Tribuna Sonora 2022-11-04

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

4.11.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21508 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

onor e en t o e ere o olen e el t l n e u le JAVIER ZEPEDA redaccion@tribuna.com.mx

Después de mantener una tendencia positiva durante los tres últimos años, el Estado de Derecho en Sonora tuvo una abrupta caída, debido principalmente a la crisis de inseguridad y la situación de homicidios dolosos que se vive en la entidad federativa. Así lo exponen los resultados del Índice de Estado de Derecho en México 20212022, realizado por la organización ‘World Justice Project’.

“Sin duda alguna el principal factor es el ‘Orden y seguridad’. En particular el tema de homicidios dolosos y la cifra negra son las principales variables que llevaron al estado a la posición 22 (de 32), ya que si bien salió con altos resultados en el tema de ‘Gobierno Abierto’, cuando se mide el tema del ‘Orden y seguridad’ bajan los puntos totales de forma significativa”, dijo Alejandro González Arreola, director de Proyectos de Estado en ‘World Justice Project’ en entrevista con TRIBUNA. Este estudio mide los 32 estados de México, con base en 8 factores por los que se determina el Estado de Derecho, siendo estos los siguientes: ‘Límites al poder gubernamental’, ‘Ausencia de corrupción’, ‘Gobierno abierto’, ‘Derechos fundamentales’, ‘Orden y seguridad’, ‘Cumplimiento regulatorio’, ‘Justicia civil’ y ‘Justicia penal’. Cabe señalar que los resultados de esta edición fueron publicados el pasado 26 de octubre. CAE 5 RANGOS “Sonora se encuentra ahora en la posición número 22, estando en el último tercio del total (de todo el país) por así decirlo. Vemos un descenso que se debe sobre todo al tema de ‘Orden y seguridad’. Hay que destacar que llevaba en las ediciones pasadas una tendencia positiva, porque en 2018 se posicionó en el lugar 29 de las 32 entidades, en el periodo de 2019-2020 se llevó el lugar 21 y en el periodo

La problemática de la inseguridad en el estado le hizo caer 5 posiciones en el ranking y actualmente la entidad lidera la lista de los estados con más bajos resultados.

Sonora está en la posición 22 del Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022. Tiene una puntuación de 0.38 en una escala que va de 0 a 1, donde 1 representa la calificación idónea. Después de mostrar una tendencia positiva en las tres primeras ediciones, su puntuación general descendió (con datos al cierre del año 2021). PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE POSICIÓN POSICIÓN POSICIÓN POSICIÓN

2018 2019-2020 2020-2021 2021-2022 2018 2019-2020 2020-2021 2021-2022

2020-2021 el lugar 17”, mencionó González Arreola. Esto significa que cayó 5 posiciones. “Lo primero tiene que ver con dicha materia de seguridad, se deben de contener los homicidios y los delitos graves sin duda, mientras las personas sientan condiciones limitadas en espacios públicos y privados, incluida la violencia familiar, es muy difícil que la cosa avance. Se debe de trabajar mucho en la parte de la prevención, más allá del actuar cuando ya se cometió el delito, se debe utilizar inteligencia con la que se tenga intervención”, enfatizó González Arreola como una de las recomendaciones que le hace al estado. El experto también destacó que la entidad salió con bajos resultados en el tema de ‘Cumplimiento regulatorio’. “Esto es la capacidad

0.36 0.38 0.40 0.38 29/32 21/32 17/32 22/32

de los gobiernos estatales y municipales para lograr las regulaciones en materia ambiental, comercial y de salud, entre otras. Lo que tiene Sonora es que está muy debajo de la media nacional en cuanto al cumplimiento libre de regulación, hay un problema en regulaciones comerciales en el estado. El promedio nacional es 0.42 y Sonora está en el 0.27, hay una percepción muy importante en tema de corrupción que degrada las condiciones de ética en la entidad, aquí tiene mucho que ver el municipio y el estado”, dijo. Cabe señalar que el pasado agosto el gobierno de Sonora firmó con ‘World Justice Project’ un memorándum para mejorar el Estado de Derecho. “Vamos a trabajar en las rutas de acción y los actores que tengan que involucrarse en cada uno de los temas, para ir mejorando no nada más

En particular el tema de homicidios dolosos y la cifra negra son las principales variables que llevaron al estado a la posición 22 (de 32), ya que si bien salió con altos resultados en el tema de ‘Gobierno Abierto’, cuando se mide el tema del ‘Orden y seguridad’ bajan los puntos totales de forma significativa”. ALEJANDRO GONZÁLEZ ARREOLA DIRECTOR DE PROYECTOS DE ESTADO EN ‘WORLD JUSTICE PROJECT’

El Estado de Derecho es un sistema de reglas en el que todas las personas, instituciones y entidades están sometidas a la ley, la cual se aplica de forma equitativa, justa, y con total apego a los derechos humanos. El Estado de Derecho se basa en cuatro principios universales: Rendición de cuentas, Leyes justas, Gobierno abierto y el acceso a la justicia.

la calificación, sino los distintos rubros para que las y los sonorenses empiecen a sentir el impacto de lo que hacemos en el actual gobierno”, señaló el contralor Guillermo Noriega Esparza. Por ello, TRIBUNA buscó entrevista con la dependencia para conocer qué avances tiene y qué acciones están implementando para conseguir subir posiciones, pero hasta la publicación de esta nota no hubo respuesta.

Hacienda ‘mete tijera’ a recursos de Cajeme por regularización

preguntar cuáles son los criterios que tomaron y por lo pronto son 14 millones de pesos”, declaró.

Luego de que el pasado 29 de octubre el Gobierno Estatal y Federal informaron que ya habían entregado alrededor de 25 millones de pesos, por concepto de la regularización de los autos ‘chocolates’, ayer el presidente municipal Javier Lamarque Cano, dio a conocer que efectivamente el viernes 28 de octubre se firmó el convenio por el recurso, pero este solo contempla 14 millones de pesos.

El munícipe agregó que por parte del municipio ya se han presentado los proyectos en los que se invertirá el recurso y solo están a la espera de que se transfiera el dinero. “Este recurso contempla desde que inició la regularización de vehículos de procedencia extranjera, hasta el mes de agosto, el resto, es decir la ampliación del programa al mes de diciembre, nos lo tendrán que dar después”.

“Nosotros estábamos esperando entre 20 a 21 millones de pesos, no sabemos cuál fue el ajus-

te que hizo Hacienda, ya preguntamos, pero no ha habido respuesta hasta el momento, pero vamos a

SENADO APRUEBA DUPLICAR LOS DÍAS DE DESCANSO; PASAN DE 6 A 12 EN PRIMER AÑO >Al cierre pág. 2A

Crimen pagó 600 pesos por bloqueos en el Puerto: FGJE La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el bloqueo, que se reportó el pasado sábado en Guaymas, fue costeado por el crimen organizado. A su vez el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, dijo que a cada persona que estaba ahí manifestándose se le pagó 600 pesos.

“El bloqueo fue pagado, 600 pesos a cada una de las personas que participaron, es importante que entiendan esa mecánica operativa del crimen organizado, queman un carro, llaman insistentemente al 911, buscando que fuerzas de seguridad se desplacen a un lado”, señaló el mandatario. Dijo que es una técnica que utilizan para poder actuar, “aquí pagaron servicios de gente que de manera semi-profesional fueron a bloquear una calle”, expresó. Por

su parte, la fiscal Claudia Indira Contreras Córdova, dio a conocer que tres personas fueron detenidas por los recientes hechos violentos en Guaymas, donde se incendió una patrulla municipal, se encontraron ponchallantas y se dio el bloqueo. CITARON A FUNCIONARIO DEL CERESO El asistente jurídico del Cereso de Guaymas que fue privado de la libertad y posteriormente asesinado, había sido citado por una persona conocida previo a los hechos. Contreras Córdova informó que el hombre falleció por shock hipovolémico y asfixia. El vehículo donde se llevaron a Sergio Germán es uno de modelo reciente con placas de Arizona que tiene reporte de robo y se sabe que viajaban 3 personas al interior.

Karely Ruiz será la madrina del carnaval, mientras que Guaymas vive entre baches La influencer Karely Ruiz será la madrina del desfile en el Carnaval de Guaymas 2023, que tendrá un costo general de 10 millones de pesos, informó la alcaldesa Karla Córdova González en conferencia de prensa realizada ayer.

Tal anuncio no fue del agrado de algunos sectores del Puerto, ya que la modelo de OnlyFans cobra por presentación alrededor de 300 mil pesos, según datos obtenidos de otros eventos que ha realizado en otras ciudades del país. DESCONTENTO Ciudadanos guaymenses recriminaron al Gobierno Municipal, al decir que no tiene dinero para los baches en las colonias, pero si tiene para traer artistas que son virales en redes sociales y que no genera ninguna aportación al Puerto. Brenda González, trabajadora de maquilas dijo: “con lo que cobra la muchacha, arreglan las calles de Guaymas, vergüenza les debería de dar traer madrinas famosas y que se den cuenta cómo está el centro lleno de drenaje y baches”. Lina Rodríguez, residente de San Carlos expresó: “al pueblo pan y circo, una buena influencia en la juventud de nuestro

Guaymas como madrina del carnaval, una muchacha que se vende caro, cuánto pagará el Ayuntamiento para que la señorita venga a pasearse”. Martín Jiménez, locatario del mercado municipal apuntó: “¿Y cuánto cobrará esta muchacha operada por andar enseñando sus cosas?, nos dice la alcaldesa Karla Córdova que no hay dinero para tapar hoyos, pero si hay dinero para pagarle a esta gente”. MITAD DE OBRAS Las fiestas carnestolendas tendrán un costo de 10 millones de pesos, siendo el 50 por ciento de la inversión de obras públicas que realizó este año el Ayuntamiento de Guaymas, ya que solo invirtió 21 millones de pesos en pequeñas obras de pavimentación. “El carnaval tendrá un costo de 10 millones de pesos, aún no sabemos si tendrá un costo, pero no será concesionado como en otros años”, detalló la alcaldesa Karla Córdova. Cabe destacar que también se anunció parte de la cartelera artística, en la que se incluyen las presentaciones musicales de: Grupo Laberinto, Grupo Pesado, La Arrolladora Banda El Limón y Contacto Norte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-11-04 by Tribuna Sonora - Issuu