5 minute read

e e o e ser e s s r e to e stor

El gobierno de Andrés

Manuel López Obrador podría alcanzar e incluso rebasar el mayor número de asesinatos que se ha registrado a nivel nacional en los últimos 6 sexenios, pues desde el año 2018 (partiendo dese la llegada de AMLO al poder) hasta el corte del 31 de enero del 2023, el país ya registra una cantidad acumulada de 142 mil 684 homicidios; siguiendo esta tendencia dejaría por debajo las estadísticas registradas durante el gobierno del expresidente del PRI, Enrique Peña Nieto.

Advertisement

Los números fueron dados a conocer por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; partiendo de estos indicadores, México ha tenido un promedio mensual de 2 mil 911 homicidios desde la toma de protesta de López Obrador, por lo que en los siguientes 5 meses alcanzará el total de asesinatos que seregistraronconelexmandatariodelpartidotricolor.

UNA ‘BOMBA’ DE TIEMPO

La cifra alcanzada por Enrique Peña Nieto al cierre de su sexenio es la más alta si se compara con la de los últimos 6 gobiernos, pues registra un acumulado de 157 mil 158 homicidios. Sin embargo, sería cuestión de meses para que el gobierno de López Obrador alcance dicho número, pues al momento hay una diferencia de solo 14 mil 474 asesinatos entre el cierre de gobierno del exmandatario y los 49 meses que lleva Andrés Manuel en la silla presidencial.

Las estadísticas también alertan que, de seguir en este rumbo, el gobierno de la ‘Cuarta Transformación’ cerraría su sexenio con aproximadamente 206 mil 726 homicidios, lo que significarían 49 mil 568 asesinatos más que al cierre del sexenio del expriísta, quitándole el lugar y posicionándose como el gobierno más sangriento de la historia.

En el año 2018, Peña Nieto alcanzó el número más alto de homicidios, pues solamente durante ese mes se contabilizaron36 mil 6785 homicidios dolosos; ello, mientras que el año 2022 (administración de López Obrador) registra ya una cantidad de 30 mil 968 asesinatos, según las gráficas compartidas por las autoridades competentes.

ENTIDADES

MÁS VIOLENTAS

Rosa Icela Rodríguez, quien se desempeña como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), informó que actualmente el 46 por ciento de los homicidios dolosos se concentran en 6 entidades federativas: Estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guerrero.

En cuanto a los municipios que más homicidios dolosos registran en la actualidad, la funcionaria aseguró que son los siguientes: Tijuana, Baja California; Juárez, Chihuahua; León,

México acumula 142,684 homicidios en los cuatro años y un mes en que ha gobernado López Obrador; si la tendencia mensual persiste, para julio la administración actual superará a la de Enrique Peña Nieto, y al culminar, en noviembre de 2024, rebasaría las 200 mil víctimas mortales.

Los 12 miembros del jurado declaran culpabilidad del exfuncionario de la Secretaría de Seguridad Púbica en México, Genaro García Luna, en los cinco cargos que la fiscalía de Estados Unidos le imputó. La sentencia de un juez está programada a dictarse el próximo 27 de junio >Política pág. 4A

Carnaval Guaymas 2023 culmina con algarabía

Miles de visitantes se dieron cita a la máxima festividad del Puerto, que durante cinco días presentó gran variedad de grupos musicales y el desfile de carros alegóricos por las principales calles de la ciudad. Ayer por la noche con la presentación del Grupo Pesado culminó el programa organizado por el Ayuntamiento de Guaymas.

Senado vota hoy el ‘Plan B’ electoral

La reforma electoral ya no puede modificarse; ahora se busca su promulgación y entrada en vigor, con excepción de la “cláusula de vida eterna”.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública, reconoció que durante el primer mes del presente año se contabilizaron en total de 2 mil 582 homicidios dolosos, lo que representa 156 casos más que en enero de 2022

Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cajeme, Sonora, y Culiacán, Sinaloa.

En las estadísticas que fueron dadas a conocer por parte de las autoridades para el conocimiento de los habitantes de la nación mexicana, se observa que de febrero del 2022 a enero del 2023 hubo mil 818 asesinatos en Tijuana (Baja California); 868 homicidios en Juárez (Chihuahua); 631 en León (Guanajuato); 460 en Acapulco (Guerrero; una cantidad de 503 en Cajeme (Sonora) y 245 en Culiacán (Sinaloa).

SE JUSTIFICAN Si bien las cifras ya señala-

Nosotros tenemos problemas de homicidios, están bajando, más vin- culados con la delincuencia organizada, porcentaje mayor, pero no tenemos muchas muertes por consumo. Aquí es tráfico, afortu- nadamente no ha crecido o no ha crecido expo- nencialmente el consumo, porque estamos atendiendo a los jóve- nes, ahí está la clave” LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO das sobre el gobierno de Andrés Manuel fueron presentadas por la secretaria de Seguridad Pública, el gobierno en turno manejó la información en base a la variación entre periodos, de manera que el gobierno de López Obrador muestre un porcentaje a la baja.

En la gráfica mostrada a los mexicanos por parte de la dependencia, se observa que la variación del año 2001 contra el año 2006 (sexenio del expresidente panista, Vicente Fox) aumentó 1.6 por ciento; el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa muestra un aumento del 192.8 por ciento si se compara el año 2007 con el año 2012; el sexenio de Peña Nieto registra un aumento de 59 por ciento, si se compara el año 2013 con el año 2018, y de esta manera el gobierno de Andrés Manuel López Obrador logra mostrar una baja del 10.8 por ciento, al compararse el año 2019 con el año 2022.

“La tendencia se mantiene a la baja. En las víctimas de homicidio doloso hay una disminución importante con respecto a los años anteriores. Las víctimas de homicidio doloso hay una disminución importante con respecto a los años anteriores, en la comparativa de homicidios también continuamos con una variación hacia la baja de 10.8 por ciento en la presente administración donde se ve muy claramente las variaciones de los periodos anteriores con respecto al actual”, comentó Rosa Icela Rodríguez.

El dictamen a la minuta de la reforma electoral quedó en primera lectura en el pleno del Senado y este día pasará a votación, con los 396 artículos reformados en cuatro leyes del llamado ‘Plan B’ de Andrés Manuel López Obrador. Con el dictamen a la minuta se descongelará el segundo bloque del ‘Plan B’ de reforma electoral, que contempla reestructurar al Instituto Nacional Electoral (INE). El mismo ya fue aprobado tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, por lo que ya no se modificará.

El Senado únicamente decidirá si, tal como se aprobó el dictamen en Comisiones Unidas, se envía todo el paquete al Ejecutivo, para su promulgación y entrada en vigor, excepto la “claúsula de vida eterna”.

Las comisiones resolvieron, y así se propondrá al pleno, “no aprobar la modificación al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, realizada por la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2022”. Ese cambio consiste en eliminar la cláusula, que contempla la posibilidad de que los partidos con poca votación puedan suscribir convenios con sus aliados en candidaturas comunes o coaliciones para distribuirse la votación, con lo que garantizarían siempre contar con el mínimo necesario para la conservación de su registro como partido.

Liberan en Sonora orden de aprehensión contra Ovidio

La ‘pesadilla’ contra Ovidio ‘El Ratón’, hijo del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, no termina todavía en México y su destino no está claro.

Debido a que Estados Unidos lo ha pedido para ser sentenciado por los delitos de asociación delictuosa en la modalidad de distribución de estupefacientes (metanfetaminas y marihuana, principalmente), ahora lanzan una orden de aprehensión en su contra en el estado de Sonora.

Fue un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Hermosillo, quien liberó la orden de captura ayer.

Esta es la segunda ocasión en que el hijo del narcotraficante que está encerrado en Estados Unidos, es detenido, luego de una serie de hechos violentos. En el llamado ‘Culiacanazo II’ reportaron más de 20 muertos entre elementos de seguridad y del crimen organizado.

ersiste a contro ersia por d nde de e insta arse a p anta de es a

This article is from: