Tribuna Sonora 2022-11-02

Page 1

ia s a io a as li a ausas u

Las enfermedades al corazón y las relacionadas a la obesidad vuelven a ocupar los primeros lugares de la lista de las principales causas de muerte en Sonora, lo anterior habla de un grave problema de salud pública que aunque puede prevenirse no se hace.

5 mil 367 sonorenses murieron en 2021 por una enfermedad al corazón y mil 748 más fallecieron por diabetes mellitus, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las enfermedades del corazón mataron más que el Covid-19 y que la delincuencia (homicidios), esto sin demeritar el grave problema de inseguridad que tiene Sonora.

Las enfermedades al corazón fueron la principal causa de muerte entre las y los sonorenses en 2021, le sigue el Covid-19, luego los tumores malignos, después la diabetes mellitus y en el quinto lugar están los homicidios. En los hombres la principal causa de muerte fueron las enfermedades al corazón, después el Covid-19, en tercer lugar los homicidios y de cuarto los tumores malignos mientras que el último fue la diabetes mellitus.

En el caso de las mujeres es un poco similar, enfermedades al corazón

en primer lugar, después el Covid-19, los tumores malignos en tercer lugar, la diabetes mellitus y en quinto la influenza y neumonía. A nivel país las enfermedades al corazón resultaron ser la segunda causa de muerte con un total de 225 mil 449 defunciones.

FALTA DE PREVENCIÓN MATA

Para el médico general, Pablo Cantú Soto, es necesario trabajar en sensibilizar la obesidad y las enfermedades relacionadas a esta problemática, ello sin caer en juicios de valor, reproches o actos discriminatorios; por otra

parte se necesita una verdadera estrategia del sistema de salud público.

“Este grupo de padecimientos son prevenibles”, asegura el doctor a TRIBUNA. Con base en ello señala que es vital que se promueva la adopción de estilos de vida más saludables “al alcance de toda la población, que la comida saludable sea para todos y no para quienes puedan pagarla”.

También asegura que es necesario el tener una alimentación baja en grasas y la actividad física de 30 a 45 minutos al menos 3 ó 4 veces por semana. “Pero

Ayuntamiento tardó en actuar contra Solaqua porque no les permitían ingresar a la planta

Al exhibir que las plantas tratadoras de agua residual norte y sur a cargo de la empresa Solaqua llevan años sin funcionar adecuadamente, el alcalde Carlos Javier Lamarque Cano, justificó que hasta ahora se tomaron acciones legales y se dio a conocer la situación debido a que no se les permitía ingresar al lugar.

“Quiero aclarar que nosotros sí presumimos que existía esta situación, pero no era tan sencillo demostrarlas fácticamente, porque no se nos permitía entrar a las instalaciones, de hecho se prohibía al mismo Oomapasc entrar a ver el estado de las plantas tratadoras”, mencionó.

Detalló que fue en el mes de abril aproximadamente

cuando se empezaron a hacer estudios de los químicos del agua que estaba saliendo de estas plantas, teniendo especial cuidado.

“Lo hicimos de forma muy sigilosa, posteriormente iniciamos el procedimiento judicial ya con el apoyo de la Procuraduría Ambiental, Conagua y otras dependencias”.

“Está ya el procedimiento para que sea el

Durazo realiza los primeros cambios a su gabinete

La Secretaría del Trabajo y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) tienen nuevos titulares, se trata de los primeros cambios al gabinete que se realizan por instrucción

del gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Froylán Gámez Gamboa rindió protesta como director general del Isssteson, en sustitución de Jesús Manuel Acuña Méndez.

“Mis principios son los mismos que el gobernador.

Ayuntamiento el que opere las plantas, no quisimos darlo a conocer antes para no alertarlos y que se recurriera a un amparo, ha sido todo un proceso”. El munícipe explicó que fue gracias a una denuncia interpuesta por un ciudadano ante Protección Civil que se logró el ingreso a la zona, siendo esta por olores fétidos. Asimismo, defendió que esta situación es total responsabilidad de Solaqua y no de los

4

Mil 684 personas murieron en Sonora por el Covid-19 en 2021, según el Inegi

1,775

Personas murieron en Sonora por agresiones (homicidios) durante 2021, según el Inegi.

1,784

Personas murieron en Sonora por la diabetes mellitus en 2021, según cifras del Inegi.

y México no necesaria m mente ha sido así” af

“Es impo mentar legie

“ES INCAPAZ DE FALSEAR INFORMACIÓN”, AMLO DEFIENDE A ENCINAS TRAS RESULTADOS DEL GIEI >Política pág. 3A

Son las premisas que él nos ha puesto y visibilizado: honradez, trabajo, espíritu, grandeza por este estado, amor por este estado y, sin duda alguna, trabajaremos por el bienestar

ción, “y es que la prevención es la única medida para revertir las cifras”.

LOS MUERTOS EN SONORA

Por otra parte, con motivo de este Día de Muertos el Inegi informó que en 2021 se registraron 25 mil 273 defunciones de las cuales 59.9 por ciento fueron hombres y 40.0 por ciento mujeres; esto es una tasa de mortalidad de 812 defunciones por cada 100 mil habitantes.

funcionarios de Oomapasc o exfuncionarios de administraciones pasadas.

“Al momento de que se hace la concesión la responsabilidad es la de la planta tratadora, a menos que el Oomapasc supiera lo que está pasando y no notifique. Nosotros cuando ya tuvimos evidencia de que la planta no operaba procedimos con el trámite legal. Estamos cumpliendo con el deber de cuidar la salud de los cajemenes”, dijo.

Para finalizar, justificó que formalmente los resultados químicos de Solaqua arrojaban que se cumplía con la norma en cuanto al tratamiento de aguas residuales, por lo que “Oomapasc no tuvo necesariamente responsabilidad, nosotros sospechamos que aunque los resultados químicos salían negativos en cuanto a anomalías había irregularidades; decidimos cambiar de laboratorio, empezamos a hacer los análisis que indicaban que las cosas no eran así”, concluyó.

PANTEONES DE NAVOJOA ESTÁN SATURADOS, EN UN AÑO ALCANZARÍAN SU CAPACIDAD MÁXIMA Y NO HAY PROYECTOS PARA AMPLIACIÓN >Sonora pág. 5A

de la derechohabiencia”, expresó Gámez Gamboa. Mientras que en la Secretaría del Trabajo quedó al frente de esta dependencia Francisco

Empleado de Cereso de Guaymas es secuestrado; asesinatos no cesan

Ayer por la mañana un empleado del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Guaymas fue privado de la libertad mientras se dirigía a su trabajo. Estos hechos se dan en un contexto de suma violencia en el Puerto donde 9 personas han sido asesinadas desde el domingo pasado.

Ante el suceso, el coordinador del Sistema Estatal Penitenciario, Nicollino Cangiamilla, se trasladó al Puerto de inmediato para coadyuvar con las autoridades en sus indagaciones y destacó que la Secretaría de Seguridad Pública se encuentra en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien está llevando a cabo las investigaciones.

Trascendió que el empleado privado de su libertad es el coordinador jurídico del Cereso de Guaymas y asesor externo del gobierno municipal.

Las autoridades encontraron diversas evidencias y su vehículo fue localizado en abandono por el rumbo del Ejido

de San José de Guaymas.

En días pasados el Cereso de Guaymas fue noticia nacional cuando un grupo de hombres armados balearon el exterior al querer rescatar a un reo, según lo confirmó el Gobierno del Estado días después. Además, realizaron quema de vehículos, cierre de bulevares y tiraron ponchallantas en la única vialidad de acceso al centro penitenciario.

SIGUEN LOS HOMICIDIOS

Ayer, los hechos violentos continuaron en el Puerto con dos asesinatos; la primera víctima en colonia San Vicente y la segunda fue en el sector Centro, donde perdió la vida el conocido profesor jubilado y abogado de profesión, apodado ‘El Bebo’, con antecedentes delictivos y que era encargado de una casa de huéspedes.

En Guaymas en 48 horas van nueve homicidios y dos reportes de personas desaparecidas, recrudeciéndose la violencia desde el fin de semana.

Vázquez Valencia, quien relevó en el cargo a Olga Armida Grijalva Otero. “Nos queda claro que, en lo que es la Cuarta Transformación, el eje fundamental son los tra-

bajadores de Sonora, por lo que tenemos que seguir trabajando para que tengan una capacitación de mucha calidad y, con eso, tener una mano de obra muy calificada que permita al estado seguir con un tema de competitividad”. A ambos les tomó protesta el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra, en representación del gobernador.

con un acionadas a cobrando la vida de sonorenses.
M MIÉRCOLES 2.11.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21506 12 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

El 51% a favor de Reforma Electoral

Una encuesta telefónica realizada por el propio Instituto Nacional Electoral (INE) confirma que nueve de cada 10 mexicanos está de acuerdo en las principales modificaciones contenidas en la iniciativa de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según la encuesta, el 93 por ciento de ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos públicos a los partidos políticos; el 87 por ciento avala disminuir el número de diputaciones y senadurías a nivel federal; el 78 por ciento apoya que los consejeros y los magistrados electorales sean electos por el voto directo de la ciudadanía; el 74 por ciento acepta reducir los recursos que se le otorgan al instituto.

En los puntos donde la iniciativa presidencial

La representación de Morena ante el INE ha señalado que los resultados del estudio se le ocultaron durante dos semanas por ser “adversos” para la imagen del instituto.

no encuentran un apoyo fuerte es en la propuesta de sustituir al INE por un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) centralizado, esto solo es apoyado por el 52 por ciento de encuestados, contra un 40 por ciento que se expresó en contra y muy en contra. Pero quedando la desaparición de los institutos y tribunales electorales estatales con un 53 por ciento de apoyo.

e esas en se tie e aen su e an los

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Las remesas perdieron fuerza durante septiembre, pero el monto enviado por los mexicanos que viven o trabajan en el exterior, sobre todo desde Estados Unidos, ligaron cinco meses con flujo récord superior a 5 mil millones de dólares.

Durante el mes patrio, los ingresos que este país captó por remesas familiares ascendieron a 5 mil 30 millones de dólares, un aumento anual de 14.1 por ciento, informó Banxico.

Lo anterior significó una desaceleración respecto a los dos meses anteriores, cuando se registraron 5 mil 296 millones en julio y 5 mil 121 millones de dólares

Se mantuvieron por arriba de la marca de los 5 mil

De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), desde el año pasado, se recuperó la pérdida de empleos de los mexicanos inmigrantes en Estados Unidos que ocasionó la crisis sanitaria.

millones de dólares por quinto mes consecutivo, y crecieron a doble dígito con 14.1 por ciento frente a 7.8 por ciento del mes anterior, reflejando la resiliencia que han mostrado, ponderó Banorte.

Incluso, el banco destacó que la suma de los últimos 12 meses alcanzó un nuevo máximo histórico

95

Por ciento de la población migrante mexicana reside y trabaja en EE.UU., siendo cerca de 38 millones.

de hasta 57 mil 200 millones de dólares.

Por su parte, Banxico reportó que en septiembre se redujo el número de operaciones a 12.7 millones desde 13.7 millones que se realizaron para el envío de transferencias electrónicas en el mes de agosto. No obstante, las remesas promedio que mandaron los paisanos a sus lugares de origen en cada envío subieron de 390 a 395 dólares entre agosto y septiembre.

De manera acumulada, es decir de enero a septiembre de 2022, los llamados ‘migradólares’ totalizaron un monto de 42 mil 965 millones de dólares, mayor al de 37 mil 350

México expondrá Plan Sonora de Energía Sostenible ante la ONU

Corea del Norte dispara al menos 10 misiles; Corea del Sur responde con 3

Corea del Norte disparó ayer al menos 10 misiles balísticos de corto alcance que provocaron una alerta por ataque aéreo en una isla surcoreana, indicaron las autoridades de Seúl, las cuales más tarde confirmaron que, por primera vez, uno de los proyectiles cayó en sus aguas territoriales. Por la noche, Corea del Sur informó que disparó tres misiles de precisión aire-tierra cerca del lugar en la disputada frontera.

FOTO: INTERNET

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), a celebrarse del 6 al 18 de noviembre, el gobierno de México expondrá el Plan Sonora de Energía Sostenible en la ciudad de Sharm El-Sheikh en Egipto, lo cual colocará al estado a la vanguardia mundial en el combate al cambio climático.

Así lo informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien explicó que se reunió con el presi-

En 15 días, perros son captados paseando con partes humanas

En las últimas semanas, se han registrado algunos avistamientos de animales callejeros paseando con restos humanos, en estados que son azotados por el crimen organizado, y cuentan con un número elevado en la incidencia delictiva a nivel nacional.

Por el momento, las autoridades no han informado al respecto de nuevos datos en las investigaciones correspondientes, además de que aún se desconoce la identidad de las víctimas después de los avistamientos.

HALLAZGOS

El primer avistamiento fue registrado en el estado de Guanajuato, en donde se encontró a una jauría devorando el cuerpo de un hombre en la ciudad de Celaya en la colonia Santa María.

El segundo se dio en Zacatecas, se captó a un perro que paseaba con una cabeza humana en el hocico, que presuntamente había encontrado en un cajero automático, los hechos ocurrieron en el municipio del Monte de Escobedo y fue viralizado

Jesuitas dedican ofrenda de Día de Muertos a sacerdotes asesinados

La Compañía de Jesús dedicó su ofrenda de Día de Muertos a los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados en Cerocahui, comunidad perteneciente al municipio de Urique, en Chihuahua, el pasado 20 de junio. En su cuenta de Twitter refirieron que su ofrenda está dedicada a los 450 años de la llegada de los jesuitas a México, pero en especial a los presbíteros que tenían décadas de trabajo en la Sierra Tarahumara. Ya van más de cuatro meses del hecho y aún no hay justicia, reclaman.

en redes sociales debido a un video publicado por una persona que lo vio. Luego de eso las autoridades tardaron 11 horas en hallar la cabeza.

El último avistamiento fue nuevamente en Guanajuato, en la ciudad de Irapuato, donde gracias a que se reportó a un perro con un brazo en el hocico, lograron encontrar 8 fosas clandestinas con 41 bolsas de restos humanos. Las autoridades informaron sobre el resguardo del inmueble, así cómo excavaciones.

dente López Obrador y con los titulares de las dependencias involucradas en este plan para conocer los avances con-

cretados en materia de producción de energías limpias, mismos serán dados a conocer ante los ojos del mundo.

millones registrado en el mismo lapso de 2021, lo que implicó un alza anual de 15 por ciento. El 99 por ciento del total de los ingresos por remesas durante ese periodo, se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 42 mil 542 millones de dólares.

Las remesas efectuadas en efectivo y especie, así como las money orders, representaron respectivamente 0.7 por ciento y 0.3 por ciento del monto total, al registrar niveles de 295 millones de dólares y 128 millones, respectivamente. Consideradas por el Banco Mundial como vitales para reducir los niveles de pobreza y desigualdad en países con economías en desarrollo, las remesas han sorprendido por el crecimiento mostrado desde la pandemia, debido a que, en lugar de verse limitadas, aceleraron su avance a partir de 2020.

Durazo dijo que “el presidente comentó que nos convocaría en el transcurso de la semana al secretario de Relaciones, a la secretaria de Energía, a Pemex, CFE, un servidor, obviamente a la Secretaría de Hacienda, para definir qué es específicamente lo que se va hacer, lo que se va a presentar en la reunión sobre medio ambiente que se llevará a cabo en un mes en Egipto, que va a ser, precisamente, el Plan Sonora de Energía Sostenible. Es lo que se va a presentar en Egipto a nombre de nuestro país”

De acuerdo con el mapa de incidencia delictiva nacional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mes de septiembre hubo 180, 493 casos de delitos registrados en el país, con la posibilidad de aumentar en octubre.

11,545

Incidentes delictivos ha iniciado la Procuraduría y la Fiscalía en Guanajuato, es el estado que registra más casos.

Consejeros de la CNDH exigieron evitar “interpretaciones políticas”

Siete de los 10 integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazaron, a través de una carta pública, que hayan avalado y discutido “la transformación” del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, exigieron a Rosario Piedra Ibarra, presidenta del organismo, evitar la “interpretación política” de las recomendaciones para evitar desvirtuar las recomendaciones de la CNDH y su utilidad como mecanismo garante de los derechos humanos.

e esas a i o a u ulan al a de or iento de enero a se tie re de 6 De noviembre hasta el 18 del mismo mes será la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático. resentar n lan onora de Ener as osteni les en E i to a i a en isi ili a la risis de se uridad en i o El or iento de los en uestados ree ue el E asta de asiado
2 MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022AL CIERRE

e en an on ian a a n inas t as uestiona ientos el I I

Luego que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desacreditó los resultados del informe de la Comisión Presidencial para la Verdad del caso Ayotzinapa, que encabeza Alejandro Encinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respaldó la labor del funcionario y adujo intereses conservadores que buscan que no se resuelva el asesinato de los estudiantes.

“Le tenemos toda la confianza Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, recto, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando, fortaleciendo esta investigación y se va a hacer justicia”, dijo en conferencia de prensa matutina.

Esta respuesta se da luego de que el pasado lunes el grupo de expertos dio a conocer inconsistencias en los presuntos mensajes entre integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos que revelaban información acerca de la desaparición y destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Se trataba de 467 capturas de pantalla con presuntas conversaciones en los que supuestamente se precisaban detalles de la forma en cómo se le quitó la vida a algunos de los 43 normalistas y cómo se habían deshecho de los cuerpos. La información fue desacreditada debido a la cantidad de inconsistencias que evitaron garantizar su autenticidad.

En junio pasado, el presidente afirmó que este año quedaría resuelta la investigación del caso, y dijo que ya se sabía qué había sucedido con los jóvenes. Mes y medio después, Encinas presentó un informe que concluye que no hay indicio alguno esté con vida.

Los mensajes analizados y desacreditados por los expertos forman parte del informe presentado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) encabezada por Encinas.

Pese a las inconsistencias señaladas por GIEI, el presidente López Obrador aseguró que hay pruebas suficientes en torno al caso. “Son elementos sólidos y hay pruebas sufi-

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa insistieron en que, con pruebas científicas, el gobierno del presidente les diga la verdad sobre la desaparición de los jóvenes. Los padres de un normalista, quienes pidieron no revelar su identidad, comentaron que las autoridades los están engañando. “Lo mismo que hizo el gobierno de Enrique Peña Nieto, es lo mismo que querían hacer ellos, engañarnos con mentiras (…) Muchas personas nos dicen que el Gobierno nos va a dar otra verdad histórica, pero teníamos la esperanza de llegar a la verdad, pero por lo que vemos, quieren hacer las cosas a la carrera y sin pruebas. Todos los gobiernos son iguales”. Por su parte, el representante legal de los padres de los 43 normalistas apuntó que para ellos, en este momento la investigación se encuentra estancada, esto luego de que el GIEI puso en duda la autenticidad de pruebas entregadas por el subsecretario Encinas.

cientes, hay más de una prueba en cada caso”, afirmó en conferencia.

Al respecto, el mandatario federal sostuvo que pese a la poca fiabilidad de esas capturas de pantalla, las autoridades correspondientes seguirán haciendo averiguaciones a fin de consolidar y fortalecer la investigación. “Se va a

85% de los programas de AMLO no resolvieron problemas: Indep

Según el Índice de Desempeño de Programas Públicos Federales (Indep) 2022, los programas federales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no han contribuido a resolver las problemáticas que buscan atender.

OPACOS Y CON BAJO DESEMPEÑO

De acuerdo con esta medición, que realiza la asociación civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc, A.C.), entre 2019 y 2021, programas como ‘Programa de Apoyo para Niñas y

119

Mil 207 millones de pesos se destinaron en total a los programas clasificados como opacos o de bajo desempeño.

Niños’, ‘Hijos de Madres Trabajadoras’; ‘Becas Benito Juárez’ y ‘Programa Sembrando Vida’, operaron de manera opaca o con un bajo desempeño.

“En los tres primeros años de gobierno del presidente se identifica que el porcentaje de programas que están contribuyendo a la resolución del problema

público que les dio origen es de apenas 14.2 por ciento, mientras que el restante 85.8 por ciento de los programas y acciones federales de desarrollo social evaluados por el Indep muestran problemas de desempeño u opacidad”, expone el informe.

Entre los programas con desempeño óptimo se encuentran el de Producción y Distribución de Libros y Materiales Educativos, de la SEP; Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores; el del Sistema

hacer justicia”, se comprometió para el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de manera forzada entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“Lo que sucede es que pensaban que no íbamos a actuar y que iba a pasar el tiempo. Entonces les sor-

prendió la decisión que se tomó de hacer detenciones, sobre todo al exprocurador Murillo Karam y a militares”, agregó.

El presidente cuestionó a las voces que dan más relevancia a las fallas en los trabajos que a los avances, incluidos medios de comunicación y articulistas. “En vez de ayudar a que todos sepamos lo que sucedió a los jóvenes de Ayotzinapa, lo que buscan es que no se sepan las cosas o que quede la sospecha y son capaces de eso y de más”, alegó.

Destacó el trabajo del GIEI, pues ha ayudado mucho, sobre todo porque fueron esos expertos los que demostraron que en el régimen pasado se había fabricado, con base en torturas y otros elementos, la llamada ‘verdad histórica’. Comentó que los miembros del GIEI informaron que el grupo se dividirá, “porque así es esto, es un asunto complejo. Había una especie de pacto de silencio y mucho encubrimiento, porque no sólo se cometió esta atrocidad, sino que tomaron la decisión de inventar los hechos, la llamada verdad histórica”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, sigue dejando ver sus intenciones de ser el candidato a la presidencia por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones 2024, por lo que presentó una nueva ‘campaña’ a través de un video en sus redes sociales. “México, con M de Monreal. Un recorrido por el país, para conocer y compartir sus tradiciones, su cultura, su gastronomía, belleza y, sobre todo, la calidez de sus habitantes”, destacó el morenista en un video donde se le ve recorriendo diferentes estados de la República. En una de las imágenes del video aparece y dice: “México, con M de Monreal” mientras con los dedos forma una letra m.

SICT suspende trámites federales y plazos de procesos tras ‘hackeo’

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) suspendió plazos y términos de trámites a unos días de haber sido víctima de un hackeo. Un acuerdo publicado en el DOF se establece que la SICT detiene la entrega de licencias federales para conductores de autotransporte federal y los trámites de aeronáutica civil. “Serán prorrogados hasta el 31 de diciembre de 2022”, informaron.

Después de polémica, no hubo ‘Martes del Jaguar’

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ayer no emitió el programa ‘Martes de Jaguar’, pero dijo que el próximo martes, la emisión estará dedicada a responder puntualmente a las acusaciones de Ricardo Monreal y a quienes hayan salido a defenderlo. A través de su cuenta de Twitter, Sansores denominó “brothers” a las personas que mostraron su apoyo al presidente de la Jucopo, haciendo referencia a Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, con quien presuntamente Monreal sostuvo una conversación. El pasado 25 de octubre, la gobernadora dio a conocer supuestas capturas de pantalla de conversaciones del chat entre Monreal y el líder priísta, en las que trataban asuntos sobre amparos y filtraciones de información.

Nacional de Investigadores; Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez; el de Investigación Científica y Desarrollo

Tecnológico, y el de Atención a la Salud del IMSS. Mientras que de los 18 programas opacos, seis tienen que ver con el sector salud.

Abren segundo proceso contra exjefe de finanzas de Segalmex

El extitular de la Unidad de Administración y Finanzas de Liconsa, René Gavira Segreste, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, informó la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República.

DELITOS Verónica Gutiérrez Fuentes, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte vinculó

a proceso a Gavira por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades en la modalidad de otorgar ilícitamente autorizaciones con contenido económico en Liconsa.

Según la Fiscalía federal los presuntos delitos cometidos por el exfuncionario contravienen lo estipulado en el artículo 45 y 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

En un comunicado, la Fiscalía explicó que el subalterno y mano dere-

cha del exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, presuntamente firmó como apoderado legal de Liconsa un contrato que le permitió autorizar diversas adquisiciones ilícitas entre 2019 y 2020, cuando dejó su puesto.

La Jueza fijó un plazo de tres meses para que la Fiscalía realice la investigación complementaria e impuso medidas cautelares a Gavira, quien deberá acudir cada 15 días a la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares de la Guardia Nacional.

El expresidente Vicente Fox advirtió a los priístas sobre las acciones de su presidente ‘Alito’ Moreno y aseveró que “es indispensable” salvar al INE, pues de lo contrario, dijo, “se acaba la democracia”. Por medio de Twitter, el exmandatario se lanzó contra la reforma del presidente López Obrador. “A propósito priístas, aguas con el traidor de ‘Alito’, es indispensable que salvemos al INE o se acaba el PRI, los partidos políticos y nuestra democracia!! ¡¡Quedaremos en manos del dictador!!”, escribió Fox. La CNDH arremetió contra el INE y solicitó a los legisladores construir una reforma que otorgue certeza sobre la organización de los comicios, así como la designación de sus integrantes, de manera insospechable de intereses partidistas.

Gracias a ellos (GIEI) se demostró de que habían fabricado estos delitos con tortura, y por consigna de algunas autoridades, fue muy buena aportación, y sigue siendo muy buenas sus aportaciones, tan es así que por eso se quedan dos”.
a re ela i n de ue el in or e de En inas in lu e rue as al sas a uesto en ries o la ro esa de de a larar el aso
Padres de los 43 acusan engaño del gobierno de AMLO, comparan con Peña
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
“México con M de Monreal”, senador lanza nuevo video
“Salvemos al INE o se acaba nuestra democracia”
eis de los ro ra as so iales al an aron un dese e o ti o
a ira e reste a ue in ulado a ro eso el asado es de a ril or un ue de ontrol ederal
FOTO: INTERNET 3MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 POLÍTICA

o a a e tili ante atuito sin iso a e o en to o el a s

Ahora que es un tema en comisiones del Senado de la República la eliminación de plaguicidas y fertilizantes ‘altamente peligrosos’ en cultivos nacionales, la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura, para que se modifiquen las reglas de operación del Programa de Fertilizantes, de forma que se vuelva de cobertura nacional, con el objetivo de apoyar a los productores agropecuarios y garantizar la seguridad alimentaria de los mexicanos.

La legisladora explicó que el programa de fertilizantesgratuitosemprendidos por el Gobierno Federal, se trata de una medida acertada que permite a los productores agrícolas ahorrar en los insumos, y continuar con su producción, apoyando el autoconsumo por un lado, y por el otro colaborando en la disponibilidad de alimentos en el país.

POCOS BENEFICIADOS

“Sin duda tiene su mayor impacto positivo entre los pequeños productores, que cuentan con menos capital, y corren riesgos económicos significativos al solicitar créditos”. No obstante estos beneficios, el programa tiene un impacto limitado ya que solo cubre a pocos estados, además de carecer de diagnósticos o evidencia que justifique la aplicación en esas entidades, y privando a otras del beneficio.

Puntualizó que “no debemos subestimar que las condiciones actuales, que involucran alta inflación y escasez, pueden

López Obrador aseguró que para el país es fundamental ser autosuficiente en fertilizantes, pero subrayó que se desmanteló la planta petroquímica del país, se vendió la empresa Fertimex, “y ahora resulta que tenemos que comprar los insumos al extranjero”.

dañar severamente la disponibilidad y la estabilidad del mercado de alimentos en nuestro país en los meses futuros, con consecuencias de gravedad, especialmente para los más pobres”.

El Punto de Acuerdo pretende exhortar a que se actualicen las Reglas de Operación del Programa de Fertilizantes y volverlo un programa de cobertura nacional de manera que no se excluya a los productores de ningún estado.

En su gira por el municipio Salvador Elizondo, Sinaloa; el presidente Andrés Manuel López Obrador centenares de habitantes de la bahía de Topolobampo repudiaban la pretensión del gobierno federal de instalar en Ahome una nueva planta de amoniaco que, aseguraron, “le va a poner en la madre a la bahía”.

El mandatario nacional dio su particular visión, basado en la necesidad de producir fertilizantes para incrementar la producción de alimentos básicos. “A los compañeros que están protestando por lo de la planta de fertilizantes, nada más decirles que de una u otra manera se tienen que utilizar, aplicar fertilizantes para la producción. Lo ideal es que avancemos y ya lo estamos haciendo en la elaboración de fertilizantes orgánicos, que eso es lo mejor para la salud”.

La forma de reducir el aumento de precios en los productos básicos es aumentando su producción, señaló.

UN RIESGO

El tema sobre la prohibición de plaguicidas y fertilizantes altamente peligroso es abordado en comisiones del Senado de la República para en su caso, ser elevado al pleno; mientras que productores del país alertaron de los efectos de la medida serían catastróficos para el campo mexicano.

Importación de granos amenaza la seguridad alimentaria: UNAM

México enfrenta inseguridad alimentaria debido a que se ha constituido en el principal importador de granos básicos del mundo. Para enfrentar esta crisis, el camino es alcanzar y defender la soberanía en la materia, coincidieron en señalar académicos universitarios.

En el XLII Seminario de Economía Agrícola, los desafíos de la seguridad alimentaria en México en el contexto pospandémico, su co-coordinador, Uberto Salgado Nieto, expuso que en este ámbi-

to el año 2020 se observó complicado.

Sin embargo, 2022 tiene un nuevo contexto de espirales inflacionarias

como consecuencia de desajustes en el sistema agroalimentario mundial, exacerbadas por conflictos bélicos, principalmente el de Rusia y Ucrania, y el cambio climático que afecta a diversas regiones a nivel global, con sequías que dejan en condiciones catastróficas a buena parte de la población, por ejemplo, en la región africana.

La prohibición de plaguicidas y fertilizantes ‘altamente peligrosos’ en México está a punto de concretarse en el Senado de la República bajo el argumento de proteger los cultivos y las redes de alimentos, así como a los productores que trabajan con ellos durante sus jornadas de trabajo, aunque no hay nada sustentado.

REACCIONAN

Sin embargo, esta medida generó una reacción inmediata por empresarios y agricultores de todo el territorio nacional, quienes alertaron que, en caso de que la Cámara alta apruebe la medida, se generaría una subida de precios en los alimentos que se cultivan, un mercado negro de plaguicidas y escasez de alimentos de primera necesidad.

Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, (UMFFAAC), aseguró que de los 80 productos “altamente peligrosos” que busca vetar la iniciativa, 60 de estos ya no se comercializan en territorio México.

Precisó que se llevan años trabajando con este tipo de plaguicidas para contener las plagas y a la par que se propaguen las enfermedades que persisten en los alimentos, además de que los usos y costumbres en diferentes partes de la República mexicana marcan fuertemente este tipo de productos por los agricultores.

Abasto de flores para hoy está garantizado

Los floricultores nacionales inician los primeros cortes a finales de septiembre y, de manera regular, en octubre, para ofertarse en presentación de maceta, gruesas, toneladas, manojos o docenas para este Día de Muertos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en 2021 se sembraron seis mil 774 hectáreas de flores de temporada, de las cuales dos mil 777 fueron de crisantemo, dos mil 211 de cempasúchil, 900 de nube, 625 de clavel y 261 de terciopelo. Para este Día de Muertos está garantizado el abasto de flores de temporada como crisantemo, terciopelo, clavel, nube y cempasúchil, las cuales acompañan las ofrendas, altares, fachadas, hogares, camellones, parques, tumbas y cementerios de todo el país.

OIV destaca potencial de México en mercado mundial del vino

El consumo de vino en México aumentó 22 por ciento en la última década, al registrar un millón de hectolitros al cierre de 2021, mientras que el consumo per cápita es de un litro por persona, cifras que muestran el gran potencial que tiene el mercado mexicano en el mundo para los próximos años, afirmó el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca.

En el marco de los trabajos del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino y ante

el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, el directivo resaltó que en los últimos 10 años se ha visto un crecimiento continuo del viñedo nacional y, en 2021, se cubrió una superficie de 36 mil hectáreas, que equivalen a un incremento global de 24 por ciento.

El volumen de producción de uva fresca y todas sus variedades sumó 452 mil toneladas el año pasado, de las cuales 74 por ciento se dedicó al mercado de uva de mesa, 15 por ciento a uva pasa y el 11 por ciento para la vinificación.

Gripe aviar pega en granja neolonesa

Tras confirmarse la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en una granja comercial de Montemorelos, Nuevo León, con una población aproximada de 60 mil aves, las autoridades toman medidas.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalló a través de un comunicado que, tras la detección, técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) instalaron la cuarentena correspondiente y aplicaron las medidas sanitarias indicadas, por lo que procederán a la despoblación, “limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de la granja”. No especificó en cuántas aves fue hallado el virus ni cuántas sacrificadas.

La enfermedad fue confirmada luego de que Senasica realizó exámenes de laboratorio a muestras tomadas en una granja en Montemorelos, tras la notificación de un productor del estado, en respuesta a acciones que la Secretaría de Agricultura implementó desde junio pasado.

Para la toma de muestras acudieron hasta la granja, ubicada a aproximadamente 200 kilómetros de la frontera, algunos especialistas de la Comisión MéxicoEstados Unidos para la

Hace casi dos semanas atrás, México notificó un primer caso de esa grave cepa a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con presencia un ave silvestre (halcón) en el municipio de Metepec, en el Estado de México.

de octubre confirman el primer caso del virus H5N1 y 10 días después el brote en Nuevo León.

60%

alcanza la mortalidad en las aves que contraen la enfermedad y tiene severos efectos económicos en el sector.

Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica. Asimismo, el Senasica informó que se encontró un nuevo caso en aves silvestres en Tijuana, Baja California, y en una granja familiar de Juárez, Chiapas, con una población de 186 aves.

Comisión de Pesca recibe información presupuestal

Para conocer las necesidades financieras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Sagarhpa; del Instituto de Acuacultura de Sonora y aprobar el proyecto de dictamen que contienen iniciativas a las cuales se les aplicó la figura de caducidad legislativa, se reunieron las diputadas y los diputados de la Comisión de Pesca y Acuacultura.

La diputada Alma Manuela Higuera Esquer, presidenta de la citada Comisión, sometió a consideración el proyecto de dictamen que contiene las iniciativas contenidas en los folios 2730 y 662-BIS-II pertenecientes a la LXI Legislatura y 3387 perteneciente a la LXII Legislatura, para ser desechados, debido a que se consideran desfasados dichos asuntos.

Camarón, disponible en cualquier época del año

En México, es esencial proteger este crustáceo de hábitos nocturnos y buscar la mejor manera de aprovecharlo a través del manejo responsable de los recursos pesqueros, fomento de nuevas técnicas de cosecha, captura y comercio, cuidado de especies marinas en peligro de extinción, entre otras alternativas. El camarón se produce en altamar y se puede obtener a través de la pesca sustentable o por medio de granjas camaronícolas: La captura se realiza con redes de arrastre y chinchorros, en las salobres de las lagunas y se usan tapos, nasas, atarrayas y redes atravesadas.

Productores de le especie en el pacífico norte aseguran, que gracias a estos métodos el camarón puede encontrarse a la venta en establecimientos cualquier época del año.

Los agroquímicos fueron diseñados para controlar plagas y por lo tanto debe existir una cultura del manejo de estos productos. No hay una evidencia científica del impacto que tienen los plaguicidas con el medio ambiente”.
El te a de la ui idas ertili antes en el a s tiene u os ro ontras toda a en la esa de an lisis
Pese a protestas, AMLO defiende la producción de fertilizantes en Sinaloa
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
55 especies diferentes de maíz existen y en los estados del país se producen al menos una de estas. 48 países de los cinco continentes integran la Organización Internacional de la Viña y el Vino. El on reso undial de la i a el ino se desarrolla en Ensenada a a ali ornia as autoridades i onen las edidas orres ondientes
21
4 MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022CAMPO

a o oa on u o a a in u a iones s lo un a o s

Navojoa cuenta con tres panteones municipales, sin embargo, en ninguno de ellos se tiene espacio suficiente para realizar algún sepulcro, situación que ha provocado un descontrol al interior de cada camposanto.

Fue a finales del año 2018, cuando se gestionó la ampliación del Panteón Jardín, lo cual, aumentó el cupo para sepulturas por lo menos, cinco años más, sin embargo, esa área se saturó nuevamente tras la contingencia sanitaria y hasta el momento, Navojoa no tiene un proyecto real para la construcción de un nuevo Panteón.

SIN CUPO La pandemia del Covid-19, aumentó el número de defunciones en la ‘Perla del Mayo’ durante los últimos dos años, por lo que según las autoridades, la ampliación en el terreno aledaño al Panteón Jardín resultó insuficiente y actualmente las estadísticas señalan que sólo queda un año aproximadamente para sepulturas.

“Nosotros logramos en los primeros meses, gestio-

El proyecto para la construcción de un nuevo Panteón Municipal, en el olvido

Fue el pasado mes de mayo, cuando Sindicatura Municipal concedió una entrevista a TRIBUNA sobre el proyecto en puerta de la construcción del nuevo Panteón Municipal, sin embargo, hasta el momento este se encuentra en el olvido.

Se pretendía que el nuevo Panteón se ubicara en la zona conocida como ‘Las Ánimas’, a un costado del cerro de la Virgen de Guadalupe, para garantizar al menos tres hectáreas de terreno para futuras sepulturas.

“Estamos en pláticas para hacer el trámite, queremos ver si es posible que el Ejido Antonio Rosales nos done parte del terreno y si no se logra, veremos la forma en la cual se pueda comprar el terreno, ya que es algo muy importante al no contar con reservas territoriales", indicó Griselda Lorena Soto Almada, sindica municipal. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado ningún avance del proyecto.

nar una ampliación en el Panteón Jardín, donde pudimos garantizar aproximadamente cinco años de vida útil, sin embargo, de acuerdo a las estadísticas, a esa área quizá sólo le queda un año para sepelios”, dijo Jesús Guillermo Ruíz Campoy, exsíndico procurador.

El ahora regidor, señaló que el sobrecupo en los panteones se debe a la falta

de voluntad, por parte de los responsables en administrarlos, ya que la comuna cuenta con la posibilidad de adquirir terrenos aledaños a los panteones municipales para su ampliación.

Sin embargo, ante la falta de proyectos sólidos, Navojoa continuará con la falta de cupo, el desorden y el vandalismo en todos sus panteones locales.

Protección Civil pide no vender ‘cohetes’

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Guaymas recomendará que la Mesa de Seguridad y Paz de la región no permita la venta de cohetes en el Puerto durante las festividades decembrinas.

Víctor Manuel Manríquez Soto, titular de citada dependencia expuso que la pirotecnia no es recomendable ante la inseguridad que existe y por petición de grupo de animalistas que los estruendos afectan a las mascotas.

“Nuestra petición seria que no se otorguen permisos para la venta de cohetes”, expresó al ser cuestionado del tema.

Iván Armenta, activista animalista sostuvo que desde hace tres años se viene solicitando a las autoridades que no se permita en diciembre la venta de pirotecnia “al

Cabe destacar que el secretario del Ayuntamiento, Celestino Sarabia, comentó que la decisión del uso de fuegos explosivos la tiene la Sedena en la región y en la mesa de seguridad se tomará la decisión definitiva.

35 permisos otorgó la Sedena en coordinación con el Ayuntamiento el año pasado para venta de pirotecnia.

ser letal para perritos que se atemorizan por los estruendos y ya han existido algunos casos de fallecimiento por su desesperación de no saber qué hacer”.

Panteones reciben fumigación por visitantes

Para protección a las familias que el ‘Día de Muertos’ visitarán los cementerios de Guaymas este martes, se realizaron trabajos de fumigación y abatización. Santa Russell, directora de Salud Pública Municipal comentó que de manera coordinada con Secretaría de Salud de Sonora, se busca garantizar a las familias que visiten los panteones de la localidad, lo hagan en condiciones óptimas para la celebración de los fieles difuntos. Expuso que se colocó abate en las pilas de los panteones ‘Héroes Civiles de Guaymas’, San Fernando y San José de Guaymas, además de fumigar como medida preventiva para evitar la presencia del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Policías tienen capacitación de primeros auxilios

Para estar capacitados al momento de presentarse alguna emergencia tanto en la vida diaria como en eventos masivos y sociales, 20 policías auxiliares de Empalme recibieron el curso llamado 'Seis Acciones Para Salvar una Vida'. Édgar Edel Gutiérrez Flores, coordinador municipal de Protección Civil informó que el curso tuvo una duración de 5 horas donde aprendieron a atender un paro respiratorio, hemorragias, fracturas, estados de shock, y todo lo implica salvar una vida. "Esto con el fin que estén capacitados y puedan brindarle los primeros auxilios a una persona que haya sufrido algún accidente, ya sea en la calle o en un evento

IMM otorgará para realizar mamografías

‘Permisos a extraños’ generan conflictos en la venta de flores

La venta de flores en el Mercado Municipal para este Día de Muertos significa un gran respiro para los locatarios del Parián, quienes esperan aumentar sus ventas hasta en un 80 por ciento.

LOS CONFLICTOS

Alrededor de 150 puestos semifijos rodearon el Mercado ‘Manuel Ávila Camacho’, para ofrecer la tradicional flor de muerto, claveles, rosas, girasoles, cempasúchil, flor de campo, entre otras especies.

Los problemas no se hicieron esperar, ya que los comerciantes denunciaron debido que a través de Sindicatura se expidieron permisos a personas ajenas al Mercado, lo que generó conflicto entre los vendedores.

“Con lo que sacamos en la flor, invertimos para las ventas de diciembre, entonces es muy importante que se respete el área asignada para nosotros y que eviten colocar a gente extraña”, indicó Alberto Nuño, locatario.

Etchojoa adquiere equipo propio para fumigar escuelas

El Ayuntamiento de Etchojoa informó que a través de la Dirección de Salud Municipal, se adquirió un par de equipos para fumigaciones, los cuales, estarán destinados a combatir el dengue en las instituciones educativas.

EL PROGRAMA Fue durante Sesión de Cabildo cuando se realizó la entrega de dos Termonebulizadores TF35 de la marca IGEBA, con un costo total de 74 mil pesos y será la Dirección de Salud Municipal la encargada de programar

los recorridos de manera inmediata.

Padres de familia de la Secundaria Federal número 25, hicieron el llamado

a que los tomen por prioridad, ya que su escuela registra alrededor de 71 casos de dengue, algunos de ellos hemorrágicos, entre la comunidad estudiantil y personal docente. Por su parte, las autoridades municipales, aseguraron que las rutas de fumigación se iniciarán en escuelas primarias.

Estudiantina Infantil clausura el ‘Festival de la Calaca’ en Álamos

Visitantes del Pueblo Mágico de Álamos, disfrutaron de la presentación de la Estudiantina Infantil ‘Arturo Márquez’, así como de ‘Las Mojigangas’, dentro de las actividades del Festival de la Calaca 2022. La tradicional callejoneada se llevó a cabo por la plaza, con la participación de un poni. En esta ocasión se repartió agua de Jamaica, en lugar de vino como marca la tradición.

Los primeros ocho bonos de un paquete de catorce para la realización gratuita de mamografías entregó el Instituto Municipal de la Mujer a solicitantes de dicho estudio, como parte de las actividades oficiales por el mes de la lucha contra el cáncer de mama.

Quienes recibieron bono son las ciudadanas Norma Sandoval, Marcela Soto, Bertha Duarte, Elisa García, Faustina Chávez Faustina López Gocobachi, Elba Luz Gily Julia Domínguez. Pendientes de recogerlo quedaron Lucila Ramírez, Guadalupe Padilla, María Rosario Esquer Valdez, María Reyes López Mendívil, Norma Llanes y Ángeles Barreras.

Sara Valle no atiende llamado del ISAF; mantiene impunidad

Después que se evidenciara el desaseo financiero en la pasada administración municipal de Guaymas, la exalcaldesa Sara Valle Dessens permanece en total impunidad, y mientras no atiende observaciones, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) no la toca ni con ‘el pétalo de una rosa’, pese a que se le vencieron los días para solventar irregularidades.

Ciudadanos, líderes de asociaciones civiles y regidores empiezan a desanimarse y señalan

que en realidad puede existir un ‘pacto de impunidad’ con la actual administración que encabeza la presidenta municipal, Karla Córdova González.

Sebastián Orduño Fragoza, diputado local precisó que el ISAF mantiene las investigaciones: “lo último que nos dijeron que los inculpados, encabezados por la exalcaldesa Sara Valle tenían 30 días para contestar a las denuncias interpuestas en su contra, pero vemos poco avance para que exista una resolución y un castigo a los exfun-

cionarios municipales de la pasada administración guaymense”.

“Ese tema ya debe quedar en los próximos días, ya se cumplieron los días para la solventación y no solventaron nada.

Esperemos que exista justicia como todos los guaymenses lo esperamos”, citó.

Orduño Fragosa adelantó que el próximo lunes presentará una denuncia ante Fiscalía General Anticorrupción del Estado en contra de la exalcaldesa Sara Valle.

n arti ular a o re ido un terreno aleda o al ante n de as iedritas ara su a lia i n FOTO: CORTESÍA
74,000
Pesos es
lo
que
asciende el costo total de
los dos termonebulizadores adquiridos por el Ayuntamiento de Etchojoa. os o er iantes denun iaron ue al unos ues tos se i i os endieron lores sin er iso ara ello
metiendo a gente que no tiene nada que hacer en el mercado, tienen que poner ojo en eso y que no se repita”.
JESÚS ALBERTO NUÑO LOCATARIO NAVOJOENSE
a o la andera del e inis o la e al aldesa se antiene en la i unidad ia ando or i o
os o etes se endieron en leno entro de la iudad en ua as
5MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 SONORA

Leviatán asiato o a o

sar o ar

Hoy que se celebra el Día de Muertos tendríamos que hablar de políticos que ya no debieran ejercer, que la labor en su cargo les privó de seguir con su carrera, de muertos del servicio público, sepultados por su mal quehacer y su tendencia a la corrupción y al escándalo.

Claudia Pavlovich es un ejemplo de ello: cuando tendría que estar en Sonora rindiendo cuentas y explicando tanto su toma de decisiones como su manejo del erario estatal, vive feliz en Barcelona a costillas de una ciudadanía que mira con asombro cómo la impunidad siempre es capaz de romper sus propios límites.

Claro que para ser una ciudadana más en Cataluña, Pavlovich debió primero endulzar oídos y besar manos, subyugarse voluntariamente ante el líder fue parte de un plan tejido con delicado ahínco.

Y ese líder, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sucumbió

no a los encantos de la exgobernadora, sino, como suele, a todas aquellas palabras que inflan su ego y nutren su perfil narcisista.

Así, a Claudia le bastaron unos minutos arrodillada para disfrutar al menos un par de años de las mieles del servicio exterior mexicano: se sabe, risitas por aquí, abrazos por allá, fotos, parafernalia, vestidos de alta moda y eventos de categoría, una vida sibarita que tanto le reconforta.

Entretanto, de este lado del Atlántico, un hombre pasa sus días entre la voluntad de hacer y la realidad de no poder, de asumir que su guía moral y política (el presidente),

La confianza en el INE

arla u re onse era ele toral del E

Para que en una nación pueda instituirse un sistema democrático debe contar con diversos ordenamientos constitucionales y legales que dan vida a un orden igualitario de obligaciones y derechos tanto para el Estado mismo como para toda la población. El resultado es la conformación de un Estado de Derecho que se consolida a través de sus instituciones pues son éstas quienes dan cauce a los ordenamientos jurídicos establecidos en beneficio de sus habitantes.

Un ejemplo de una de nuestras instituciones a la que la población ha manifestado tenerle mayor confianza es justamente el Instituto Nacional Electoral (INE).

Los resultados de Informe País 2020, muestran diversa información relacionada con la pluralidad de experiencias de la ciudadanía y de la democracia, y reflejan varios datos que son importantes señalar, entre los que destacan los siguientes:

- Con relación a las instituciones públicas y sociales, destaca el alto nivel de confianza de las universidades públicas (70%), seguida del Ejército y Marina (64%), la Guardia Nacional (61%) y el INE (60%).

- En cambio, en el sótano de la tabla encontramos a las y los integrantes del Congreso de la Unión, así como de los respectivos congresos locales (23%) y los partidos políticos (22%).

La semana pasada en diario El Financiero se publicó una encuesta nacional en la que el 68% de la población (ciudadanas y ciudadanos de 18 años y más) aprobaron el trabajo que hace el INE en torno a su función de organizar elecciones.

Inclusive, la encuesta mide la aprobación del INE entre Morena, los partidos de la oposición y las y los ciudadanos que se manifestaron como apartidistas. Para el caso de los “morenistas” un 64% manifestó aprobar el trabajo del INE en la organización de las elecciones; los “oposicionistas” de igual forma manifestaron en un 64% su aprobación al INE en tanto que los “apartidistas” se ubicaron en un 62%.

Sobre el trabajo que tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizan para vigilar los procesos electorales, la aprobación de la ciudadanía se ubicó en un 63%.

Bajo este contexto y ante el análisis de diversas iniciativas que se han presentado en la Cámara de Diputadas y Diputados para una posible reforma electoral que pueda reconfigurar a las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales nacionales, probablemente quitarle funciones o debatir sobre los alcances de sus atribuciones , como en algunos aspectos relacionados con la fiscalización de los recursos públicos de los partidos políticos, entre otros, vale la pena destacar el sentir de la población, de los diversos actores políticos e incluso, a la luz de los resultados que el INE ha mostrado desde su creación.

Nuestra democracia está conformada por instituciones sólidas reconocidas nacionales e internacionalmente que de cambiar su esencia podría dañarse la confiabilidad y certeza en los procesos electorales que son la base fundamental del cambio estructurado y pacífico del poder público que se ha dado en nuestro país.

De hecho, la propia encuesta de El Financiero destaca que el 65% de los entrevistados señalaron que el INE “funciona bien, no requiere cambios”.

Las diversas iniciativas de reforma refieren otros temas que consideramos de mayor trascendencia en los que resulta necesario fortalecer al INE y no debilitarlo, porque al hacerlo se correría el alto riesgo de que sus atribuciones no sean las suficientes para generar la garantía de unas elecciones libres, auténticas, democráticas, limpias, justas, seguras y equitativas.

El Legislativo tiene la última palabra.

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

decidió vender los ideales y la bandera de acabar con la impunidad y la corrupción, dejándolo huérfano de mensaje aleccionador.

El gobernador Durazo reboza de buena voluntad, va hacia adelante constantemente, pero termina reculando porque debe cargar con el peso de los fantasmas del sexenio pasado. Con recursos limitados, un entorno enrarecido y cooptado por los grupos de poder que López Obrador se negó a disolver, sus manos y su moral están amarradas.

A cambio de la transformación prometida, el plato que le sirven a diario son enormes sapos que debe tragar sin deseo, pero sí con obligación de respetar la voluntad presidencial, tan dura como injusta.

Y entonces se ve en medio de un gobierno que apenas ha recorrido un año, con un entorno violento, sin dinero y rodeado de un equipo tan gris como soso, mientras entiende que Claudia, pese a todo lo que hizo y lo que no, duerme plácida en la bohemia Barcelona.

Al final, habrá otro sapo en el desayuno.

Escenarios ante consultas por el T-MEC

os edina ora residente a ional de o ar e

La relación comercial y diplomática de México con Estados Unidos y Canadá se encuentra en momentos desafiantes.

Al estar en marcha las consultas en torno al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) a solicitud de ambos gobiernos norteamericanos por controversias sobre la forma en que México está actuando ante postulados del Tratado, principalmente en temas energéticos, es fundamental mostrar disposición y apertura por parte de nuestro país.

El pasado 3 de octubre se vencieron los 75 días de la solicitud de consulta del T-MEC, ahora es prerrogativa de los gobiernos de EUA y Canadá solicitar la conformación de los paneles internacionales.

Esta siguiente etapa de Panel implicaría serias consecuencias como aranceles, sanciones multimillonarias y desconfianza internacional.

Sin embargo, en lugar de garantizar que México cuente con un equipo profesional respaldado por el gobierno federal para atender el tema, se están presentando movimientos en las instituciones responsables de llevar las consultas y las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.

Primero se dio la renuncia de Tatiana Clouthier como secretaria de Economía, quien se había caracterizado por tender puentes de comunicación entre el gobierno federal y la iniciativa privada, así como con organismos y gobiernos internacionales.

Después de dicho cambio, se pidió la renuncia a la subsecretaría de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, responsable de la negociación en las Consultas del Tratado, una funcionaria profesional y con experiencia que ahora deja un puesto fundamental para resolver las controversias presentadas alrededor del T-MEC.

Ante este escenario, preocupa bastante el mensaje que México está dejando hacia nuestros principales socios comerciales, como también al resto de los países en el contexto internacional. Puestos tan importantes no deben cambiar abruptamente en coyunturas complicadas que, además, requieren perfiles especializados y conscientes del impacto de sus decisiones para la economía del país.

En este sentido, será fundamental que la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, atienda su principal desafío que es solucionar las consultas de Estados Unidos y Canadá? en el marco del T-MEC por la política energética de México, y mantenga el diálogo respetuoso y la colaboración para que el país pueda enfrentar con éxito temas coyunturales y trascendentales como lo es este tratado comercial.

En Coparmex consideramos que negociaciones tan cruciales deben tomarse con seriedad, disposición al diálogo y compromiso con su impacto en la economía para el presente y futuro de México. Aún tenemos la oportunidad de mostrar disposición para mejorar la comunicación entre países y reconsiderar las medidas que se están tomando en materia energética.

Los empresarios seguimos en total disposición de colaborar con el gobierno federal para asumir los desafíos internos y externos que estamos enfrentando, y confiamos en que se tendrá la capacidad de evitar que el Panel represente un fuerte impacto en nuestras finanzas públicas, pérdida de inversiones de empresas y confianza internacional.

El T-MEC es un instrumento muy importante para la relación entre los países de la región más competitiva del mundo. Como país, debemos tomar decisiones que nos permitan fortalecer la relación y no debilitarla.

Es el momento de actuar por el bien de México, de revertir decisiones erróneas y construir juntos un país más próspero y con desarrollo inclusivo.

#OpiniónCoparmex

Hoy, nuestros muertos simbólicamente vuelven a la vida como millones de mariposas monarca de alas anaranjadas y negras bordeadas con motitas blancas. Nuestras queridas migrantes regresan a su tierra natal. Y hoy celebramos el Día de Muertos en México. Ritual de querencia, elegía, añoranza, pena y gozo por nuestros seres queridos fallecidos; un día que nos recuerda que la muerte es, inexorablemente, pareja de la vida.

Dudo que haya un día como este en otro lugar, cuando una nación entera se conecta –como lo hacemos los mexicanos en donde sea que estemos– para recordar y honrar a nuestros muertos: a nuestros ancestros, nuestros héroes, nuestros amigos, nuestros familiares. Un día cuando todos, al unísono, elevamos la voz en un rotundo NO al olvido y proclamamos que la muerte no es inexistencia sino presencia viva, etérea.

El Día de Muertos es una celebración rara. Mezcla de paganismo y rebeldía indígena que resistió pero que, de cualquier manera, terminó camuflajeándose con los cánones cristianos que nos trajeron los conquistadores españoles a t ravés del océano Atlántico. Hoy, nuestras muertas y muertos regresan del más allá para visitarnos, acompañarnos, apapacharnos.

Las almas de los “muertos chiquitos”, los niños, llegaron ayer como la vanguardia, seguidos hoy por los adultos en la retaguardia. Para su dicha, cuando las ánimas de los niños lleguen al banquete encontrarán a sus perros xoloitzcuintles de juguete y sus calaveritas de azúcar.

Hoy, nuestra casa es su casa huele a incienso, a copal y a melcochudos aromas florales. Hoy es el día de las calacas dulces, de la sal y el agua, y del papel picado de colores y los esqueletos de los difuntos convertidos en pan de muerto que comparten con los vivos.

Hoy, sólo hoy, las almas de nuestros seres queridos transitan desde la morada de los muertos al mundo de los vivos. Para no extraviarse, saciar su sed y reunirse con nosotros, viajan por senderos de pétalos de cempasúchil y velitas y elixir de copal y agua dulce amorosamente arreglados por sus familias.

Privilegiemos hoy los recuerdos sobre los olvidos, la dicha sobre el vacío y el dolor o la pena que deja la ausencia eterna de nuestros difuntos. Comamos y bebamos las ambrosías que nuestros queridos muertos más disfrutaban en vida.

Día de Muertos ar idal ient i o a ientalista
i i 6 MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022
Escanea para más información en la web

Bolsona o ea a e e e ini ia t as aso e o e

Mientras se recrudecían las protestas en Brasil por la derrota del actual presidente Jair Bolsonaro, el también excandidato ofrecía declaraciones a la prensa, en su primera aparición pública 45 horas después de perder las elecciones el domingo, en la que no admitió explícitamente su derrota, ni los resultados y tampoco mencionó al ganador, Luiz Inácio Lula da Silva, sin embargo autorizó la transición de poderes.

El mandatario agradeció a los 59 millones de brasileños que votaron por él el domingo pasado y aseguró que las manifestaciones pacíficas serán siempre bienvenidas, sin embargo atribuyó la violencia que se vive en Brasil a la indignación por cómo se llevó a cabo el proceso electoral.

“Los movimientos populares actuales son el resultado delaindignaciónyunsentimiento de injusticia por cómo se llevó a cabo el proceso electoral (...) nuestros métodos no pueden ser los delaizquierda,quesiempre han perjudicado a la población”,dijo.

INICIA TRANSICIÓN

En sus declaraciones, el ultraderechista garantizó que seguirá cumpliendo todos los mandatos de la ley. “Como presidente de

Con bloqueos, manifestantes llamaron a que se desconozcan los resultados electorales, sin embargo fueron dispersados con balas de goma y gas lacrimógeno por la policía.

la República y ciudadano, seguir cumpliendo todos los mandamientos de nuestra Constitución”.

En cuanto el mandatario abandonó el atril y salió de la sala, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, tomó la palabra para decir que el jefe del Estado le había autorizado a emprender la transición de poderes. Tampoco estaba en su mano impedir el traspaso porque los resultados electorales son

Ordenan liberación de detenidos que amenazaron a Cristina

La Sala primera del Tribunal de Apelaciones ordenó la liberación de los cuatro militantes de la ultraderechista organización Revolución Federal, detenidos por “incitación a la violencia,” más otros delitos, entre ellos amenazas de muerte a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su familia y otros integrantes del oficialista Frente de Todos. Los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, que ordenaron la liberación, fueron nombrados por el expresidente Mauricio Macri.

Debatirán embargo a Cuba en la ONU

En la Asamblea General de la ONU en Nueva York se debatirá esta semana, una nueva resolución patrocinada por Cuba sobre la “necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero”, impuesto hace 60 años por Estados Unidos.

A DEBATE MAÑANA

Tras dos días de desfile de delegaciones por la tribuna de la ONU, los 193 miembros de la organización votarán el jueves la resolución que pide el fin de un embargo que a lo largo de seis décadas ha

causado unos daños económicos a la isla estimados en 154.217 millones de dólares actuales, según Cuba.

El proyecto de resolución manifiesta su “preocupación” por el mantenimiento del bloqueo y sus “efectos negativos sobre la población cubana” pese a la aprobación de 29 resoluciones contra el embargo por parte de la comunidad internacional. Solo en 2020 no hubo resolución debido a la pandemia de Covid. Cuba defiende la “igualdad soberana” de los

oficiales desde que el Tribunal Superior Electoral los proclamó el domingo por la noche: 50.9% de los votos para Lula y 49.1% para Bolsonaro, la victoria más reñida de la historia brasileña. El veredicto de las urnas electrónicas fue inmediatamente reconocido por los presidentes de las dos Cámaras legislativas y el equipo de Bolsonaro no los ha recurrido por las vías legales.

Los movimientos populares actuales son el resultado de la indignación y un sentimiento de injusticia por cómo se llevó a cabo el proceso (...) nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda, que siempre han perjudicado a la población”.

Tiroteos y detenciones, el resumen de Halloween

Un tiroteo, una agresión con machetes y navajas, así como la detención de narcomenudistas por parte de policías disfrazados de superhéroes de Marvel y DC Comics, fueron algunos eventos registrados durante la celebración de Halloween.

En Chicago, Illinois, EE.UU., 13 personas resultaron heridas, incluidos tres menores, en un tiroteo registrado en Garfield Park. La Policía informó que dos personas abrieron fuego desde un coche contra una multitud que se reunía en el parque. En Sevilla España, 18 menores de edad salieron de sus casas encapuchados y armados con machetes y navajas para asaltar y agredir a diferentes personas que se encontraban caminando por la ciudad. Se registraron al menos una decena de víctimas, de las cuales

Atacante de esposo de Nancy Pelosi se declara “no culpable” David DePape quien se encuentra detenido por atacar con un martillo al marido de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, se declaró no culpable de intento de asesinato y otros cargos ayer ante un tribunal de San Francisco. DePape de 42 años, permanecerá en prisión preventiva tras su breve declaración sobre el ataque de la madrugada del viernes pasado. El sospechoso fue detenido después irrumpir en la mansión de Pelosi y atacara a Paul Pelosi.

Los elementos de seguridad peruanos se disfrazaron como SpiderMan, Capitán América, Thor y Gatúbela para detener a la familia dedicada a la venta de drogas. Se disfrazaron para pasar inadvertidos.

dos tuvieron que ser trasladadas al hospital. Los menores fueron detenidos.

En Lima, Perú, un grupo de policías disfrazados de superhéroes de Marvel y DC Comics llevó a cabo un operativo mediante el cual capturaron a una familia que se dedicaba a la venta de drogas.

Juez prohíbe publicación de declaraciones de Trump

John Roberts, juez jefe del Tribunal Supremo de Estados Unidos, prohibió temporalmente la publicación de las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump.

60

Años de embargo económico impuesto por Estados Unidos, cumple Cuba y que ha afectado significativamente a la isla.

Estados, la “no injerencia en sus asuntos internos” y la “libertad de comercio y navegación internacionales” para exigir que se derogue este embargo.

ESPERAN A QUE PASEN ELECCIONES

El exmandatario había solicitado al Alto Tribunal que quedara en suspenso la entrega de sus declaraciones fiscales por parte del Servicio de Impuestos (IRS, la Hacienda estadouniden-

se) a un comité de la Cámara de Representantes, liderado por los Demócratas. Sin embargo el juez ha dado

de plazo hasta el 10 de noviembre, para que se haga la entrega de los documentos, dos días después de que se celebren las decisivas elecciones legislativas de medio mandato. La “suspensión administrativa”, además de tener un carácter temporal, no refleja la disposición final del litigio.

o ernadores de arios estados de rasil idieron la inter en i n de la oli a ilitar ara eli inar los lo ueos de arreteras
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
En i a o llinois la oli a in esti a un tiroteo en un ar ue 2019 En 2019, Richard Neal, demócrata de Massachusetts, pidió por primera vez las declaraciones de Trump.
8 MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022MUNDO

onen a os a ientales en lanta t ata o a e a ua

Elementos de la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes) confirmaron la existencia de una serie de daños contra el medio ambiente ocasionados por el mal funcionamiento de las plantas tratadoras de aguas residuales a cargo de la empresa Solaqua, misma que fue señalada por las autoridades municipales de no operar durante muchos años.

Contaminación del agua, repercusiones al suelo natural y emisiones dañinas a la atmósfera a causa de los compuestos orgánicos fueron detectadas por el personal de la Procuraduría, quienes aseguraron que podrían llegar a haber sanciones para los responsables, pues todo daño ambiental termina atentando contra la salud

de los habitantes del municipio y región.

EL PROCESO

“Vemos principalmente una contaminación del agua que puede llegar a parar en diferentes zonas de cultivo, lo cual es peligroso para la región. En este momento se está llevando a cabo un proceso de dictaminación, hace algunas semanas estuvieron en esta misma zona algunos inspectores y ahora nosotros venimos en representación de la procuradora en Sonora, Perla Patricia”, mencionó el asesor técnico de despacho, Luis Ángel Pacheco, durante su visita a la planta sur.

Aseguró que tanto el bienestar de las personas, como la flora y fauna pueden verse afectadas debido al derrame de aguas residuales que hay en toda la zona aledaña a la planta

y dijo que podría haber sanciones. “Como dije, es un proceso que inicia con la inspección, en este momento trabajamos en el dictamen y de ahí vienen los demás pasos. Claro que pueden haber sanciones, tanto monetarias como de otro tipo, incluso se puede llegar a clausurar la planta pero depende

mucho de la dictaminación”, explicó el funcionario estatal.

Al ser cuestionado sobre si la Procuraduría no detectó irregularidades en la planta tratadora de aguas residuales en años anteriores durante alguna inspección, otro miembro de la dependencia estatal

justificó que sí hay expedientes que se encuentran ante un tribunal.

“Nosotros pertenecemos a la nueva administración y llevamos 5 meses en el cargo. Anteriormente hay expedientes y se encuentran en los tribunales pero por lo pronto estamos llevando a cabo un procedi-

En la última semana autoridades de Oomapasc y Protección Civil visitaron la planta para observar las irregularidades y el deplorable estado de las instalaciones, realizando limpieza en el lugar, pues se busca que el ayuntamiento opere la planta.

10

Años es el tiempo que la planta no estaría operando debidamente, pues las instalaciones están deplorables.

miento nuevo, no podemos decirles en qué etapa va, pero en su momento se informará. Le estamos dando apenas continuidad a los expedientes que ya están en los tribunales. En cuanto a las sanciones a la empresa, ese es un procedimiento administrativo que va a depender del procedimiento e irregularidades que hayan sido detectadas por los inspectores”.

Patricia requiere donadores de sangre para su hijo Jesús

Pese a que, desde el jueves 20 de octubre el joven Jesús fue internado de urgencia en el ahora hospital IMSS-Bienestar, a causa de un accidente que le ocasionó una fractura en el brazo, la cual requiere cirugía, y pese a la atención brindada en el lugar, la falta de sangre para la operación ha imposibilitado que sea intervenido.

La señora Patricia, madre del paciente, compartió a TRIBUNA, que una vez internado, los médicos le

13Días han transcurrido desde que Jesús se encuentra internado sin poder ser intervenido por falta de sangre.

diagnosticaron anemia, por lo cual, la transfusión de sangre es de mayor importancia para poder atender a su hijo.

“Desde que lo trajimos, por una u otra razón le dan para atrás, y como no contamos con alguna seguridad social, estamos

Inauguran crucero de concreto hidráulico

Ayer, las autoridades municipales cortaron el listón simbólico para abrir el paso a los automovilistas en el crucero de las calles Tabasco y Morelos, el cual se rehabilitó con concreto hidráulico, haciéndose también una reestructura sanitaria.

El alcalde Carlos Javier Lamarque Cano informó que en total son 760 metros de concreto hidráulico en la zona, asegurando que la obra es de excelente calidad. “Son cruceros que durarán muchos años y que darán muy buen servicio a toda

la ciudadanía que transita por aquí. Antes de echar el concreto se trabajó toda la estructura sanitaria porque luego no se cambia lo de abajo y vienen las repercusiones”, informó el munícipe.

Cabe señalar que anteriormente se inauguró el crucero de las calles California y No Reelección, el cual también fue hecho con el mismo material.

Posteriormente se espera inaugurar el crucero de la calle Pesqueira y Tabasco, según lo dio a conocer el presidente.

aquí, en espera de que lo operen, él tiene una herida que aún le sangra, y en el informe me dijeron que tiene anemia, le han estado haciendo curaciones, pero requiere de esa operación”, declaró.

Patricia, explicó que, por lo anterior, han estado en busca de donadores, señalando que ha sido muy difícil localizar a un donador. “Hemos ido a todos lados, tuvimos respuesta de un muchacho de Navojoa, por lo cual vine a

preguntar aquí en el IMSSBienestar, si es posible que él done allá y me cuente como donador para mi hijo, y me dijeron que sí, pero tengo que estar metiendo presión, para que se pueda hacer el traslado”, señaló.

Del mismo modo, añadió que al tener anemia y requerir sangre para la intervención quirúrgica, aún necesitaría más donadores, de tal modo que hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar. “Mi hijo por ahora solo está encamado con medicamento para el dolor, quienes puedan donar sangre de cualquier tipo, de antemano se los agradecemos, mi número de celular es 6441 729 966”.

Denuncian banqueta en total abandono por la calle 200

Como intransitable y un criadero de fauna nociva, es como ciudadanos que caminan por la calle 200, en el tramo comprendido de la calle Tabasco y calle California, denuncian el estado de la banqueta en su lado sur, señalando que esta se encuentra invadida de maleza y basura.

Areli Martínez, estudiante, señaló que en ocasiones prefiere bajarse al arroyo vehicular, ante las condiciones de la banqueta. “Tengo miedo de que me vaya a salir algu-

na araña o insecto, porque yo que paso todos los días, veo cómo la gente aprovecha que está todo descuidado y vienen a arrojar basura, es increí-

ble como en una zona tan transitada, alguien pueda venir a tirar hasta llantas”.

Blanca del Rosario, ciudadana, agregó que el problema no es exclusivo de la banqueta, sino que al estar toda la cuadra en abandono la gente y autoridades la han dejado en el olvido. “No solo es la plancha que dejaron vacía, también el área que ocupaban los cines están llenos de basura y malos olores, mucha gente mejor camina por la orilla de la calle, pero también es muy peligroso”.

atri ia a rade e de ante ano ual uier a o o ue ueda re i ir as instala iones se en uentran a andonadas en si as ondi iones e iste derra e de a uas residuales 20 Centímetros es lo que mide el concreto hidráulico que se aplicó en el crucero, según el alcalde. 2 Millones 100 mil pesos fue la inversión para la rehabilitación de este crucero, según las autoridades. Escanea para más información en
la
web
9MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022

El Heat le regala triunfo a Spoelstra en su cumpleaños

Jimmy Butler anotó cinco puntos sin respuesta en la recta final para dar la ventaja al Heat de Miami, que se sobrepuso a un triple doble de Stephen Curry y venció 106-109 a los Warriors de Golden State. Max Strus lideró a todos los anotadores con 24 unidades, mientras que Butler anotó 23 tantos, incluidos tres mediante una jugada a 1:48 minutos del final, que colocó al Heat adelante en definitiva.

Bam Adebayo añadió 19 puntos, Duncan Robinson sumó 17, mientras que Kyle Lowry consiguió 13 por Miami, que ganó en el día en que su entrenador Erik Spoelstra cumplió 52 años. Curry contabilizó 23 puntos, 13 rebotes y 13 asistencias por los Warriors.

Nash no era el problema; los Nets sufren otra derrota

Con 20 puntos de Zach LaVine en el cuarto período, los Chicago Bulls ganaron por 10899 en el campo de los Brooklyn Nets, que perdieron su sexto partido de ocho en la NBA en el día en el que despidieron a su entrenador Steve Nash.

Tras ir abajo por doce puntos en el tercer período, los Bulls remontaron con un último período de 31-19, empujados por un LaVine que conectó cuatro triples y acabó con 29 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias.

Kevin Durant anotó 32 puntos, con nueve rebotes y seis asistencias, pero solo metió doce puntos en la segunda mitad, Kyrie Irving metió solo cuatro puntos en toda la noche.

l ua o las

El mexicano Ramón Urías no fue el antesalista del día inaugural de las Grandes Ligas con los Orioles; pero terminó el año considerado el mejor defensor de la Liga Americana en esa posición.

El de Magdalena de Kino, Sonora obtuvo el premio que otorga el Guante de Oro por primera vez en su carrera de tres años en las Mayores,conlosmánagers y entrenadores de toda la liga votando para representar el 75 por ciento de los votos y el Índice Defensivo SABR determinando el otro cuarto. Fue el único homenajeado de los Orioles.

UNA MURALLA

Urías jugó la tercera base en más de 750 entradas durante la campaña regular, en las cuales cometió 8 errores y participó en 25 jugadas de doble play. Al bat, pegó 16 cuadrangulares y produjo 51 carreras.

Clasificado tercero entre todos los fildeadores de la Americana con un Índice Defensivo SABR de 11.1, Urías fue casi cuatro veces mejor que el siguiente antesalista calificado en ese sentido.

El sonorense también lideró a los antesalistas de la Liga Americana con 14 carreras defensivas salvadas, según Sports Info Solutions, y empató en el liderato de la liga en la posición con siete outs por encima del promedio, según Statcast.

Urías registró esas cifras a pesar de ocupar el puesto 11 en la Liga Americana en entradas jugadas en la tercera base.

Ningún jugador de posición no novato había entrado nunca en una temporada jugando menos partidos (10 en 2021) de GL en un lugar en el que ganó un Guante de Oro, según Elias Sports Bureau.

De esta manera, Urías se unió a Rubén Amaro (1964) y a los también sonorenses Aurelio Rodríguez (1976) y Fernando Valenzuela (1986) como los únicos jugadores nacidos en

A palo limpio, los Filis toman ventaja en contra de los Astros

El swing demoledor de Bryce Harper y un susurro a su compañero Alec Bohm fueron los catalizadores de una noche en la que los Filis de Filadelfia descargaron cinco jonrones para empatar un récord de la Serie Mundial.

TIRA Y AGÁCHATE Harper despachó su sexto cuadrangular de esta postemporada frente al primer lanzamiento que vio, y los Filis arrasaron el martes 7-0 a los Astros de Houston para ponerse arriba 2-1 en el Clásico de Otoño.

El venezolano Ranger Suárez diseminó tres hits al cubrir cinco innings en blanco para dejar a su equipo a mitad de camino de conquistar el tercer campeonato en la historia de la franquicia.

Anfitriones de una Serie Mundial por primera vez desde 2009, los Filis atacaron temprano y despiadadamente al abridor de Houston, Lance McCullers Jr. Tres de los primeros nueve bateadores que Filadelfia envió al platoHarper, Bohm y Brandon Marsh - la desaparecieron en una noche despejada y

México en ganar un Guante de Oro.

Apareció en la alineación en tercera base 84 veces, poco más de la mitad de los juegos del equipo pero más del doble

que cualquier otro Oriol; además, Ramón se convierte en el tercer antesalista de los Orioles en ganar este premio, uniéndose a Brooks Robinson (16 veces) y Manny Machado (2 veces).

El

zos consecutivos que mandaron a McCullers a las duchas en el quinto, poniendo el 7-0 en la pizarra y haciendo

o s al a 18 as a a l u ial
Brasil es el única país que ha participado en todas las Copas del Mundo, incluyendo Qatar, con 22. ia a a as o El sonorense de ostr su a ilidad ara u rir ta i n la ante sala an ndose el re ono i iento de las randes i as
r e ar er dio la o de ata ue on uadran u lar solitario en la ri era entrada a i n on el adero u li una uena a tua i n
vibrar al estadio Citizens Bank Park.
de Bohm en el segundo inning fue el jonrón número 1.000 en 118 ediciones de la Serie Mundial. El mexicano José Urquidy por vio acción en la postemporada por los Astros, con un relevo largo de tres entradas en las que únicamente aceptó un imparable, a cambio de cuatro ponches recetados y una base por bolas. GUANTE DE ORO LOS GANADORES... LIGA AMERICANA Catcher Jose Trevino Yankees 1era base Vladimir Guerrero Jr. Azulejos 2da base Andrés Giménez Guardianes Shortstop Jeremy Peña Astros Tercera base Ramón Urías Orioles JI Steven Kwan Guardianes JC Myles Straw Guardianes JD Kyle Tucker Astros Pitcher Shane Bieber Guardianes Utility DJ LeMahieu Yankees LIGA NACIONAL Catcher J.T. Realmuto Filis 1ra base Christian Walker D-backs 2da base Brendan Rodgers Rockies Shortstop Dansby Swanson Bravos Tercera base Nolan Arenado Cardenales JI Ian Happ Cachorros JC Trent Grisham Padres JD Mookie Betts Dodgers Pitcher Max Fried Bravos Utility Brendan Donovan Cardenales EL JUEGO stros ilis 0 7 de temperaturas agradables, luego que la lluvia provocó una postergación el lunes. Kyle Schwarber y Rhys Hoskins añadieron estaca10 MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022

i a i o los a os a los Yaquis

Alejandro Soto llevó un juego perfecto hasta el quinto capítulo, su ofensiva lo apoyó con un bateo oportuno y los Venados de Mazatlán derrotaron 5-1 a los Yaquis de Obregón, al abrir serie en el ‘Teodoro Mariscal’.

Soto (1-0) retiró a los primeros 13 bateadores que enfrentó, hasta que en la quinta entrada los visitantes le ‘encontraron la bolita’ y le hicieron una carrera. Completó su labor monticular con tres hits, ponchó a cinco y no regalo bases por bolas.

UNA TRAS OTRA Demetrio Gutiérrez, Marcos Rivas y Elkin Alcalá se encargaron del resto sin problemas.

Los porteños atacaron rápidamente al pitcheo del abridor de la Tribu, Luis Gámez con par de carreras en su primer turno ofensivo; Randy Romero y Fabricio Macías anotaron con sencillo de Félix Pérez.

En la segunda baja, los ‘rojos’ aumentaron su ventaja con otra rayita, cuando Ricardo Valenzuela, Daniel Castro y Alex Robles ligaron sencillos.

El cuarto capítulo también resultó productivo para Venados. Félix Pérez

pegó de hit y más adelante anotaría con imparable de Ricardo Valenzuela.

Los Yaquis le estropearon la joya monticular a Soto en el quinto episodio; Juan Carlos Gamboa le conectó sencillo y avanzó a segunda en error de tiro del jardinero izquierdo Fabricio Macías, y anotó enseguida con imparable de Michael Wing.

Pero la escuadra sinaloense recuperó la distancia en la octava, Luis Jiménez remolcó a Macías con sencillo.

Luis Gámez (1-1) fue el derrotado, tras admitir siete imparables con cuatro carreras; tres ponches y dos pasaportes gratis. En total, enfrentó a 23 batea-

dores, en un total de 88 lanzamientos, 54 strikes.

José Carlos Medina, Néstor Anguamea completaron el encuentro.

Para este martes, el zurdo cajemense Faustino Carrera (1-1, 2.70), se medirá ante Juan Pablo Téllez (2-1, 5.40) por Venados.

Naranjeros pintan de blanco a Charros

Una labor dominante del pitcheo encabezado por Touki Toussaint quien se apuntó su primer triunfo en Liga del Pacífico y el bateo oportuno de Norberto Obeso y Roel Santos, dieron el triunfo a los Naranjeros de Hermosillo 3-0 ante los Charros de Jalisco, en el primero de la serie en el Estadio Sonora.

Nick Torres remolcó la primera rayita naranja con elevado de sacrificio en el inning inicial.

En la tercera, aumentaron su ventaja cuando Roel Santos anotó en bola ocupada, tras batazo de Norberto Obeso.

Naranjeros amplió la

ventaja en la parte baja del sexto episodio gracias a sencillo productor de Obeso. Toussaint (1-0) espació tres imparables, otorgó tres pasaportes y ponchó a nueve en 6.1 entradas de labor.

Napoli cae en Liverpool, pero gana su grupo en la Champions

Napoli no pudo cerrar con paso perfecto su participación en la Fase de Grupos de la Temporada 2022-23 de la UEFA Champions League, pues cayó 2-0 en su visita a la casa del Liverpool en la Jornada 6; pese al resultado, el conjunto italiano terminó como líder del Grupo A.

Ambos equipos terminaron con un balance de cinco victorias y una derrota, pero los Reds necesitaban imponerse por cuatro goles de dife-

Chivas presenta a Paunovic; busca un modelo ‘almeydista’

El nuevo pastor del Guadalajara, Veljko Paunovic, ha dejado claro cuál será la idea que busque implementar en Chivas, porque es la que mejor le acomoda a un equipo grande que está en busca de recuperar

protagonismo en el torneo de Liga y confía en que será una gestión exitosa, ya que hay alguien que jugó como él pretende y le fue excelente.

“En mi equipo hay dos clases de jugadores; quien se

rencia para adelantar al conjunto napolitano, tras su derrota por 4-1 contra el mismo adversario en la primera fecha de la Liga de Campeones.

En este juego, el mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano tuvo actividad al ingresar de cambio al minuto 69'; sin embargo, no logró marcar la diferencia para su escuadra que se fue en blanco.

Mohamed Salah y Darwin Núñez fueron los encargados de firmar las dos anotaciones para la escuadra que es dirigida

queda a trabajar dará todo, el que no, se puede ir. Por lo tanto para jugar un futbol como queremos jugar, porque además de que esta idea es adecuada para Chivas, creo que la intensidad, el carácter, imponer futbolísticamente, intimidar al rival, nunca quebrarse, estar ordenados, disciplinado y repetir esfuerzo, es algo que a Chivas le ha ido muy bien en

el pasado. Daré un ejemplo, gran ejemplo, de mi colega que lo ha hecho muy bien aquí, Matías Almeyda”, declaró en su presentación. Destacó que durante la semana sus jugadores se ganarán su lugar sin importar el nombre ni apellido, se irá solamente a lo mostrado en cancha y tampoco contará la edad para jugar en el primer equipo.

El a er anot la solitaria arrera de la ri u ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx oussaint rill en la lo ita
EL JUEGO
arros
aran eros 0 3 EL JUEGO a uis enados 1 5 uis e ar on la derrota
El u ue altratado or la de ensa del on unto de los eds
El nue o entrenador se al lo ue uiere on el e ui o
EL JUEGO
a
oli
i er ool 0 2
por Jürgen Klopp, las cuales llegaron en el segundo tiempo del duelo disputado en Anfield.
Standing lmp EquipoJG JP % JV Últimos resultados Venados 5-1 Yaquis Guasave 4-0 Monterrey Naranjeros 3-0 Charros Águilas 3-2* Cañeros Mayos 3-1* Tomateros Juegos para martes GMonterrey en uasave Hora: 19:30 Estadio: Kuroda Park Mexicali en Los Mochis Hora: 19:30 Estadio: Chevron Park Jalisco en Hermosillo Hora: 19:30 Estadio: Sonora Culiacán en Navojoa Hora: 19:30 Estadio: Manuel Echeverría Obregón en Mazatlán Hora: 20:00 Estadio: Teodoro Mariscal Hermosillo 13 5 .722 -.Mazatlán 10 8 .555 3.0 Guasave 10 8 .555 3.0 Culiacán* 9 8 .530 3.5 Mexicali* 9 8 .530 3.5 Los Mochis* 9 8 .530 3.5 Navojoa* 9 8 .530 3.5 Monterrey 7 11 .388 6.0 Obregón 7 11 .388 6.0 Jalisco 5 13 .277 8.0 11MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES

allo een in a e las instala iones el Instituto Bella Vista

Gran evento de ‘Fiesta de disfraces’ tuvieron los alumnos de nivel secundaria del Instituto Bella Vista en Ciudad Obregón, Sonora.

La velada se llevó a cabo en las instalaciones del plantel educativo, el pasado 27 de septiembre.

Personajes como Los Hombres de Negro; Pennywise, el payaso; Mario Bros; Avatar Aang; Jason Voorhees, se hicieron presentes en el concurso.

Un DJ fue el encargado de ambientar la fiesta, mientras que los niños también pudieron disfrutar de múltiples alimentos.

Por otra parte, esa misma noche se realizó el tradicional concurso de disfraces, en donde diferentes autoridades del instituto calificaron a los tres mejores disfraces de la noche.

El tercer lugar fue para la alumna Paulina Janeth García quien se disfrazó de Madoka Kaname.

Mientras que José Antonio García Ceja se

quedó con el segundo lugar, tras vestirse de Avatar Aang.

A su vez, el alumno que se llevó los reflectores y ganó el primer lugar fue Gabriel Higuera, que de manera muy creativa personificó a Son Goku.

Hay que recordar que el Instituto Bella Vista año tras año realiza este tipo de celebraciones con el objetivo de fomentar la convivencia escolar entre alumnos y enriquecer su formación estudiantil.

utoridades del instituto unto on los anadores de la no e
E iliano o ar dis rutando del e ento unto on sus o a eros enn ise el a aso no od a altar Estudiantes le dieron ida a ti os ersona es ernanda ariana ar a a ra se istieron de los eletu ies randes e o iones se i ieron en la elada os alu nos no araron de ailar as a iones ini iaron a las ter in a las 12 MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022SOCIALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.