
1 minute read
‘Inviable’, planta de Tesla en Nuevo León
La controversia por dónde debe quedar instalada la planta de Tesla en México continúa.
Ante ellos el biólogo y ambientalista Antonio
Advertisement
Hernández Ramírez manifestó que son acertadas los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, al creer que no hay agua suficiente en Nuevo León para la instalación de una fábrica de Tesla.
Hernández Ramírez consideró que al insistir el gobernador Samuel García en dicho proyecto, se estaría inclinando por favorecer intereses económicos privados, por encima de los de utilidad pública representados en la disponibilidad de agua para poblaciones humanas durante tiempos de crisis hídricas.
El ambientalista señaló que la planta de Tesla onso urazo Montaño con a en a recuperaci n de p azas a ora es
Tesla tiene la posibilidad de recibir una transmisión de derechos de agua, por las concesiones vigentes en la zona tienen bajos volúmenes autorizados, que no pueden incrementarse y son insuficientes para operar naves de Elon Musk. requeriría 620 mil 500 metros cúbicos de agua por año, volumen equivalente a algunas concesiones de Alfa, el cual es elevado si se considera la crisis que sufrió la zona metropolitana entre marzo y agosto de 2022. Dijo que dicho volumen es igual a las extracciones del organismo público descentralizado.
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que tiene registro de 49 casos confirmados de mpox o viruela símica en México, durante las últimas dos semanas.
Dicha infección predomina en hombres, ya que 97% de los contagios se presentan en dicho género, de acuerdo con el Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México.
Desde la confirmación del primer caso en el país, el 28 de mayo de 2022, y hasta el 20 de febrero del 2023, 97% de los contagios se presentan en dicho género, de acuerdo con el Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México.
De ellas, tres mil 877 fueron confirmadas, 327 se encuentran en estudio y dos mil 281 fueron descartadas mediante prueba de laboratorio.
En cuanto a grupo etario, las personas de 30 a 34 años son las de mayor prevalencia, el cual presenta tasa de incidencia de 9.9 por cada 100 mil habitantes; es decir, mil 009 de los tres mil 877 confirmados.