Tribuna Sonora 2023-04-30

Page 1

ns i el r c so e n cos oso c ric o

“Con la creación del Insabi hemos avanzado en garantizar el acceso a la salud” es el titular de un comunicado que el Instituto de Salud para el Bienestar difundió el 28 de enero de 2022 tras una entrevista hecha a su director Juan Antonio Ferrer.

Por su parte, en aquellos tiempos el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno “creará un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud, comolaeducación,noesun privilegio,esunderecho”.

Bastaron 15 meses para que la afirmación se cayera. Entre miércoles y sábado, diputados y senadores de Morena y sus aliados enterraron a un Instituto que, prácticamente nació muerto.

Ahora, todo lo que pretendía hacer el Insabi, sus recursos y sus proyectos serán responsabilidad del IMSS-Bienestar.

Del sueño de tener un sistema de salud como el de Dinamarca, referencia mundial, a la realidad caótica: falta de medicinas, largos tiempos de espera para cirugías, infraestructura insuficiente, falta de médicos, entre otros.

UN ERROR CRUCIAL

A un año y un mes de su llegada a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador dio el último golpe al sistema de salud que los gobiernos de los anteriores partidos crearon.

Con la formación del Insabi, el gobierno de López Obrador extinguió al Seguro Popular, el órgano clave en materia de salud de los tres sexenios anteriores, que llegó a dar cobertura en más del 67% del territorio nacional.

De acuerdo con datos de México Evalúa, la desapa-

Los senadores votaron la noche del viernes por desaparecer al Instituto, creado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que México tuviera, según sus palabras, un sistema de salud como el de Dinamarca, algo que nunca llegó y, por el contrario, las condiciones empeoraron

debe únicamente a que el organismo “ya cumplió la labor encomendada y su ciclo terminó, lo que no se debe interpretar como un fracaso”

El ex director del IMSS y actual senador, Germán Martínez, reconoció que la reforma era necesaria, pero no debe olvidarse que el fracaso del Insabi se debió a una serie de malos manejos y errores cometidos por las autoridades en turno.

Gobierno invertirá más de 100 mdp al sector ganadero: Durazo

Con una inversión superior a los cien millones de pesos el Gobierno de Sonora respaldará la actividad ganadera en la entidad, al ser un rubro de desarrollo y arraigo de las y los sonorenses, resaltó el gobernador Alfonso Durazo

hay que aplicarnos. En ese objetivo van a encontrar un compromiso sin regateos del gobierno del estado”, indicó.

rición del Seguro Popular dejó sin atención médica a 55 millones de personas; se calcula que el Insabi llegó a atender a sólo 12 millones de ellos.

En poco más de tres años de trabajos, el Insabi erogó más de 234 mil millones de pesos; el monto fue dirigido en su mayoría, según las fuentes oficiales, a la infraestructura de hospitales y a la cobertura de enfermedades catastróficas; no se conoce realmente la designación del dinero, pues el 75% de este no fue transparentado.

En una crítica feroz, el diputado Salomón Chertorivski (exsecretario de salud) aseguró que con la creación del Insabi se dejaron “de realizar más de 40 millones de consultas externas, más de 7.5 millones de consultas de especialidad, 1.3 millones de mastografías, 1.6 millo-

nes de papanicolaus, además de que el gasto de las familias para su salud se elevó en 40%”.

RECTIFICACIÓN Los problemas que ha dado el Insabi son tales que a los morenistas no les quedó más que reconocer el error e intentar rectificar, por lo que decidieron la ya explicada extinción.

Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, aceptó el paso en falso del gobierno federal: “siempre es bueno rectificar, nunca es tarde; el Instituto contaba con los recursos, pero los estados carecían de infraestructura y recursos para operar”, explicó en una clara alusión a lo que las entidades no hicieron, según su entender.

Jorge Alcocer, secretario de salud, rechazó que se trate de un fracaso del Insabi y que el cambio se

Diputados van contra la infancia al eliminar el Sipinna, dice ONG

El organismo civil

Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, que dirige Juan Martín Pérez, subrayó que el Día del Niño será en medio de un intento legislativo que viola el principio de no regresividad de los derechos, por la iniciativa de ley enviada por el Presidente a la Cámara de Diputados para desaparecer o fusionar 18 organismos y entidades federales en México.

Entre los órganos a desaparecer figura el Sistema

Nacional de Protección

Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), lo que representa un retroce-

so democrático y una regresión institucional para la garantía de derechos humanos de pobla-

Cabe destacar que la Secretaría de Salud cuenta con 180 días naturales para transferir los recursos humanos, materiales y financieros del Insabi al IMSS-Bienestar; este sistema ofrece actualmente servicios en diecinueve de los treinta y dos estados del país, cuenta con cuatro mil unidades médicas de primer nivel y 80 unidades de segundo nivel.

DUDAS

De acuerdo a los análisis de expertos, el problema ahora será que el IMSSBienestar pueda con la responsabilidad que se le otorgó desde el Legislativo.

El análisis de México Evalúa detalla que todos los indicadores medidos fueron a la baja, tales como consultas, estudios, cirugías y abasto de recetas, por lo que agregar a más millones de usuarios será un reto enorme para el IMSS-Bienestar.

“El sistema Insabi fracasó, pues sí, es obvio, pero el tema del IMSS es de dinero y todo mundo quiere sacarle y nadie quiere ponerle”, agregó el senador Martínez.

ciones altamente excluidas, entre ellas la niñez y la juventud, indicó.

Pérez dijo que este domingo se cumplen cinco años que el Presidente firmó nueve compromisos a favor de la niñez con las organizaciones.

“El mes de abril debería ser un periodo para establecer y cumplir compromisos a favor de los derechos de la niñez y no para arrebatarles los logros que, después de tanto tiempo y con tanto esfuerzo, se han obtenido”, indicó en un comunicado Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Montaño, al participar en la 83 Asamblea General Ordinaria e Informe del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

El titular del Ejecutivo estatal informó que, al momento, se cuentan con 500 vaquillas de registro ya cargadas para iniciar un programa de repoblamiento del hato ganadero, con la meta de superar los niveles históricos que se han alcanzado en este campo.

“Nuestro estado llegó a tener 160 mil cabezas de ganado en engorda, y si ya se hizo antes, eso significa que lo podemos hacer nuevamente. Y

El gobernador Durazo Montaño mencionó que desde el estado se apoyará con 45 millones de pesos para rescatar los créditos que fueron mal otorgados y que llevaron a la quiebra a la financiera Sidegan, y cuando recupere su solvencia se podrá retribuir al gobierno ese recurso, puesto en prenda, para apoyar a pequeños productores.

El mandatario sonorense anunció, además, la construcción de un rastro en Hermosillo; la inversión de 60 millones de pesos para la rehabilitación de caminos y represos de pequeños productores; y, en acuerdo con Constellation Brands, la entrega de dos mil 500 toneladas de bagazo a pequeños productores.

Senadores aprueban en “fast track” y sin debate

18 reformas

En la sede alterna ante la toma de tribuna de la oposición, sin debate, sólo votando, en tiempo récord, Morena y sus aliados en el Senado iniciaron la aprobación de 18 dictámenes, la mayoría iniciativas del presidente López Obrador, luego del encuentro con el mandatario en Palacio Nacional. El patio central de Palacio Nacional fue la última opción del oficialismo, ante el encadenamiento de la panista Xóchilt Gálvez a la vieja mesa de madera del recinto de Donceles, donde inmediato, sin rubor, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, quien impidió el acceso a la prensa, puso a votación la cascada de exigencias presidenciales, con excepción de la llamada Ley 3 de 3 contra deudores alimentaros y abusadores de mujeres.

A las 22:10 horas, Armenta dio inició a la sesión ordinaria y de inmediato puso a votación la Ley 3 de 3, demanda de activistas y colectivos de mujeres, que impedirá, de ser ratificada por la mayoría de los congresos estatales, que quienes aspiren a un cargo público, sea uno de elección popular, pero incluso jueces o magistrados, puedan ocupar el mismo o ser candidatos en caso de ser deudores

alimentarios o tener procesos por violencia contra las mujeres.

Inmediatamente después se puso a votación y se avaló por unanimidad la reforma presidencial a la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, que autoriza que una paraestatal controlada por la Sedena pueda administrar aeropuertos y aerolíneas a la vez.

Aprobaron también la reforma a la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión, que busca establecer un sistema bursátil más competitivo en nuestro país; esto mediante la modalidad de inscripción de valores denominada “simplificada”.

El “fast track” de senadores de Morena, PT, PVEM y PES continuó con la aprobación de la reforma la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que establece la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en zonas y entornos escolares.

234 mil mdp erogó el Insabi en tres años 75% de ese dinero no fue transparentado Atendió a 12 millones de pacientes
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Padres triunfan en México con una lluvia de jonrones LA NIÑEZ DE CAJEME EN EL OLVIDO DE LAS AUTORIDADES, CON ESCASOS ESPACIOS PÚBLICOS PARA SU RECREACIÓN >Obregón Pág. 1B ‘FIESTA DE LOS LIBROS’ REÚNE A LA FAMILIAS CAJEMENSES Y LAS ACERCA A LA LECTURA EN LA COMISARÍA DE CÓCORIT >Sociales Pág. 8A En total se registraron 11 cuadrangulares en la victoria 16-11 de San Diego ante los Gigantes de San Francisco >Deportes 4B
DDOMINGO 30.4.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21713 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

l er er e l e tod l t n re do d ro

Buscan a mexicano por crimen de cinco

Policías en Texas buscaban este sábado a un mexicano sospechoso de matar a tiros a cinco hondureños, incluido un niño de ocho años, en una casa cerca de Houston, en el último tiroteo masivo en Estados Unidos.

Autoridades del condado de San Jacinto, al norte de Houston, dijeron que se había emitido una orden de arresto contra un hombre de 39 años identificado como Francisco Oropeza, acusándolo de cinco cargos de asesinato.

“Tenemos su tarjeta del consulado mexicano”, señaló el sheriff del condado de San Jacinto, Greg Capers, en declaraciones transmitidas por la emisora KTRK de la cadena ABC, y agregó que un sistema de seguridad en la casa de las víctimas “lo captó acer-

Los agentes encontraron a “varias otras personas en estado crítico por múltiples heridas de bala”, dijo la oficina del Sheriff. Tres fueron hospitalizados. El sospechoso “había estado bebiendo y dijo: “haré lo que quiera en mi patio delantero”. cándose a la puerta principal con un arma”.

“En mi opinión, en realidad estaban tratando de proteger a los bebés y mantenerlos con vida”, dijo Capers a la emisora KTRK. El gobierno de Honduras pidió aplicar “todo el peso de la ley” tras este “terrible crimen”, dijeron.

lertan or a ro a ión de la ey de ien ia

Luego que se aprobara la Ley de Ciencia, los expertos alertaron de los riesgos.

La organización Causa México llamó a integrantes de casas de estudios públicas y privadas y a centros deinvestigaciónasumarse a la protesta.

CONVOCATORIA

La organización Causa México convocó a universitarios, científicos y académicos a un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 2 de mayo en protesta por la aprobación en fast track de la “Ley de Ciencia” en la Cámara de Diputados, con la que desaparece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para dar paso a otro organismo.

“Incumpliendo compromisos de diálogo con la comunidad académica y científica del país, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, propuesta por la administración del Conacyt”

“Además de errores de técnica jurídica, su implementación implica retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación, auto-

on o tor e ol tenden l tr l ro n

La propuesta del Gobierno para sustituir la actual Ley de Ciencia y Tecnología ha sido cuestionada por la forma en que fue avalada: con 257 votos a favor y 210 en contra.

ritarismo, discriminación, reducciones presupuestales y atenta contra derechos laborales y normas académicas”, añade el llamado de Causa México.

“Además, esta iniciativa no prevé en ningún apartado la desaparición del Conacyt, como algunas voces adversas al derecho humano a la ciencia han querido distorsionar de forma alarmista con el fin de infundir miedo, tanto en las personas integrantes de la comunidad humanística, científica, tecnológica, a las benefi-

ciarias con algún tipo de apoyo del Conacyt, como a las y los trabajadores de este consejo y los CPI”, se lee en un comunicado.

Y es que las y los legisladores de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo en la Cámara baja, comenzaron a avalar diversos dictámenes por la vía rápida sin que pasaran a comisiones, entre ellos la Ley de Ciencia que contó con 257 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones, por lo que pasó al Senado de la República para su análisis y discusión.

La propuesta del Gobierno para sustituir la actual Ley de Ciencia y Tecnología ha sido cuestionada por la forma en que fue avalada. Además se incumple -sostienenel acuerdo previo de llevar a cabo primero siete sesiones de Parlamento Abierto.

257

Votos a su favor se llevó a cabo la Ley de Ciencia en México, en controversia con Conacyt.

on e er re dent del n t t to on l le tor l t ende re o end n de

Taddei baja su sueldo a 119 mil pesos, “por decisión personal”

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que se reducirá el sueldo por decisión personal y no por motivaciones políticas.

Por tanto, no ganará los 262 mil 634 pesos de su antecesor, Lorenzo Córdova, como sueldo mensual bruto (178 mil netos) sino una cifra –aún por precisar– entre 114 y 119 mil, esto es, menos que el salario tabular del Presidente de la República. “No hay ningún compromiso de carác-

ter político, salvo con mi país y conmigo misma y mis principios de servidora pública. No hay más, y sólo por eso se toman las decisiones”, sostuvo en la primera conferencia de prensa que en el INE.

Señaló que sus colegas están “considerando” esa reflexión, aunque el consejero Martín Faz ya se bajó el sueldo desde su incorporación al instituto.

Agregó que seguirán con desayunos, por ejemplo, en las reuniones para evitar gasto en restaurantes.

Dictan sentencia a policía de Yucatán que agredió a periodista

La Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo sentencia condenatoria en contra de una agente de la policía municipal de Kinchil, Yucatán, identificada como Mirian “N”, por su responsabilidad en el delito de abuso de autoridad agravado en contra de un periodista. Un juez federal dictó la sentencia de dos años y tres meses de prisión, así como destitución del cargo público que ostentaba el pago de una multa y reparación del daño en beneficio de la víctima.

Taddei confirmó que no usará el seguro de gastos médicos mayores y quedará en “cero” en el de separación individualizada, que consta de un porcentaje que abonan de su salario y una cantidad igual que pone el INE.

Los comerciantes formales y empresarios del ramo turismo en México confían en alcanzar 28,500 millones de pesos por concepto en derrama económica que generará la festividad del Día del Niño en este año.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), el ingreso económico alcanza una cifra sin precedentes desde hace más de tres años.

La derrama económica permitirá consolidar el periodo de reactivación comercial en México, dijo su presidente Héctor Tejada. Los empresarios esperan crecimiento del 12% en las ventas por la festividad del Día del Niño, luego de que en 2022 captaron 25,000 millones de pesos.

De acuerdo con análisis de los últimos años y con

o o er nte t enen r nde n n en e te d

12 por ciento en aumento de ventas espera este año los empresarios mexicanos por la festividad.

sondeos de la Confederación representante del Comercio, Servicios y Turismo en el país, los principales negocios beneficiados por esta derrama económica serán las jugueterías, tiendas y departamentos de electrónicos (celulares, consolas de videojuegos, tabletas), restaurantes, esparcimiento,

Acusan a mujer de vender partes de cadáveres robados en EU

Una mujer de Arkansas se declaró no culpable de vender 20 cajas de partes de cadáveres robadas de escuelas médicas a un hombre de Pensilvania por cerca de 11 mil dólares. La imputación del 5 de abril, revelada el viernes en una corte federal en Little Rock, acusa a Candace Chapman Scott, de 36 años y extrabajadora de funeraria, de organizar las transacciones con un hombre que conoció en un grupo de Facebook sobre “rarezas”.

2 años, por la pandemia del Covid 19 se registraron ventas muy bajas en el territorio mexicano. comercios de ropa y calzado, así como dulcerías. Luego de que en el 2020 el día del Niño no se festejó debido a la presencia de la pandemia por el Covid-19 que mantuvo a la actividad económica cerrada durante tres meses, el 2023 podría convertirse en el año con mejores ingresos.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Esperan derrama de 28 mil mdp por festividad en Día del Niño
2 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 AL CIERRE

sti ia a los tra a adores tam alea al em resariado

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La facción populista de la Cuarta Transformación y su política de ver por los intereses de los más necesitados, llevó a Andrés Manuel López Obrador a optar por darle un giro radical a la Ley Laborar, sin un análisis profundo y de conciliación con el sector empresarial.

En esta semana que finaliza, con la excusa de que ya no dio tiempo, la Cámara de Diputados aplazó para el mes de septiembre la reforma a la Constitución que intenta disminuir la jornada laboral de seis a cinco días, con dos de descanso, con 40 horas de trabajo semanales.

En la última sesión del periodo ordinario, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo que platicó con MC –también promotor de la iniciativa– que ya no sería posible abordarla y dejaría para su regreso al recinto, la discusión.

Sobre la reducción de la semana laboral dijo que: “será nuestra primera tarea regresando (en septiembre), e invito a todos los grupos parlamentarios a construir la mayoría calificada que haga posible este esfuerzo para garantizar la seguridad en el trabajo en condiciones dignas”.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indica que México es el país miembro de ese grupo en donde los empleados más trabajan, por encima de Costa Rica y Corea del Sur.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indica que México es el país miembro de ese grupo en donde los empleados más trabajan, por encima de Costa Rica y Corea del Sur.

EMPRESARIOS NO ESTÁN TAN CONTENTOS n e l re or l or l recer ser en r los e le os r el sec or e res ri l no n o lo n ex ern o r cion l e l n s ri e r ns or ci n n cin r es i e no es el ie o e c i r r l orn l or l en México or e is in ir l co e i i i l e leo or l el s n n co nic o se l ron e es cci n en con r e l econo n cion l e l s e ro c i i c 3 3 or cien o e or n l en 2022 lo c l ol e en l r cci n e in ersiones e rse es re or n es e c s o r s e os n co e en ci esle l con el r o in or l e one en es en l e le

or or l n cin r es or e ene i ci r o os los col o r ores e l s e re s s ero es os ienen e ser ro resi os ien ens os r e no exis n e ec os col er les e c sen os irre r les los e le ores e i i en n co nic o or s r e el sin ic o e res ri l o r ex e i i n co nic o en con r el ro ec o

on e r en n e ser n ol e econ i co se ero e s or r l s co s e en r n con r r s erson l o r s or s ex r r s con el r l re or l or l e le os e rios sec ores se os r ron oles os r és e l s re es soci les rios r ores ex ern ron s eno o or e r ron l re or l or l

Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con la firme convicción de darle su lugar a la clase trabajadora de México y acabar con el abuso de algunos empleadores. Hoy, con una serie de reformas a la Ley Laboral miles de mexicanos tienen la esperanza de un futuro mejor; no así el sector empresarial que mira como una amenaza a sus intereses estos cambios radicales.

VACIONES

DIGNAS es e el 2022 l re or l or l concre es lo re e ren e l s c ciones i n s s n o e seis 2 s en el ri er o l or o si ci n e el sec or e res ri l re en ri er ins nci in l en e el o er le isl i o l l r en o e l s c r s e res ri les el s e l senci e r n es in ersiones es n e l n s es leci s is o con ex o e o con l re en i se n l or l e 0 or s onen en l es e l isc si n

Para ser aprobados los cambios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

PAGO

r ir el e se ie re e 202 en México se ro i i o l s con r ci n o el o so rcin e n e rior en e er i l s e res s e ir o li ciones res ec o l o e res ciones r sol cion r l con r ci n e los e le os e er nec n en es e es e l n s e res s se sion ron o r ns i rieron el erson l n el c so e e se ec o n r ns eren

tes del pleno, por lo que diente para el próximo periodo que inicia el 1

( ) se necesita el voto afirmativo de las dos terceras partes del lo que esta reforma quedaría pendiente para el inicia el 1 de septiembre.

DE UTILIDADES

ci e e le os los col or ores e er n reci ir n o le o el re r o e ili es corres on ien e s e res s or o ro l o ién se es leci n n e o o e r el on o corres on ien e c r or is o e ser e xi o res eses e s l rio o el ro e io e l r ici ci n e los l i os 3 os lo e res l e en or ene icio r el e le o

Según la Organización Internacional del Trabajo, el país latinoamericano con el promedio más alto de horas de trabajo es El Salvador, con 43,4 horas semanales. México le sigue con 42,1 horas semanales.

¿Y CON EL OUTSOURCING?

T S O U R C I N G ?

Secre r el r o re isi n Soci l S S e e i en i ic r l s e re s s e o recen es e s e si l ci n l or l r in en r rle l el l s n e s re l s e l s con r ci n n e no es én inscri s en el e is ro e res or s e Ser icios s eci li os r s s eci li s e se ier e le n ro S l r nc i l r e l ni e r o i no e l e en enci o e con i rse oco e ini i r los res l os con n en es e l re or e s con r

e s

ci n ero es o no si ni ic e n sec or e e res s e roce en el es e n i o es c os e se n ene ici o e es os es e s n es o o s i in ci n

len o r el ir l nor i i c l o recen ser icios en osos r ns i ien o e se e e se ir s con r n o r és e es e s irre l res reconoce el ncion rio

a ul r yne aa a l s s l F x
AÑOS ANTES (DÍAS) AHORA 1 6 12 2 8 14 3 10 16 4 12 18 5 14 20 6-10 14 22 11-15 16 24 16-20 18 26 NUEVA TABLA DE VACACIONES
es en A po tra em La m na 3 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 POLÍTICA
4 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 PUBLICIDAD
5 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 PUBLICIDAD

re l re n del o r re alos ara todo ti o de madres

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El Día de las Madres está a la vuelta de la esquina; es por eso que es de suma importancia ir planeando regalo ideal para la reina del hogar.

Las opciones son muchas: algún producto tecnológico, de cosmético, un bolso, unas flores preservadas, un regalo personalizado, entre otras, son detalles perfectos para esa persona especial.

Aunque está claro que no se tiene que esperar una fecha especial para reconocerlas, el 10 de mayo es el día perfecto para que millones de personas reserven un res-

Mamá artística

Sin l n el re lo er ec o r o s es s res sion s l r e son l s in r s l s esc l r s s n r e li ros o no el s so re s or ori o

taurante, cocinen algo o bien muestren su faceta detallista.

Hay mamás a las que les gustan las joyas elegantes, otras que prefieren los looks de sport, mamás que disfrutan con las sesiones de relax y de masajes, otras a las que los regalos emotivos y sentimentales son los que más les mueven.

Antes de elegir un regalo para el Día de las Madres es importante pensar también qué cosas son las que necesita. Además de valorar cuáles son sus gustos o preferencias personales.

Es por eso que no te debes de quebrar la cabeza, y regala ese pormenor que la llenará de felicidad este próximo 10 de mayo.

Madre atlética

n con n o e re or e or i es i e l r c l ier re sion l e ercicio ero si ieres e r e l o l s ren s ién n e mo a a e ag a, o bien m i es e amien as a a ace e e cicio, co o es s c er r rinc r son el e lle er ec o

Mamá Fashion

r o s l s res e les enc n el n o e l elle es sencillo ener el o se io er ec o cos é icos c i a os e a ie , e f mes, len es e sol s ols s son los ro c os e l sor ren er n

r a en es e sol l l los ro c os n

Para las amantes de la cocina

l re lo er ec o r n re sion or l s rono es n ego e sa enes e ie o mine a , e i nio e cero inoxi le e o recen n e or s er icie n i eren e e s e en r r or c os os or o r r e na f ei o a e ai e am bién es magnífico, e cili r s s r o e s los li en os ser n s s nos

o c i n a

6 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 BIENESTAR

César Tovar Longoria

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

COROLARIO oy d a la e dar mil millones el a ol e a ra o

rt ro lle tero

Este domingo; hoy, hoy, hoy, como dijo VICENTE FOX, en reunión que sostendrán el gobernador ALFONSO DURAZO y el titular de Sader, VÍCTOR VILLALOBOS con el presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se decidirá lo del apoyo a productores de Trigo y Maíz, y por ende el futuro no solo de ellos, sino de toda la cadena que representa para una región que depende del sector primario.

Son ¡3 mil! millones los que se necesitan de apoyo para cubrir la caída de precios, la pregunta es ¿Va a estar dispuesto AMLO a apoyar? ¿Va a condicionar apoyo? conociéndolo como es, hacia los sectores productivos, el sector privado, nomás vean las reformas que le avalan en línea MORENA, sin analizar, sin parlamento abierto, ahí está el cierre de Financiera Rural, un golpe mortal al campo ¿Ustedes que creen?.

Veo un panorama difícil, creo que saldrá apoyo, no lo esperado y el presidente impondrá restricciones, aquí ahora sí habrá que esperar la reacción de los productores, quienes le han seguido apostando a la negociación, tan es así, que ALCANO y su dirigente JUAN LEYVA se iban a movilizar al Aeropuerto y de ahí a tomar oficinas de SADER, decidieron de último momento suspender y si no, pues hagan lo que les de su….gana, les dijo a sus agremiados.

Obvio que hubo malestar de productores de Sinaloa, que vinieron a solidarizarse porque tienen el mismo problema, con 5 millones de toneladas de Maíz, AMLO sólo se comprometió a comprar 1 millón, a través de la fraudulenta Segalmex, con todo y que no hay reglas de operación para adquirirlas, pero se que la Ley no se le da al presidente.

La AOASS que preside ÁLVARO BOURS, han sido cautos, y pues le apostaron a la negociación y al llamado del Gobernador, que hoy tendrá que demostrar; capacidad, oficio, para convencer, que el apoyo, el que salga, debe ser parejo para todos los productores, sector social y privado, no es cuestión de hectáreas es de costos.

Hoy en el transcurso del día se sabrá de a como vendrán las reglas, la dispersión del recurso y también la reacción de productores, ya ven en Chihuahua, unos 208 ejidatarios cerraron la llave de gas de una compañía TC Energy en la sierra que surte gas a Sinaloa y parte de Sonora, para pronto vino la reacción del gobierno federal, los citaron en México, exigen el pago de una compensación de 1,200 millones de pesos ¿Y saben qué? se los van a dar, tan es así que ya abrieron la llave, ahí para que tomen nota dirigentes agrícolas.

NO CEDE Y GENTE TOMA ACCIONES

No cede la violencia en Cajeme, hasta el día de ayer iban 28 homicidios en el mes y con lonas de advertencia de grupos delincuenciales, fijando su posición, mientras lamentablemente, el alcalde JAVIER LAMARQUE y el mismo gobernador ALFONSO DURAZO, no cambian su narrativa, sus estadísticas.

Y luego, lo mismo, que el alto índice de crímenes dolosos se debe a pugnas entre grupos que se pelean la plaza, ¡descubrieron el hilo

Biden y los hombres indispensables

nton o o nd

Chicago, Illinois. – La vida no es justa. Barack Obama goza de una reputación anclada en la percepción de haber sido un gran presidente, opinión fincada en su carisma personal más que en la realidad. Por el contrario, Joe Biden es visto como un político aceptable a la clase trabajado-

negro!, eso lo saben los cajemenses desde hace años que padecen esta ola de violencia, que crece y crece, pero nada dicen de las víctimas colaterales de feminicidios, desapariciones, del “pecho tierra” de la gente y niños por fuera de escuelas cuando hay balaceras. Cientos de militares presumieron la llegada de unos “Sand Cats” ¿Y de que han servido? para nada, sólo se andan paseando por las calles, poniendo filtros y cero trabajo de inteligencia, se sabe donde está focalizado el problema, en que colonias y no hacen nada, pueden más los sobornos que darle tranquilidad a la ciudadanía que quiere paz.

Y a ven, hasta niños que salen a jugar se encuentran cuerpos, como lo sucedido hace unos días, imaginen la impresión que se llevaron, salieron corriendo a avisar y esas cosas no se olvidan, ahí quedan grabadas en sus mentes. Como también, una población harta, haciendo justicia por su propia mano, molieron a golpes a unos ladrones en una colonia, ojo con esto, están cansados de tanta violencia y de tanta impunidad, para que tomen nota la secretaria de ¿Seguridad? DOLORES DEL RÍO, y la Fiscal CLAUDIA INDIRA CONTRERAS, la sociedad en Sonora quiere paz, justicia y no la hay.

“MADRINAS”…QUE DESCARO

El viernes al mediodía, entre Guaymas y Hermosillo, en el entronque para ir a la Costa de Hermosillo, sobre la carretera, “madrinas” esos delincuentes que ni a policía llegan, sin uniforme con armas al hombro, parando automóviles, checando, no puede ser esto, ¿Cómo permiten autoridades esto?, obvio andan extorsionando gente sobre todo turistas

Este problema está peor en el tramo, Santa AnaCaborca, porque estos tipos, junto con delincuencia organizada y elementos de la Guardia Nacional son quienes están extorsionando a migrantes que van en autos o transporte, con un descaro total, la gente dando cuenta, pero un miedo e impotencia de no poder hacer nada, máxime cuando delincuentes y policías “trabajan” en forma coordinada y empoderados porque ya saben quién. LEY DURAZO…Y ESTALLA

EN HUELGA

Vaya con lo sucedido y no me cabe la menor duda, que le jugaron contras al gobernador ALFONSO DURAZO, al estallar la primera huelga en la UNISON, con todo y aliados operaron reforma a la Ley 104, llamada Beltrones, para cambiarla a la 169, llamada hoy Durazo.

Y fueron los académicos con quienes ÁLVARO BRACAMONTES, hoy exsecretario de Gobierno, el titular de la SEC, AARÓN GRAJEDA, y otros allegados, plancharon reformas que poco le importaron a los estudiantes, que no salieron a votar en la conformación de los nuevos órganos de gobierno, apatía o estaban bien las cosas, vayan ustedes a saber. Hubo hasta acarreo ¿Qué paso con los académicos? Sus líderes manejan millones de pesos anuales, tienen buenos sueldos ¿Qué papel jugó el profesor, que hace rato no da clases, pero cobra, JORGE TADDEI? hoy Súper Delegado del Bienestar y con muchos familiares incrustados en los 3 niveles de gobierno, pero que no es nepotismo, en su visión, porque no están en la Delegación que encabeza.

ra, pero sin la popularidad de su antecesor demócrata. Contrario a la percepción pública, la administración Biden ha sido mucho más transformadora y efectiva que la de Obama, pues éste último solo logró la aprobación de una gran iniciativa legislativa que dio servicios de salud a 40 millones de personas (Obamacare). Pero, fue una conquista construida con mentiras cuando obligó a los ciudadanos a adquirir un seguro médico que categorizó como “impuesto”, sin serlo. Con su celebrado encanto, Obama nos dio gato por liebre a los estadounidenses, actitud que contribuyó a la polarización que abrió la puerta a la llegada de Donald Trump al poder.

Por su parte, Biden lideró que pasaran leyes de gran calado en menos de tres

BRACAMONTES SIERRA, el hoy exsecretario de Gobierno y cuñado de Taddei, lo mandó Durazo, en una salida política, ante la ineficiencia de este, a una Secretaría del Consejo, en la Ciudad de México. ¿Medición de fuerzas? Taddei tiene influencia en el STAUS y de que se mueve, lo hace, como también lo hace en la Ciudad de México y ahí viene el 2024, hay que leer entrelíneas, lo que sucedió alrededor de esta huelga que había prometido, incluso, el secretario del Trabajo, FRANCISCO VÁZQUEZ que todo estaba planchado. Debe estar muy molesto el gobernador Durazo, ya debe estar enterado como y quienes operaron esta huelga, quien jugó contras y pues chamba para el secretario de Gobierno ADOLFO SALAZAR, junto con autoridades universitarias, destrabar esto lo más pronto posible. GUAYMAS…PARAN OBRAS Pues siguen los problemas en el Puerto, no avanzan obras, como la de la avenida Luis Encinas, por los drenajes colapsados que no arregla la CEA, SIDUR o quien le competa. Y luego hay una ficha técnica que contempla rehabilitación entre la carretera y Puente de Miramar, hasta el Hotel Playa de Cortés, y desde el puente hasta con la intersección bulevar Gaspar Zaragoza, con todo y con un presupuesto asignado de 26 millones por el entonces encargado de la CECOP, CARLOS “BEBO” ZATARÁIN, a quien Durazo lo cambió ante tanta encajadera de uñas y malas obras, la misma gente de colonias del Puerto lo dicen y eso que este funcionario fue alcalde y diputado del Puerto. Como estarían las cosas en CECOP que, entrando DAVID MENDOZA, de todas las confianzas del gobernador, acaba de correr “aviadores” que tenía el “Bebo” en la nómina ¿Cómo andarán otras dependencias? Pero ya ven el contralor, MEMO NORIEGA y la carabina de ambrosio, en otras cosas. NO hay justicia, ni reparación del daño en lo del “Librogate” del CECYTES y del Puente Río Colorado, en San Luis RC, robos millonarios, comprobado…!y no pasó nada!. CECOP, un mugrero si hicieran una auditoría, pero, no pasa nada y a su extitular, de premio lo mandan a una subsecretaría de Gobierno ¿Y el no mentir, no robar, somos diferentes? ¡Por favor!. MASACRE LEGISLATIVA

Vaya masacre, “Fast Track” que se aventaron, MORENA y sus aliados, sin comisiones, sin parlamento, otra vez, sólo siguiendo la orden del Presidente, siguen despareciendo organismos, pero eso sí, dándole más poder a los militares, al estilo Venezuela y sobre todo la polarización sigue creciendo, alimentada por AMLO, ante organismos empresariales callados y una oposición que no puede ante el avasallamiento.

Menos mal que para reformas constitucionales, necesitan votos de la oposición, pero están destruyendo todo lo que pueden, hoy le tocó al INSABI, CONACYT, Financiera Rural, ya ven la orden que dio AMLO, que desparezcan el ¡INAI!. Ya había acuerdo para votar un Consejero, hecho con el Coordinador de Senadores, RICARDO MONREAL, y a la hora de la votación, 69 votos de MORENA, por el no ¿Qué pasó?.

años y sin mentir. El paquete multibillonario de rescate por los efectos del Covid19, la mayor inversión en la historia en energías limpias, la transformación energética y de la transportación, un vasto plan de inversión en infraestructura, y avances modestos al control de armas están entre sus logros. El presidente de Estados Unidos sabe cómo funciona el gobierno, en particular el legislativo del que fue parte por décadas como Senador. Las relaciones que ha construido y su pericia para negociar están verdaderamente transformando a esta nación. Biden no tiene swag, ni “cantadito” al hablar, pero casi siempre es efectivo al gobernar.

Por ello, podría extrañar que considero que el deseo del presidente de buscar la reelección es un error de proporciones históricas.

Pues que ya no tiene ascendencia Monreal con Senadores, no les puede ofrecer nada para el 2024, y “operó” CLAUDIA SHEINBAUM por órdenes de Palacio y se tomó la Tribuna por parte de Senadores, con todo y que se encadenó XÓCHITL GÁLVEZ, sesionaron en el patio, sin los senadores de oposición y MORENA, aprobaron, deshicieron lo que quisieron. INSABI 500 mil millones de pesos, deudas y quien sabe más cosas se quedaron en el aire, al desparecer MORENA, el INSABI, antes Seguro Popular, que funcionaba bien, pero llegó la cuarta transformación, que tendríamos un sistema como Dinamarca y ya ven como estamos.

Ahora pasa todo al IMSS-Bienestar con todo y sus ineficiencias, menos para que se den abasto para medicinas, tratamientos, cirugías, es algo de terror, desesperación y muertes, lo que le espera a quienes tienen en el sistema público de salud, la única forma de atenderse.

Y argumentaron la desaparición a gobiernos anteriores, de risa, si lo crearon ellos, AMLO, hasta que punto han llegado y las consecuencias de esto.

Al CONACYT lo burocratizan, menos académicos, científicos y más ideología, al campo, otro marrazo, de por sí cerradas ventanillas de apoyo y cierran oficialmente Financiera

Rural...y hoy domingo, productores de Sonora, en espera de que AMLO los apoye con 3 mil millones de pesos.

Pero le entregan más poder al Ejército, les da AMLO la administración del Tren Maya, imposible que recupere esa monstruosa inversión, y les otorga impuestos de Hoteles, para tal efecto…y el Secretario, LUIS CRESCENCIO SANDOVAL, con familia, amigos, paseándose por todo el mundo.

¿Qué va a pasar con el INAI y reformas constitucionales? No lo sé, está en manos de la oposición, el reloj legislativo y de la SCJN, el único poder que nos queda, como sociedad y a sectores vía amparos, controversias de que pare la destrucción del país, y creo, quisiera equivocarme, pero viene un cierre de sexenio, igual o peor que el de LUIS ECHEVERRÍA LEY 3 DE 3

SE aprobó en el Congreso Federal y también en el local, Ley que prohíbe ser funcionarios a hostigadores sexuales y los que no cumplan con manutenciones etc… el detalle es que los colectivos querían que se aprobara toda vez desde que fueran vinculados a proceso y quedó que hasta que fueran sentenciados. SE presume inocencia hasta que se compruebe un delito, el detalle es que entre vinculación y sentencia pueden pasar meses, años, entre lagunas jurídicas, apelaciones y en ese inter pueden pasar muchas cosas, más violencia a una mujer, a una madre y un clima inestable en una familia, un hogar. Por cierto, quien se presentó en el Congreso como activista y promotora Ley 3 por3, lo fue la controversial y corrupta exalcaldesa de Guaymas, SARA VALLE, hasta donde llega el cinismo de esta mujer, quien debería andar en procesos judiciales, pero así es la política y justicia selectiva. Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58

Los principales factores en que fundamento este juicio son: su edad y la compañera de fórmula, Kamala Harris. En una democracia liberal no hay lugar para los hombres o mujeres indispensables, aquellos apóstoles que por ambición y alucinación personal se dicen únicos para pastorear al pueblo hacia el paraíso. Esto es especialmente cierto en naciones con poblaciones vastas como lo es este país con más de 330 millones de habitantes. Es inverosímil que la clase política estadounidense siga obsesionada con un presidente de 80 años que, de ganar nuevamente, culminaría su segundo mandato a los 86; y con otro rabioso opositor y expresidente de 76 años quien tendría 82 al finalizar el siguiente periodo de gobierno. Twitter: @ARLOpinion

ini n
Escanea
la web 7 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023
para más información en

amilias dis r tan de la ‘Fiesta de los Libros’

Cientos de cajemenses acompañados de familiares y amigos, se dieron cita a la inauguración de la gran ‘Fiesta de los Libros’ celebrada en la Comisaría de Cócorit.

Fue el pasado viernes 28 de abril cuando se abrió el telón y arrancó este gran evento cultural que finalizará este domingo 30 de abril en la Plaza de las Armas Ignacio Zaragoza. El festival tiene como principal objetivo congregar a escritoras, escritores, editoriales, librerías, instituciones educativas y artistas locales, además de ofrecer a la comunidad espacios culturales y que acerquen a la lectura a las nuevas generaciones.

Rondalla Voces del Tiempo de ITESCA, fueron los encargados de subir al escenario y comenzar con las acciones. Mientras que Encanto Producciones con un homenaje a Selena Quintanilla y los Kumbia Kings cerraron la primera jornada de actividades.

A su vez, la Ganadora del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y Segundo lugar en el Premio Nacional de

Cuento de Villa Zaachila, Oaxaca (2017), Julia Melissa Rivas fue una de las invitadas especiales de ayer, con su conferencia “Breve Panorama de la poesía escrita por mujeres en Sonora”. Mientras que un ‘Encuentro de

Danza Folclórica Mexicana’ cerró la segunda jornada del magistral evento.

El programa de la ‘XX Fiesta de los Libros’ también celebró a los niños por su día, contando un

n r n r ed d de l ro en el e ento n t t to ller en on erto r todo lo re ente l er n d r t ndo de l el d rt t

dole ente ro e ron l o ort n d d r o r r l ro or to

múltiples espacios recreativos y artísticos para cada uno de ellos. Por otra parte, será la Orquesta Filler Big Band los encargados de clausurar el domingo este gran programa cultura.

o d eron l ele r n l d rro ren n rte n lo le no od n lt r en l e t de lo ro

o re ente d r t ron de n o en e elen nt n ll ol n l r

o olore do d ndo en no de lo e t le en to del e t l

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
8 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 SOCIALES

9 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023

i e a emense i e entre la omisión y el desinterés

Los parques y áreas lúdicas del municipio sufren de la ausencia de niños jugando, situación que se hace más notoria en la celebración del Día del Niño, y es que la falta de lugares recreativos y el mal estado de los existentes, por parte de las autoridades; sumado a las rutinas dentro del hogar fortalecidas tras la pandemia, evidencian la actual problemática y las consecuencias que esta conlleva.

La limitación en la actividad externa, afecta principalmente a los niños quienes en sus rutinas pasan mástiempoensushogares con poca actividad lúdica, y del contacto con sus compañeros, si bien el ambiente dentro del hogar es saludable desde un aspecto familiar, afecta otros puntos importantes para su crecimiento como la afectividad con sus amigos, práctica de deporte y espacios de juego.

AFECTACIONES EN MENORES

Armida Castro, madre de familia, relató que ante la falta de espacios recreativos busca que su hijo realice actividades dentro de su hogar ademas de organizar reuniones con otros compañeros de escuela. “Los parques están en malas

La psicóloga Karla Ramírez explicó que los menores no mantienen mucha conciencia al respecto de los accidentes, por lo cual también se incrementa el riesgo de accidentes, por el enclaustramiento en el hogar.

ntre l e t one de lo enore e en entr l rr t l d d de n o o ond t d r t condiciones y no son adecuados para que los niños salgan a jugar, ademas con todos los hechos violentos que hay en la ciudad no se puede estar tranquilo para dejar a los menores salir”.

La psicóloga infantil, Karla Ramírez, explicó que, ante las condiciones actuales, los menores sobre todo entre 5 a 12 años, pasan en promedio 30 minutos al día realizando alguna actividad recreativa al aire libre, lo cual afecta en mayor proporción a los infantes que se encuentran en el periodo operacional concreto, etapa que ocurre entre los 7 a 12 años. “Los factores que se tienen son varios, uno es la forma de crianza de los nuevos padres, quienes pasan más tiempo en sus

o e no den ol n r ente l ro le t

trabajos, lo cual se compensaba con las escuelas de tiempo completo o actividades como clases de guitarra o escuelas de danza o deporte, pero tras la pandemia, se mantuvieron en muchos hogares los hábitos de mantenerse dentro del hogar”, declaró.

La especialista añadió que, ante la falta de interacción con otros niños, las capacidades de socializar se han disminuido, por lo cual se ha tenido un repunte en casos de pleitos escolares. “Esto responde al aislamiento social que afecta la interacción y formas de respuesta a situaciones de la vida diaria en la que no saben cómo actuar, muchos padres ven bien que los niños pasen largos perio-

dos de tiempo en dispositivos móviles o consolas de juegos, argumentando que a través de chats tienen ‘relaciones sociales’ con otros menores, pero no es igual el llegar a una conversación que no te gusta y desconectarte que afrontar los sentimientos y manejar interacciones”.

Finalmente, la psicóloga precisa que las afectaciones directas que sufren los menores con este tipo de aislamiento es la dificultad de aprender a tomar decisiones, autocontrolarse, conocer el manejo de sus emociones, así como el lograr independencia y responsabilidad, sin dejar de lado el cómo hacer amigos y conocer sus sentimientos y emociones al convivir el grupo.

En Prados de la Laguna sufren por aguas negras

Argumentando que pese a haber reportado en varias ocasiones la presencia de aguas negras, causa de un drenaje colapsado sobre la calle Mar de Noruega, de la colonia Prados de la Laguna,

sufren de afectaciones a su salud, ya que en dicho lugar hay toda una “laguna” de aguas residuales sobre la vialidad desde hace más de un mes, sin tener respuesta de las autoridades.

APROVECHAMIENTO

Por su parte la maestra Alejandra Zamora explicó que han detectado que los menores han cambiado sus rutinas, aumentando las horas que pasan en el hogar dejando de lado el salir a los parques o juntarse con otros niños para convivir.

“No es algo que este en ellos, lo vemos en las escuelas durante los recreos o en las clases de educación física se ve que los niños se divierten y hasta corta se les hace la clase, pero si es verdad que se nota que tienen en su mayoría dificultades para comunicarse en las actividades, considero que son varios factores que se han conjugado como la falta de áreas verdes o el tener a

ambos padres trabajando”, declaró.

Añadió que como maestros una de las responsabilidades es evaluar el aprovechamiento escolar, mismo que se ha visto disminuido, además de presentarse un incremento en las riñas escolares.

“Los niños ahora buscan la forma fácil de hacer las cosas, saben que en caso de tener alguna duda pueden tomar sus celulares y buscar el dato que requieren, han perdido la curiosidad de investigar por ellos mismos, además las actitudes sociales deficientes han reportado un incremento, por eso se debe de procurar neutralizar estos efectos en el infante, prestándoles mayor atención y ofreciéndoles actividades en familia que los distraigan y enseñen”, explicó la docente.

insalubres en las que vivimos dentro de la colonia”. “Debido al problema de drenaje que existe en el sector, no podemos ir a la tienda, no tenemos ni por donde irnos, es contraproducente, nos hace daño respirar las pestilencias que genera ese enorme charco de aguas negras,”, comentó Jesús J., habitante de la colonia.

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
María Domínguez, vecina del sector, comentó que ya se encuentra cansada de esa situación ya que cada año tienen el mismo problema. “Ya no sabemos qué hacer, ya hemos puesto denuncias, reportes, ya hasta hablamos con las autoridades y nadie hace nada, no se puede vivir así, hay niños y personas de la tercera edad que se han enfermado por las condiciones re n
Escanea para más información en la web

Bomberos cuenta con Academia para preparar a los aspirantes 20

La Dirección de Protección Civil y Bomberos en Navojoa, es considerada como una de las mejores corporaciones en el noroeste del país, por ello, se buscará fortalecer aún más a sus integrantes, mediante la formación de cadetes mejor preparados a través de la creación de la ‘Academia de Bomberos’.

EL PROGRAMA

El inicio de los cursos de la generación 2023-2024 se dio en la subestación oriente, donde 20 jóvenes

Jóvenes se inscribieron a la Academia de Bomberos en el municipio de Navojoa para el año 2023-2024.

aprenderán lo necesario para formar parte del ejemplar Heroico Cuerpo de Bomberos de Navojoa.

Las autoridades municipales indicaron que con esta preparación técnica, se va a traducir en una mayor eficiencia y eficacia en la atención, en la respuesta y en el seguimiento de los

llamados de auxilio día con día a la población, con la intención de consolidar su esfuerzo para continuar siendo considerados como el mejor Cuerpo de Bomberos de Sonora.

Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de bomberos. resaltó que los talleres que recibirán los jóvenes están apegados a parte técnica y teórica, desde el combate y control del fuego hasta rescates.

“La idea es formar los cursos profesionales de aten-

Los cadetes serán entrenados en combate de incendio, atención prehospitalaria a muy buen nivel, atención a químicos, en estructuras colapsadas, rescate vertical, entre otros. Que estas nuevas generaciones vengan a reforzar la capacidad operativa.

ción a emergencias de una forma integral, que tengan diferentes competencias y habilidades que le permitan resolver distintos tipos de emergencia, no solo incendios”, expresó.

o r o de rote n l e re l n en l e t n or ente
10 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 NAVOJOA

Nuevo hospital en ‘veremos’; depende del consejo del IMSS

La construcción del nuevo hospital general de zona del IMSS tiene un avance importante en trámites y todo depende del gobierno federal su inicio este año o para el 2024.

El síndico procurador, David Pintor Hernández destacó que el gobierno municipal brindó todas las facilidades para que concluyeran satisfactoriamente los trámites competentes al Ayuntamiento, donde ya el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora publicó el edicto a favor del IMSS.

“Nosotros como Ayuntamiento hemos concluido con los trámites para que el nuevo hospital del IMSS sea una realidad en Guaymas y por

l no o o o ont r on r l ten n

supuesto que habremos de continuar brindando las facilidades para que muy pronto tengamos la noticia del inicio de esta importante obra”, destacó.

Cabe destacar que el pasado jueves 20 de abril, en el tomo CCXI, número 32, Sección II, del Boletín Oficial se estableció, “Donación de un lote de terreno identificado como Fracción E1 HOSP, contiguo a bulevar Ramón Uribe Fourcade y carretera al aeropuerto Internacional, en la colonia San Germán C.P. 85424, con clave catastral 310006093001 con una superficie de 40 000 (cuarenta mil metros cuadrados), a favor del IMSS (Nuevo hospital general de zona de 120 camas)”.

Motocicletas ‘tapan’ paso de personas que practican atletismo en el ‘Óvalo’

Deportistas que diariamente acuden a realizar caminata o algún tipo de entrenamiento, piden a la Dirección del Deporte Municipal que se ‘ponga las pilas’ y no permita que en el ‘Óvalo’ de la unidad deportiva ‘Julio Alfonso Alfonso’ se estacionen motocicletas sobre la pista de atletismo, obstruyendo el paso de las personas. CORTESÍA

5
11 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 GUAYMAS
años tiene el anuncio de la construcción del nuevo hospital y hasta la fecha, sólo existen promesas.

Escanea para más información en la web

es i l e c r n l res en el ‘México Series 2023’

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La Ciudad de México albergó por primera vez en su historia un juego oficial de Grandes Ligas, y lo hizo de gran manera, ya que los San Diego Padres derrotaron 16 a 11 a los San Francisco Giants en el Estadio Alfredo Harp Helú, la casa de los Diablos Rojos del México.

El primer juego de la ‘MLB México Series’ fue un festival de cuadrangulares que mantuvo a la afición de azteca completamente emocionada y contenta con el desfile ofensivo por ambas escuadras de la Liga Nacional.

METRALLAZOS TRAS METRALLAZOS

Los maderos de San Diego aparecieron desde el primer inning. NelsonCruz bateó un imparable que pegó en el brazo de Manaea. Produjo a Machado y Bogaerts para anotar los primeras ‘rayitas’ en la historia de la MLB en tierras tricolores.

El compromiso se convirtió en un autentico festival de cuadrangulares a partir del tercer rollo; en la parte alta, Brandon Crawford y LaMonte Wade Jr pegaron cuadrangulares solitarios, y en la parte baja, Nelson Cruz la sacó del Alfredo Harp Helú con un batazo entre el jardín derecho y el central. En el cuarto rollo, Mitch Haniger pegó otro palo de cuatro vueltas que empató el partido a cinco carreras al impulsar a Davis y Conforto. Los Giants sumaron otras tres rayitas luego de que Thairo Estrada limpió las bases.

Los Padres respondieron inmediatamente con

metrallazos de Juan Soto y Bogaerts para poner la pizarra 8-7 a su favor.

Fernando Tatis Jr. y Machado hicieron lo propio en el quinto rollo y tomaron la delantera 10-8.

La fatídica séptima entrada no fue la exepción; Sabol pegó uno que produjo dos carreras y David Villar conectó uno en soli-

lo r n l r entre lo r ero tre del torneo

tario para poner el marcador 11-10 a favor de San Francisco. Poco le duro el gusto a los Giants porque Machado pegó su segundo cuadrangular de la noche y mandó a Tatis Jr. a la registradora para poner la piza-

dre e te ndo l tor o r n el e ndo de l er e

Funes Mori deja a Pumas fuera del repechaje

Fracaso mayúsculo el de Pumas en el Clausura 2023; los Felinos sufrieron una goleada de 4-1 ante Rayados en la última jornada del Torneo. Rogelio Funes Mori salió inspirado en el cotejo de la décimo séptima semana, marcando un total de tres anotaciones que guiaron al equipo de Monterrey a la victoria, que les permitió llegar a 40 unidades y asegurar la cima del certamen. El naturalizado se hizo presente ante la portería rival a los 16, 22 y 27 minutos, lo cual le permitió incrementar su cuota personal con el cuadro regiomontano, ya que con los tres goles llegó a 151 en su paso con Monterrey. Pumas con este resultado se quedó con 18 puntos, ubicado en el lugar 14 de la Liga MX.

‘Checo’ Pérez gana el sprint en el GP de Azerbaiyán

r er e e e d t n e o o l de l en l

rra 12-11 a favor de San Diego. Los Padres anotaron cuatro más en el octavo rollo para así comandar la victoria.

En total fueron 30 imparables entre los dos equi-

Las Chivas obtienen su boleto directo a la ‘Fiesta Grande’

Veljko Paunovic logró callar bocas, pues en su primera temporada como director técnico de las Chivas , calificó de manera directa al Rebaño Sagrado a la Liguilla del Futbol Mexicano.

Con goleada de 4-1, el conjunto tapatío se afianzó en el tercer puesto de la clasificación y dio el tiro de gracia a un Mazatlán que poco hizo para evitar terminar el torneo con 14 derrotas.

pos, incluidos 11 ‘Bambinazos’, los cuales se quedaron a dos de la marca de más jonrones en la historia de la MLB. La marca es de 13, en un encuentro entre Phillies y DBacks en el 2019.

Las chivas hicieron de esta campaña una de las mejores en Torneos Cortos, pues desde hace casi 20 años no conseguían terminar la Fase Regular con un total de 34 puntos. Sus dos mejores hombres; Víctor Guzmán y Alexis Vega fueron los encargados de darle la delantera a los rojiblancos en el primer tiempo. Para los segundos 45 minu-

En un sábado que terminó histórico, el piloto mexicano Sergio Pérez obtuvo la primera victoria de la temporada en una carrera Sprint en el circuito de la ciudad de Bakú, superando a Charles Leclerc y Max Verstappen en la bandera a cuadros. Gracias a esta victoria, ‘Checo’ obtuvo ocho puntos que lo afianzan en el segundo lugar del campeonato de pilotos. El triunfo de Pérez en el Sprint se suma a su largo palmarés en el máximo circuito. Hoy el tapatío saldrá como tercero en el Gran Premio de Azerbaiyán e intentará subir al podio para seguir sumando puntos y colocarse en el primer lugar en el campeonato de pilotos de la F1.

tos, Fernando Beltrán y el ‘Conejo’ Brizuela en su regreso, comandaron la victoria de los de Jalisco. Con este resultado, las Chivas Rayadas del Guadalajara llegaron a 34 puntos, producto de diez victorias, cuatro empates y tres derrotas. Además se encuentran a la espera de quien será su siguiente rival en la Fiesta Grande del Futbol Mexicano.

e or es
12 DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
EL JUEGO nte dre 11 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.