma en el
Cimarrones hace la hombría, avanza
semifinales
sufriendo
El
con
de
décimo capítulo y Realmuto inició con su espectáculo dándole una bienvenida cruel, conectando un batazo que se fue entre las butacas, detrás del jardín derecho, para quebrar la igualdad y darle a los Phillies la victoria.
los visitantes por parte de Sergio Vergara, por lo que puso en jaque a los locales, que necesitaban tres goles para avanzar.
Los Cimarrones vinieron de atrás y en el mismo primer tiempo hicieron la hombrada, Francisco Javier Acuña en dos ocasiones y José de Jesús Saavedra sellaron la voltereta del equipo local para así insta-
continúan sin ganar en el primer partido de serie mundial.
En 5 series mundiales los Astros nunca han ganado el primer juego de la serie de campeonato.
El segundo juego de la gran final de la MLB se cantará el día de hoy a las 17:03 horas (tiempo del pacífico). Zack Wheeler y Framber Valdez serán los encargados de abrir las acciones.
larse en la siguiente ronda. Para la segunda mitad no pasó mucho, lo más destacado fue una falla desde los once pasos para los Cimarrones, pero aun así les alcanzó para estar en semifinales de la Liga de Expansión MX.
El día de hoy se confirmará quien será el rival de los sonorenses en dicha instancia.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx al uto s con irti n l ri r r c tor con onr n n una ntra a tra n la ri un ial s Con este resultado, los Astros de Houston
rlan r qu con una cti i a n ri un ial EL JUEGO illi s stros 6 5 Justin Verlander Martín Maldonado Yulieski Gurriel José Altuve Alex Bregman Jeremy Peña Yordan Álvarez Chas McCormick Kyle Tucker ASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Manager Dusty Baker 1 6 4 9 8 7 2 35 l qui o onora l a la u lta a an a a las s i inal s
a
Los Cimarrones de Sonora vinieron de atrás y eliminaron al Atlético Morelia dentro de los cuartos de final del Apertura 2022 en la Liga de Expansión MX, lo hicieron con tintes de dramas y
de más. En la ida perdieron por dos goles y este viernes remontaron ante su propia gente.
duelo se le puso cuesta arriba para los sonorenses
una anotación tempranera
Aaron Nola J.T. Realmuto Rhys Hoskins Jean Segura Alec Bohm Bryson Stott Kyle Schwarber Brandon Marsh Nicholas Castellanos Phillies 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Manager Rob Thomson 1 6 4 9 8 7 2 35 13SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 e ortes Escanea para más información en la web
a s o a en ag err do d elo ante Algodoneros
Los Yaquis de Ciudad Obregón sin Willie Romero en el banquillo recibieron a los Algodoneoros de Guasave en el Estadio Yaquis.
Hasta el cierre de edición de TRIBUNA, el encuentro de pelota se mantenía 9-9, en nueve entradas completas jugadas.
ACCIONES
Durante ocho episodios la ‘Tribu’ se mantuvo arriba en el marcador, pero los visitantes hicieron la rebeldía y con rally de cinco carreras en la octava y dos más en la novena lograron emparejar los cartones.
Leonardo Reginatto tuvo una noche destacada a la ofensiva con los Yaquis, produciendo tres de las nueve carreras que hizo el combinado local.
Por otra parte, los peloteros Juan Carlos Gamboa y Yadir Drake también brillaron con el madero remolcando par de carreras. Mientras que Ureña y Valle dijeron presente en el marcador aportando una rayita cada uno.
Aunque Yaquis salió en busca de obtener la victoria a como de lugar, Guasave jamás se dio por vencido, pues fue en la
propia octava entrada cuando pusieron en problemas a los sonorenses con un rally de cinco anotaciones; los relevistas Adrian Gonzalez y Jorge Sauceda no entraron finos a la ‘lomita’, permitieron tres y dos carreras respectivamente, dejando la pizarra 9-7 a favor todavía de los Yaquis de Ciudad Obregón.
En la novena el lanzador Edwin Fierro no pudo mantener la ventaja y fue castigado con par de anotaciones que provocaron el silencio total en el inmueble y mandó el juego a entradas extras.
El pitcher que abrió la serie fue Martín Carrasco quien vio actividad en cuatro entradas y dos tercios,
permitió cuatro imparables, dos carreras y par de chocolates.
El día de hoy a las 17:10 horas (tiempo del pacífico) continúa las acciones en el Estadio Yaquis, con Javier Arturo López como el probable lanzador para el segundo de la serie.
Miranda comanda victoria de Cañeros
Gracias a una enorme labor del lanzador Luis Fernando Miranda, Los Cañeros de Los Mochis se impusieron 3-1 ante los Charros de Jalisco.
El pitcher de los ‘verdes’ no permitió daño alguno en los seis episodios que trabajó, tolerando únicamente tres hits y recetó cuatro ‘chocolates’.
Mientras que en el madero, Rodolfo Amador, Bruce Maxwell, Yasmany Tomás, respondieron produciendo una carrera cada uno.
Por otra parte, Alemao Hernández fue quien abrió el juego por parte de Charros y sufrió la derrota. Aceptó 3 carre-
ras en 4.2 innings, le conectaron seis imparables y dio tres bases. Con este resultado, Jalisco continúa en el fondo de la tabla con récord de 4-11, mientras que Cañeros obtiene su 8 victoria del torneo.
Hermosillo 9-7 Monterrey
Los Mochis 3-1 Jalisco Mazatlán 5-4 Culiacán Navojoa
‘Checo’ deja buena impresión en ensayos del GP de México
Sergio Pérez lo tiene claro, debe tener un domingo perfecto para conseguir la victoria del Gran Premio de México 2022, pero antes, debe ir superando las fases este fin de semana y el primer paso ya lo dio: tener buena actuación en las primeras prácticas libres en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez.
El tapatío fue tercero en la primera práctica libre, incluso fue extraño, pues hizo el mismo tiempo
que Max Verstappen, que fue cuarto, pero fue superado por los Ferrari de Carlos Sainz y también Charles Leclerc.
Horas más tarde volvió a subir a su potente RB18 y sobre él amarró el quinto lugar en la práctica libre dos, interrumpida algunos minutos por una bandera roja provocada por un fuerte choque de Leclerc sobre el muro. La FP2 sirvió para las pruebas de los neumáticos que se usarán en la temporada 2023.
pios y los solicitados por la directiva.
Patricio O’Ward, su padre Antonio Pérez, Esteban Gutiérrez y por supuesto su coach Jo Canales, consideran que el jalisciense tiene los argumentos para convertirse en el primer tricolor en ganar la carrera de la F1 en el GP de México.
del que manejaba en Atlas, Querétaro o Lobos BUAP; sin embargo, dejó más dudas que certezas como nuevo timonel.
Puente se mantuvo sobre
línea de su discurso
los objetivos pro-
“Lo tengo muy claro, trabajar día y noche. Entregarme en cuerpo y alma para lo que merece esta institución. No me imagino acceder a esto sin el trabajo”, fue lo que declaró en torno a los objetivos en el club auriazul.
Hay jugadores que culminan contratos y otros que ya son sondeados por el cuadro uni-
versitario; sin embargo, se desconocen salidas y llegadas y prefirió no ahondar en el tema del plantel.
“Pretendemos construir un equipo competitivo y protagonista. Respecto al tema de refuerzos es imprudente [hablar] porque sería entorpecer situaciones que se dan. El plantel me parece bien conformado. Puede apuntalarse y trabajaremos en ello”.
Giovanny Gallegos se perfila con al Tri en el ‘Clásico Mundial’
El cajemense Giovanny Gallegos formaría parte del equipo que representará la Selección Mexicana en el ‘Clásico Mundial de Beisbol 2023’,.
El relevista de los Cardenales de San Luis ha confirmado su compromiso de vestir los colores de su país para dicho torneo.
Gallegos tuvo 57 relevos y tuvo marca de tres victorias con seis derrotas, 3.05 de carreras limpias admitidas con 73 pon-
ches en 59 innings de trabajo. Su gran labor le valió una extensión de contrato por dos años y uno más opcional.
Gallegos debutó en MLB con los Yankees de Nueva York en la temporada 2017. Con el equipo del Bronx se mantuvo en 2017 y una parte de la temporada 2018, antes de ser transferido a los Cardenales de San Luis.
Con los Pájaros Rojos se consolidó como un brazo élite en las Grandes Ligas: su mejor temporada en ERA fue en el 2019
con 2.31; mientras que su campaña con más ponches fue en el 2021 con 95 chocolates. En sus dos últimas temporadas se le ha brindado confianza como taponero de los Cardenales, con 14 salvamentos en 2021 y el mismo número en el 2022.
La noticia sobre la llegada del nativo de Ciudad Obregón, al conjunto tricolor, fue confirmado propia Federación Mexicana de Beisbol a través de un comunicado.
l a o s is utar l s un o la s ri
STAFF redaccion@tribuna.com.mx ico usca a sus or s l ntos ara l ni ro torn o is ol
iran a rill n la lo ita
Standing lmp EquipoJG JP % JV Últimos resultados
2-3 Mexicali Únicos programados Juegos para hoy Hermosillo en Monterrey Hora: 15:00 Estadio: Monterrey Los Mochis en Jalisco Hora: 16:00 Estadio: Panamericano Mazatlán en Culiacán Hora: 17:05 Estadio: Tomateros Guasave en Obregón Hora: 17:10 Estadio: Yaquis Navojoa en Mexicali Hora: 18:00 Estadio: El Nido Estadio:ElNido Hermosillo 11 4 .733 -.Mazatlán 9 6 .667 2.0 Navojoa* 8 6 .571 2.5 Guasave* 8 6 .571 2.5 Los Mochis 8 7 .544 3.0 Mexicali * 7 7 .500 3.5 Culiacán 7 8 .466 4.0 Monterrey 6 9 .400 5.0 Obregón 5 9 .285 5.5 Jalisco 4 11 .267 7.0 EL JUEGO a ros arros 3 1 EL JUEGO uasa a 9 9 arrasco s u sin cisi n l icano anti n una luc a or l s un o lu ar ilotos
l no l ntr na or ti n una ru a u o or lant Rafael Puente Jr. sueña con unos Pumas competitivos Ante la incredulidad de la afición universitaria, Rafael Puente del Río fue presentado como nuevo entrenador de los Pumas. El discurso del técnico mexicano no ha cambiado mucho
Rafael
la
en cuanto a
DEPORTES14 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
Argentinos Jrs quiere a CR7 para Copa Libertadores
Argentinos Juniors, el modesto club de la liga argentina que vio debutar a Diego Armando Maradona, comenzó una campaña en redes sociales para fichar al jugador portugués Cristiano Ronaldo.
El equipo dirigido por el exjugador del Barcelona, Gabriel Milito, finalizó el campeonato local en la octava posición y se clasificó a la siguiente edición de la Copa Libertadores, el torneo más importante a nivel clubes de América.
Aprovechando el mal presente de Cristiano, el ‘Bicho’ del barrio La Paternal inició una serie de acciones pretendiendo atraer a Ronaldo a su club y realiza imágenes con el mismo diseño que utilizó Nacional de Montevideo para repatriar a Luis Suárez, y ya le imprimieron un carnet de socio.
a let er a o
t ene rueba e fuego ante la ‘Barby ’
Duelo de poder a poder es el que se espera el día de hoy en la Ciudad de México, pues la campeona mundial Supergallo del CMB, Yamileth Mercado defenderá su cinto ante la histórica pugilista, Marina Juárez.
Ambas peleadoras el pasado viernes enfrentaron a la báscula, y lo hicieron sin problemas dando Yamileth 55,100 KG, en tanto que la ‘Barby’ fijó la romana en 54,900 KG.
Este combate es de suma importancia, ya que se verás las caras arriba del ring dos de las más grandes boxeadoras que tiene actualmente México.
La chihuahuense
Yamileth Mercado buscará concretar su cuarta defensa exitosa, tras ganar el campeonato mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo, el pasado 2019 al derrotar por puntos a la africana Fatuma Zarika.
19-3
Con 5 Ko’s, es el récord que tiene Yamileth Mercado. Mientras que Juárez tiene una marca de 55-11, 19 Ko’s.
Su rival, la ‘Barby’ quien ya es una veterana en este deporte, dijo sentirse tranquila, debido a que siente que si experiencia le dará la victoria el día de hoy.
Figuras del pancracio invadirán Cajeme
Grandes figuras del pancracio mexicano pisarán tierras cajemenses este próximo 30 de octubre en el Centro de Usos Múltiples.
DETALLES Willy Cortez Jr., quien es uno de los luchadores más destacados que existen en el Pacífico de México, dijo sentirse muy contento de formar parte de un cartel repleto de estrellas.
“Estamos muy emocionados y sobre todo tenemos un gran compromiso, pues vamos a compartir cartelera con auténticas estrellas de la Tres Veces Estelar”.
“Estoy seguro que tanto mis compañeros como yo tendremos una gran presentación arriba del cuadrilátero”, comentó con gran entusiasmo el ‘Hijo de la leyenda’, Willy Cortez Jr.
Tuvieron que pasar más de 3 años para que auténticas figuras nacionales de dicho deporte pudieran compartir función con luchadores cajemenses.
ESTRELLAS Luchadores internacionales como Mr. Iguana, Myztezyz, Murder Clown, Dave The Clown, La Hieda y Reina Dorada, intentarán mostrar sus mejores recursos.
Mientras que rostros conocidos como Cannon, Samoano, Willy Cortez Jr., Efekto, Gallito de Oro, Blue Star, Red Power Jr., y Cachorro Cortez, también verán actividad este próximo 30 de octubre.
Chivas cambia regreso a los trabajos para próximo torneo
Se tenía previsto que los rojiblancos regresaran a la actividad oficial el 31 de octubre, pero han modificado la fecha, ahora será el 14 de noviembre por varios motivos, el más importante y principal, que todavía el técnico que dirigirá al Guadalajara no está contratado. Se continúa con entrevistas por parte del director deportivo Fernando Hierro, para llegar a un acuerdo con el nuevo pastor y que una vez estando el nuevo guía de cancha, entonces se comiencen con toda la pretemporada.
Lo único malo, es que el nuevo dirigente rojiblanco no estará pegado con el equipo en la pretemporada, ya que estará cumpliendo un compromiso adquirido con antelación, comentando el mundial de Qatar 2022.
“Estoy lista y ansiosa para que se de esta pelea. He enfrentado a lo mejor
de la categoría y el combate es para el público, representando al organismo verde y oro. Mi arma es la entrega, hasta el último campanazo y siempre estaremos dispuestos a dar espectáculo”. Declaró Yamileth Mercado después de subirse a la báscula.
“Me siento muy bien, contenta, a pesar de que las cosas se pusieron medio turbias, aquí estamos para pelear por ese título de los supergallos. Dios acomoda las cosas y no la voy a desaprovechar. Hablan sobre mi experiencia, pero también les voy a hablar sobre la técnica, ya saben para lo que ocurra en el ring estoy lista”, sentenció Mariana, quien además buscará obtener su tercer campeonato mundial en diferente categoría.
Se termina la era Willie Romero con los Yaquis de Obregón
En una noticia que sorprendió a propios y extraños, la Directiva del Club Yaquis de Obregón dio a conocer que de acuerdo con los resultados obtenidos en lo que va de la temporada, Willie Romero deja de ser manager del equipo cajemense.
NÚMEROS
El venezolano estuvo al frente de los tricampeones en 14 juegos, en donde tuvo un récord de 5 victorias y nueve derrotas, dejando al club en la posición número nueve de la tabla general.
l ut olista carioca ti n una ran tra ctoria
“La Directiva del Club Yaquis de Obregón informa que de acuerdo con los resultados obtenidos hasta el día de hoy, se ha tomado la decisión de
prescindir de los servicios del manager Willie Romero, así como del coach de banca Russel Vásquez”, emitió la ‘Tribu’ cajemense en sus redes sociales.
Por otra parte, los propios mandatarios del equipo informaron que para la serie que sostendrán este fin de semana en casa ante los Algodoneros de Guasave, los sonorenses contarán con un manager interino, mientras que en los próximos días revelarán quien será el nuevo timonel absoluto que comandará al club.
Dani Alves pone a la Liga MX al mismo nivel que la brasileña
El defensa de los Pumas y de la Selección Brasileña, Dani Alves, mencionó que el nivel que hay entre la liga mexicana y la de Brasil es el mismo. Después de una temporada trágica en la cual el equipo universitario no accedió al
repechaje, el brasileño se tomó vacaciones en España antes de tener que reportar de regreso con el equipo de la UNAM. Entonces, durante una entrevista con el medio local UOL, mencionó que no hay dife-
Irak ‘El Magnífi-KO’ Díaz prepara su regreso al deporte de los puños
El cajemense y exretador al título mundial supermosca, Irak Díaz se encuentra motivado para retomar su carrera en el boxeo. El de la Valle Verde, lleva dos meses preparándose en la Ciudad de México, lugar que le permitirá tener una mejor condición física. Se espera que el ‘Magnífi-KO’ regrese en el mes de diciembre.
rencias entre una liga y otra, además de asegurar que quienes critican a la Liga MX están equivocados.
“México y Brasil son lo mismo, y hay quienes las consideran ligas diferentes. No sé por qué, porque estuve en las dos y sé que es lo mismo”, declaró.
“Yo quería vivir esta experiencia (sobre jugar en México). Conocía muy bien la
liga italiana, la liga española, la francesa, la brasileña. La escuela mexicana de futbol es algo que me encanta”, agregó. “Son menos de lo que pueden ser, pueden ser mucho más por la calidad de jugadores que tienen. En 2009, en el Barcelona de Guardiola, los enfrentamos en una semifinal del Mundial y casi nos eliminan”, finalizó la estrella mundial Alves.
as icanas no tu i ron ro l as al o nto arcar l so
STAFF redaccion@tribuna.com.mx a lo n inculcar t rror arri a l rin
INTERNET
DEPORTES 15SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
México debutará ante República Dominicana en la Serie del Caribe
El Comité Organizador de la Serie del Caribe presentó el calendario oficial que tendrá el torneo para su próxima edición.
OTRO CERTAMEN MÁS
Dicha justa beisbolera se celebrará del 2 al 10 de febrero 2023 en Caracas Venezuela.
Como ya es de costumbre 8 delegaciones son las que estarán en juego, siendo estas República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Cuba, Curazao, el campeón Colombia y Venezuela.
Además, por primera vez habrá cuatro duelos diarios para totalizar 32 encuentros, en dónde las sedes serán el Estadio de la Rinconada y el de la Guaira, incluyendo por ocasión inicial el de la disputada del tercer puesto, previo por la corona.
México arrancará participación en la Rinconada ante el equipo de Dominicana. Mientras que el choque que abrirá las acciones del evento será Cuba y Curazao. La serie regular será un ‘todos contra todos’, a su vez la semi-
final estará conformada por el tercer lugar de la competencia contra el segundo, y el cuarto puesto contra el primero. La gran final se celebrará el 10 de febrero.
Una vez realizado el anuncio, desde Santo Domingo, el Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, afirmó que ya se comienzan a sentir los aires del torneo.
“Queremos congratular a los miembros del Comité Organizador y a la Liga
La última vez que un equipo de la Liga Mexicana del Pacífico logró conquistar la Serie del Caribe fue en la edición 2016 en República Dominicana.
En esa ocasión fueron los Venados de Mazatlán los que levantaron la corona.
Venezolana de Beisbol por el tremendo trabajo que vienen realizando para montar una gran Serie del Caribe en febrero 2023”, dijo Puello al momento de presentar el calendario.
l ri int ntar conquistar la corona
DEPORTES16 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022