Tribuna Sonora 2022-10-30

Page 1

onora s energ a l a a a o de l erar a

Tras la visita de John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, al estado, queda en claro que el Gobierno Federal buscará entablar una relación donde pueda cumplir con las presiones del país vecino sobre la crisis climática, pero a la vez ganar un poco de margen para cuando sea momento de discutir el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en materia energética.

Y para ello, el Plan Sonora de Energías Renovables será la piedra angular de un posible acuerdo bilateral que firmarían los dos países durante la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a México durante la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte.

Andrés Manuel López Obrador y su comitiva de funcionarios, incluido el gobernador Alfonso Durazo Montaño, presentaron a Kerry los avances en materia ambiental destacando la planta de energía solar de Puerto Peñasco, ello con miras a que los apoyos para la transición a las energías renovables continúen.

Los proyectos que encabezarán ambos países en

energías renovables estarán a cargo de la CFE, porque el presidente asegura que la institución debe de fortalecerse. Lo anterior libera un poco al gobierno de las presiones que Estados Unidos tiene sobre ellos por las notables diferencias en cuanto a la producción de electricidad.

UN ENCUENTRO FRUCTÍFERO

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó el encuentro con Kerry como “muy bueno”, y dijo que el funcionario se había ido “contento” porque México está avanzando en la generación de energías renovables. “Y quedó muy contento por la planta solar de (Puerto) Peñasco, estamos pensando en ampliar este

plan para construir aquí en Sonora, 5 plantas solares. Esto va a significar incrementar mucho la generación de energía limpias”, aseguró.

López Obrador afirmó que con ello México estará a la vanguardia con más energías renovables y es precisamente ello algo que Estados Unidos valora mucho y por ello invitó al gobierno para que asista a la reunión que se celebrara en Egipto sobre las energías renovables y se expondrán los planes. Dentro del plan que se acordó con Kerry está la modernización de 70 embalses de presas para producir más energía “barata y limpia”, utilizar la energía solar, especialmente la de Sonora, y aprovechar el viento “se

Director del IMSS promete hospital sin tener recursos

Sin agenda previa, la noche del viernes, visitó Guaymas el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, al venir a supervisar una obra ‘fantasma’ prometida de un nuevo hospital de especialidades desde hace años y que ahora sólo tiene el avance de un terreno listo en Guaymas Norte.

Después de tres años solo se cuenta con las escrituras de un predio de cuatro hectáreas, pero sin iniciar la construcción del nuevo hospital del IMSS de Especialidades. Robledo Aburto justificó el retraso de la obra al precisar que el IMSS cuenta con una normatividad muy estricta sobre los lugares donde se construyen sus hospitales.

En su visita al Puerto, el funcionario federal recorrió por el actual hospital de la calle 10, así como los hospitales IMSSBienestar del sector

Guaymas Norte y del centro de la ciudad, como parte de la federalización de los servicios de salud en la localidad.

Acompañado por la alcaldesa, Karla Córdova González y de la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Sonora, María Lourdes Díaz Espinoza, expuso que el predio de cuatro hectáreas donado por el Ayuntamiento, cumple con todos los requisitos, por lo que se está en la etapa final de protocolización.

Cabe destacar que desde el 2019 la construcción del nuevo hospital del IMSS se viene posponiendo por recursos, en donde incluso la inversión no aparece en el presupuesto de egresos del 2022.

NAVOJOA Ayer por tarde, Zobledo Aburto acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en Navojoa, donde puso en marcha el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en ese municipio donde por igual, el nuevo Hospital prometido se ha retrasado por años.

están pensando construirse estos parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec”.

El mandatario dijo que todos los proyectos tendrán inversiones públicas y serán manejados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “vamos a fortalecer las empresas públicas como la CFE, ese es el distintivo pues, no vamos a dar concesión”, esto según López Obrador ante la necesidad de ser autosuficientes y garantizar que el precio de luz, gas y gasolinas no aumentará.

LA PIEDRA ANGULAR

El presidente dijo que el Plan Sonora había sido el punto que más tiempo les tomó en la conversación y que a Kerry le encantó y

“sorprendió”, “porque ya no es nada más la generación de energía solar o limpia, si no es agregar el litio que ya es de la nación, y es la posibilidad de utilizar este mineral y otros para la construcción de baterías y agregar el impulso de la industria automotriz para la fabricación de carros eléctricos”.

El de Tabasco dijo que el Plan Sonora significa entrar en una nueva etapa para seguir fortaleciendo la industria automotriz de autopartes y al mismo tiempo exportar automóviles eléctricos hechos en México. “Entonces fue muy buena la reunión empezamos a las 4 y media y terminamos a las 9 de la noche. Él se sorprendió porque es un plan único y se da en una circunstancia especial porque México tiene ventajas comparativas con relación a otros países”.

FIRMARÍAN ACUERDO

Bajo todo ese entendido López Obrador dijo que se había puesto sobre la mesa el firmar un acuerdo bilateral con Estados Unidos por lo que diversos funcionarios deberán trabajar para la elaboración de un plan global de energía y especialmente el plan Sonora, “se hizo el planteamiento y se está analizando, pero sí es muy probable que en la

un plan bilateral en esta materia”.

Para finalizar descartó que hubiera reproches de Estados Unidos “las relaciones con el gobierno de Estados Unidos están muy bien, no tenemos diferencias ni en lo económico, ni en lo comercial, ni en lo político”, y también dijo que no se enta-

Oficializan restitución de 32 mil hectáreas a los Yaquis

Durante su visita al pueblo de Belem, el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó el decreto para la restitución de 29 mil 241 hectáreas a la tribu Yaqui como parte del Plan de Justicia que encabeza el Gobierno Federal.

Adelfo Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), aseguró que se trata de un hecho histórico.

“Después de 82 años se hacen realidad las resoluciones emitidas por el general Lázaro Cárdenas en los años 1937 y 1940, reconociéndose la propiedad ancestral del pueblo Yaqui en las tierras de los márgenes del Río Yaqui, así como en la sierra del Bacatete”, mencionó.

Destacó que el objetivo es la remediación de los despojos territoriales que se llevaron a cabo

en contra de la etnia durante el Porfiriato, detallando que estás 29 mil 241 hectáreas son el resultado de un proceso de diálogo con 6 propietarios a quienes les compraron sus tierras.

“Esto es un acto de justicia, en total fueron adquiridos 11 predios, los cuales fueron comprados por el Gobierno Federal por un monto aproximado de 420 millones de pesos.

Están conformadas en cuatro polígonos, como La Noria del Sahuaral y las inmediaciones en trincheras del Moscobampo, donde durante siglos los Yaquis defendieron sus tierras ante el exterminio”, expresó.

Para finalizar, dijo que estas hectáreas se suman a 2 mil 943 más que fueron entregadas el 28 de septiembre del año pasado y 305 que

fueron revertidas de la superficie expropiada en 1997 a la etnia. “En total, a la fecha van 32 mil 489 hectáreas restituidas, que es prácticamente la superficie amparada en los decretos del general Lázaro Cárdenas”, concluyó.

ACELERAN SUPERVISIÓN DE OBRAS Cabe señalar que Andrés Manuel López Obrador dijo que acelerará la supervisión de obras que conforman el Plan de Justicia Yaqui, visitando dicha región cada 3 meses. “Ya se nos está terminando el tiempo, ya nos quedan 23 meses, yo tengo que entregar la presidencia a finales de septiembre del 24, entonces no quiero dejar nada pendiente, quiero cumplir”, mencionó, destacando que deberá haber avances en los temas del Acueducto Yaqui y el Distrito de Riego 018.

ORDENAMIENTO DEL CENTRO DE CIUDAD OBREGÓN, UN PENDIENTE OLVIDADO POR AUTORIDADES MUNICIPALES. >OBREGÓN Pág. 1B
Sobre la controversia creada en redes sociales porque él no aparece en ninguna foto con Kerry, AMLO aseguró que estuvieron juntos mucho tiempo y que las fotos se iban a compartir.
ALEJANDRA
AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
Sonora tiene las condiciones necesarias e inmejorables para que se convierta en un ejemplo. De qué sirve que tengamos una importante planta automotriz si no vamos a poder exportar carros de gasolina. Lo de Sonora significa entrar a una etapa nueva”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
El presidente confirma que Sonora es la clave en los planes que el Gobierno Federal tiene en materia ambiental con Estados Unidos, los cuales le permitirán tener un margen de ventaja al momento de discutir el servicio eléctrico en el T-MEC.
D DOMINGO 30.10.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21503 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

ASF observa 27 mdp a Becas Bienestar

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 27 millones 155 mil 200 pesos en el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, que no fueron cobrados por 8 mil 515 familias beneficiarias.

SIN EVIDENCIA

"Se reportó el ejercicio de 27,155.2 miles de pesos por concepto de apoyos a 8,515 familias sin que se proporcionara evidencia de que éstas los hubiesen cobrado, por lo que de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación, debieron reintegrarse a la Tesorería de la Federación", señala la institución. Recuerda que el objetivo del Programa es fomentar que las niñas, niños y adolescentes inscritos en

Según el reporte de la ASF, se revisó una muestra total de 119 expedientes de familias beneficiarias, de cuyo análisis se identificó que 106 casos carecían de documentos que permitieran la identificación de los tutores o beneficiarios.

instituciones de educación básica del sistema educativo nacional y que son integrantes de familias en condición de pobreza, marginación o que habitan en localidades prioritarias o asisten a planteles educativos en esas localidades, permanezcan y continúen sus estudios mediante el apoyo económico.

al a s r er para ran es

El 2022 es el año más mortífero para los migrantes desde que hay registro (1998), pues van 853 personas fallecidas en los últimos 12 meses intentando cruzar sin documentación, la frontera entre México y Estados Unidos.

La cifra récord era del 2021, año en el que se contabilizaron 546 decesos, según los datos publicados por la cadena CBS, que cita como fuente a la Patrulla Fronteriza. Sin embargo las cifras no contabilizan a todas las muertes, ya que la Patrulla Fronteriza sólo cuenta a los migrantes identificados o procesados en su territorio.

CIFRAS ALARMANTES

La Patrulla Fronteriza informó de un gran incremento en las operaciones de rescate, con 22 mil 014 en los 12 últimos meses, un 72% más con respecto a 2021, según una estadística de la CBP. Muchos se han ahogado en el río Bravo. Otros han perecido debido a las altas temperaturas cuando cruzan por el desierto. Asimismo, se han producido decesos debido a los muros levantados en zona de la frontera.

Incluso los que logran entrar corren aún peligro

como demuestra el hallazgo de 53 migrantes muertos en un camión en julio. En una declaración a la cadena CBS, Cecilia Barreda, vocera de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que supervisa a la Patrulla Fronteriza, dijo que los traficantes de personas ponen en peligro la vida de los migrantes sólo para obtener ganancias.

Además de una cifra sin precedente de muertos en los años recientes, la Patrulla Fronteriza reporta

u a s a is a u s i a s i as qu u

AMLO a Kerry: Pemex reducirá 98 por ciento de gas metano

En una reunión que duró cerca de cinco horas en el Palacio de Gobierno de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó a John Kerry, enviado especial para el Clima de Estados Unidos, que Petróleos Mexicanos (Pemex) busca para el año 2024 una reducción del 98% de las emisiones de gas metano que produce.

En conferencia de prensa, a la que también acudió John Kerry y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de

Relaciones Exteriores (SRE), calificó como "positivo" el encuentro, y aseguró que ambos países comparten una visión de incrementar la generación de energía limpias, como la solar, térmica, eólica e hidráulica. "Pemex presentó el avance de su programa de captura de gas metano y otras acciones de reducción de emisiones. En resumen, para el año 2024, el 98% del gas metano que se produce con la producción de petróleo en México, se va a reutilizar, 98% “, dijo el presidente.

Al tomar la palabra, John Kerry, enviado especial para el Clima de Estados Unidos, elogió los esfuerzos y alcances que ha hecho el gobierno del presidente de México Andrés Manuel López Obrador en lo relacionado con las energías renovables.

México se solidariza con Corea del Sur y habilita líneas

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador envió su solidaridad al pueblo y gobierno Surcoreano tras la tragedia ocurrida en Seúl.

“Abrazamos a los familiares y amigos de quienes perdieron la vida o están heridos por la lamentable tragedia en Corea del Sur. Asimismo enviamos nuestra más sincera solidaridad al pueblo y al gobierno de ese país”, tuiteó.

NÚMEROS DE EMERGENCIA

Relaciones Exteriores también envió muestras

400 según autoridades, los trabajadores fueron desplegados al lugar para atender a las personas heridas.

de apoyo. “El @GobiernoMX expresa su profundo pesar por la estampida ocurrida en Seúl, que causó más de un centenar de muertos y decenas de heridos.

Nuestra solidaridad con el Gobierno de la República de Corea y las familias afectadas”. El presidente La embajada de México en Corea del Sur habilitó

líneas de emergencia para que sus ciudadanos que se encuentren en el país asiático puedan comunicarse ante lo sucedido en Itaewon, un céntrico distrito de la capital surcoreana, Seúl. “Personas mexicanas en Seúl: ante los acontecimientos en la zona de Itaewon, en caso de requerir asistencia del Consulado de México, comunicarse al número de emergencia”, escribió la embajada mexicana en un mensaje en Instagram. El número para mexicanos en Corea es: 0109490-1694erat. Para

un gran incremento en las operaciones de rescate, con 22 mil 14, 72 % más respecto a 2021, mostró una estadística de la CBP.

El pico reciente de fallecimientos, según los funcionarios estadounidenses, se atribuye al creciente número de personas que cruzan sin documentos la frontera mexico-estadounidense. El recuento incluye 1,1 millones de expulsiones amparadas por las restricción de la pandemia (Título 42), así como un número significante de cruces repetidos.

Las muertes a lo largo de la frontera de Estados Unidos han ido en aumento a lo largo de los años. En el año fiscal 2020, hubo 247 muertes y 300 muertes en 2019, lo que marca un aumento significativo récord en los años de cruces fronterizos, registrados.

1998

año que los datos de la agencia sobre muertes de migrantes en el cruce de la frontera de México con EU se registran.

Cae exsecretario de Seguridad de Guerrero por Ayotzinapa

El exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, se convirtió en uno más de los exfuncionarios detenidos por el caso Ayotzinapa.

UNO MÁS

Fuentes del gabinete de seguridad federal reportaron que Vázquez Pérez, quien era el mando de la SSP de Guerrero cuando se registró la desaparición de los 43 normalistas, el 26 y 27 de septiembre de 2014, fue detenido el viernes en el estado de Nayarit por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

Está acusado del delito delincuencia organizada por presuntos vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos, implicado en el caso Ayotzinapa.

De acuerdo con las investigaciones por el caso Ayotzinapa, Vázquez Pérez quien encabezaba la Secretaría de Seguridad

83

órdenes de captura se han girado por el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Pública, presuntamente impidió la actuación para proteger a los jóvenes en Iguala. Su aprehensión es derivado de las 83 órdenes de captura que se giraron en agosto de este año, a petición de la Fiscalía General de la República por los delitos de delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y deli-

Inician proceso para identificar cabeza humana que llevaba perro

A raíz de la

en

de familiares que buscan a un taxista

43

jóvenes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecieron en septiembre de 2014, en Guerrero.

tos contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa. En septiembre se dio a conocer que el mando policiaco estaba en la mira de la FGR, al igual que el exprocurador de Justicia de Guerrero, Iñaki Blanco; y la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana Marín.

determinar

la cabeza humana que cargaba un perro en el municipio de Monte Escobedo corresponde o no al taxista. Tras viralizarse el video a nivel nacional, familiares acudieron a la Fiscalía, pero debido al daño que presentaba no pudieron identificarlo.

Hasta ayer por la noche la cifra de personas muertas era de 151 y más de 150 heridas a consecuencia de la estampida registrada durante una celebración de Halloween, en Itaewon, una concurrida zona por parte de personas extranjeras, en Seúl.

comunicarse con la embajada mexicana desde el extranjero es: +82-109490-1694. Relaciones Exteriores no precisó si existe o no reporte de mexicanos afectados tras la estampida.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Las autoridades fronterizas de EE.UU. se encontraron con más de 2 millones de migrantes, algunos de los cuales intentaron cruzar la frontera más de una vez, durante el año fiscal 2022, según CBP.
Exsecretario de Finanzas de Duarte va a prisión domiciliaria El exsecretario de Finanzas del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, Antonio "N", abandonó el penal en el que estuvo recluido por un año señalado de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal y desvío de recursos. Debido a su complicado estado de salud, un Juez de Control modificó la medida cautelar de prisión y le concedió prisión domiciliaria, decisión que no fue apelada por la autoridad Ministerial. Ayer fue sacado del penal y enviado a su casa.
petición
desaparecido
el estado de San Luis Potosí, las fiscalías de Zacatecas y del estado potosino iniciaron un proceso conjunto para realizar los perfiles genéticos que permitan
si
a u i s i qu is a a s s u a a si a
qu s a usa i i a i s s
as s a i a is a a a s u s i s
s u a i a a a a
2 DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022AL CIERRE

a e s ra n e arse u l zar p r el p er p l

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) arremetió contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la nueva propuesta de un ministro de eliminar la prisión preventiva oficiosa, Arturo Zaldívar, presidente del máximo tribunal del país, enfatizó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha demostrado no dejarse utilizar por el poder político, pero tampoco por los poderes fácticos, declaró.

El PJF “ha demostrado y seguirá siendo independiente del poder político y también de los poderes fácticos, no somos gobierno, pero tampoco somos oposición. ¡No nos hemos dejado utilizar y no nos dejaremos utilizar! Nuestro único compromiso es con la Constitución y los derechos humanos”, afirmó el presidente de la SCJN al inaugurar la 17 Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIG).

“BUSCAN DESPRESTIGIAR”

Durante la Asamblea en Toluca, Estado de México, el ministro presidente de la Suprema Corte pidió a los críticos que los cuestionen por sus sentencias y “no por sus elucubraciones fantasiosas que sólo buscan desprestigiar a una de las instituciones más importantes del Estado mexicano”.

Durante su mensaje, Zaldívar Lelo de Larrea reprochó que se ha pretendido utilizar la independencia del Poder Judicial de la Federación como un

De acuerdo con el proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar, que se discutirá en el Pleno del máximo tribunal el próximo 22 de noviembre, los “ilícitos fiscales no constituyen un atentado grave contra la seguridad de la nación”.

instrumento de golpeteo y arma política “entre adversarios polarizados”.

“Se dice por un lado que no se defiende la independencia de los jueces y juezas federales y por el otro se afirma que el Poder Judicial federal no es independiente y se encuentra sometido a los otros poderes (...) Los jueces y las juezas federales no requieren que se les defienda en la plaza pública, ellos y ellas se defienden todos los días con sus sentencias”, dijo.

Luego de que el pasado 26 de octubre se aprobó en el Congreso de Tamaulipas el matrimonio entre personas del mismo sexo, Arturo Zaldívar celebró que ya es legal en todo México. Además, explicó que la adopción para estas parejas también es posible. “¿Las parejas del mismo sexo pueden adoptar? Por supuesto que sí. Se dice que esto daña a los niños y a las niñas, esto es falso. Pueden adoptar, primero porque no hacerlo sería discriminarlas y en segundo lugar porque todos los estudios demuestran que no hay ninguna diferencia psicológica, ni física, ni de ningún tipo entre los niños y las niñas que son educados en matrimonios heterosexuales que matrimonio entre personas del mismo sexo”, indicó el ministro presidente de la SCJN. En un video en sus redes sociales, pidió a la población tener opiniones informadas. “Abramos nuestra mente para que nuestros derechos no sean limitados por nuestros prejuicios”.

El ministro recalcó que “todos los días dictamos resoluciones autónomas e independientes en las que demostramos que nuestro único compromiso es con la Constitución y con los derechos humanos. Toda resolución, sobre todo en asuntos delicados, conflictivos, puede ser opinable y discutible, esto pasa en todos los países del

Adán Augusto López sí escuchó propuesta de pactar con crimen

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó que Manuel Espino Barrientos le platicó de su “estrategia para pacificar el país” cuando todavía se desempeñaba como comisionado del Servicio de Protección Federal, y a los 15 días dejó el cargo.

NO DIO RESPUESTA

Sin detallar si esa propuesta fue la razón de su salida del gobierno, el secretario comentó que platicó con Espino Barrientos hace siete u ocho meses en su

oficina, donde le contó de su estrategia.

“Me llevó entre otros documentos, un libro, y me comentó que era de la

Días después de que Manuel

hiciera

cia

idea de pacificar el país con una estrategia, yo lo escuché atentamente, no le di una respuesta precisa y 15 días después de esa conversación dejó el cargo que tenía en el gobierno federal”, respondió López Hernández cuando se le preguntó sobre los dichos de Espino Barrientos de que propuso dialogar con el crimen organizado.

mundo, pero no es correcto, ética ni políticamente, descalificar el trabajo de los jueces cuando ese trabajo no es acorde a determinada pretensión económica o política”.

Zaldívar aseguró que “estamos en una sociedad polarizada, no sólo política, sino ideológicamente, en la cual se debate, como

en todo el mundo, el futuro de nuestros derechos; la ola antiderechos bien financiada y con un plan muy claro, y que le está dando resultados en otros países, está ahí al acecho tratando de ganar terreno para revertir derechos que pensábamos ya no era posible revertir”.

“OTRA VEZ, LA CORTE”: LA CRITICA DE AMLO

El pasado jueves, el presidente López Obrador criticó la propuesta de un ministro de la Suprema Corte de eliminar del catálogo de delitos que ameritan la medida cautelar de la prisión preventiva de oficio a los ilícitos fiscales.

“Otra vez la Corte”, reprochó el mandatario al referirse al nuevo proyecto que presentará el ministro Luis María Aguilar, para que la prisión preventiva oficiosa no se aplique de manera automática y se revise caso por caso; AMLO acusó que quieren beneficiar a las factureras.

“Además de veras es vergonzoso, ¿cómo proteger a delincuentes? ¿Nada más porque son de cuello blanco? ¿Qué no tienen otras cosas que hacer?”, criticó.

“Que se centre Segob en su función”: Monreal

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República, llamó al secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, a “situarse en su función” durante la gira que lleva a cabo por los Congresos estatales por reforma sobre Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública. Consideró que las giras del titular de la Segob por diferentes estados, para promover la aprobación del decreto que prolonga la militarización de la seguridad pública, tiene como consecuencia que la “cargada” en Morena ande indecisa. “Lo he visto más decidido en las últimas cuatro semanas, incluso cuando se creía que la cargada, por lo que veo en el camino, pudiera estar con la Jefa de Gobierno, con miles de espectaculares, bardas”, dijo Monreal.

Ebrard estrena videoprograma y se va contra Calderón y Zedillo

El secretario de Relaciones

Exteriores, Marcelo Ebrard, estrenó la primera edición de su segmento “DiChelo” en su canal de YouTube. Durante el primer programa arremetió contra los expresidentes Felipe Calderón y Ernesto Zedillo ante los comentarios que éstos hicieron sobre la democracia.

CRÍTICA Ebrard arremetió en contra de los expresidentes Zedillo y Calderón, al criticarlos en su gestión y al panista en especial por “arrebatar” el triunfo presi-

dencial a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el 2006. “No me queda la menor duda que hicieron una operación para arrebatarle a Andrés Manuel la victoria electoral, de eso no me cabe duda, honestamente no es una postura política, yo lo viví, vi la operación que hicieron y está suficientemente documentada”, comentó.

En el espacio en esa red social donde Ebrard dialoga cibernautas, fue cuestionado sobre las recientes críticas de los exmandatarios Calderón y Zedillo a la Reforma Electoral que promueve el gobierno de la Cuarta Transformación.

Detectan probables daños de la CFE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectó probables daños al erario por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mil 634 millones 260 mil 600 pesos, según revelan las fiscalizaciones a la cuenta pública del año 2021.

IRREGULARIDADES

DETECTADAS

El informe entregado el viernes a la Cámara de Diputados, señala que las irregularidades se detectaron tras la realización de 63 auditorías a las cuentas contables de la mencionada empresa del Estado.

La CFE reportó que al 31 de diciembre de 2021 contaba un saldo de 22 mil 319 millones 761 mil 700 pesos en el rubro de “Cuentas por Cobrar”, integrado por 88 cuentas contables; sin embargo, se identificó un importe por mil 232 millones 272 mil 400 pesos que generó inconsistencias en el saldo, “el cual debió ser de 23 mil 552 millones 34 mil 100 pesos.

Las auditorías se realizaron a diversas áreas de la CFE, y derivado de las observaciones, la ASF emitió 18 recomendaciones, dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 6 pliegos de

El pasado viernes la ASF realizó su segunda entrega del informe de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2021, mismo en donde dio cuenta de que se detectaron posibles daños al erario público por un monto de 10 mil 754 millones de pesos.

30

Días hábiles tiene la CFE para aclarar los recursos que le fueron observados, informó la ASF.

1,634

Millones 260 mil 600 pesos detectó la ASF como probables daños al erario por parte de la CFE.

observaciones. Entre las observaciones más relevantes del total de las auditorías, destaca la realizada a la cuenta número 304190 de la CFE denominada “Deudores Diversos por Servicio de Laboratorio”, en la cual “la entidad fiscalizada no evidenció el soporte documental que sustente el derecho real de cobro por 345,658.1 miles de pesos”.

Aprehenden a exsecretario de Seguridad de Guerrero

El exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, se convirtió en uno más de los exfuncionarios detenidos por el caso Ayotzinapa. Fuentes del gabinete de seguridad federal reportaron que Vázquez Pérez, quien era el mando de la SSP de Guerrero cuando se registró la desaparición de los 43 normalistas, el 26 y 27 de septiembre de 2014, fue detenido el viernes en el estado de Nayarit por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR). Está acusado del delito delincuencia organizada por presuntos vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos, implicado en el caso Ayotzinapa. La aprehensión de Vázquez es derivado de las 83 órdenes de captura que se giraron en agosto de este año, a petición de la FGR.

Va estrategia para prevenir la violencia en Nuevo León

El gobernador Samuel García Sepúlveda puso en marcha la nueva estrategia Nuevo León por la Prevención para atender y reducir los factores de riesgo que predisponen a la violencia y la delincuencia. Por ello, pidió a los jóvenes aprovechar los apoyos y oportunidades que les brinda el gobierno estatal para que cuenten con una vida sana, saludable y alejada de la violencia y las adicciones. La estrategia es un trabajo que se realizará de forma transversal, integral y colaborativa, con el objetivo de aumentar los factores de protección, mejorar la cohesión social y reducir la desigualdad. Además, tiene el propósito de interrumpir la transmisión intergeneracional de la violencia, desde un enfoque centrado en la persona, su entorno y la atención de las causas.

Toda resolución, sobre todo en asuntos delicados, puede ser opinable y discutible (...) pero no es correcto descalificar el trabajo de los jueces cuando ese trabajo no es acorde a determinada pretensión económica o política”.
ARTURO ZALDÍVAR MINISTRO PRESIDENTE
u s i is s a s i u i as a i is si a u a
Zaldívar celebra logro de matrimonio igualitario y habla de adopciones
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
15
Espino
su propuesta anunció su renun-
de comisionado federal. 2006 Fue la ocasión en la que Ebrard acusa que Felipe Calderón formó parte de un fraude en elecciones presidenciales. a i u i a a i au i a a a i u u a a s
as i u a i a s s a as a a i a i au i as
3DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022 POLÍTICA

s an es e n l s p er en ll nes e pes s

Consideradas como las mayores firmas de tecnología del mundo, Apple, Microsoft, Google, Amazon, Facebook, Tesla y Netflix reportaron cuentas decepcionantes esta semana y encendieron el temor de una recesión. En conjunto arrastran una descapitalización de 72 billones de pesos desde que inició 2022, perfilándose como uno de los años más sombríos para el sector.

Esta cifra supera todos los bienes y servicios producidos por México y Canadá a lo largo del año pasado, valorados por el Fondo Monetario Internacional en 65 billones de pesos. El descalabro de los gigantes tecnológicos equivale a ocho veces la riqueza total de Argentina, donde la población llega a 46 millones de personas. Los 72 billones alcanzan para construir 180 refinerías en Dos Bocas, Tabasco, cuyo costo se estima de momento en 20 mil millones de dólares, oadquirir2mil400refinerías texanas como la de Deer Park.

EL FANTASMA DE LA RECESIÓN

La sangría bursátil fue consecuencia de una migración de flujos a sectores

más defensivos, como la industria, destacaron analistas de Banorte.

Los mercados reaccionaron a los decepcionantes resultados en el sector tecnológico y a advertencias de una desaceleración de

ingresos, pues “resurgen los temores de una recesión global provocada por la política monetaria restrictiva y la guerra en Ucrania”, opinaron en el banco mexicano. El martes pasado, Google y Microsoft dieron a conocer sus cuen-

tas del tercer trimestre, cuyos resultados decepcionaron a todos, mientras los directivos de ambas empresas avisaron de los impactos de la inflación y el menor crecimiento económico.

En particular, Google mostró débiles ventas de anuncios y los ingresos de Microsoft avanzaron al ritmo más lento en cinco años, lo que provocó una venta generalizada de

Concanaco estima que Día de Muertos dejará 20 mmdp

s a a a i a i a a u s

Los diversos eventos que se tendrán por el Día de Muertos desde este fin de semana y hasta el miércoles 2 de noviembre, dejarán en todo el país una derrama de más de 20 mil millones de pesos, pronosticó la Confederación de

Tras dos años, el turismo se recupera de la pandemia

El turismo en México finalmente se recuperó de la pandemia, tras sufrir en 2020 su peor desplome en la historia moderna. El Producto Interno Bruto (PIB) turístico se disparó 19.3% entre abril y junio de este año, de acuerdo con el Inegi.

SUPERA PANDEMIA

Con este resultado, la llamada industria sin chimeneas se encuentra 0.2% arriba del nivel que tenía en el lapso similar de 2019, antes de la crisis

.2%

arriba del nivel que tenía de abril a junio de 2019, se ubicó el Turismo en el mismo lapso, pero de 2022.

sanitaria. "Al segundo trimestre de 2022, el PIB turístico finalmente pisó terreno positivo, aunque sea marginalmente, en la variación frente al mismo periodo de 2019, propulsado por el turismo internacional. Nuevamente, el turismo muestra un dinamismo superior al del con-

Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco).

IMPACTO POSITIVO

El presidente de la Confederación, Héctor Tejada Shaar, dijo que estas celebra-

acciones tecnológicas. Google acumula un descalabro en el año de 33.5% y Microsoft de 29.9%, es decir, una descapitalización de 13.2 billones de pesos en el primer caso, mientras que 15.3 billones en el segundo.

En particular, la red social está gastando en proyectos intensivos en capital como el metaverso, en un momento en que el mercado publicitario se

18,000 millones de pesos fue la derrama económica del Día de Muertos el año pasado, por lo que se espera que en este 2022 aumente.

ciones, desfiles y ofrendas beneficiarán a 4.5 millones de empresas del sector. El monto estimado para este 2022 en todo el país superará los 18 mil millones de pesos que se recibieron en el 2021,

En la semana también informaron que la economía de Estados Unidos creció 2.6% entre julio y septiembre, luego de dos trimestres seguidos a la baja, que llegaron a ser considerados como una recesión técnica. El resultado superó el avance de 2.4% esperado.

13.2

billones

15.3

billones

agota, de modo que sus títulos se han desvanecido 71.4% o 13.1 billones de pesos desde que inició el año. Amazon tampoco se queda atrás y hasta esta semana había perdido 38% o 12.8 billones en valor de mercado.

También están los casos de Tesla y Netflix, cuyas acciones se vieron arrastradas por la ola bajista en el sector. En el primer caso, los problemas logísticos que amplían la brecha de entregas y producción terminaron de complicar las cosas, y en el segundo, la incertidumbre de que ya no pueda recuperar los usuarios perdidos.

gracias a que las celebraciones empezarán desde el sábado 29 de octubre y terminarán hasta el miércoles 2 de noviembre. "Más allá de su importancia cultural, los festejos que rodean el Día de Muertos tendrán también un impacto muy positivo en la economía de México", dijo. Sin embargo, pidió a las autoridades combatir la competencia desleal de los comercios informales.

junto de la economía", explicó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur Anáhuac).

Agregó que, "en más buenas noticias del sector", se rompieron todos los récords del turismo aéreo en septiembre, con un crecimiento de 28.4% contra el mismo periodo de 2019. En particular, las actividades relacionadas con los servicios, que aportan ocho de cada 10 pesos del PIB turístico, se elevaron

20.6% de abril a junio. Los servicios turísticos se refieren al transporte, alojamiento, restaurantes, comercio, segundas viviendas y tiempos compartidos. En tanto, la producción de bienes turísticos, como artesanías y prendas, aumentó 11.6%, señaló el Inegi.

En 2020, el PIB turístico se hundió 28.4% y fue un desplome tres veces más profundo de lo observado en el conjunto de la economía mexicana, la cual se contrajo 8.2% ese año. El turismo sufrió restricciones a la movilidad para enfrentar la pandemia, el temor de contagio entre viajeros y la pérdida de poder adquisitivo por la recesión económica.

La CFE reporta pérdidas por más de 50 mil mdp

Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por 50 mil 671 millones de pesos en el tercer trimestre. De acuerdo con los estados financieros enviados

por la empresa productiva de Estados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ese monto resulta tres veces superior al saldo que registró en el mismo periodo del año

pasado, debido principalmente a mayores costos de operación. En su reporte, la empresa eléctrica estatal detalla que “el hecho de que Rusia sea uno de los mayores productores de crudo, de gas y de carbón en el mundo”, impacta el precio de los combustibles, lo que afecta a las industrias.

Hacienda

de gasolina

s su a s s i a s i s su u a si a a a a i a a ia s i i a a u a
de pesos es lo que ha perdido Google en lo que va del año, es decir un 33.5 por ciento,
de pesos es lo que ha perdido Microsoft en este 2022 lo que representa un 29.9 por ciento. AGENCIA EL UNIVERSAL redaccion@tribuna.com.mx
Microsoft, Google, Apple, Amazon y Facebook acumularon una pérdida bursátil de 12.8 billones de pesos en sólo dos días. De enero a la fecha, Tesla perdió 7 billones de pesos y Netflix 2.7 billones.
u is a a i s a i s u i s
as a i s a s u i s as i qu i as s i a a u a
reduce subsidio a los consumidores
Premium Tras dos semanas consecutivas de tener el subsidio completo para no pagar el impuesto, el gobierno federal redujo el estímulo fiscal para los consumidores de gasolina Premium. La Secretaría de Hacienda informó que del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2022, el estímulo fiscal para la Premium será de 97.09%. FOTO: INTERNET 4 DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022ECONOMÍA

Panteón en Álamos

el más visitado

Uno de los sitios más emblemáticos y visitados en el Sur de Sonora, es el Panteón Municipal de Álamos, el cual alberga múltiples historias y leyendas que atraen a los visitantes durante cada mes de octubre.

Debido a las recientes lluvias, el camposanto se encontraba lleno de maleza, lo cual representa un peligro para los visitantes debido a la amenaza del dengue, sin embargo, Servicios Públicos informó que ya se concluyeron los trabajos de limpieza para recibir a los visitantes durante en el marco del Día de Muertos.

LOS TRABAJOS

“Empezamos con las cuadrillas de limpieza desde que inició el mes, con todo lo que es el barrido manual, con la poda de árboles, recolección de escombro, de

Alan Aguilar Grageda, titular de Servicios Públicos, invitó a la ciudadanía a valorar el trabajo que realizan las cuadrillas dentro del panteón, que ayuden a mantener limpios los espacios, ya que todo se hace en beneficio de los mismos asistentes.

basura seca, todo lo que concierne a dejar limpio tanto interior como exterior del panteón”, detalló Alan Aguilar, titular de Servicios Públicos.

Hasta el momento, están recolectando los residuos y escombros pesados, materiales que son abandonados por los visitantes.

napes a esapare er a enazan n pr es a

Investigadores y trabajadores del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) se manifestarán mañana lunes en las instalaciones del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) de Guaymas, por la probable desaparición del instituto o su fusión con la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).

La manifestación se suma a la serie de acciones que se han emprendido, luego de que hay una iniciativa para que el gobierno federal fusione al Inapesca con Conapesca que a juicio de los empleados y sobre todo del personalencargadodelainvestigación científica de los recursos del mar, sería un total retroceso.

RECHAZAN FUSIÓN

El personal del Centro de Investigación Pesquera en Guaymas, suscribió un documento enviado al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exponen su rechazo a dicha iniciativa, primero en defensa de su fuente laboral y, después, por el impacto que significaría para la actividad pesquera y los recursos marinos mismos, el que no se trabajara en el conocimiento.

Inapesca es una institución dedicada a realizar investigación pesquera y acuícola en el país, trabajando de la mano con el sector pesquero de la región en Guaymas y Empalme.

En el escrito dirigido al presidente exponen “reiteramos respetuosamente que la fusión o desaparición del Inapesca con Conapesca no resuelve los problemas nacionales relativos al uso responsable de recursos acuáticos”.

Precisando que “para ello es necesario el fortalecimiento y consolidación de ambas instituciones como entes interdependientes y autónomos, como lo indican la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable y el Plan Nacional de

Desarrollo de Pesca y Acuacultura 2018-2024, si la visión de la cuarta transformación considera un cambio institucional, sugerimos que no se pierda la esencia de que el Inapesca deba ser fortalecido con recursos humanos, infraestructura y presupuesto suficientes, así como un estatuto académico actualizado”.

Manuel Cebreros, líder de pescadores de altamar en el Puerto, expuso que fusionar el Inapesca con Conapesca sería un total retroceso.

Cabe recordar que la misión Inapesca se encuentra establecida en el artículo 29 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, mientras que su visión es señalada en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

30

trabajadores de Inapesca se manifestarán mañana a las afueras del CRIAP.

Operativo de ‘Día de Muertos’ activará a 250 elementos

Servicios Públicos contamina con sus trabajos de limpieza

El Ayuntamiento de Navojoa inició con los trabajos de limpieza en los distintos panteones municipales de la ciudad, sin embargo, Servicios Públicos decidió quemar la maleza y basura retirada, afectando a los vecinos de dicho sector.

LA DENUNCIA Los hechos se registraron en el Panteón ‘Las Piedritas’, ubicado en la Comunidad de San Ignacio Cohuirimpo. Por lo que vecinos de dicho sector mostraron su inconformidad, debido a que ade-

más de la contaminación ambiental, el humo ingresó a sus hogares.

“Me parece una incongruencia de su parte, está bien que limpien el lugar, pero no son las formas, en lugar de recoger la maleza como todos los años, los señores le prendieron fuego, lo cual nos afectó mucho, desde nuestras actividades en casa, como a las personas que tienen problemas respiratorios, esperemos que esta acción no se repita”, indicó María Yocupicio, vecina del sector.

Los vecinos señalaron que próximamente visitarán la oficina de Sindicatura Municipal, esto para levantar su queja, así como para solicitar que en las próximas limpiezas, no se realicen quemas, debido a la problemática que representa.

Para el ‘Día de Muertos’ el operativo en Empalme se encuentra totalmente listo, en el que participarán alrededor de 250 elementos entre bomberos, paramédicos, fuerzas de seguridad y dependencias municipales.

Edgar Edel Gutiérrez Flores, coordinador municipal de Protección Civil informó que existe una total coordinación entre las instituciones de emergencia y policíacas de los tres niveles de gobierno, a fin de brindar la seguridad adecuada a los dolientes cuando visiten los camposantos a recordar a sus seres queridos.

Recalcó que entre las restricciones que habrá, no se permitirá el ingreso de vehículos, ni estructuras, templetes, escenarios y ‘food trucks’ dentro de los panteones. Estas medidas, citó, son para brindarle a los más de 6,500

3

panteones existen en Empalme, dos en el área rural y uno en la zona urbana de la ciudad.

familiares que se estima ingresarán a los camposantos este 1 y 2 de noviembre, una estancia más placentera.

Dentro de las recomendaciones, se exhorta a la ciudadanía hacer uso de protección solar, hidratación constante, evitar llevar niños recién nacidos

Jornada de descacharre logra recolectar 7 toneladas

cuya inversión alcanzó 111 mil 783 pesos, beneficiando a 540 familias en el último año.

La jornada de descacharre en la zona norte de Guaymas, durante este fin de semana logró recolectar más de 7 toneladas de artículos en desuso. Santa Russell, directora de Salud Pública Municipal dio a conocer que el objetivo, es prevenir casos de dengue, zika y chikungunya a través de acciones donde el municipio y las familias trabajen juntos por un beneficio como es la salud. La jornada se realizó en los fraccionamientos del Ocotillo I, Las Praderas, Misioneros, La Choya y Loma Linda.

6

mil personas se esperan que ingresen a los panteones el día de los fieles difuntos en Empalme.

y no consumir, preparar o cocinar alimentos en el lugar. De igual forma, precisó que se solicitará a los pobladores no permanecer en los camposantos después de las 8 de la noche. Solicitó a los empalmenses acudir a visitar a sus seres queridos en forma ordenada y sin alterar el orden.

sa as s i s a i as s a a i a as a s a a a su a i
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
540 familias en Navojoa reciben apoyos para combatir el desabasto En este programa municipal a cargo de CMCOP y enlazado a la congregación civil ‘Mariana Trinitaria’ han sido invertidos durante el presente año, alrededor de dos millones 342 mil 943 pesos de acuerdo a datos oficiales. El Ayuntamiento de Navojoa realizó la entrega de lotes de 19 tinacos, dos cisternas y una bomba centrífuga, junto a la directora de Cmcop, Marianela Berttolini Abreu,
a a u a s a s qu s us a qu s a a i s i a s s
i s s as i sa a s a sa s i
a sa u i a s a a i s as
5DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022 SONORA

El narco style ya ganó: preside nuestras fiestas

Doble

ua

Qué doloroso. El narco stylenos absorbió. Ni cuenta nos dimos. O acaso sí nos percatábamos y estábamos en negación, en un ensayo de la ceguera. Si usted pone en su navegador las palabras “taxi”, “cadáver”, “Acapulco”, de inmediato tendrá acceso a una vasta galería del horror donde se exhibe la violencia cotidiana que azota a quienes viven en el puerto, o en los alrededores de la hermosa Bahía de Santa Lucía. En tan solo medio segundo (0.39 segundos), usted obtendrá 268 mil resultados sobre el tema, un gigantesco obituario guerrerense que recorre dos décadas de furia criminal.

“Abandonan taxi con cadáver en Bellavista”. “Abandonan taxi con cadáver encajuelado en Acapulco”. “Localizan en Acapulco un taxi con un cadáver”.

“Encuentran el cadáver de un hombre dentro de la cajuela de un taxi en Acapulco”. “Dejan cadáver cercenado dentro de un taxi abandonado en Acapulco”. “Localizan cadáver en el interior de un taxi colectivo”. “Dejan cadáver destrozado y embolsado dentro de un taxi en Acapulco”.

Así, hasta el infinito de los clics, el macabro recuento noticioso.

Veinte años después de que iniciara el infierno guerrerense, ¿qué ha sucedido en la sociedad mexicana? Lo que ha pasado es que de verdad ha normalizado la violencia: ya no le conmueven las noticias de descabezados, de encajuelados, de cuerpos disueltos en ácido, de personas ejecutadas y quemadas, de gente desaparecida, de personas enterradas en fosas clandestinas, de negocios incendiados por extorsionadores, de taxis ardiendo a manos de otros extorsionadores, de mujeres violentadas y traficadas por todos lados.

Pero el problema ya no es solo esa pavorosa pérdida de la capacidad de asombro ante la desgracia social, sino la interiorización de esa violencia. ¿Qué significa eso? Se lo ilustro. Hace unas horas cuatro taxistas circulaban en Acapulco con muñecos muy reales que simulaban cuerpos desmembrados y ensangrentados por sicarios en sus cofres y cajuelas. No es broma, no son fake news. Ahí iban los taxistas, como si fuera un carnaval, exhibiendo con naturalidad los trabajos de sus probables patrones. Es la trivialización de la santa muerte que vivimos desde hace cuatro sexenios. El chistorete macho sobre la infamia, la risita envalentonada y amenazante por la desgracia de miles de familias que han perdido a sus familiares a punta de balazos y machetazos y motosierras. Sí, muchos mexicanos festejan hoy la estulticia, la indiferencia, la falta de empatía, la carencia de piedad, la esencia inmisericorde de nuestros jóvenes reclutados por el crimen organizado.

¿Será cosa de los guerrerenses? No, en Veracruz hicieron lo mismo en un bar y… ¡en un centro infantil! En un centro infantil, por Dios. Eso abrevan los niños, además de destrezas para tirarse pecho tierra en medio de una balacera. En Sinaloa, cómo no, lo hicieron en casas. Aquí, en la mismísima Ciudad de México, ¿cuál cree usted que es el adorno favorito de cientos y cientos de personas en estos días de muertos? “¡Qué le vendemos-qué va a llevar! ¡Los ojoslos-dedos-las-manos-los-pies!”, ofrecen figuras de descuartizados en el Mercado de Sonora. Sí, los cuerpos mutilados de juguete, las cabezas degolladas, los colgados sangrantes, los miembros en cubetas, esa prolífica industria criminal de la muerte que ahora usted puede llevar a su hogar para tener una bonita fiesta narco style. México se ha deshumanizado. Cuando vi la pieza de televisión en el noticiero En punto de Denise Maerker quedé atónito (https://bit.ly/3fiRYms), a pesar de que he visto barbaridad y media en tantos años de cubrir asuntos del crimen organizado: todas esas piezas de las mazmorras narcas se agotaron, más que cualquier disfraz de Halloween, más que cualquier máscara, más que cualquier calaverita. Torsos desmembrados, manos cortadas, todo el baño de sangre que usted quiera festinar con falsos cuerpos para engalanar su hogar, todo eso ya estaba agotado en varios locales.

Qué doloroso. El narco style nos absorbió. Ni cuenta nos dimos. O acaso sí nos percatábamos y estábamos en negación, en un ensayo de la ceguera. ¿Ahora qué hacemos? ¿Cómo recuperamos a la sociedad? Requerimos, urgente, un ensayo colectivo de la lucidez.

El Rey del teflón

Liberales y Conservadores

a a ia

Todo se le resbala. Nada se le pega.Nada lo mancha. AMLO ha demostrado una antiadherencia que no es terrenal.

Todo se le resbala. Nada se le pega. Nada lo mancha y cuando todos piensan que lo que lo embarró lo va dejar marcado, se desvanece.

Ha demostrado una antiadherencia que no es terrenal. Varias veces he sostenido que Andrés Manuel López Obrador es un político fuera de serie. Nadie lo iguala, ni en sus virtudes ni en sus defectos, que no son pocos ni pequeños.

Pero ha demostrado una habilidad para escabullirse de los ataques en su contra, de los problemones que ha enfrentado y que parecía que acabarían con él, que lo hace único e irrepetible. Gracias a Dios, dirían varios.

La lista es interminable: desde sus finanzas personales hasta los delitos que habrían cometido parientes y cercanos, los desatinos de su gobierno, las inútiles obras públicas faraónicas, sus cuestionables relaciones internacionales y, más recientemente, el hackeo a quienes deberían ser inhackeables y la distracción de sus deberes que ha provocado en los suyos la sucesión presidencial adelantada. Agregue usted la guerra civil entre sus huestes.

Por mencionar unos cuantos temas que sugerían que ahora sí le iban a hacer mella. Nada. Cero.

En su matinal ejercicio de gobierno, todo lo batea, lo disminuye, lo minimiza, lo ridiculiza, lo trata con desdén y lo deshecha. Lo apaga con su interminable propaganda y su prédica del deber ser. ¿Por cuánto tiempo más?

En su caso, ¿no existe una kriptonita que le haga perder sus superpoderes?

Al “Teflón” que es la marca comercial del famoso polímero, una Agencia de la Organización Mundial de la Salud, lo clasifica como “posiblemente cancerígeno”, con evidencia limitada, de momento, en cánceres de testículo y riñón.

La pregunta es si esta nueva realidad en la que ya vamos a cumplir cuatro años, acabará por causarnos un daño terminal, como país y como sociedad, del que tarde se darán cuenta quienes han sido deslumbrados con beneficios inmediatos.

Como el teflón de los sartenes, a los que no se le pega la comida, pero que acabarían siendo dañinos. Monitor republicano

1) La sucesión adelantada que vivimos nos ha mostrado como algunos de los aspirantes a la candidatura morenista pierden el más elemental sentido común. El secretario de Gobernación se ha convertido en el gandalla de la cuadra, en su afán de figurar.

La Jefa de Gobierno, como la Chimoltrufia, un día estigmatiza y llama “fifís” a los miles que asistirán a la Fórmula Uno y luego se desdice.

Y el Canciller, Rey TikTokero, se caracteriza como “Catrina” y sale a las calles a ganar más seguidores. ¡Qué cosa!

2) Quien no conoce límites ni el buen juicio es el diputado local verde, Jesús Sesma. Hablando en nombre de su partido, con motivo de la comparecencia de Omar García Harfuch, dijo: “Si hoy vivieran los creadores de las series de superhéroes, como son Batman, Spiderman, Superman, Xmen, no tengo duda de que ellos basarían en usted la creación de un nuevo superhéroe, que podría nombrarlo ‘Harfuch, el guardián de la ciudad’. Y eso de destaparlo para gobernar ‘a la ciudad Gótica’ será memorable, pero para mal”. #NoMamar señor Sesma. (Tamaña lamida de suelas en nada beneficia a García Harfuch, quién si tiene méritos para reconocérselos, y nadie lo habría hecho ni en la época del que fue abuelo político de Sesma, el expresidente Díaz Ordaz).

3) Lo de Layda Sansores no tiene paragón. Intentando joder a Ricardo Monreal le salió el tiro al revés: el audio en el que confiesa que quiere recibir “mochadas”, que sumarían hasta 900 millones de pesos, de empresarios que deseen hacer negocios en Campeche y que la envidiaría cualquier narco, la retrata y la sepulta.

Correo: anarciae@gmail.com

La peor nostalgia a u i

Es preciso recurrir a Joaquín Sabina en la consideración de los cimientos profundos de la nueva propuesta educativa en el país. No sería la primera vez que la poesía echase más luz a un proceso social que algunas teorías. Dice el cantautor que “No hay nostalgia peor/ que añorar lo que nunca jamás sucedió”. El verso es impecable e implacable.

Subyace a la estructura del nuevo modelo curricular un riesgo, y no menor: el supuesto de que lo sucedido con la colonización fue la destrucción de un pasado, de tal modo concebido, que resulta inexistente.

No es posible negar, de ninguna manera, que en los procesos de colonización se impuso, de forma a la vez violenta y sofisticada (el sincretismo sesgado como conquista ideológica) una visión del mundo y formas de organización social que destruyeron, o asimilaron a su conveniencia, las propias de las sociedades sometidas al poder de quienes, por la vía de la espada y la cruz, las arrasaron. Los crímenes y el ejercicio brutal de la violencia, así como modalidades de hibridación favorables a los invasores y su cosmovisión, basada en la racionalidad occidental como sustento de una pretendida forma superior de civilización, es una realidad histórica ineludible.

Los autores de la perspectiva que se ha dado en (mal) llamar “decolonial” (contamos en nuestro idioma con el término descolonizar) consideran que esos procesos forman parte del enraizamiento primario de la implantación de la dominación capitalista posterior.

Se puede acordar o discrepar del análisis que emprenden — eso es lógico frente a toda interpretación del devenir que aspire a tener fundamentos empíricos que la sostengan— pero el peligro al que aludo es postular (o suponer que), por ello, las anteriores formaciones sociales eran perfectas, cuasi celestiales: equitativas, sin desigualdad ni procesos de subordinación de unos grupos sobre otros, colaborativas y carentes de violencia e, incluso, con una organización productiva en perfecta armonía con la naturaleza.

¿Eran distintas? Sí. ¿Fueron destruidas de manera injusta, y modificadas unilateralmente por los colonizadores con base en el ejercicio de la fuerza y la ambición? Sí. ¿Es este un hecho inobjetable y es importante reconocerlo como parte de la explicación de nuestra historia y el impacto que tiene hasta el presente? Sí. ¿Eran formas de organización social ausentes de dominación, sometimiento, estratificación y violencia? No, y esta parte no puede ser escamoteada por una idea del pasado que sea la base de un proyecto educativo, so pena de inventar un espejismo del que derivan errores graves.

Entre ellos: la idea de un “hombre bueno”, a la que se pueden sumar la tendencia que asume, de forma acrítica, la bondad intrínseca de las formas de organización de las comunidades originarias, e incluso a la afirmación de la existencia de un pueblo sabio que, en su caso, cuando yerra lo hace por el impacto de las consecuencias de la colonización, el capitalismo o el adjetivo, no el análisis serio, del proyecto neoliberal. Es necesario evitar que, frente al fracaso en la construcción del “hombre nuevo” o sus inmensas dificultades, se entronice la idea de rescatar al ser humano antiguo, bueno por naturaleza y habitante de sociedades idílicas. Sería una manera de cultivar la peor nostalgia: la que añora algo que no sucedió y, peor, que aún existe. La pedagogía crítica tiene que hacerse cargo de este problema, so pena de incumplir con el adjetivo que la califica como tal. Es parte de su raíz y sentido hacerlo. Correo: mgil@colmex.mx Twitter: @ManuelGilAnton

En el filo de la navaja

i a a a

Dice la mitología que el rey Midas transformaba en oro todo lo que tocaba. Las consecuencias fueron demoledoras para Midas y sus gobernados. En la dura realidad, hay personajes cuya gestión produce los mismos efectos. Estos “Midas al revés” convierten lo que tocan en devastación. Hemos tenido y tenemos un personaje con esa virtud. Se proclamó transformador. Lo está cumpliendo: altera el presente y oscurece el futuro. Nuestro “Midas al revés” nos tiene en el filo de la navaja. Caminamos en una ruta azarosa con destino incierto, pero en todo caso temible. La vocación “transformadora” de nuestro “Midas al revés” le ha llevado a generar o favorecer problemas en el seno de la nación, convertida en tierra de enconos y disputas de impredecible destino. El primer clarín de batalla se oyó hace más de tres años (que parecen siglos) y se sigue escuchando. Con gran arrebato, el líder de la transformación nos llama al combate. He aquí una inmensa paradoja. Quien debiera unir, ha desunido. Quien debiera construir ha destruido. Quien debiera conciliar ha enfrentado. O por lo menos lo ha favorecido, por omisión o torpeza, que producen los mismos resultados que una acción deliberada.

La más reciente cosecha de esta semilla está ocurriendo en un extremo particularmente delicado de la vida nacional, que se debe manejar con gran inteligencia y extremada cautela. Y también, por supuesto, con estricta legalidad. Me refiero a la situación y a la relación —dos cuestiones explosivas— de las Fuerzas Armadas y la sociedad política.

El caudillo, depositario del inmenso Poder Ejecutivo y supremo comandante de las Fuerzas Armadas, ha desviado el curso de éstas, que concierne a la seguridad nacional. Les ha encomendado funciones —¿acaso misiones?— impropias de su naturaleza constitucional e institucional, que es indispensable preservar. Ha comprometido a esas Fuerzas en tareas que les son ajenas y es testigo de las explosiones provocadas por una creciente irritación en el trato entre las Fuerzas Armadas (o un sector de ellas) y la sociedad política (o un sector de ésta). No había necesidad de que esto ocurriera, pero está sucediendo como fruto del desacierto en el manejo de la jefatura del Estado, a cuyo cargo está el cultivo de la paz, nunca de la guerra. En nuestro pasado hubo horas muy sombrías en el desempeño del Ejecutivo y de su brazo militar. La historia del siglo XIX y parte del siglo XX ofrece ejemplos trágicos, que no podemos ignorar. No necesitamos que los errores de una mala conducción de la República, desatenta a la naturaleza de las instituciones, a la aplicación puntual de la ley y a los riesgos que implica una innecesaria irritación en el seno de la sociedad, nos coloquen frente a peligros y dilemas de cuantía mayor. México es bronco, en su íntima profundidad, que ha comenzado a aflorar. Nos dañaría infinitamente que acabara de despertar ese México bronco, convocado desde el púlpito donde se debe propalar y conseguir la paz entre los mexicanos, la cordura, la institucionalidad, la legalidad.

Aunque las llamadas de campana suelen ser inútiles en estas horas en que ha ensordecido el supremo poder, es necesario poner de manifiesto la necesidad imperiosa de corregir la marcha para bien de todos: civiles y militares; pero principalmente para bien de México. Óigalo —¡por favor! o por deber— el depositario del Poder Ejecutivo y comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Aún puede modificar el rumbo.

a a s a
Fondo

E e u pa a ua a ala a n e renar ran es

Estados Unidos reforzó las capacidades de movilidad terrestre de las fuerzas militares de Guatemala en sus fronteras con México, El Salvador y Honduras para interceptar el paso de decenas de miles de migrantes latinoamericanos, caribeños, asiáticos y africanos hacia el territorio estadounidense.

La medida avanzó en forma paralela a la orden que el presidente de EU, Joe Biden, emitió el 12 de este mes, en asocio con México, de intensificar el bloqueo al flujo migratorio irregular de venezolanos y devolver a suelo mexicano a los que intenten ingresar sin visa y con mecanismos ilícitos al lado estadounidense.

EU y México fortalecieron desde 2019 sus políticas conjuntas de contención de las corrientes de migrantes irregulares de América, Asia y África. El gobierno de Biden donó este mes 95 vehículos al Ejército de Guatemala y confirmó que apoyarán "los esfuerzos de seguridad fronteriza" de ese país, que colinda con México, Honduras, El Salvador y Belice, y también en el combate "contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional".

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) no respondió a las consultas sobre el trato al fenómeno migratorio, en particular, con venezolanos. El gobierno defendió la donación de EU a su Ejército.

Los automotores donados por EU fueron remitidos a las unidades "de reconocimiento" de la segunda, tercera y quinta brigadas de infantería del Ejército de Guatemala, que operan en los departamentos (estados) guatemaltecos de Huehuetenango (noroccidente), fronterizo con México, de Zacapa (nororiente), con Honduras, y de Jutiapa (suroriente), con El Salvador.

Inundaciones y aludes dejan más de 50 muertos en Filipinas

Inundaciones repentinas y aludes de tierra desencadenados por las lluvias torrenciales dejaron al menos 50 muertos, incluida una provincia del sur de Filipinas muy afectada, donde se teme que hasta 60 aldeanos estén desaparecidos y sepultados por un enorme desprendimiento de lodo cargado de rocas, árboles y escombros, informaron las autoridades el sábado. Al menos 42 de las personas que fueron arrastradas por las inundaciones son de la provincia de Maguindanao.

Rusia acusa a RU por daños a gasoducto

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó ayer que personal de la marina británica atentó los gasoductos Nord Stream el mes pasado, una acusación que Londres calificó de falsa y que, dijo, busca desviar la atención de los fracasos militares rusos en Ucrania.

SEÑALAMIENTO

Moscú señaló a Reino Unido (RU) por las explosiones que provocaron fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en aguas del mar Báltico a finales de septiembre.

“Según la información disponible, fueron representantes de esta unidad de la Marina británica los que participaron en la planificación, preparación y ejecución de un ataque terrorista en el mar Báltico el 26 de septiembre de este año”, apuntó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Sin embargo, un antiguo oficial de la Marina británica respondió que se trata de “una pura mentira”, declaró el antiguo vicealmirante Chris Parry en declaraciones a Sky News.

Aunque (…) parece inocua, el momento de esta entrega es desafortunado", advirtió la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, institución no estatal de EU sobre la defensa de los derechos humanos en la zona. La asistencia militar estadounidense "es para las ‘fronteras’, lo que significa que pueden utilizar la ayuda para bloquear a migrantes que intentan transitar por el país".

Ha habido bastante movimiento en la fronteras de Guatemala. Considero que la gente que va es gente mal informada y que piensa que va a lograr cruzar la frontera por tierra, pero en realidad no pasará”.

Seúl: Estampida deja más de 150 muertos

Al menos 151 personas murieron en un incidente durante los festejos de Halloween en el barrio Itaewon de Seúl el sábado por la noche, informó el jefe del Departamento de Bomberos de Yongsan el domingo. Señaló además que 82 personas se encuentran heridas.

A través de redes sociales, se difundieron diversos videos en los que se muestran a cientos de asistentes aglomerarse entre calles cerradas en las cercanías del Hotel Hamilton, frente a la estación de metro de Itaewon.

En varios videos se logra observar a cientos de personas atrapadas sin poder salir y con poco aire para respirar durante las celebraciones de una fiesta de Halloween.

Mientras que en otro video se muestra a personas auxiliando a los asistentes quienes que-

Somalia: Autos bomba iban contra presidente; hay muertos y heridos

Al menos 29 fallecidos y otros 70 heridos, en su mayoría civiles, dejaron este sábado un atentado suicida en la capital de Somalia, Mogadiscio, y el ataque a la sede del Ministerio de Educación, ubicado en una zona concurrida de la ciudad, acciones atribuidas a la organización extremista Al Shabaab. Fuentes indican que el objetivo original era el presidente del país y al menos siete autoridades, sin embargo, al no lograr el objetivo, el grupo yihadista Al Shabab atacó el Ministerio somalí.

daron atrapados entre la multitud.

Se cree que el incidente tuvo lugar en un callejón en pendiente y aledaño al mencionado hotel. Según testigos citados por medios surcoreanos, una caída colectiva se produjo en lo alto de la pendiente, lo que provocó una avalancha en cadena.

Elecciones en Brasil 2022: Da Silva y Bolsonaro a la espera

50

Metros de conducto fueron destruidos por “explosiones potentes” según la investigación de la Policía danesa.

Tras las acusaciones, Rusia decidió suspender los acuerdos sobre la exportación de cereales y otros productos agrícolas desde Ucrania.

Brasil acude este domingo a las urnas para elegir entre dos modelos de país: el representado por el actual presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, o uno moldeado desde la izquierda por Lula da Silva, que va a por latercera presidencia.

POLARIZACIÓN

Los brasileños eligen entre su actual presidente, el ultraconservador Jair Bolsonaro, y quien fue entre 2003 y 2011 el mandatario del gigante latinoamericano, el líder

de izquierda Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.

En esta jornada, también 12 estados escogerán a

Por ciento del electorado se movilizará por ‘Lula’ y el 44 por ciento por Bolsonaro, dice encuesta Datafolha.

sus gobernadores y vicegobernadores, pero los ojos están puestos en la disputa entre los dos pesos pesados de la política brasileña, que quedaron a tan solo cinco puntos porcentuales de distancia en primera vuelta, con Bolsonaro pisando de cerca su contendiente. Va segunda vuelta.

i ua a a u a s a s i s a a i i a a i a i
DANIELA PICÓN CASA DE MIGRANTE
STAFF redaccion@tribuna.com.mx is i a s u a a u a a a i a su a a
Choi Seong-bum, jefe del Departamento de Bomberos de Yonsan, dijo que recibieron varios informes de personas “enterradas” en la multitud a partir de las 22:24 hora local del sábado por la noche.
49
8 DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022MUNDO

lan e r ena en el en r en el lv

Banquetas en mal estado e invadidas por comercios, locales vacíos, callejones usados como basureros o falta de estacionamiento son algunos de los problemas que año con año se incrementan en el primer cuadro de Ciudad Obregón, sin que las autoridades realicen acciones para dar soluciones.

A pesar de que el pasado mes de noviembre el Ayuntamiento informara la toma de protesta del Consejo Consultivo Municipal de Comercio y Oficios en la Vía Pública en Cajeme, integrantes del mismo señalaron que a un poco menos de un año, dicho consejo es inexistente en la localidad.

“Aún no se ha conformado dicho consejo, estamos operando con el Consejo Consultivo de la Comisión de Desarrollo Económico, y aunque no se tiene una fecha estimada, ya se planteó la necesidad de crear el Consejo Consultivo Municipal de Comercio y Oficios en la Vía Pública”, declaró Ramiro Favela Álvarez, director de Inspección y Vigilancia.

Por su parte Manuel Montaño, representante

de las Asociaciones de Vendedores Ambulantes, denunció que el trabajar dentro del consejo de la comisión de Desarrollo Económico, este no está facultado para realizar acciones ejecutivas, por lo cual, urge que se instale y se pueda avanzar en la recuperación del centro. “El problema no sólo son los vendedores, sino la limpieza, la infraestructu-

ra y la falta hacer cumplir la ley por parte de las autoridades”, declaró.

Luis Soto, encargado del MerCajeme, añadió que el tema del reordenamiento es un problema que cada gobierno ‘le ha sacado la vuelta’, y la buena voluntad que se ha mostrado por parte de la actual administración, sólo ha quedado en intenciones.

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gustavo Cárdenas, dio a conocer que ante la falta de acciones por parte Inspección y Vigilancia, se han incrementado el número de comercios sin permiso en la zona centro de la ciudad.

Comisaría de Cócorit en espera de la rehabilitación de calles

Aún cuando desde hace algunos meses el comisario de Cócorit, José Lorenzo Encinas Valenzuela, anunciaba un próximo inicio de obras de rehabilitación de las calles, los trabajos han sido detenidos, para dar prioridad a la repara-

Quedan 5 hundimientos pendientes de arreglarse

El director general del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), Luis Castro, mencionó que hasta el momento se han atendido 53 hundimientos, quedando pendientes de arreglarse un total de cinco.

El funcionario aseguró que ya se está trabajando en 4 de ellos, pidiendo paciencia a la ciudadanía y detallando que gran parte de los pocos recursos que

58

Hundimientos se registraron en diferentes zonas del municipio, según informó el director general del organismo.

ingresan al organismo están siendo utilizados para atender esta problemática de una forma prioritaria.

“Como lo hemos dicho en otras ocasiones nos enfocamos en esta emergencia, estos hundimientos que se generaron a causa

ción de las vialidades de Ciudad Obregón.

“El alcalde nos ha expresado la intención de reparar principalmente las calles del primer cuadrante de la localidad, sabemos que ya se tienen eti-

Fentanilo preocupa a los centros de rehabilitación

Debido a que se encuentra en territorio mexicano y sus efectos son más potentes que la heroína, el fentanilo es la nueva preocupación del Centro de Rehabilitación para Alcohólicos y Drogadictos (Cread) Zona 1 en Ciudad Obregón.

En entrevista con TRIBUNA, el director Rafael Sandoval Gastélum explicó que aunque hasta el momento los jóvenes que han ingresado no han informado haber consumido este tipo de droga, se han encontrado algunas conductas similares a las que presentan los consumidores de fentanilo. “Es conocido que esta droga es más potente y la gente la puede llegar a sufrir sobredosis, no es ningún juego”, dijo.

quetados los recursos, pero a causa de las afectaciones que se registraron con las lluvias extraordinarias, el arranque del proyecto ha tenido que esperar”, declaró.

Finalmente explicó que tienen la esperanza de que sea antes de que finalice el año cuando el alcalde Javier Lamarque acuda a realizar el banderazo de inicio.

100

El funcionario detalló que pese a que no se han iniciado los trabajos de reparación de calles, la comisaría sigue trabajando en temas como alumbrado público o mejora de drenajes.

de las lluvias en el municipio. Seguimos trabajando a favor de la ciudadanía y agradecemos su comprensión por la situación que atraviesa actualmente el organismo en el tema de los recursos”, mencionó el funcionario.

El director aseguró que otra problemática que sigue latente es el tema del robo de tapaderas en las alcantarillas, el cual se ha venido posponiendo para atender los hundimientos.

Hasta el momento hemos atendido los hundimientos y quedan 5 pendientes, de los cuales se están trabajando 4 en estos momentos. Por supuesto llamamos a los usuarios a realizar sus pagos del servicio del agua en tiempo y forma”.

u s i s i s s i i s as i as i i as a a a i i i sus u s
El Consejo Consultivo Municipal de Comercio y Oficios en la Vía Pública, tiene la finalidad de regular y dar cumplimiento a las normas y lineamientos para los comercios. ROMÁN
GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
i a a s as a i i a a a s
Realizamos distintos programas de prevención en algunas colonias focalizadas, para que los jóvenes conozcan los riesgos de las drogas y abran los ojos. En fentanilo es algo preocupante, ya que es más peligroso”.
RAFAEL SANDOVAL DIRECTOR Personas han ingresado al Cread Zona 1 durante lo que va del presente año, para rehabilitarse.
a a a a i as i i a s a s
s a a is a a a u i i
9DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022 reg n
Escanea para más información en la web

al zan uerp s n v a en la Nueva Esperanza

Hallazgo de terror el que se suscitó en la colonia Nueva Esperanza en el municipio de Cajeme, pues fue encontraba una persona de sexo masculino sin vida.

Fue precisamente a las afueras de abarrotes ‘Adilene’ en donde fue visto el cadáver.

DETALLES

Al lugar acudieron elementos judiciales y personal de la Cruz Roja, quienes poco pudieron hacer por la persona, pues esta ya no contaba con signos vitales.

Por ese motivo uniformados procedieron, tomaron nota del fallecimiento de un hombre que se encontraba tirado en posición boca arriba, y era de complexión delgada, tes morena, cabello corto. Hasta el momento su identidad no ha sido revelada por parte de las autoridades.

Se sabe también, que la víctima vestía una camiseta tipo polo color blanco, shorts color negro a simple vista se le apreciaba un golpe en su ojo derecho así como una herida a la altura del antebrazo derecho.

Contabilizando el cadáver encontrado en la Nueva Esperanza, ya son 45 homicidios dolosos, los que se han suscitado en Cajeme, durante el mes de octubre, según el registro periodístico.

Ante eso, el área fue acordonada con cinta amarilla, mientras que personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) se hizo cargo de las averiguaciones correspondientes.

Por último, el cadáver fue llevado a la morgue de la Fiscalía de Justicia de Sonora en la unidad de

Servicio Médico Forense (Semefo), en donde se le realizará la autopsia que marca la ley, así como determinar la identidad del ahora occiso.

Autoridades se encuentran trabajando en la recopilación de datos que posteriormente sirvan para dar con el paradero de los principales responsables de este delito.

Jornada violenta en el Puerto, detienen a par de sujetos

El crimen invadió al Puerto de Guaymas el día de ayer, ya que fue encontrado un cuerpo sin vida, y además se reportó una agresión armada que dejó como saldo a un herido y dos detenidos.

HALLAZGO DE TERROR

El cadáver fue hallado por rumbo de Aranjuez de dicho municipio, y se trata de un hombre de quien hasta el cierre de edición , autoridades no han dado a conocer sus datos personales.

Por otra parte, ese mismo día pero minutos más tarde, en la colonia 13 de julio, autoridades interceptaron un automóvil

Sedán de color blanco, que tenía en su interior a una persona de sexo masculina con grandes heridas de consideración.

El hallazgo se dio alrededor de las 08:50 horas del pasado sábado, en la calle Juan Escutia esquina Puerto de Agiabampo, en la colonia Nueva Esperanza. Personas que pasaron por el lugar fueron los que reportaron el hecho a las autoridades correspondientes.

Autoridades recuperan motocicleta con reporte de robo

La madrugada del viernes, en un predio de la calle Querétaro entre Álvaro Obregón y Hermanos Talamantes, en la Comisaría de Esperanza, elementos de la Policía Municipal lograron recuperar una motocicleta que contaba con reporte de robo desde el día 10 de junio del 2022, según el sistema Plataforma México.

Explosión de un tanque de gas, deja un herido como saldo

Alerta roja la que se presentó el día de ayer en Hermosillo, pues un empleado resultó herido tras la explosión de un tanque de gas en el establecimiento en el que trabaja. Los hechos ocurrieron en un negocio de venta de hamburguesas, ubicado en la colonia Residencial de Anza. Al lugar llegaron Socorristas de la Cruz Roja y elementos del Departamento de Bomberos quienes auxiliaron al sujeto, del cual su identidad no fue revelada.

88

Personas han perdido la vida a manos del crimen organizado en el presente año en Guaymas.

Ante eso, uniformados detuvieron a los dos agresores que trasladaban al herido, además en el carro también elementos judiciales encontraron diferentes armas de fuego.

Peritos de la Fiscalía General de Justicia del estado se hicieron cargo de las diligencias correspondientes, para dar inicio y trabajar con las carpetas de investigación de ambos actos delictivos que puedan ayudar con la captura de los principales responsables.

Ciudadano de Guaymas es asesinado a balazos en Tlajomulco, Jalisco

Con múltiples impactos de arma de fuego, el viernes fue asesinado en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre originario del puerto de Guaymas. Autoridades revelaron que al ahora occiso respondía en vida al nombre de Alejandro ‘M’.’L’., de 40 años, y era mejor conocido como ‘El pato’ con domicilio en calle 12 del centro del puerto.

u i a s a a u a s s
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Tras el aseguramiento, la motocicleta se canalizó a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para las investigaciones correspondientes conforme a la ley.
is a i i ua as
INTERNET eg r dad 10 DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022
Escanea para más información en la web

Los Sixers aguantan la embestida de Bulls y ganan

Joel Embiid consiguió 25 puntos, incluidos tres con un estupendo tiro de larga distancia que rompió el empate, para que los Philadelphia 76ers vencieran 114-109 a los Chicago Bulls.

Filadelfia ganaba por 19 unidades a la mitad del segundo período, antes de que Chicago emprendiera un ataque para volver al partido de cara al descanso. Los Bulls tomaron la ventaja en el tercer cuarto. El juego siguió apretado hasta el final, pero los 76ers realizaron las jugadas suficientes para derrotar a Chicago por duodécima ocasión consecutiva.

El marcador estaba empatado a 109 después de que Nikola Vucevic atinó dos tiros libres por los Bulls a 1:10 minutos del final.

Los Warriors no son ‘bien recibidos’ en Charlotte

P.J. Washington anotó 31 puntos, Gordon Hayward añadió 23 y los Charlotte Hornets estropearon de nuevo la visita anual de Stephen Curry a su ciudad natal, al imponerse en tiempo extra por 120-113 sobre los Golden State Warriors.

Kelly Oubre Jr añadió 18 unidades a la causa de los Hornets, quienes vencieron a los Warriors por cuarto año consecutivo en el Spectrum Center.

Charlotte se impuso pese a jugar sin su dúo de bases titulares, conformado por LaMelo Ball y Terry Rozier. Curry anotó 31 puntos y capturó 11 rebotes para encabezar a Golden State, pero erró un triple complicado al final del tiempo regular, que habría significado el triunfo.

s a e s As ros res s en e g alan la er e nd al

Framber Valdez sí logró preservar una ventaja de cinco carreras luego de un buen ataque de Houston en el primer inning, mientras que Alex Bregman disparó un jonrón y los Astros vencieron el sábado 5-2 a los Filis de Filadelfia, para empatar la Serie Mundial a un triunfo por bando.

Al igual que en el Juego 1, los Astros se apresuraron a tomar una ventaja de 5-0.

A diferencia del as Justin Verlander en el primer partido, Valdez y Houston aguantaron.

VALDEZ FUE OTRO

El dominicano se recuperó así de un par de malas salidas en el Clásico de Otoño del año pasado, y lanzó sin admitir carrera hasta el séptimo capítulo. El bullpen sobrevivió a un par de apuros para preservar el triunfo.

José Altuve, Jeremy Peña y Yordan Álvarez pegaron dobles cuando Houston tomó ventaja de dos carreras con cuatro lanzamientos contra Zack Wheeler.

Un error permitió otra carrera en la primera y Bregman agregó un jonrón de dos carreras en el quinto capítulo.

Un día después de regresar para ganar 6-5 en 10 entradas, Filadelfia también trató de recuperarse en este.

Con los Filis perdiendo por cuatro carreras, Kyle Schwarber conectó un jonrón por la línea del jardín derecho con un hombre en el octavo contra Rafael Montero, que originalmen-

te fue dictaminado como jonrón de dos carreras por el árbitro de línea del jardín derecho James Hoye.

Luego de una conferencia de ampayers, la llamada fue revertida en una revisión del jefe de equipo cuando se determinó que la pelota estaba justo en el lado del foul del poste.

Schwarber luego conectó un batazo que fue atrapado en la pared del jardín derecho.

Ryan Pressly terminó el combinado de seis hits, permitiendo una carrera

Los Yaquis de Obregón ya tienen nuevo manejador

La Directiva del Club Yaquis de Obregón no esperó mucho para encontrar al timonel que se haga cargo de la nave cajemense, y ayer mismo anunció la llegada del chihuahuense

Carlos Rivera para tomar las riendas del equipo que no

las ha traído todas consigo, en el arranque de la Temporada 2022-2023 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LaMP).

ANTECEDENTES

Luis Carlos Rivera tiene 44 años y cuenta con experiencia

por un error del primera base Yuli Gurriel.

La Serie se reanuda el lunes por la noche cuando Citizens Bank Park alberga la Serie por primera vez desde 2009.

como jugador en las Grandes Ligas, donde tuvo actividad como lanzador en el la campaña 2000 con los Bravos de Atlanta y los Orioles de Baltimore.

Como manejador, el chihuahuense ha dirigido a los Rieleros de Aguascalientes, Bravos de León y Leones de Yucatán en la Liga Mexicana de Beisbol, mientras que en la Liga del Pacífico dirigió a los

3 HITS

Bateó José Altuve, para convertirse en el latinoamericano con más imparables en Serie Mundial: 26.

Es probable que el LZ Ranger Suárez inicie el Juego 3 para los Filis y el LZ Lance McCullers Jr.

SE LUCE EN LA LOMA Después de luchar por una efectividad de 19.29 en un par de aperturas en la Serie en la derrota de seis juegos del año pasado ante Atlanta, Valdez lanzó con brillo y aplomo. Con las mejillas brillando de sudor, el zurdo de 28 años ponchó a nueve y caminó a tres, permitiendo cuatro hits en seis entradas y un tercio.

Cañeros de Los Mochis el invierno pasado. Recientemente, Rivera se desempeñaba como coach de pitcheo de los Venados de Mazatlán y su incorporación en el banquillo de la Tribu obregonense está programada para este domingo 30, para dirigir a la Tribu en el tercer encuentro de la serie que sostienen ante los Algodoneros de Guasave.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx a a a s as a as us a i a ia
a s a i ua i s u a a a s is a as uis a s i a a as i as a i u s a
Luis
EL JUEGO i is s s 2 5 11DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022 e or es
Escanea para más
información en la web

a s de an en el erreno a Algodoneros al ganar en 14

Juan Carlos Gamboa

remolcó con elevado de sacrificio a Sebastián Valle para poner fin a un kilométrico encuentro de 14 entradas, y los Yaquis de Obregón derrotaron 3-2 a los Algodoneros de Guasave, para igualar a un triunfo por bando la serie que hoy llega a su fin.

En ese capítulo y apelando a la regla de extra innings, la tribu cajemense colocó a Valle en la segunda colchoneta, Taiki Sekine recibió pasaporte gratis y Oliva fue golpeado para congestionar las bases, dejando la mesa servida para Juan Carlos Gamboa, quien elevó a lo profundo del jardín central para remolcar a valle y dejar a los visitantes en el terreno de juego.

SIN DESCANSO

Fue el tercer encuentro consecutivo de extra innings que disputó Obregón, pero en esta ocasión el veredicto sí les favoreció y se apuntaron la peleada victoria.

Con la urgencia de salir por el triunfo, la Tribu se fue el afrente en el marcador en el segundo episodio, donde timbraron una carrera. Tras dos fuera, Leonardo Reginatto y José Ureña ligaron pasaportes

gratis y Sebastián Valle respondió con sencillo productor.

Pero los visitantes

Algodoneros respondieron

El Diablo busca un milagro en Pachuca

La final del torneo Apertura 2022 tomó un rumbo inesperado en su juego de ida, un rumbo casi definitivo.

NO TIRA LA TOALLA

Si bien el Pachuca era favorito por su buen desempeño a lo largo del torneo y su efectividad en Liguilla, un marcador de 5-1 no era esperado ni por el más optimista de los fanáticos tuzos.

El triunfo fue categórico en el Estadio Nemesio y el infierno terminó por apagarse para un equipo toluqueño que fue presa de la irregularidad que le aquejó todo el semestre. Sin embargo, en el futbol nada está escrito y Toluca quiere mantener la esperanza a como de lugar para lograr una de las mayores hazañas que se hayan visto en la historia de la Liga MX.

Aunque el técnico Ignacio Ambriz afirmó que morirán con la cara

al sol en caso de no lograrlo.

“Simplemente fue una contundencia muy grande de Pachuca y por nosotros no. En el primer tiempo, cometimos demasiados errores como para poder competir, pero así está. Y bien tu dices, internamente está la cosa jodida, pero todavía tenemos dos tiempos de 45 o 50 minutos donde tenemos que írnosla a jugar, tenemos poco que perder y mucho que ganar”, afirmó el técnico Ambriz.

de inmediato e igualaron la pizarra en la tercera entrada; cuando José Heberto Félix abrió con hit y más adelante anotaría con doblete de Keven Lamas.

Entradas han disputado los Yaquis en los últimos tres encuentros que han disputado.

Obregón retomó la ventaja en el cierre de ese mismo capítulo, y de nueva cuenta fue con dos outs. Jared Oliva conectó batazo de dos estaciones y anotó con sencillo de Juan Carlos Gamboa.

El marcador no se movería hasta la ‘fatídica’, cuando Guasave empató de nueva cuenta el duelo.

recibió con

Manuel Orduño

avanzó a segunda con sacrificio y de nueva cuenta, José Heberto Félix respondió con imparable remolcador, para el 2-2.

El triunfo fue para Jorge Sauceda (1-1), séptimo lanzador utilizado por Obregón; Refugio Marín (0-1), también séptimo serpentinero de Guasave, sufrió el descalabro.

Hoy el último de la serie, a partir de las 17:10 horas.

‘Checo’ quiere ser profeta en su tierra; sale cuarto en GP México

Sergio ‘Checo’ Pérez deberá remar contracorriente empujado por su afición.

APOYO TOTAL

El tapatío largará desde el cuarto lugar en el Gran Premio de la Ciudad de México, mientras que su compañero Max Verstappen se adueñó de la ‘pole position’ y del trofeo emblemático, los cascos de los Hermanos Rodríguez.

La emoción que se ha vivido en la Catedral del automovilismo mexicano durante el viernes y la

mañana del sábado sin lugar a duda aumentó en la clasificación, donde una vez más el gran público reunido no defraudó, y en

Gigantes, con difícil

misión en Seattle

El duelo de los sorpresivos New York Giants con los Seattle Seahawks, y el choque de los Buffalo Bills, uno de los favoritos para ganar el título de la temporada 2022, contra los Green Bay Packers, son los partidos más atractivos de la Semana 8 de la NFL.

DE PODER A PODER

Los New York Giants han superado las expectativas. En el año 2021 terminaron en el último lugar de su división con récord de 413; hoy son el segundo mejor de la liga.

Marchan en el escalón dos del Este de la Conferencia Nacional con marca de 6-1. Para mantener el hilo ganador tendrán que imponerse en uno de los estadios más ruidosos de la NFL, el Lumen Field, hogar de los Seattle Seahawks, equipo que los medios sentenciaban al fracaso con la salida de Russell Wilson, pero que es líder del Oeste de la NFC con 4-3.

También el domingo, los Buffalo Bills intentarán sostenerse en la cima del Este de la AFC que ocupan

todo momento arropó al piloto azteca.

‘Checo’ lo intento, trató, pero no le alcanzó y se conformó con arrancar

13:00

Horas, tiempo de Sonora dará inicio el Gran Premio de México de la Fórmula Uno.

por detrás del vigente campeón, quien advirtió que no le regalaría nada al mexicano en la carrera.

En segundo y tercer lugar iniciarán los dos Mercedes que sorprendieron con George Russell y Lewis Hamilton, en la tercera práctica y mejoraron en la clasificación.

Los que no han tenido un fin de semana cómodo han sido los dos Ferrari, quienes no han podido tomarle la medida a la pista y saldrán para la carrera de este domingo quinto con Carlos Sainz y séptimo con Charles Leclerc.

con marca de 5-1, y aprovechar el momento que viven los Green Bay Packers, que arrastran tres derrotas consecutivas; son segundos en el Norte de la NFC con 3-4.

En otro destacado duelo, los Philadelphia Eagles, único invictos, números de con 6-0, recibirán a los Pittsburgh Steelers que con marca de 2-5.

as
s ua as u a a a a a a s iu
36
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
ia a i a sus i a s a i i a a a a a a i s u si isi EL JUEGO sYaquis 2 3 Standing lmp EquipoJG JP % JV Últimos resultados Yaquis 3-2 Algodoneros Sultanes 1-0 Naranjeros Tomateros 2-0 Venados Cañeros 1-0 Charros Mayos 7-2 Águilas Juegos para hoy Guasave en Obregón Hora: 17:10 Estadio: Yaquis Hermosillo en Monterrey Hora: 16:30 Estadio: Monterrey Los Mochis en Jalisco Hora: 17:00 Estadio: Panamericano Mazatlán en Culiacán Hora: 18:00 Estadio: Tomateros Navojoa en Mexicali Hora: 18:30 Estadio: El Nido Estadio:ElNido Hermosillo 11 5 .687 -.Navojoa 9 7 .563 2.0 Mazatlán 9 7 .563 2.0 Los Mochis 9 7 .563 2.0 Guasave 9 7 .563 2.0 Mexicali 8 8 .500 3.0 Culiacán 8 8 .500 3.0 Monterrey 7 9 .437 4.0 Obregón 6 10 .375 5.0 Jalisco 4 12 .250 7.0
Mario
Meza entró al relevo y Alejandro Ortiz lo
hit;
lo
s a s a su i u s u a s s a i u a i a s u a isi asi i si a a u a
EL JUEGO LA FINAL / VUELTA Hora: 18:36 Estadio: Hidalgo Por TV: Fox Sports u a a u a SEMANA 8 JUEGOS PARA HOY Chicago en Dallas 11:00 Miami en Detroit 11:00 Arizona en Minnesota 11:00 Las Vegas en Nueva Orleans 11:00 N. Inglaterra en Nueva York 11:00 Pittsburgh en Filadelfia 11:00 San Francisco en LA Rams 14:25 NY Gigantes en Seattle 14:25 Green Bay en Búfalo 18:20 DEPORTES 12DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.